Hay una foto de mayo de 2016 que vale por el principio de la historia. Sobre el césped del Amsterdam Arena hay unos cuantos jóvenes del equipo juvenil del Ajax, convocados para una ceremonia de entrega de premios antes del comienzo del partido de los grandes contra el Twente. En medio de ellos, arrancando los aplausos del público, está Silvano Vos. Unos meses antes, en agosto de 2015, se había distinguido en una iniciativa del club.
Consistía en una competición de regates entre los talentos del vivero, que actuaban antes de cada partido en casa. Él, centrocampista, llegó a tocar el balón en el aire 3.178 veces, unos minutos antes del Ajax-Willem II. En un momento dado se detuvo para el saque inicial, casi riéndose: “Podría haber seguido.
Aquí está, la primera instantánea de Silvano. Un jugador de talento y personalidad que ha acabado en el punto de mira del Milan, que estudia los últimos movimientos para poner el broche de oro a la sesión de mercado. Aquel día, su último partido de la temporada en casa contra el Ajax, entró en el campo con un sobrio chándal y se ganó la ovación del Amsterdam Arena. Un estadio que siempre ha tenido buen ojo para el talento.
Entonces, le entregaron una copa más grande que él, la Richard Witschge Bokaal, y la levantó al cielo sonriendo, como diciendo que sólo era el principio. Y efectivamente, tenía 11 años. Quienes le han observado de cerca en los últimos años hablan de él como un jugador completo, pero sobre todo con un amplio margen de crecimiento, teniendo en cuenta que hace sólo unos meses cumplió 19 años.
Mide 1,89 metros y aportaría a los rossoneri ese plus de fortaleza física, acorde con las ideas que llevaron al club a apostar por Fofana como primer injerto en la medular. Otro elemento a tener en cuenta es el futuro Milan: si no encuentra suficiente espacio con Fonseca, Vos podría hacer sus pinitos en la Serie C y acumular minutos y experiencia antes del salto.
Nacido en Ámsterdam el 16 de marzo de 2005, Vos creció en la cantera del Ajax y fue pasando del lateral derecho al central. Cuestión de físico, capacidad técnica y sentido de la posición. Con los Lancers hizo toda la trafila, hasta su debut en la Eredivisie el 9 de abril de 2023, con 18 minutos cedidos por el entrenador Heitinga en la victoria por 4-0 contra el Fortuna Sittard. Luego llegó el ascenso efectivo al primer equipo.
En la última temporada creció y sumó 34 partidos en total, al tiempo que jugaba en la Eerste Divisie (la segunda liga holandesa) con el equipo B. Fue aquí donde marcó su primer gol entre los profesionales. Un gol decisivo, en el empate 1-1 contra el Roda el 26 de abril.
Luego debutó en la Europa League, en el primer partido del Grupo B contra el Marsella, y después saltó al campo en los dos encuentros europeos contra el Brighton. La nota al margen se refiere a la selección nacional. Vos ha sido hasta ahora un elemento básico de las selecciones juveniles de la Oranje. Empezando por la sub-15, en la que fue capitán, hasta la sub-19.
La otra gran curiosidad surge al desplazarse por su perfil de Instagram. En un momento dado, el 13 de octubre de 2023, aparecen dos fotos que hablan de una conexión nada trivial. Vos se ríe junto a Clarence Seedorf, alguien que ha hecho algo con el Milan, y comenta: ‘Poderoso encuentro y conversación con uno de mis ídolos. Gracias por tomarte tu tiempo’. Traducido: ‘Encantado de conocer y charlar con uno de mis ídolos. Gracias por su tiempo’.
El dato curioso es que el centrocampista holandés creció observando el ejemplo de Seedorf y comparte con él en parte sus orígenes (Surinam), así como sus comienzos en el Ajax. La relación con el ex jugador del Milan es un vínculo, ya que Vos decidió hacer un cambio debido al poco espacio que encontraba en el primer equipo.
Los rossoneri siguen a la espera: la petición inicial, en torno a los 10 millones, se considera excesiva, pero hay margen para que las dos líneas se encuentren. Vos pondría su firma. Y quizás, en esa charla con Seedorf, podría haber salido alguna información sobre el Diavolo.
EL PROBLEMA DE LAS LISTAS DEL MILAN
A dos semanas de la fecha límite (3 de septiembre) para presentar las listas de la Uefa, analizamos la situación equipo por equipo. Cabe señalar que la lista A tiene un límite máximo de 25 jugadores, con un límite de ocho jugadores formados localmente. En cambio, la lista B, que se refiere a los jugadores jóvenes, es mucho más flexible. El reglamento completo puede consultarse aquí.
Adli y Kalulu no deben figurar en la lista de jugadores utilizables para la Liga de Campeones. Pero quedan otros dos elementos por cortar, Saelemaekers y Okafor (que, sin embargo, fue decisivo contra el Torino) corren peligro; Jovic es otro sospechoso, al igual que Musah, que, sin embargo, goza de la estima de Fonseca. Jiménez, que ni siquiera entra en la lista B, no está incluido.