Ellos si que saben como ganar trofeos

Mejor la estrella roja que las estrellas de rojo. El Milan ha pescado el Slavia de Praga, el equipo con la gran estrella en su camiseta, y de momento se ha quedado lejos de Salah, Wirtz, Van Dijk y todos los campeones de Liverpool y Leverkusen: un buen empujón para empezar el fin de semana. Pioli sabe que Trpisovsky puede ser un colega apreciado, pero tiene el mejor equipo, el mejor estadio, el mejor ambiente.

El recuento de asistencias dice que los jugadores de la plantilla del Milan han jugado 670 partidos entre Champions y Europa League. Impresionante. Jugar la ida en casa puede ser una ventaja. El Slavia no está acostumbrado al griterío de San Siro, mientras que Pioli cuenta con jugadores que han asistido a Stamford Bridge una semana sí y otra también, al Bernabéu, al Camp Nou, a Anfield. Cinco de ellos han levantado copas antes, ganando la Champions o la Europa League. Aquí están.

Olivier Giroud es el máximo ganador del Milan. En esa lista de 670 partidos, 85 son suyos: los primeros. Oli G también ganó el Mundial, pero aquí nos centramos en las dos copas de clubes que levantó con el Chelsea. En la Champions League 2020/21 fue suplente en semifinales y final, pero en octavos decidió la ida en un lugar poco simpático: el Wanda Metropolitano, con Simeone gritando al vacío del estadio cerrado por Covid. En la Europa League 2018/19, para variar, firmó un gol de mucho peso, el primero de la final ante el Arsenal. De aquella tarde queda una frase de Sarri a Zola, su suplente: ‘Giroud y Pedro juegan en ataque, tú eliges a los demás’. Los dos ganadores no estaban en duda.

Christian Pulisic fue compañero de Giroud con Tuchel en la 2020-21. Los aficionados del Milan se han acostumbrado a verle como un hombre en busca de redención, pero el CP de hace tres años demostró que tenía clase, en la vieja definición de Rino Tommasi: la capacidad de marcar la diferencia en los momentos importantes. En aquella primavera de 2021, Pulisic marcó uno de los dos-tres goles más importantes del torneo, en el 1-1 con el que el Chelsea empató la ida de semifinales contra el Real en el Bernabéu. Noble marcador: Benzema para los blancos, él para los Blues. En la vuelta el Chelsea ganó 2-0 y en la final Pulisic jugó la última media hora, defendiendo la portería de Havertz ante el City.

Rubén Loftus-Cheek vivió en 2018/19 el mejor año de su carrera. Sarri se enamoró de él y RLC fue decisivo en una larga racha europea, que acabó con la final de la Europa League ganada al Arsenal. Marcó un hat-trick ante el Bate y en la semifinal de vuelta, decidida después en los penaltis, firmó el 1-1 ante el Eintracht de Luka Jovic. Luego se rompió el tendón de Aquiles una semana antes de la final. Un equipo extraño ese Chelsea, lleno de talento, con delicados equilibrios de vestuario y un Eden Hazard que, en el momento oportuno, recibió luz verde de Sarri para tomarse amplias libertades y decidir partidos.

Samu Chukwueze es un caso aparte porque ganó de menos a más, con el Villarreal como campeón de la Europa League en 2020/21. Un equipo infravalorado, que aprovechó un buen calendario pero que entre las semifinales y la final mandó a Arsenal y Man United tristemente a casa, tanta nobleza. Chuk jugó 10 partidos como titular -incluidas las semifinales- y fue una de las sorpresas del torneo. Se perdió la final con el United por lesión, pero con el Arsenal fue importante. Una burla justa: los Gunners en 2015 le recibieron en Londres y estuvieron a punto de ficharle.

Theo y Luka Giroud, Pulisic, Loftus-Cheek, Chukwueze: ¿quién más? Quedan Theo Hernández y Luka Jovic, que ganaron sí, pero como jugadores secundarios. Theo en la Champions 2017/18, con el Real de Zidane, jugó tres partidos, sólo uno de titular, todos en grupos. Para Jovic las mismas cifras con la Real 2021/22, entrenado por Ancelotti.

Y así, si hay que elegir un precedente, hay que remontarse al principio. Europa League 2018/19, el Slavia de Praga lleva su camiseta repleta de estrellas a media Europa: elimina al Sevilla (¡!) y alcanza los cuartos de final, donde se encuentra con el Chelsea. En la ida aguanta, en la vuelta se lleva tres goles y el tercero cierra el partido. Quién lo marcó (¡de derechazo!), ya lo han adivinado: Giroud.

EL RIVAL: EL SLAVIA DE PRAGA

Pensión y alojamiento no les faltarán a los aficionados milanistas que quieran vivir de cerca el partido de Praga, la vuelta de los octavos de final de la Europa League: hay un hotel dentro del estadio del Slavia, y para acceder a una grada hay que pasar por el restaurante de comida rápida con la marca más famosa del mundo.

El Eden Arena, que ahora también lleva la insignia de un patrocinador, se inauguró en 2008, albergó la Supercopa de Europa de 2013 y la final de la Liga de Conferencias en mayo, que la Fiorentina perdió contra el West Ham. Podría ser estudiado o envidiado por los directivos milaneses que aspiran a un nuevo estadio, aunque su capacidad (22 mil espectadores) no sea comparable a la de un nuevo Meazza. Sin embargo, un ambiente cálido, incluso rozando la decencia dados los insultos a Romelu Lukaku incluso cuando había pasado con el Inter en la Liga de Campeones (otoño de 2019), y un equipo que se transforma, como vio la Roma.

El transformista Slavia no es un equipo imbatible, ni mucho menos, pero sí imprevisible, por lo que hay que manejarlo con cuidado, explotando sus defectos y controlando sus arrebatos. El doble enfrentamiento contra el Roma así lo atestigua: en el estadio Olímpico ya perdían 2-0 a los 17 minutos (y 1-0 a los 43 segundos), con todo tipo de errores garrafales incluso de los más experimentados, como el defensa (y capitán aquella noche) Tomas Holes, y no fueron capaces de reponerse.

Pero en la vuelta, contra un Roma preocupado por el derby del domingo siguiente, el Slavia dominó claramente. Y como símbolo de su transformismo, basta un ejemplo: Lukas Masopust fue mediapunta en la ida y defensa en la vuelta, goleador en el centro-derecha, pero sin encadenarse atrás, ya que marcó un gran gol desde fuera del área para el 2-0.

El Slavia descansó en la eliminatoria porque ganó la ronda, con cinco victorias y la derrota del Roma. Sufre en la liga porque es segundo a cuatro puntos de su eterno rival, el Sparta, pero le ha tocado una mala suerte en este sorteo porque se encontrará con el Liverpool: el sueño de un derbi europeo de toda la Praga se hace más difícil de realizar.

Jindrich Trpisovsky, un entrenador que no se toma demasiado en serio a sí mismo a pesar de haber ganado tres campeonatos y cuatro copas nacionales, tiene un 3-4-3 variable, lo que significa que puede poner un tres cuartos delantero (3-4-1-2) como Provod, colocar a dos de ellos o jugar con delanteros extremos. Mojmir Chytil, 12 goles hasta la fecha, es un delantero largo y esbelto que sabe desbordar, y también puede contar con Vlaclav Jurecka, muy decidido de cara a portería (13 goles en la temporada, uno de ellos al Roma) o con Mick Van Buren, un delantero centro clásico. En defensa, David Zima llegó procedente del Torino, para aportar solidez junto al nigeriano Igob Ogbu, de gran físico y cierta amnesia como Holes.

Además de Zima, en el mercado de invierno también se adquirió al centrocampista Lukas Vorlicky, procedente del Atalanta, con el que disputó tres partidos en la Serie A, pero también tuvo una desafortunada serie de lesiones que convencieron al jugador y al club para dejarle regresar a su país. Sin embargo, actualmente está fuera de la convocatoria. Esta eliminatoria de octavos de final será un choque sin precedentes, ya que el Milan y el Slavia de Praga nunca se han enfrentado.

LAS RECUPERACIONES EN DEFENSA

Si el problema es la defensa, frágil y con pocos hombres, Pioli puede haber encontrado una solución. Contra la falta de solidez y la escasa comunicación entre los hombres del departamento, el remedio es Tomori, de baja desde finales de diciembre. Antes de la lesión era el guía para sus compañeros de línea y claramente el más hablador: si para el entrenador los miembros de la defensa hablan poco entre ellos, Fikayo pronto hará oír su voz: ha empezado a hacerlo en los entrenamientos y en las redes sociales.

Ayer, tras trabajar con el grupo, utilizó Instagram para decir a todos los milanistas que tiene “buenas sensaciones”. A esto le siguió una bienvenida de Giroud: “Bienvenido de nuevo Fik”, y un agradecimiento del propio Tomori: “Merci Oli”. Para verle de nuevo sobre un terreno de juego habrá que esperar unos días más: si no es convocado para el partido del domingo en San Siro contra el Atalanta, volverá a estar disponible en el Estadio Olímpico el viernes 1 de marzo contra el Lazio. Contra la crisis goleadora, sin embargo, hay remedios aún más rápidos.

En el entrenamiento de ayer, con el equipo sobre el césped tras regresar a la 1 de la madrugada de Rennes, Kalulu y Calabria también estuvieron en el grupo. Es posible que ambos estén ya recuperados para el partido del fin de semana. Kalulu puede suplir dos carencias diferentes: opción para la banda derecha y para el centro de la defensa. Lesionado el pasado 29 de octubre durante el Nápoles-Milán, una eliminatoria que también había puesto de manifiesto otro problema: Pellegrino, que entró en su lugar, no había sido eficaz a la hora de frenar el avance de los Azzurri.

El peor diagnóstico había recaído en Pierre: lesión en el tendón y posterior operación. El tiempo de recuperación se estimó en cuatro meses. Ahora Kalulu está listo para volver a ser titular. Es probable que figure entre los convocados para Atalanta y que se siente en el banquillo. Un camino que también debería seguir Calabria, que abandonó la escena pasada la media hora del Milan-Napoli y estuvo ausente en los dos últimos partidos fuera de casa, los de los 7 goles encajados: póquer en Monza, tris en Rennes. Está claro que hace falta un remedio, u obliga a más de uno. Pioli probará con tres: Kalulu, Calabria y luego Tomori.


Milan – Atalanta: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Mañana será un choque directo. ¿Qué tipo de partido será?

”Es un partido importante para la clasificación, para volver a la senda de la victoria. Será difícil, nosotros, el Atalanta y el Inter somos los equipos con más puntos. Nos enfrentaremos a un equipo en buena forma”.

Usted había dicho que el Atalanta era más favorito que usted para ganar la Europa League…

“Cuando me hizo la pregunta aún teníamos que pasar de ronda. Ahora también nos la jugamos, como el Atalanta, el Liverpool y el Bayer. Todos quieren ganar la Europa League”.

¿Cómo está el equipo?

“Todavía no sé nada. Ayer nos recuperamos, hoy entenderé más sobre el estado del equipo. Kalulu está bien, hablaré con él y veremos si lo convocamos. Tomori está un poco más atrás pero también está bien. Calabria también debería entrenarse hoy con el grupo”.

¿Cómo frenar la hemorragia de goles encajados?

“La diferencia no está en ser alto o bajo, sino en la intensidad con la que presiona para desarrollar la fase defensiva de la mejor manera posible”.

¿Qué pensó cuando empató con el Slavia de Praga y no con el Bayer Leverkusen?

“No pensé nada. Ni siquiera me preocupaba enfrentarme directamente al Bayer. No será fácil, porque el Slavia ganó el grupo por delante del Roma y se está jugando el campeonato”.

¿Qué Atalanta se encontrará?

“Lo están haciendo bien, pero nosotros también. Nos han ganado dos veces este año”.

¿Jugar un jueves marca la diferencia en el campeonato?

“Marca la diferencia, basta con ver la preparación para mañana. Si juegas jueves y domingo, descansas el viernes y hoy tienes el único entrenamiento. Queremos ser competitivos en la liga y en Europa. Queremos hacerlo bien, nos espera un mes importante”.

¿Esperaba más de los que jugaron en Monza?

“De las críticas mejor no hablar. Veníamos de muchos resultados útiles. Podríamos haberlo hecho mejor. No quiero ser negativo. Pensemos en mañana”.

¿Le ayudaron a De Ketelaere las diferentes presiones entre el Milan y el Atalanta?

“Gasperini está haciendo un trabajo increíble, excepcional, hay que felicitarle; ha tenido años emocionantes y otros menos productivos. Recuerdo sus miradas a De Ketelaere, cuando dijo que tenía calidad y que Maldini y Massara no se habían llevado ni un paquete ni un fiasco. Tantos en Italia necesitan un año. Gasperini era bueno buscándote una posición más ofensiva, luego cada entorno tiene sus expectativas y su propia historia”.

La fase defensiva se pondrá a prueba contra el Atalanta y el Lazio…

“El Atalanta no sólo es fuerte en los contraataques, sino que tiene muchas soluciones. Tendremos que ser compactos, estar alerta y ser agresivos. Tendremos que intentar hacer daño al Atalanta porque tenemos las características para ello.”

¿Se está centrando más en la Europa League?

“No es así. Sigo diciendo que queremos ser competitivos en ambas competiciones. No tengo sólo once titulares, creo que las elecciones en Monza fueron las correctas para ese partido y para la condición de los jugadores. Siempre elegiré en función del estado de los jugadores y del partido que queramos jugar.

¿Por qué nunca juega los lunes?

“Me propusieron jugar el lunes contra el Monza. Preferimos tener un día más para el partido de vuelta contra el Rennes. Nos propusieron jugar el lunes contra el Empoli, pero no pensábamos jugar el domingo a las 3 de la tarde. Hay un club que se encarga de las listas de convocados”.

¿Ve a Maignan menos sereno?

“Sus milagros no han terminado. Es uno de los mejores porteros del mundo. Siempre aprende algo de cada situación”.

¿Cuál es la diferencia de rendimiento entre Pulisic y Chukwueze?

“Tienen las mismas características. Pulisic marca goles, da asistencias y trabaja. Chuku tiene que marcar goles, hacer asistencias y trabajar”.

¿Empezará Bennacer mañana?

“Todavía queda el entrenamiento de hoy. Veré cómo están todos los jugadores”.

Con los ingredientes que tiene a su disposición, ¿qué puede hacer para mejorar ciertos aspectos del equipo?

“Me encanta Masterchef, me encantan Cannavacciuolo, Barbieri y Locatelli. No sé cocinar, pero me encanta comer. El club ha puesto en mis manos los ingredientes adecuados para tener un equipo equilibrado y competitivo. Si quitamos el partido de Monza, en los partidos anteriores hemos encajado de media tres tiros a puerta menos por partido que al principio del campeonato. En Monza, encajamos dos goles evitables. Incluso en el 10, con 2-2, queríamos ganar el partido, porque ésa es la mentalidad del equipo”.

Gabbia está en plena forma. ¿Le ayuda la presencia de Kjaer a su lado?

“Kjaer es un líder, sabe hablar en el momento adecuado. Hablar en el campo es muy importante. Su presencia está ayudando sin duda a Gabbia. Matteo está haciendo cosas muy buenas con o sin Simon. Se aplica y quiere estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. Lo está haciendo muy bien”.

El Milan es mejor en casa que fuera…

“Nuestros números dicen que somos mejores en casa, mañana como estamos en casa podemos tener confianza”.


El Milan sonríe: Slavia de Praga

Quedan dieciséis y tres de ellos son italianos: la Europa League se prepara para entrar de lleno en los octavos de final, que se deciden en el sorteo que se celebra hoy en Nyon a las 12.00 horas. Descubrimos las cuotas de la Europa League con Milan, Roma y Atalanta en liza para ganar la segunda competición europea.

En casi 125 años de historia, los rossoneri nunca han logrado ganar ni la Europa League ni su predecesora, la Copa de la UEFA, alcanzando las semifinales en 1972 y 2002. Hoy, el equipo de Pioli parte en tercera fila en las pizarras de las casas de apuestas, por detrás de Liverpool y Bayer Leverkusen: las cuotas a la victoria del Milan oscilan entre 6,00 en Sisal y 6,50 en Snai y Planetwin365. La excepción es Gazzabet, que aumenta la cuota a 20,00 para todos los nuevos clientes. El Milan superó al Rennes en la eliminatoria y ahora se enfrentará al Slavia de Praga en octavos de final.

Más complicado parece el camino de Roma y Atalanta, los otros dos italianos en liza por el trofeo. Los giallorossi, que se enfrentarán al Brighton de De Zerbi, están en la pizarra a 15,00 en Snai y Gazzabet y a 16,00 en Planetwin365 y Sisal, mientras que el Atalanta (que se medirá de nuevo al Sporting) vale 15,00 en Snai, 18,00 en Planetwin365, pero baja a 12,00 en Sisal.

El gran favorito es, obviamente, el Liverpool de Jürgen Klopp, que sueña con despedirse de los Reds en junio con un doblete de Premier y Europa League: la cuota de la victoria inglesa baja a 3,00 en todos los operadores tras el empate ante el Sparta de Praga. En segunda fila está el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, próximo rival del Qarabag: las Aspirinas ganadoras oscilan entre cuotas de 5,00 (Sisal), 5,50 (Planetwin365 y Snai) y 6,00 (Gazzabet).

Entre los posibles outsiders hay dos ingleses: el Brighton de De Zerbi y el West Ham de Moyes, ambos en la pizarra a 15,00 en Gazzabet y Snai, 16,00 en Planetwin365 y 20,00 en Sisal. Por último, el Benfica, que no gana una Copa de Europa desde 1961 y aspira a romper la maldición: cuota 18,00 en Planetwin365, 16,00 en Sisal y 15,00 en Gazzabet y Snai.

El Milan jugará la ida de octavos de final en San Siro el jueves 7 de marzo, el regreso será el jueves 14 de marzo.

FRANCO BARESI

Sobre la derrota en Rennes

“Siempre duele perder, aunque haya sido una derrota indolora. Tenemos que conceder menos. Habiendo ganado 3-0 en la ida quizá la atención no fue máxima, pero sabemos que en la siguiente ronda debemos hacerlo bien tanto en la ida como en la vuelta.”

Demasiados goles encajados

“Todos tenemos que hacer más. Necesitamos más intensidad y atención. El equipo debe ser más compacto. Creamos mucho, pero concedemos demasiado. Necesitamos más atención y espíritu de sacrificio. El Milan crea mucho, tenemos hombres para hacerlo bien en ataque”.

Sobre la Europa League

“¿Dónde sitúo al Milan? Debemos ser siempre ambiciosos y aspirar a llegar lo más lejos posible. Si estamos bien podemos jugar con todos. Tenemos que creer en nosotros mismos, tenemos calidad para aspirar a grandes metas”.

Sobre el equipo

“El equipo tiene que crecer en general. Somos un equipo ofensivo, pero debemos ser más compactos, estar más unidos y convencidos. Esperemos que todos los jugadores lesionados vuelvan pronto, para que el entrenador tenga más opciones”.


Este Milan no funciona

STEFANO PIOLI

¿Está el Milan entre los favoritos para la Europa League?

“Queremos ser protagonistas. Las estadísticas no nos dan como favoritos. Los equipos de mañana son todos competitivos, será una tarea difícil, pero no creo que ninguno de ellos esté contento de enfrentarse al Milan.”

¿Está enfadado por la derrota?

“No estoy enfadado. Por supuesto que no queríamos perder, no queríamos encajar tres goles: encajar tantos goles es algo que debemos mejorar absolutamente. Sin embargo, enhorabuena a nuestros rivales”.

¿Cómo explica los goles que hemos encajado?

“Podríamos haber marcado más goles esta noche, y sin duda podemos defender mejor. No veo toda la defensa uno contra uno que dices….. Nos presionaron mucho y a menudo estábamos en superioridad numérica, pero trabajamos mal. Manejar el balón no ha sido fácil hoy.

¿Cuál era el estado de ánimo de Leao?

“Su estado de ánimo fue feliz durante el paso de la ronda, luego marcó goles tras fallar algunos en la primera parte y Si no lo hubiera hecho, no habría estado tan contento. Luego siempre quiero destacar que Leao es muy importante para nuestra fase ofensiva y el hecho de que haya marcado un gol es muy importante para él.”

¿Cómo valora a Bennacer y Musah?

“Bennacer y Musah jugaron en el centro. Isma hizo cosas buenas en combinación con Jovic y Pulisic”.

¿Cómo están Kalulu y Tomori?

“Kalulu y Tomori están bien, mañana entrenarán con nosotros y veremos si están listos para ser convocados ya el domingo o esperar a la Lazio”.

¿Qué ánimo queda después de esta derrota?

“Nos llevaremos la satisfacción de haber superado una ronda difícil que parecía demasiado fácil. Pero esto es Europa. Podríamos haber aprovechado mejor todos los espacios que tuvimos en la primera parte, ellos jugaron un partido intenso. No ha sido un partido fácil. Nos llevamos una clasificación importante y muchas situaciones en las que podemos mejorar”.

¿Hay margen de mejora en la fase final o en defensa?

“En las dos cosas. El partido de esta noche confirmó que tenemos un potencial ofensivo importante, si los adversarios nos dejan espacio podemos ser realmente peligrosos. Tenemos que encontrar más solidez y comunicación, tenemos que conceder menos al rival”.

Quitar a Leao y Pulisic ha rebajado la calidad del equipo. Con las alternativas, ¿el Milan baja su nivel?

“No, no puede acabar así. Incluso con Pulisic y Leao sufrimos y encajamos goles. No creo que sólo tenga 11 titulares, tengo un grupo fuerte con jugadores importantes que están listos. Monza fue mal, pero ahora pensamos en el próximo. Este año el Atalanta siempre nos ha ganado y nos gustaría intentar cambiar este resultado”.

¿Dónde sitúa al Milan entre los favoritos para la Europa League?

“Queremos intentarlo, está claro. En la liga atravesábamos un momento positivo y luego nos detuvimos el domingo. Pero queremos confirmar nuestro momento y queremos intentar alcanzar a los que tenemos delante, sobre todo al Juventus. En octavos nos encontraremos con un equipo fuerte, no será fácil salga quien salga. Ellos tampoco estarán contentos de enfrentarse a un equipo como el Milan”.

¿Está contento con el gol de Leao, que recupera el balón muy abajo y ataca en profundidad?

“Mucho porque está claro que es un jugador decisivo, es importante aunque no marque. Fue importante para él porque tuvo otras ocasiones, salir de este partido sin marcar probablemente habría sido una pena. Estoy muy contento con su actitud. Es un jugador fuerte que tiene que trabajar y seguir creyendo en sí mismo”.

Los goles encajados

“No queríamos encajar tres goles, a pesar de los dos penaltis. Tenemos que ser más cuidadosos, más sólidos. A veces no seguimos la inserción y nos complicamos la vida. Debemos procurar ser más cuidadosos y eficaces también en la fase defensiva”.

¿Los problemas de la zaga dependen de la aplicación individual o de la organización general?

“Ellos ponen todo su potencial ofensivo y sin duda tienen buenos jugadores y jugadores de uno contra uno que podrían crearnos dificultades. Creo que ambas cosas: hay situaciones en las que la comunicación entre compañeros, sobre quién tiene que llevar la inserción y quién tiene que absorberla o quién tiene que presionar, haría que la fase defensiva funcionase mejor. Pero también son situaciones individuales que a ciertos niveles se pagan muy caras. Estamos trabajando en ello, ojalá podamos crecer y mejorar pronto también en estas situaciones”.

Sobre Jovic

“Desgraciadamente cometió una grave ingenuidad el domingo. Tuvo su oportunidad y la mereció. Tiene mucha calidad, sabe ser puntual dentro del área y sabe hacer jugar bien al equipo. También puede jugar con los dos delanteros, él y Giroud serían sin duda una bonita pareja. Lo está haciendo bien y debe seguir exigiéndose mucho para demostrar que puede ser jugador del Milan”.

SIMON KJAER

Sobre el partido

“Éramos conscientes de que podíamos empezar bien, pero pudimos cerrarlo en la primera parte, tuvimos la oportunidad de adelantarnos 2-3 veces. Los primeros 15 minutos los manejamos bien, luego el árbitro empezó a decidir las cosas. Es la primera vez en mi carrera que oigo a un árbitro decir a los 10 minutos que teníamos que reanudar rápido con Maignan. Lo importante es que nos hemos traído la clasificación”.

Pioli afirma que el Milan siempre debe marcar un gol más

“En eso debemos aprovechar las ocasiones que creamos, hoy tuvimos muchas.”

Sus ambiciones en Europa

“Tenemos que enfrentarnos a cualquier equipo para ganar. A cualquier equipo que esté ahí podemos ganarle. Tenemos un equipo fuerte y lo estamos haciendo bien”.

Sobre el partido y el ambiente

“Ha sido un partido difícil y sabíamos que sólo podían empezar fuertes con todo el estadio. También ha sido un partido bonito en un ambiente así”.

Sobre la actitud del Rennes

“Cuando vas perdiendo 3-0 los partidos se vuelven así: ellos lo arriesgaron todo y nosotros tuvimos que ser más eficaces arriba para adelantarnos en la primera parte. Son detalles del fútbol. Ellos lo pusieron todo y nosotros también sufrimos. Pero lo importante es que salimos adelante”.

Sobre cómo ayuda a sus compañeros en defensa

“Siempre hay que entender dónde ponen el centro, qué lado cubrir. Pero también saber dónde llegan los jugadores porque siempre llegan muchos”.

Pulsar sobre la imagen para ver puntuaciones y comentarios

HOY EL SORTEO DE OCTAVOS (12:00 PM)

El imperativo es uno: evitar Liverpool y Leverkusen. Ningún resultado está escrito, pero nadie puede negarles el primer puesto. Klopp ha recuperado la ilusión y los resultados: sueña con un último gran éxito europeo antes de tomarse un año sabático (así lo ha dicho, al menos). Lo más favorable es que el calendario está repleto entre Premier, Euroliga, FA Cup y también Copa de la Liga, a lo que hay que sumar una decena de lesiones y, por tanto, pocas posibilidades de rotación. Xabi Alonso es uno de los entrenadores emergentes en el centro del mercado: ya lo era en el campo, el año pasado cayó en cuartos contra la Roma, ahora es otra historia.

Si Liverpool y Leverkusen son terribles, no es que el resto sean un paseo. El Brighton de De Zerbi también es temible: no tiene nombres ni plantilla de primera, pero sí un juego agresivo y ofensivo y un entrenador prometedor y valiente que conoce muy bien a los italianos. Mejor está el West Ham, en plena crisis: aún no ha ganado en ocho partidos entre liga y FA Cup. Sigue siendo inglés, así que es mejor no confiarse, pero si hay un buen momento para afrontarlo, es éste.

La situación no es distinta para el Villarreal, una sola victoria en sus ocho partidos en 2024, pero contra el Barcelona. Los españoles siempre son un problema para los italianos, pero no estamos hablando del Real ni del Atlético. Sin duda son preferibles el Slavia de Praga (2º en la República Checa) y el Rangers (líder en Escocia), pero en una categoría inferior a Italia. Último detalle: el Milan jugará la vuelta fuera.


Rennes 3 – 2 Milan

Los rossoneri cayeron en Francia y pasaron de ronda gracias al 3-0 de la ida. La fase defensiva no muestra signos de mejora: siete goles encajados en los dos últimos partidos. Jovic y Leao marcaron los goles, hattrick de Bourigeaud.

ONCE INICIAL DEL MILAN

El Rennes-Milan es un consejo de 90 minutos para los que piensan que la vida es aburrida. Cinco goles, cien ocasiones y un estadio cantando y gritando de principio a fin, fingiendo no saber que el Milan ganó 3-0 en la ida, es más fuerte, tiene más campeones. El resultado final, 3-2 para los rojiblancos, dice poco del partido: por un lado, el hat-trick de Bourigeaud -dos de penalti-; por otro, los goles de Jovic y Leao. El Milan está en octavos de final de la Europa League. Habría mucho que añadir, sobre todo que el Milan 2023-24 es constitutivamente incapaz de asegurar el juego con la defensa y la posesión del balón. Con este equipo es y será siempre un juego de reversos, uno contra uno en fase defensiva, transiciones, transiciones y más transiciones.

Antes de relatar el partido, un momento clave. A las ocho de la tarde, cuando empiezan los telediarios, una noticia del Rennes: el Rafa Leao perfecto existe, sólo que está esperando. Leao en ese momento es el peor sobre el terreno de juego: van 13 minutos de la segunda parte y se acaba de comer el segundo gol de la tarde. De repente se activa, en un resbalón recupera un balón en su propio campo y arranca de nuevo, recibe un pase de Jovic y lo convierte en un contraataque de uno contra uno a lo largo de 60 metros. Rafa resistió a Seidu, superó a Omari y al saliente Mandanda gracias a un rechace, y luego depositó el balón en la portería. Era el gol del 2-2 y el Rennes-Milán daba un giro claro. Bourigeaud volvió a marcar de penalti, Salah estuvo a punto de hacer el 4-2 en el minuto 90, pero el Milan, con una defensa de cinco hombres, se mantuvo firme.

Ahí estaban, los goles. El Rennes se adelantó con un extraño gol en el minuto 11: movieron el balón de izquierda a derecha y Bourigeaud se encontró solo al borde del área. Bennacer se había quedado 20 metros más arriba y el resto de la defensa… no se había ajustado. Tras disparar, lo aprovechó: balón a la escuadra. El Milan empató en el minuto 22 con una acción muy bonita. Bennacer, uno de los mejores, encontró a Reijnders, Tijjani desparramó con el tiempo justo para Theo, que centró con la zurda. Theate perdió de vista a Jovic y Luka, un delantero de área, hizo lo que tenía que hacer. Los otros tres goles llegaron en la segunda parte: los dos penaltis de Bourigeaud en los minutos 8 y 22, intercalados con el uno contra uno de Leao.

Para entender lo que fue el partido, basta con ver la primera parte como si fuera una película. Cero alquimia, sólo emoción. Hubo tantas ocasiones que merece la pena enumerarlas. Minuto 2: Leao en transición se adelanta a Mandanda pero le golpea. Minuto 4: Florenzi detiene primero a Truffert y luego un peligroso disparo de Gouiri. Minuto 8: Theate despeja una reanudación de Leao, que había robado el balón a Doué. Minuto 11: Gol de Bourigeaud. Minuto 17: Theo encuentra a Pulisic, que falla el giro en el área. Minuto 19: Bennacer desde la derecha regatea y chuta, Theate despeja delante de Mandanda. Minuto 22: Gol de Jovic. Minuto 27: Parada de reflejos de Maignan, que ve aparecer un disparo de Kalimuendo en la frontal y lo desvía. Minuto 32: Gouiri se escapa de Gabbia y chuta, Kjaer se interpone y despeja, luego Désiré Doué también chuta a puerta. Minuto 43: Tiro libre del Rennes y Theate, misteriosamente solo en el área, pierde el balón. Diez ocasiones, al menos siete importantes, en 45 minutos.

La segunda parte fue igual de agitada, pero con menos balones de gol. Entonces, ¿qué queda de esta tarde francesa? Lo que queda es un Milan que encajó siete goles en cinco días, entre Monza y Rennes. Queda la imagen de un equipo por el que, si eres neutral, siempre pagas con gusto la entrada; si eres milanista, te arriesgas a pagar los tranquilizantes. Queda un Leao inactivo y luego decisivo, un Gabbia aún en apuros, Bennacer y Pulisic en condiciones. Sobre todo, el recuerdo de un estadio espléndido: 30.000 personas cantando y gritando, impulsadas por la Roazhon Celtic Kop, los chicos de la esquina roja.

El Milan lo recordará, pero ahora piensa en el sorteo, mañana a las 12:00 en Nyon. Se encontrarán con uno de los siete equipos que ganaron sus grupos de la Europa League (el octavo es el Atalanta y los derbis no están permitidos). Oponentes de un nivel decididamente diferente entre sí. Categoría ‘no gracias’: Liverpool, Bayer Leverkusen. Categoría “media”: Brighton, Villarreal, West Ham. Categoría “grandes favoritos”: Rangers, especialmente Slavia de Praga. Que las pelotas de ping pong estén con Pioli.


Vuelta Playoffs: Rennes – Milan

Inter Milan vs AC Milan

Tras el primer acto en San Siro, el choque entre el Milan y el Rennes verá su segundo capítulo en tierras francesas. Los octavos de final de la Europa League están en juego: el equipo de Pioli parte con una ventaja de tres goles, pero los últimos años en las copas europeas han demostrado que las remontadas improbables están siempre a la vuelta de la esquina, incluso tras la abolición de la regla del gol fuera de casa.

Vamos a Francia con una ventaja importante, la que maduró al final del primer partido en San Siro. Un 3-0 neto, pero que no da la imagen completa de un partido en el que hubo numerosas ocasiones para ambos equipos: los bretones son un equipo insidioso y venderán cara su piel ante su afición, para intentar una remontada bastante difícil.

Será fundamental afrontar el partido de la mejor manera posible, olvidando el resultado de la semana pasada y jugando con la máxima atención desde el saque inicial. También para superar la noche de Monza, ciertamente poco generosa en el resultado final que ha castigado en exceso a los rossoneri: Europa, en este caso, será también una oportunidad para volver a empezar, con convicción y determinación.

Los últimos partidos rossoneri se han caracterizado por una gran eficacia goleadora -en 2024 sólo en dos ocasiones el Milan marcó un solo gol- y por un rendimiento defensivo que ofrece márgenes de mejora. Algo que el equipo está trabajando mucho últimamente son los movimientos entre líneas, tanto en lo que respecta a los patrones de pase como a la disposición sobre el terreno de juego.

En los dos últimos partidos de liga -Nápoles y Monza-, los rossoneri han jugado dos partidos muy diferentes con algunas características comunes, como un centro de gravedad alto y posiciones medias cercanas entre los laterales. En Francia seguramente habrá que gestionar los momentos, arriesgando lo menos posible para no complicar la doble confrontación, pero también los espacios: una actitud demasiado desprevenida podría prestarse a reanudaciones peligrosas, pero ampliar las distancias podría crear inferioridades numéricas difíciles de gestionar.

El examen de un desafío de entrada o salida es también una oportunidad para poner a prueba el ímpetu de ciertas individualidades y, en general, de ciertas asociaciones entre jugadores. Empecemos por el centro del campo, con la posible titularidad del trío de referencia tan esperado a principios de temporada: Reijnders, Bennacer, Loftus-Cheek.

El holandés, el argelino y el inglés sólo han jugado desde el primer minuto en dos partidos esta temporada (en Salerno y contra el Sassuolo) y el partido en el Roazhon Park representa una oportunidad para afinar las conexiones entre los tres. Si el ataque debe estar representado por el tridente “habitual” 11-9-10 – Pulisic, Giroud, Leão – la defensa, independientemente de las opciones iniciales, tendrá que renovar el entendimiento y la armonía en una línea de cuatro que podría presentar algunas novedades tras el partido de ida en San Siro y el de liga.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones 4 (18:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Rennes – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Qué le acaba de decir al equipo en el centro del campo?

“Analizamos el partido del domingo el lunes, como hacemos siempre, y luego nos lanzamos a por él. Le he dicho al equipo que nos hemos adelantado merecidamente, pero que la clasificación aún no está ahí y que tendremos que trabajar como un equipo de principio a fin, porque el Rennes es un buen equipo.”

¿Puede explicar las rotaciones para mañana?

“No me gusta el término rotación. Está la gestión de un grupo que trabaja, de un grupo que tiene que jugar cinco partidos en 15 días. Tomo las decisiones para cada partido, las decisiones del domingo se debieron a los datos que tenía, al estado de los jugadores. Haré lo mismo mañana por la noche, haré lo mismo para el Atalanta después del partido de mañana por la noche”.

¿Cómo están Leao, Pulisic y Loftus-Cheek?

“Todos están bien, en comparación con el domingo tuvimos un día más de descanso. El equipo está bien, creo que todos están en condiciones de jugar”.

¿Teme los primeros 20 minutos, en los que el Rennes presionará mucho gracias al público?

“Esperamos que el Rennes intente hacer algo diferente en comparación con el partido del jueves, no sabemos si en las posiciones o en la actitud. Que intentarán hacer una salida importante lo sabemos, estamos preparados para ello”.

¿Qué le parecen las duras críticas?

“Todo está bien. Trabajamos para conseguir resultados y si no llegan, sobre todo si entrenas a un equipo grande, te critican. No es un problema”.

ALESSANDRO FLORENZI

¿Cómo se encontró con sus compañeros tras la derrota de Monza?

“Intentamos pasar página en cada partido, porque cada encuentro es una historia en sí misma, ya sea victoria, derrota o empate. Sabemos los errores que cometimos y estamos decididos a jugar el partido de mañana”.

Usted es uno de los más experimentados, ¿les ha dicho algo en el vestuario especialmente a los jóvenes?

“No. Estamos decididos para mañana. Sabemos lo que queremos y lo que tenemos que hacer sobre el terreno de juego. Estamos bien: aparte de Monza, venimos de muy buenos resultados. Estamos en el buen camino para hacerlo bien en Europa: el partido de mañana es importante y no ha terminado.”

¿Está trabajando duro y puede volver a la selección con la continuidad de este año?

“Sé cuáles son mis puntos fuertes y débiles y siempre he intentado mejorar. La continuidad de este año viene del trabajo diario que me ha ayudado a encontrar bien mi condición. Tengo que intentar seguir así ante todo por el Milan, luego si llega la convocatoria estaré contento.”

¿Cuál es un bonito recuerdo en la Europa League, tal vez un gol suyo?

“Si no recuerdo mal también marqué un gol, contra el Austria de Viena. La mejor anécdota puede ser la que se escriba este año: un deseo y una ambición que tengo, me gustaría poder hacerlo con el Milan”


Zirkzee quiere quedarse en Italia

Joshua Zirkzee explicó a SportWeek que su segundo nombre, nigeriano como su madre, significa “el destino está en manos de Dios”. Cierto, pero en resumen, el hombre luego se las arregla. Joshua por lo tanto en este momento de la temporada está centrado en el Bolonia, pero sabe que su futuro está abierto, porque su temporada en los Rossoblu es demasiado buena para no atraer el interés del mundo. Zirkzee gusta al Milan, gusta al Bayern, donde ya ha estado, gusta a los equipos ingleses.

El Milan, en comparación con los grandes equipos europeos, parecería derrotado de entrada, pero tiene una carta que jugar: el contexto italiano. El salto del Bolonia a la Premier League es sin duda elevado, quizá demasiado arriesgado a sus 22 años. Nueva liga, nuevo estilo de vida, nueva competición. En cambio, el paso del Bolonia al Milan es más natural, más garantizado, y Joshua lo sabe. La decisión para la próxima temporada se tomará, obviamente, más adelante, pero Zirkzee ve con buenos ojos un traslado a Italia… y el Milan es el equipo que más le interesa en Italia.

¿Cuánto cuesta? ¿De qué dependerá entonces la decisión? Pues de muchos factores. El primero es técnico. Muchos de los clubes implicados tienen que definir su proyecto para la próxima temporada. Entrenador, ambiciones, elecciones de equipo. Milan y Bayern están entre ellos. El segundo factor es económico. El Bolonia dio el golpe de la década con JZ. Se lo llevó por 8,5 millones del Bayern, con el acierto de incluir en el trato una cláusula de recompra de 40 millones.

De momento, esa cifra es lo mínimo que parece que va a cobrar el Bolonia. Si el Bayern ejecuta la cláusula, volverá a hacerse cargo de Zirkzee: podrá venderlo por más o repescarlo. Si en Múnich van más lejos, será una subasta… y el Bayern también estará protegido en este caso: cobrará el 50% del margen de reventa. Incluso podría ser más barato.

Así, el Bolonia echa cuentas y considera que Hojlund, hace un año, fue vendido por el Atalanta al Manchester United por unos 75 millones más 10 de bonus. Zirkzee es dos años mayor -es de 2001, Rasmus de 2003-, pero ya ha alcanzado los 9 goles de Hojlund en los nerazzurri. Como si dijéramos, la idea del Bolonia es que Joshua vale lo mismo. Una opinión ambiciosa, pero no necesariamente exagerada.

El Milan está trabajando entre bastidores. Ha colocado a Zirkzee a la cabeza de su lista de objetivos del mercado, junto con el delantero esloveno del Leipzig Benjamin Sesko. El verano rossonero será todo en nombre del 9. Esos dos, por supuesto, son diferentes. Sesko más delantero puro, Zirkzee más… nueve y medio. Sesko más físico, Zirkzee más talentoso. Sesko más probado en Europa, Zirkzee claramente mejor en la temporada, ya el líder de su equipo.

Nadie puede predecir lo que ocurrirá, pero el Milan lo intentará y lo intentará, eso seguro. Al mismo tiempo, por supuesto, se informan en otra parte. Santiago Giménez, del Feyenoord, también está considerado en el Milan como uno de los delanteros del futuro. Lógicamente, a sus 22 años acabó la última Eredivisie con 15 goles y en ésta ya lleva 19.

¿No es Holanda la liga más competitiva de Europa? Cierto, pero el mexicano en Rotterdam se crece, siente el gol y el gol le devuelve la atención. Otros delanteros han sido seguidos y, además, tratados. El Milan hizo al menos un intento por Jonathan David, y con Viktor Gyökeres, ahora en el Sporting de Lisboa, hablaron en tiempos insospechados, cuando aún jugaba en el Coventry.

En el gran escenario, atentos al futuro de Olivier Giroud, Luka Jovic y Rafa Leao. Los dos primeros tienen el mismo rol que Zirkzee y Sesko pero el cruce más significativo, paradójicamente o quizás no, es con Leao. Rafa tiene una cláusula de 170 millones y, si alguien la pagara (o hiciera cualquier otra oferta irredimible), cambiaría el verano rossonero. El Milan perdería a su jugador más representativo, a su mejor jugador junto a Maignan y Theo, pero tendría una cascada de millones para salir al mercado. Y después, ¿quién sabe? Orobosa.

DOS PARTIDOS DE SANCIÓN PARA JOVIC

Luka Jovic no jugará los dos próximos partidos de liga del Milan, contra el Atalanta y el Lazio: su manotazo a Izzo durante el viaje a Monza (sancionado con tarjeta roja por el árbitro Colombo) fue castigado con dos jornadas de inhabilitación por el juez deportivo de la Serie A Gerardo Mastrandrea. Un problema nada desdeñable para Pioli: a su regreso de la eliminatoria de vuelta de la Europa League, el técnico rossonero tendrá que contar con la ausencia del serbio, única alternativa a Giroud para el puesto de delantero centro.

Se espera que el francés haga horas extras, con Jovic como posible titular mañana en Rennes y Okafor como única opción como delantero centro a partir del domingo por la tarde, cuando el Atalanta llegue a San Siro.

INSULTOS RACISTAS CONTRA LEAO

Rafa Leao sabe cómo dejar huella. Ya sea ante la portería contraria o ante un insulto social. Uno en concreto le pareció racista, pero sin hundirle. Al contrario: Rafa, smartphone en mano, reaccionó y amplió la audiencia a sus cinco millones seiscientos mil seguidores de Instagram. Publicó el post de un ‘fan’ que escribió bajo una foto de Leao: “Contigo en la cancha me vuelvo racista”. Rafa respondió: “Desgraciadamente en el mundo siguen existiendo este tipo de personas con mentes pequeñas”.

A través de las redes sociales, el Milan también se solidarizó: “Rafa estamos contigo. En nuestra afición y en el fútbol no hay lugar para el racismo”. Una batalla que ve al club en primera línea: había protegido y apoyado a Maignan tras las ofensas de Udine, relanzando iniciativas a favor de la inclusión. Leao ya había salido al campo entonces para defender a Mike, ayer tomó la delantera con una acción personal.

Sobre el tema Rafa escribe en ‘Smile’, una autobiografía en la que habla de sí mismo entre el fútbol, la música y la vida privada. En el capítulo ‘Black and Proud’, negro y orgulloso, se refiere a lo sucedido antes del Nápoles-Milán de la pasada Liga de Campeones: “No estaba preparado para escuchar los aullidos racistas, los ruidos de mono que por primera vez oía tan dirigidos hacia mí. Reaccioné de la única manera que conozco: sonriendo”.

Y añadió: “No creo que Italia sea un país racista, en este país me he hecho un hombre, un gran futbolista y un profesional. Pero creo que las instituciones deportivas están todavía muy atrasadas, y lo mismo ocurre en el resto de Europa… Estamos en una posición privilegiada, somos famosos, y hasta los racistas vienen a pedirnos fotos. Pero no todo el mundo puede, no todo el mundo tiene la coraza de la fama para protegerse. La sonrisa de Rafael Leao no es suficiente para esa gente. Hace falta algo más, y hace falta ahora”.


Europa a cualquier coste

La buena noticia es que el día de la marmota de Monza -doble desventaja, remontada en diez contra once y doble desventaja de nuevo- duró 95 minutos. La mala es que el Milan, al despertar, se encontró atrapado, entre lamentaciones (la gran oportunidad de adelantar a la Juve se convirtió en una minirrecorrida de los bianconeri), los errores de siempre (la defensa hace aguas, la rotación no funciona) y la sensación de tener que cuidarse las espaldas: la distancia de seguridad sobre los perseguidores por la zona de Liga de Campeones se ha reducido y el domingo llega a San Siro el Atalanta.

Al igual que el Milan, Stefano Pioli también ha vivido su día de la marmota, que se prolonga desde hace más o menos una temporada: unas cuantas salidas de tono, un resbalón, críticas de la afición, una colección de certificados de estima de los mandamases del club -Ibra, Furlani, Scaroni y Cardinale- y luego otro resbalón. ¿Pesará lo de anoche en Monza en su destino en el banquillo del Milan? Muy poco, si a la derrota del domingo le sigue una recuperación convincente. Y si se recupera, ¿será suficiente para mantener al Milan a final de temporada?

Aquí, en este caso la respuesta es más complicada. Porque todo, o casi todo, se reducirá a Europa: la que el Milan debe conquistar con un puesto en el campeonato para regresar a la Liga de Campeones dentro de un año, ciertamente, pero también la que debe perseguir en la Europa League, el único trofeo aún al alcance de los rossoneri.

Así como el único trofeo continental que falta en el palmarés del Milan: llegar hasta el final y levantar la copa en Dublín -entrando también en la próxima Liga de Campeones- volcaría las perspectivas y las valoraciones sobre la temporada de Pioli, quizá incluso a ojos de muchos aficionados que hoy no lo querrían en el banquillo rossonero. Por lo demás, lograr la clasificación para la Liga de Campeones por cuarta temporada consecutiva significaría alcanzar el objetivo mínimo del club. ¿Sería suficiente para una reconfirmación?

Lo que es seguro, es que no puede ser el Milan visto en Monza: un equipo que saltó al campo con el planteamiento equivocado, distorsionado por la masiva rotación que rediseñó el tridente atacante, y luego incapaz de gestionar el empate conquistado en la segunda parte, gracias a los ‘superpoderes’ de los titulares à la Giroud o Pulisic.

Las limitaciones mostradas la otra noche corren el riesgo de convertirse en el peor enemigo del Milan en esta segunda mitad de la temporada, y el Atalanta las medirá el domingo: Gasp ya le ha ganado dos de dos a Pioli (en Liga y en Coppa Italia, entre diciembre y enero) y en caso de éxito en San Siro se acercaría a -4, con el partido contra el Inter por recuperar. Mientras que el Bolonia también podría acortar distancias con los rossoneri.

Se trata de entender qué Milan conformará el entrenador en las próximas semanas. La racha de nueve partidos sin ganar en liga, y la brillante victoria por 3-0 ante el Rennes en la ida de la eliminatoria de la Europa League, decían que Leao y sus compañeros son capaces de estar a la altura de los grandes; el batacazo en Monza les devolvió a la tierra: el equipo vuelve a caer cíclicamente en los mismos errores. Y Pioli, este año, parece incapaz de remediarlos definitivamente: “Toda la responsabilidad del mundo es mía. Soy yo quien elige a los jugadores, la estrategia, soy yo quien hace los cambios”.

La estrategia ha sido una cuestión crítica a lo largo de los primeros meses de la temporada: de los laterales ‘interiores’ en el derbi a la defensa alta en casa ante el Psg, del doble delantero centro con el Udinese a los cambios de posición de individualidades (Musah lateral en Lecce), la apuesta de Pioli a menudo no ha dado resultado.

Las rotaciones, por otra parte, volverán a estar a la orden del día en los próximos días: los octavos de final de la Europa League asegurados sugieren rotación incluso el jueves en Rennes, con vistas al choque directo con el Atalanta, pero la derrota en Monza podría volver a barajar las cartas, el Milan necesita ahora certezas.

Seguro que la gestión del doble compromiso es uno de los nudos del Milan de Pioli, nunca realmente competitivo cuando se divide entre campeonato y copas (también por la brecha entre titulares y reservas): el mismo maxi-desprendimiento del Inter, en este 2023-24, madurado en los veinte días entre los dos desafíos con el Psg en Champions.

El otro gran defecto de fábrica salió a relucir en Monza: los cuatro encajados elevaron a 24 el cómputo de goles recibidos a domicilio, tantos como los encajados por la Salernitana, última clasificada. La victoria por 3-0 en San Siro ha cavado una gran zanja, pero el jueves en Rennes es mejor no distraerse.


La defensa sigue traicionando

Todo visto muchas veces antes, para bien o para mal. Esta vez, para mal. En el último año y medio, el AC Milan de Pioli ha tenido la habilidad de levantarse incluso cuando parecía definitivamente hundido, pero al mismo tiempo se las ha arreglado para volver a caer en los errores habituales que le hacen hundirse de nuevo.

Y así, si Nápoles y Rennes habían proporcionado una especie de consuelo que faltaba desde hacía mucho tiempo -dos partidos seguidos con la portería a cero-, ilusionando a todos con la redescubierta firmeza defensiva, aquí el póquer de Monza barrió las buenas sensaciones. Los Brianzoli, con el póquer caído sobre la espalda del Diavolo, han marcado un gol menos en un solo partido, frente a los cinco marcados en las nueve jornadas anteriores. El dato es rotundo y la sirena de alarma de Milanello vuelve a gritar con fuerza.

Pioli no ha eludido su responsabilidad. Tras el partido la asumió toda, también porque en el caso de la elección de Thiaw como titular, son evidentes. El técnico explicó entonces que no le había “expuesto, estaba bien y podría haber jugado desde el principio”. Bien en el sentido de estar sano, ciertamente sí, menos si tenemos en cuenta el largo parón del que venía. Obviamente, un óxido comprensible, totalmente visible y perceptible con ocasión del penalti -con dos faltas una tras otra-, pero también del doblete de Brianza.

En realidad, en el segundo y tercer gol, más que los fallos individuales, afloraron las dificultades generales de la fase defensiva del Milan, empezando por el viejo vicio de no saber desactivar las transiciones del adversario.

El efecto más evidente de una protección inadecuada de la propia portería es hacer inútiles los goles marcados. El Milan tiene el segundo mejor ataque de la liga -Giroud nada en la piscina de Cocoon cada semana, Loftus-Cheek tiene promedios de goleador, Pulisic ha vuelto de nuevo al fútbol-, pero la undécima mejor defensa del torneo es un lastre que anula la excelente producción ofensiva.

Es el famoso concepto del que ya ha hablado Pioli varias veces, el de ser capaz de marcar un gol más que el rival un equipo que se inclina más por atacar que por defender. Y sigue habiendo un abismo entre los goles encajados en casa y fuera: 7 en el Meazza (12 partidos), incluso 24 fuera de Milán (13 partidos). Peores son sólo Cagliari (25 goles), Sassuolo (29) y Frosinone (30). Una cifra que no hace honor a un equipo que tiene la segunda plaza en el punto de mira.