¿Camarda va al equipo B del Milan?

Francesco Camarda nació milanista y tiene muchas posibilidades de alcanzar la mayoría de edad como milanista. En la última semana ha habido una reunión muy positiva entre el Milan y sus agentes, potencialmente la más importante. Las posibilidades de que Camarda firme con el Milan a principios de julio son ahora altas, más que en el pasado reciente. La situación es compleja y bien conocida.

Camarda cumplió 16 años en marzo y es libre de decidir su futuro, con una clara bifurcación en el camino: quedarse en el Milan o aceptar la propuesta de uno de los muchos equipos extranjeros que le siguen desde hace meses, si no años. Un chico de 15 años capaz de debutar en la Serie A -el más joven de la historia-, jugar y marcar en la Youth League es un material extremadamente raro.

El Milan llegó a un acuerdo inicial con Camarda hace meses, luego la situación se complicó. El acuerdo se retrasó, la cita decisiva no llegó, clubes extranjeros llamaron ofreciéndole un contrato. Sobre todo, el Borussia Dortmund y los dos clubes de Manchester, el United y el City. Camarda no podría ir a Inglaterra de inmediato -las normas post-Brexit lo prohíben-, pero sería posible un acuerdo a tres bandas con otro club.

Los últimos días, sin embargo, dicen que el Milan y sus agentes han encontrado un principio de acuerdo. Francesco quiere quedarse en el Milan y en el Milan hoy tiene muchas posibilidades de quedarse, razonablemente con un acuerdo de tres años. Camarda se entrenaría en parte con el primer equipo y jugaría en el nuevo equipo sub-23 que, salvo sorpresas, se formará en el próximo mes. Daniele Bonera, el entrenador elegido por el club, estuvo viendo hace dos tardes el Atalanta sub 23-Catania: un aprendizaje de categoría.


32 lesiones musculares en 2023/24

El problema en sí – «lesión de primer grado del músculo bíceps femoral del muslo izquierdo, la evolución clínica se comprobará con una nueva resonancia magnética la próxima semana»– pasó prácticamente desapercibido, también porque el Milan, seguro en la segunda plaza, realmente no tenía nada más que pedirle esta temporada. Pero el contratiempo físico con el que se topó Chukwueze en la primera parte del partido contra el Cagliari volvió a plantear tristemente el Gran Problema del Milan en esta temporada 23/24. Otra lesión, otra rotura de isquiotibiales. Secuela de la secuela de la secuela.

Hay que decir que en 2024 -entendido como año natural- la situación ha mejorado. La media de jugadores en los banquillos ha vuelto a una cifra no tan dramática de entre tres y cuatro jugadores no disponibles por partido. Y de hecho, Pioli ha podido hacer rotaciones más completas, gestionando mejor las fuerzas colectivas, aunque el veredicto del campo siguiera siendo negativo.

Más que nada por el camino demasiado corto en la Europa League. Una enfermería sin exageraciones en el nuevo año, sin embargo, no borra los rotundos números de la primera parte de la temporada. Una carnicería sin fin que redujo la plantilla a la mínima expresión justo cuando había que apretar fuerte, sobre todo de cara al campeonato. Por eso, la lesión de Chukwueze es un triste déjà vu que nos devuelve uno de los grandes problemas de esta temporada.

Quizás la mayor, ya que es incontrovertible cómo el Diavolo ha perdido puntos y partidos importantes debido a las numerosas ausencias. De forma directa (si faltan dos grandes nombres de la plantilla, se hace más complicado ganar) e indirecta (si siempre juegan los mismos, el rendimiento baja y el riesgo de lesión aumenta también para los demás). Este problema, en un momento en el que ha adquirido proporciones clamorosas, evidentemente también ha calado en la propiedad.

Si Pioli ha llegado al final de su experiencia en Milanello, son precisamente los repetidos problemas físicos los que han desempeñado un papel (muy) importante en las reflexiones del club. Un aspecto que hasta ahora sólo se había filtrado como una indiscreción, y que Cardinale aclaró públicamente a finales de febrero en el foro del Financial Times: «Miraremos al personal, hemos tenido muchas lesiones. Estamos decepcionados. Si hacemos todo este trabajo y luego, a la hora del partido, no tenemos a todos esos jugadores disponibles, ¿para qué sirve todo ese esfuerzo?», reflexionó el número uno de los RedBird.

Incluso con la mejoría de los últimos meses, de hecho, los números estacionales de los rossoneri en este sentido siguen siendo globalmente despiadados: el de Chukwueze es el evento físico (todos incluidos, desde la simple fatiga hasta el problema más grave, pasando por las selecciones nacionales) número 45, es decir, el 32º de carácter muscular. Jugadores implicados: 24. Y cuando los aficionados del Milan intentan preguntarse adónde podría haber llegado el Diavolo sin unas cifras tan extremas, la pregunta da paso inevitablemente al desaliento.


Paulo Fonseca ahora es el favorito

El Zorro puede dejar caer la máscara al final de la fiesta. Paulo Fonseca, que un día compareció en rueda de prensa con la máscara negra más famosa del mundo, puede convertirse en la respuesta al gran enigma: ¿quién será el entrenador del Milan 2024/25? Fonseca es actualmente el favorito para ocupar el banquillo derecho de San Siro a partir de julio, cuando Pioli abandone el club rossonero después de cinco años.

La respuesta, inevitablemente, no llegará hasta la próxima semana, porque Fonseca tiene el fin de semana ocupado: el domingo por la noche se juega estar en la Liga de Campeones con su Lille, ahora tercero, el último en disputar la gran copa. Necesita una victoria contra el Niza o, más sencillamente, el mismo resultado que el Brest, que tiene los mismos puntos que él. En ese momento, él y el Milan darán un paso, en una u otra dirección.

La elección del heredero de Pioli es una serie de televisión que lleva semanas en marcha. Lopetegui fue cribado durante meses y elegido: se reunió con Cardinale, obtuvo el OK del club, ya estaba planificando la próxima temporada. El parón, que llegó tras las críticas de la afición, hizo que el casting comenzara de nuevo. Un casting complejo, también porque las decisiones en el Milan son colegiadas.

No deciden dos personas, como en la era Maldini, sino que se necesita un ok colectivo de Giorgio Furlani, Zlatan Ibrahimovic, Geoffrey Moncada, con la aprobación final de la propiedad. No es fácil aunar necesidades e ideas diferentes, aunque las ideas básicas del club se conozcan desde hace tiempo. Buscan un entrenador capaz de trabajar en equipo, con espíritu corporativista, capaz de mejorar a los jugadores jóvenes y que acepte un proyecto en el que la sostenibilidad sea el concepto central.

El club evaluó así y está evaluando muchas posibilidades. Fonseca sería una opción con puntos de contacto con Pioli. Un entrenador con espíritu ofensivo capaz de trabajar siempre en armonía con el club. Eso sí, en su carrera sólo ha ganado el campeonato en Ucrania, tres veces con el Shakhtar. Sergio Conceiçao, el otro candidato portugués, tiene un perfil muy diferente: ha ganado tres veces el título luso y tiene un carácter complejo, que a veces le lleva a peleas públicas.

A día de hoy, Fonseca es el favorito, pero hay dos decisiones destacadas en esta historia. La de Milán es la más conocida: se discute desde marzo. La de Fonseca no debe pasarse por alto. El Lille, campeón o no, le ha pedido que se quede: difícil, muy difícil. El Marsella, su rival francés, le ofreció el banquillo con amplia autonomía: a Fonseca le gustó, pero aún no ha respondido. De hecho, lo ha pospuesto hasta la semana que viene, hasta el punto de que el Marsella ha movido ficha con otros entrenadores. Entre ellos. Conceiçao. Y hay un cuarto club europeo que ha hecho a Paulo una propuesta muy interesante. Fonseca también tendrá la última palabra.

Gerry Cardinale, en estos días complejos, volvió a hablar del Milan en el Foro Económico Bloomberg Catar. Una de las frases centrales de su entrevista se refirió a los aficionados: «Nuestros socios en el Milan son los aficionados y me lo tomo muy en serio. En Estados Unidos los propietarios de equipos y clubes no tienen este tipo de ‘asociación’, pero en el fútbol europeo es algo que hay que tomarse en serio».

La otra, que ha causado debate, es sobre los objetivos de un club: “La ironía en el deporte es que si ganas todos los años haces la competición menos interesante. Es obvio que siempre se parte para ganar el campeonato, para llegar lo más lejos posible en la competición. Para ello hay que encontrar un equilibrio entre el objetivo a corto plazo de ganar y el objetivo a largo plazo de la sostenibilidad”.


Conceiçao por delante de Gallardo

Stefano Pioli acompañará por última vez al AC Milan a domicilio, el sábado por la noche en casa contra el Torino, y después entrará por última vez en San Siro, en el partido que pondrá fin a la temporada contra el Salernitana. Después, el nuevo curso: la elección del próximo entrenador está a punto de definirse. El casting se ha reducido a unos pocos protagonistas y sólo uno recibirá el papel.

Entre los objetivos rossoneri figura Sergio Conceiçao, acostumbrado a batallar como jugador y como entrenador. El último ejemplo fue el pasado domingo, con su Oporto perdiendo ante el Boavista: remontó el partido y lo remontó en el minuto 98. Conceiçao pasará más tiempo en el banquillo portugués: la última jornada del campeonato, decisiva para la conquista del tercer puesto, y el partido contra el Sporting por la final de la Copa de Portugal. Ganar el trofeo sería una buena forma de despedirse: Sergio es objetivo del Milan, pero también parece haberse presentado otro pretendiente internacional.

En otro derbi portugués, Conceiçao sigue en cabeza: tiene más posibilidades en el club rossonero que Paulo Fonseca, que entrenó al Roma durante dos temporadas. El entrenador ahora en el Lille es otro destinado a alimentar el mercado internacional de banquillos: aunque en este caso el nuevo rumbo podría llevarle al Marsella, todavía en la Ligue1, en lugar de a San Siro.

Si uno se queda en Europa, no hay nadie con más posibilidades de ser seleccionador que Roberto Martínez y Domenico Tedesco: el primero es el seleccionador de Portugal, el segundo el comisario técnico de Bélgica. Ambos participarán en la próxima Eurocopa, por lo que el calendario de un posible fichaje rossonero sería inevitablemente variable. Sin olvidar nunca a Mark Van Bommel, apadrinado por Ibra.

El Milan también tiene conexiones fuera del continente: entre los candidatos al banquillo del equipo figura Christophe Galtier, ahora en el Al-Duhail qatarí, y con un exitoso pasado en Francia, desde el pequeño Saint-Etienne que le llevó a la victoria en la Copa de la Liga, hasta el Psg y la conquista del campeonato francés. Para él, el bis: la primera vez en el tejado de Francia había sido con el Lille de Maignan. Última candidatura de Arabia, última también en orden de agrado: Marcelo Gallardo ahora ex entrenador del Al-Ittihad.

En las últimas semanas, el Milan había sondeado su disponibilidad: mientras tanto, el entrenador más laureado de la historia de River Plate, con dos Libertadores incluidas, ha entrado por la puerta grande en el club saudí. Las partes están trabajando para disolver un vínculo económico decididamente complicado: el contrato árabe garantiza a Gallardo un salario de 22 millones por temporada.

Una nueva aventura en el fútbol europeo podría ser igual de gratificante, pero de producirse, es poco probable que ocurra con el Milan. Que mientras tanto está a punto de cerrar el círculo: Pioli merecerá una calurosa despedida por su historia rossonera. Inmediatamente después, será ya el momento de una ceremonia de bienvenida.


GDS entrevista a Billy Costacurta

Alessandro Costacurta ha pasado más de 20 años en el club rossonero, con una media de más de un trofeo por temporada, aunque también ha vivido algunos (breves) momentos difíciles. Ha convivido con entrenadores duros y con otros más complacientes. El Milan de hoy ha llegado al final de un ciclo, dos años después del Scudetto, y busca al heredero de Pioli.

Billy, ¿la protesta de San Siro es más justa o poco generosa?

“Poco generosa. El segundo puesto, por detrás de un equipo que corrió tanto como el Inter, sigue siendo un buen resultado. Se puso por detrás del Atalanta, la nueva Roma, la Juve. Una certeza que debe volver a levantar la cabeza”.

¿Mostró el último derby un Inter demasiado fuerte?

“La verdadera debilidad la vi en el doble desafío con la Roma. En los dos partidos en Europa me sorprendió la actitud del equipo, poco consciente de lo que se iba a jugar y que es la posibilidad de cambiar la temporada. Entonces sospecho que ocurrió algo entre el equipo y el entrenador que precipitó la relación. Los resultados lo demostrarían: antes de esos partidos, el Milan había ganado siete seguidos, después sólo lo hizo contra el Cagliari. Antes y después el espíritu era diferente, algo debió romperse”.

¿Soluciones para después de Pioli?

“Me quedaría con un buen italiano, con experiencia internacional. Básicamente uno entre Conte y De Zerbi. Tengo poco que añadir sobre Conte, pienso diferente sobre De Zerbi de lo que piensa Capello. Ambos tienen personalidad y mala leche, trasladan sus ideas y su espíritu. Me gustan los entrenadores así, por eso no estoy en contra de Conceiçao. Lopetegui, en cambio, no los veía muy bien dentro del vestuario. Me gustan los entrenadores así, con calidad de juego y carácter duro, como era el propio Capello: cuando se enfadaba, volaban las patadas a las bolsas”.

La protesta sigue estando más dirigida al club: una invitación a construir un equipo cada vez más ambicioso. ¿Una petición legítima?

“Soy una persona paciente, creo que se necesita tiempo para comprender las verdaderas intenciones. En cierto modo, el silencio puede ser una estrategia: no anuncian al nuevo entrenador por miedo a perderlo. O como cuando dicen que las decisiones se toman en común: sí, pero al final ¿quién manda realmente? Al mismo tiempo, no creo que haya que decirlo todo, pero llamar pirata a Cardinale es cruel. No hay más que ver su historia, cómo nació y en qué se ha convertido. Ante él, me quito el sombrero y le felicito, y luego empiezas a hablar”.

De hecho, la candidatura de Lopetegui se desvaneció tras conocerse la noticia….

“La afición tiene que soñar, ya sea con un nuevo entrenador o con grandes jugadores. Sin embargo, si están convencidos de la elección, tienen que tener la fuerza para seguir adelante. Los aficionados son, con razón, apasionados, pero luego hace falta racionalidad. Y repito, tenemos que acostumbrarnos a la forma de comunicar de un propietario americano, que es diferente a la nuestra”.

Hablando de expectativas, ¿cuántos fichajes hay que esperar para recuperar al Inter?

“Uno por departamento creo que estará bien, aunque sobre el papel los equipos nunca hayan ganado nada. Está la prueba del campo y el año que viene puede ser diferente”.

¿Para el Milan?

“Más para el Inter. Siempre es difícil repetir una gran racha, la motivación puede no ser la misma. Y si este año han dejado la Liga de Campeones en un segundo plano, y han podido creer más en ella, el año que viene tendrán que reivindicarse en Europa. Además, tendrán el Mundial de Clubes: con tantos compromisos, la temporada se complica”.

En conclusión, ¿esperaba alguna señal más de Ibra?

“Podría haber sido más incisivo o haber salido un poco más. Pero lo que pasa en el vestuario no se sabe necesariamente… y que yo sepa, en un par de ocasiones se hizo oír. En la tele oía hablar a menudo a los segundas líneas y nunca a jugadores con personalidad como Maignan o Leao. El propio Zlatan podría empujarlos a asumir responsabilidades en público. O presentarse él mismo: Y ya sabéis que cuando Ibra habla, nunca salen cosas triviales…”.


Giroud hace oficial su adiós

3 temporadas, 130 partidos, 48 goles y 19 asistencias. Estos son los números del hombre que consiguió romper la maldición del dorsal número 9 en el AC Milan: Olivier Giroud. Llegado en el verano de 2021 en medio del escepticismo general, el delantero francés se ha distinguido por su apego a la camiseta y su profesionalidad, convirtiéndose en el icono no solo del renacimiento del Diablo en Italia y Europa, sino también, y quizás sobre todo, del Scudetto de la temporada 2021/22.

Después de tres años apasionantes, los caminos del Milan y de Oliver Giroud se separarán al final de esta temporada, con el francés dirigiéndose a sus aficionados en la entrevista que concedió a las cámaras de Milan TV:

«Estoy aquí para deciros que jugaré mis dos últimos partidos en el Milan. Voy a continuar mi carrera en la MLS. Estoy muy muy orgulloso de todo lo que he hecho en el Milan en estos tres años. Este es el momento adecuado para decirlo. Siento estar un poco emocionado, pero mi historia con el Milan termina este año, pero en cualquier caso el Milan siempre permanecerá en mi corazón».

¿Cómo maduró esta decisión? ¿Cuándo la tomó?

«Hace unas semanas. He dado todo lo que tengo al Milan, desde los 35 años más o menos hasta hoy, casi 38. Para mí, y creo que también para la familia, es el momento adecuado para una experiencia de vida diferente del Milan, y nada más».

¿Ha llegado el momento de dar prioridad a la familia?

«Sí. Mi familia ha hecho sacrificios a lo largo de mi carrera. Estamos en una vida que va a 200 km/h, y hoy quiero pensar un poco más en mi familia. Pero no es el final de mi carrera, sino el momento adecuado para tomar esta decisión».

¿Qué siente al dejar el fútbol europeo después de casi 20 años?

«Mi corazón late más deprisa. Para mí, el fútbol es mi pasión, mi vida. Llevar esta camiseta ha sido un honor. Creo que terminar al más alto nivel en Europa, en el Milan, es lo que quería».

Deja Europa en lo más alto, como protagonista. ¿Es así como quería dejar este nivel de fútbol?

«No exactamente. Quería irme con un trofeo. Ya sabe lo competitivo que soy. Lo di todo por esta camiseta desde el primer día. Lo más importante ahora es mantener este segundo puesto. El último partido en casa será muy emotivo, pero quiero terminar bien, quiero dar las gracias a los aficionados. Respeto mucho a la gente que trabaja aquí, en Casa Milan, en Milanello. Los aficionados me han acogido muy bien. No podía soñar con un primer año así, con el Scudetto, y todas las fabulosas emociones que hemos vivido juntos. Estoy muy, muy orgulloso».

¿Cómo ha conseguido, mental y físicamente, llegar tan profesional hasta los 38 años?

«Estoy muy muy agradecido. Siempre quiero más, prestar atención a cómo como, cuánto duermo. Si quieres jugar hasta esta edad tienes que ser profesional. Lo más importante también son las ganas, la determinación. Siempre digo que la pasión en tu corazón es más importante».

¿Tiene miedo pensando en el futuro?

«Miedo no, pero tengo nostalgia de estos años, pero también mucha ilusión. Quiero terminar de la mejor manera en el Milan. Quiero darlo todo por mi futuro club y ganar».

Ha ganado mucho, todo. ¿Qué sueños tiene Olivier Giroud a sus 38 años?

«Quizá una Eurocopa con Francia. También será mi último torneo internacional. La perdimos en la final, en casa, en 2016 y se me ha quedado un poco grabado. Pero esa derrota construyó nuestro éxito en 2018, cuando nos proclamamos campeones del mundo. Terminar al más alto nivel en Europa con el AC Milan y Francia para mí fue la decisión correcta en el momento adecuado».

¿Cuáles son los sueños de Olivier? De padre, marido acercándose a una nueva vida?

«Sueño con una experiencia de vida diferente para mis hijos. La oportunidad de ver prácticamente otra cultura. También estoy contento porque estaré con mi amigo Lloris de la selección, increíble estar allí».

Sólo lleva tres años allí, pero se ha metido en el corazón de todos nosotros. ¿Se lo esperaba y cómo ha afrontado estos tres años?

«La gente que me conoce bien sabe que siempre quiero ganar, pero también quiero ser una buena persona fuera del campo. En todos los clubes en los que he jugado he dejado gente que me quiere, y para mí eso es muy importante.»

¿Qué esperaba cuando llegó aquí?

«Esperaba el ambiente loco de San Siro, pero cuando ganamos el Scudetto, en nuestro primer año, no esperaba tanta gente en la calle. No me esperaba tanto amor de los aficionados, tanta pasión, porque desde pequeño fui seguidor del Milan, pero estás lejos, estás en Francia, y no ves estas cosas todos los días. Cuando estás dentro de este club te das cuenta de que es un club de primera, un gran club, y de que es un honor jugar con esta camiseta.»

“Cuando estás en Milanello y ves las fotos en las paredes… No me esperaba a Barbara, Giorgio (dos camareros n.d.r. de Milanello) en Milanello y saber después de dos semanas lo que quería para desayunar. Fue muy agradable. Hablo de ellos, pero puedo hablar de muchas personas que me acogieron bien y a las que quiero. Cuando llegas al Milan y recibes ese tipo de bienvenida te das cuenta de que has llegado a un club especial, con unos valores especiales que me hablan. Siempre es ayudar a los demás, estar unidos, estar cerca. Para mí también es una experiencia humana muy fuerte».

¿Cuándo cree que saltó la chispa de su amor con Milan?

«Cuando el Milan vino a buscarme. Nací en el 86, así que vi al equipo de Maldini, a quien también quiero dar las gracias, porque él y el entrenador me dieron esa confianza. Empecé a ver al Milan cuando era pequeño, y de niño Sheva era mi jugador favorito. El Milan ha ganado mucho. En Italia solo el Milan».

¿Recuerda su primer día en el Milan?

«Recuerdo muy bien ese momento, cuando cogí la camiseta, la olí y besé el escudo. Como si fuera ayer».

¿A qué huele esa camiseta tres años después?

«La misma sensación. Sólo que tengo el orgullo de haber ganado un Scudetto, una emoción especial».

¿Cree que usted y el Milan se conocieron demasiado tarde?

«Si me pregunta si querría cambiar algo en mi carrera le respondo que nada. Estoy muy agradecido por haber tenido la oportunidad de vivir de mi pasión, de haber jugado en los grandes clubes, y también de haber jugado en Inglaterra».

Si hubiera un guión para esta aventura, ¿lo habría escrito así?

«Sí, el primer año firmé inmediatamente el Scudetto, sobre todo después de unos años en los que no habíamos ganado. Así que estoy muy orgulloso de ello».

Usted lloró cuatro veces por el Milan. Eso demuestra lo mucho que viviste los partidos, esta camiseta:

«Mi hija me dijo: “Pero papá, nunca te veo llorar”. Yo le contesté diciéndole que sí, pero que me escondía. Lloré por el Mundial, por el Scudetto, pero cuando el equipo no lo hace bien, cuando siento que podíamos haberlo hecho mejor, sobre todo por nuestros aficionados que siempre están aquí para apoyar al equipo, me duele porque soy un competidor que cuando está decepcionado lo está tanto que se le saltan las lágrimas».

¿Cree que con sus hijos hoy tenemos cuatro rossoneri más?

«Sí. Estoy deseando saltar al campo con ellos para el último partido. Les encanta ir a San Siro, todos llevan la camiseta, hablan un poco de italiano. Mis hijos juegan con el club afiliado al Milan y me encanta verlos jugar con la camiseta rossonera. No sé si llegarán a ser futbolistas, pero es lo que papá ha hecho siempre. Éstos son los valores que quiero transmitirles».

¿Cómo le ha ayudado su familia a lo largo de los años?

«Mi familia, mi entorno, mi fe, siempre me han ayudado a ser una persona positiva, con respeto, humildad. No me puedo quejar, porque una vez más no puedo agradecer que este sueño se hiciera realidad hace tantos años».

Después de ver un vídeo que le dedicaron los niños de la cantera del Milan:

«Son los pequeños del Milan. Hablan sin filtros, desde el corazón. Espero ser un verdadero ejemplo para ellos, porque el fútbol me ha dado mucho y un día, obviamente, tengo que hacer lo mismo por el fútbol».

¿Se siente un poco guía, un poco padre de familia, del vestuario?

«Sí. Familia, hermanos. Estamos unidos, ‘pase lo que pase’. Ahora los jóvenes se burlan un poco de mí a veces. En mi cabeza soy joven. Siempre que los chicos, los más jóvenes, me necesitan estoy aquí. La última vez que vi una entrevista con Simic, hablaba de su experiencia, hablaba de entrenarse con el primer equipo, ése es el buen espíritu que debe tener un joven en el Milan. Creo que el club forma buenos jugadores».

¿Qué vínculo ha creado con la afición del Milan?

«Sí, sí, para mí el periodo de Covid fue muy frustrante. Los jugadores jugamos al fútbol para vivir emociones, para compartir esos momentos en el campo con la afición, con la gente, con los seguidores del Milan. Tuve la suerte de vivir este primer año, y me volvió loco. Vi llorar a niños, mujeres, ancianos. Esto es lo más bonito del fútbol».

Después de ver un vídeo que le dedicaron sus compañeros del Milan:

«Es uno de los regalos más bonitos que he podido recibir de mis compañeros, del entrenador». Pierre (Kalulu n.d.r.), me hizo reír porque dijo que yo había traído a mi ‘Pat’, diciendo que le había dado mi mano a este Scudetto. Eso llega directamente al corazón».

¿Qué ha significado para ti ser un líder?

“No soy de los que hablan mucho en el vestuario. Intento hacerlo cuando es necesario. Creo que el comportamiento que tienes en la vida y con tus compañeros hace que confíen en ti y viceversa. Es un equipo de buenos chicos, muy majos. Saben cuánto les quiero. Si hay que dar un consejo a este equipo, es que nunca se rinda ni siquiera en los momentos difíciles, que se mantenga unido y que recuerde que ha tenido un año 2021/22 fabuloso. Siempre estaré aquí si alguno de ellos me necesita, consejo, incluso una llamada o un vídeo. Siempre estarán aquí (imitando el n.d.r. del corazón)”.

¿Siente que ha establecido una relación especial con alguno de ellos?

“Me alegró mucho volver a ver a Bennacer. Estaban Pierre, Theo, muchos franceses. También Leao, que habla muy bien francés. Llegué con Mike, más tarde también estaba Adli. También me sentí muy orgulloso de jugar con un jugador como Ibra. Me recibió muy bien y siempre recordaré lo que me dijo cuando me vio: ‘En Milán sólo hay un rey, y ése soy yo’. Me cayó bien porque era simpático. Te hace ver que vienes a un gran club y que tienes que darlo todo».

Ha sido un viaje largo y bonito, con algunos obstáculos. ¿Qué le han enseñado las decepciones?

“Siempre hay que tener ganas de aprender. Eso es lo más importante y apuntar todos en la misma dirección”.

¿Se arrepiente de algo?

“No me gusta esta palabra. Para mí este año el campeonato ha sido muy difícil, porque el Inter hizo una gran carrera, pero en Europa sí. Me quedé desolado cuando perdimos contra el Roma. Obviamente no era como queríamos jugar, jugamos por debajo de nuestro nivel. Hubo frustración, estaba desolado después de este partido porque quería traer otro trofeo a Milán. Espero que el Milan, incluso cuando me vaya, vuelva a ganar, otra vez. Siempre seré hincha del Milan y siempre estará en mi corazón. Os quiero mucho, mucho”.

¿Cómo le gustaría que le recordaran?

“El legado es ser un buen ejemplo para los jóvenes. Me hace mucha ilusión ver a los jóvenes del Milan hablar así de mí. Creo que la gente recordará el doblete contra el Inter, cuando teníamos que ganar ese partido. Cambió un poco la relación con los aficionados, que entonaron ese cántico de ‘Giroud convertido’.”.

“Después se oyó “Giroud la paró”. Así que a partir de ese momento comprendí el amor y la pasión de los aficionados. Lo que más me impresionó, lo que me hizo ver que el Milan es un club especial, es que estos aficionados nunca te abandonan, como la canción. Cuando perdíamos partidos siempre estaban aquí, siempre están aquí. Si puedo decir algo sobre el último partido, no es porque piense sólo en mí, sino porque quiero irme del Milan con la afición cantando”.

Giroud concluyó su entrevista diciendo

“Gracias por esta emoción, una vez más, especial con este gran club. Siempre estaré a disposición de este club y de esta gente a la que tanto quiero, y siempre seré feliz aquí, en Casa Milan, en San Siro, en Milanello. Sólo quiero decir que desde el primer día me he sentido como en casa, como en familia. He amado al Milan desde el primer día hasta ahora y para siempre”.


Sacchi: “Contestación exagerada”

Desde hace dos partidos, San Siro no es el mismo: cuando juega el Milan, la Curva Sud rossonera permanece en silencio durante 90 minutos. Es el camino elegido por la organizada afición milanista para rebatir a los propietarios y al club en este tramo final de temporada: contra el Génova, hace quince días, en las gradas del segundo anillo azul que «habló» se podían leer las pancartas “Estrategia de comunicación, presencia institucional, compras dirigidas”.

Y luego “cohesión, ambición y capacidad. Un proyecto ganador parte de la sociedad. El Milan no se conforma” y “El sonido del silencio”, mientras que a diez minutos del final los ultras habían abandonado el sector; ni cánticos ni banderas como la otra noche contra el Cagliari, sólo otra pancarta, “Exigimos y merecemos un club fuerte y ganador”. “He visto al Milan marcar cinco goles jugando un buen partido, en el silencio surrealista de la parte más caliente del estadio. Qué decepción”, dijo Arrigo Sacchi.

¿Esperaba que la temporada acabara así?

“No. Debo reconocer que, por muy civilizada que fuera, y esto hay que subrayarlo, la protesta de los aficionados me sorprendió”.

¿Qué fue lo que más le sorprendió?

“Entiendo que los aficionados se dirijan a la sociedad, al club. Sin embargo, Pioli y el equipo sintieron el efecto. Que acabarán el campeonato en segunda posición, no en mitad de la tabla. ¿Podríamos haberlo hecho mejor? Sí, desde luego. Pero el Milan de esta temporada era un equipo profundamente renovado, el entrenador necesitaba ensamblar a los jugadores llegados del mercado y crear un colectivo. El resultado no siempre fue excelente, pero aun así el Milan jugó buenos partidos y, repito, quedó segundo. No hay que tirarlo todo por la borda”.

Los aficionados se disputan el club. Lo exigen fuerte y exitoso, rezaba una pancarta.

“La actual propiedad llegó hace poco, ésta era la segunda temporada de RedBird en el club rossonero. El Milan es hoy un club económicamente virtuoso, con las cuentas en orden, y eso hay que reconocerlo. La anterior propiedad, pues, trabajando en la misma dirección que la que tomó el relevo, consiguió dar a los aficionados un Scudetto esperado durante once años”

“Estamos hablando de un éxito que llegó superando a equipos que habían gastado más, y en Italia hay al menos dos o tres. La afición del Milan siempre ha sido muy importante pero también exigente, espera ver jugar bien al equipo y darlo todo, pero en la historia de un club también hay momentos…”.

¿Qué momento es éste?

“Es una fase en la que hay un equipo, el Inter, que está mejor preparado para ganar. En los últimos años, el Milan ha ganado el Scudetto después de un maravilloso cara a cara con los nerazzurri, y luego ganó el Nápoles y el Inter. Entiendo que el hecho de haber perdido tantos derbies ha hecho sufrir a los milaneses, pero en el pasado también le ha pasado al Inter. Recuerdo que una vez, tras un derby ganado por mi Milan, el abogado Prisco vino a verme y me dijo: ‘Si hubiera sido un combate de boxeo habría tirado la toalla'”.

“Perdimos, pero sin encajar demasiados goles. Y fue bueno para nosotros, porque no habíamos pasado de la línea de medio campo. Los ciclos cambian, los momentos pasan: espero que los aficionados milanistas vuelvan a demostrar su gran cultura deportiva y su amor por el club, sin dejarse cegar por los últimos éxitos del Inter. Debemos recordar que el club está antes que el equipo, y el equipo antes que los jugadores”.

El Milan es segundo, pero a 18 puntos del Inter. Se han cometido algunos errores…

“Como he dicho muchas veces, coger tantos extranjeros en el último mercado era un riesgo, y si Pioli hubiera sido el elegido, la responsabilidad también sería suya, pero no lo creo. No olvidemos que la decisión de terminar con Maldini y Massara también fue un movimiento que parece cuestionable. Ahora mucho, si no todo, se reducirá a la elección de un nuevo entrenador”.

Que para Sacchi debería ser un italiano….

“Si hablamos de un joven yo diría De Zerbi, en cuanto a experiencia sugeriría Sarri. Pero más que el perfil contará otra cosa”.

¿Cuál de ellos?

“Que Milán decida con convicción y defienda la elección. Con fuerza. La misma que tuvo Berlusconi conmigo”.

Y a los aficionados, ¿qué les aconseja?

“Que tengan paciencia. Que confíen en el club y que apoyen al Milan como han hecho siempre. Se juega y se gana con el colectivo, y lo mismo pasa con los aficionados: hay que estar unidos al club”.

Dentro de dos fines de semana, el Milan jugará su último partido de la temporada, contra el Salernitana, y lo hará en San Siro. ¿Qué tipo de ambiente espera?

“Un estadio de nuevo al lado del club. Coros, banderas y el público animando, todo, en la portería del Milan. También será el último partido de Pioli en el banquillo rossonero, espero que la afición le reciba con respeto y gratitud. En estos años ha hecho un gran trabajo, ha devuelto el Scudetto a las camisetas del Milan y ha llevado al equipo a las semifinales de la Liga de Campeones. Mere ser aplaudido”.

LAS IDEAS DEL MERCADO DE FICHAJES

No sólo el ataque se quedará sin goles: Giroud, a dos pasos de los 50, se marchará a Los Ángeles. Jovic es una incógnita, el joven Camarda, que debía asegurar los goles del futuro, sigue siendo otra incógnita. La primera respuesta es Benjamin Sesko, el delantero centro que el Milan ha identificado para el nuevo curso: las negociaciones están en marcha.

Con la misma decisión, el club pasará a reforzar la defensa y el centro del campo, la primera demasiado expuesta a los ataques de los adversarios, el departamento central incapaz de hacer de pantalla. La dirección prepara un golpe por departamento y los injertos de nivel podrían aumentar en caso de traspaso importante.

El Milan, seguro del segundo puesto de la clasificación desde anoche, por tanto con tres jornadas de antelación, debe renovarse y no revolucionarse, según la opinión del club. Dejando a un lado el centro de la defensa, la atención se centra en las bandas, una especie de departamento en sí mismo. El nombre es el de un lateral de la Premier League, en la nómina de la selección brasileña, 30 millones de valoración inicial: tres pistas para enmarcar a Emerson Royal y eso debería ser prueba de su valor.

A sus 25 años, Emerson acumula 100 partidos y cuatro goles en Inglaterra. Un pasado muy breve en el Barcelona, otra parte de su carrera en el Betis de Sevilla y antes en Brasil. El precio es un obstáculo, si se puede sortear o no se entenderá en las próximas semanas: el jugador ya no es un básico en el Tottenham y en verano, con el mercado en marcha, la tasación podría bajar y facilitar las negociaciones con otros clubes. El Milan está dentro.

Emerson, o quien sea, pasaría a jugar en la derecha con el capitán Calabria, demostrando que también ahí hacen falta refuerzos. No sólo en la izquierda, donde los movimientos están condicionados por Theo: si hay problemas con la renovación y si el Bayern de Múnich se presenta con una propuesta a la altura, el Milan podría ceder. Una discusión que sigue siendo válida también con otros protagonistas: la negociación para la ampliación de Maignan sigue bloqueada, si se presentara un gran jugador europeo, con una buena carga de millones de euros, los rossoneri escucharían.

En el centro del campo, el Milan ha esbozado el perfil del refuerzo ideal: un centrocampista físico que se coloque para proteger la defensa. Ahora se trata de encontrar un jugador que respete el identikit técnico y que, además, entre dentro de las coordenadas rossoneras en cuanto a gasto y salario. El primer objetivo de la lista es Youssouf Fofana, de 25 años, líder del mediocampo del Mónaco. Tiene una tasación superior a los 25 millones de euros, y el Milan tendrá que calcular qué porcentaje del presupuesto puede, y quiere, destinar a ese departamento.

Fofana es una garantía: lleva años sosteniendo la línea medular del Mónaco, y este año ha sumado tres goles y cuatro asistencias. En los últimos meses también se ha convertido en una referencia para la selección francesa: tres goles en 17 partidos. Las ventanas de la Eurocopa también se abrirán para él, con muchos otros clubes posiblemente interesados en la operación. Lo mismo ocurre con Benjamin Sesko, que ha devuelto a Eslovenia al torneo con sus goles: el delantero se propone como una de las jóvenes estrellas. Por eso, el Milan quiere apresurarse a asegurar sus goles para el futuro.


El renacimiento del Milan

STEFANO PIOLI

¿Por qué no explotar más a Okafor en los espacios?

“Probablemente porque no nos adelantamos tan a menudo y quizá porque el Cagliari nos dejó más espacios. Está claro que somos fuertes cuando hay espacios, luego no siempre los hay. Okafor lo hizo bien”.

¿Por qué las exclusiones?

“Hice evaluaciones, porque llevábamos seis partidos sin ganar y luego porque los tres Tomori, Leao y Theo han jugado mucho y ya no tienen esa energía e intensidad que pueden tener. Luego han entrado bien, sólo cosas positivas esta noche”.

¿El verdadero pesar es Europa?

“El pesar es Europa, en general, tanto la Liga de Campeones como la Europa League. Con la Roma no conseguimos jugar a nuestro nivel. En la liga podríamos haber hecho algo más, pero aguantar contra el Inter habría sido difícil”.

¿Pulisic es la mejor compra?

“Pulisic es la mejor elección, en todas las opciones. Los jugadores que han llegado este año son todos muy buenos, el club ha trabajado bien”.

El equipo también se divirtió un poco en un momento dado….

“Siempre se puede mejorar algo, porque encajamos goles. Luego, sin embargo, estuvo bien divertirse cuando nos dimos cuenta de que el partido había ido por buen camino”.

Reijnders por delante de la defensa, pero le gusta jugar más adelantado…

“Es tan inteligente y técnico que cuanto más se mueva por el campo, mejor, creo que llega a una posición tan alta en el campo como le he visto. Creo que un jugador así debería marcar más”.

Más goles encajados

“No falta ni un centrocampista ni un defensa. La fase defensiva depende de la organización, la atención y la voluntad de sacrificio y probablemente en estas tres cosas algo no funcionó. Responsabilidad mía seguro porque en algunas cosas no somos tan precisos, como en el gol de hoy…. Aquí hay un poco de todo. Pero el hecho de que somos un equipo cuyos jugadores se dedican a la fase ofensiva es cierto, también porque no tenemos un centrocampista con características defensivas”.

Sobre la vuelta a la victoria tras seis partidos

“No estamos acostumbrados en estos años a no ganar durante un largo periodo. Está claro que tras la eliminación en la Europa League y la derrota en el derby pasamos por un momento difícil, delicado, y sufrimos esta situación. Poder ganar este partido, para mejorar la clasificación, era muy importante. Bravo a los chicos que hicieron un partido de atención y sacrificio”.

Sobre la reacción de Leao, que entró en el partido en curso

“Vosotros, los periodistas, y también los jugadores, siempre sufrís las decisiones del entrenador como un castigo. No es así, tenía que hacer algo. Ha sido un año ajetreado, agotador y alguien está menos brillante. No es una exclusión que pueda cambiar mi opinión sobre los chicos a los que entreno. Pensé que era lo correcto y ellos reaccionaron como esperaba”.

El Milan segundo, pero con una clara distancia sobre el Inter

“Ningún equipo ha conseguido mantener el increíble nivel de rendimiento y puntos que ha hecho el Inter. No hemos conseguido tener la continuidad necesaria para mantenernos unidos, pero este es un equipo fuerte, que lo ha intentado pero no ha sabido superar los momentos decisivos en un momento determinado del campeonato y ahí hemos perdido confianza, certezas. Sin embargo, hicimos el campeonato en todos los sentidos pero los demás eran demasiado fuertes, no sólo nosotros”.

¿Se ha sentido solo en estas semanas?

“No. Tengo muy buena relación con mis managers. La tenía con Paolo y Ricky, que son los que me trajeron a Milán, igual que la he tenido este año con todos los demás. Tengo muy buena relación, somos un gran club y hay una gran expectación. Ha habido críticas, incluso feroces, pero forma parte del trabajo. O las aceptas o haces otra cosa, yo las he aceptado y sigo intentando ayudar al equipo a jugar el mejor fútbol posible. A veces lo hemos conseguido, pero seguro que he cometido errores”.

Si faltaron individualidades en los partidos importantes

“Creo que en el camino que hemos recorrido en el Milan siempre hemos trabajado, razonado, pensado y jugado como un equipo. Contra el Roma jugamos muy normal y el nivel fue más alto. No supimos interpretar el partido de la mejor manera, no es culpa de Tizio, Caio o Sempronio. Está claro que estos retos fueron un paso importante, pero sin retroceder demasiado, tiramos por la borda la clasificación para la Liga de Campeones porque jugamos muy buenos partidos sin ser capaces de ganar. En Europa nos quedamos con muy poco para nuestras cualidades”.

Sobre la huelga de aficionados

“Lamento mucho esta situación. Una cosa de la que estamos orgullosos es de haber creado esta simbiosis que nos ha dado positividad y confianza, y espero que para el futuro del Milan las cosas se puedan resolver, pero seguramente será así”.

¿Contra el Salernitana será el último banquillo?

“Todavía no he hablado con el club, tenemos dos partidos y la temporada aún no ha terminado. Entonces espero que el entorno milanista reencuentre ese entusiasmo para superar momentos difíciles y conseguir metas extraordinarias que nadie imaginaba”.

Leao tenía el nombre de ‘Conceiçao’ esta noche (el apellido de la madre pero curiosamente el mismo del quizás futuro entrenador del Milan). ¿Por eso lo dejó en el banquillo?

“No lo sabía (risas, ed.). Eso también forma parte del papel. Repito, aún no me he reunido con el club y creo que lo haremos antes de que acabe el campeonato o en cuanto acabe. Veremos”.

ISMAEL BENNACER

Sobre el rendimiento

«Me ha llevado tiempo encontrar mi ritmo, he trabajado mucho. Hace unas semanas me costó un poco, pero desde hace cuatro o cinco partidos me encuentro mejor. Me siento bien, me ha llevado tiempo pero por fin he vuelto a encontrar mi ritmo».

Importante victoria tras un largo periodo de ayuno

«Claro, ha sido un poco difícil porque había un poco de decepción, pero queremos terminar bien».

Sobre el sufrimiento tras la eliminación contra el Roma

«Es parte del trabajo, trabajamos, todos somos un equipo y estamos con el entrenador. Le respetamos mucho. Jugamos contra el Milan y debemos hacer todo lo posible para hacerlo bien en el campo.»

Sobre la importancia de Pioli en su trayectoria

«Por supuesto, me está ayudando mucho, me ha hecho aprender mucho. Estamos con él».


Milan 5 – 1 Cagliari

Parece que la tormenta solar azotó San Siro, que volvió a brillar en la segunda parte tras 45 minutos de oscuridad. Gracias a un reencontrado Leao, a Sportiello y al habitual Pulisic, el «one man show» de un partido de dos caras con una mitad a oscuras, antes de volver a ver las luces bajo las estrellas. El Milan ganó 5-1 al Cagliari y archivó el expediente tras recibir rechiflas.

La curva permaneció en silencio durante todo el partido, mientras que el resto del estadio murmuró durante un tiempo y luego aflojó. Con estos tres puntos, el Diavolo volvió a la senda del triunfo tras seis partidos sin lograrlo (incluida la Europa League), una victoria que aún no da la certeza aritmética del segundo puesto, pero que de paso entrega la certeza de participar en la próxima Supercoppa di Lega. Los sardos, por su parte, siguen enredados en el grupo de la salvación, con 33 puntos.

Los primeros 45 minutos son un canto a la insatisfacción. A las miradas pensativas y casi aburridas de los aficionados milanistas, aún más melancólicas por las exclusiones de Calabria, Theo, Leao y Tomori, sentados en el banquillo por Pioli tras partidos turbios. Además, el partido se abrió con otra pancarta de protesta del Sud: «Exigimos y merecemos un club fuerte y ganador». Y efectivamente, San Siro gruñe. Les molestaron un par de aperturas erróneas, un mal regate de Musah dentro del área y un regate de Luvumbo, que hizo bien en librarse de las garras de Gabbia, pero no tanto en servir a Shomurodov.

Lo más destacado de una tarde silenciosa fue un derechazo de Florenzi desde fuera del área en el minuto 10, desviado por Scuffet, antes de la ventaja de Bennacer en el 35′. El argelino enganchó un zurdazo y perforó la portería vacía tras una insistente jugada de Pulisic por el carril izquierdo. Llevaba más de un año sin marcar -6 de mayo de 2023, Milan contra Lazio 2-0- y esta vez el júbilo fue para su madre. Bennacer, que saltó al campo con el apellido de su madre en la camiseta como todos los demás, ríe entusiasmado mientras muestra al estadio lo que lleva escrito en la espalda: «Bensahnoun». El apellido de la mujer más importante de su vida.

Tras una primera parte carente de ocasiones y emoción, Pioli llama la atención de San Siro al mandar a la cancha a… Rafael Conceicão. El juego de palabras recuerda al entrenador del Oporto en el punto de mira rossonero, pero en realidad se trata del apellido de la madre de Leao, que fue recibido con aplausos. El portugués estuvo inmediatamente a punto de marcar, al golpear el larguero con su platillo en el minuto 48, tras una nueva irrupción de Pulisic por la banda, esta vez la derecha.

El procedimiento habitual: falta al estadounidense y algo sale. Volveremos a hablar de ello. En el Cagliari, en cambio, no hay nadie con ese nombre. Luvumbo no pasó de acelerar al espacio, Shomurodov desperdició varios pases fáciles y el centro del campo no filtró. El único que lo intentó fue Matteo Prati, un joven de 20 años del Rávena, que fue lo bastante bueno como para inquietar a Sportiello en dos ocasiones. La ocasión más peligrosa llegó en el minuto 57: un derechazo desde fuera fue bloqueado a córner.

En ese momento volvieron a encenderse las luces: Pulisic recortó hacia el centro, Leao la sirvió y el estadounidense anotó su undécimo gol en la Serie A (59′). Pero el Cagliari despertó y puso en aprietos el orgullo rossonero, que se mostró de todo menos sólido en defensa. Zappa habilitó a Nández con un centro que cruzó toda el área. El uruguayo marca y va a por el balón, Sportiello levanta los brazos y los rossoneri cobran su undécimo gol en los últimos cinco partidos.

Esta vez el culpable fue Musah. Sin embargo, la iniciativa de los sardos se detuvo ahí. En el minuto 74, Reijnders marcó con un derechazo desde 20 metros, mientras que a 6 minutos del final, Leao hizo lo que mejor sabe: arrancó, corrió, superó al portero y puso el póquer, ante la ‘manita’ de Pulisic con un derechazo raso.

Con los grandes, es otro Milan. Hubo otros tres momentos dignos de mención: la entrada de Theo en el campo, recibido con aplausos, el regreso de Pobega a los terrenos de juego tras cinco meses y un Sportiello de nuevo decisivo. En el minuto 79 salvó dos veces al Milan, al desviar hacia la portería un córner complicado y luego un derechazo de Shomurodov, que acabó en el larguero. Uno de los focos de San Siro.


36ª Jornada: Milan – Cagliari

AC Milan vs Bologna

35 hechos, 3 por disputar: estamos en los kilómetros finales de esta Serie A 2023/24, que los rossoneri esperan llevar a la meta en segunda posición. Para ello deberán superar mañana en San Siro a las 20:45 al Cagliari de Claudio Ranieri, un equipo inmerso en la lucha por la salvación y en busca de puntos vitales. Abordemos el partido con nuestro análisis de los posibles factores decisivos.

El gol de Giroud rompió una minirracha de tres partidos en los que ninguno de nuestros delanteros encontró el camino del gol. Un ayuno tan prolongado sólo se había producido en octubre, en la batidora de partidos con BVB, Génova, Juventus y PSG. Oli contra el Génova también, y sobre todo, encontró ese gol que le faltaba desde hacía un mes, desde el Milan-Lecce del 6 de abril.

Aunque no sirviera para sumar los tres puntos, no dejaba de ser una señal positiva. Como lo fue la habitual entrada decisiva y positiva de Okafor, y como lo será el regreso de Jović a las filas tras tres partidos de ausencia. Con el departamento completo, las alternativas a disposición del técnico aumentan: en liga los tres han marcado hasta ahora un total de 26 goles, pero hay nuevos potenciales que explotar a fondo de aquí a final de temporada.

Dos tiros a puerta (incluido el penalti), tres goles encajados: éste es el hecho paradójico del Milan-Génova, el partido que manifiesta este momento «torcido» de la temporada. Un partido que el Milan había logrado enderezar hasta el 3-2, y luego el desafortunado gol en propia meta de Thiaw hizo el resto. Tres goles encajados, sí, los tres evitables, sí, pero también un castigo demasiado severo comparado con lo poco concedido a los genoveses.

Aquí es donde hay que volver a empezar, desde la concentración en las pequeñas situaciones, desde la mala leche, desde negarse a encajar goles. Últimamente el Cagliari es un equipo muy continuo en ataque, en abril encajó dos goles contra el Atalanta, la Juventus y el Inter. Así que máxima atención, en cada detalle. Solía ser el 4-2-fantasía, y el planteado contra Lecce y Genoa se acerca mucho en cuanto a propensión ofensiva. Chukwueze-Pulisic-Leão-Giroud son una garantía de producción de ocasiones y de peligro constante, pero al mismo tiempo conllevan un pequeño precio a pagar y requieren un apoyo defensivo constante y atento.

En estos últimos kilómetros de la temporada, con ritmos más bajos y más cansancio en las piernas, el equilibrio se convierte en una palabra clave, sobre todo cuando es necesario contrarrestar un ataque tan lucrativo. La ayuda en retirada de los propios atacantes será un primer factor de contención del riesgo, pero la actitud general del equipo debe ser proactiva y consciente.

POSIBLES ALINEACIONES

De cara al partido de esta noche contra el Cagliari en San Siro, Stefano Pioli podrá contar con Davide Calabria, que ha cumplido su sanción de dos jornadas tras su expulsión en el derby, Yunus Musah, también sancionado contra el Genoa y Luka Jovic, recuperado de la distensión muscular que le mantuvo alejado de los terrenos de juego en los últimos partidos. Maignan, Kjaer y Loftus-Cheek siguen de baja por lesión.

Stefano Pioli optará por algunas decisiones drásticas para hoy: Theo, Leao, Calabria y Tomori castigados al banquillo. También se pasará a un 4-3-3 con la inclusión de Musah en el centro del campo junto a Reijnders y Bennacer y el tridente ofensivo formado por Pulisic en la izquierda, Chukwueze en la derecha y Giroud en punta; en defensa sólo se confirma a Gabbia y Florenzi, con la incorporación de Thiaw en el centro y Kalulu en la derecha.

De paso os dejo una nueva encuesta:

Encuesta:

Calabria, Tomori, Theo y Leao fuera hoy: ¿estás de acuerdo?

In total 206 submission
Calabria, Tomori, Theo y Leao fuera hoy: ¿estás de acuerdo?
205 submissions

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: