11ª Jornada: Perugia – Milan Futuro

Han pasado más de 20 años desde que los colores rossoneri pisaron el césped del Stadio Renato Curi. Es un estadio que evoca buenos recuerdos y al que ahora volvemos de otra forma. El Perugia-Milan Futuro, nuestro último partido a domicilio del mes de octubre, se disputará en la undécima jornada del Grupo B de la Serie C. El equipo de Bonera aspira a recuperarse de las derrotas sufridas en casa ante el Pianese y el Legnago Salus.

MILAN FUTURO

Los problemas de la defensa rossonera continúan: mientras Coubis vuelve de su sanción, Jiménez y Ballo-Touré (además de Minotti) no están disponibles por motivos disciplinarios. Esto significa que las opciones del entrenador Bonera son limitadas, especialmente en lo que respecta a los laterales.

El equipo tiene un partido entre semana contra el Pineto el miércoles 30 de octubre, algo que también hay que tener en cuenta. Es una situación complicada, pero la tabla está apretada y hay muchas ganas de sacar un resultado positivo.

PERUGIA

Tras un comienzo lento -una victoria en sus siete primeros partidos-, el Perugia ha subido una marcha en octubre, venciendo al Lucchese (4-0) y al Ascoli (1-0) y sufriendo una ajustada derrota ante el Virtus Entella, que vuela alto en la tabla. De este modo, los Grifoni, cuartos en la 2023/24, se sitúan actualmente en zona de playoff, con 13 puntos.

En sus últimas salidas, el entrenador Formisano ha alternado la defensa de tres con la de cuatro. Montevago, ex delantero del Sampdoria, lleva ya seis goles esta temporada, mientras que Angella, ex jugador del Udinese y del Watford y capitán del equipo, es un jugador muy experimentado en el centro de la defensa. Bartolomei está a una amonestación de la suspensión.

El entrenador Formisano compartió sus impresiones en vísperas del partido: “Será un partido difícil y complejo, que planteará sus propios retos. Su posición en la liga es un poco engañosa, estamos hablando de un equipo con bolsas de talento que en todas sus derrotas -por lo general marginales- ha encajado goles de forma esporádica, mostrando una identidad y el deseo de mantener el control del juego. El Milan Futuro es joven, capaz y juega con libertad. Esperamos que sean agresivos y que quieran controlar la posesión. Estaremos preparados”.

PERUGIA (4-3-3): Gemello; Mezzoni, Angella, Amoran, Giraudo; Di Maggio, Bartolomei, Giunti; Lisi, Montevago, Seghetti

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; D’Alessio, Minotti, Bartesaghi, Bozzolan; Hodzic, Sandri; Fall, Zeroli, Traoré; Camarda


Una relación difícil entre Fonseca y Leao

Para los que aún no habían entendido el concepto, o pretendían no entenderlo, Paulo Fonseca lo repitió por enésima vez tras el partido con el Brujas: “Con Leao no hay ningún problema específico, el cambio no es un castigo, sino un movimiento táctico. Rafa tiene que ver la sustitución como una normalidad y trabajar para ayudar al equipo como todos los demás”.

La parte crucial de sus palabras es la penúltima frase: ver la suplencia como una normalidad. Y aquí, claro, es donde se desata el debate entre los rossoneri, este año más divididos que nunca entre los que estarían dispuestos a armarse de paciencia eterna con tal de ver a Rafa consagrado con la camiseta del Milan puesta, y los que -por decirlo sin rodeos- están hartos de él y empiezan a imaginar un Diablo sin el portugués.

Sí, pero quizás también valdría la pena preguntarse “qué portugués”. Leao y Fonseca son compatriotas, pero la sensación -a finales de octubre, por tanto absolutamente fluida y revisable- es que ninguno de los dos es sólido más allá de toda duda razonable. El equilibrio entre el entrenador y la estrella indiscutible del equipo -lánguido como se quiera, pero la estrella de la plantilla sigue siendo él- es cada vez más delicado.

Nadie como Fonseca ha utilizado hasta ahora un método tan brusco, casi descarado, mirando hacia atrás, hacia la gestión pasada, hacia Rafa. La de Paulo es una especie de terapia de choque, un all-in sobre el jugador para intentar subir el listón y entender hasta qué punto es receptivo y está dispuesto. A los 25 años, en cambio, ya no se puede permanecer en la zona de sombra, alternando partidos sensacionales para bien y para mal. No se puede, sobre todo si llevas el número 10 a los hombros, eres uno de los capitanes del Milan y tienes el salario más generoso de todo el equipo.

En vísperas de la rueda de prensa del Brujas, charlando sobre las características de los jugadores box-to-box, Fonseca explicó: ‘En el fútbol moderno todos tienen que ser box-to-box’. Intervención, en forma de broma, de la platea: “Cuando Leao sea box-to-box, habréis llegado al máximo…”. Fonseca reflexiona, se echa a reír, murmura “no quiero decir nada”, se levanta y se va. La carcajada es general -ni siquiera Reijnders, que está sentado junto al técnico, puede contenerse- y el sketch es divertido, pero al mismo tiempo dice mucho.

Fonseca quiere que Leao piense en el Milan antes que en Rafa, y quiere verle muy aplicado en la fase de no posesión. Hay veces que lo ha hecho, otras -como con el Brujas- que no. Lejos quedan los días en que el seleccionador le visitaba en la concentración de la selección en la Eurocopa. Parecía el inicio de un camino y de una relación virtuosa. El nuevo entrenador dedicando un momento personalizado a la estrella del equipo antes incluso de empezar a trabajar juntos en el campo.

Cuatro meses después, no pasa un partido sin que se hable del “asunto Leao”. Leao gritando a la afición en Parma (tras un partido vergonzoso de todo el equipo), Leao pasando la pausa de enfriamiento en la banda en Roma, Leao abucheado por San Siro, Leao excluido del once inicial, Leao saliendo medio enfadado y apaleado tras las sustituciones.

Más parecido a un pulso que a una gestión normal del campo, como cuenta Fonseca, como ni siquiera Stallone en Over the Top. Cuando Rafa fue sustituido contra el Brujas, tras ser señalado por no participar en el júbilo de sus compañeros en el dos contra uno de Reijnders, fue y se sentó solo en el banquillo. Y Fonseca no hizo nada por acercarse a él y darle media palmada en la espalda, como suele ocurrir con los entrenadores y jugadores que se marchan.

¿Separados en casa? Aún no hemos llegado a ese punto, sin duda hay margen para enmendarlo -tener éxito sería bueno para todo el mundo rossonero, está claro-, pero hay que invertir el rumbo rápidamente. Y no ayuda la interpretación del asunto a ojos de la directiva. Ibra fue muy claro antes del partido: “Son adultos, tienen que asumir su responsabilidad y eso es lo que están haciendo”, explicó el superconsultor, hablando en términos generales sobre el papel del entrenador incluso en los asuntos más espinosos.

Dejemos que Fonseca sea él mismo, es el entrenador y ciertas cuestiones tienen que resolverse desde dentro. En la serie: tienen que arreglarse entre ellos. En realidad, alguien de arriba se ha movido, claro. Casi una obligación, antes de que se llegue al punto de no retorno. Con el paso de los partidos, Leao podría ser destinado a otros banquillos y las molestias aumentarían.

¿Cuál es el punto de inflexión? El mercado. Fonseca se tambaleó en la primera parte de la temporada, pero ahora está más estable. El camino de Leao de aquí a mayo puede tomar cualquier dirección, pero el trabajo de todos está orientado a un objetivo: acabar en junio con el problema resuelto.

LUIS CASTRO HABLA SOBRE FONSECA Y LEAO

Entrevistado por los colegas de calciomercato.com , el entrenador del Dunkerque francés, pero que ha sido durante mucho tiempo entrenador de juveniles antes en el Vitoria Guimaraes (del que también fue coordinador de toda la cantera), pero sobre todo en el Benfica, Luis Castro, habló sobre algunos de los temas más importantes relacionados con la Serie A, centrándose en particular en el Milan, Leao, Fonseca y Camarda. Estas son sus declaraciones:

Estos días se habla mucho de Camarda en Italia, pero siempre hay altibajos entre las hazañas y las no tan hazañas que dividen a todos…

“Tenemos que entender que en Portugal no es lo mismo que en Italia. Aquí, si un jugador está listo, se le lanza, pero todo el mundo sabe, incluida la prensa, que cuando cometen errores, y los cometerán, hay que perdonarlos como parte del camino del crecimiento. En Italia “toleramos” los errores de los jugadores mayores, pero no tenemos paciencia para esperar a los jóvenes. Si Camarda está listo, debe jugar en el primer equipo, y en el Milan está el mejor entrenador posible para hacerle explotar”.

Hablando de Fonseca, en estos momentos lucha por mantenerse en el banquillo del Milan. La impresión desde fuera es que es un hombre demasiado educado para un vestuario tan complicado….

“El problema es que en muchos clubes hay jugadores que se sienten más grandes que el club. Ése es el problema. Fonseca es uno de los mejores entrenadores del mundo, el club sólo tiene que apoyarle. Trabaja mucho, estudia mucho, hace un fútbol muy ofensivo. Sabe lanzar a los jóvenes. Basta pensar en lo que ha hecho con el Lille sin dinero para comprar y vendiendo jugadores cada año sin sustituirlos”.

En el Milan, la relación más complicada, paradójicamente, parece ser con Leao, que es portugués como él. ¿Cuáles son las dificultades? ¿Cómo se considera su talento en Portugal?

“Lamentablemente no conozco personalmente a Leao, pero mi opinión es que realmente lo tiene todo para convertirse en un jugador top en el mundo. Pero hoy no lo es, no está en el Milan y menos en la selección. En Portugal tenemos tantos jugadores de talento que no sé si él puede ser la nueva estrella de nuestra selección. Tenemos talentos como Conceicao y Jota que juegan en su posición y creo que ya están al mismo nivel, si no son superiores… Tiene mucho potencial pero tiene que crecer y en este momento tiene que pensar primero en completarse”.


Cuatro viajes para luego… suspender

Organizar cuatro partidos fuera de casa, en cuatro ciudades diferentes, el mismo día y contra el mismo rival. ¿Es posible? Por supuesto. Para informarse, pregunten al Milan, que en las últimas veinticuatro horas, es decir, tras el aplazamiento anunciado por el alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, ha tenido que multiplicar sus fuerzas para planificar el viaje del equipo, ya que no dejan de surgir nuevas opciones para un campo neutral.

Y, por supuesto, el director del equipo, Alberto Marangón, y sus colaboradores estaban obligados a… jugar con antelación, es decir, a estar listos antes del posible anuncio de la Lega Serie A en campo neutral. Porque la formación de Fonseca debía ponerse en las condiciones ideales para viajar y vivir con serenidad la aproximación a un partido que en cambio no se disputará mañana.

La primera hipótesis llevaba semanas preparándose, es decir, desde que en septiembre se publicó el calendario de adelantos y aplazamientos de las vacaciones de postemporada. Porque así es como lo hacen los clubes de la Serie A: como tienen que desplazar a un gran número de personas (digamos unas sesenta), reservan los hoteles lo antes posible.

El Milan había fijado una instalación en Bolonia y, sobre todo, el viaje en tren: tras la sesión matinal de entrenamiento en Milanello y el almuerzo en el centro deportivo, los jugadores eran libres de regresar a casa y debían reunirse en Casa Milan a las 17.00 horas, antes de trasladarse todos juntos a la estación central de Milán, donde a las 18.00 horas se habían reservado algunos vagones de un tren con destino a Bolonia. El parón de la Liga, completado con un comunicado oficial, hizo que todo se cancelara.

Ayer por la tarde, sin embargo, surgió la hipótesis de jugar el partido en un campo neutral, y la primera opción examinada fue la Sinigaglia de Como. Un destino nada difícil: jugando a las 18:00, el equipo se reuniría mañana por la mañana en Milanello y por la tarde, en autocar, partiría hacia Como. Pan comido, o casi…

El discurso es diferente para las opciones número tres y cuatro, a saber, Verona, una solución que surgió anoche, y Empoli, que ha tomado forma esta mañana. En este caso, hubo que identificar dos hoteles (uno en cada ciudad), el autobús de la empresa tuvo que salir, pero también las personas que suelen viajar antes que el equipo, incluidos el cocinero y los mozos de almacén.

Además, había que cambiar el destino del tren (nuevos horarios, nuevas reservas); con una dificultad añadida si el partido se iba a jugar en Empoli. Dado que el trayecto Milán-Verona está cubierto por el Frecciarossa, el trayecto Milán-Empoli no lo está. En este último caso, fue necesario organizar el tren Milán-Florencia y luego el traslado a Empoli. En autocar. Cuatro viajes diferentes y luego no jugar… El fútbol es bastante extraño a veces.


OFICIAL: Bologna-Milan queda aplazado

15.00 – La primera fecha cierta para recuperar el Bolonia-Milán -en caso de confirmarse el aplazamiento- sería el 3 de abril de 2025, un día en el que no habría partidos independientemente de la marcha de ambos equipos en Liga de Campeones y Copa Italia; de hecho, en esa semana no hay programados encuentros de ninguna competición.

15.10 – El alcalde Matteo Lepore habla de lo que ahora parece ser una decisión inevitable, a pesar de que otros eventos, deportivos y de otro tipo, se llevarán a cabo en su ciudad entre hoy y mañana, sin ningún tipo de protesta o problema: “Esta mañana he escuchado a los representantes de la Liga de Fútbol, para una discusión que considero útil. Me parece que nos estamos moviendo hacia una elección de sensibilidad hacia nuestro territorio, por esto les doy las gracias”, las declaraciones recogidas por gianlucadimarzio.com.

15.15 – La primera fecha que NO es seguro que se jugue sería entre Genoa y Verona en diciembre, pero, a día de hoy, el calendario dice: 15 diciembre Milán-Génova y 20 diciembre Verona-Milan. Si las cosas siguen así, no se podrá jugar entre estos dos compromisos. Los dos partidos tendrían que trasladarse/anticiparse/posponerse, lo que provocaría el desplazamiento de partidos de otros equipos debido a las normas sobre derechos de televisión.

15.18 – La decisión de la Lega Serie A ha llegado finalmente tras las presiones del alcalde Matteo Lepore y del Bolonia FC. La reunión de urgencia de la junta directiva convocada en los últimos minutos ha decidido que el partido Bolonia-Milán previsto para mañana por la tarde a las 18:00 en el Stadio Dall’Ara se aplace hasta una fecha posterior.

15.27 – Paolo Scaroni, presidente del Milan, a la salida de las oficinas de la Lega Serie A, comentó la decisión de aplazar el partido de mañana en casa contra el Bolonia a una fecha por decidir: “El partido se aplaza porque con una decisión que en mi opinión es incomprensible, el alcalde ha prohibido que se juegue a puerta cerrada. No he entendido por qué. Ante la orden del alcalde bajamos la cabeza”.

15.30 – El Bolonia-Milán ha sido aplazado, ya es oficial. Tras una reunión de la junta directiva de la liga que duró toda la mañana, se decidió acatar la orden del alcalde Lepore de cerrar el estadio Dall’Ara tras las inundaciones que han afectado a la ciudad de Bolonia en los últimos días.

Estas son las palabras del Consejero Delegado rojiazul, Claudio Fenucci, a la salida de la Liga: “Hay una situación objetiva de dificultad en la zona del estadio, también ha habido derrumbes: más allá de la solidaridad que siempre expresamos en favor de las familias, también había situaciones objetivas que hacían difícil jugar el partido en Bolonia. Me parece que el aplazamiento es la opción más sensata, también porque nos permite salvaguardar la recaudación del partido, parte de la cual se donará a las personas afectadas”.

15.35 – Con la decisión de la Lega Serie A, aceptando las peticiones del alcalde Lepore y del Bolonia FC, el partido Bolonia-Milán de mañana por la tarde, programado en el Dall’Ara a las 18:00, ha sido aplazado a una fecha por decidir.

Una decisión política que no sólo tiene poco sentido lógico, sino que además perjudica inevitablemente al Milan. La inhabilitación de Theo Hernández y Tijjani Reijnders se cumplirá de hecho en el Milan-Nápoles del martes por la noche: los dos se perderán el gran duelo en San Siro contra los partenopei de Conte.

15.40 – La primera ventana analizada para la repetición del Bolonia-Milán es la de febrero, en concreto, la fecha será el 5 o el 26 de febrero. Dependerá de si Milan y Bolonia pasan de ronda en la Copa Italia. En caso de que ambos pasen, la Lega tendría que crear el hueco poniendo los dos partidos el mismo día para liberar la otra fecha de la eliminatoria. También es posible que se liberen las fechas del 11-12 y 18-19 de febrero si el Milan y/o el Bolonia no acuden a la repesca de la Liga de Campeones.


La situación del Bolonia – Milan

Siguen llegando nuevas actualizaciones en el frente Bolonia-Milan: cuantas más horas pasan, cuanto más no se toma ninguna decisión, más fuerte es la hipótesis de un aplazamiento a una fecha aún por decidir. Hoy el alcalde de la ciudad emiliana se ha reunido con el Prefecto, y del encuentro entre ambos ha surgido la certeza de que el partido en el Dall’Ara no podrá disputarse ni a puerta abierta ni a puerta cerrada.

De ahí que la Liga haya convocado una reunión de urgencia del consejo de administración para ver qué soluciones se pueden adoptar y, en particular, para jugar el partido en un campo neutral, con Empoli o Como como estadios posibles, para que actúen como campo neutral.

Cuanto más tiempo pasa, más concreto más sigue apareciendo el fantasma del aplazamiento. De hecho, los clubes deberían tener tiempo para organizar sus desplazamientos y, a casi 24 horas del saque inicial, no saben ni si jugarán ni dónde. Se esperan actualizaciones y comunicados oficiales.

15.00 – La primera fecha cierta para recuperar el Bolonia-Milán -en caso de confirmarse el aplazamiento- sería el 3 de abril de 2025, un día en el que no habría partidos independientemente de la marcha de ambos equipos en Liga de Campeones y Copa Italia; de hecho, en esa semana no hay programados encuentros de ninguna competición.

15.15 – La primera fecha que NO es seguro que se juegue sería entre Genoa y Verona en diciembre, pero, a día de hoy, el calendario dice: 15 diciembre Milán-Génova y 20 diciembre Verona-Milan. Si las cosas siguen así, no se podrá jugar entre estos dos compromisos. Los dos partidos tendrían que trasladarse/anticiparse/posponerse, lo que provocaría el desplazamiento de partidos de otros equipos debido a las normas sobre derechos de televisión.

¿CUÁNDO SE JUGARÍA?

He aquí los calendarios cruzados de Milan y Bolonia, con la primera hipótesis -optimista- de que los dos equipos se metan en la Liga de Campeones el 3 de abril:

29 octubre: Milan-Napoli y Cagliari-Bologna – 2 noviembre: Monza-Milan y Bologna-Lecce

5-6 noviembre: Champions League – 9 noviembre: Cagliari-Milan y 10 noviembre: Roma-Bologna

23 noviembre: Milan-Juventus y 24 noviembre: Lazio-Bologna – 25-26 noviembre: Champions League

30 noviembre: Milan-Empoli y Bologna-Venezia – 3 diciembre: Octavos de Copa Italia

6 diciembre: Atalanta-Milan y 7 diciembre: Juventus-Bologna

11 diciembre: Champions League – 15 dicembre: Milan-Genoa y Bologna-Fiorentina

20 dicembre: Verona-Milan y 21 dicembre: Torino-Bologna

29 diciembre: Milan-Roma y 30 diciembre: Bologna-Hellas Verona

3 enero: Juventus-Milan

Fechas por definir: Como-Milan e Inter-Bologna (recuperación 19ª jornada)

12 enero: Milan-Cagliari y Bologna-Roma – 18 enero: Juventus-Milan y Bologna-Monza

21 enero: Champions League – 26 enero: Milan-Parma y Empoli-Bologna

2 febrero: Milan-Inter y Bologna-Como – 5 febrero: eventuales Cuartos de final de Copa Italia

9 febrero: Empoli-Milan y Lecce-Bologna – 11-12 febrero: ida de los playoff de Champions League

16 febrero: Milan-Verona y Bologna-Torino – 18-19 febrero: vuelta de los playoff de Champions League

23 febrero: Torino-Milan y Parma-Bologna – 26 febrero: Eventuales cuartos de final de Copa Italia

2 marzo: Milan-Lazio y Bologna-Cagliari – 4-5 marzo: Octavos de final de Champions League

9 marzo: Lecce-Milan y Verona-Bologna – 16 marzo: Milan-Como y Bologna-Lazio

30 marzo: Napoli-Milan e Venezia-Bologna – 3 abril: primera fecha libre

8-9 abril y 15-16 abril: eventuales cuartos de final de Champions League


El regreso de Ibra a Milanello

Y de repente llega Ibra. No es una película, aunque toda la vida del sueco, incluso este último capítulo tras la mesa del asesor principal de RedBird, es digna de una película. Es gracias al personaje, protagonista incluso hoy, que sobre el terreno de juego ya no ofrece proezas. Zlatan Ibrahimovic regresó ayer a Milanello, asistió al entrenamiento matinal junto con el director técnico Geoffrey Moncada, y después charló con los jugadores. Charlas individuales, pero siempre informales. Al fin y al cabo, Ibra, hasta hace año y medio, era compañero de equipo para muchos.

También y sobre todo para Rafael Leao, que siendo aún muy joven había sido tomado bajo el ala protectora del sueco, que regresará al Milan en 2020. Rafa había llegado a Milán sólo unos meses antes con los estigmas de gran promesa, pero en su primer impacto con la Serie A le costó imponerse.

Normal a los 20 años, incluso para un talento fuera de lo común. Ibrahimovic intuyó su gran potencial y la cercanía del campeón hizo que Leao creciera mes a mes, hasta convertirse en el mejor jugador de la Serie A 2021-22. El año del Scudetto rossonero, cuando Rafa parecía destinado a convertirse en un jugador de talla mundial.

No se puede negar que algo ha ido mal desde entonces, aunque nunca ha llegado a los “mínimos” de hoy, con el portugués incluso ya sin la seguridad de su titularidad. Mañana contra el Bolonia, si como parece jugará, Leao debería empezar desde el banquillo, con Okafor desde el 1′. Al igual que contra el Udinese. Está claro que a Rafa, que también fue sustituido tras una hora en la Liga de Campeones con el Brujas, puede no gustarle la elección. Ibra le tranquilizó, intentando hacerle comprender que la maduración de un futbolista también pasa por momentos como éste.

A sus 25 años, Leao tiene que reaccionar como un campeón: por un lado aceptando las decisiones del entrenador, con el que lógicamente las relaciones se han enfriado (de ahí también la intervención pacificadora de la sociedad, primero con el consejero delegado Giorgio Furlani y ahora con Zlatan), y por otro aportando rabia positiva sobre el terreno de juego.

Un poco como lo que había ocurrido con el Lazio, cuando Rafa entró en el descanso y marcó el gol del empate. El único, de momento, en su decepcionante 2024-25. “Yo también pateaba mal, hasta que encontré a Fabio Capello”, declaró Ibrahimovic a Sky antes del partido contra el Brujas. “Entonces empecé a patear bien”. Leao intenta mejorar y siempre tiene gente que le ayuda. Empezando por el propio Zlatan.

La visita de Ibrahimovic a Milanello, sin embargo, fue en general una visita muy diferente de la última, que tuvo lugar hace más de un mes. Entonces, el Milan se preparaba para el derbi con el Inter tras la desastrosa derrota en la Liga de Campeones contra el Liverpool.

La tensión era palpable y los rumores sobre el tambaleante banquillo de Fonseca se multiplicaban. Zlatan, incluso desde la altura de su experiencia como campeón, quiso estar cerca del equipo, calmarlo y al mismo tiempo motivarlo ante un partido tan delicado. Y a juzgar por el resultado, la misión se cumplió brillantemente.

El Diavolo ganó la extracittadina, aunque luego la doble derrota ante Leverkusen y Fiorentina antes del parón volvió a sumir a los rossoneri en el ojo del huracán. A su regreso del parón de selecciones, Ibra quiso entonces dejar el campo libre a Fonseca, para legitimarlo aún más a los ojos del equipo. Ninguna visita a Milanello y, en su lugar, el arrebato del entrenador en la rueda de prensa de la víspera del desafío contra el Udinese.

Una estrategia acertada, dado que el Milan venció al Friulani en la serie y luego al Brujas en la Copa. Ayer, por tanto, Zlatan volvió al entrenamiento para felicitar a todo el grupo, empezando por el cuerpo técnico y terminando por los jugadores, del primero al último. Un cálido estímulo para seguir así, que se recogerá ya mañana contra el Bolonia, como si fuera el gol del 1-0. Firmado Ibrahimovic, por supuesto. Ya no es un bombardero en el campo, pero está dispuesto a ser providencial fuera de él.

HOY SE SABRÁ SI SE JUEGA EL BOLONIA-MILAN

Bolonia-Milán sigue estando en el centro de las negociaciones, y sólo hoy -probablemente por la mañana- será posible conocer más detalles fundamentales; esta mañana, de hecho, está prevista una reunión entre el Prefecto y el alcalde de Bolonia para intentar que éste vuelva sobre sus pasos.

Esto implica que el partido no se aplaza oficialmente, lo que puede dar lugar a tres escenarios:

– La primera es la de la derrota del Bolonia por 0-3 si no está disponible el Dall’Ara, actualmente accesible

– La segunda hipótesis, actualmente la más concreta, es la de que el Bolonia-Milán se juegue en campo neutral a instancias de la Lega Serie A, que, recordemos, es el organismo organizador del campeonato; entre las hipótesis está jugar en el campo del Como.

– La tercera y última hipótesis podría ser que el Bolonia-Milán se jugara el sábado a las 18:00, pero a puerta cerrada, sin que el club emiliano pudiera oponerse a tal obligación.


Caos total por el Bolonia-Milan

La Liga ha decidido que deben buscarse todas las vías posibles para que el Bolonia-Milán se juegue este fin de semana (a pesar del mal tiempo). De hecho, el calendario, ya de por sí repleto, crearía problemas considerables en cuanto a la programación de la reprogramación, con ambos equipos implicados en la Liga de Campeones y la Copa Italia (octavos de final para ambos el 3 de diciembre), además de los partidos de la Serie A con inicios tempranos y tardíos ya programados hasta el final del año natural.

Por eso se está intentando encontrar una solución en estas horas para que el partido pueda disputarse, yendo así en contra de la orden del alcalde de Bolonia, que había impuesto el aplazamiento del partido por problemas de orden público y de tráfico relacionados con el mal tiempo que ha azotado Emilia-Romaña en los últimos días.

La posición de la Liga es la siguiente: la hipótesis del aplazamiento no existe. Y, sobre todo, no es oficial. Hay tres escenarios: el primero, el más remoto, vería una derrota por 0-3 del Bolonia si el Dall’Ara, actualmente accesible, no está disponible. El segundo escenario es que el Bolonia-Milán se juegue en un campo neutral a instancias de la Lega Serie A (Como, pero a puerta cerrada, o Verona), organismo organizador del campeonato.

El tercer y último escenario podría ser que el Bolonia-Milán se jugara el sábado a las 18:00, pero a puerta cerrada, sin que el club emiliano pudiera oponerse a tal elección. Mañana por la mañana está prevista una reunión entre el prefecto y el alcalde de Bolonia para intentar que el alcalde vuelva sobre sus pasos.

Mañana por la mañana está prevista una reunión entre el Prefecto y el alcalde de Bolonia para intentar que el alcalde vuelva sobre sus pasos. Matteo Lepore, alcalde de Bolonia, ha firmado una ordenanza que formaliza de hecho el aplazamiento del partido en el Dall’Ara entre los rossoblù y el Milan, previsto inicialmente para el sábado.

La Liga, sin embargo, está tratando de obtener el permiso para disputar el partido a puerta cerrada y los Diavolo, de momento, no están tan seguros de la decisión final, razón por la cual aún no han modificado su horario de entrenamiento. A la espera de nuevos y posibles anuncios, mientras tanto, la rueda de prensa de Paulo Fonseca ha sido cancelada.

De hecho, la orden emitida por el alcalde de Bolonia esta tarde fue una iniciativa autónoma del primer ciudadano, que no habría hablado con el Prefecto de Bolonia, acogiéndose -aunque de manera interpretativa- a la normativa Covid sobre aplazamiento por motivos de salud. No entra dentro de las competencias del alcalde cancelar el partido.

Si finalmente el partido quedara aplazado (aunque la liga insiste por jugar), Theo Hernández y Reijnders, sancionados una jornada, tendrían que perderse el encuentro contra el Nápoles del próximo martes.


El proyecto de San Siro 2.0

Milan e Inter, con el alcalde Sala y el superintendente Carpani, se reunieron el martes por la mañana con los ministros Giuli y Abodi para hablar de la construcción de un nuevo estadio en San Siro. Un paso adelante sustancial, porque por primera vez en este asunto existe una voluntad política común a nivel nacional y local. El camino aún es largo y los obstáculos en el camino muchos, pero ya se pueden desvelar algunos datos sobre el nuevo estadio.

En concreto, sobre tres palabras clave que guiarán el proyecto: accesibilidad, sostenibilidad y conectividad. Sin olvidar que el Milan sigue trabajando en paralelo en el proyecto de San Donato, en una situación que tendrá que resolverse tarde o temprano, como demuestra la preocupación del alcalde Squeri. “No hemos superado los problemas de San Siro: el coste del estadio y de la zona circundante, el complejo proceso para los permisos de construcción”, declaró Scaroni, presidente del Milan, a la Gazzetta. “San Donato sigue siendo nuestra oportunidad número uno.

La primera palabra clave que se debatió en Roma: accesibilidad. San Siro para las personas con discapacidad presenta problemas críticos debido a la estructura de la instalación, que obviamente se construyó mucho antes de que entrara en vigor la normativa actual.

Hoy en día, las personas con discapacidad sólo pueden asistir al partido en zonas limitadas del estadio y con un número reducido de asientos, unos 250. En el nuevo estadio, si es que lo será, debe garantizarse el acceso a todos los sectores a todas las personas con discapacidad, no sólo física. El Inter y el Milan se han comprometido a ello desde el primer día.

La sostenibilidad medioambiental es el gran tema de responsabilidad social para el presente y el futuro. El nuevo San Siro, según el proyecto presentado a los ministros Giuli y Abodi, también mirará en esta dirección e incluirá, por ejemplo, paneles fotovoltaicos en el tejado para la producción de energía. ¿Un techo retráctil, como en algunos estadios modernos?

No, un estadio cubierto no está en la agenda por el momento, aunque ayudaría con la contaminación acústica, otro tema a la orden del día en las polémicas de las juntas vecinales. El Milan ya ha descartado la solución del techo retráctil para su estadio de San Donato, que sigue siendo una hipótesis en la agenda, también por cuestiones de costes. La cifra asumida para ese estadio, 1.300 millones, aumentaría aún más con una solución arquitectónica tan compleja.

Quienes asisten a San Siro saben que, antes y durante el partido, no es fácil llamar por teléfono o navegar a través de 70.000 smartphones. Con la paradoja de que, mientras el mundo entero comenta el partido en las redes sociales, quienes más dificultades tienen para hacerlo son precisamente los espectadores que siguen el evento en persona. San Siro, tecnológicamente, es un estadio atrasado, y en el mundo es la tecnología la que está cambiando el concepto de ver el evento.

Pantallas dedicadas a los espectadores. Aplicaciones que permiten ver estadísticas o repeticiones de la acción, pedir comida o comprar artículos del club. Servicios de conectividad wi-fi de alta velocidad. Contenidos exclusivos en línea. Hay muchas novedades de un estadio a otro.

El estadio del Tottenham de Londres, que sigue siendo una gran referencia para el Milan en el diseño del estadio de San Donato, es uno de los ejemplos más avanzados del mundo en este sentido. El nuevo estadio de San Siro, si es que alguna vez lo hay, irá en esa dirección.


Atentos a estos dos: Chukwueze-Okafor

La noche de los tres primeros puntos en la Liga de Campeones deja a Paulo Fonseca con una certeza más viva que otras. Noah Okafor y Samuel Chukwueze ya no son meros comparsas. Con el tiempo, pueden asumir un papel protagonista en el nuevo Milan. Un equipo cada vez más “democrático”, en el que todos son útiles y nadie es imprescindible.

Tras la victoria por 3-1 contra el Brujas, que llegó gracias al suizo y al nigeriano, Paulo Fonseca lo explicó a los micrófonos de Sky sin pelos en la lengua. “No hay ningún problema con Leao. No lo saqué como castigo. En aquel momento necesitaba a Okafor y a Chukwueze. Es algo que hay que ver con normalidad’ . Ahí está, la primera palabra clave.

En la mente del técnico portugués no hay intocables y su filosofía es simple: los que son mejores, juegan. Los que pueden aportar algo a medida que avanza el partido, entran cuando hace falta. La consecuencia es que en este inicio de temporada, su Milan se ha desprendido un paso a la vez de lo que había parecido un postulado en los últimos años: por eso, hoy es normal ver a Leao fuera del once inicial.

Y quizá en el banquillo durante todo el partido, como ocurrió contra el Udinese. La segunda clave tocó el espíritu: “Empezamos sin intensidad, con una circulación de balón demasiado lenta. Sin embargo, cuando entraron Okafor y Chukwueze, el partido cambió. Aportaron más energía”. “Energía” es también el término que repitió Chukwueze tras la velada en San Siro: “Intentamos saltar al campo, aportar nuestra contribución. Okafor y yo pudimos dar un extra de energía al equipo. Es un buen momento tras un comienzo difícil”.

Conceptos que transmiten el camino recorrido por el ex del Villarreal en el Milan: tras una primera temporada de altibajos (pocos), Samuel saltó a la palestra con una buena pretemporada y en las últimas semanas ha ofrecido actuaciones ascendentes. Hasta el triplete contra el Udinese. Desde agosto acumula 10 apariciones, animadas por un gol y una asistencia en la última semana. Sin embargo, sólo ha jugado tres partidos desde el principio, con un total de 312 minutos sobre el terreno de juego. A partir de aquí, es fácil suponer una utilización más consistente.

Es una historia similar para Okafor, un especialista que ya cuenta con Pioli como titular. Noah ha jugado hasta ahora 301 minutos (repartidos en 9 partidos, con 1 gol y 1 asistencia), pero siempre ha sido una opción válida en la mente de Fonseca. Durante el descanso, “aprovechó” la falta de convocatoria de Suiza para trabajar en Milanello y construirse una oportunidad contra el Udinese. Misión cumplida.

Los tres primeros puntos de la Liga de Campeones llegaron gracias a su irrupción por la banda, coronada por la asistencia para la anticipación de Reijnders. “Puedo jugar por la izquierda, por la derecha, de delantero centro o con los dos delanteros”, explicó tras la victoria contra el Brujas, demostrando su habitual disponibilidad a pesar de las dificultades que entraña empezar a menudo en el banquillo: “No siempre es fácil entrar durante el partido y tener siempre la intensidad adecuada. Tienes 10, 20, 30 minutos. La clave es estar en forma, entrenar duro y estar preparado. Somos un equipo y tenemos que apoyarnos todos los días en los entrenamientos, tenemos muchos partidos. Si el entrenador me llama, aquí estoy”.

Un mensaje claro para Fonseca: con él y Chukwueze, hay alternativas creíbles a Pulisic y Leao en las bandas. Cuidado con esos dos.

FRANCESCO BERTUZZO (TÉCNICO MILAN SUB-15)

Francesco Bertuzzo, entrenador del Milan sub-15 que ganó el Scudetto en 2022 con Francesco Camarda en el equipo, declaró a La Presse sobre el delantero rossonero: “Necesita pocos consejos, es un tipo cuadrado con la cabeza sobre los hombros. Es consciente de sus cualidades, pero ese deseo que tiene de mejorar le hace un poco único”.

“No necesita muchos consejos, aparte de las mejoras que todavía tiene que hacer, porque de todas formas tiene 16 años. No creo que cambie nunca, tiene una familia de verdad y unos valores detrás de él, así que no se le va a caer la cabeza por lo que está haciendo ahora”.

¿Podría decir inmediatamente quién era?

“Se nota que tiene unas cualidades fuera de lo común, tanto técnicas como de carácter, desde su capacidad para moverse hasta su habilidad para encontrar espacios dentro del área. Siempre se anticipa a la jugada del defensa y se coloca en la posición correcta, y luego es bueno con la cabeza. ¿Nuestra mayor alegría juntos? Ganar la final del Scudetto con un gol suyo”.

¿Le ha sorprendido?

“Llevo 40 años haciendo este trabajo y, si tengo que ser sincero, el potencial que tiene no lo he visto nunca”.

¿Hasta dónde puede llegar?

“Puede llegar alto, pero de la forma correcta, para mantenerse y marcar la diferencia. Es un chico de oro, que te da satisfacciones cuando lo entrenas. Se veía que tenía un potencial enorme, pero que pudiera debutar en la Serie A a los 15 años y en la Liga de Campeones a los 16 era algo que nadie podía predecir”.

¿Cuál fue su trayectoria en Milán?

“El año de los Giovanissimi ya jugaba por debajo de la edad, parece mucho tiempo pero al final son dos años. Ya tenía una estructura física por encima de la media, pero todavía era un niño. Ahora también ha crecido mucho en ese aspecto”.

“Es un fan incondicional del Milan, tiene la capacidad de moverse dentro del grupo, tiene una gran personalidad y quiere mejorar día a día, a veces él mismo se preguntaba cómo y dónde podía mejorar. El Milan tiene muchos jugadores de talento, pero en comparación con los demás él reunía todas estas características”.


Sigue abierto el caso Leao

El caso Rafael Leao sigue más abierto que nunca. Tras permanecer 90 minutos de baja contra el Udinese en el último partido de liga, el delantero portugués reapareció como titular en el encuentro de Liga de Campeones del martes por la noche contra el Brujas , pero su partido sólo duró una hora.

Paulo Fonseca decidió sustituirlo por Okafor pocos minutos después de una tarjeta amarilla por pérdida de tiempo, y la inclusión del suizo -junto con la de Chukwueze por Loftus-Cheek- provocó de inmediato el 2-1 de Reijnders. Otra confirmación del mal momento de forma del número 10 rossonero.

Leao había sido protagonista, sobre todo en la primera parte, de un par de aceleraciones su yas por la banda izquierda, en tándem con Theo Hernández, replicadas por algunas rachas también al principio de la segunda parte, pero el entrenador rossonero, no muy satisfecho con el rendimiento de todo el equipo -con 1-1 a pesar del hombre de más- decidió hacer sonar la carga y fue la clase del 99 la que lo pagó una vez más. Quienes abandonaron el terreno de juego, obviamente, no eran la viva imagen de la satisfacción.

Al volver al banquillo, se sentó junto a sus compañeros en actitud silenciosa, sin hablar con nadie. Tras el partido, Leao se dirigió inmediatamente a los vestuarios, renunciando así al saludo habitual a la Curva. Después publicó este mensaje en Instagram: Dios sabe lo puro que es mi corazón”.

Autor de un solo gol desde el comienzo de la temporada, el que marcó contra el Lazio en la Serie A en el empate a 2-2 del 30 de agosto, Rafael Leao aún no ha despuntado en la Liga de Campeones, donde su puntuación sigue siendo bastante decepcionante en relación con sus últimas 20 actuaciones en la competición.

Apenas un gol marcado, el de la temporada pasada contra el París Saint-Germain, en la victoria del Milan por 2-1 en San Siro. Números que son una instantánea de la falta de crecimiento técnico y de carácter de un jugador que vive actualmente su momento más complicado desde el día en que llegó al club rossonero en verano de 2019.

¿NUEVO ESTADIO CERCA DE SAN SIRO?

Paolo Scaroni dejó estas declaraciones a SKY ayer antes del partido ante el Brujas:

Esta mañana ha habido una importante reunión con Sala, Inter y el Ministro de Patrimonio Cultural.

“Fue una reunión que salió muy bien, contamos con la presencia del Alcalde de Milán, el Ministro de Cultura y el Ministro de Deportes. Fue una reunión de alto nivel en la que superamos el problema que se nos planteaba desde hacía meses de la conservación del segundo anillo de San Siro”.

“Podemos construir un nuevo estadio en San Siro, aquí en la zona de San Siro, conservando el segundo anillo del edificio que sustituirá al estadio donde estamos hoy. Ha sido una reunión muy positiva que nos ha acercado a considerar la construcción de un nuevo estadio en San Siro como una hipótesis a tener en cuenta”.

¿En qué momento?

“Todavía nos quedan pasos por dar, como averiguar por qué valor podrá vendernos el ayuntamiento de Milán el estadio de San Siro y los alrededores. Aún no sabemos todo esto, y por eso seguimos aferrados a nuestra hipótesis de San Donato, donde hemos trabajado durante mucho tiempo y también hemos gastado 40 millones”.

Tras las declaraciones de ayer del presidente Paolo Scaroni, que confirmó la voluntad del Milan de reconsiderar el proyecto de un nuevo San Siro, esta tarde el ayuntamiento de San Donato, donde el club rossonero lleva a cabo un proyecto paralelo, se ha posicionado con una nota oficial.

“Ante las recientes informaciones de prensa y las declaraciones del presidente del Milan que sugieren considerar la construcción del nuevo estadio de San Siro como una hipótesis concreta, el alcalde Squeri ha solicitado una reunión urgente con la cúpula directiva del Milan y la propiedad de la sociedad para llegar a una aclaración sobre el proyecto del estadio de San Donato, considerando además que el proceso administrativo en curso requiere seriedad y transparencia hacia las instituciones implicadas y todos los ciudadanos”.

“En coherencia con los compromisos asumidos de mantener informados a los ciudadanos sobre todas las fases del proyecto del estadio, tras la reunión el Alcalde les pondrá al corriente del resultado de la misma y de los contenidos surgidos”.