Capello habla sobre Leao

En el minuto veinticinco de la primera y segunda parte del Milan-Napoli, las dos caras de la luna de Rafa Leao se mostraron sin necesidad de telescopio, y Fabio Capello las vio claras: “La asistencia para el gol de Theo y ese derechazo al segundo palo que acabó fuera. El Leao de hoy es esto: un fantástico rematador y un delantero psicológicamente bloqueado cuando tiene que chutar a puerta”.

En la Serie A, las asistencias de Rafa duplican el número de goles (7 a 3) y casi igualan el número de tiros a puerta (10 en toda la liga). El deseo de Pioli y de todos los aficionados milanistas es que la música cambie el jueves: Europa aplaudió el cinematográfico revés de Rafa contra el Psg en la Liga de Campeones…

Capello, usted habla de bloqueo psicológico. ¿La crisis de gol de Leao es sólo una cuestión de cabeza?

‘Yo diría que sí, también porque hay poco que discutir sobre la capacidad. Me parece que, esta temporada, Leao ha perdido confianza cuando va a disparar, un clásico de un delantero que no tiene confianza. Busca poco el gol porque piensa demasiado antes de disparar y…. falla, como en aquella acción que podría haber dado el 2-0 al Milan contra el Nápoles. Pero ojo: ciertos pases, como el de Theo, sólo los haces si tienes una gran visión de juego y Leao la tiene. De momento parece divertirse más buscando asistencias para sus compañeros, y para el Milan está bien: sigue siendo un jugador decisivo aunque no marque”.

Usted es el entrenador que convirtió a Ibrahimovic en goleador: “Solía entrenar a jugadores juveniles conmigo: ellos hacían centros, yo tenía que marcar goles. Todos los días durante 30 minutos. Yo sólo quería irme a casa porque estaba cansado, pero disparaba y disparaba”. ¿Puede funcionar un método “como el de Ibra” con Leao?

“Concedido que no me atrevo a juzgar el trabajo de Pioli y su equipo y que no sé cómo entrena Leao, sí puedo decir que los ejercicios específicos siempre son útiles. Incluso Zico, Baggio, Del Piero se paraban al final del entrenamiento para ensayar tiros, castigos, penaltis. Para los jugadores con talento, corregir los defectos es más fácil: las mejoras son casi inmediatas y ellos son los primeros en notarlas. Cambié la postura de Ibra al chutar: tenía un pie 46 y una forma de apoyarlo que no era funcional a su forma de chutar”.

De Ibra dijiste que al principio también le costaba en los remates de cabeza. Otro de los puntos débiles de Leao.

“A Zlatan no le faltaban medios físicos, como a Leao: lo tiene todo para mejorar con la cabeza. Por cierto, también recuerdo un gran trabajo de Boban: en los balones altos sacaba mal. Zvone fue listo, empezó a parar para practicar y aprendió”.

¿Otros ejemplos?

“Una vez, mientras Van Basten entrenaba los tiros libres, me acerqué a él y le dije: ‘Marco, tienes un problema con tu salida’. Lo trabajamos, lo corregimos, y al domingo siguiente marcó de falta. Y luego Seedorf en Madrid: en los entrenamientos creció mucho en sus remates. Como ven estamos hablando de campeones, de grandes talentos: si la base es esta el trabajo da sus frutos. Leao pertenece a esta categoría, es un futbolista de nivel internacional”.

De la A a Europa: ¿puede desbloquearle el cambio de contexto?

“Pioli tendrá que saber tocar la fibra sensible preparándolo para el partido. En cualquier caso, yo no me preocuparía demasiado: si Leao sigue dando balones como la otra noche…”.

CHUKWUEZE VUELVE A MILANELLO

Se espera que Samuel Chukwueze regrese mañana a Milanello tras su experiencia en la Copa Africana de Naciones con la selección de Nigeria, competición que perdió en la final el domingo por la noche contra la Costa de Marfil del ex-rossonero Franck Kessié.

Aclarado este punto, ahora queda por ver si Chukwueze llegará a tiempo para estar entre los disponibles de Stefano Pioli para la sesión de entrenamiento de mañana por la mañana en Milanello a las 11:00, junto con el resto de la plantilla. De no ser así, es posible que el ex-jugador del Villarreal realice una personalizada.

En cualquier caso, el nigeriano estará en la convocatoria del técnico rossonero para el partido del jueves por la noche contra el Rennes, correspondiente a la ida de la eliminatoria de la Europa League.

PIOLI PREMIADO POR SUS 100 VICTORIAS

Antes de que comenzara la sesión matinal de entrenamiento de hoy en Milanello, el director ejecutivo del Milan, Giorgio Furlani, premió al entrenador Stefano Pioli por su victoria número 100 en la Serie A al frente del club rossonero, un hito alcanzado por el emiliano en el partido fuera de casa del 20 de enero contra el Udinese.

El equipo rindió homenaje al técnico con una camiseta especial (en la imagen de portada de este artículo), firmada no sólo por los jugadores, sino también por todo el personal rossonero. Zlatan Ibrahimovic, Geoffrey Moncada y Antonio D’Ottavio también estuvieron presentes en Milanello para esta celebración especial.


El plan para la Europa League

Traigan la copa pequeña. El equipo de la Europa League mira a su alrededor y ve que en su patio trasero están: a) el equipo que está borrando la tiranía del Bayern de Múnich; b) el líder de la Premier League; c) el único equipo que ha ganado sus cinco últimos partidos de liga en Francia; d) un gran equipo que no pierde en la Serie A desde el 9 de diciembre. El Milan se reconoce en la última descripción, y estos días tiene muchas ganas de ser ambicioso.

En la liga vuelve a estar a -1 de la Juve: el segundo puesto está a un paso, el resto dependerá del Inter y de su improbable deseo de echar el freno de mano en primavera. En Europa, en cambio, hay una copa que ganar. Las casas de apuestas consideran al Milan tercer favorito y Pioli ya ha dejado claro que quiere intentarlo al máximo. Hay dos problemas, y el primero es que el equipo más en forma de Francia es el Rennes. Su próximo rival.

Simon Kjaer sufrió mucho contra el Kvaratskhelia y además se retiró el domingo por la noche con una pequeña molestia muscular. Los exámenes han descartado complicaciones, pero Kjaer no está al 100% y sigue siendo duda para el jueves. Pioli tendría que encontrar estos días un compañero para el impresionante Gabbia y, teniendo en cuenta que Simic ha sido excluido de la lista europea, tiene dos opciones.

La más sensacional sería lanzar de inicio a Thiaw, que ayer se entrenó con el equipo. Pronto. La solución más probable entonces es Theo de central, con Terracciano en la izquierda. Hernández ya ha demostrado que puede ser un excelente central, pero claro, tendría que repetir con Gabbia, con quien nunca ha jugado. Y Pioli perdería obviamente su empuje en la izquierda, mientras que en la derecha tiene que gestionar la ausencia de Calabria. Todo un quebradero de cabeza.

El hombre clave de Pioli se lo está pensando y seguro que prepara algo especial, pero en este libro, como en las viejas historias de detectives, al final el gran sospechoso siempre es el mayordomo: Rafa Leao. Rafa es el único que puede coger al Milan y llevarlo al siguiente nivel, como demostró el partido de San Siro con el Psg a creyentes y agnósticos.

La impresión clara es que Europa activa algo en su cabeza y Pioli tiene legítimas esperanzas de que la Copa borre la alergia al gol que ha madurado en las últimas semanas. Leao sólo ha agarrado el espejo 10 veces en 24 días, no más de dos en el nuevo año, y la cifra es sinceramente inviable para un talento como él. Por otro lado, Rafa estos días encuentra la manera de decidir con una asistencia…. y ni siquiera eso se puede descartar.

La alineación de Pioli, también por este motivo, jugará con los mejores. También lo ha dejado claro en los últimos días: “Hay tiempo necesario para preparar el Rennes”. Entre el domingo y el jueves por la noche pasan cuatro días, tiempo suficiente para poner en pie a Pulisic, Loftus-Cheek, Leao y Giroud: volverán a ser titulares. La elección que hay que hacer, en todo caso, es en el centro del campo.

Tijjani Reijnders regresará tras su inhabilitación y busca compañero. Hay tres finalistas y el televoto no cuenta: Pioli decide. Yunus Musah, que lleva un mes sin ser titular, aporta intensidad y carrera. Yacine Adli, el básico de las últimas semanas, añade regate y visión vertical. Ismael Bennacer aporta experiencia, flexibilidad y experiencia de juego en copa. La elección es amplia y no obvia, porque en sus últimos ocho partidos el Rennes ha marcado 20 goles y sólo ha encajado seis. Notable.

No es difícil, pues, comprender que el partido del jueves será mucho más equilibrado de lo que se piensa. Pioli tendrá que recomponer el mosaico de su Milan reciente. La solidez y el entendimiento Theo-Leao vistos contra el Nápoles hace dos noches. Las ganas de reaccionar a las dificultades de los últimos 20 minutos en Frosinone. El control del juego apreciado contra la Roma a mediados de enero.

Quizá el Pulisic del Milan-Sassuolo y el Giroud visto contra la Roma y el Frosinone, porque será crucial gestionar bien el balón y no conceder contragolpes al Rennes, que con Kalimuendo y Terrier, si saben correr, se divierten. La Europa League será sin duda un gran objetivo, pero Pioli, tras la vuelta, tendrá al Atalanta en casa y al Lazio fuera: el Milan, para la vuelta a Bretaña, quiere coger el avión despreocupado, con la clasificación en la maleta.


El flechazo de Theo

STEFANO PIOLI

Hoy habéis ganado por gestión…

“Sí, lo hicimos muy bien en la primera parte, luego en la segunda perdimos un poco de distancia, pero no podíamos imaginar no conceder nada al Nápoles, que tiene tanta calidad. Pero estoy contento con las ganas de no encajar gol, el resbalón en el último momento, la palabra de más a mi compañero, para volver a doblar. Estoy muy contento”.

52 puntos como en los dos primeros años de Pioli…

“Los números valen poco, estamos en la 24ª y lo que contará será la 38ª. Tenemos cualidades para intentar ganar todos los partidos de aquí a final de temporada.”

¿Se arrepiente del mes de noviembre?

“No, porque las temporadas son así y porque no debemos pensar en lo que podríamos haber hecho. Tenemos que pensar en el presente. Nos enfrentaremos al Rennes, que lo está haciendo muy bien, ha ganado ocho partidos seguidos, lo prepararemos tan bien como todos los demás.”

¿Puede ser el partido del arrebato de personalidad?

“Ya no podemos hablar de un equipo que tiene que hacer un estallido, ya no somos jóvenes, sino maduros y preparados para ciertos niveles. Si quieres estar a un alto nivel, nunca debes renunciar a nada, sino hacerlo aún mejor”.

Gabbia está jugando muy bien… Y cuando vuelva Thiaw, ¿quién se quedará fuera?

“Tomo las decisiones por lo que me muestran mis jugadores en el campo. Ahora mismo Gabbia está rindiendo muy bien, si sigue así jugará”.

¿Cómo está Calabria?

“Calabria ha tenido un problema en el abductor, lo evaluaremos”.

Muller se ha quejado de que el Bayern no tiene balones…. ¿Los ha demostrado su equipo?

“Este equipo siempre ha tenido atributos, incluso cuando no ha sabido expresarse, incluso cuando ha perdido partidos, nunca le ha faltado el deseo de ser un equipo y la voluntad de ganar partidos”.

Confianza y conciencia

“Estamos contentos, hicimos una buena primera parte y quizá podríamos haber hecho más después, pero no pasa nada, tenemos que seguir concentrados y compactos como hoy, vamos por el buen camino.”

Sobre el gol de Theo y la actuación de Gabbia

“Es fuerte y lo sabe, siempre se lo digo, tiene un gran físico y técnica y el hecho de que marque goles así nos ayuda mucho, tiene que seguir así. Matteo también es importante para nosotros, ha vuelto más preparado y más maduro, nos está echando una gran mano”.

220 banquillos como Sacchi

“Estoy contento pero también centrado en mi presente, es un honor para mí pero ahora mismo sólo pienso en el Milan y en nuestro camino, como he dicho antes estamos en el camino correcto, seguiremos mejorando y estaremos preparados para hacerlo bien.”

Sobre la fase defensiva

“Estamos trabajando en ello, no estuvimos perfectos pero también es fútbol, es este deporte que te hace arriesgar a veces, hoy no fue fácil pero lo merecimos. Ahora tenemos que pensar en la Copa, en la Serie A lo estamos haciendo muy bien pero queremos hacerlo mejor y hacerlo siempre”.

La clasificación, a -8 de la cabeza

“Lo estamos haciendo bien en este último mes y medio, estamos viajando casi al ritmo del Inter. El Inter está haciendo un campeonato increíble y nosotros intentamos ganar todos los partidos de aquí al final, veremos qué podemos hacer. Es inútil mirar atrás, ahora viene la Europa League. Habrá más compromisos y habrá aún más energía: tendremos que hacerlo bien en Europa y en la liga”.

¿Volverá a ver los fallos en las reanudaciones que podrían haber cerrado el partido?

“Tuvimos ocasiones para doblar, las volveremos a ver. Pero los partidos con nosotros nunca están cerca (risas, ed), así que es bueno haber ganado un partido así, necesitábamos trabajar muy bien defensivamente siendo cuidadosos. Luchamos como un equipo, queríamos ganar. Son situaciones importantes”.

Bennacer y el estado de Calabria

“Creo que Isma sólo está cansado, me dijo al final de la primera parte que estaba cansado. Pero está bien, viene de la Copa Africana de Naciones y de una lesión. Calabria tiene un problema en el aductor pero aún no sabemos de qué entidad, se evaluará en los próximos días. Thiaw volverá pero no creo que para jugar de inicio. Para el jueves tenemos muchas ganas, queremos hacerlo bien en la ida y tomar una pequeña ventaja”.

La posición de Kvara

“En el último partido sorprendentemente volvió a jugar de cuatro contra el Verona, no sabíamos qué sistema iba a utilizar. Luego a mitad de semana salió la noticia de que Kvara podría jugar más cerca de la punta. Creo que en la primera parte con su 3-5-2 tomamos buenas posiciones, en la segunda con el 4-3-3 crearon algunas situaciones más. Podríamos haber atacado mejor a sus 4 con nuestros 3 y nos fuimos abajo”.

Hoy el Milan ha defendido con más orden y capacidad de sufrimiento

“He tenido muchas discusiones con los jugadores en las últimas semanas sobre nuestras actitudes en la fase defensiva y ser más compactos, menos inclinados a atacar arriba inmediatamente puede ayudarnos. Luego son nuestros tres delanteros los que tienen que darnos la señal. Fue un Milan equilibrado y ordenado. Nos hicieron trabajar duro, pero nadie se echó atrás. Estos resultados de aquí nos dan una clasificación parcial, hay que mirar al próximo”.

¿Volvió a encontrar a Theo y Leao de los mejores tiempos?

“Sí. Por necesidad Theo se puso a disposición para jugar de central y en mi opinión lo hizo genial. En la banda se sienten, se huelen, se conocen, se besan, incluso yo les beso cuando marcan goles (risas, ed.)”.

El aspecto psicológico de Theo

“Creo que a Theo le costó superar el año pasado la decepción de la final del Mundial, el cansancio del Mundial en aquel momento allí. Este año, cuando reiniciamos la temporada, le encontré muy positivo, muy proactivo. Se ha convertido en el líder de este equipo, no habla mucho. Los partidos que ha jugado como defensa central le han hecho darse cuenta de lo mucho más despierto y activo que puede ser en la fase defensiva. Tiene tanto potencial que debe seguir así”.

Ahora toca el Rennes, ¿qué reto supone?

“Un reto difícil. Los he vuelto a ver hoy en Le Havre, aunque les costó más. Son un equipo que está bien mental y físicamente, tienen jugadores de calidad y pierna. Será un reto difícil. Tendremos que intentar hacerlo bien inmediatamente en casa”.

YACINE ADLI

El camino correcto

“Lamentamos haber empatado contra el Bolonia, pero estamos jugando bien en la liga y queremos seguir así, sabíamos de la fortaleza del Nápoles, pero somos el Milan y siempre queremos ganar”.

Emparejamiento con Bennacer

“Es un placer jugar con él, siempre trabajo para estar listo y ayudar a mi equipo, hoy todos hemos jugado bien. Isma es un amigo y espero jugar con él muchas más veces”.

Una actuación estelar

“No miro las estadísticas, estoy contento por la victoria de mi equipo y por nuestra afición, somos un gran grupo todos juntos”.

Hacia el Rennes

“Tenemos que jugar como el Milan, como hoy, son fuertes y los conozco bien, en Francia será un partido difícil pero estamos preparados para todo”.


Milan 1 – 0 Nápoles

Gracias a un gol de Theo Hernández en el minuto 25, el Milan se impuso en San Siro al campeón italiano, el Nápoles (1-0), y se situó a un punto del segundo clasificado, el Juventus, que el lunes se enfrentará al Udinese. En el último partido antes del inicio de su aventura en la Europa League, en Rennes, el equipo de Pioli, invicto desde hace dos meses, sumó así su séptima victoria en los últimos nueve encuentros. Tras dos victorias en los tres últimos partidos, en cambio, el equipo de Mazzarri, peligroso sólo en la primera parte (gol fallado de Simeone) y en la final con el ‘autopalo’ de Simic, sigue noveno a -7 de la zona Champions.

Milan jugando con el doble director, se podría decir en rima. En resumen, más o menos. Adli y Bennacer se estrenaban juntos, pero las tareas estaban claras desde el principio: antes de las labores de construcción, posiciones y marcajes claros: Adli sobre Anguissa y Bennacer sobre Zielinski, con un ojo extra sobre Kvara cuando el georgiano buscaba la luz replegándose bien fuera del área. El que no tuvo una misión demasiado apretada fue Loftus-Cheek, que rondaba el césped de Lobotka pero sin asfixiarle.

Una elección clara, para que pudiera flotar entre los pabellones sin tener demasiadas camisetas azules a su alrededor. Los primeros veinte minutos discurrieron a un ritmo más que agradable, aunque tácticamente el partido se mantuvo en tablas, también en virtud de las entregas hombre a hombre por ambos bandos.

En los puntos, el Nápoles fue mejor, con un giro más rápido del balón y estrictamente sobre el césped, mientras que el Milan, en la primera parte, chapuceó más de lo debido en el centro del campo, sacando balones libres y confiando en un montón de pequeñas tareas juntas. Nadie asumía la responsabilidad de forzar una jugada, de un taco, y se iba con el festival de apoyos a cinco metros sin arriesgar. Probablemente, el diablo estaba muy preocupado por cometer errores y descubrirse ante la rapidez de Kvara, Simeone y un Mazzocchi desatado, que luego se apagó con el paso del reloj.

El Nápoles fue mejor, sí, pero el Milan sólo sudó frío una vez, cuando Kvara se escapó de Gabbia por la derecha y puso para el derechazo de Simeone: el poste se estrelló y San Siro enmudeció durante dos segundos. El partido cambió de cara con el gol del Milan. Minuto 25: Giroud -siempre lúcido en sus inteligentes asistencias a sus compañeros- sirvió a Leao en el carril zurdo, que vio la prepotente inserción de Hernández y le sirvió a la carrera.

El francés, completamente olvidado por Lobotka, voló hacia Gollini y la encajó. A partir de aquí el partido fue otro, el Milan se sacudió las incertidumbres y se fundió de cabeza y piernas. El mérito más evidente de los rossoneri: haber mantenido la presión, frenando al Nápoles. En la práctica, desactivar de antemano su previsible reacción. Gollini voló sobre Leao (28′), los azzurri ya no encontraban el fraseo de los primeros minutos.

En el minuto 37, Calabria salió lesionado y entró Florenzi, mientras que la segunda parte comenzó con Politano sustituyendo a Ostigard. Era un 4-3-3. Fue una segunda parte en la que toda la construcción táctica del primer tiempo se vino abajo de repente. Una especie de ping pong con el Nápoles cada vez más agresivo (Raspadori en lugar de Simeone) y el Milan en el saque de banda. Praderas, sin embargo, no explotadas.

Hubo ocasiones en ambos bandos: Gollini en un claro mano a mano con Florenzi y Giroud (48′), los rossoneri protestaron tras un empujón de Rrahmani a Loftus (49′), Simeone se colocó ante la amnesia de Bennacer (55′), Politano a escasos centímetros del poste (60′) y Leao tuvo la oportunidad de doblar la ventaja (70′). A diez minutos del final, Pioli retiró a Kjaer y Pulisic por Simic y Jiménez, pasando a una defensa de tres hombres (Simic, Gabbia, Theo): victoria llevada a casa con dos jugadores de la Primavera sobre el terreno de juego (y gracias a la buena fortuna… desvío de Simic al poste, con Mignan batido). En casa de los rossoneri hay motivos para estar satisfechos.


24ª Jornada: Milan – Nápoles

Inter Milan vs AC Milan

Ves al Nápoles y luego recuerdas el gran espectáculo de la Liga de Campeones la temporada pasada. Ves al Nápoles y luego no olvidas que el Milan no le gana en San Siro en Serie A desde hace una década. Gran partido, fuerte rival: abordemos la 24ª jornada con el Briefing, gracias al cual analizamos las principales claves del encuentro.

El Milan sabe que debe mejorar la fase defensiva. Tras el Roma, se abrió una pequeña pero importante grieta en cuanto a goles encajados, 2 cada uno entre Udinese, Bolonia y Frosinone. En el mini-ciclo que nos ocupa, sin embargo, han llegado 7 puntos, muy buena señal de cara a la fase lograda, pero las alarmas siguen encendidas porque, trivialmente, no es legítimo esperar ni aspirar a marcar tanto para ganar.

El Nápoles podría echar una mano porque a domicilio lleva seco desde noviembre. En un choque así, mantener la portería imbatida sería aún más fundamental como base para no arruinar el plan ofensivo. Se trata sobre todo de una cuestión colectiva, de posiciones y espacios; en pequeña medida de individualidades y errores a evitar, como el que provocó el provisional 2-1 ciociaro el pasado fin de semana. Será necesario elevar el nivel de atención, de ardor, de lectura de equipo.

Una necesidad, antes que una posibilidad. Pesará mucho la ausencia por inhabilitación de Reijnders, que hasta ahora nunca ha faltado, e independientemente de ello será una novedad alinear un centro del campo sin el holandés. Bennacer y Musah son los únicos candidatos a flanquear a Adli, y la elección cambiará mucho: Ismaël se abriría a la atractiva aunque poco experimentada solución del doble regista; Yunus garantizaría menos metamorfosis por una cuestión de características.

Dependerá de lo que los rossoneri quieran preferir, en la posesión y en general para enfrentarse a una línea de tres opuesta por cerebro (Lobotka) pero sobre todo por músculo (Anguissa-Cajuste) y que corre el riesgo de tener superioridad numérica si Loftus-Cheek no da un apoyo valioso. Bennacer, es decir, más técnica y regate, o Musah, es decir, más movimiento y agresividad: la actitud y el rendimiento determinarán la batalla en el centro del campo.

Siempre es Leão contra Kvaratskhelia. Duelo formidable (de fondo), los jugadores con mejores y mayores disparos en su zurrón para incidir y decidir. Idéntica posición, extremo izquierdo, diferentes formas de interpretar la banda: el portugués en velocidad, el georgiano en regate. Ambos en el punto de mira y ambos, a decir verdad, protagonistas de una temporada de claroscuros: destellos, sí, pero una regularidad que quita el hipo.

Seis goles en un total de casi treinta apariciones cada uno, un botín nada desdeñable aunque decepcionante en términos de potencial. De su rendimiento pasará buena parte de la contención. A ello se suman sus respectivos goleadores, los laterales Calabria y Di Lorenzo, que tendrán un trabajo exigente. Coberturas, contragolpes e incluso desdoblamientos, esenciales en la anterior 2022/23 en la que los rossoneri se mostraron impecables para hacerse con la supremacía.

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan – Nápoles: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

El año pasado Spalletti, al principio García, ahora Mazzarri: ¿qué cambia?

“La calidad no cambia: las cifras de rendimiento y de partidos son las mismas ofensivamente. Con Mazzarri algo ha cambiado tácticamente, no sabemos si jugará con 3 o con 4, pero es un rival de calidad al que enfrentarse con mucha atención y mucho respeto.”

¿Le sorprende la posición del Nápoles?

“Es difícil que todo el mundo repita, también fue difícil para nosotros. El campeonato aún es muy largo y el Nápoles no está lejos del cuarto puesto. Tienen una gran calidad, grandes jugadores ofensivos: tendremos que estar muy atentos.”

¿Hará cálculos sobre la formación?

“La plantilla y yo ya hemos visto al Rennes, pero sólo pensamos en mañana. Hay tiempo para preparar el Rennes. Ahora es demasiado importante insistir en el campeonato”.

El año pasado el acierto fue poner a Bennacer por Lobotka, ¿seguirá siendo clave en esa zona del campo? ¿Cómo está Bennacer?

“En muchos partidos la zona más importante es el centro del campo, aunque sobre todo mañana ambos equipos tienen jugadores de calidad en el uno contra uno. Tenemos que intentar ser compactos en el centro del campo, intentar ensuciar sus jugadas. Bennacer está bien, los minutos que jugó en Frosinone los afrontó bien, está disponible para jugar desde el primer minuto, ha tenido una buena semana”.

¿Qué significa para el fútbol ganar Sanremo?

“Para el Milan, estar arriba significa ganar algo, sabemos que tenemos que aspirar a eso. La competición es muy alta, no debemos pensar demasiado en el futuro. Las temporadas se construyen ladrillo a ladrillo”.

¿Viste a Ibra en Sanremo? ¿Hay alguna canción que le impresionara?

“Me encanta la música, no vi Sanremo porque tenía otras cosas que hacer. No vi a Zlatan, pero tampoco lo vi cuando era uno de mis jugadores. Pero de todas formas Ibra haga lo que haga en la vida tiene éxito, tendrá éxito incluso en su nuevo papel de entrenador. Enciendo la música por la mañana y la apago cuando me voy a dormir. Incluso cuando trabajo escucho música, pero ahora no. No he escuchado las canciones de Sanremo, pero lo haré pronto”.

Sobre Maignan y las numerosas críticas

“A nosotros, como grupo, no nos interesan las críticas, en el sentido de que somos tan autocríticos y estrictos con nosotros mismos que pensamos en dar lo mejor de nosotros mismos. Los campeones como Maignan nunca pierden. O ganan o aprenden. Y saldrá de este periodo mejor que antes”.

¿Cómo está el equipo de uno a diez?

“El equipo hoy está bien de diez, dentro de quince días no sé; hemos trabajado bien, estamos bien de cabeza y de piernas. Tuvimos un período que nos ayudó jugar un partido por semana, en las cargas, en la recuperación física y mental. Ahora cinco partidos en 15 días, los tomaremos de uno en uno”.

¿Qué opina de la tarjeta azul?

“Me gusta el ritmo durante el partido, no me gustan las interrupciones y creo que esto sería otro motivo para interrupciones, para explicaciones, para perder tiempo. No estoy a favor de eso”.

De Ketelaere en el Atalanta lo está haciendo muy bien como delantero. ¿Por qué se le ha presentado aquí como mediapunta?

“Porque por sus características, y sobre todo por lo que necesitaba el equipo, era la posición adecuada para que jugara. Está haciendo un gran campeonato, lo está haciendo en un rol diferente con un equipo diferente, después de un año de experiencia donde ha crecido. Lo está haciendo muy bien”.

¿Tiene una escaleta sobre las recuperaciones de Tomori y Kalulu?

“Por supuesto que la tenemos. Las recuperaciones van muy bien, son todo situaciones que hay que analizar semana a semana. Malick forzó esta semana y se incorporó al grupo, ayer parcialmente y hoy totalmente. Mañana descansará porque su programa preveía este descanso aquí. Si todo va bien, será convocado para el partido de la Europa League. La semana que viene será muy importante para Kalulu y Tomori, al final de la semana que viene tendremos una idea mejor. Pero las cosas van muy bien”.

Mañana se une a Sacchi con 220 partidos en el banquillo

“Sacchi fue un entrenador fantástico en su época, un innovador. Alcanzar a un entrenador tan importante en la historia del fútbol y en la historia del Milan sólo puede ser muy gratificante para mí. Estoy muy satisfecho y orgulloso de ello”.

Vieri dice que el papel del entrenador es muy complicado: los méritos de los demás cuando se gana, sus deméritos cuando se pierde. ¿Cómo afronta este discurso?

“Cada uno habla por sí mismo. Yo hago lo que me gusta, es mi pasión. Tuve la suerte de divertirme como jugador y la suerte de seguir esta carrera como entrenador. Hay expectativas, críticas y presión. Hay tanto placer en trabajar cada día con mis jugadores que otras cosas vienen, pero sin duda vienen en menor medida que la satisfacción, la curiosidad y las ganas de trabajar con mis jugadores, aprendiendo también de ellos”.

“Para mí hay muchas más cosas positivas, es normal que haya críticas. Para mí cuenta mucho cómo nos relacionamos y cómo trabajamos, siempre he tenido la suerte de entrenar a un grupo de gente especial. Siempre ha sido una base muy sólida para nosotros, eso me gratifica y me hace sentir bien hasta el domingo. Luego, el domingo, todos sabemos lo que significa ganar, empatar o perder cuando entrenas al Milan. Disfruto de todo lo bueno, las emociones que siento son muy profundas”.

¿Jovic y Giroud juntos?

“Jovic es una realidad de este equipo. Puede jugar desde el principio, sí. Con Giroud desde el principio puede encajar, vamos a ver. Tendremos muchos partidos importantes. Es importante que los jugadores estén bien y disponibles”.

Sobre Camarda

“No me gustan tanto las comparaciones, cada jugador tiene sus características. Es demasiado pronto para compararle con otros. Está en el buen camino, con las actitudes y el sacrificio adecuados. Tiene que hacer su propio camino, dejarle crecer. Le hicimos hacer algo extra porque hubo una situación excepcional. Debe seguir trabajando, seguro que tiene el potencial y las cualidades para ser el delantero centro del Milan de mañana”.

Pioli es muy apreciado por los jugadores y el entorno del club. ¿Qué debe pasar en cambio para recuperar toda la gratitud o el afecto de la afición?

“Ganar todos los partidos”.

Bennacer mediapunta mañana, ¿podría ser una idea?

“No creo que pueda ser una idea desde el principio. Bennacer jugará mañana, pero no en esa posición. Está Loftus-Cheek, que es nuestro centrocampista ofensivo. No me gustan las posiciones fijas, pero de todas formas empezará más abajo. Isma es completo, tiene que darlo todo en las dos fases del juego”.

¿Por qué este equipo tiene que marcar un gol más que el rival?

“Porque somos proclives al ataque, porque no nos gusta defender, o mejor dicho, porque somos más proclives al juego ofensivo, tanto por las características de mis jugadores como por mis ideas de juego. Siempre lo hemos sido. Estamos trabajando en ello, pero creo que tenemos que insistir mucho en nuestros aspectos positivos, limitando las situaciones que todavía no nos ven tan atentos en la fase defensiva”.

A nosotros también nos aburren los rumores sobre el futuro entrenador…

“¿Por qué, si te aburren, sigues haciendo estas preguntas?” (risas, ed.). Yo estoy tranquilo. Nuestro futuro es mañana. Pero así es como tiene que ser”.

¿Hay que centrarse más en la defensa?

“Jugué en el centro del campo, luego jugué como defensa central empezando a marcar a Trevor Francis y a partir de ahí siempre jugué como defensa. Pero siempre me sentí centrocampista. Los que han jugado de defensa sienten ciertas cosas. Yo les repito a mis defensas que hemos elegido un papel difícil, el más difícil, el más complicado, donde la eficacia, la fiabilidad es muy importante. No se pueden cometer errores”.

¿Prefiere la cuarta camiseta negra o la blanca?

“Juzgo después de haberlas llevado, pero me gustan todas las del Milan. Me gusta mucho la negra”.

Pippo Inzaghi ha sido despedido

“Le deseo lo mejor y le animo: le pasa a todo el mundo o a casi todo el mundo. Yo he aprovechado mis exoneraciones, no han sido pocas, no inmediatamente, porque inmediatamente hay un poco de decepción… Las he aprovechado un poco más tarde para intentar entender en qué mejorar. Las exoneraciones no significan necesariamente que no hayas hecho un buen trabajo”.

¿La posición de Loftus es crucial?

“Muy importante, tendrá que leer bien las posiciones del rival”.

32 puntos de diferencia entre el año pasado y éste entre el Milan y el Nápoles…

“Ciertamente hemos mejorado, pero es un resultado parcial. Haremos las cuentas al final”.


El duelo Pioli-Mazzarri

Será un Milan nunca visto. Y no sólo porque el desafío contra el Nápoles será el primero sin Reijnders en Liga (el holandés, 23 de 23 como titular, saltará por sanción), sino también y sobre todo porque la pareja que tripulará la mediapunta rossonera será inédita: para Yacine Adli e Ismael Bennacer será la primera vez que formen pareja desde el inicio. Los 28 minutos que jugaron juntos en Frosinone se suman a los otros 38 que compartieron entre 2022 y 2023: si no es una primicia absoluta, está cerca.

Los músculos de Musah seguirán en el banquillo porque Pioli ha elegido ideas. Bennacer es el regista del Milan, Adli lo ha sido en su ausencia: ahora los dos cerebros harán dúo, con Loftus-Cheek más adelantado, blindando la dirección de Lobotka e insertándose entre líneas. La idea del doble juego, en verano, habría parecido inconcebible: Adli había llegado a Milanello con la etiqueta de trequartista pegada al carro y estaba a punto de decir adiós.

La intuición de Pioli y la tozudez de Yacine cambiaron la historia: “Cuando Pioli me preguntó si podía jugar por delante de la defensa, le dije: ‘Ponme donde quieras, por esta camiseta también puedes ponerme de lateral'”. Adli jugó por delante de la defensa y ahí se quedó: su forma de interpretar el papel es diferente a la de Bennacer -más lanzamientos y verticalizaciones Yacine, más dinamismo e incursiones Ismael-, pero resultó igual de eficaz.

Con el Nápoles, se necesitará equilibrio: Adli parece inclinarse por una posición más retrasada, Bennacer es el que puede liberarse e insertarse en los intercambios entre Theo y Leao. El argelino ya hizo daño al Nápoles el año pasado: Pioli le alineó como ’10’ y metió en crisis a los azzurri entre el 4-0 en el Maradona y el doble desafío en la Liga de Campeones, sellado en San Siro con uno de sus goles. El entendimiento en el campo tendrá que encontrarse muy rápido, el que hay fuera de él funciona de maravilla: los dos son amigos, se fueron juntos de vacaciones en verano. Y entre amigos, ya se sabe, se entienden al instante.

Un recuerdo que duele, una enorme mancha en medio de una temporada memorable. Usted dice Milán y el presidente Aurelio De Laurentiis responde con dureza. Lo hizo en varias ocasiones desde el verano pasado hasta la conferencia del miércoles. Nunca ha digerido la derrota por 4-0 en casa y la eliminación en cuartos de final de la Liga de Campeones todavía escuece, o más bien “duele mucho”, en palabras del presidente.

El acorazado de Luciano Spalletti fue incapaz de dar con la tecla para frenar los contragolpes del Milan y, sobre todo, para frenar la banda izquierda de los rossoneri, donde Theo Hernández y Leao se lucieron cada vez en las praderas concedidas por los azzurri. Eso es, el domingo el primer mandamiento será “no conceder”: por eso Walter Mazzarri está pensando seriamente en cambiar de nuevo, volviendo a una defensa de tres con Ostigard en la derecha para apoyar y cubrir a Di Lorenzo, que actuará de lateral en un intento de limitar a Leao y obligar a Theo a mirar por encima del hombro en lugar de dirigirse hacia la portería.

Fuerte tentación, también porque con los tres atrás el Nápoles mantuvo a la Fiorentina y al Lazio a casi cero disparos y concedió muy poco al Inter en la final de la Supercopa. En resumen, el viejo sistema garantizaría compacidad y equilibrio en la fase de no posesión. Y al bajar el centro de gravedad, además de no conceder espacios vitales al Milan, el Nápoles tendría espacio para atacar al contragolpe con Kvaratskhelia y Mazzocchi por la izquierda, ya que el ex jugador del Salernitana se ha ganado una convocatoria con la selección en este puesto.

La duda sigue siendo Politano y la posible presencia de Cajuste (o Zielinski) en su lugar llevaría al 3-5-1-1 visto con el Lazio, con más calidad y soluciones ofensivas. Con Anguissa libre para encajar, Kvara más centrado para buscar el camino del gol. Allí donde le gusta a Mazzarri, allí donde encontró la proeza para la victoria el pasado domingo. Una cosa es segura: esta vez no habrá regalos.


Un Milan indefenso

El Milan se encuentra indefenso. Entre lesiones y distracciones, la defensa rossonera es undécima en la liga: en esencia, primera pero en el lado derecho de la tabla. Puede que también tenga algo que ver la actitud más ofensiva del equipo, segundo en cuanto a goles marcados: la manta es corta, tirar de ella hacia delante te deja expuesto atrás. Sin embargo, para escalar puestos en la clasificación es necesaria una protección adecuada, pues de lo contrario se corre el riesgo de caer.

Dos veces reaccionó el Milan y remontó: por debajo por un gol en Udine, volteó el partido en la final. Lo mismo ocurrió en Frosinone: entre medias, en San Siro contra el Bolonia, la hazaña se quedó a medias. Los rossoneri se adelantaron en la remontada, pero cayeron en la final por el gol del empate. Marcar un gol más que los demás garantiza espectáculo y diversión, pero con el riesgo de exponerse a los ataques de los adversarios. Las tres últimas pistas (Udine, Bolonia, Frosinone) son una prueba: la defensa del Milan necesita recuperar la confianza.

Por eso celebran el inminente regreso de Malick Thiaw al equipo: su recuperación de la lesión muscular está casi terminada (antes de lo previsto) y podrá volver a mediados de mes. Ni en Nápoles ni en Rennes, por precaución, pero lo más probable es que esté disponible para Monza el domingo 18 de febrero. Podrá ayudar a levantar el muro defensivo. Mientras tanto, tiene que contar con los 27 goles encajados: diecisiete más que el Inter, trece más que la Juventus.

La distancia en la clasificación también puede explicarse así. La contraprueba la ofrece la temporada del scudetto de los rossoneri: encajaron 31 goles en todo el campeonato, la mejor marca del torneo en asociación con el Nápoles. Hay un dato alentador: a estas alturas de la temporada, es decir, en la 23ª jornada, el campeón Milan había encajado 25, sólo dos menos que hoy.

Luego cerraron la puerta a estas alturas de la temporada, terminando con 10 partidos sin recibir goles en 14 encuentros. Seguiría la misma tendencia y encontraría bases sólidas sobre las que construir. El año pasado fue peor: 30 goles encajados en las mismas jornadas. No es casualidad que sólo ocuparan la última de las cuatro plazas que dan acceso a la Liga de Campeones.

La recuperación de los lesionados ayudará, aunque parezca más una cuestión de actitud que de departamento. En los últimos cuatro partidos de liga, el Milan ha encajado siete goles, prácticamente dos por encuentro. Sin embargo, en los mismos partidos Gabbia siempre ha merecido una suficiencia. Y Kjaer sólo bajó de seis en una ocasión. El Milan, de mentalidad ofensiva, descuida la fase defensiva.

Pioli lo reconoció tras el último partido: dos goles encajados por el Frosinone, el segundo con la complicidad de Maignan. “Creo que cuanto más sube el nivel, por ejemplo contra el Nápoles y el Rennes, más tenemos que elevar el nivel de atención. No es una situación que nos diga que no estamos trabajando bien en la fase defensiva, pero está claro que todavía podemos hacer muchas cosas mejor, sobre todo en la no posesión del balón. Y si con el Frosinone el Milan “no cazó la inserción de Mazzitelli”, contra el Bolonia “en el 2-2 estábamos en superioridad numérica pero nos faltó lucidez”.

Las otras recuperaciones No demasiado tarde, los adversarios también podrán contar con Tomori y Kalulu. Volverán a entrenarse con el grupo antes de final de mes, un breve periodo para recuperar el ritmo de partido, y después estarán plenamente disponibles. Tomori abandonó la concentración salernitana lesionado el 22 de diciembre: ocho partidos desde entonces, sólo dos ocasiones con Maignan invicto.

Kalulu no juega desde finales de octubre, eliminado en Nápoles. Una señal: el Milan ganaba dos a cero, tras su salida cerró el 2-2. Valioso como lateral derecho, Kalulu había sido reajustado como central en el último periodo. Con lesiones consecutivas, el papel había pasado entonces a Theo Hernández. La remendada defensa afectó inevitablemente a la estanqueidad.

De los 27 goles encajados en la liga, 18 llegaron en la segunda parte. Además de la distracción, puede que tenga que ver con el cansancio físico. Entre la Coppa Italia y la Liga de Campeones, las cifras se mantienen. En Europa ha encajado ocho goles en seis partidos: dos veces ha mantenido la portería a cero, pero en un análisis global la media es de al menos un gol cada 90 minutos.

Lo mismo en la Coppa Italia: tres balones recogidos a la espalda del portero en los dos partidos disputados. Una primera prueba para ver si las repeticiones defensivas han funcionado será el domingo por la noche, cuando el Nápoles sin Osimhen (en la Copa Africana de Naciones) será el invitado en San Siro. Para Gabbia y Kjaer, pero también para el resto del equipo que tendrá que apoyarlos en la cobertura, la prueba será contra Politano, Simeone y Kvaratskhelia.

DECLARACIONES DE GIORGIO FURLANI

La ciudad tiene sus símbolos. El Milan ha presentado la cuarta camiseta, confeccionada por Puma en colaboración con Pleasures, una marca de Los Ángeles. La equipación está disponible en dos versiones, blanco y negro (literal: negro y prístino), que se utilizarán en los partidos ante Nápoles y Monza. El domingo, Maignan de blanco y los jugadores de negro.

La semana que viene, Mike de negro y los jugadores de blanco. ¿La particularidad? Pues la colaboración con una marca joven -el Milan es en este sentido el club más vanguardista de Italia- y las agujas del Duomo, icono de la ciudad. En palabras del cco Maikel Oettle: “Fusiona elementos góticos de la arquitectura con un diseño innovador”. Stefano Pioli, por su parte, es cada vez más un símbolo de Milán. No pasa una semana sin que algún directivo lo confirme. Ibrahimovic vía Gazzetta hace unos días, el director general Giorgio Furlani ayer.

Pioli Scena: Furlani llegó a la presentación de la cuarta camiseta y habló del campo, del estadio, del mercado. En muchas respuestas dosis no homeopáticas de corrección política, sobre el entrenador una opinión firme. “Sí, a mí también me aburren mucho los rumores sobre el banquillo del Milan en febrero. Siempre lo he dicho, Pioli es nuestro entrenador, el club está con él, incluso Zlatan lo repitió porque estos rumores aburren y molestan. Estamos agradecidos por lo que ha hecho y tenemos suerte de tenerlo con nosotros”. Largo camino: la respuesta a la gran pregunta -¿se queda? – dependerá de la estructura de la empresa, de los resultados en la liga y en Europa, de los planes de futuro. Pronto.

Por lo demás, temas y respuestas. El estadio: “Tenemos este proyecto en San Donato, sigamos nuestro camino. Es un proceso largo, por supuesto, pero esperamos tener un nuevo estadio lo antes posible”. El Scudetto: “Las cuentas se hacen al final”. Jovic: “No me sorprende en absoluto. Estaba seguro de que lo haría”. El mercado de enero: “Los jugadores están ahí, la urgencia ha pasado”. Y Zirkzee: “Lo hizo bien contra nosotros, pero es un jugador de otro equipo, es demasiado pronto para hablar de él”. Sobre esto tendrá que volver a responder.


Clasificación y cuentas: por detrás

El Milan corre a ritmo de Scudetto, pero ha acelerado últimamente y se encuentra perseguidor: el Inter tiene 8 puntos de ventaja y una jornada para recuperarse. La Juve, con más 4, puede ser alcanzada con un nuevo acelerón y si Allegri baja el ritmo mientras tanto. El segundo puesto garantiza un consuelo de 15 millones de euros, siempre menos de lo que ingresará en las arcas del ganador.

La diferencia está en una estrella: muy poco probable que se cosa en las próximas camisetas rossoneri como distintivo de los veinte campeonatos. Cardinale habría querido presumir de la conquista, ver la estrella prendida en otras camisetas será motivo de arrepentimiento, sobre todo si destaca entre el negro y el azul. Ganar la Europa League le devolvería la sonrisa, pero no la felicidad plena. Brillaría por primera vez en el palmarés rossonero, pero menos que el Scudetto o la Liga de Campeones. Y mucho menos preciado. El Milan conoce bien el valor de la Europa nobile: antes de la eliminación en la fase de grupos, había cobrado, euro más euro menos, 61 millones entre participación, clasificación, resultados en la liguilla, market pool y taquilla. Menos de la mitad que el año pasado.

La Liga de Campeones no es sólo música, gloria y partidos en todas las pantallas del mundo. La Liga de Campeones es una garantía de ingresos: seguir el camino de la gran Europa conduce a un tesoro y, aún más lejos, a los prometidos ingresos por la participación en el Mundial de Clubes. Hace un año por estas fechas, el equipo se preparaba para los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Tottenham: valía nueve millones y medio, esta vez no podrá ponerlo en los libros.

Por haber llegado hasta semifinales, habían recaudado un total de 85 millones en premios de la Uefa y 42,5 millones en taquilla: el estadio lleno sigue siendo una constante, y previsiblemente también en los desafíos de la Europa League. Volviendo a la Liga de Campeones, la cifra total de ganancias para 2022-23 es de 127,5, más del doble que en la edición que terminó en diciembre en la fase de grupos: una diferencia de 66,5. El Inter, entre los dieciseisavos grandes de Europa, ya ha sumado diez más por la clasificación para octavos y se pueden añadir más.

La Europa League compensa una pequeña parte, que sólo se hace más sustancial si se gana el trofeo. Estar entre los treinta y dos equipos que disputarán los octavos de final aportó quinientos mil euros a la caja. Esta cuota se eleva a un millón doscientos mil en octavos de final, y de nuevo a 1,8 para los que pasen a cuartos, 2,8 a los que se clasifiquen en semifinales. A los finalistas 4,6 millones y otros cuatro millones al ganador. Total: 14,9. A lo que hay que añadir los ingresos habituales del market pool, las primas por resultados y, de nuevo, los ingresos del estadio. En los últimos años, San Siro ha demostrado ser un fiel aliado en todo: en el apoyo al equipo y en el sostenimiento del presupuesto.

Una pena adicional es la Copa Mundial de Clubes de la Fifa. Renunciar a un escaparate mundial, crucial para el proyecto de desarrollo de marca deseado por Cardinale, es una decepción. Además de la falta de visibilidad, se trata de nuevo de una cuestión de orgullo y dinero. El torneo debutará en junio de 2025 con 32 participantes. Según la clasificación, habrá dos italianos: el Inter ya tiene asegurada su presencia, la Juve y el Nápoles competirán por la otra plaza.

El Milan no sacará billete para Estados Unidos, sede del torneo. La propiedad estadounidense del club daría la bienvenida al equipo y quizás promovería nuevos negocios en Estados Unidos. Sobre todo, el club tendrá que prescindir de los 45 millones de euros asegurados para los participantes. En tiempos de autofinanciación, éste es un hecho que también afectará al próximo mercado de verano. Será el momento de tomar decisiones, incluidas las técnicas.

EL SPORTING RECURRE AL TAS CONTRA EL LILLE

El culebrón que involucra a Leao -pero ahora sólo como “objeto” y ya no como “sujeto”-, al Sporting de Lisboa y al Lille tiene un nuevo capítulo. De hecho, el club portugués -según informa el diario Record- ha recurrido al Tas de Lausana para obtener unos 45 millones, es decir, la suma prevista en su día por la cláusula de rescisión de Rafa que, como se recordará, había rescindido unilateralmente su contrato con el club verdiblanco -con destino Lille- tras el ataque de los ultras en el campo de entrenamiento.

El Sporting, además, ya ha visto dos sentencias favorables: la de un tribunal portugués que había condenado a Leao a pagar una indemnización de 16,5 millones, y la de la Fifa que obligaba al Lille a meterse las manos en los bolsillos junto con el jugador. El Milan nunca estuvo directamente implicado en el asunto, pero sin embargo había ayudado indirectamente a Rafa “anticipando” al Lille unos 20 millones como futuro porcentaje de reventa del jugador (una cláusula insertada en la negociación que había llevado al jugador al club rossonero).

Una cantidad que el Lille había entregado al Sporting, pero que evidentemente no satisfizo al club verdiblanco. El Tas de Lausana se pronunciará el 26 de marzo, pero en toda esta historia hay que subrayar que Leao ya no está implicado. El recurso ante el Tas se refiere en realidad a una decisión de primera instancia de la Fifa en la que Rafa no es parte. La vista está prevista para el 26 de marzo.


El Milan según Ibrahimovic

Nacen los campeones, se hacen nuevas propuestas para… confirmarse como campeones. Y ayudar al Milan a volver a la senda de la victoria. No se trata sólo de un inteligente cambio en las reglas del Festival de Sanremo, al que Zlatan Ibrahimovic regresó anoche como invitado sorpresa tras la experiencia de hace tres años, sino del camino emprendido por el sueco en su tercera vida rossonera: Ibra ha vuelto a desempeñar un nuevo papel hace un par de meses, como asesor del Milan para los propietarios, contratado por el propio Gerry Cardinale. Entre el equipo y la propiedad se mueve un superasesor con aptitudes polivalentes: ¿es el Ibra de hoy un prototipo de gestor del futuro? Ya lo veremos. Lo que es seguro es que su impacto en el Milan ya se deja sentir. En todos los rincones del club.
Hombre extraHabla con los jugadores y apoya a Pioli

Aunque su papel no implica compromisos diarios en Milanello, Ibra es una presencia casi habitual en el centro de entrenamiento rossonero. Asiste a los entrenamientos junto con el director general Furlani, el jefe del área técnica Moncada y el director general D’Ottavio, habla con Pioli, su personal, otras figuras del club y, por supuesto, con los jugadores. Con ellos Ibra habla mucho, muchísimo, sobre todo si la situación lo requiere.

Su regreso al Milan se produjo en un momento delicado: Zlatan trató inmediatamente de ayudar al grupo a recuperarse. Giroud explicó a La Gazzetta que él es el puente entre el RedBird y el equipo, “nos conecta con la propiedad sin solaparse con Pioli. Está aquí para ayudar, sobre todo en el enfoque mental y la motivación. Habla conmigo antes y durante los partidos, en el descanso, me anima a ser más líder”.

Leao asegura que la presencia del sueco multiplica la energía: “Con él somos uno más”. Para Rafa y muchos ex compañeros, Ibra siempre ha sido un ejemplo a seguir en todos los aspectos, desde el cuidado de su físico hasta su determinación en el campo: hoy Zlatan sigue impactando porque es una especie de tutor para los jugadores, incluidos por supuesto los recién llegados. Por ejemplo, Jovic: su despegue coincidió con el regreso del tótem. Ibra habla, entre bastidores, pero no sólo: su respaldo en los últimos días a Pioli – “es nuestro entrenador y estamos contentos con él”-, en un momento en el que se arremolinaban los rumores sobre Conte y los supuestos contactos del propio Ibra con el ex técnico, reforzó el banquillo de Pioli quizá más que una victoria sobre el terreno de juego. Porque Ibra, asesor de RedBird y de la cúpula directiva del Milan, ha expresado de hecho la postura de la propiedad y del club.

Su palabra también cuenta en otros ámbitos. Ibra no tiene despacho en Casa Milan, pero para él las puertas de la sede están siempre abiertas: allí Zlatan trata con casi todas las áreas del club. Su implicación en las operaciones comerciales y de marketing es cada vez mayor: el suyo es un punto de vista valioso también en este aspecto. En la nota en la que se anunciaba su gran regreso quedaba claro que su campo de acción sería amplio: “Su mandato incluirá también la promoción de la marca global y los intereses comerciales del Milan, así como el apoyo a proyectos especiales de importancia estratégica, incluido el nuevo estadio”.

Los que pensaban en un simple hombre de imagen, en definitiva, estaban desencaminados. Hoy, a las 18:30, se desvelará la cuarta camiseta que debutará el domingo contra el Nápoles (y que es fruto de la colaboración entre Puma y Pleasures, una marca de streetwear de Los Ángeles): si Ibra participara en el acto, seguro que no lo haría de forma testimonial.

Las habilidades de Ibra también pueden desempeñar un papel clave en el futuro, especialmente para un club como el Milan de RedBird, que invierte en los jóvenes siguiendo el camino de la sostenibilidad. Aquí, los aficionados no habrán echado de menos la presencia de Zlatan en las gradas del Vismara, para ver al equipo Primavera junto a Vincenzo Vergine, responsable del sector juvenil.

Ibra no pierde de vista a los talentos de la casa: muchos de ellos han ascendido al primer equipo esta temporada, de Simic a Jiménez, de Zeroli a Bartesaghi, otros siguen su camino de crecimiento bajo la dirección de Ignazio Abate a pesar de haber debutado ya entre los grandes (Camarda, el debutante más joven de la historia del equipo A). Ibra se interesa por su trayectoria y está dispuesto a dar su opinión si se le propone para el banquillo de la nueva sub 23 rossonera: su amigo Abate, cuyo trabajo aprecia todo el club, estaría en primera fila junto a Zlatan.

FURLANI QUIERE A THIAGO MOTTA

La extraordinaria temporada del Bolonia hasta la fecha ha convertido los focos de los grandes equipos en el entrenador del equipo rojiazul, Thiago Motta, que se está convirtiendo en el objeto de deseo de los grandes que quieren luchar por los primeros puestos. El futuro del italo-brasileño en el banquillo del Bolonia sigue siendo incierto, ya que Milan y Juve pugnan por él.

Según escribe esta mañana el Corriere dello Sport, la directiva del Bolonia ya se ha puesto en contacto con Thiago Motta para renovarle, pero el entrenador ha evadido la cuestión, afirmando que está centrado en la continuación de la temporada. Está claro que será difícil retener un año más a un entrenador emergente como Motta, el Milan y la Juve lo saben y lo vigilan de cerca.

En la casa rossonera se defiende el puesto de Stefano Pioli, cuyo futuro está aún por descifrar pero que parece abocado a una desvinculación a final de temporada, a pesar de todo. En esta coyuntura aparece Giorgio Furlani, el director general rossonero, que tendría a Thiago Motta en lo alto de su personalísima lista de candidatos al banquillo rossonero. Tampoco hay que olvidar la buena relación entre Motta e Ibra, compañeros de equipo en el Psg en el pasado.

Si la Juve se encaminaría hacia un cambio total de filosofía, con el Milan habría una continuidad absoluta. En la actualidad, el diseño táctico, aunque interpretado de diferentes maneras, es el mismo para los rossoneri y los rojiazules. Cuatro defensas, dos centrocampistas, dos jugadores exteriores y un trequartista que actúa por detrás del delantero.

Obviamente, la interpretación es diferente, pero también viene dictada por las características de los jugadores: con Zirkzee, por ejemplo, Motta puede explotar ciertas características que no podría aprovechar si tuviera a Giroud en el centro de su ataque, y viceversa, por supuesto. Mucho, probablemente, dependerá -al final- de la voluntad del propio Thiago Motta que, mientras tanto, a través de las palabras de su agente ya ha descartado una posibilidad, el Nápoles: “No iría al Nápoles aunque De Laurentiis le comprara a Zirkzee y Calafiori”.

MONCADA QUISO A LOS HERMANOS CARBONI

En Italia hay dos hermanos italo-argentinos que están impresionando a todo el mundo por sus cualidades: Valentín y Franco Carboni. Ambos propiedad del Inter de Milán, los dos jóvenes talentos estuvieron en el centro de algunos rumores futbolísticos el pasado mes de enero, pero el club nerazzurro ni siquiera pensó en dejarlos marchar, ya que su objetivo es retenerlos lo más fuerte posible.

Y pensar que los hermanos Carboni podrían haber aterrizado al otro lado del Naviglio, en el Milan, como confirmó Luca Nigriello a los micrófonos de Tv Play. El agente FIFA y experto en fútbol argentino declaró: “Tengo una relación increíble con los hermanos Carboni. Los he seguido desde el principio. El Milan fue el primero en interesarse por los chicos, incluso Moncada vino a verme para tener una reunión con ellos. Se dieron todas las condiciones para que el acuerdo se llevara a cabo, pero por alguna razón todo se vino abajo al final para fortuna del Inter”.