Author: Smoje

El posible mercado de enero

Las numerosas llegadas del verano no han llenado todos los huecos. Por diferentes motivos, Milán ya está pensando en los próximos movimientos en el mercado de reparaciones. ¿Temas en la agenda? El suplente Giroud y la manta corta en defensa, pero no sólo. Departamento por departamento, he aquí las ideas de los rossoneri para reforzar la plantilla y tapar sus agujeros. Con un ojo en el presente y otro en el futuro.

Las primeras reflexiones se centran en la defensa, donde el Milan tendrá que prescindir durante un tiempo de Pellegrino y Kalulu. Los nombres en la lista son más de uno, con una doble idea sobre la mesa. Coger a un jugador cedido de un equipo de Primera o recurrir a un perfil con contrato que expira en junio.

La primera opción pasa por Jakub Kiwior, ex del Spezia y ahora en el Arsenal. Nacido en 2000, está encontrando poco espacio en Inglaterra. Zurdo, puede jugar de lateral izquierdo, de defensa en una línea de tres y de lateral si es necesario. En enero llegó a Londres por 25 millones: los Gunners estudiarán si se abren a una cesión (incluso con derecho de rescate). Podría ser una oportunidad.

También está en el punto de mira Lloyd Kelly, clase del 98, ahora en el Bournemouth. Titular en el centro de la defensa, también puede jugar por la izquierda gracias a su pasado como lateral y, sobre todo, tiene contrato hasta junio. Los rossoneri fueron a verle de cerca (Moncada estuvo en el estadio en el partido contra el Burnley), pero es un perfil que también siguen la Juve y varios clubes ingleses.

Permaneciendo en el centro de la zaga, otro jugador que está siendo observado es Konstantinos Koulierakis, del Paok, que ya fue seguido en verano y está en la órbita de la selección griega. En la izquierda, los ojos están puestos en el lateral del Betis Juan Miranda, de la clase de 2000. Expira contrato: para hacerse con él, pueden bastar unos 3 millones, pero las exigencias del contrato son más cuantiosas. Trabajo en curso.

Lista más corta en el centro del campo, donde el Diavolo tiene menos necesidades que en los otros departamentos y trabaja sobre todo en perspectiva. Aquí, el nombre que gusta mucho es Assan Ouedraogo, joven del Schalke 04. Nacido en 2006, es un centrocampista que, a sus 17 años, ya ha aprendido a enfrentarse a rivales mucho mejor formados. Moncada le sigue desde hace un par de años y los elementos recogidos son alentadores: el alemán es un centrocampista completo, físico, muy dúctil y representa el clásico nombre de proyecto.

Joven y por construir, con un amplio margen de crecimiento. Por las mismas razones, el Inter también está interesado, pero el derbi del mercado en el horizonte podría trasladarse plausiblemente a junio. Assan cumplirá la mayoría de edad en mayo (para entonces se le puede comprar pagando una cláusula de unos 12 millones) y su idea es acabar la temporada, con escuela, en Alemania. Como se vio en verano, Krunic siempre ha tenido peticiones de Turquía, pero es un jugador fiel a Pioli y el club está trabajando para prolongar su estancia en Milán.

El casting para el ataque es el nudo crucial, en el que se concentrarán más energías en enero. El Milan intentará hacerse con un delantero, anticipando una inversión prevista inicialmente para la temporada 2024/25. El primero de la lista es Jonathan David, clase 2000 del Lille.

Hasta hace poco estaba valorado en 60 millones, pero el contrato que expira en 2025 y los últimos meses del delantero (2 goles en 12 partidos y algún banquillo esta temporada) han ayudado a rebajar el precio. En estos momentos, el precio ronda los 40, una petición difícil no sólo para el Milan. Con una nueva rebaja, el Diavolo podría decidir dar el golpe. En las libretas de Furlani y Moncada, también hay un tic sobre otro clase 2000.

Se llama Akor Adams, juega en el Montpellier (con el que ha marcado hasta ahora 7 goles en 11 partidos de liga) y está en clara progresión. Llegado a la Ligue 1 en verano, procedente del Lillestrom noruego, también marcó 15 goles en Eliteserien entre abril y julio: un botín que, sumado, le sitúa en cabeza de la clasificación provisional de la Bota de Oro, a la espera de los grandes de Europa. Delantero de físico y potencia, los franceses le pagaron 4 millones y medio y para hacerse con él necesitamos algo menos del doble: podría ser una solución intermedia, con una salida como suplente de Giroud para aplazar evaluaciones posteriores.

La otra idea sugerente es Serhou Guirassy, toda una sorpresa gracias a un sprint inicial en la Bundesliga. Juega en el Stuttgart y ha marcado 16 goles en 10 partidos (15 en liga). Clase del 96, sabe ocupar el área con mucho desparpajo y los pensamientos rossoneri se centran sobre todo en la cláusula de 17 millones, una cantidad nada exagerada para un delantero de primer nivel. En el frente de salidas, quien podría liberar una casilla es Luka Romero. El clase 2004 ha jugado y convencido poco en estos primeros meses: el club evalúa una cesión para él en enero, una solución útil para dejar crecer al argentino con mayores minutos.


Un Milan de batalla

Para sustituir a Leao y Giroud, el Milan hará cuatro: Pioli no tendrá a sus hombres clave en ataque, pero compensará el doble en las otras zonas del campo. Y si Rafa y Olivier cuentan por dos, igual suma. En la reanudación, el calendario será intenso, se necesitarán más energías que nunca: Calabria, Kjaer, Loftus-Cheek y Pulisic forman el póquer que el técnico podrá poner en liza contra Fiorentina y Dortmund. Una buena base sobre la que intentar la remontada en la parte alta. La defensa y los tres cuartos vuelven a encontrar viejos y nuevos líderes: Calabria y Kjaer en el primer grupo, Loftus y Pulisic entre los mejores representantes de la campaña de compras de verano.

El capitán ha vivido días alternos: la alegría de la nueva convocatoria en la Azzurra, la decepción de la retirada por una sobrecarga en el flexor izquierdo, el alivio por la lesión ya superada y la probable disponibilidad ya para el reto del campeonato. Simon Kjaer es el único que puede sustituir a Giroud en su puesto de líder: estará listo tras un mes de reposo forzado por problemas musculares. Para Pioli una opción más: Kalulu en la enfermería, Pellegrino, la alternativa de la alternativa, le hace compañía. De los centrales titulares sólo Thiaw se quedó en Milanello, Tomori volverá el día después del doble compromiso con Inglaterra.

Los ingleses llevan cinco años sin Loftus-Cheek: última aparición en la selección en noviembre de 2018. Pioli solo le dejó fuera porque no le quedaba más remedio: sin él perdieron fuerza en el duelo a medias con la Juve, que pasó de ronda en San Siro con gol de un centrocampista (Locatelli). Loftus no estuvo cuando el Milan tuvo que defender la doble ventaja acumulada contra el Nápoles y el Lecce. Y faltó en París, cuando un dique en el centro del campo podría haber frenado la oleada de los campeones franceses.

En cambio, sí estuvo en la vuelta y aquí ofreció la mejor contra: a la fuerza ganó los duelos a sus rivales. Además, venció al virus que le había debilitado durante la semana y recuperó totalmente las energías, y hoy ya entrenará con el equipo. La cuenta goleadora de Leao en la temporada (cuatro, tres en la A, uno en la Liga de Campeones) será servida por Pulisic: el mismo número de goles, todos marcados en la liga. Había parado tras los primeros 45 minutos en Nápoles por unas molestias en el muslo izquierdo: ahora está listo para volver a empezar.

Pioli espera que también Chukwueze y Okafor se suban al tren: cuatro ya han retomado sus puestos, ahora es el turno de dos de los fichajes más esperados. Y puede que también haya sitio para Jovic (por él puede que no vuelva a pasar el tren). Samu tendrá que hacer de Leao: garantizar la misma velocidad, peligrosidad, regate y ocasiones. Eso está en su repertorio, aunque no lo haya mostrado hasta ahora. Ha tenido pocas oportunidades de hacerlo: será titular en San Siro por primera vez: aquí jugó un máximo de 24 minutos contra el Torino, tras otros 8 con el Lazio.

Una lesión muscular ha comprometido otras semanas de trabajo. Okafor y Jovic, en cambio, podrán repartirse los espacios dejados libres en el área por la doble inhabilitación de Giroud en liga: Pioli podrá optar por el tridente ligero (Chukwu-Okafor-Pulisic) o apoyarse en un ataque más musculoso, con Jovic. Es posible que ambas ideas se pongan en práctica. Okafor también estudia en Leao: amigos dentro y fuera del campo.

La sintonía entre ambos se vio en el Milan-Lazio, con un gol de Noé que culminó un descenso de Rafa. El último gol de Okafor: el único en casa, el otro en el estadio del Cagliari. Dos toques a bocajarro, lo más fácil. Noah también es capaz de algo más, como bien sabe Pioli: en el AC Milan marcó con la camiseta del Salzburgo para culminar una acción personal hecha de regates en velocidad. Un gol al estilo Leao: y aquí se eleva el coeficiente de dificultad.

De Jovic sólo se espera que haga la primera jugada, ya sea afortunada, a pocos pasos de la portería o con un buen gesto técnico. Lo que cuenta es el resultado, como él bien sabe: el cero a la izquierda en cuanto a goles, asistencias y participaciones en la Liga de Campeones afecta a la valoración del rendimiento. Al final, entrarán siete para suplir las salidas de Rafa y Giroud: si serán suficientes se sabrá en una semana.

DECLARACIONES DE GIANLUCA DI MARZIO

Invitado a Sky Sport 24, Gianluca Di Marzio habla del aparentemente inminente regreso de Zlatan Ibrahimovic al Milan: “Ibra va a venir, no sabemos el momento. Será un referente deportivo en la galaxia milanista y en la galaxia de Cardinale, en todos sus intereses e inversiones. Será su ojo técnico y deportivo. También es posible que no tenga un papel definido en el organigrama del Milan, pero sin duda tendrá una relación específica y directa con la propiedad. Él decidirá, en mi opinión, a lo largo del camino en qué área estará mejor situado: si más cerca del entrenador, más cerca del equipo, más cerca de la dirección para las decisiones del club”.

“Ni siquiera Ibra sabe a qué está predispuesto. Es la propiedad la que quiere a Ibra. Luego Pioli, habiendo trabajado con Zlatan, no creo que pueda decir otra cosa porque sabe lo importante que puede ser su liderazgo, no sólo en los momentos difíciles. No puede ser ni el tutor de Pioli ni el motivador del grupo: tiene que ser el punto de referencia importante por la carrera que ha tenido, por todo el carisma que tiene, por todos los componentes del Milan”.


Entrevista a Giovanni Galli

El doble ex pone el balón en el centro. Cuando Giovanni Galli habla del Milan y del Fiorentina, siempre se siente como en casa. Con los Viola hizo sus primeras paradas en la Serie A, con los Rossoneri miró a Europa desde arriba. El enfrentamiento liguero es el momento oportuno para analizar el momento de los dos equipos.

¿Cómo explica los altibajos del Milan?

“Difícil de decir. Con el Lecce parecía un entrenamiento cerrado en la primera parte, pero en la Serie A no se puede conceder nada. El gran partido con el Psg afectó al planteamiento, luego el equipo se desconectó. En general, me parece que el Milan ha perdido el espíritu de trabajo del Scudetto, ese deseo de jugar cada balón hasta el último centímetro. A veces parece que todo se debe…”.

Después de tres derrotas seguidas en la liga, los Viola han vuelto a empezar.

“Cuando hablamos de la Fiorentina, hay que tener en cuenta varios parámetros. Desde la condición mental y física hasta la táctica y la agresividad. Si el equipo sale al campo llevando estos valores en el 7, siempre juega. Si sube el listón, puede ganar a cualquiera y lo vimos en Nápoles. Si baja el listón, puede perder contra cualquiera”.

Capítulo ex. En San Siro, uno de los más esperados será Bonaventura….

“Tiene calidad, experiencia y es fuerte físicamente, a pesar de tener 34 años está viviendo un momento extraordinario. Ha recuperado la selección y podría encontrar fácilmente un sitio entre los mejores equipos de la liga. El Milan hizo una elección con él, yo no hablaría de arrepentimiento. El Fiorentina aprovechó la oportunidad, le esperó y ahora disfruta de él”.

Con Giroud descartado, en el otro bando podría ser el turno de Jovic. ¿Debe el Milan seguir creyendo en él?

“Luka había demostrado que lo tenía todo para ser un gran jugador. Cuando llegó a la Serie A, pensé: ‘Vale, puede ser un gran tirador, pero tiene que recuperar su hambre’. En los últimos años le ha faltado, ni siquiera sabría decir si es una cuestión mental o física, pero parece otra persona comparado con el talento que admirábamos en Alemania. No hemos visto nada de él. Si el Milan lo recupera, puede contar con un elemento importante, pero si la situación no cambia, podríamos jugar con un tipo como Camarda. Podría ser una oportunidad para lanzarlo con menos responsabilidad. No puede haber un vacío así detrás de Giroud”.

Contra el Viola, él no estará y Leao tampoco. ¿De quién espera más?

“En este momento, jugar un partido delicado sin dos delanteros tan fuertes te puede pesar. Para el Fiorentina será una clara ventaja, pero espero que tarde o temprano los demás también abran brecha. Sobre todo Chukwueze. Hasta ahora no se le ha visto, pero el jugador observado en España puede ser entretenido”.

Cambiando de ataque, ¿cómo ve la dualidad Nzola-Beltrán?

“El prototipo de delantero perfecto para Italiano es Nzola, a Beltrán todavía no lo hemos visto. Está encontrando poco espacio, no se le dan oportunidades hasta el final. En Argentina ha demostrado que es bueno, puede tener un buen futuro. Pero hay que ponerlo a jugar cinco o seis partidos seguidos, así no se lo puede evaluar”.

Como guardameta, ¿cómo valora las dificultades de los rossoneri en las jugadas a balón parado?

“El Milan mete a sus atacantes casi dentro del área pequeña en las jugadas a balón parado, es una elección táctica. Es una elección táctica. Marcar en zona significa marcar al hombre en el área de competencia, y si no te mantienes encima de nadie te equivocas en el concepto y se complica…”.

¿Qué opina del regreso de Ibra, que cada vez está más cerca?

“Ibra es un hombre importante. Una figura carismática, que ha vivido durante años en los mejores clubes de Europa. Siempre lo querría a mi lado, pero tengo algunas dudas sobre el momento. No me convence el momento. Insertándolo tarde en el campeonato, se corre el riesgo de deslegitimar al entrenador”.


Jovic: 500.000 euros por remate

Querido Jovic, ahora te toca a ti. Ahí está la firma de Stefano Pioli, que contará con él en los 180 minutos del campeonato sin Giroud, y del club, aún a la espera de que Luka se vuelva productivo en la zona de gol. La aportación técnica ha sido decididamente modesta: siete partidos, dos de ellos como titular, en el último sustituido en el descanso. Ni goles, ni asistencias, ni participaciones en la Liga de Campeones.

En los 223 minutos sobre el terreno de juego, los dos disparos hacia la portería contraria, ni siquiera en el espejo, son lo que más se acerca al peligro creado. El club hace cuentas: Jovic tiene un sueldo bruto de 2,6 millones, 217.000 euros al mes: en los cinco meses de temporada (dos como titular en los morados, casi tres en el Milan) le ha costado a su club alrededor de un millón.

En función de la aportación realizada, cada remate se pagaba a quinientos mil euros. Mínimo gasto en la ficha (a coste cero para la Fiorentina), pero no máximo rendimiento. Tiene una doble oportunidad de empezar a devolver la confianza: la inhabilitación de Giroud libera espacio en el área.

Pioli debe decidir si relanza a Jovic, con características de delantero centro puro, o apuesta por Okafor, un primer delantero atípico. En el primer caso, Luka podrá resarcirse contra el Fiorentina y el Frosinone: con los viola, la ley del ex gol juega a su favor. No es uno de esos casos en los que uno se pregunta por una posible exaltación. La respuesta ya está ahí: sí, lo hará.

Para llegar al gol, tendrá que participar más en la acción ofensiva, penetrar en el área y, por último, golpear con precisión. Las tareas más sencillas para un delantero, que Jovic aún no ha conseguido realizar. Buenas notas en sus temporadas en el Eintracht de Fráncfort y luego críticas mucho más negativas en su experiencia en el Real Madrid, que lo había comprado por más de sesenta millones. Sólo suficiente en su último año en Florencia.

El Milan le eligió después de haber tachado de la lista a una serie de objetivos, Taremi sobre todo. En la lista Jovic había quedado entre los pocos disponibles: llegó a Milán el primero de septiembre, unas horas antes del final del mercado de verano. ¿Será el primero en marcharse en la reapertura invernal? Dependerá del rendimiento. Más aún cuando su contrato expira en junio de 2024.

Para Pioli sigue siendo un jugador que “si está en forma” puede ser útil a la causa, o incluso algo más: “Sabe jugar al fútbol, puede darnos satisfacciones”, esperaba a principios de temporada. Hasta ahora, su carrera ha tenido altibajos: el prometedor delantero de la Bundesliga no se ha realizado en la Liga. Esperaba relanzarse con la Fiorentina: seis goles en liga, hasta ahora los únicos en la Serie A.

Nuevo reto que el Milan le ofreció en San Siro para volver a ser protagonista: aquí jugó de titular contra el Udinese, último partido en casa, segunda derrota consecutiva en casa. Sólo jugó 90 minutos en casa contra el Genoa, con una sustitución en la segunda parte: aquí los dos tiros considerados.

En estos días se entrenó en Milanello (Serbia le excluyó de las convocatorias, última llamada en septiembre). Hace dos días, sin embargo, estaba en Turín, como espectador de las finales de la Atp, donde Djokovic y Alcaraz estaban en la pista: Jovic también había visitado a su compatriota en el palco de vencedores del torneo. Son amigos desde hace mucho tiempo, Luka envidia las habilidades de su campeón. Y si empieza a marcar con el Milan también hará feliz a Nole, seguidor rossonero.


Ahora le toca a Pulisic

El Milan volverá a empezar con Cristiano. Con las bajas de Leao y Giroud ante la Fiorentina, el peso específico del ataque del Diavolo recaerá en el olfato y la intuición de Pulisic. Tras perderse los partidos contra Lecce y Udinese por problemas físicos, el estadounidense volverá al campo desde el inicio contra los viola. Con el objetivo de remontar a los rossoneri y reavivar el hilo de hace mes y medio.

Parece que fue hace toda una vida, pero el estadounidense fue el último jugador de la plantilla que marcó un gol de tres puntos en liga. Fue el 7 de octubre, en Marassi contra el Genoa. Fue un gol pesado y muy discutido, en el partido que acabó dando honores y titulares a Olivier Giroud, inesperada estrella bajo palos en un final de infarto. El Milan, en la Serie A, no gana desde aquel día.

Entretanto, ha perdido contra el Juventus y el Udinese y empatado, con muchos pesares, contra el Nápoles y el Lecce. Sobre todo, ha tenido que lidiar con lesiones y ausencias como la suya. Pulisic había abandonado el Nápoles con una contractura en el muslo izquierdo, luego regresó en la gran noche de la Liga de Campeones contra el Psg, pero volvió a parar en los últimos minutos contra el conjunto francés. Resultado de los exámenes: lesiones excluidas, pero reposo necesario para volver a estar en plena forma.

En otras palabras, nada de vuelos intercontinentales extenuantes con la selección del seleccionador Gregg Berhalter, de la que es hombre y capitán. Pulisic aprovechó el parón para acelerar y recuperarse de cara a los próximos compromisos: contra los Viola, en San Siro, será la pieza clave del ataque rossonero. Al margen de las dudas formativas.

Si Pioli se decanta por él, lo flanqueará con los velocistas Chukwueze y Okafor. El primero por la derecha y el segundo en el medio como delantero centro. Si el técnico decide volver a confiar en Jovic, apostando por su motivación como ex jugador, los otros dos competirán por una camiseta: en ambos casos, el estadounidense también podría desviarse a la izquierda. Reflexiones en curso y decisión aplazada al menos hasta mediados de la próxima semana.

Pulisic será, por tanto, el pilar del departamento avanzado contra el Fiorentina, y Pioli, que confía en él, espera su confirmación. La clase del 98 ha marcado cuatro goles y ha dado dos asistencias en lo que va de Serie A. Los rossoneri siempre han ganado cuando él ha encontrado el gol (contra Bolonia y Torino en las dos primeras jornadas, luego contra Lazio y Génova): teniendo en cuenta el momento liguero, volver a contar con Cristiano podría ser una solución eficaz para volver a sonreír.


¿Jonathan David para enero?

Al ataque rossonero le falta una última pieza: Giroud es garantía de gol pero está en la fase final de su carrera; Leao arranca por la izquierda, Pulisic y Chukwueze por la derecha, Okafor va por todos lados esperando una dirección clara, Jovic está tan perdido como siempre. Jonathan David puede cerrar el rompecabezas: tiene características que le integran perfectamente con las demás piezas.

Las necesidades de los clubes también podrían encajar: el Milan intentará invertir en un delantero ya en enero, el Lille probablemente acabe abriéndose a un traspaso. Las arcas rossoneras se beneficiarían de los millones garantizados por los octavos de final de la Champions: casi diez del premio de la Uefa y una suma igualmente importante de la taquilla.

El Lille también está haciendo sus cuentas: ya ha bajado de su tasación inicial de 60 millones. El contrato del jugador, que expira en 2025, no permite tirar del precio. Y el campeonato de David esta vez no ayuda: 2 goles en 12 partidos, recientemente en el banquillo contra Mónaco y Marsella. Un rendimiento lejos del de la temporada pasada, que acabó con 24 goles en 37 apariciones.

Los goles funcionan como las acciones en bolsa: en 2020 David valía 30 millones, la cantidad que el Lille pagó al Gent por el máximo goleador de la Jupiler League belga. Tras su tercera temporada en Francia, el precio se había duplicado, ahora ha vuelto a bajar. Es difícil que un club pueda satisfacer una demanda de 40 millones: con una nueva rebaja, el Milan podría intervenir de inmediato. Para la segunda mitad de la temporada necesita un delantero que prometa nuevos goles y un central que intente evitarlos.

Inversión segura David, de 23 años y nacionalidad canadiense, ya ha demostrado su valía en Europa. En Bélgica, pero sobre todo en Francia: fue coprotagonista en la victoria del campeonato 2020-21, el otro estaba en el área contraria (Maignan). Con sus goles en la fase de clasificación arrastró a Canadá al Mundial de Qatar 2022. Tiene calidad y experiencia para completar el ataque rossonero: el Milan lleva meses pensando en él.

Un jugador que llegaría en el mejor momento de su carrera, otro aspecto a tener en cuenta para considerarlo un buen negocio: en los últimos años han llegado a Milanello jugadores demasiado jóvenes (de André Silva a Lazetic) o ya cumplidos (de Higuaín a Mandzukic pasando por Origi). El Milan apunta a inversiones de bajo riesgo que puedan revalorizar aún más a los rossoneri: Jonathan David sería caro, pero los goles amortizarían el gasto.

Motores El momento de la operación también podría ser el adecuado. Llegar a un nuevo club en invierno es diferente a hacerlo en verano: en enero existe la obligación de calentar motores de inmediato. En este caso, sin embargo, es Giroud quien ya ha empezado a trabajar: podría haber un periodo inicial de aprendizaje para David, y sólo a partir de la próxima temporada tendrá un sitio fijo en el área.

Los próximos partidos del campeonato podrían dar un acelerón al mercado de delanteros o permitir al club moverse sin demasiada prisa: con Giroud inhabilitado para dos partidos (Fiorentina y Frosinone) Pioli tiene en mente una doble solución. Okafor falso nueve, sin el peso específico de Olivier. O renovar la confianza en Jovic, esperando que por fin esté bien colocado.


Bennacer: “Jamás me iría al Inter”

En los últimos días ha recuperado la sonrisa. Al menos parcialmente. Ismael Bennacer lleva meses de baja y aún no ha visto los terrenos de juego esta temporada, pero poco a poco se va incorporando a los entrenamientos con el resto del equipo.

El argelino sigue trabajando para recuperarse del problema en la rodilla derecha (la lesión en el cartílago del cóndilo femoral) que se produjo con el Inter en la semifinal de la Liga de Campeones y volver cuanto antes a las órdenes de Stefano Pioli. Mientras tanto, estuvo como invitado en el formato ‘Paye Ta Graille’, concediendo una larga entrevista en el canal de YouTube de Instant Foot.

Entre los temas que tocó estuvo el derby y lo que para los rossoneri parece una maldición, tras las cinco derrotas seguidas en 2023: “No nos afectan las estadísticas que nos ven en apuros, preparamos bien cada partido. En el último partido contra el Inter no estuve, pero hablé con mis compañeros y el entrenador. Sé que lo dieron todo. Puede que algunos jugadores estuvieran más cansados en un momento determinado del partido, puede que el Inter sea más fuerte en algunas cosas. Siempre marcan pronto, eso es algo que tenemos que mejorar”. A continuación, un comentario sobre la lucha por el Scudetto: “Milan e Inter están luchando a muerte en la Serie A y en la Liga de Campeones. Hablamos de la rivalidad más complicada”.

El tema del derby le da al argelino el gancho para hablar del gran ex-Calhanoglu y del fichaje por los nerazzurri: “No sabía nada. Me enteré en el último momento, cuando Eriksen estaba enfermo. Hakan quería quedarse en el Milan, pero no sé qué pasó. Puede ser que no llegaran a un acuerdo. Somos amigos sí, pero en el campo no hay amistad con los rivales y más en un derby. Respeto la decisión que ha tomado, pero cuando leí lo del traspaso pensé que realmente no lo había hecho”. Bennacer también habla de su futuro: “Tengo demasiado respeto por el Milan como para comportarme así. El Inter puede ofrecerme lo que quiera, pero eso no sucederá. No significa que vaya a quedarme aquí toda mi carrera, pero desde luego nunca me iré con ellos”.

Entre los temas tocados, no faltan los comentarios sobre la relación con la estrella Leao. “Rafa y yo llegamos juntos ese verano. En la pista es increíble, pero fuera de ella es más relajado. Es como un hermano pequeño, si puedo también le doy algún consejo. Me pasa lo mismo con mis otros compañeros, el equipo es lo primero”. Al hablar de su experiencia en el Milan, una de las palabras clave en el discurso del centrocampista rossonero es “responsabilidad”: “Me siento líder, pero eso no significa que me sienta más fuerte que los demás. Sin embargo, tengo más responsabilidad, cuando te pones la camiseta del Milan tienes que dar ejemplo. Hoy intento que los nuevos jugadores se sientan como en casa. Les doy mi número y les digo que no duden en llamarme si necesitan algo”.

EL MILAN TRANQUILO EN EL CASO FLORENZI

La banda derecha defensiva del Milan ha estado sometida a bastante escrutinio en las últimas semanas: Calabria tiene un problema físico (que puede estar resuelto para el partido contra la Fiorentina, el primero tras el actual parón), Kalulu estará de baja mucho tiempo tras una operación de flexores y Florenzi ha protagonizado incidentes fuera del campo en los últimos días que han causado preocupación.

Tras el partido contra el Lecce, la agencia de noticias AGI reveló que Florenzi figura entre los investigados por el sonado caso de las apuestas que, en el parón anterior al actual, obligó a inhabilitar a Tonali y Fagioli; el lateral rossonero, en detalle, está acusado de ejercicio abusivo de actividades de juego o apuestas, un delito castigado por una normativa específica, la prevista en el artículo 4 de la Ley 401 de 1989. En base a ello, Florenzi fue escuchado el jueves por la fiscal Manuela Pedrotta, de la Fiscalía de Turín, en un diálogo que duró cerca de una hora y durante el cual el ex jugador de la Roma confirmó básicamente que “ha apostado, pero nunca al fútbol”.

Es la misma versión de la que también ha informado el abogado de Florenzi a TV Play: “No se ha impugnado nada a Florenzi sobre hipótesis de apuestas de fútbol, se trata de apuestas de carácter personal que hemos aclarado, espero que no haya nada más, es una situación muy parecida a la de Zaniolo. No hay disputas de ningún tipo en lo que se refiere al mundo del fútbol”. El Milan, en la práctica, no corre actualmente el riesgo de perder al jugador por inhabilitación, como le ocurrió al Juventus con Fagioli y al Newcastle con Tonali.


Por qué Theo ya no es el de antes

Los últimos números son en parte reconfortantes, ya que las dos asistencias en apenas unos días contra Psg y Lecce ofrecen una instantánea de su temporada (y de la del Milan) hasta el momento. Theo Hernández intenta recuperar el Diavolo, pero hasta ahora se le ha visto de forma intermitente. Un inicio normal, un bajón drástico y las últimas señales positivas cuentan, en conjunto, su peor arranque en el AC Milan. Cuestión de números, pero no sólo.

El punto de partida son las últimas actuaciones. Contra el Psg en la Liga de Campeones y contra el Lecce en liga, Theo dio dos asistencias. Ambas para Giroud, según el guión de hace algún tiempo. ¿Signos de recuperación? En parte. La primera permitió al Milan encarrilarse en la Liga de Campeones y jugarse la clasificación en los dos últimos partidos de la ronda.

El segundo engañó a los rossoneri y les hizo pensar que el de la Via del Mare contra el Lecce era un asunto sencillo. Después, el apagón, la remontada de los giallorossi y algo de culpa en el segundo gol: justo antes del minuto 70 se quedó en el suelo tras un choque con Banda y en la posterior recuperación del Lecce el propio delantero cerró la acción del 2-2. Resultado: otra oportunidad desperdiciada. Para él y para el Milan.

Asistencia aparte, el inicio de temporada en conjunto habla de un Theo involucionado. Poco convincente y más de una vez protagonista negativo. Contra el Nápoles, en otro partido con dos caras, había intentado sin éxito abrir brecha, pero su falta de incisividad en los últimos compases del 2-1 de Politano tuvo un efecto negativo. En París, más de uno había notado en cambio cierta indolencia en la acción del 3-0 de Lee Kang-In, sin siquiera un intento de oposición.

Más allá de los episodios, los números de su experiencia en el Milan dan a la cuestión un perímetro más definido. Para Theo, ésta es su quinta temporada rossonera. En esta primera parte de la temporada ha marcado un gol y ha dado dos asistencias, un botín reducido a la mitad respecto al año pasado -siempre teniendo en cuenta la tendencia hasta noviembre- y ligeramente inferior al del año del Scudetto (hubo una asistencia más). En la comparación, otra estadística útil es la de duelos ganados, 64 en 2019-20. Luego siguieron: 101, 65, 96. Este año han bajado a 54.

Un factor indicativo es también el número de regates intentados, un as en la manga del exterior. Hasta ahora van 26, mientras que el año pasado (que también llegó en noviembre) fueron 41. En 2021/22 35, en el año anterior 43 y antes 39. El número de oposiciones ganadas también dice algo, 7, el más bajo registrado con el Diavolo (el primer año fueron 10, el pasado 19).

En resumen, un claro bajón en varios aspectos y atribuible también a factores tácticos, con la nueva construcción (el 3+2, con los laterales más arriba en el centro del campo) que paradójicamente parece haberle penalizado, a diferencia del Calabria. Otro nudo en cambio, lejos de ser táctico, podría ser también la despedida de Paolo Maldini, el ídolo del francés que fue a hablar con él en Ibiza en persona en el verano de 2019. Theo dijo sí al Milan ante un apretón. Y el resto ya es historia. El adiós de Paolo y Massara le desplazó, pero la relación con la nueva directiva es igual de sólida.

Luego hay otro problema, espejo del momento. Theo es ahora el jugador más amonestado de la liga: ya lleva 6 tarjetas amarillas en 9 partidos y se perdió el gran partido contra la Juve, perdido 1-0 en San Siro, por descalificación. Sobre todo, las tarjetas acumuladas en este inicio de temporada ya superan las 5 de la temporada 2021/22, que acabó con el Scudetto, y se acercan a las 7 acumuladas en toda la temporada pasada.

Cuestión de faltas hechas, pero también incurridas. El francés ha ganado hasta ahora 13 en 9 partidos, mientras que el año pasado fueron 57 en 32 partidos totales del A y el anterior incluso 74 (de nuevo en 32 desafíos). Un promedio progresivamente decreciente y negativo para el Milan y para Pioli, que con el tiempo había hecho de su conducción un arma para abrir incluso los partidos más cerrados.


Nadie se pone de acuerdo en el estadio

Las polémicas, disputas y barricadas, que se han prolongado durante años, han dado paso ahora a la unidad política. Para evitar el escenario de ver emigrar al Milan y al Inter con sus respectivos nuevos estadios fuera de Milán.

Así, tras la drástica intervención de ayer del alcalde Sala (“Personalmente creo que es un error clamoroso que los clubes no construyan un estadio en Milán”), ha surgido una moción del ayuntamiento en la que se pide a Sala que convoque al Inter y al Milan en consejo. Una iniciativa que vio unidos a la mayoría y a la oposición.

En concreto: la moción fue aprobada con 26 síes y un solo no, mientras que Los Verdes no participaron. En el texto presentado por el concejal de la Liga Samuele Piscina -según informa Calcio&Finanza- se pide a Sala que “haga todo lo posible para que los clubes sigan compitiendo en un estadio milanés”, que “convoque al Milán y al Inter de Milán en sala” y que “en cualquier hipótesis urbanística emprenda un camino para la regeneración de la zona del estadio de San Siro, aumentando las infraestructuras y las plazas de aparcamiento y, en caso de resultado negativo del recurso, del propio Meazza, para hacerlo funcional y utilizable todo el año”.

HABLA EL ABOGADO DE ALESSANDRO FLORENZI

Gianluca Tognozzi, abogado de Alessandro Florenzi en la investigación de la Fiscalía de Turín que escuchó ayer al lateral del Milan acusado de apuestas ilegales, habló con TV Play sobre el asunto: “Como hemos escrito en la nota enviada a las agencias de prensa, a Florenzi no se le ha impugnado nada en cuanto a hipótesis de apuestas futbolísticas, se trata de apuestas de carácter personal que hemos aclarado, espero que no haya nada más, es una situación muy parecida a la de Zaniolo”.

“No hay disputas de ningún tipo en lo que al mundo del fútbol se refiere. Se dice ‘espero que no haya nada más como una cuestión de estilo hasta que se cierre la investigación. La Fiscalía de Turín como justicia ordinaria a la justicia deportiva no ha enviado nada, luego esta puede tomar la iniciativa si hubiera declaraciones de alguien más, pero la Fiscalía de Turín no ha enviado nada a la Federación”.

“Por lo que sabemos hasta la fecha, la Fiscalía de Turín no ha impugnado nada en relación con las apuestas en el fútbol y Florenzi ha confirmado que nunca en su vida ha apostado en el fútbol y no ha surgido nada que lo sugiera. Nuestro ordenamiento jurídico prevé la impugnación en estos casos. Cuando la investigación se acerque a su cierre, preveremos la oblación. No olvidemos la edad de estos chicos, son muy jóvenes, es independiente de si son futbolistas o no, yo no lo convertiría en un ‘delito de género’.


Popovic: la joya serbia que sigue el Milan

Según ha informado esta mañana Gianluca Di Marzio, el Milan está fuertemente interesado en la joven estrella del Partizán de Belgrado Matjia Popovic, cuyo contrato expira con su club el 31 de diciembre. El joven también ha sido nombrado por The Guardian como una de las mejores perspectivas futbolísticas nacidas en 2006: descubramos pues al nuevo objetivo del mercado rossonero.

Nacido el 8 de enero de 2006 en Altötting (Alemania), Matjia es de nacionalidad serbia y actualmente representa el futuro del Partizán de Belgrado. En sus características técnicas, vemos cómo el fantasista serbio es un jugador versátil, bueno para moverse por todo el frente ofensivo y dotado también de una importante estructura física (195 centímetros).

Puede jugar como trequartista, por fuera a la izquierda o, si es necesario, también como primer delantero, recordando, en cierto modo, a De Ketelaere. El chico sabe marcar goles: la temporada pasada anotó 21 goles en 25 partidos, también con cinco asistencias. El pasado mes de mayo, en el Europeo sub-17 con su selección, Serbia, se enfrentó a Italia y España en la fase de grupos, y Popovic fue decisivo en ambos partidos, dando dos asistencias a los italianos y una a los españoles.

El contrato de Popovic con el Partizán de Belgrado expira en diciembre y los contactos con el padre y el agente del joven talento serbio han sido frecuentes desde este verano, con la clara intención del fantasista de no continuar su aventura en el club serbio.

El riesgo, como siempre en estos casos, es que se desencadene una subasta en torno a Popovic, con el padre-agente dispuesto a escuchar todas las ofertas posibles de otros clubes. El Milan, sin embargo, se ha movido con rapidez y le ha ofrecido un contrato de cuatro años y medio, hasta el 30 de junio de 2028.

Los rossoneri han sido rápidos y hábiles a la hora de crear un canal de comunicación con el padre y el agente del jugador, pero, como informa Relevo, hay otros grandes clubes europeos interesados en el diamante serbio: Barcelona, Real Madrid, Borussia Dortmund, Bayern Leverkusen y Ajax, sobre todo, dispuestos a competir a nivel internacional.

Hay que admitir que, en estos momentos, pesa sobre el Milan otro precedente serbio con resultados no muy positivos. En efecto, el ejemplo que ponemos se refiere al caso de Marko Lazetic, comprado por los rossoneri en enero de 2022 por 4 millones de euros a la edad de 18 años. Hasta ahora, al delantero serbio no le ha ido bien, actualmente cedido en el Fortuna Sittard sin resultar decisivo.