Category: Partidos Amistosos

El Milan gana en penalties

Hubo que decidir el trofeo en la tanda de penalties tras el 1-1 del primer tiempo con los goles de Pulisic y Colpani, en una segunda parte donde hubo más peleas y faltas que fútbol en si, donde pudimos ver a algunas de las caras nuevas, aunque no todas, en un partido que dejó algunos destellos.

PRIMERA PARTE

Con el once confirmado en la previa (veremos más caras nuevas a lo largo de la segunda parte), Leao tuvo la primera ocasión en el 12′ con un remate cruzado al palo izquierdo de Di Gregorio, que hace una gran parada para evitar el gol.

Doble parada que tiene que realizar Maignan en el 16′ con Maric que hace un penalty en movimiento, pero Maignan para, el rechace le llega a Colpani desde fuera del área, que remata de primeras pero de nuevo el portero francés está atento y despeja todo peligro.

Tras justamente la pausa para beber agua de varios minutos (24′), el Milan reanuda el juego y consigue ponerse por delante en el marcador en el 28′: penalty claro del central D’Ambrosio (ex-Inter) sobre Pulisic, que el ex-Chelsea ejecuta la pena máxima, Di Gregorio acierta la trayectoria, pero el rechace le llega de nuevo al 11 rossonero que a puerta vacía marca a placer, para hacer el 0-1.

En el 30′ es Loftus-Cheek quien prueba suerte con el remate lejano, pero Di Gregorio rechaza con cierta dificultad. Duró poco la alegría del gol, ya que en el 33′ empata el Monza: mal de nuevo la defensa rossonera, especialmente Tomori que deja pasar el balón hacia Colpani que libre supera a placer a Maignan para hacer el 1-1.

Es Theo quien está cerca de marcar en el 43′, cuando se presenta al borde del área y remata con potencia: pero el balón acaba fuera por poco. Reijnders en el 44′ recibe la primera tarjeta amarilla del partido por agarrar claramente a un rival.

En el 47′ ya en el tiempo de descuento, es Leao quien entra por la parte izquierda hacia el área y remata a gol, pero va muy centrado y sin apenas potencia: cero problemas para Di Gregorio. Acaba así el primer tiempo donde se pueden observar una serie de cosas:

  • Krunic está poco atento en el posicionamiento y en ciertos rechaces, donde muchas veces está por detrás de donde debería
  • Pulisic lo hizo bien después de la pausa, pero se le nota que no está del todo cómodo pegado a la parte derecha, me gustaría verle en el centro, por detrás de los delanteros
  • Loftus-Cheek actúa casi más de mediapunta que de interceptor, más participativo en ataque que en defensa
  • Reijnders muy activo en la parte izquierda combinando en bastantes ocasiones con Theo y Leao, si bien el portugués no fue tan explosivo como se esperaba
  • Once minutos de posesión del balón para el Monza frente a los quince del Milan
  • Ritmo lento y maquinoso, como suele suceder siempre en la pretemporada, veremos qué cambios hace Pioli en el segundo cambio que le den más ritmo al equipo

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en el Milan que habrá carrusel según vaya avanzando el encuentro, donde Leao volvió a tener la primera ocasión al minuto de juego, con el portugués que entra en el área pero su remate cruzado se va totalmente desviado.

Lluvia de tarjetas en la segunda parte, donde Leao y Theo ven amarilla en jugadas diferentes, con Rafa que tiene sus más y sus menos con Gagliardini (otro ex-Inter) donde hubo una trifulca entre los dos jugadores, donde el juego se volvió mucho más duro y se generaron bastantes más faltas.

Muy poco juego en esta segunda parte y cero cambios del Milan en el 67′, solo algún intento de remate por parte de Leao y prácticamente casi siempre mal, buen partido de Reijnders que no parece un recién llegado al club y está más suelto que el resto de nuevos.

Minuto 78′, cuatro cambios para el Milan: se marcharon Theo (lesionado), Leao, Pulisic y Giroud (también con problemas físicos), dentro Bartesaghi, Okafor, Chukwueze y Colombo. En el 81′ otra durísima entrada de Gagliardini sobre Loftus-Cheek al borde del área del Monza.

Interesantes movimientos de Okafor y Chukwueze pero llevan muy poco tiempo en el equipo y de hecho estos han sido sus primeros minutos, por lo que es pronto todavía para sacar conclusiones, pero el 1-1 de momento inamovible y con ese resultado se va directamente a penalties.

LANZAMIENTO DE PENALTIES

Antes de lanzar los penalties, curioso ver como se le despegaron casi todas las letras de la camiseta de Okafor, lo que hace flaco favor de la calidad de los estampados… los penalties fueron así:

Reijnders GOL (1-0)

Petagna GOL (1-1)

Okafor GOL (2-1)

Caprari GOL (2-2)

Tomori GOL (3-2)

Machin GOL (3-3)

Loftus-Cheek GOL (4-3)

Carboni GOL (4-4)

Colombo GOL (5-4)

Pessina GOL (5-5)

Thiaw GOL (6-5)

Birindelli FUERA (6-5)

Por tanto, el Milan se adjudica la 1ª Edición del Trofeo Silvio Berlusconi, un equipo todavía en construcción y que repite ciertos errores defensivos, pero que aguantó bien físicamente y la presión a la hora de recuperar balones fue realmente efectivo, pero queda mucho por hacer, sobre todo de cara a la integración de los nuevos, como Okafor y Chukwueze, donde una vez más, Reijnders fue de los mejores, me gustó bastante también Loftus-Cheek, preocupante quizás el estado de jugadores como Theo, Krunic o Giroud, entre otros.

Bajo ritmo de juego en muchos momentos, donde solo jugadores como Leao buscan la jugada final o ciertas subidas de otros jugadores, donde una vez más, el delantero se queda totalmente solo buscando el remate final que pocas veces llegó, a pesar de enviar varios centros.


Trofeo Berlusconi: Monza-Milan

No, no es una prueba de verano trivial. No, ni siquiera es un hermandad futbolística romántica, casi inevitable, por el parentesco afectivo que une de manera indisoluble el Milan que fue de Silvio Berlusconi al Monza que fue de Silvio Berlusconi y que sigue siendo administrado por su más antiguo y fiel amigo y colaborador, Adriano Galliani, otro “viudo” del gran mecenas.

Este Monza-Milán esta noche (TV en vivo a las 21 en Canale 5 y a través de Mediaset Italia retransmitida al resto del mundo) ha un valor simbólico porque da testimonio del primer recuerdo público y futbolístico del fundador de Mediaset que muchos éxitos irrepetible “aducido” a los rossoneri y al propio Monza, arrastrado tras 112 años, de la Serie C a la Serie A, conquistada para la primera vez.

Es consecuencia directa del desabastecimiento alcanzado por unos días (16.917 entradas vendidas, al menos otras 5.000 solicitudes sin respuesta), el escenógrafo preparó (la actuación del Volo, las camisetas vendidas en subasta con los ingresos destinados a la fundación de Milán para Emilia Romagna).

Luego está el desafío real y aquí las elecciones iniciales de Stefano Pioli parecen estar en perfecta sintonía con la descripción que él mismo dio de Silvio Berlusconi (“Él amaba a un juego ofensivo y arriesgado, siempre me decía que jugara en el la mitad de la cancha del oponente”). Ya porque el despliegue inicial
seguirá el de los tres amistosos realizados en USA al ante la presencia de tres rivales de auténtico rango, Real Madrid, Juve y Barcelona.

Esta noche empezaremos a entender si el vuelco técnico y físico del centro del campo rossoneri, hecho imprescindible por el nocaut de Bennacer y la venta de Tonali, puede tener un efecto virtuoso inmediato. Y eso si Loftus Cheek y Reijnders injertan que ambos tienen Las características de “box to box” pueden conciliarse con una defensa hermética que parecía – durante el aprendizaje estadounidense – un poco “descubierta”.

Por una vez, la reanudación del reto de la UP también será atractiva Power Stadium en Monza porque Pioli puede verlo en acción por primera vez y juntos también los tres últimos llegaron a Milanello, concretamente Chukwueze, Okafor y Musah que acaban de aterrizar en los rossoneri y se quedaron en Italia esperando el regreso del equipo.

El escaneo del mercado Furlani-Moncada también señala, después de muchos años de esfuerzos probados, el cambio del sistema partido decidido por Pioli: pasamos del 4-2-3-1 al más clásico e
ronda 4-3-3 que se basa en gran medida en el hecho de que esta vez más en Giroud, los recambios de Leao y el nigeriano procedente del Villareal, Pulisic y Okafor, o sea, deben ofrecer un rendimiento superior al decepcionante de Origi y Rebic, uno que ya se ha ido para Turquía (el croata), el otro sigue esperando para elegir el mejor destino

Monza se presta perfectamente para medir la temperatura del nuevo Milán. El año pasado, tanto en San Siro como en casa, representó un obstáculo que ciertamente no fue fácil de superar. Un gol de Origi, uno de dos en toda la temporada, puso fin a unos años de problemas en San Siro, una zurda de Messias en la vuelta marcó el resultado.

Palladino ha recibido hasta ahora, del mercado de Galliani sin costo alguno, mucha experiencia (D’Ambrosio y Gagliardini) y la misma juventud (Carboni, Cittadini, Gori) para una mezcla en perfecta tendencia con los tiempos y con la realidad posterior. su desaparición por Silvio Berlusconi.

DECLARACIONES DE PAOLO SCARONI

“Vuelvo de vacaciones para estar en la grada, no dejaría un partido así por nada del mundo. Berlusconi fue un precursor en muchos campos, pero en el mundo del fútbol lo fue tanto: el Milán tal como lo conocemos hoy, un equipo legendario con cientos de millones de aficionados en todo el mundo, le debe todo a él”.

“El Milán de Silvio inspiró una nueva forma de jugar y tenía un estilo innovador. Aquí, este es el camino por el que trato de continuar como presidente: Pioli entrena un equipo compacto, nunca polémico, atento al juego limpio”.

“El Milán de Berlusconi nos enseñó que ganar divirtiéndose es aún más bonito y estoy convencido de que la línea seguida por el Milán de RedBird sigue la de Silvio en el pasado Incluso si, lo sabes bien, no soy yo quien está detrás de esta campaña de adquisición, pero está el gran trabajo de nuestro CEO Giorgio Furlani, con el apoyo de nuestro accionista de referencia Cardinale: Gerry sigue todos los aspectos de la vida del club, y el mercado en particular. El fútbol es un espectáculo, espero que Pioli y sus muchachos sean capaces de enaltecer a nuestra afición. Como con el Scudetto 2022 y la última gran temporada de la Champions”.

“Cerraremos el ejercicio 2022/23 con beneficios, diecisiete años después de la última vez que sucedió: fue Era 2006 y Berlusconi era presidente. En los últimos cuatro años hemos duplicado la facturación y los ingresos, es un gran éxito. El crecimiento económico del club es fundamental, fue la premisa para dar forma a esta crepitante campaña de fichajes”.

“Conocí a Pulisic en Casa Milán, es un chico alegre, de cara limpia y sobre todo es un enorme talento en el campo. Es uno de esos jugadores que le hubiera gustado a Silvio. ¿La segunda estrella? Mira, no quiero pensar en eso…”.

Solo digo que somos ambiciosos y queremos ganar, pero también hay que tener en cuenta que jugar la Champions League y progresar en la Copa, como sucedió la temporada pasada, es igualmente importante, es la condición fundamental para mantenerse arriba en Italia y en Europa”.

“Hay que seguir por este camino, salir siempre al campo a ganar. Si llega otro scudetto, entonces seré el hombre más feliz del mundo. Como lo hubiera sido Berlusconi”.

POSIBLES ALINEACIONES


El Barcelona gana al Milan (1-0)

Puede que el Allegiant Stadium sea el único gran edificio de Las Vegas sin casino, pero en la ruleta del Barça-Milán salió claramente el número 10. El Barcelona ganó 1-0 con un gol de su 10, Ansu Fati, que transformó en bola de Balde al espectáculo más visto de la ciudad: una gran derecha hacia el cruce.

El 10 del Milan, Rafa Leao, por su parte, confirmó que estaba en otra categoría pero se encendió por momentos. No por casualidad, dos de las tres ocasiones principales del Milán vinieron de él: Iñaki Peña estuvo bien en la primera, Reijnders pateó mal en la segunda. Sin embargo, el holandés en el vuelo a Italia será uno de los pensamientos que hará sonreír a Pioli. Pulisic, Theo y Tomori definitivamente menos.

El partido fue agradable para los que se despertaron a las 5: ciertamente no tácticamente perfecto pero con muchas ocasiones. El Milan no empezó bien y arriesgó sobre todo por la izquierda, donde Theo Hernández sufrió de Raphinha. A los 11 minutos, la primera emoción: error de Pulisic a la salida de un córner, Koundé toma el poste, en el rebote Tomori ataja desesperadamente a Ferran.

En el minuto 17, doble oportunidad del Milan. La primera es la jugada más prometedora del partido: un intercambio entre Loftus-Cheek y Giroud con el inglés encontrando a Reijnders, bueno atacando el área en carrera. Disparo de Tijjani y parada de Iñaki Peña. En la siguiente esquina, Pulisic pesca a Tomori quien, libre, desvía alto.

El partido a estas alturas estaba igualado, Maignan salvaba a Raphina y Reijnders seguía siendo peligroso con un tiro cruzado. En la final, Maignan saliente anuló un error de Tomori luego, de nuevo para equilibrar, un peligro cada uno. Minuto 44: Leao tiene espacio y arranca la moto, Koundé lo ve pasar y agradece a Iñaki Peña, que desvía a córner el disparo de Rafa. Minuto 45: Ferran Torres (aquí está de nuevo) desde el córner sale por detrás de Tomori. Maignan detiene y salva el ambiente en el vestuario en el entretiempo.

El Barcelona cambió la mitad de su plantilla en el descanso y dos nuevos suplentes sumaron la delantera. Balde hizo un poco: aceleración por la izquierda. Ansu Fati todo lo demás: le ganó una entrada a Florenzi y puso el balón en el cruce. Buen gol. Para el Milan, el inicio de la segunda parte no fue el mejor momento: se arriesgó encajando un gol de Oriol Romeu -un cabezazo apenas desviado- y el árbitro anuló el 2-0 de Araujo por fuera de juego.

Más que luz entre él y el defensor, había un cañón. Pioli mandó así al campo a Kjaer, Colombo y Romero a 20 del final, sin cambiar el conjunto del equipo como en los otros amistosos, pero no revirtió el rumbo del partido. Efectivamente, volvió a arriesgar, en el 36′ más que nunca: Balde creó para Ansu Fati, Bartesaghi salvó todo en un desliz.

Entonces, ¿qué queda de este juego? Hacer un balance no es sencillo porque el Barcelona sin duda merecía ganar. Pioli volvió a dejar jugar a los titulares y el Milan confirmó que ya tiene una fisonomía propia, que en muchos aspectos recuerda a la del pasado. Duele especialmente en la transición. Ataca por momentos, luego se compacta en su propia mitad.

Con Loftus-Cheek tiene un centrocampista que juega de centrocampista. Ya se ha visto todo, como los errores individuales -Tomori, Kjaer, Florenzi- y el sufrimiento de la derecha, donde se alternaron Florenzi y Kalulu. Predicción fácil: el error de gol de Florenzi multiplicará las convocatorias de un lateral derecho, demandado en las redes sociales como si fuera Navidad.

Una vez más, Tijjani Reijnders gustó más que otros: estuvo cerca de marcar en dos ocasiones, en la primera atacando el área como un auténtico centrocampista. ¿Otros? Loftus-Cheek se encendía y apagaba, Pulisic se veía muy poco, Giroud casi nunca. Y la defensa bailó más de una vez.

El final es para dos talentos, que prometen entretener a quienes pasan sus tardes viendo fútbol. Rafa Leao parece aún más fuerte que en el pasado y es natural preguntarse si el Milán no debería buscarle más: cuando enciende, no se lleva. No solo eso, Rafa cerró como capitán, una imagen inédita con cierto efecto.

En el Barcelona, ​​en cambio, el final fue todo sobre Yamine Lamal, que viene de la cantera -y hasta ahora es normal- pero nació en julio de 2007… y esto es menos común. En la final del Barça-Milán jugó de extremo derecho y dio muchos problemas con la zurda. Hoy en la playa, cuéntale a tus amigos sobre él: en dos años, te arriesgas a parecer un experto.

STEFANO PIOLI

“El resultado de la gira es muy positivo -dice el entrenador rossoneri- porque trabajamos bien y enfrentamos tres partidos de alto nivel, lo que nos dijo algo especial. Faltan tres semanas, lo que he visto es ciertamente positivo. Él nos enseñó lecciones Los nuevos jugadores se están integrando bien, entonces está claro que se necesita tiempo”.

“De los tres delanteros espero que marquen o hagan marcar. Siempre hemos sido peligrosos pero no siempre hemos aprovechado las ocasiones. Nos costó quitarle el balón al Barcelona y encajamos algo en defensa. Normal para un equipo con tanto peligro. Hay que perder unos balones menos, hay que gestionar mejor el balón”.

“¿Sirve más a Leao? Por supuesto que es un objetivo poner a Rafa en posesión lo máximo posible, pero no queremos tenerlo solo a él como opción y nos tiene que dar la posibilidad de servirle, moviéndose con más continuidad. El estadio aquí es hermoso, incluso en Los Ángeles el SoFi Stadium es aún más grande. En Italia estamos atrasados ​​en las estructuras, es hora de avanzar”.

LOS VOTOS DEL PARTIDO (POR GDS)

Maignan 6,5 – Dos mensajes enviados a Ferrán Torres: no pierdas el tiempo conmigo. Bueno en las salidas y en el remate de cabeza del español. El gol de Ansu es ilegal: fuerte a la esquina

Florenzi 5 – La posesión a menudo es por el lado derecho (y ahí está bien) pero sufre varias veces. En el gol, demasiado tímido con Ansu

Thiaw 5,5 – Un grave error con el balón y una sensación de inseguridad. Gustó más en otros amistosos

Tomori 5,5 – Dos errores y no es una novedad. Tiene un balón nuevo en el centro del área pero desvía alto. En compensación, gran salvaje en el área sobre Ferrán, cuando el partido era joven (Saelemaekers s.v)

Theo 5 – Laberintos de Raphinha al inicio, luego mejora pero nunca hace daño al Barça y está distraído. Para un jugador de su talento, no está bien

Loftus-Cheek 6 – Parece más volante-mediapunta, con una novedad: el balón vertical, para Reijnders. Hay flashes están, la continuidad no

Krunic 6 – El hombre del día para el mercado, en el campo no tanto. Partido ordinario, por delante de la defensa (Pobega s.v.)

Reijnders 6,5 – Dos jugadas que hacen esperar el Milan. En el primer tiempo inserción vertical, con remate a puerta: si lo hace, Pioli sonríe. En el segundo, un balón robado para la gran ocasión desperdiciada: por él mismo

Pulisic 5 (EL PEOR) – Soft en su área: balón perdido para el palo del Barcelona. Transparente por otra parte: poco incisivo

Giroud 5,5 – El clásico movimiento de calidad y poco más. Queda poco aislado, el Barça secuestra el balón y él lo ve menos que los demás

Colombo s.v – Mismo problema con menos minutos a disposición

LEAO 6,5 – Una clara impresión: es todavía más fuerte de como la Serie A lo ha dejado. Acelera tres veces, produce una ocasión una y una asistencia para Reijnders. Notas para agosto: estar más dentro del partido

Kalulu 6 – Pioli dice que quiere que sea central, pero en Las Vegas le pide un esfuerzo como lateral. Pierre es ordinario, un medio error y mucha fase defensiva

Kjaer 5,5 – Un balón perdido en zona roja. Trabajaba aparte hasta hace dos días…

Romero 6 – Una ocasión en el final en confirmar una marca americana: es un horno microondas, en pocos minutos calienta el partido

Bartesaghi 6,5 – Entra y salva en el área sobre Ansu Fati. Tiene que tratar a Lamine Yamal de 16 años que impresiona. Aquí la cosa pudo haber ido mejor…


Juventus-Milan (6-5) en penalties

Eso sí, esto no es una prueba de jugadas a balón parado. O quizás sí. Juve-Milán acabó 6-5 en los penaltis -en el sexto penalti, Bartesaghi falló para el Milan, Soulé marcó para la Juve-, pero fue el partido de las jugadas a balón parado. Sobre el terreno de juego, espectáculo normal: no mucho, que digamos. En cambio, los 90 minutos acabaron 2-2, con dos goles en dos lanzamientos de falta y dos saques de esquina.

El Milan se adelantó dos veces, con sendos cabezazos de Thiaw y Giroud, la Juve empató primero con un disparo de Danilo a la salida de un córner, y luego con un sutil desvío de Rugani (en esencia, un gol en propia puerta de Giroud) en un lanzamiento de falta de Chiesa. Los penaltis hicieron el resto, con los porteros suplentes sobre el terreno de juego: Pinsoglio por la Juve (Perin estaba en la grada) y Sportiello por el Milan.

Inmediatamente la secuencia, para los que aún no estaban despiertos a las 6.30. Romero fuera, deslizándose a lo John Terry. Gol de Milik. Gol de Adli. Iling paró. Parada de Pobega. Gol de Nicolussi. Gol de De Ketelaere. Gol de Huijsen. Gol de Colombo. Parada de Kostic. Bartesaghi paró. Gol de Soulé. Dato curioso: Bartesaghi había impresionado hace dos días al quedar segundo en la tanda de penaltis al final del entrenamiento… en el partido le fue decididamente peor.

Sí, pero ¿en el campo? El partido de los titulares duró una hora. El Milan empezó mejor y mantuvo el balón, la Juve se metió atrás y esperó. ¿Funcionó? Mah, no. Pioli exultó a los 23 minutos con Thiaw: tiro libre de Theo Hernández, cabezazo de Malick por encima de Gatti. En ese momento, la Juve reaccionó. Primero una bajada de Weah (no está mal), con centro y disparo fuera de Chiesa, luego un sprint de Chiesa y el empate.

Minuto 33: córner desde la izquierda, Maignan es super sobre Gatti, luego se convierte en giunga. Krunic salva en la línea pero en el tercer tiro, de Danilo, el Milan se rinde. El partido no despegaba pero los goles, al menos los suyos, llegaban.

El Milan volvió a marcar en el minuto 39: córner desde la derecha, cabezazo de Thiaw y remate de Giroud a puerta (se gira…) dando las gracias a Miretti, que lo mantenía en juego. El descanso fue para tomar una cerveza y un perrito caliente, no para cambiar el guión. En el minuto 3 de la segunda parte, el cuarto gol a balón parado: fuerte golpe franco de Chiesa, Rugani la toca, Giroud la desvía hacia su propia portería.

La última media hora fue un trompo. Pioli cambió a diez jugadores… sólo porque Calabria ya se había marchado en la primera parte, lesionado. Allegri le imitó poco después con más sustituciones masivas y el partido se convirtió en otro.

Menos ordenado, más roto y sincopado. Una ocasión aquí: el zurdazo de Pobega se marchó desviado, luego la conclusión de Romero fue desviada por Pinsoglio. Una ocasión por aquí: disparo de Yildiz bloqueado por Bartesaghi. Otra desde aquí: tiro libre de Adli por debajo de la barrera -no había cocodrilo- desviado por Pinsoglio. El final.

Así que, balances. La Juve, incluso con la nueva camiseta, es la hermana pequeña de la del año pasado: defensiva, ordenada, sólida con descuidos. Chiesa parecía el más en condiciones: Allegri le hizo jugar de segundo delantero y le dejó libre, Federico aceleró cuando pudo y confirmó que, si tiene diez metros, los explota.

https://www.youtube.com/watch?v=uqeLWkXfBVQ

Marcar goles es otra historia, pero ni siquiera eso sorprende. Bien Weah, que le ganó el duelo americano a Pulisic como tapado -un buen partido por la derecha, con una asistencia cercana a Chiesa- y algunas señales de Yildiz, a quien la Juventus vigila de cerca. Nada que declarar en cambio en el primer punto: Kean y Milik, que sólo hicieron una sesión de entrenamiento, se volvieron casi siempre de vacío.

Al Milan le gustó menos que con el Real Madrid. Allegri no ayuda a ser brillante, es cierto, pero alguien decepcionó. Sobre todo, quizá, Loftus-Cheek, Pulisic y Leao, los jugadores con más talento, aquí en Carson más bien banales: algunos destellos sólo de Rafa, también visto unos minutos por la derecha.

Mejor estuvo Reijnders, en su estreno como titular, que dejó una jugada marca de la casa: con la cabeza alta, cogió el balón en el centro, aceleró y probó el filtro para Giroud. Un disparo que le vendrá muy bien esta temporada.

Por lo demás, continúan los ensayos del 4-3-3, con los laterales -Theo y sobre todo Calabria- a menudo en posición de mediapunta y los atacantes de campo muy abiertos. Moraleja: la obra sigue abierta, nos vemos de nuevo el martes por la noche en Las Vegas contra el Barcelona. El objetivo es encontrar certezas… y que el futuro no sea un viaje al casino.

DECLARACIONES DE STEFANO PIOLI

“No es un paso atrás con respecto al Real Madrid. Los que han empezado hoy llevan sólo siete días entrenando. En la elaboración intentamos leer los espacios que nos dejan, variar para dominar el juego. ¿Pulisic? Su condición física está mejorando, sólo llevamos quince días trabajando. Puede jugar por la derecha, por la izquierda o en la zona de tres cuartos, es inteligente y tiene calidad”.

“¿Calabria? Sintió fatiga muscular, dice que paró a tiempo. Sobre Chukwueze, Habíamos hablado un par de veces, buscábamos un jugador con estas características. Es rápido, técnico, fuerte en el uno contra uno y ataca en profundidad. Me parece un extremo completo, pero hasta que no lo entrene no puedo saberlo todo”.

“Pulisic y Loftus-Cheek llevan pocos días juntos, pero tienen características que encajan bien. Estoy contento con cómo se mueven, necesitan tiempo para adaptarse. Son jugadores maduros, pero cambian de rivales, de campeonatos y de compañeros. Está claro que hay muchas cosas que podemos hacer mejor”.

“Tras un balón suelto cambiaron de lado, pero tenemos a Leao muy fuerte por la izquierda, a Chukwueze muy fuerte por la derecha, a Pulisic que puede jugar muy bien en cualquier sitio. Estos partidos son importantes porque nos dan la condición adecuada para el campeonato. El próximo partido será muy difícil, cada partido nos dice algo, esperamos llegar al inicio del campeonato en las mejores condiciones posibles”.

LOS VOTOS DEL MILAN (GDS)

Maignan 6 – Parada digna de la fama antes del tap-in de Danilo, en los goles no puede hacer nada. Nota al margen: una apertura para Theo, siempre un placer de ver

Calabria 6 – Sale tras 20 minutos por un problema muscular y patea una botella de agua. Segunda lesión en dos partidos tras la de Messias

Thiaw 6,5 – El hombre-gris: de cabeza casi siempre son suyas. Marca un gol saltando por encima de Gatti y de alguna manera desvía hacia Giroud para el segundo gol. En compensación, superado por Chiesa en velocidad y por Gatti en la acción del tanto de Danilo.

Tomori 6 – La Juve cuando el balón gira es inócuo: Kean y Milik no le fastidian

Theo 6 – No está siquiera al 100%… y se nota. A medio gas en un partido gris. Bien el córner en el tanto de Thiaw: bien sacado

Loftus-Cheek 5,5 – La calidad se ve: físico, presencia, ataca el área. Pero apretando, incide entre poco y nada.

Krunic 5,5 – Vigila, hace girar el balón, juega fácil. Aparte de esto, poco más.

REIJNDERS 6,5 – Una brillante promesa de futuro: juega con la cabeza arria, en una acción busca a Giroud en vertical

Pulisic 5,5 – Un poco perdido entre los vaivenes del partido. Un paréntesis por la izquierda, del resto por la derecha sin una jugada realmente interesante

Giroud 6,5 – La calamidad no ha quedado atrás: tras el verano, siempre ve puerta. Su marca de fábrica: el remate girado

Leao 5,5 – Cuando acelera es el clásico espectáculo pero solo lo hace un par de veces, luego se queda mirando el partido. Cameo por la derecha pero Pioli garantiza: por la izquierda, nadie lo mueve de ahí

Florenzi 6 – Dentro por Calabria, tiene tiempo de jugar por ambas bandas sin descomponerse (Zeroli s.v)

Sportiello 6,5 – Un balón perdido en la prórroga, bien en los penalties: para dos de seis (Iling y Kostic)

Saelemaekers 6 – Cuenta más el donde, más que el como: lateral derecho, su vieja posición, como ante el Real Madrid. Atención a la evolución: si se queda, puede ser el regreso al futuro

Simic 6 – Mucha menos gloria con respecto al pasado domingo, pero positivo: Milik la ve poco

Bartesaghi 5,5 – Qué noche tan extraña. Entra para hacer de central, no de lateral, fallando el penalty decisivo. Una pena, porque hace dos días, en los entrenamientos marcó 6-7 seguidos

De Ketelaere 6 – Pioli le pone de volante-mediapunta, a lo Loftus-Cheek, Charles pasa de largo sin dejar marca. Ese penalty de billar: directamente a la esquina

Adli 6 – Regista con ganas de luchar: aunque parece que tiene un pie fuera, intenta merecerse el Milan

Romero 5,5 – Está bien y casi hace otro gran gol, como hace 24 horas en el entrenamiento. Pero el penalty es una citación de John Terry: terrible

Colombo 6 – Pálido en una media hora donde se juega un fútbol un tanto caótico

Chaka-Traoré 6 – Tan pegado a la izquierda en la última media hora. Ocasión no aprovechada pero… con 18 años, la vida es así

Pioli 6 – Milan no excesivamente brillante, que marca dos goles a balón parado (gran paso adelante), pero recibe otros dos. Aspecto positivo: el proyecto, de los medias alas complementarias a los extremos largos, está claro


El Real Madrid remonta y gana (3-2)

El menú es autoservicio: toma lo que quieras. Los milanistas pueden ser pesimistas y despertarse mirando el resultado: en la primera salida real de la temporada, Pioli pierde 3-2 en la remontada del Real Madrid. Arriba 2-0 en el descanso con goles de Tomori y Romero, encajó tres en la segunda mitad: doblete de Valverde, luego Vinicius. V de Venganza.

O pueden ser optimistas y mirar el rendimiento, porque el Milan perdió por tres errores individuales pero jugó nivelado y mostró signos positivos para la temporada. El equipo está ahí y sabe qué hacer. Pulisic y Loftus-Cheek demuestran ser jugadores de nivel. Rafa Leao es especial incluso en el nivel más alto.

Los dos goles del Milán tienen su propia simbología. El primero a los 25 minutos de un córner, no precisamente una costumbre reciente: supera a Pulisic por la izquierda -y pega bien-, Tomori salta detrás de Militao y cabecea a portería. El segundo es hermoso, realmente hermoso: Krunic intercepta en el centro del campo, Loftus-Cheek respalda con el tacón a Calabria, que encuentra a Luka Romero, que ha ingresado recientemente.

Aquí, sorpresa: Lukita se pone los zapatos de Dybala, regresa y patea con la zurda en el cruce. Córner y tiro desde fuera: dos señales del nuevo año. En cambio, los primeros dos goles del Real provienen de amables obsequios de Sportiello y Tomori. Minuto 12 de la segunda parte: Valverde patea, ni tan bien, pero Sportiello lee mal el rebote, no está lo suficientemente concentrado o quién sabe qué más. Tremendo error.

Minuto 14: Tomori falla un pase en la salida y Valverde, solo, encuentra el córner como el campeón que es. El tercer gol tiene menos responsabilidad individual, aunque Leao pierde un balón en el centro del campo de Valverde (otra vez él…) y Kjaer no da buena impresión en el lanzamiento de Modric a Vinicius. Noble objetivo.

Si pero, ¿y el partido? Pioli arrancó con el nuevo 4-3-3, que se convierte en 4-2-3-1 en la fase defensiva. La formación era casi obligatoria: los internacionales, recién llegados, no podían disponer de más de 20-30 minutos. El espíritu, claro: no des mala impresión con el Real y prueba las soluciones ensayadas estos días. La primera parte estuvo equilibrada: tiro alto de Colombo, cierre atajado de Tomori sobre Bellingham, tiro desviado de Kroos.

Los dos goles del Milan, llegados entre los minutos 25 y 42, cambiaron el ambiente en Pasadena, vagamente perturbado por la primera lesión de la temporada: un problema muscular de Messias. Ancelotti cambió a casi todo el equipo en el descanso… y tuvo en el banquillo a Vinicius, Modric, Rodrygo, Tchouameni, Alaba, Rudiger. Ilegal.

El Milan sufrió, encajó dos goles en dos minutos y luego se estabilizó. Y Pioli con 20 del final puso todos los grandes nombres, con Adli jugando y Saelemaekers lateral. No por casualidad, el Milan dispuso de dos ocasiones talla XL. A quince minutos del final, Lunin anuló un clásico de la casa: centro de Rafa Leao y cabezazo de Giroud.

Dos minutos después, Leao dejó en su sitio a Carvajal y centró por detrás para Reijnders, que venía a remolque. El disparo, rechazado, se convirtió en asistencia de Romero, que remató desviado. Minutos después, la jugada Valverde-Modric-Vinicius daba el definitivo: 3-2 Real.

https://www.youtube.com/watch?v=YIoTZ_OhtG0

Sin embargo, las señales cuentan más que las noticias. Así que aquí están los principales. El Milan ya tiene un sentido visible: la presión no es ofensiva -el equipo a menudo defendía en el mediocampo- pero se nota compacidad e intensidad a corto plazo. La presencia de Loftus-Cheek se siente en el medio: Pioli lo mandó a inquietar a Kroos, como mediapunta, y lo buscó con los pases, con soluciones no muy diferentes a las que usa la Lazio para Milinkovic.

El pie de Pulisic ya es útil en el partido y en los puestos colocados, punto débil del Milan en el último curso: los córners, con él, son más peligrosos… y el primer gol lo demuestra. Leao aun con unos dias de entrenamiento tiene el turbo abastecido y no, no pertenece a la categoria de “jugadores normales”.

Al margen, Jan-Carlo Simic, con ese extraño nombre y 2005 en su documento de identidad bajo la fecha de nacimiento. A los 18 años, fue titular por sorpresa contra el Madrid (el candidato Gabbia se quedó fuera para evitar problemas durante su cesión en el Villarreal) y convenció.

Pequeño destaque, una salvada de Militao en el área. Cualquiera que se despertara a las 4 en las noches de verano ha comprado un billete de lotería: si Simic se convierte en un jugador fuerte, podrá decir que lo ha visto florecer. Merecido.

DECLARACIONES DE STEFANO PIOLI

Stefano Pioli está satisfecho, satisfecho como pocas veces. “Me gusta mucho este Milan. Han llegado jugadores fuertes: Pulisic, Loftus-Cheek, Reijnders, me gusta cómo se están integrando. Nos permitirán jugar un fútbol aún más técnico, incluso más ofensivo”.

Milan perdió 3-2 ante el Real en Pasadena pero a nadie le importa aquí. La afición se fue contenta y Pioli -con razón- mira mucho más el lado positivo del partido: “Después de 10 días vi cosas interesantes, por ejemplo cómo tratábamos de mover el balón, la personalidad. ¿Qué cambiará con respecto al año pasado? Ocupamos diferentes posiciones pero los principios del juego son los mismos”.

Zoom sobre los solteros, inevitable. Luka Romero: “Entró muy bien, no solo por el gol”. Simic, titular a los 18 años tras el traspaso al Villarreal convenció a Pioli de que no se arriesgara: “Recién esta mañana se enteró de que jugaría. Está trabajando muy bien”.

Okafor, que llegó a Los Ángeles mientras el Milan estaba en el Rose Bowl: “Es un delantero que puede jugar en múltiples posiciones, es joven pero ya ha demostrado su valía. Tiene tiros, velocidad, uno contra uno, para mí puede ser delantero o jardinero izquierdo. Sin embargo, daré un juicio verdadero solo cuando lo entrene”. Sobre Chukwueze en cambio… Pioli pasa: “Hasta que no sean mis jugadores, no comento”.

LOS VOTOS DE GDS

Sportiello 5,5 – Tremendo error en Los Angeles. Si bien para a todo Brasil, Rodrygo y Vinicius (Maignan s.v.).

Calabria 6 – No el rey de los brillantes, pero tranquilo. Un error no pagado y el balón para el zurdazo de Luka Romero.

Saelemaekers 6 – Experimento retro de lateral derecho. Habrá que verle de nuevo ahí, porque arriba ya no tiene sitio.

Simic 7 – ¿Vosotros con 18 años en verano qué hacíaís? Él juega con el Real e incluso bien: sólido, decisivo sobre Militao. Algún milanista ya lo quiere al puesto de Kjaer: calma.

Kjaer 5 (EL PEOR) – Terrible acción en el tercer gol. El balón de Modric es… un balón de Modric, pero Vinicius se lo quita de encima demasiado fácil

Tomori 6 – Los polos opuestos no se atraen, se cancelan: un gol marcado, uno regalado a Valverde. Ah, buen cierre tirándose sobre Bellingham (Thiaw s.v.).

Florenzi 6 – Nada mal este joven lateral izquierdo… El Real por la derecha no exagera, controla y encuentra alguna jugada no banal. ¿Nueva posición? (Hernandez s.v.).

Loftus-Cheek 6,5 – Referencia en tierra y sobre todo al tercer plano: el Milan lo busca con centros para salir de la presión. Cuando va en progresión es cuando marca diferencias.

De Ketelaere 5,5 – Como cuando paseaba en jersey: desconcentrado

Krunic 6 – El gran sabio del centro del campo se pone en medio, juega a dos toques, nunca sufre. Entra en la acción del 2-2 donde no reacciona bien, pero esa responsabilidad era de Tomori.

Adli 6 – Más regista que de costumbre. Interesante idea, que quizás se vuelva a probar. Pero con Pioli parece haber terminado del todo.

Pobega 5,5 – El Real en ritmo pone en problemas a muchos, no solo él. Debe crecer físicamente pero en este equipo hay sitio para uno como él.

Reijnders 6,5 – Teoría y práctica, como al conducir. Tras días hablando de su fase ofensiva, lo demuestra: en el balón de Leao, llega al rechace y remata. Es una premisa de buen futuro.

Messias 5,5 – Terrible noche. Muy mal en el campo: errores, una desviación no encontrada en el área. Mal en enfermería: lesión muscular.

ROMERO 7 – El gol es de relato de los grandes zurdos: remate fuerte a la esquina. En las entrevistas dice querer quedarse: personalidad.

Colombo 6 – Un contragolpe mal gestionado con Loftus-Cheek, pero también con dos inteligentes jugadas. Entre Nacho y Militao ha aprendido, eso seguro.

Giroud 6,5 – El rubio platino de 36 años hace lo que de joven: llega a un balón centrado por Leao y él remata a puerta de cabeza. Lunin llega, pero Oli nunca miente.

Pulisic 6,5 – Multiplicador natural en calidad de posesión. Cuando el balón le llega, está contento. Próximo paso: jugar con Leao, no en su posición. ¿En Las Vegas ante el Barcelona?

Leao 6,5 – La acción del 3-2 nace de una mal acción suya, pero qué jugador. Punta Carvajal y lo salta sin meter velocidad, como si entrenase desde hace semanas, luego busca a Reijnders de memoria. El centro para Giroud demuestra que el acuerdo está hecho hace tiempo.

Pioli 6,5 – Pierde, pero sonríe como en las grandes noches. Comprensible: ha visto un Milan compacto, a su gusto con las variaciones como había pensado.


Milan gana 7-0 al Lumezzane

Puntos obvios reafirmados por Milan-Lumezzane, primer amistoso del Milan 2023-24: Christian Pulisic es un jugador fuerte. Evoluciones menos evidentes: Milán con el 4-3-3, un Pobega muy cómodo, central Krunic en un centro del campo de tres. Es probable que lo veas a menudo en esa área.

Milan-Lumezzane finalizó 7-0: cuatro goles en la primera parte (doblete de Pobega, Messias, Colombo) y tres en la segunda (Colombo, penalti de Romero y Zeroli). Para Lumezzane, una calle lateral de Capelli. Normal ante un rival que acaba de ascender de D a C, en un partido extraño: 30 minutos en la primera parte, la segunda poco más de 35 para dejar sitio a todos.

La afición del Milán vio por televisión a Loftus-Cheek, Pulisic, Romero y Sportiello en los rossoneri por primera vez y entre todos, para lo que vale un partido así, el estadounidense quedó impresionado. Para el primer gol saltó al hombre de la izquierda y liberó a Pobega en el centro del área. Para el segundo… repetía el final: otro balón para Pobega, otro gol fácil.

Ruben Loftus-Cheek fue menos llamativo, pero el partido dijo algo sobre su futuro. Pioli le hizo jugar desde el centro del campo derecho, con libertad para elegir si agacharse para jugar el balón o atacar el área. Será titular en el centro del campo del Milan. Loftus-Cheek entró en el tercer gol: balón para Krunic que soltó verticalmente a Messias, bueno saltando al portero.

Messias nos invita a abrir un paréntesis. Junior jugó desde el principio, Adli entró en la segunda mitad. También fuera del partido amistoso (así como de la gira americana) en cambio Rebic, Origi, Caldara y Lazetic: muy claro cómo están fuera del proyecto.

En lugar de los dos delanteros, se marchará a Estados Unidos Lorenzo Colombo que, tras la temporada en Lecce, se quedará un par de semanas más en el Milan antes de la probable nueva salida. Colombo, nacido en 2002, marcó dos goles gracias a un par de obsequios amables de Lumezzane. Nota al margen: El último gol de cabeza de Zeroli es hermoso, definitivamente tiene algo… y no de hoy.

Mañana Milán partirá hacia Estados Unidos: permanecerán unos diez días en Los Ángeles, donde las temperaturas serán un poco más bajas que en Italia, luego se irán a Las Vegas. El 4-3-3, Pulisic y Loftus-Cheek volverán a encontrarse.

En la segunda parte de la gira, también los internacionales, que regresaron a Milanello hace unas horas. Están programados tres partidos contra Real Madrid, Juventus y Barcelona. No, no comienza lentamente.

https://youtu.be/UR9nfMcEb4I

AC MILAN-LUMEZZANE 7-0

GOLEADORES: Pobega en el minuto 5 y 17, Messias en el minuto 18, Colombo en el minuto 20; Colombo en el minuto 12, Romero de penalti en el minuto 34, Zeroli en el minuto 37.

Milan 4-3-3 Sportiello (desde el 17′ st. Mirante); Calabria (desde 17′ st. Simic), Gabbia (desde 17′ st. Paloschi), Tomori (desde 17′ st. Nsiala), Florenzi (desde 17′ st. Bartesaghi); Loftus-Cheek (desde 17′ st. Zeroli), Krunic (desde 17′ st. Malaspina), Pobega (desde 17′ st. Adli); Messias (desde 1′ st. Romero), Colombo (Longhi desde 17′ st.), Pulisic (desde 17′ st. Chaka Traore). Todos.Pioli.

El Milan partirá mañana al mediodía rumbo a Estados Unidos para la gira de verano, donde se enfrentará en un partido amistoso a Real Madrid, Juventus y Barcelona. A continuación la lista de jugadores convocados:

Porteros: Maignan, Sportiello, Mirante, Nava.
Defensas: Kjaer, Tomori, Kalulu, Florenzi, Calabria, Theo, Gabbia, Simic, Thiaw, Bartesaghi.
Centrocampistas: Krunic, Loftus-Cheek, Pobega, Adli, Zeroli, Reijnders.
Delanteros: Pulisic, Leao, Giroud, Saelemaekers, Chaka Traore, De Ketelaere, Messias, Colombo, Romero.

Como ya se anticipó en días anteriores: Rebic, Origi, Caldara, Ballo-Touré y Lazetic se quedarán en Italia.


Vicenza 1 – 6 Milan

Las pruebas de la Serie A son un buen augurio, la lesión de Tonali mucho menos: el objetivo de Stefano Pioli era poner a prueba al equipo de cara al debut del próximo sábado ante el Udinese y las respuestas fueron positivas. Todavía es fútbol de verano y el adversario, Vicenza, era de dos categorías inferiores: pero la intensidad, las tramas de juego y la condición mostrada en Menti son sin embargo indicativos.

Por diez undécimos es la misma formación que al técnico le hubiera gustado volver a proponer en una semana: pareja Kalulu-Tomori centrales, Tonali y Bennacer en el centro, Messias y Leao en las bandas. Del diez aquí está Díaz, frente a Rebic en falso nueve. Undécimo es Giroud, ausente ayer por fatiga muscular: no se perderá el campeonato. En el juego sale. Tonali: chequeo solo el lunes, el Udinese corre serio riesgo.

El impacto es aún peor: una defensa descuidada y mala, Rolfini lo aprovecha después de diecinueve segundos para la ventaja de local. Júbilo y celebración por el estadio: casi lleno. El Milán empató en el undécimo minuto nada más entrar Leao en el juego: Rafa estaba entre los más recordados por Pioli, porque estaba demasiado fuera y demasiado fuera del juego.

Su aceleración terminó con una diagonal que devolvió el equilibrio. El Milán de la nueva temporada se estrena de nuevo en el cartel del portugués. Y es de nuevo Rafa quien le da una asistencia a Messias para el segundo gol. Y Leao siempre inicia el trío, completado por una bajada de Theo y rematado por Rebic. El póker en propia puerta de Dalmonte cierra la primera parte.

La velocidad también es buena en el otro carril: Messias, uno de los protagonistas de la pretemporada, confirma las sensaciones. Y allí también está Díaz: trata de satisfacer los pedidos de Pioli, de darle más imprevisibilidad a la maniobra. Ambos pueden estar satisfechos.

El conteo de goles se reinicia al inicio de la segunda parte con Tomori y se renueva con el 6 a 1 de Rebic (asistencia de Brahim). Pero la afición del Milan sigue más de cerca la salida del terreno de juego de Tonali, lesionado: exámenes el lunes, la esperanza es que sea una simple elongación y no un estiramiento.

El primero del campeonato sigue en gran riesgo. A quince minutos del final, De Ketelaere debutaba en el Milan como centrocampista ofensivo: destaca por una recuperación de balón en el área y un tiro muy corto, tras dar en el exterior. Esta es otra nota positiva. Pero el signo de la tarde ahora depende de las condiciones de Tonali.


Marsella 0 – 2 Milan

El Milan no tiene miedo ni a los fantasmas. El Marsella lo invitó para el amistoso más fascinante del verano y en la banda estaba Basile Boli, el hombre del 1-0 de la final de Champions de 1993. Comprensible pero… no un regalo de bienvenida.

Este nuevo Milan pasó más allá del duro recuerdo y dio el homenaje a toda Marsella con un gran partido. Resultado final: 0-2 con tantos de Messias y Giroud en el primer tiempo. Bastante para alargar la sonrisa a menos de dos semanas de que empiece la liga. Pioli está listo.

La mejor noticia para los milanistas es la seguridad. El verano no ha hecho desaparecer los automatismos del scudetto y el Milan mueve el balón seguro, reduciendo al mínimo las pérdidas, agrede lo que puede y crea situaciones ofensivas. Los mejores fueron Messias (un gol y una asistencia), Giroud y Theo pero cuenta lo justo: cuentan los mecanismos repetidos a memoria, la clara sensación de ver un equipo, no once grandes jugadores.

Charles De Ketelaere, que en Brujas se le ha visto ver algunas imágenes, puede llegar tranquilo. La presión no le faltará, pero este equipo no necesita un salvador de la patria. La crónica del partido está muy unida a los goles que, entre el 11′ y el 28′ enderezan el partido, cómplice de un Marsella realmente bastante desilusionante.

https://www.youtube.com/watch?v=OpGGnvUVnRo

El hombre de la noche Messias, que se mueve en un ambiente que quiere añadir un nuevo capítulo más al libro de su vida, ya bastante clamoroso. En la acción del primer gol, acaba con un zurdazo a la esquina tras los pases de Theo-Rebic-Brahim. Para el 0-2, se libra de Kolasinac con una parada con el pecho y abre la puerta a Giroud, que desde el punto de penalty hace lo que hacen los 9 puros: balón al ángulo.

Aparte de estos episodios, realmente poco más. Un gol que se come Brahim al poco del 0-2 en el primer tiempo. En el segundo, un gran remate de Payet que llevó a la ocasión de Klauss, una parada de Maignan sobre Milik, la expulsión de Isaak Touré a una decena de minutos al final y algunas ocasiones nuevas.

De estas: una doble ocasión con Lazetic a un paso del tercero, un remate de Gabbia desviado a córner y un peligroso remate de cabeza de Kjaer. Y esa es la gran novedad: el regreso de Simón es la otra gran noticia de la noche.

El danés disputó un cuarto de hora, a casi ocho meses de su lesión en el Genoa-Milan y de reconstrucción del cruzado anterior de la rodilla izquierda. Nivel 1 del videojuego: baja dificultad. Pero una gran satisfacción verle en el campo. Sobre todo, fundamental tenerlo en agosto para las rotaciones en defensa, decisiones de mercado y la posible defensa a tres. Simón en el brazo tenía un brazalete rojo: capitán.

PUNTUACIONES Y VALORACIONES DEL PARTIDO

MILAN 7,5 – El fútbol de inicio lo sacó Boli de 55 años, el justiciero rossonero en la final de Champions 1993. Precisamente, uno de los pocos balones tocados de los marselleses. El Diavolo en el primer tiempo vuela, en el segundo gestionan y exhiben todo: piernas, mente y táctica. Listos para la liga, un equipo que juega de memoria. Marsella totalmente superado.

Maignan 6,5 – De nuevo hoy poco trabajo y de todas formas los silbidos de sus 60.000 compatriotas no le molestan lo más mínimo. Pero le damos buen voto porque siempre está realmente bien en generar las acciones de los dos goles. Porque las paradas no lo son todo

Calabria 7 – El nuevo capitán le ha tomado gusto. Suma y gana decenas de metros del campo, que en este campo arman el gol de Messias. El resto es guardia alta

Kalulu 6,5 – Luis Suarez (un homónimo obviamente) intenta crearle algún problema para quitarle el sueño, luego entiende que no es el día y le mantiene a raya

Tomori 6,5 – Los centrales vuelven a reaccionar de nuevo. Y también cuando entra Milik en el segundo tiempo, la música no cambia: Fik lo para enseguida y se apaga enseguida el ardor

Theo 7,5 – Es una pesadilla para el lado derecho del Marsella. Cuando decide partir, los saluda a todos. El gol de Messias pasa mucho, muchísimo de Theo, que porta el balón hasta la zona de tres cuartos resistiendo todas las entradas

Bennacer 6 – Realmente más atento con respecto al anterior partido en Austria, dirige los trabajos filtrando los esporádicos intentos de los franceses (Bakayoko s.v.).

Tonali 6 – El juego fundamental pasa sobre todo por las bandas y por tanto la tarea principal es mantener a raya el barco. Alguna subida al ataque para ver el efecto que tiene

MESSIAS 7,5 – Y pensar que en los primeros diez minutos no tocó bola. Después se gana la acción con un gran gol, asistencia para el segundo tanto y tantas otras grandes cosas en el juego. Señales muy importantes para Pioli

Brahim 6,5 – Alterna cosas realmente útiles a algunos errores y demasiadas amnesias. Se ve claramente como Brahim está intentando sacar lo mejor de sí, superado por la competencia, pero debe evitar el error de intentar hacer de más. Pesa sobre su conciencia un gol devorado

Rebic 6 – Entra, y bien, en la acción del primer gol asistiendo de tacón la galopada de Theo. El resto es la búsqueda de la jugada que no lo consigue como quiere: piernas un poco liadas

Giroud 6,5 – El francotirador del verano. Cuatro goles ya, en el área no perdona, es bueno en rematar de primeras robando el tiempo al defensor (Lazetic s.v.).

Adli 6 – Dentro en el segundo tiempo, en el centro al puesto de Brahim. En esta ocasión no roba la escena como en Austria, pero confirma calidad técnica y visión de juego. Se come un discreto balón de gol usando demasiado la zurda

Leao 6 – Pioli lo dejó fuera del once porque Rafa estaba algo cansado, en efecto cuando entra en el segundo tiempo prefiere no presionar demasiado. Tres o cuatro subidas, muchas veces parado, con un remate que roza el palo al final. Está bien de todas formas

Florenzi 6 – Como los otros cinco compañeros, entra cuando faltan 17 minutos por Calabria y el partido ya está más que cerrado. Ordinaria administración

Kjaer 6,5 – Bienvenido de nuevo Simón, a todos. Ocho meses después, el vikingo sin barba pero con el pelo largo. Detalles estéticos, porque la sustancia es volver a verle en el campo. Roza hasta el gol de cabeza en un saque de esquina, por eso le damos medio voto más

Gabbia 6,5 – El chico le ha tomado gusto. ¿En marcaje? Nada, en zona de gol. Lanza un misil donde Blanco hace un medio milagro. Habría sido su tercer tanto del verano

Ballo-Touré 6 – Un fallo que pudo costar caro, del resto nada que temer porque los intentos marselleses se placaron hace tiempo

Krunic 6 – Buen ingreso para poner minutos en las piernas, para él sobre todo que es alguien de sustancia. Recibe la peor falta de todo el partido de Isaak Touré, que de hecho va expulsado

Saelemaekers 6,5 – Entra enseguida en vivo, también porque tras el primer tiempo de Messias es mejor estar siempre preparado

Pioli 7,5 – Basta con ver el primer gol para contarlo todo: acción que parte desde abajo a la izquierda y se acaba arriba a la derecha. Jugadores involucrados: cinco, hasta el portero. Piolismo en estado puro. Ha construido once jugadores de memoria


Hoy amistoso Marsella-Milan

Milan en Marsella con las ideas claras: acabar la ruta de amistosos y repetir todo lo bueno visto ante el Wolfsberger, cinco tantos a los austriacos y buen juego (con un gran Leao, hoy en el campo en el segundo tiempo). Giroud guiará al ataque, Brahim será el hombre de la zona tres cuartos. Tres motivos para verlo (a las 18:00).

Olivier Giroud será de nuevo el delantero titular y de nuevo en cuanto empiece la liga. Origi sigue lesionado, no se está entrenando con el grupo (si bien lo estará a partir de la próxima semana), por tanto todo el peso del ataque estará sobre las espaldas del francés, tras dos goles al Colonia y uno en Hungría.

Giroud se ha teñido el pelo de rubio y las mismas ganas del año pasado, cuando hizo algunos goles en la pretemporada y luego se ganó el ambiente del Milan casi en la primera ocasión, doblete ante el Cagliari en el primer partido en San Siro. Rota la maldición del número 9, 14 goles en 38 partidos.

El misterio de la pretemporada, ¿qué le sucede a Brahim, en busca de su mejor forma? Lo mejor es que el español se presentó en Milanello con más ganas que nunca, con ganas de rescatar un final de temporada con más sombras que luces. Pero ahora incluso más opaco que antes, en toda la pretemporada.

La cesión de dos años vence dentro de un año, pero en este momento su rescate es prácticamente un milagro (a 22 millones). El último gol de Brahim en liga fue hace un año, septiembre 2021, luego un par de asistencias y nada más. Ante el Marsella quizás una de las últimas ocasiones para dar a entender a Pioli que queda un hilo de esperanza.

Test de lujo en un estadio duro, caliente, pasional. El Velódromo albergará los clásicos 60.000 hinchas del Marsella. El Milan jugará en un ambiente de Champions para prepararse para la liga. Más que una simple prueba. Aparte que el Marsella tiene varios jugadores con pasado en la Serie A: los ex-romanos Gerson, Pau Lopez y Under (más Strootman, fuera de los planes del club), el ex-Sassuolo Pol Lirola y Arek Milik, ex-Nápoles.

El entrenador es Igor Tudor, tras su gran año en Verona. El croata se ha llevado un staff italiano: el preparador de porteros Antonio Brambilla, el preparador atlético Carlo Spignoli y el analista de vídeos Giuseppe Maiuri. El Marsella acabó en la segunda plaza y jugará Champions. Ojo al capitán Payet, 16 tantos en 2021/22, el más representativo.

Rafael Leao no será titular hoy debido a cierto cansancio, donde seguramente jugará la última media hora del partido, lo mismo para Yacine Adli, que quizás dispute todo el segundo tiempo. Hay dudas sobre la presencia o no de Simón Kjaer en este partido, donde no se conoce todavía la lista de convocados, pero hoy comentan que podría tener sus primeros minutos desde su grave lesión.

El partido se podrá ver en vivo y en directo a través de Sportitalia a las 18:00


Wolfsberger 0 – 5 Milan

Un pensamiento aterra a la Liga: ¿qué pasaría si Rafa Leao empeorara de cara al gol? El 17 rossonero jugó ante el Wolfsberger su primer partido como titular del verano y lo dominó con la naturalidad de quien no puede evitar saltarse siempre al primer rival. Resultado final: 5-0. Goles de Leao, que sólo estuvo sobre el césped la primera parte, y de Rebic antes del descanso, Messias, Adli y Gabbia en la segunda mitad.

Todo francamente demasiado fácil, contra un equipo muy modesto, pero la noche adecuada para olvidar a Zalaegerszegi y la derrota por 3-2 en Hungría. El Milan jugaba por primera vez con un once cercano al titular. Defensa completa: Maignan más Calabria-Kalulu-Tomori-Hernandez. En la delantera, junto a Leao, jugaban Saelemaekers y Adli, con Rebic como número 9.

Un equipo demasiado fuerte para el Wolfsberger, cuarto en el último campeonato de Austria. El partido no fue bueno durante la media hora pero el Milán siempre lo ha controlado: el ritmo no es demasiado alto pero sí el regate, los automatismos conocidos y muchos jugadores con ganas de empezar de nuevo por el buen camino.

https://www.youtube.com/watch?v=FGAHV8flGuc

La primera ocasión fue de Krunic, la segunda de Adli, luego empezaron los 20 minutos de Leao: dos ocasiones en casa, producidas por él mismo, y un gol. Ahí está, el 1-0 de Leao: tiro de Calabria, capitán de esta temporada, elegante compromiso de Rafa, regate a Veratschnig y tanto.

Un minuto después, Rebic remataba una combinación entre Saelemakers y Adli, ennoblecido por la asistencia del francés. En el segundo tiempo, Theo Hernández se comió a su rival directo y puso en puerta a Messias, luego Adli se dio una ovación con el pie derecho vacío tras un defensa pateado por Saelemaekers.

El gol menos esperado, el quinto: centro de Ballo-Touré y cabezazo de Gabbia, al que alguien en la grada también le dedicó una cartelera… Dado que ni siquiera se vota por el mejor del campo -Leao, fácil-, algunos aficionados del Milan ya parecían en buenas condiciones: Kalulu reactivo, Adli siempre dispuesto a probar el partido, Rebic quizás impreciso pero con muchas ganas.

Entre los austriacos, sólo uno mejor en el campo: el chaval que invadió el campo a diez minutos del final a balón parado. Primero se equivocó con la portería vacía, luego recuperó el balón, marcó y por un minuto se le escapó a uno, dos, tres, cuatro comisarios que lo perseguían. Inmarcable, casi como Leao.