El plan de renovaciones del Milan

Las nuevas conversaciones con Maignan que confirmaron el deseo del portero francés de quedarse en el club rossonero. La reunión en Madrid con el agente de Theo Hernández que dio un nuevo impulso a las negociaciones para la renovación del lateral izquierdo. El acuerdo casi alcanzado para blindar a Gabbia, que se incorporó a la selección tras el excelente final de la temporada pasada y el discreto comienzo de ésta.

El optimismo por asentar y ajustar el contrato de Reijnders sin excesivas prisas. A pesar de los resultados fluctuantes sobre el terreno de juego y de una zona de Liga de Campeones que se ha alejado tras los resultados del fin de semana, el trabajo en el proyecto de la dirección de Via Aldo Rossi no se detiene: en los últimos días se han dado pasos para retener al portero y al centrocampista, ambos con vencimiento el 30 de junio de 2026.

Para el central, criado en la cantera rossonera, el camino ya era cuesta abajo desde hace tiempo, dada la voluntad del club de adaptar el salario a su rendimiento y prolongar el vínculo más allá de 2026. Y luego está el holandés, que es y debe seguir siendo el pivote del centro del campo.

El número 16, que cumplió 29 años en verano, lo está haciendo bien en Milán: borró rápidamente el recuerdo de Donnarumma con paradas decisivas y ganó un Scudetto como protagonista absoluto. En los últimos meses ha habido cierto interés por él desde el extranjero, pero el club nunca ha entablado negociaciones para venderlo y ahora, antes de que acabe la temporada, quiere firmar un nuevo contrato.

La voluntad de Ibrahimovic, Furlani y Moncada, que están planificando con tiempo para evitar dolorosas despedidas a cero como las del pasado reciente (Donnarumma, Romagnoli, Kessie y Calhanoglu), es que sea titular (en el Rossoneri) en 2025-26 con un nuevo acuerdo. Magic Mike gana actualmente 3,2 millones de euros netos y podría llegar a unos 5 millones.

Todo firmando hasta 2029: no sería el último contrato de su carrera, pero, si se respeta íntegramente, le acercaría a colgar los guantes con la camiseta rossonera. Maignan se siente tan atraído por esta perspectiva como el club y la fumata blanca parece cuestión de tiempo. El tiempo justo para limar las cifras y las primas.

Una especie de deshielo está en marcha para el lateral izquierdo después de que la exigencia para firmar un nuevo contrato, primas incluidas, hubiera superado los 8 millones netos por temporada. Una cifra que supera el tope fijado por el Milan, es decir, los 7 millones que percibe Leao en la actualidad. Los contactos con Theo y su entorno han continuado incluso en los últimos meses, cuando (antes de la Eurocopa) el jugador se mostró críptico al ser preguntado por su futuro.

La noticia es que en los últimos días ha tenido lugar una reunión cara a cara entre la directiva rossonera y Manuel García Quilón, agente de Hernández, coincidiendo con el viaje a Madrid en Liga de Campeones para el desafío contra el Real. El punto de partida es la voluntad común de avanzar juntos y ahora habrá que encontrar un acuerdo sobre las cifras. Theo, que casi siempre lleva el brazalete de capitán, gana 4,5 millones netos por temporada y le gustaría ser tratado como Leao, por lo que su entorno pidió inicialmente mucho más de lo que percibe el portugués.

En comparación con Maignan, la carga de trabajo es mayor, pero ahora ha aumentado el optimismo. Llegar al fichaje puede ser ventajoso para ambas partes: con un nuevo acuerdo, hasta 2029, Hernández estaría más tranquilo y quizá volvería a rendir como antaño. En el Milan lo está haciendo bien: el proyecto milanista fascina. A él y… no sólo a él. Los mejores jugadores le guiñan el ojo al Diablo.

Para Gabbia, casi estamos: no hay firma, pero la voluntad es cerrar el acuerdo rápidamente, también porque Matteo gana algo menos de un millón neto y ha demostrado que vale para el Milan, no sólo con el gol decisivo en el último derby. Superará los dos millones y estará garantizado hasta 2029.

Reijnders, que tiene contrato hasta 2028, querría un aumento de sueldo -en torno al doble de su salario actual (1,7 millones netos al año)- dado su alto rendimiento desde que está en Milanello (se lo llevaron del Az Alkmaar en verano de 2023). En las últimas semanas, el padre y el hermano del holandés ya han hablado de negociaciones para una ampliación hasta 2030; el club está dispuesto a escuchar las peticiones, pero aún tiene al centrocampista atado por otros tres años y medio.

Por eso avanzarán sin prisas, entendiéndose que en enero, el interés de los clubes ingleses por Tijjani también podría dar un brusco acelerón. Seguro que la voluntad de avanzar juntos está ahí: eventualmente podría encontrarse un acuerdo en torno a los 3 millones netos por temporada. Aire de divorcio, en cambio, con Calabria, que expira en junio. Ídem para Florenzi.


El desaparecido Loftus-Cheek

Ruben Loftus-Cheek super-saiyan que nadie ha olvidado. Fue hace un año, el 7 de noviembre: RLC jugaba uno de los tres partidos de su vida contra el Psg. Parecía medir dos metros, tan poderoso como Gullit, con un aura de dominio sobre el juego.

Los milaneses, que llegaron preocupados por Mbappé, descubrieron que Rubén y Rafa Leao, cuando están en su día, pueden dar jaque mate a Europa. Por eso hoy Loftus-Cheek da pena. Le ves entrar a falta de media hora, jugando de punta, sin ganas ni fuerza para romper el mundo… o incluso sólo un centro del campo con Deiola y Makoumbou.

Números, que dicen algo. Loftus-Cheek hace un año, tras 12 partidos, tenía un 6,12 de valoración media. Había marcado un gol en Cagliari -fíjate…- y para Pioli ni siquiera era un argumento: era titular, como trequartista atípico. En este campeonato está luchando a 5,80 y, desde mediados de septiembre hasta la fecha, sólo ha jugado un partido de titular.

Trivialmente, también es una cuestión de goles. RLC en 2023-24 marcó 10 veces entre liga y copa, pero esta temporada está estancado en cero y no da la impresión de que pueda remontar. Recibe un tercio de los disparos, ha reducido los pases clave y los toques por partido: participa menos.

Hay más. Aquel día de noviembre de 2023, tras la victoria sobre el Psg, Pioli declaró: “Fue una sorpresa. Pensé que no tendría más de 60 minutos, pero estuvo bien y jugó un partido excepcional”. Esa fue la clave de todo. Pioli siempre le mandaba al campo, incluso contra los campeones, incluso cuando pensaba que le quedaba una hora como máximo. Si hubiera que resumir la crisis de Loftus-Cheek en una palabra, sería: confianza. Todo el mundo en el fútbol lo sabe: RLC necesita estar bien, física y mentalmente. Eso no ha ocurrido a menudo.

En la temporada 2018/19, con Sarri en el Chelsea, y cinco años después, con Pioli en el Milan, tuvo un entrenador que le adoraba y muchos minutos disponibles en su rol preferido: centrocampista avanzado. El inicio de 2024 fue su mejor época. Loftus fue uno de los mejores jugadores de Europa en enero y hasta marzo impresionó. Enero: gol al Empoli, gol al Udine, doblete al Bolonia. Febrero: gol contra el Rennes en la Europa League. Marzo: Gol al Slavia de Praga en la ida y también en la vuelta, gol en Florencia.

Este otoño, no, ya no marca, paró un par de semanas por una dolencia en los flexores, y, como en los malos tiempos, ahora corre en círculos, en el campo (mediapunta, central, medio exterior) y en su cabeza. Y Rubs, si no en confianza, es un jugador normal.

Fonseca le sacó de titular el día del derby, para jugar con Morata de trequartista y Abraham de delantero. Desde ese día no ha vuelto realmente y Loftus-Cheek parece ahora perdido sobre el terreno de juego. Lo peor: un jugador con su complexión física parece jugar de puntillas, demasiado blando. Así que ha desaparecido de las tablas de rendimiento y ni siquiera aparece en la de salida de balón, su punto fuerte.

Con una paradoja: el mejor centrocampista puro de la liga es uno de sus compañeros de equipo, Tijjani Reijnders. Entonces, ¿qué queda del presente de Ruben Loftus-Cheek? Lo que queda es una frase de Fonseca, dicha en Monza para hablar del banquillo de Leao: “Rafa es un futbolista que, por decisión del entrenador, empezó en el banquillo, como con Loftus-Cheek, como con Musah”. Hay una nueva definición de decadencia: pasar de ser uno de los mejores centrocampistas de la liga a un término comparativo a la baja.

OTRO MISTERIO: LUKA JOVIC

El curioso caso del doctor Luka y míster Jovic. El delantero serbio no ha sido convocado para los partidos del Milan desde hace más de un mes, oficialmente a causa de una molesta pubalgia. En el mismo periodo de tiempo, sin embargo, Jovic acude regularmente a las convocatorias de su selección. En octubre, tras perderse -inmediatamente antes del parón- el partido fuera de casa en Florencia por una sobrecarga muscular, Luka jugó dos veces con Serbia: 45 minutos contra Suiza el día 12 del mes pasado y otros 45 contra España tres días después.

A su regreso a Milanello, sin embargo, el ex-Fiorentina desapareció del radar, perdiéndose por lesión los partidos contra Udinese, Nápoles, Monza y Cagliari. Pero ahora, sorpresa, Luka vuelve a la convocatoria del seleccionador Dragan Stojkovic para los encuentros de la Nations League contra Suiza y Dinamarca. Y aquí es normal hacerse la pregunta: ¿el delantero serbio está realmente lesionado o es que está literalmente apartado?

Jovic terminó la temporada 2023/24 con nueve goles en 30 partidos, con una media de un gol cada 138′. Una racha respetable, que le valió la permanencia en el Milan, pero también el dorsal número 9, dejado vacante por Giroud. La marcha del francés, sin embargo, obligó a los rossoneri a buscar un delantero centro en el mercado, y así se hizo oficial la llegada de Morata en julio.

Luego, justo antes del final del mercado, el Milan decidió aprovechar también la oportunidad de Abraham. Para Jovic, los espacios se estrecharon inevitablemente, tanto que se quedó fuera de la lista de Champions. El serbio apenas ha sumado tres apariciones, sólo una desde el 1′ (en el primer partido con el Toro, cuando Abraham aún no había llegado a Milán) y es normal que no esté satisfecho. Aunque, todo hay que decirlo, en los últimos días de agosto había rechazado otros destinos (Turquía). ¿Cambiará de opinión en enero?


¿Theo recibirá la cura de la suplencia?

Hay un jugador en la banda izquierda del Milan que tendría cualidades para ser uno de los más fuertes del mundo, pero al que su actitud frena con demasiada frecuencia: no es Rafa Leao, sino el otro inquilino del carril, Theo Hernández. En el Cagliari, no ofreció resistencia a Zortea y Zappa, los dos laterales derechos sobre los que el rival construyó primero la ventaja y luego la remontada. Theo era demasiado frágil, y no por cansancio madridista u otras limitaciones físicas: era frágil porque -al menos ésa era la impresión que daba- tenía poca determinación para oponerse.

Fonseca le había premiado con el brazalete de capitán, pero Hernández no hizo buen uso de él: no fue un arrastrador, si acaso, se dejó llevar. Tuvo la actitud que en otras ocasiones se le había reprochado a Leao: distraído defensivamente (Fonseca también lo reconoció), demasiado blando en los contrastes, poco agresivo. Defectos que el técnico ha corregido en la actitud de Rafa: los tres banquillos consecutivos en la Serie A le han devuelto a un jugador resolutivo en ataque y voluntarioso en defensa, como se vio primero en Madrid y hace dos días en Cagliari.

¿Se dará el mismo trato a Theo? Es difícil decirlo ahora, cuando faltan casi dos semanas para la reanudación del campeonato y en vista del gran reto contra la Juve. Mantenerlo fuera sería al menos tan polémico como el banquillo reservado para Leao contra el Nápoles. Lo que es seguro es que, con el regreso de Calabria, hay dos laterales preparados: Emerson por la derecha y el capitán adaptado a la izquierda. Las otras opciones: Terracciano, el suplente de Hernández hasta ahora, o el joven Jiménez, ya incisivo con el Milan Futuro.

La temporada de Hernández hasta ahora ha sido decepcionante. Las dificultades, tanto técnicas como de relación con Fonseca, han sido evidentes desde el principio: en su debut contra el Torino está en el banquillo (Saelemaekers es el lateral izquierdo titular), una elección que el seleccionador justifica por la imperfecta condición física y por un inicio tardío de la preparación, debido a los compromisos en la Eurocopa.

Theo fue titular en Parma y, junto con Leao, se convirtió en el principal culpable de la primera derrota de la temporada. Aquí hubo otro banquillo, más difícil de explicar por razones deportivas: Theo podría no estar en plena forma pero estaba disponible, Fonseca sin embargo prefirió a Terracciano antes que a él, dejándolo entre los reservas en el Olímpico.

Theo entró y fue protagonista del gol del empate, pero también de la lejana pausa refrescante: el entrenador daba indicaciones mientras él y Leao permanecían en el otro lado del campo. Al final del partido dirá: ‘Nada contra Fonseca, simplemente acabábamos de entrar’.

La aclaración posterior acercó las partes: Hernández fue titular en el siguiente partido y retribuyó el brazalete de capitán con un gol ante el Venezia, su primero de la temporada. Desde entonces ha sido un fijo, salvo los dos partidos de sanción que recibió tras ser expulsado por protestar en la derrota de Florencia: otro ejemplo de comportamiento que poco tiene que ver con un líder que protege a su equipo.

También hace dos días la amonestación, esta vez por juego sucio, llegó después del minuto 90 y tras el error en el tercer gol rojiazul, con Zappa completamente libre para golpear. Al lateral del Cagliari le habían anulado otro gol: en su diagonal tocó a Viola en fuera de juego.

Pues bien, Theo tampoco había estado impecable en esa ocasión: saltó para despejar antes de que el balón llegara a su oponente directo. Demasiado poco para un jugador de su calidad y muy poco para un capitán. Después de la selección necesita un giro: mejor para él sin pasar por la ‘cura Leao’.


Milan Futuro 2 – 2 Arezzo

El Milan Futuro se adelantó dos veces en el marcador y sufrió dos empates ante el Arezzo (2-2) en la 14ª jornada de la Serie C italiana. A pesar de encajar a dos minutos del final, el resultado sigue siendo positivo para los rossoneri, que se enfrentaban a un equipo que está en la zona alta de la tabla desde el comienzo de la temporada. Sin duda, los goles marcados en la primera parte por Samuele Longo y Álex Jiménez no son lo único positivo del choque.

Para Longo fue su primer gol de la temporada. Jiménez, por su parte, marcó por segundo partido consecutivo, tras hacerlo la semana pasada contra el Pontedera. El español, que fue amonestado y deberá cumplir un partido de sanción, suma ya cuatro dianas en la presente campaña, si se tienen en cuenta los dos tantos que le endosó al Lecco en la Copa de Italia. Son señales importantes para el equipo de Bonera, en el que Dorian Paloschi debutó como profesional tras entrar en sustitución del lesionado Bartesaghi.

Los rossoneri tuvieron un comienzo brillante y, tras controlar la posesión en los primeros compases, se adelantaron en su primera ocasión: Un centro de Sandri le cayó a Longo, que lo bajó con el pecho y batió a Trombini con un disparo que supuso el 1-0. En el minuto 15, los rossoneri dieron las gracias a Torriani, que realizó una fantástica parada ante Gaddini. Seis minutos más tarde, una jugada paciente acabó con un disparo de Jiménez bloqueado por la defensa rival.

El Arezzo empató a los 28 minutos: Coccia cedió un balón a Tavernelli, que batió de cabeza a Torriani. Sin embargo, los rossoneri no se desanimaron y recuperaron merecidamente la ventaja en el minuto 39. Fue un gol brillante. Fue un gol brillante, además, ya que Jiménez regateó antes de colocar el balón en la red por el interior del poste desde el borde del área. Antes del descanso, Bartesaghi se lesionó y Sandri remató al larguero en el tiempo añadido.

Al igual que en la primera parte, tras la reanudación el partido siguió jugándose a un ritmo relativamente lento, con los rossoneri controlando la posesión y tratando de no dar espacios a su rival. La primera ocasión de la segunda parte fue para Jiménez, que no acertó con un disparo lejano. En el minuto 58, Longo se revolvió en el área y lanzó un disparo que detuvo Trombini.

En general, sin embargo, las ocasiones escasearon, y ambos equipos parecían cansados a pesar de los cambios introducidos por los dos entrenadores. Sin embargo, Ogunseye, suplente, estuvo a punto de marcar en dos ocasiones para el Arezzo (67′ y 81′). A dos minutos del final, los visitantes empataron: Gucci aprovechó un saque de esquina para batir de cabeza a Torriani en el primer palo. En el tiempo añadido, el guardameta rossonero realizó una parada excepcional ante Pattarello, en la última ocasión del partido.

MILAN FUTURO 2-2 AREZZO

MILAN FUTURO (4-3-3): Torriani; Magni, Zukić, Bartesaghi (43′ Paloschi), Ballo-Touré (76′ D’Alessio); Malaspina, Sandri, Zeroli (76′ Hodzic); Jiménez, Longo, Traorè (76′ Sia). Subs: Mastrantonio, Nava; Bozzolan; Stalmach, Vos; Omoregbe, Turco

AREZZO (4-3-3): Trombini; Montini, Righetti, Chiosa, Coccia (73′ Gucci); Settembrini (63′ Renzi), Santoro (63′ Eklu), Tavernelli; Guccione, Pattarello, Gaddini (63′ Ogunseye). Subs: Borra, Galli; Barboni, Bigi, Del Fabro, Lazzarini; Fiore

Goles: 8′ Longo (MF), 28′ Tavernelli (A), 39′ Jiménez (MF), 88′ Gucci (A).

Tarjetas: 23′ Chiosa (A), 41′ Tavernelli (A), 52′ Montini (A), 65′ Zeroli (MF), 67′ Torriani (MF), 84′ Magni (MF), 90’+3 Jiménez (MF).


Con Fonseca juegan todos

Normalidad. A Paulo Fonseca le gusta el término, y lo utiliza como bandera para plantar en el centro de Milanello. Y así, por poner sólo dos ejemplos, se convierte en “normal que Leao pueda ir al banquillo”, del mismo modo que “no es sorprendente (es decir, es normal, ed.) que Camarda empiece de titular” por primera vez, en lugar de Abraham.

La del técnico portugués es una especie de democratización de la plantilla, inspirada en el gran clásico ‘todos útiles, ninguno imprescindible’, una directriz que para algunos entrenadores es el evangelio de la gestión. El grupo antes que los individuos, pues, y la democracia en la elección de quién salta al campo, partido tras partido, en parte por necesidad, pero también en parte por elección.

Y así, a mediados de noviembre, la plantilla rossonera se encontró con una minucia bastante peculiar. Minutos disponibles para todos, o casi todos (también porque hasta este momento la enfermería se ha cobrado un peaje aceptable, en comparación con hace un año). Por supuesto, Fonseca también es titular -le echaríamos de menos si no lo fuera-, pero las sorpresas con él están a la vuelta de la esquina.

Como Camarda en el Cagliari y Musah en el Madrid, por citar los ejemplos más recientes. Por otra parte, es una filosofía que se refleja plenamente en la ampliación del grupo de posibles capitanes. Fonseca explicó que quería llegar al menos a cinco jugadores merecedores de tal estatus, para un fajín que podría encontrar diferentes destinatarios de vez en cuando. Hay coherencia, como en las minucias: potenciar e implicar al mayor número posible de elementos.

Entrando en los detalles del tiempo de empleo -portero excluido-, puede ser útil mientras tanto comprobar los cinco primeros por minutos totales (es decir, liga más Liga de Campeones). Aquí, ninguna sorpresa -o casi ninguna- en los nombres: Pulisic (1.168 minutos) encabeza la lista, seguido de Fofana (1.139), Reijnders (1.094), Hernández (1.026) y Emerson Royal (976), que no hace arrugar los ojos pero ha aprovechado las diversas dolencias de Calabria.

El lateral brasileño sólo aventaja en nueve minutos a Leao. Mirando en cambio a los niveles inferiores de esta clasificación, están ocupados por quienes ya han hecho visitas no ocasionales a la enfermería hasta la fecha: Bennacer (60), Jovic (78), Calabria (221). Por lo demás, en los quince partidos de la temporada, todos los demás han sumado al menos 350 minutos. No son pocos, teniendo en cuenta que algunos jugadores son a todos los efectos segundas líneas, independientemente de la “democratización” de Fonseca.

Terracciano, por ejemplo, llegó a 359 minutos, Musah a 396, Abraham a 482, e incluso los que eran considerados los laterales exteriores altos, con Fonseca se han convertido en protagonistas: 549 minutos para Chukwueze, 446 para Okafor. En teoría, una vez encontrada una pareja clave, el entrenador debería seguir todo lo posible con los mismos hombres, pero esta pareja aún no se ha encontrado.

La fase defensiva es muy mala, los errores departamentales se alternan con las amnesias individuales, y así detrás de Tomori (905 minutos) está -no tan cerca- Pavlovic (722) y más atrás Thiaw (547) y Gabbia (539), este último en el pozo desde hace tiempo. Todos ellos, sin embargo, sin escasez de minutos.


¿Quién defiende en este Milan?

PAULO FONSECA

¿Qué culpa tiene hoy tu equipo?

“Este partido es muy fácil de explicar. Hemos marcado tres goles, pero no podemos encajar tres así. Tenemos que trabajar en los centros, tenemos un problema. El Cagliari ganó el 100% de los duelos aéreos, eso no es bueno”.

¿Un pequeño paso atrás?

“Todavía tenemos muchos puntos a nuestra disposición. El gran equipo se demuestra con el tiempo. Estamos creciendo ofensivamente, menos defensivamente”.

¿Decepcionado o enfadado?

“No, creo que el equipo lo hizo bien en la gestión, menos en los combates y los duelos. Sinceramente, es difícil de explicar”.

Problemas que ocurren en los partidos fuera de casa. En casa se conceden muchos menos, ¿es casualidad?

“Nos enfrentamos a un equipo sano, que juega directo. Tenemos que crecer defensivamente, repito”.

¿Quién le ha impresionado de Cagliari?

“No me centro en el rival. Estábamos preparados para este tipo de fútbol, agresivo. El Cagliari lo hace muy bien”.

Leao, una elección ganadora

“Entendió dónde tenía que mejorar. Hoy ha sido decisivo, también a la hora de defender con el equipo”.

Sobre los peligros posteriores a Madrid

“Sabía que era un equipo difícil que juega directo por las bandas. Pero después de marcar tres goles nunca pensé que empataríamos este partido. El problema no fue ofensivo, hicimos muchas cosas buenas. Problema defensivo, falta de agresividad en los centros, en el área, en los duelos aéreos. Es un signo de falta de agresividad en este momento. Siempre hemos sufrido en los centros. Perder el 69% de los duelos aéreos es una señal”.

Sulla questione Europa e Italia che non si è vista tanto

“I problemi oggi in difesa sono stati diversi rispetto a Monza: non è il gioco diretto ma i cross del Cagliari. Unico problema che abbiamo avuto e che per questo abbiamo perso due punti”

Sobre los dos puntos perdidos y la clasificación

“Nunca pensé que perderíamos este partido. No podemos encajar tres goles como los que hemos encajado. Tenemos que seguir trabajando, tenemos muchos puntos antes del final: estamos creciendo ofensivamente y a veces defensivamente, pero en agresividad tenemos que seguir trabajando”.

El Milan sufrió demasiado con los balones centrales y los centros

“El problema del Milan hoy no ha sido ofensivo, sino defensivo. Grandes dificultades en los centros del Cagliari. Falta agresividad en este momento, no se puede ganar un partido contra un equipo que sólo cruza y perdemos los duelos aéreos. Incluso con una línea de cinco hombres perdimos duelos aéreos, perdimos el 69% de los duelos aéreos. Dificultades en el juego directo y en los centros”.

¿Un paso atrás en qué?

“Sobre todo por el resultado. Ofensivamente hicimos cosas buenas. Si marcamos tres goles aquí, no podemos empatar el partido. Es un paso atrás, no podemos encajar tres goles si queremos ganar”.

¿El futuro del Milan pasa por el centro del campo de tres hombres?

“Siempre jugamos con un centro del campo de tres hombres. Hoy hemos jugado con Tijji, Fofana y Chris. Ese no fue el problema. El problema es cómo sufrimos, encajamos el primer gol que no podemos encajar. Es verdad que es fuera de juego, pero no podemos encajarlo. El segundo es una locura… Este es un equipo que siempre se cruza, no fuimos agresivos con las individualidades, no en el departamento”.

El partido de Theo

“Puede hacerlo mejor defensivamente. Estamos trabajando para corregir cosas que son importantes. Pero toda la línea defensiva puede hacer más en los duelos aéreos y en la agresividad. Todos pueden hacer más”.

Sobre Leao

“Está en un buen momento, también está volviendo defensivamente. Siempre ha estado con el equipo, ese es el Leao que queremos, es un Leao decisivo”.

Camarda

“No fue fácil. Hizo lo que hizo bien. Estoy contento con su actuación”.

TIJJANI REIJNDERS

Los goles encajados

“Empezamos encajando un gol enseguida, no es así como se quiere empezar un partido. No es posible, como el Milan, encajar tres goles igual, no es posible para nosotros”.

¿Cómo se le ocurrió la asistencia exterior para Leao?

“Estaba buscando espacio en el medio, no lo encontré y entonces vi a Rafa atacar el espacio. Era la única forma de hacérsela llegar, por suerte luego marcó”.

¿Qué le preguntó el entrenador en el descanso sobre la fase defensiva?

“Conocíamos sus centros, es uno de sus puntos fuertes. No prestamos atención, siempre había alguien abierto en el segundo palo. Tenemos que mirarnos al espejo y entenderlo. No se pueden ganar partidos así si no se defiende bien”.


Cagliari 3 – 3 Milan

Lluvia de goles en Cagliari pero terrible resultado para el Milan que necesitaba la victoria para que los de arriba no se escapen aun más, donde curiosamente hubo tres goles por cada parte (1-2 y 2-1), una vez más terrible la defensa rossonera y Maignan no puede hacer milagros eternamente, a pesar del doblete de Leao y el tanto de Abraham, en el debut como titular de Francesco Camarda.

ONCE INICIAL DEL MILAN

PRIMERA PARTE

Primer minuto del partido, primer gol del Cagliari en el primer ataque, en un saque de esquina que el balón atraviesa todo el área de lado a lado, pero Zortea remata directamente sin controlarla a palo cambiado que sorprende a Maignan que nada puede hacer: 1-0 para el Cagliari.

Chukwueze en el 5′ intenta atacar por la derecha: es bloqueado y se hace daño en un dedo. El nigeriano tiene que ser atendido por el personal médico rossonero. Pero el Milan empata en el 15′, Reijnders hace una preciosa jugada en el centro del campo y luego con un fabuloso toque por bajo mete a Rafa Leao en boca de gol, que se anticipa a Sherri con una vaselina e iguala el partido (1-1).

El Cagliari llega a marcar el 2-1 en el 28′ a través de Piccoli, pero la jugada queda anulada por fuera de juego. El Milan no vuelve a aparecer hasta el 37′: Fofana se libera para rematar pero la jugada acaba en córner. Pulisic pone a prueba a Sherri con una trayectoria directa a puerta.

Maignan salva en la línea de portería en el 39′ de nuevo con Zortea para evitar el 2-1. Pero quien marca es el Milan en el 40′, con Fofana que da un gran pase en profundidad para Leao que en velocidad supera a dos rivales y regatea a Sherri para rematar a placer y hacer el 1-2: rossoneri de nuevo en ventaja.

Reacción inmediata del Cagliari con Piccoli que remató a bocajarro pero volvió a encontrar la oposición perfecta de Maignan saliendo por bajo en el 41′. La defensa rossonera volvió a errar en el 45′: Piccoli se comió un gol sensacional, sólo tenía que empujar un cabezazo con Maignan batido y, en cambio, falló por completo.

Ya en el descuento llega el 2-2 para el Cagliari, pero otro gol anulado por fuera de juego: ingenuidad de Viola que intenta rematar el remate de Zappa que iba directo a gol. Suerte para el Milan que estaba sufriendo de lo lindo en defensa, de no ser por las gran actuación de Maignan.

Bien por el resultado y por el ataque, mal en cambio por la defensa rossonera, que sufrió mucho y tuvo que agradecérselo a Maignan y al fuera de juego: dos goles anulados a los locales, el último al final de la segunda parte por una ingenuidad de Viola. Los rossoneri deberán entrar en la segunda parte con otra actitud.

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, cuando en el 47′ excelente ataque en profundidad de Camarda que controla y pone un buen balón para Chukwueze que ataca el área por la derecha: el número 21, sin embargo, falla y desperdicia una excelente ocasión.

Otro balón que se queda bailando ante la portería de Maignan: es Theo el que salva con el cuerpo a bocajarro un nuevo remate de Zortea. Pero un error garrafal de Fofana que cede hacia atrás para Zappa que se presenta solo ante Maignan y hace el 2-2 que fue anulado antes. Muy mal la defensa y la cobertura…

Buen centro desde la derecha de Pulisic para Camarda (57′) que intenta un cabezazo con el balón un pelo alto: el balón es fácil de leer para Sherri. El Milan en el 61′ desaprovechó una buena situación ofensiva y sufrió un contragolpe: Fofana, obligado a cometer una falta táctica, fue amonestado.

Fonseca hace doble cambio en el 65′: se fueron del campo Chukwueze y Camarda, dentro Loftus-Cheek y Abraham. Esos cambios son providenciales, ya que en el 69′ el Milan hace el 2-3, con Leao que cede a Fofana, el francés abre el juego para Loftus que prolonga a la derecha para Pulisic. El norteamericano punta al rival y remata fuerte: Sherri para pero deja el balón suelto, donde en el rechace llega Abraham que solo tiene que empujarla.

Fonseca hace un triple cambio en el 80′: fuera Emerson, Pulisic y Leao, dentro Tomori, Musah y Okafor. Pero nada pudo evitar el 3-3 del Cagliari en el 89′ en un golazo de Zappa terriblemente mal defendido por Theo que le deja espacio suficiente para rematar sin dejarla caer a un centro desde la banda contraria, que se cuela por la escuadra de Maignan.

Y así acaba el partido, con este 3-3. Los rossoneri despertaron tras el sueño madridista y empataron ante el Cagliari, encajando hasta tres goles ante los locales, que no robaron nada y, por el contrario, pusieron de manifiesto todas las enormes limitaciones defensivas del equipo de Fonseca.

Una buena actuación ofensiva de los rossoneri se vio frustrada por un juego defensivo lleno de errores de los Diavolo, que llegan al descanso con un resultado negativo y con mucho que pensar. Y la clasificación corre el riesgo de alargarse.

MI OPINIÓN

Es bastante curioso que ahora que Leao finalmente despierta de su letargo tras el gran partido en el Bernabeu, hoy consigue un doblete (algo raramente visto), pero el partido es claramente arruinado por una defensa que hace aguas por todas partes, cuando en Champions era un bloque sólido, al final me da que veremos más veces a Musah de lateral derecho, pero a ver qué haces con los centrales… pero como se pudo ver en el 3-3, esa colocación de Theo a nivel defensivo…

Fonseca ya comentó que es mucho más complicado jugar ante estos equipos que hacerlo contra los grandes de Europa, pero yo no creo que sea un problema táctico sino mental, los jugadores no se concentran lo suficiente, porque cuesta entender como tienen tanta dificultad para defender las jugadas de un equipo que está tan abajo en la tabla…

El Milan se complica mucho la vida en la Serie A para volver a Champions la próxima temporada que es el objetivo número uno, ahora llega un nuevo parón liguero que debe hacer pensar a Fonseca qué hacer con esta plantilla, que es capaz de lo mejor y peor a la vez… y estos resultados no ayudan precisamente.


12ª Jornada: Cagliari – Milan

Después de imponerse al campeón de Europa en Madrid, el Milan debe regresar a la Serie A esta tarde a su visita a Cagliari. Los rossoneri se deshicieron de las dudas sobre su estado de forma en el campeonato nacional y sumaron tres importantes puntos en Champions.

Con su victoria de la semana pasada por 1-0 sobre el cercano Monza, el club de la segunda ciudad suma 17 puntos, sólo suficientes para ocupar la séptima plaza de la tabla, a ocho puntos del Nápoles, líder de la Serie A. Ahora, el Milan intentará mantener su portería a cero por quinta vez en ocho partidos fuera de casa cuando se desplace a Cerdeña, donde ha marcado al menos un gol en sus 13 últimas visitas ligueras.

En total, el Cagliari solo ha ganado uno de los últimos 39 enfrentamientos entre ambos clubes en la máxima categoría -y ninguno desde mayo de 2017-, mientras que ha perdido nada menos que 30 veces en el proceso. De hecho, los Rossoblu han sido derrotados en ocho de los últimos nueve, marcando solo tres goles, por lo que los precedentes están ciertamente en su contra este fin de semana.

Además, el equipo sardo intentará evitar su cuarta derrota consecutiva en la Serie A, tras perder el lunes por la noche ante el Lazio (2-1), cuando iba camino de sumar un punto cuando Zito Luvumbo marcó el gol del empate en la segunda parte en Roma.

En la reanudación, Yerry Mina vio la segunda tarjeta amarilla y Michel Adopo se marchó al túnel de vestuarios por protestar. El Cagliari es, por tanto, uno de los siete equipos separados por un punto en la parte baja de la clasificación.

Los hombres de Davide Nicola no han logrado marcar en cuatro de los seis partidos disputados en el Unipol Domus hasta la fecha; además de haber encajado al menos dos goles en siete de sus últimos ocho compromisos ligueros en total, lo que parece una receta para el descenso.

En septiembre de 2023, Zito Luvumbo marcó su primer gol en liga con el Cagliari, contra el Milan en el Unipol Domus. Después de su gol contra el Lazio a principios de esta semana, el internacional angoleño querrá mantener su puesto, tras haber sido descartado a finales de octubre.

Yerry Mina y Michel Adopo no estarán por sanción, por lo que José Luis Palomino y Razvan Marin podrían saltar al terreno de juego desde el banquillo. Afortunadamente para Davide Nicola, deberían ser las únicas ausencias de los rossoblú, que han dado el alta médica.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria de Milan con una probabilidad de 43.03%. Una victoria del Cagliari tiene una probabilidad del 31,81% y un empate del 25,2%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 0-1 con una probabilidad del 9,37%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-2 (9%) y 0-2 (7,1%). La victoria más probable del Cagliari es 1-0 (7,84%), mientras que el empate es 1-1 (11,88%).

POSIBLES ALINEACIONES

La titularidad anunciada ayer de Francesco Camarda con 16 días y 244 días marca las portadas de hoy como se puede ver en la imagen de arriba, ante las bajas de Morata y Jovic, junto al bajo estado físico de Abraham hace que el joven delantero italiano tenga la primera ocasión como titular que estoy seguro no será la primera.

Con respecto al encuentro del Bernabeu, aparte de Camarda, solo habrá un cambio más: Musah vuelve al banquillo y juega Chukwueze como extremo derecho, el resto el once que se podría considerar de lujo en estos momentos, ante la baja de Gabbia, Thiaw disfruta de su mejor estado de forma.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Cagliari – Milan: habla Fonseca

El Milan hizo una gran hazaña en Madrid. ¿Qué importancia tiene no deshacer mañana en Cagliari el esfuerzo realizado en Madrid?

“Creo que es importante quedarnos con las cosas buenas que hemos hecho, con este espíritu y este coraje. Es importante entender que será un partido diferente. Tenemos que ser un equipo diferente para jugar contra el Cagliari. Debemos tener la actitud adecuada para ganar este partido”.

¿Cambió algo en los jugadores el partido contra el Madrid?

“Antes del partido el equipo tenía conciencia de lo que podemos ser, de cómo hemos crecido en este tiempo. Obviamente, el partido con el Madrid aporta más confianza a los jugadores. Todos los partidos son importantes, no creo que el del Madrid lo sea más que este del Cagliari. Tenemos que entender el momento, el rival y la competición. Tenemos que volver a nuestra competición, que es diferente, y tenemos que tener la actitud adecuada”.

¿Es Musah un experimento aislado? ¿Cómo está Morata?

“Fue una estrategia para ese partido. No sé si podemos hacerla en otros partidos, quizá podamos hacerla con otros jugadores. Pero fue sobre todo una estrategia para el partido contra la Real, por sus características y por cómo queríamos defender. ¿Quizá tengamos que hacer lo mismo en otros partidos? ¿Morata? Fue una situación extraña. Tuvo un enfrentamiento con Pavlovic. Al principio no pensé que fuera un problema así. Está bien, pero no está listo y no puede jugar mañana”.

¿Juega Leao mañana?

“Sí, jugará mañana desde el primer minuto. Ha hecho un buen partido. Después del partido dije que podría haberlo hecho mejor y haber tomado mejores decisiones. Todos tenemos que entender que será un partido totalmente diferente para Rafa, con marcaje individual, sin el espacio que tenía en Madrid. Será un partido diferente. Espero que Rafa esté al mismo nivel”.

¿Espera también algunos goles más de Leao?

“Sí. Rafa tuvo ¿cuántas situaciones en los últimos 30 metros? 9-10 situaciones. Puede mejorar en la última opción, y luego está claro para todos que puede mejorar defensivamente. Debemos seguir trabajando con él en estas cosas, que son importantes para él, pero sobre todo para el equipo”.

¿Es importante ganar mañana para la lucha por el título?

“Es importante para todo, no debemos cometer errores en este tipo de partidos. No podemos perder puntos en este momento. Venimos de un buen partido, no tiene sentido ganar al Real si no ganamos al Cagliari. Será un partido totalmente diferente por las características del rival. Pero es muy importante ganar mañana”.

¿Cómo ha vivido Leao los banquillos en las últimas semanas? ¿Cómo es su relación con él?

“Es bueno y siempre ha sido bueno. Por supuesto que no puedo decirlo todo, pero los entrenadores intentamos tener estrategias diferentes. Intenté tener una estrategia con Rafa, quizá no fue la mejor. Ahora he adoptado otra estrategia que parece haber surtido efecto. Pero nunca tuve un problema con Rafa. Tuvo una reacción, que es lo que yo quiero. Espero que siga así. Si estos son los resultados, quizá podamos ver más a Rafa en el banquillo (risas)”.

En dos ocasiones, contra el Inter y el Real Madrid, fuisteis los menos favoritos. ¿Por qué?

“Quizá podamos tener varias explicaciones. En primer lugar, tengo que decir que este tipo de partidos son una gran motivación para los jugadores. A decir verdad, los jugadores afrontan estos partidos más motivados que los demás. Por eso hoy estoy más preocupado por el Cagliari que antes del partido contra la Real. Luego, son partidos totalmente diferentes. Cuando juegas contra este tipo de equipos como la Real lo peor que te puede pasar es no tener coraje porque hay mucho espacio”.

Los equipos cuando juegan este tipo de partidos van con un poco de miedo y piensan en defender. Pero yo les digo a los jugadores que hay espacio, que podemos hacer lo nuestro y luego, durante el partido, ganas confianza. En este tipo de partidos tenemos espacio para jugar. Mañana estoy seguro de que no tendremos el mismo espacio para jugar. El equipo cuando está en este contexto es un equipo que tiene coraje, que controla el juego, que juega junto. Por eso lo hicimos bien”.

¿Tiene la percepción de que después de Madrid los aficionados le quieren más?

“Es normal (risas, ed.). Nada ha cambiado para mí. Tengo que seguir el camino en el que creo. Si mañana no gano… Sigo siendo el mismo, no miro nada y continúo por el camino en el que creo”.

¿Tiene la impresión de tener un equipo de Copa, un equipo de Liga de Campeones?

“Sinceramente, no he pensado en ello (risas, ed). Pero me gusta (risas, ed). También me gusta que el equipo entienda que la prioridad está aquí, en Italia. Debemos tener la misma actitud, el mismo coraje para ganar partidos aquí. Para mí, la Serie A es nuestra prioridad. Hemos jugado siempre bien contra equipos grandes, tenemos que hacerlo también contra otros equipos. Ésa es mi preocupación”.

El seleccionador español dijo que Morata jugará definitivamente el primer o segundo partido con la selección. Después del parón está la Juve, ¿no es mejor explicarle al seleccionador que sería mejor descansar?

“No sé cómo dijo esas cosas, hay un protocolo. Después de una contusión en la cabeza el jugador tiene que parar 10 jugadores. Tengo la indicación de que el jugador durante 10 días tiene que parar. Es el protocolo, no es una opción, no sé cómo puede decir eso”.

En Cagliari, ¿no es mejor cambiar nuestra forma de jugar, quizás jugando con tres en el centro del campo?

“No estoy seguro… Si puedes darme un consejo para ganar. Jugamos con tres centrocampistas, ¿cómo puedes decir que no? Fofana, Reijnders, Pulisic. Ahora con Musah hemos jugado con cuatro. Siempre hemos jugado con tres centrocampistas”.

¿Deberíamos empezar con más energía?

“Estoy seguro de que no estuvimos de acuerdo en el partido de Monza. Pero creo que el equipo jugó con la actitud adecuada contra el Monza. Jugó con dificultad, pero el equipo jugó con la garra y la cabeza adecuadas para ese partido. Espero lo mismo mañana. ¿Podemos decir que el equipo de Stuttgart que jugó contra el Atalanta no tuvo la actitud adecuada? En cambio, tuvo dificultades para jugar contra un equipo que defiende hombre a hombre. Como entrenador sé que es muy difícil enfrentarse a equipos que defienden así, es difícil”.

Opciones de formación

“Ahora mismo es difícil elegir jugadores. Por ejemplo Chukwu, que está en un buen momento. Puedo explicar a los jugadores que se trata de una elección táctica, que no depende del rendimiento. Ahora tenemos más posibilidades de cambiar en función del partido. Por ejemplo, jugamos con Pavlovic y Thiaw porque era un partido físico. En Madrid, un partido más rápido, jugó Tomori. Tengo la suerte de poder elegir en función de los partidos y los rivales. Creo que los jugadores lo entienden, soy directo y doy explicaciones cuando tengo que darlas. Es bueno tener esta posibilidad y creo que los jugadores entienden las opciones”.

¿Juega Abraham mañana?

“Te lo puedo decir ahora porque de todas formas lo sabrás después de media hora (risas, ed). Mañana jugará Camarda”.

Mañana cumple cuatro meses en el Milan…

“Es un orgullo, estoy muy satisfecho. Es difícil, pero estoy muy orgulloso y muy motivado viendo el trabajo y el crecimiento del equipo. Es muy motivador, estoy muy motivado y satisfecho”.

Sobre las diferencias entre Europa e Italia

“Cuando tenemos un partido como el del Real Madrid tenemos la intención de buscar ciertos espacios porque tenemos espacios. Para jugar contra el Real tenemos un buen juego posicional. Para jugar contra el Cagliari necesitamos otras cosas. Cuando hay marcaje individual no hay espacio para el juego posicional, hay otras cosas importantes, que no quiero decir (sonríe, ed). Está claro que la forma de plantear el partido del equipo debe ser diferente. Contra el Monza, contra el Nápoles por momentos, hicimos muchas cosas buenas. Tenemos que seguir haciendo estas cosas importantes para enfrentarnos a este tipo de equipos”.

¿Sigue Jovic en el proyecto?

“Está dentro del proyecto. El problema es que no está bien físicamente. Tiene un problema que continúa. Ha estado entrenando estos días pero con dolor. Hoy lo hemos intentado, tiene este fuerte dolor de nuevo, le limita. No estará con nosotros”.

Es importante hablar de Musah…

“El éxito de los equipos se basa en este tipo de jugadores. Musah es muy importante. Ya hizo un gran partido contra el Nápoles. Le pedí otro papel y lo volvió a hacer muy bien. Sé que es un tipo de jugador que siempre está dispuesto a sacrificarse y ayudar al equipo. Tiene muchas cualidades que me gustan. Para mí fue un jugador decisivo en el Madrid. No hablé de él, porque sólo me hacen preguntas sobre Leao (risas, ed). Yo quería, pero las preguntas no vienen (risas, ed.)”.

¿Por qué Camarda? ¿Está emocionado el chico? ¿Puede explicar la elección? ¿Cómo se lo tomó el chico?

“Para mí no es sorprendente. Trabaja con nosotros todos los días. Creo que todo el mundo en el club cree mucho en él, trabaja bien y entiende bien su papel. Para mí los jugadores no tienen edad, tienen calidad. Y él demuestra cada día que tiene calidad. Morata tiene un papel muy específico en este momento. Morata no es siempre un delantero, pero muchas veces es un jugador que desbloquea líneas de pase”.

Creo que Camarda de momento está más preparado que Abraham para hacer este papel. Y debo decir que Abraham no está del todo bien pero está mejor. Confío plenamente en Camarda. Se ha entrenado muy bien. Tiene la edad que tiene, pero una madurez muy grande. Tiene coraje, trabaja mucho para el equipo defensivamente. Ayer tuvimos este problema con Morata. No tuve ni una sola duda sobre quién debía jugar mañana”.


¿Paz entre Fonseca y Leao?

Ganar es bueno. No sólo para la clasificación, sino también para el estado de ánimo. Y la gran prueba en casa contra el Real Madrid en la Liga de Campeones ha ‘gaseado’ a todo el entorno milanista. Empezando por Paulo Fonseca y Rafael Leao. Los dos portugueses -entrenador y delantero- nunca se han peleado de verdad, pero entre discutibles pausas para refrescarse, banquillos ruidosos y malentendidos varios, es inevitable que la relación no siempre haya sido idílica. La victoria por 3-1 sobre los campeones de Europa, con Leao como protagonista destacado en el regreso del 1′, puede ser el nuevo punto de partida.

No sólo en la historia entre Fonseca y Rafa, sino más en general para todo el Milan. Los propios jugadores rossoneri lo han hablado entre ellos. El pensamiento común es uno y único, surgido también tras las palabras de Zlatan Ibrahimovic tras la victoria en el Bernabéu (“Esto es el Milan, ahora vamos a dar continuidad en los próximos partidos”): ganar mañana en Cagliari, para aspirar con decisión al Scudetto.

Una especie de pacto colectivo para cambiar de ritmo e iniciar de inmediato la remontada en el campeonato, a pesar de que el líder Nápoles (con un partido menos) está ahora a ocho puntos y hay otros cinco equipos entre medias, entre ellos el vigente campeón, el Inter. Pero en Madrid, el Milan ha tomado conciencia de su fuerza y no quiere ponerse límites.

Confianza El optimismo en Milanello también se basa en los números, que ven a un equipo en alza. Si se quiere dividir esta primera parte de la temporada en tres bloques -el primero hasta el parón de septiembre por las selecciones, el segundo hasta el parón de octubre y el tercero que se detendrá tras el partido fuera de casa en Cerdeña-, el Milan siempre ha ido hacia arriba. Primer bloque: dos empates y una derrota, media de puntos de 0,66.

Segundo bloque: tres victorias y tres derrotas, media de puntos de 1,5. Tercer bloque: cuatro victorias y una derrota hasta la fecha, media de puntos de 2,4. Último esfuerzo en Cagliari, para luego acelerar decisivamente desde finales de noviembre hasta Año Nuevo, en el cuarto bloque que puede marcar también un salto decisivo en la Liga de Campeones, con la oportunidad de hacer pleno ante Slovan Bratislava y Estrella Roja, rivales que sobre el papel son asequibles.

Está claro que para soñar a lo grande hace falta un equipo… Real. Y, como el propio Fonseca admitió, repetir ciertas actuaciones en la Serie A, por razones tácticas, es a veces complicado. Hay menos espacios y rivales más cerrados y agresivos que el Madrid del martes por la noche. El Milan, sin embargo, quiere creer, porque tiene todas las cualidades para hacerlo. Sobre todo si Leao -etiquetado por Morata como “el más fuerte de todos nosotros” poco antes de saltar al campo en el Bernabéu- confirmara con continuidad los niveles admirados contra los blancos.

Lo sabe el propio Rafa, motivado por el entrenador incluso en el post-partido: ‘Leao es bueno, pero puede hacer aún más, ser aún más decisivo en los últimos metros. No es una crítica, sino un testimonio de estima. Fonseca sabe que Rafa tiene los medios para determinar en cualquier momento, contra cualquiera. Sólo depende de su cabeza. Conceptos que el técnico rossonero también repitió en persona al ex delantero del Lille el martes por la noche, en las celebraciones por el éxito en la Liga de Campeones, tras felicitarle debidamente por su gran actuación.

Amor Ayer, Leao habló al margen de la presentación del docufilm de la Lega di Serie A “Campeones del Made in Italy”, rodado al final de la temporada pasada y presentado hoy en el evento “Sport Movies & Tv 2024”, una serie de cinco días que entrelaza deporte, cultura y arte organizada por la FICTS – Federation Internationale Cinema Television Sportifs.

“Italia es el lugar perfecto para mí, y Milán una ciudad preciosa. Aquí me siento como en casa, gracias a la buena comida, el clima y las compras, y además durante la semana de la moda viene gente de todo el mundo. Personalmente, cambiar de país hace años me ha ayudado a pensar de otra manera, porque ahora soy un hombre y ya no un niño. Todavía puedo mejorar, aprendiendo mucho y permaneciendo en mi zona de confort Sí, Italia y yo somos una pareja perfecta”.

Palabras que huelen a amor y no presagian ningún deseo de marcharse a otra parte, a pesar de las cláusulas de rescisión en el contrato y de los insistentes rumores futbolísticos procedentes sobre todo de España. Pero el portugués también necesita volver a sentirse importante sobre el terreno de juego en un Milan ganador. Merecedor no sólo de la titularidad, sino también de ser la estrella indiscutible del equipo. Exactamente igual que hizo en Madrid, en el mejor partido de la temporada rossonera hasta la fecha.