RedBird entra en Paramount (ex-Inter)

Entretenimiento. Que, por supuesto, también va de la mano del deporte. Sobre todo en la visión empresarial de Gerry Cardinale, un hombre de negocios acostumbrado a mirar mucho más allá del mero recinto del acontecimiento deportivo. Es en este sentido en el que se inscribe el último gran acuerdo manejado por el número uno de RedBird, que ha permitido a Skydance Media -una productora estadounidense- llegar a un acuerdo con Paramount para la adquisición de sus acciones mayoritarias, cuantificables en unos dos tercios.

La fusión está pendiente de la aprobación de Shari Redstone, accionista de control de Paramount, pero el acuerdo ya se ha cerrado. En cifras, Skydance y RedBird aportarían 1.500 millones de dólares al balance de Paramount para ayudar a reducir la deuda. Todo el acuerdo está valorado en 8.000 millones, 3.000 millones más que la oferta anterior.

Hay que recordar que Paramount posee los derechos de la Serie A estadounidense desde hace tres años, justo cuando expira a finales de mes la asociación con el Inter, del que era patrocinador de la camiseta. El comprador de Paramount es un consorcio formado por Skydance y las empresas de capital riesgo RedBird y KKR. Cardinale, por tanto, continúa con la expansión financiera y estratégica vinculada a su fondo, con imaginables repercusiones futuras también en el mundo rossonero.

LA SITUACIÓN DEL MILAN SUB-23

El Milan lleva tiempo trabajando para tener un equipo sub-23 que participe en el próximo campeonato de la Serie C. A medianoche de hoy expira el plazo para la presentación de inscripciones para el próximo torneo de la Serie C (11 de junio para los clubes que participen en las últimas fases de los playoffs). Un torneo que, a día de hoy, presenta algunos interrogantes sobre la inscripción de algunos de los legítimos aspirantes: desde el Ascoli, pasando por el Foggia y el Lecco, hasta el Turris.

Todos estos clubes se encuentran a medio camino del traspaso de las participaciones mayoritarias. Todos para las que los propietarios salientes se han comprometido, al menos de palabra, a cumplir con la finalización de los trámites. Salvo algunas reticencias temporales, en la prensa, de algunas de ellas. Una primera encrucijada, por tanto, todo menos simple y banal.

De la que pasará, de un modo u otro, también el nacimiento de la tercera formación Sub-23 de la Liga Pro: la del Milan. Según el reglamento de la FIGC, en efecto, los segundos equipos sólo pueden inscribirse en la tercera serie «una vez completada la tabla», es decir, si uno de los 60 equipos titulares renuncia a esta oportunidad.


Zlatan observa en silencio

El próximo acto oficial en el que está asegurada la presencia de Zlatan es el sábado por la tarde en Estocolmo: a las 18:00 horas en el Friends Arena, saque inicial del amistoso contra Serbia, un partido-homenaje a la carrera sueca de Ibra. Desde el anuncio de su retirada el pasado mes de mayo, no había habido otra ocasión para la celebración.

Las últimas publicaciones de Ibra en Instagram son un primer plano con un pie de foto difícil de interpretar y un breve vídeo con un koala en brazos, único rastro social de su viaje con la selección a Australia. De Ibrahimovic el técnico rossonero hay muy poco. Si se insiste en los canales sociales el último rastro es del 26 de mayo, Zlatan sentado en uno de los banquillos de San Siro y un mensaje en clave ‘4-3-3’.

Los aficionados que aún esperan conocer el nombre del nuevo entrenador no se lo tomaron muy bien: en lugar de dar la bienvenida al próximo técnico y anunciar los próximos planes, Ibra juega a las adivinanzas. Por primera vez como jugador del Milan, Zlatan fue criticado por sus propios aficionados. Los mismos que esperaban encontrarle en primera línea, operando en el mercado y dictando las líneas del nuevo curso.

En realidad, Zlatan ha permanecido en la sombra, poco implicado en las decisiones. Empezando por la del entrenador: Lopetegui había sido contactado cuando Zlatan acababa de ser puesto en el cargo por Cardinale, sin que pudiera expresar su opinión. Fonseca tampoco tiene el sello de Ibra: le aprecia por las aptitudes que todo el mundo le reconoce (buen juego, capacidad para desarrollar a los jóvenes, saber trabajar en equipo), pero no fue él quien propuso su candidatura.

Entre las opciones sobre la mesa, sólo Van Bommel, antiguo compañero rossonero, contaba con su respaldo. En el mercado de jugadores lo mismo: Zlatan no se sienta en la mesa de negociaciones, la línea directa con los agentes pertenece al director general Furlani y al entrenador Moncada. La afición le pide una señal, sobre todo en el posible acuerdo de ataque: muchos de los 9 que sigue el club crecieron en su mito. Y nadie mejor que Zlatan puede sugerir el nombre de su posible heredero.

El único campo en el que Zlatan ha incidido hasta ahora es el de los sub-23: ha confiado la dirección del sector a Jovan Kirovski, un directivo que conoció durante su experiencia americana y que llegó directamente de Los Ángeles. Debuta en el fútbol italiano: Ibra le ha entregado a Bonera como entrenador, Kirovski deberá ocuparse de la composición de la plantilla.

Eso, si el proyecto sale adelante: para jugar en la Serie C, uno de los clubes participantes deberá no inscribirse en el campeonato. El plazo para presentar la documentación está a punto de expirar: el Milan está a la espera. Sobre el resto de Zlatan hay poco o nada. Participó con el primer equipo en el viaje a Australia, un acontecimiento más comercial que técnico, y ya se sabe que el atractivo de Zlatan es mundial.

El 11 de junio, Ibra cumplirá seis meses en el club rossonero: casi siempre ha estado presente en el estadio, sentado en la fila reservada a los directivos del club, pero sin hablar nunca en público. Cardinale, el propietario del club, le había legitimado desde el escenario de la cumbre Business of Football de Londres: «Tiene autoridad para ser mi voz ante todo el mundo en el Milan.

Estoy seguro de que Zlatan será revolucionario: me permite vivir en Estados Unidos pero estar en Milán. He confiado en él para recabar opiniones, perspectivas y consejos’. Cuando se anunció la tercera vida de Zlatan en el club (dos experiencias diferentes como jugador, su debut como directivo), se le definió como «Asesor principal de la propiedad y la alta dirección del Milan». Sus tareas no estaban especificadas, precisamente porque debía intervenir en todos los ámbitos. Los pies y la cabeza marcaban la diferencia sobre el terreno de juego, como ejecutivo su mano no se veía. ¿Estará satisfecho? Conociéndole, no.

SE BUSCA LATERAL DERECHO

Entre las zonas del campo que el Milan quiere reforzar durante el mercado de fichajes de este verano se encuentra el lado derecho de la defensa, donde existe el deseo de hacerse con un jugador que pueda jugar en la misma posición que Davide Calabria. Entre los nombres que los rossoneri siguen con gran atención se encuentran dos laterales derechos que juegan en la Premier League: se trata de Emerson Royal, del Tottenham, y Matty Cash, del Aston Villa.

En relación con estos dos posibles objetivos del Diavolo, Gianluca Di Marzio informa de esta actualización en su página web: “El Milan está trabajando para mejorar el carril derecho y tiene en el punto de mira a Emerson Royal, del Tottenham, y a Matty Cash, del Aston Villa. En los últimos días, el Milan se ha reunido con el agente de Emerson Royal”.

“La petición del Tottenham es de 25 millones de euros. El Milan considera elevada la demanda del club inglés por el lateral brasileño, nacido en 1999. Los rossoneri también han tanteado a Matty Cash, del Aston Villa. Sin embargo, también en este caso el precio se considera «elevado”.


La semana de Paulo Fonseca

Paulo Fonseca ha desaparecido del radar. El mundo habla de otra cosa, los rossoneri del Milan se mueven por Carlo Ancelotti, el mercado ha comenzado oficialmente y está ocupando su espacio. Fase de transición. El Milan de mañana, sin embargo, se está dibujando ahora, a menudo por teléfono. Fonseca es el entrenador elegido por el Milan y, aunque nadie lo confirma oficialmente, ya no hay dudas al respecto.

El contrato de 2,5 millones netos para las dos próximas temporadas, con opción a un tercer año, está listo. Sólo está a la espera de autógrafos y fotos oficiales, y entonces podremos empezar oficialmente. A estas alturas, Fonseca sigue siendo un entrenador más apreciado por colegas y aficionados al fútbol que por el aficionado medio, y el Milan, en esto, se ha arriesgado. Sabe que la crítica estará más atenta que de costumbre: un buen comienzo sería el doble de importante que de costumbre.

Esta semana servirá para ultimar los detalles del traspaso de Fonseca de Francia a Italia y organizar su nueva vida. El anuncio oficial se hará probablemente la semana que viene, dentro de siete o diez días. Mila espera organizar a continuación una rueda de prensa de presentación, para abrir oficialmente el nuevo capítulo y no posponerlo todo hasta julio.

Serán los días de la concentración, de las primeras miradas, de la toma de contacto con un equipo más completo de lo esperado. El Milan enviará a Maignan, Theo, Leao, Reijnders, Okafor, Jovic, además de Giroud y Kjaer, que no volverán. Los demás serán titulares en la concentración de la primera semana de julio. Fonseca dispondrá de unos 20 días para conocer Milán y preparar bocetos y dibujos preparatorios para su fresco, después comenzará la gira americana. Un periodo delicado: Pioli construyó allí el Milan 2023-24 pero, en las semanas de las lesiones de serie, muchos criticaron la elección de pasar 10 días en California.

Sin duda, Fonseca volverá diferente: en comparación con la experiencia romana de 2019-2021, su plantilla ha cambiado mucho. Un detalle del que se ha hablado poco: a la hora de seleccionar al entrenador, el Milan tuvo muy en cuenta al equipo, al preparador atlético, el nivel de los asistentes. Si normalmente se le considera poco importante, un apéndice del entrenador, para el Milan siempre ha sido fundamental.

Así, es justo decir que Fonseca en el Lille trabajó con Paulo Ferreira, ex defensa del Oporto y del Chelsea, con Mourinho y Ancelotti, entre otros. De sus años en el Roma queda Tiago Leal, nacido en 1985, mientras que Paulo Mourao, preparador físico, es un recién llegado: Fonseca lo trajo al Lille procedente del Spartak de Moscú. Stéphane Caterina, Karim Hader y Mario Sandua trabajaron con él en Francia. Queda por ver qué será de Antonio Ferreira, el entrenador de porteros traído del Shakhtar.

Fonseca decidió marcharse a Portugal hace una semana para estar con su familia y pasar página tras el amargo final con el Lille. Los contactos con el Milan, sin embargo, son continuos: primero hablaron del contrato, luego club y entrenador empezaron a razonar sobre el mercado. Furlani estuvo en Londres hace dos días para la final de la Liga de Campeones y allí también trabajó sobre el futuro. Fonseca ha tenido a menudo delanteros centro por encima de los 15 goles en Liga en su carrera, una estadística que gustará a quien llegue.

La idea es conseguir un lateral derecho, un central y un medio defensivo, útil para su fútbol de posesión, 4-2-3-1 o 4-3-3, en el que alterna la presión con la defensa de la portería. Esta semana, en este sentido, puede decir algo interesante. Los campeonatos y las copas han terminado, los entrenadores han sido elegidos, ahora es el momento del mercado. Junio puede ser el mes de las ofertas XL, las que cambien el mercado. El Milan tiene a Leao, Maignan y Theo Hernández, todos ellos perseguidos por la aristocracia del fútbol. Si algún noble llama con una propuesta irrechazable, el verano de Fonseca cambia en el espacio de una llamada.


El inicio del Milan Sub-23 en Serie C

Para que el nacimiento sea oficial, será necesario tener la certeza de que el campeonato de Serie C ofrece al menos una ventana libre, pero en este aspecto hay pocas dudas, por lo que en Via Aldo Rossi y en Milanello el proyecto sub-23 continúa con regularidad día tras día. De hecho, ha llegado el momento, si acaso, de acelerar, porque en la segunda quincena de julio habrá que entregar toda la documentación para inscribir al Milan-2 en el campeonato de Serie C.

El proyecto intriga a la cúpula del club, tanto desde el punto de vista de la visibilidad como porque se considera muy funcional de cara al primer equipo. Y como el Diavolo sub-23 será un equipo que a todos los efectos vivirá una vida propia, tendrá detrás una estructura organizativa dedicada. Los dos puestos principales ya han sido asignados: Jovan Kirovski será el director general, el que tendrá que formar y amalgamar la plantilla en una mezcla de jóvenes del equipo Primavera, regresos de préstamos y, por qué no, unos cuantos recién llegados con cierto enfoque y perspectiva.

Kirovski fue en la práctica el primer fichaje real de Ibrahimovic como gran asesor rossonero. Lo quiso, lo trajo después de conocerlo en los Galaxy, donde ocupó el cargo de director técnico durante once años. Kirovski en Los Ángeles trajo campeones como el propio Ibra, como Gerrard, pero también talentos con carrera por delante como Puig. En definitiva, un hombre que sabe lo que hace y por el que Zlatan ha apostado con los ojos cerrados.

Kirovski, de 48 años, se encuentra estos días en Milán y se espera una reunión con Daniele Bonera. Es el segundo nombre en torno al cual girará la sub-23. El ex defensa rossonero, que en los últimos años ha sido colaborador técnico en la plantilla de Pioli, desempeñando un papel cada vez más importante, pasará al banquillo del segundo equipo rossonero. A su regreso de Australia, donde dirigió al primer equipo en el amistoso contra el Roma, Bonera entrará en contacto directo con Kirovski para realizar una primera puesta a punto.

La Primavera será el principal propulsor de la selección sub-23, aunque también habrá que saber qué chicos querrá mantener Fonseca en la plantilla del primer equipo. Los nombres son los ya conocidos por los aficionados: van de Zeroli a Bartesaghi, de Simic (si se queda) a Jiménez (que se quedará en Milanello), de Sia a Cuenca.

Y luego, de nuevo, entre los que volverán de experiencias de préstamo: Nasti, Devis Vasquez, Pellegrino, Lazetic, Traoré. Nombres que de momento sólo sirven para componer una lista. Los próximos encuentros entre Kirovski y Bonera servirán para entrar en detalles. El Milan sub-23 jugará en el campo de Solbiate Arno, a tiro de piedra de Milanello.


Los consejos de mercado para Fonseca

Fonseca llega al Milan y el mercado se vuelve loco. Preguntamos a tres ex grandes -Tassotti, Donadoni y Galli- por sus consejos de compra para los rossoneri:

MAURO TASSOTTI

El número 9 es necesario, pero no suficiente: «El Milan necesita una plantilla más profunda, con refuerzos en todos los departamentos», afirma Mauro Tassotti. Esto no significa, sin embargo, una revolución: «Creo que Fonseca encontrará un equipo fuerte, equipado para hacerlo bien, y yo empezaría por no vender a ninguno de los grandes. Es cierto que los rossoneri han estado dos años lejos del primer puesto en cuanto a puntos, pero no es menos cierto que el Nápoles y el Inter han hecho algo extraordinario, las dos últimas temporadas han sido realmente especiales. Y el Milan, en la que acaba de terminar, aún quedó segundo».

El optimismo de Fonseca, que ha hecho saber a los dirigentes rossoneri que ya considera muy competitivo al actual equipo milanista, se entiende por dos motivos, explica el que fuera lateral rossonero y segundo entrenador entre 2002 y 2015: «En primer lugar, solo con el mercado no se puede resolver todo. Y aquí llegamos al segundo punto”, explica Tassotti, »las ideas de un entrenador pueden ayudar mucho a un club.

Dicho esto, hay que resolver algunos problemas, pienso en los demasiados goles encajados la temporada pasada: Fonseca tendrá que entender pronto cómo mejorar la fiabilidad del departamento y la ayuda del mercado puede facilitarle la tarea. Luego será cuestión de ampliar el discurso porque, repito, el mercado no es una varita mágica: el Milan en los últimos años ha defendido de una determinada manera, más hombre a hombre y menos por departamentos, y también le ha ido bien, porque así ganó el Scudetto. ¿Cambiará el planteamiento con Fonseca en el banquillo? Ya lo veremos.

ROBERTO DONADONI

El camino hacia la cima, para Roberto Donadoni, pasa por un bombardero en el centro del ataque, pero no sólo por ahí: «Hacen falta más refuerzos, yo diría que uno por departamento», afirma el ex centrocampista rossonero, ahora entrenador. «El punto de partida de Fonseca es correcto: un equipo que quiere luchar por el Scudetto no puede prescindir de un gran delantero centro, hasta el punto de que el Milan del último Scudetto tenía dos, Ibrahimovic y Giroud. Ese Milan, sin embargo, también tenía fuerza en el centro del campo y en la zaga: para subir el nivel se necesita un mediocentro defensivo y un central”.

“Por lo que leo, entiendo que el club se mueva por perfiles jóvenes pero que ya hayan demostrado algo, como Fofana, del Mónaco: es la línea de los últimos años, a menudo ha dado sus frutos, pero también requiere un mínimo de paciencia, porque no todos los jugadores jóvenes se asientan de inmediato, sobre todo en un gran club como el Milan. Pensemos en Tonali: tras una primera temporada de rodaje que hizo que más de un aficionado levantara la nariz, se convirtió en el motor del Milan para ganar el Scudetto en 2022”.

Lo mismo puede decirse del sucesor de Giroud: «De Sesko a Zirkzee, pasando por Jonathan David, casi todos los candidatos a la camiseta de delantero centro son talentos que aún no están del todo consolidados: antes de elegir, los directivos tendrán que sopesar cuidadosamente la personalidad de estos nombres. Quien llegue al Milan se enfrentará a grandes expectativas y presión…».

FILIPPO GALLI

Hay que marcar goles, por supuesto, pero también no dejar que los marquen los rivales. No es deformación profesional -Filippo Galli formó parte del muro defensivo del Milan de los Inmortales-, son las prioridades de un Milan que quiere volver a lo más alto. Y así, afirma el que fuera director de la cantera rossonera de 2009 a 2018, «para luchar por el título, el equipo debe ante todo reencontrar la solidez defensiva de hace dos temporadas. Por eso creo que, además del nuevo delantero, el club debe trabajar para dar a Fonseca un delantero y un defensa central. Al mismo tiempo, creo que es necesario empezar a eliminar la escoria del último campeonato: de acuerdo, salió mal, el Milan acabó segundo pero con una diferencia importante respecto al Inter, pero el equipo es fuerte y es justo que el nuevo entrenador mire a la plantilla con confianza. No hay que tirarlo todo por la borda, al contrario».

En cuanto a las características que deberán tener los nuevos jugadores del Milan, Galli tiene las ideas claras: «En el centro del campo necesitamos un jugador musculoso, pero que no sea sólo un rompedor: también debe ser capaz de arrastrar al equipo hacia delante, como hicieron Kessie, Tonali y como hizo Loftus-Cheek en la primera parte de la temporada pasada, empezando más atrás».

“En defensa, Fonseca encontrará gente que rindió a un gran nivel en la temporada del campeonato, como Tomori y Kalulu, y perfiles interesantes como Thiaw. Pero falta un hombre experimentado, capaz de liderar el departamento, como lo había sido Kjaer en los últimos años: aquí, creo que la búsqueda de un defensa debe orientarse en esta dirección. Con un defensa central con personalidad, carismático y consolidado, el departamento estará completo”.


Se busca lateral derecho: ¿Tiago Santos?

Los que tuvieron la intuición hoy se ríen de una apuesta ganada en un momento en que nadie más creía en ella: ‘¿Tiago Santos? Es un jugador con suerte. Cuando lo fichamos para nuestro equipo sub-23, enseguida me di cuenta de su talento y su mentalidad’. Quien habla es Pedro Alves, el ex director general del Estoril que descubrió al carrilero portugués y lo llevó a las grandes ligas. Tras una temporada convincente en la Ligue 1, el lateral del Lille es uno de los nombres que se estudian en Casa Milan para la banda derecha.

Pedro Alves habla de Tiago Santos empezando por sus características sobre el terreno de juego. Las características que le convirtieron primero en una estrella de la cantera del Sporting de Lisboa, luego en un talento emergente en el Estoril y después en un pilar del Lille de Fonseca: «Estamos hablando de un chico de 1,75 metros de altura, que alcanza una velocidad máxima de 36 km/h y que desde el punto de vista técnico es muy bueno. Aunque de vez en cuando cometa errores de posición, no pierde un duelo en el uno contra uno defensivo. Y cuando ataca, si miramos las estadísticas, está al nivel de los mejores».

Nacido en 2002, Tiago Santos se acercó al fútbol de las grandes ligas de la mano del Estoril, que en 2021 lo compró al Sporting para el equipo sub-23. Un año después, dio el salto al primer equipo y debutó en la liga portuguesa contra el Rio Ave en agosto. Un partido que acabó 2-2 y en el que registró la primera de las 7 asistencias de una temporada positiva y que cascó las miradas de los grandes.

Entre ellos está el Benfica, pero un obstáculo complica las cosas. Cuando el Sporting vendió a Tiago Santos al Estoril, insertó en el contrato una cláusula especial, vinculada a los rivales históricos. Está prohibido venderlo al Oporto o al Benfica, a menos que se pague una cantidad extra a los verdiblancos. Así fue como el Lille acabó ganando: «Si los grandes equipos portugueses no lo aprovecharon», explica Pedro Alves, «es porque no quisieron. Y hubo alguien que creyó en él. Paulo Fonseca. Tardé un mes en convencerle. Él insistía en la cuestión posicional, pero yo le aseguraba que era un jugador muy fuerte en términos defensivos. En resumen, eso era lo que necesitaba».

Y así sigue. Con Fonseca, Tiago Santos se erigió en uno de los mejores laterales de la Ligue 1 y terminó su primera temporada en el equipo francés con 43 partidos, 3 goles y 2 asistencias. Según confirmó el director deportivo, hubo chispa con el técnico portugués: «Hoy Paulo me da las gracias. Y si se va al Milan, será un traspaso muy importante’.

En el que también ganaría el Estoril, que tiene un 20% sobre la reventa del jugador: ‘Hay una propuesta muy interesante de los rossoneri. Si un jugador es vendido por 5,5 millones y un año después por una cifra mucho mayor, es una señal de calidad. Estamos hablando de un jugador sub-21, al que todavía le queda mucho camino por recorrer’. Aquí viene la otra apuesta: ‘Creo que cuando los Cancelo de esta vida, jugadores excepcionales, estén un poco más cansados, tendremos lateral derecho de Portugal’. Diablo prevenido.


Manita de la Roma en Perth (2-5)

El Roma resultó ser un plato decididamente indigesto para el paladar rossonero. No es que un éxito amistoso bastase para curar las profundas heridas infligidas por los giallorossi en la Europa League, pero, en resumen, salir del desafío australiano con cinco goles a la espalda no es lo mejor. Aunque se tratara de un partido de final de temporada preparado por obvias razones comerciales y, desde luego, no sobre el terreno de juego. De hecho, es precisamente por estas razones, ligadas también a la imagen internacional del Diablo, por lo que el partido resulta pesado de digerir. En Perth terminó 5-2 para los Giallorossi, mucho más incisivos ante la portería del Diablo, quizás más afortunados pero también mucho más cuidadosos en la fase defensiva. Demasiado para la revancha. Los más de 60.000 espectadores del Optus Stadium de Perth se divirtieron con goles, postes y toda una muestra de paradas. En las camisetas de ambos equipos lucía el parche «Ago ayer, hoy, siempre», por el 30º aniversario del fallecimiento del doble ex Di Bartolomei.

Hubo varias ausencias en ambos bandos, pero en los dos onces iniciales no faltaron nombres para el recuerdo (también por tareas comerciales, claro). Bonera alineó un 4-3-3 con Sportiello en la portería; Calabria, Kalulu, Gabbia y Hernández en defensa; Reijnders, Adli y Pobega en el centro del campo; Florenzi, Giroud y Jiménez el tridente atacante. De Rossi optó por un 4-2-3-1 con Svilar en la portería; Llorente, Smalling, Huijsen y Ndicka en defensa; Aouar y Bove en el centro del campo; Baldanzi, Dybala y Angeliño por detrás de Abraham.

No cabía esperar ritmos frenéticos, ni siquiera sostenidos, pero sin embargo fue un partido agradable. Muchas sonrisas, ninguna aspereza y la búsqueda constante de tramas bien ejecutadas, capaces de desembocar en gol con conciencia táctica. El Roma con el balón más entre los pies, el Milan esperando para abalanzarse en la reanudación. Por un lado, los pases educados de Dybala y Baldanzi, con los regates de Angeliño. Por otro, las espaldas de Giroud y las percusiones de Hernández, de lejos los más peligrosos de los rossoneri, también porque dos tercios del ataque rossonero tenían como intérpretes a los defensas de campo: era claramente imposible pedir a Florenzi y Jiménez que hicieran el trabajo de Leao y Pulisic.

El público estuvo entretenido, acompañando un partido que deparó tres goles en los primeros 45 minutos. En el minuto 27, los giallorossi se adelantaron con un zurdazo de Baldanzi que Sportiello cabeceó torpemente a su propia portería. Aparte del pato, la fase defensiva de los rossoneri fue muy mala: una película que ya hemos visto. En el minuto 37 llegó el sensacional gol de Hernández: una volea con la zurda desde fuera del área a centro blando de Adli. Todo el mundo estaba de pie aplaudiendo. En la segunda parte, 2-1 de Abraham, eludiendo a Kalulu.

En la segunda parte, entraron Nava, Thiaw, Tomori y Okafor, entre otros, con Boer (que salvó bajo palos en tres ocasiones) y Azmoun en la otra. En el primer cuarto de hora llovieron los goles. Tras un poste de Okafor, un tic-tac de Angeliño, un segundo gol rossonero de Okafor (Jiménez estuvo bien en la asistencia) y un póquer firmado por Dybala con su zurdazo de lujo al segundo palo.

Aún hubo espacio para el quinto gol del Roma: un derechazo de Azmoun (minuto 77) que se estrelló en el poste y acabó en el área. El Milan poco asistió a la buena fortuna, todo hay que decirlo: un torpedo de volea de Jiménez sacudió violentamente el larguero, y ésa fue la última emoción. Milan y Roma ya pueden regresar a Italia; para los que no vayan a la selección, las vacaciones han comenzado oficialmente.


Zirkzee: el multiplicador del gol

El pelo abultado de Joshua Zirkzee esconde paquetes de regalo. JZ los distribuye por el campo y sus compañeros se lo agradecen. El Milan, también. En invierno y primavera, sabiendo que Olivier Giroud dejaría el puesto de delantero titular, Casa Milan se enfrentó a la gran pregunta. ¿A quién fichamos para el ataque? Candidatos, varios. Uno más diferente a los demás: él. Zirkzee marca menos, mucho menos que Gyökeres, Giménez, David e incluso Sesko, las alternativas más consideradas en el puesto, pero hace más felices a sus compañeros.

Los mejora, los envía a la portería, juega con ellos. No importa tanto el número de asistencias -ha dado cuatro en esta liga- como la forma en que Zirkzee aumenta la calidad del regate. Puede convertirse en trequartista o en exterior, en boya o en central, aumentando siempre el coeficiente de imprevisibilidad. Así pues, Joshua en el Milan ha puesto a todos de acuerdo y ahora es cuestión de competencia internacional y de voluntad de pagar a los agentes una comisión XL, probablemente no muy lejos de los 10 millones.

Algunas cifras para enmarcar la situación. Riccardo Orsolini, antes de jugar en el Zirkzee, marcaba entre 6 y 8 goles en una temporada A; en las dos últimas, 21 (11 y 10). Alexis Saelemaekers nunca había superado los 2 goles por campeonato; con Joshua lo dobló a 4. Giovanni Fabbian, en su primer campeonato A, acabó con 5.

Está claro que cada uno de ellos tiene méritos, y Thiago Motta… más, pero las pistas aquí y allá se multiplican. Kouamé, que jugó con el Zirkzee en el Anderlecht, marcó 8 (goles en liga): todo un récord en su carrera. Benito Raman, en el mismo equipo, marcó 9. Sumando las dos temporadas anteriores y las dos siguientes, llega a 11 en cuatro años. Está claro, ¿no?

En Milán hay unos señores con camisetas rossoneri tomando notas. Están interesados. Rafa Leao es el más implicado. En el último año marcó más en Europa pero poco en la Liga: nueve goles, por debajo de los dos dígitos. La pareja Leao-Zirkzee es el todo o nada. Corren el riesgo de ser demasiado periféricos, de no ocupar el área, de atacar poco los espacios y de querer siempre el balón en los pies para el uno contra uno.

Potencialmente, sin embargo, son devastadores: si encontraran la manera de jugar juntos, molestarían a cualquiera. Christian Pulisic, por su parte, listo para salir, batió su propio récord: 12 goles en la A. Repetiría. Samuel Chukwueze bajó de 6 goles (en Liga) a 1 (en A) y puede, debe hacer más. Chuk suele fabricar goles él mismo, con improvisaciones desde la derecha, pero Zirkzee también le echaría una mano.

Por último, pero quizás los primeros en importancia, son Ruben Loftus-Cheek y Tijjani Reijnders. En un Milan donde pocos atacan la portería, RLC es la excepción: marcó seis goles, con Zirkzee podría hacerlo mejor. Sin embargo, nadie puede crecer como Reijnders, que ha marcado tres goles en la liga, pero ha tirado tantas ocasiones a la papelera. Su amigo Joshua puede ayudarle a superar su gran limitación.

¿Cómo se consigue Zirkzee? Se decide rápidamente. La cláusula de 40 millones para Joshua empieza el 1 de julio y es válida hasta mediados de agosto. Sin embargo, está claro que la partida se juega ahora, en junio. Zirkzee y sus agentes tienen la oportunidad de dirigir el futuro.

Milan y Juventus son los más interesados en Italia, pero uno está vinculado al futuro de Vlahovic, el otro tiene un gran agujero en el centro del ataque. Zirkzee preferiría quedarse en Italia, y en San Siro se mostró realmente ilusionado. Jugó como un futbolista fuerte y sin miedo. Da la impresión de que, si el Milan decide pagar la cláusula y la comisión, podría cerrar el partido. Leao ya sonríe.


El Milan quiere a Igor Julio

Su tarjeta de visita es un apodo. ‘Bestia brasileña’. Se lo cosieron a Igor sus compañeros del Spal, para dar la idea de una roca infranqueable. Un defensa torvo, difícil de superar. El ex jugador de la Fiorentina, ahora en el Brighton, es uno de los nuevos nombres del mercado del Milan. Y podría regresar a Italia tras sólo un año en la Premier League.

Antes de llegar a Inglaterra y recalar en la Serie A, conviene repasar su trayectoria a modo de introducción. Igor nació el 7 de febrero de 1998 en Bom Sucesso, unos 17.000 habitantes al norte de Río de Janeiro, en Minas Gerais. Curiosamente, su perfil dista mucho del estereotipo del futbolista brasileño. Tras sus comienzos como centrocampista en las categorías inferiores del Atlético Mineiro y experiencias en un par de equipos locales más, Igor conoció el fútbol de las grandes ligas de la mano del Bragantino, equipo de Red Bull. Nada más cumplir la mayoría de edad, se trasladó a Austria a través de la red de clubes de la famosa bebida energética, entre Liefering y Salzburgo. En un par de años conoció también las competiciones europeas, con sus primeras apariciones en la Youth League, y luego se encontró en el Austria de Viena. El gancho para el salto a Italia.

Fue en 2019 cuando el Spal decidió comprarle, superando la competencia del Santos. En Ferrara, Igor se familiarizó con la Serie A y en pocos meses convenció a la Fiorentina para que invirtiera en él en el mercado de enero. Con un acuerdo especial: un préstamo de dos años con recompra obligatoria a 5 millones, con un porcentaje sobre la futura reventa y una prima por la primera convocatoria con la selección. Testimonio, por ambas partes, de la creencia en su valor.

Con el club viola, su crecimiento fue evidente y en tres temporadas y media en Florencia acumuló 110 partidos, convirtiéndose en un fijo para Italiano, que apreciaba especialmente sus cualidades físicas y su solidez. Los que vieron de cerca la concentración de 2021 en Moena, la primera del entrenador con los toscanos, lo describen como un adicto al trabajo, informan de una cierta armonía entre ambos y de una frase utilizada con una sonrisa para motivar a todo el grupo: «Vamos, chicos. Hasta que Igor no pueda más’.

Aquí se abre otro capítulo: el técnico recibió repetidos agradecimientos del defensa por mejorarle como profesional, pero su experiencia con los toscanos terminó en 2023 con la final de Conferencia perdida en Praga y manchada por un error en el gol de Bowen. Un descuido que le costó la reprimenda en directo del entrenador en su último partido con la Fiorentina.

En verano se marchó al Brighton por unos 20 millones (17 + bonus, de nuevo con cláusula de futura reventa). Tras una primera fase de aclimatación, De Zerbi apostó por él, situándolo en el centro de la defensa y también como lateral izquierdo. ¿Botín? Treinta y tres partidos entre Premier League, copas nacionales y Europa League. El ex entrenador del Sassuolo, en el momento de la compra, no había ocultado su sonrisa: ‘Puede ayudarnos en una posición crucial, la de defensa central. Ahí es donde empieza el juego’. El Diavolo piensa lo mismo.


Todos los jóvenes valorizados por Abate

La eliminación en la ronda previa de los playoffs contra el Lazio cerró la temporada del equipo Primavera del Milan. Un año positivo, que además del regreso a lo más alto en Italia deparó al equipo una histórica final de la Youth League, tras la final a cuatro alcanzada en 2022. En este contexto, Ignazio Abate anunció su marcha del club, motivado por su ambición de abrirse camino en el fútbol profesional. El técnico pone así fin a su segunda vida rossonera después de tres temporadas (una con la Sub 16 y dos con la Primavera) en las que ha potenciado, gracias al trabajo realizado junto a toda la cantera, a muchos jóvenes. El principal objetivo de un sector de la cantera. De Raveyre a Camarda, un activo para el Diavolo.

Empezando por el portero, este año su progresión ha sido evidente. Noah Raveyre, uno de los grandes protagonistas del periplo en la Youth League, llegó a los rossoneri el pasado verano y en poco tiempo se ganó el rango de líder en el campo. Francés, nacido en 2005, acumuló 30 partidos en la temporada, labrándose un puesto de titular sobre todo a partir de diciembre. Héroe en las victorias por penales contra el Braga, la Real y el Oporto, a mediados de abril también se ganó la satisfacción de su primera convocatoria con los grandes, para el partido de liga contra el Sassuolo.

También ha sido una temporada dorada para Jan-Carlo Simic, que el año pasado jugó en la Primavera. Tras la gira americana con el primer equipo y un inicio de temporada de alto nivel con Abate, el serbio debutó en San Siro contra el Monza el 18 de diciembre, marcando el 1-0. Nacido en 2005, ha jugado 29 partidos con la Primavera. Forma parte de los preconvocados serbios para la Eurocopa.

El español llegó al Milan en verano, procedente del Real Madrid, y su situación contractual mantiene a los blancos en un segundo plano de cara al futuro. Jiménez está cedido con derecho de tanteo (fijado en 5 millones) y el Real tiene la opción de ejercer un contra-derecho, pero sólo en 2025 o 2026. El año pasado había repartido su tiempo entre el Juvenil A de Arbeloa y el Real Madrid Castilla, el equipo B que entrena Raúl, centrándose sobre todo en la fase ofensiva. Con Abate, la clase de 2005 también mejoró desde el punto de vista táctico y a principios de enero debutó en el primer equipo con Pioli, que alabó su iniciativa. Esta temporada ha jugado 24 partidos, cinco como titular, y regresó a los terrenos de juego en la eliminatoria contra el Lazio, tras más de dos meses de baja por una lesión muscular.

Uno de los líderes moldeados por Abate es el capitán, que agradeció al técnico en las redes sociales los años pasados juntos: «Siempre llevaré conmigo tu determinación, tus consejos y los recuerdos de momentos inolvidables». Nacido en 2005, Kevin Zeroli fue uno de los mejores jugadores de la liga y hace unas semanas también renovó su contrato con el Milan hasta 2028: en la temporada acumuló 33 partidos, con 7 goles y 3 asistencias. Al igual que Simic, también debutó con el primer equipo el 30 de diciembre en San Siro, en la victoria por 1-0 contra el Sassuolo.

Este año ha sido a menudo el tapado de la Primavera. Camarda, el niño prodigio del equipo de Abate, ya se ha convertido en el debutante más joven de la historia de la Serie A -con 15 años, 8 meses y 15 días- gracias al puñado de minutos que le dio Pioli contra el Fiorentina. Su irrupción es uno de los méritos de Abate, cuyo planteamiento siempre ha dejado clara la importancia de situar a los jóvenes fuera de la zona de confort para acelerar el proceso de crecimiento. Protagonista con 41 apariciones en la Primavera, en estos días la clase de 2008 participa con Italia sub-17 en el Campeonato Europeo de la categoría y ya ha marcado contra Eslovaquia y Suecia.

Entre las caras del Campeonato de Europa Sub-17 se encuentra Mattia Liberali, casi siempre el primer cambio de Abate. Un comodín ofensivo a menudo útil para romper defensas con talento y calidad. En su primera temporada en la Primavera jugó 25 partidos, con 7 goles y 5 asistencias. El año pasado su personalidad también había impresionado a Alessandro Costacurta, que en una entrevista a la Gazzetta había hablado así de él: «¿Algún chico que me haya impresionado? Mattia Liberali, 2007, del Milan. Es joven, pero me recuerda a Foden’.

En parte fantasioso y en parte centrocampista, con una zurda refinada y capacidad para sorprender. Nacido en 2005, a Hugo Cuenca hay que encuadrarlo sin contornos demasiado definidos. Entre otras cosas porque en el campo prefiere marcar goles para sus compañeros, sin prestar demasiada atención a las estadísticas. Este año ha jugado 23 partidos, con 3 goles y 3 asistencias, y a menudo ha sido utilizado por Abate como arma para abrir los partidos más sarnosos. Paraguayo de Coronel Oviedo, una ciudad de 80.000 habitantes a cien kilómetros de la capital, Asunción, firmó su primer contrato profesional con el Diavolo en el verano de 2022.

Junto a Camarda está su talento. Extremo de velocidad y calidad, Diego Sia nació en 2006 y es uno de los fieles de Abate: con el técnico compartió experiencia en la Sub 16 y en 2022 dio el salto a la Primavera. Este año ha sido el máximo goleador rossonero con 15 goles (y 8 asistencias) en 43 partidos. Además, ha renovado hasta 2028.

Nacido en 2006, Scotti también creció de la mano de Abate. Extremo rápido y técnico, con un regate fácil, compartió con el entrenador la buena experiencia en la Sub 16 y la transición a la Primavera. En la temporada ha acumulado 46 apariciones, con 6 goles y 9 asistencias para adornar las estadísticas.