Contrato de Theo como Leao

La renovación llegará y, desde el punto de vista económico, será importante. Más o menos al mismo nivel que el firmado por Leao. Es decir, seis millones y medio netos por temporada. Porque Theo Hernández también es considerado un elemento clave del Milan del futuro. Uno de esos jugadores sobre los que construir el equipo que tendrá que volver a ganar y coser en la camiseta la segunda estrella.

El francés, que usará la banda de capitán con Calabria fuera, es un líder del vestuario y será tratado como tal. El tiempo que hemos utilizado, sin embargo, no es casualmente el futuro: no se ha fijado una cita para hablar de la renovación del contrato que expira en 2026, al menos por el momento.

El Milan está concentrado en cerrar en las próximas horas la negociación por Morata, el centro delantero que falta, y la llegada de los otros refuerzos (Pavlovic y Fofana sobre todos). El capítulo de Theo Hernandez se abordará al final del mercado de verano. A menos que en este mes y medio ocurra algo que pueda alterar los planes de Rossoneri. Y arruinar el verano de los fanáticos del Diablo.

La última cita para discutir con el español Quillon, el agente de Theo, tuvo lugar hace un par de meses. El discurso ahora ha sido puesto en stand by y el francés está disfrutando de las vacaciones después de la eliminación en la semifinal de la Eurocopa a manos de España y una temporada que para él ha sido particularmente costosa (46 apariciones y más de 3.000 minutos jugados con el Milan; 16 partidos y más de 1.300 minutos con la Nacional). “Theo, Leao y Maignan están felices y se quedan con nosotros porque son de los más fuertes del mundo en sus roles. No necesitamos vender: con Red Bird tenemos la posibilidad de ‘ampliarnos’ económicamente”, dijo Ibrahimovic a mediados de junio, tanto para aclarar la situación como para lanzar un mensaje a los posibles cortejantes.

En la sede del Milan por el momento no han llegado propuestas concretas para comprar la tarjeta de Hernández. En las últimas semanas se corrieron rumores de un interés del Bayern tanto porque Theo había sido vago sobre su futuro (“Si me quedo o no en el Milan, lo veremos más adelante”) como porque Alphonso Davies parecía destinado a trasladarse al Real.

En cambio, el canadiense, con vencimiento en 2025, sigue en Baviera y Rumminigge no ha contestado el teléfono para preguntar el costo de Hernández. El Milan espera que no lleguen ofertas porque, como dijo Ibra, no hay necesidad de vender, sino de construir un equipo cada vez más fuerte. Con el francés en el motor por varias temporadas.


Acuerdo con Pavlovic

Las cotizaciones de Strahinja Pavlovic suben considerablemente, las de Emerson Royal bajan. Si fuera un mercado de acciones, esta sería la tendencia actual de las posibles adquisiciones en defensa del Milan. Los Rossoneri, después de buscar un acuerdo rápido con Tottenham por el tercero brasileño en las últimas semanas, cambiaron de perspectiva, incluso por el no de los Spurs a la oferta de aproximadamente 15 millones más bonos.

Así que en los últimos días la pista se ha enfriado un poco. Por su parte, Emerson Royal sigue teniendo al diablo en la cabeza, también porque ya hay un acuerdo sobre el salario de alrededor de 2,5 millones por temporada, la misma cifra que recibe en Inglaterra. ¿Eso es suficiente? Pronto para decirlo. Y mientras tanto, en Casa Milán, la central Pavlovic se ha convertido en el primer objetivo para la retaguardia.

El acuerdo con Zvonimir Vukic, el agente del defensor serbio, ya existe, aunque aún no tenemos los detalles: un salario de más de 1,5 millones de euros más bonos. Queda por encontrar el de Salzburgo, club con el que Pavlovic tiene un contrato hasta el 30 de junio de 2027. Los primeros contactos registran una cierta distancia: los austriacos han disparado una primera solicitud de 30 millones, mientras que el Milan parte de una evaluación de 20. Sin embargo, la negociación apenas ha comenzado y hay margen para ambas partes. También porque Salzburgo sabe de la firme voluntad del jugador: ha elegido al Milan y difícilmente aceptará otro destino. Es por eso que los hombres del mercado rossonero confían.

Pavlovic llevaría a la defensa del diablo centímetros y kilos. Los que también tiene Malick Thiaw, de 1,94 metros de altura exactamente como el serbio, pero menos “duro” en el juego. Tomori, Gabbia, el mismo Thiaw, Kalulu y el joven Simic, además, admitido y no admitido que todos permanezcan, son de pie derecho. El gigante de Salzburgo sería el único zurdo en el centro de la defensa y probablemente el más “malo” del grupo. A veces demasiado malo, como lo demuestran las 20 tarjetas amarillas en los dos años que jugó en la Bundesliga austriaca.

En Italia, si la negociación entre Milán y Salzburgo se desarrolla, Pavlovic tendrá que ser un poco menos precipitado, aunque sus características son las que convencieron a los rossoneros de moverse por él: fuerte en el juego aéreo, agresivo sobre el hombre, determinado en el tackle y orgulloso en las recuperaciones en campo abierto. A pesar de sus 88 kilos de peso, el serbio tiene una buena zancada en largo.

¿Pero qué impacto tendría Pavlovic en la nueva defensa del Milan? Razonando con los valores actuales, el serbio podría componer la pareja en el medio con Tomori. Una derecha, una izquierda. Uno más rápido en el corto, el otro insuperable en el juego aéreo. Pero como características, Pavlovic también podría jugar con Thiaw, precisamente porque es más propenso que el alemán a la agresión sobre el oponente atacante, o con Kalulu, más confiable que él en la pelota.

En lo que se refiere al francés, sin embargo, vale la pena tener en cuenta lo que está surgiendo en Milanello precisamente en estos días. Paulo Fonseca lo está probando como lateral derecho, papel en el que ya se ha visto también en Milán, y el resultado está satisfaciendo al técnico portugués. El cambio de rumbo en el mercado, con la aceleración de Pavlovic y la desaceleración de Emerson Royal, también podría ser hijo de la creencia de que Kalulu puede ser empleado a menudo y con gusto en la banda.

También para elevar los centímetros del equipo. Una defensa con Maignan en la portería, Kalulu a la derecha, Hernandez a la izquierda y Tomori-Pavlovic en el centro tendría una estatura promedio de más de metro y 87. Y si el serbio fuera compañero de Thiaw, subiría aún más. Por supuesto, también hay sorpresas a priori en la salida. Florenzi es el más probable que salga entre los terciarios, aunque está haciendo todo lo posible en el entrenamiento para convencer a Fonseca de que lo mantenga en el rossonero.

Mientras que en el centro no faltan encuestas de equipos extranjeros: Thiaw le gusta a Newcastle, Simic solo tiene un contrato de un año y muchos ojos sobre él. Comprar a Pavlovic también podría significar pensar con menos ansiedad en caso de ofertas convenientes.

Morata + Abraham

¿Y si Mister X tuviera una doble identidad? Álvaro Morata o Tammy Abraham, según la ocasión. Incluso podrían salir en pareja: el remate ofensivo no se quedaría solo. Álvaro no excluye a Tammy y viceversa. Simplemente, el mercado multiplicaría la cuenta goleadora. Y no hay dos sin tres, recordando que el Milan ya ha optado por ampliar el contrato rossonero de Luka Jovic.

Morata ya mismo, o mejor dicho después de la final de la Eurocopa, luego Abraham si Milan y Roma encuentran un acuerdo, sin prisas. Morata con la cláusula de 13 millones, Tammy quizá cedido, Jovic llevado hace doce meses a coste cero. Un tridente que costaría menos que la comisión de Zirkzee. Hoy es una idea, pero Ibra, el día de la presentación de Fonseca, había insinuado algo: “Los delanteros centro de la plantilla podrían ser tres”.

ataque: Morata ahora, luego un asalto a AbrahamMERCADO5Milan, revolución en ataque: Morata ahora, luego asalto a AbrahamAlessandra GozziniPeriodista12 julio – 22:55 – MILÁNLa situación del español podría desbloquearse a principios de semana: está listo un acuerdo de 4,5 millones por cuatro años. Se baraja un intercambio por el inglés de la RomaTiempo de lectura: 4 minutosROMA, ITALIA – 09 DE JULIO: El jugador del AS Roma Tammy Abraham durante una sesión de entrenamiento en el Centro Sportivo Fulvio Bernardini el 09 de julio de 2024 en Roma, Italia. (Foto de Luciano Rossi/AS Roma vía Getty Images)¿Y si Mister X tuviera una doble identidad? Álvaro Morata o Tammy Abraham, según la ocasión. Incluso podrían salir en pareja: el ataque no se quedaría solo. Álvaro no excluye a Tammy y viceversa. Simplemente, el mercado multiplicaría la cuenta goleadora. Y no hay dos sin tres, recordando que el Milan ya ha optado por ampliar el contrato rossonero de Luka Jovic.

Morata inmediatamente, o mejor dicho después de la final de la Eurocopa, luego Abraham si Milan y Roma encuentran un acuerdo, sin prisas. Morata con la cláusula de 13 millones, Tammy quizás cedido, Jovic fichado hace doce meses a coste cero. Un tridente que costaría menos que las comisiones de Zirkzee. Hoy es una idea, pero Ibra, el día de la presentación de Fonseca, había insinuado algo: “Los delanteros centro de la plantilla podrían ser tres”.

En aquella ocasión Zlatan había hablado de Mister X, un delantero centro misterioso que, sin embargo, tenía todos los rasgos de Álvaro Morata. “Un delantero que sabe jugar en el estrecho y en los últimos treinta metros”, según el perfil dibujado por Fonseca. En las próximas cuarenta y ocho horas, Álvaro podrá añadir un trofeo a su rico palmarés (17 títulos) y una camiseta a las que ya ha vestido en su carrera (cuatro en el club, cinco con la selección).

Mañana por la noche será el delantero centro de España en la final del Europeo: ha ganado con la sub-19 y la 21 y triunfado en la Nations League. Le falta un trofeo más importante y la oportunidad se la brinda la final contra Inglaterra. Álvaro ha subido al techo de Europa y del mundo con el Real Madrid, y ya ha escalado las alturas de la Serie A con el Juventus: el joven Milan también busca una guía experta y espera que sea el motor del ataque. Campeón de Europa o no, para los rossoneri sigue mereciendo un reconocimiento: un contrato de cuatro años.

La vinculación con el Atlético de Madrid le ata para las dos próximas temporadas: el Milan le propuso inicialmente un acuerdo de tres años, luego optó por satisfacer las exigencias del jugador y preparar un contrato que expira en 2028. Morata seguiría siendo dueño de los rossoneri hasta los 35 años.

Y eso no es todo: si el Atlético le garantizara a Álvaro doce millones en total para las dos próximas temporadas, el Milan le haría aún más rico. Cuatro millones y medio al año, 18 netos en total. Además del aspecto económico, el Milan le ofrece un nuevo entorno y nuevos estímulos. No es seguro que San Siro sea más tierno que la crítica española, pero aún así puede ser una solución para encontrar la serenidad: “Lejos de España sería más feliz”.

Hasta qué punto será feliz se podrá saber a partir del lunes, día en el que se espera la respuesta a la propuesta rossonera. Si será afirmativa, como hacen pensar los indicios, los reconocimientos médicos y la firma del contrato se concretarán en los primeros días de la semana. Álvaro comenzaría sus vacaciones como nuevo jugador del Milan. Las cuentas con el Atlético de Madrid quedarían saldadas en breve: bastaría con pagar los 13 millones de la cláusula de rescisión.

Para Abraham, el plazo sería inevitablemente más largo. Para el Milan, una ventaja: el club apunta a un préstamo o a la inclusión de una contrapartida. Para no registrar una minusvalía, el Roma tendría que cobrar 17 millones, una cantidad por la que es improbable que se produzca la operación. Esto también se aplica a otros pretendientes, como la Juve. Tammy está de vuelta de una lesión de rodilla que comprometió su última temporada: sólo un gol en liga.

Más adelante, las condiciones podrían cambiar, las demandas de los giallorossi se vuelven menos exigentes. O podría llegarse a un acuerdo para que el Roma-Milán se convirtiera en un camino de ida y vuelta: Abraham en el conjunto rossonero, y un jugador de la actual plantilla milanista como contrapartida. ¿Un intercambio con Jovic? A día de hoy no se dan las condiciones. ¿Okafor o Saelemaekers? Sólo hipótesis. Mientras tanto el Milan dará la bienvenida a Morata, en la segunda mitad del mercado podrían doblar con Abraham.


La historia de Samuele Longo

De ser el delantero del futuro del Inter… a convertirse en el delantero del Milan Futuro. Sí, porque en otra vida Samuele Longo habría sido el delantero titular de los nerazzurri, tal vez encantando San Siro con goles y jugadas de campeón. Quién sabe cuántas veces lo pensará cuando pase por allí. Él, que debutó allí en 2012 con Stramaccioni de entrenador, en una mala noche a principios de agosto: jugó media hora en lugar de Coutinho, no marcó y vio cómo el Inter perdía en casa contra el Hajduk Split. El final.

Desde entonces, no se le volvió a ver. Hoy, al ver la noticia de su regreso a Milán, con 32 años y en paro, muchos se habrán acordado de sus goles con el equipo Primavera que aún circulan por YouTube. Han pasado poco más de diez años, pero parece que fue hace toda una vida. En realidad, es el delantero centro de 20 años del Inter de Stramaccioni, que acumuló trofeos en 2012: la Primavera en febrero (gol en la final contra el Ajax) y el Scudetto en mayo. En el último acto marcó tres goles contra el Milan, adelantando a los rossoneri en el minuto 122. Predestinado”, dice Branca, “Inter, Super Longo ha llegado”, escribe la Gazzetta. Se habla de él como del futuro de los nerazzurri. Pero nunca llegará a serlo, aplastado por la presión, las comparaciones y las expectativas. No ha podido con todo y se ha perdido por el camino, apareciendo y desapareciendo a la velocidad de la luz.

Después de ese triplete deja el Inter. Pero en realidad nunca lo deja. Porque en once años ha habido catorce préstamos. En ningún equipo ha estado más de una temporada, en algunos seis meses, en otros incluso menos. Seis clubes en España (Espanyol, Rayo Vallecano, Girona, Huesca, Tenerife y Deportivo) y seis en Italia (Verona, Cagliari, Frosinone, Cremonese, Venezia, Vicenza). Cómplice también era un derecho de tanteo que a menudo era demasiado alto.

En 2020, el Vicenza lo compró por 400.000 euros, lo hizo jugar un tiempo y luego lo envió de gira. Holanda, Grecia y luego otra vez España. Incluso en la selección las cosas no le van mal. Marca mucho en las categorías inferiores, llega hasta la sub 21, hasta que en 2015 Di Biagio lo corta antes de la Eurocopa. Era preferido a Belotti y Berardi, y apenas volvió a ser convocado. Otra bofetada en la cara.

Ahora en Milán, rebobinando la cinta, buscará lo que siempre ha pedido: alguien que crea en él. En todo esto hay una curiosidad, bastante desconcertante por cómo se dieron las cosas: en junio de 2016, tras un año con cero goles en el Frosinone, Samuele renovó por otros cinco años con los nerazzurri. Pero sin encontrar nunca sitio. Empieza en el campo de entrenamiento y luego es enviado puntualmente a otra parte.

Muchos fueron un error garrafal. Moratti estaba encantado con él, convencido de que podría convertirse en el nueve del Inter para la próxima década. No ocurrió. Longo quedará para siempre como un gran “y si…”, sobre todo para quienes le vieron marcar a ráfagas en las categorías inferiores. Las constantes preguntas también le ahogaron. ¿Es un problema de confianza? ¿De continuidad? ¿O es que no está a la altura?”. Demasiado difícil de decir, probablemente habría que indagar un poco más.

Muchas veces prefirió quedarse al margen antes que cargar con ese peso de chico de oro sobre sus hombros. Luego, la gestión de estos diez años, entre préstamos y lesiones, hizo el resto. Y él también ha tenido lo suyo, nunca ha convencido del todo. Queda el remordimiento. Siempre fue un chico tímido fuera del campo, nunca fanfarrón ni exagerado. Muy unido a su familia, que siempre le siguió por todo el mundo. Como número, cuando podía, cogía el doce, el día de su nacimiento y el de su madre. Incluso se lo tatuó. El otro tatuaje es una frase que narra su viaje. La vida no es esperar a que pase la tormenta, sino aprender a bailar bajo la lluvia”. Quién sabe si Milán y el Milan no serán su pista de aterrizaje.

Ha alternado temporadas excelentes, como la del Girona -14 goles y ascenso-, con años duros, oscuros, con muy pocos momentos destacados y escasos momentos positivos. Un vaivén de emociones en el que las decepciones se impusieron a las sonrisas, eclipsando su talento. Quién sabe cómo habría sido, en otra vida. Ahora volverá a ser el nuevo Balotelli, también estrella juvenil en el Inter, más allá del Milan adulto. Aunque con caminos y dificultades diferentes. Pero Samuele siempre ha estado a lo suyo, en silencio, sin levantar nunca la voz. Sólo quería un poco de normalidad, salir de los focos y de las páginas de los periódicos. Nada de “Super Longo”, una personalidad diferente a la de Mario, aunque con debilidades de carácter similares.

Pero Longo nunca dijo nada, aunque poco a poco perdiera algo de entusiasmo y ganas. Ahora el equipo de Bonera es su forma de encontrarlas. Quizá empezando ya a hacer aquello por lo que le recuerdan en Milán. Aunque parezca que ha pasado una época.

Al verle la cara ahora, parece casi otra persona. El niño que parecía haber salido de Italia de Erasmus ha crecido, aunque espera demostrarlo sobre todo en el terreno de juego. Sus hombros se han ensanchado y “Samu”, con el tiempo, ha sorteado dificultades y presiones. Aprendiendo a manejarlas. La llamada de Ibra es un canto a las segundas oportunidades y Longo no quiere perderse ni un minuto. Le espera la Serie C, una liga dura en la que nadie te regala nada. Además, se le ha tomado como ejemplo para los jóvenes, ya que Eto’o y Milito estuvieron con él, admirándoles con ojos soñadores. El objetivo también será demostrar que no ha olvidado cómo marcar goles, que no ha perdido ni un ápice de puntería y números. Y que está deseando volver a ello. Quizá esta vez sin etiquetas.


¿Quien va al Milan Futuro?

El objetivo lo explicó claramente Ibra hace unos días: “Quien llegue al primer equipo desde el Milan Futuro, no debe volver. Tiene que quedarse en el primer equipo”. Evidentemente, es el último escalón, al que se llega tras un aprendizaje inevitable y algunas gomas. Es el último paso de un proyecto que a partir de este año, en la idea del club, dará paso a uno o varios jugadores por temporada listos para ser cedidos a Fonseca. El año pasado ya hubo un generoso aperitivo.

En parte por necesidad, pero también en parte por elección, Pioli ha lanzado, introducido y potenciado a varios jóvenes de la Primavera (y más allá). Ha habido cinco debutantes sacados de la cantera. Por orden alfabético: Bartesaghi, Camarda, Jiménez, Simic y Zeroli. Además de Nava y Traoré, que ya formaban parte de la plantilla del primer equipo, pero aún así vivieron la alegría de su debut. ¿Qué perspectivas tienen estos chicos? La gira por Estados Unidos, a finales de mes, empezará a dar algunas importantes respuestas.

Empecemos diciendo que la plantilla del Milan Futuro aún no está formada. Trabajo en curso, en estos días Fonseca, Bonera y la dirección están discutiendo para entender quién puede ser considerado especialmente de cara al primer equipo y quién para el Futuro. Sin embargo, dos nombres en particular están emergiendo para unirse al Milan A: Jiménez y Simic, ambos nacidos en mayo de 2005. Los más preparados de la prole. El primero acaba de ser recomprado al Real Madrid (5 millones), señal más palpable de la confianza del Diavolo en este lateral izquierdo (también puede jugar por la derecha) que en varios aspectos recuerda mucho al titular, Theo Hernández. Ibra ha dejado claro que al español se le va a considerar mucho más desde la perspectiva del primer equipo que del futuro: será el suplente de Theo, pero al mismo tiempo no será relegado a la eterna reserva. Por tanto, habrá alternancia con el equipo B, y un discurso más o menos similar debería tener lugar también para Simic.

El centrocampista defensivo de la sub-19 serbia parecía estar al borde de la salida, y entonces los escenarios del mercado se detuvieron. Mucho dependerá también de los movimientos en el primer equipo, en caso de que Thiaw diga adiós, por ejemplo. La temporada pasada, Jiménez en el primer equipo sumó 5 partidos (2 como titular) para 206 minutos, Simic 6 partidos (uno como titular) para 263 minutos.

Entre los que, en cambio, frecuentarán con más asiduidad el Milan Futuro figuran Zeroli (enero de 2005) y Bartesaghi (diciembre de 2005). El primero será el capitán, faja que llevará desde el equipo Primavera: un centrocampista con mucho fósforo, capaz de cubrir varias posiciones, el faro del Milan de Abate. Con el primer equipo, la temporada pasada acumuló 4 apariciones como suplente durante 35 minutos sobre el terreno de juego. Zeroli es el perfil clásico para ser destetado en el Milan Futuro, y luego cedido a los grandes. Camino similar para Bartesaghi, agregado durante mucho tiempo al primer equipo 2023-24 ya que no había un verdadero suplente para Hernández. Para él 8 apariciones, 85 minutos y el orgullo de haber debutado no sólo en la Serie A, sino también en la Liga de Campeones. Es la misma satisfacción experimentada por Chaka Traoré (diciembre de 2004), delantero exterior que pasó la segunda mitad de la temporada pasada cedido en el Palermo: una aventura decididamente improductiva, razonable para pensar que la Serie C con el Milan Futuro es la solución más adecuada para él. En la balanza, en cambio, está la posición de Lapo Nava (enero de 2004): ¿tercer portero del primer equipo o en competencia con Raveyre por los puestos del Futuro? Finalmente está él, el Gran Esperado. Francesco Camarda (marzo de 2008) formará parte de la plantilla de Bonera y para él, salvo situaciones muy especiales, no hay perspectivas de titularidad para la próxima temporada. Empezará a curtirse entre los rudos marcadores de la Serie C y, en cuanto tenga los hombros lo suficientemente anchos, se dará el gran salto. También porque, como dice Ibra, “quien llegue al Milan Futuro será el futuro del Milan”.


Fofana quiere irse al Milan

Hasta el martes por la noche, su cabeza estaba puesta en la Eurocopa y su esperanza era ganarla. Ahora que los Bleus han sido eliminados en semifinales por España, Youssouf Fofana ha reiterado su deseo de fichar por el Milan.

Ahora mismo no tiene dudas: el año que viene se ve vistiendo la camiseta rossonera y durante las vacaciones espera que su sueño se haga realidad para empezar a entrenarse en Milanello o en América, donde el equipo de Fonseca realizará una gira.

El centrocampista francés ha llegado a un principio de acuerdo para el contrato que le unirá al Milan durante las próximas cinco temporadas. Actualmente gana 1,1 millones de euros más primas, una cifra baja para un jugador nacional como él, ya que el Mónaco lo compró en enero de 2020 y en el Estrasburgo le pagaba quince millones. Desde entonces, nunca ha renovado su contrato a pesar de que los ejecutivos del Mónaco le propusieron un salario más alto.

El acuerdo con el Diavolo está prácticamente alcanzado: partirá de una base fija de dos millones y medio y subirá gracias a las primas. Queda por resolver la parte variable del contrato, pero la voluntad del jugador es clara. Como la transmitida hace tiempo, y reiterada en las últimas horas, por Fofana a su entorno: hacer todo lo posible (y algo más…) para trasladarse a Italia y jugar los derbis milaneses junto a sus compañeros de selección Maignan y Theo Hernández y contra los nerazzurri Marcus Thuram y Pavard.

El Mónaco comenzó su temporada el 24 de junio y a partir del lunes realizará una concentración de una semana en Austria. Por supuesto, Youssouf no estará allí porque hasta el martes estuvo ocupado en la Eurocopa, donde de todas formas desempeñó un papel secundario. El club le ha concedido tres semanas de vacaciones, por lo que debería incorporarse al equipo a principios de agosto.

A tiempo para el debut liguero, en la primera jornada, después de mediados de agosto, contra el Saint-Étienne. Ni siquiera se perderá la Supercopa de Francia contra el Psg, que debía disputarse el 8 de agosto en China y fue aplazada. En realidad, su esperanza es presentarse en el campo de entrenamiento para recoger sus pertenencias y empezar la temporada 2024/25 a las órdenes de Fonseca.

Sin embargo, el deseo de Fofana pasa por llegar a un acuerdo sobre el precio de su ficha con el Mónaco, que no es un cliente fácil. El verano pasado, cuando el centrocampista parisino parecía a punto de abandonar el Principado, llegó una oferta de 30 millones del Nottingham Forest, pero el jugador rechazó el traspaso: quería una formación más ambiciosa, que jugara a ganar trofeos y participar en copas de Europa.

Un año después, el Milan, que jugará la Liga de Campeones y quiere ser protagonista en la Serie A, se ha fijado en él. El ex-jugador del Estrasburgo está a un año de la expiración de su contrato: esto significa que en menos de seis meses podría fichar ya por otro club sin que éste se viera obligado a pagar un solo euro por su ficha en el Mónaco. Los dirigentes franceses, en resumen, se encuentran en una situación incómoda: ¿venderlo inmediatamente, sin poder regatear demasiado, o conservarlo y aceptar perderlo gratis?

Tras el amistoso del sábado contra el Servette, el director general Thiago Scuro explicó: “Fofana es probablemente uno de los jugadores que podemos vender. Veremos las ofertas que recibimos, pero aún no hemos tomado una decisión’. El Mónaco parte de la tasación que Nizza extrajo del Juventus por Khephren Thuram (también expira en 2025), es decir, 20 millones, pero quiere añadir a esta cifra unos cuantos millones en primas. Thuram júnior es dos años más joven que Fofana, pero Youssouf forma parte de la selección absoluta. Por eso el Mónaco no tiene intención de venderlo.

Diavolo considera que se encuentra en una posición ventajosa debido al visto bueno del jugador a su traslado a Milanello. Está convencido de que Fofana dirá no a los otros pretendientes para mantener la “promesa” hecha a Ibrahimovic, Furlani y Moncada, que supieron moverse con criterio y proponer al francés un proyecto técnico que le ve como protagonista.

En Via Aldo Rossi saben que la negociación no será fácil porque el Mónaco no tiene obligación de vender y porque la prioridad ahora es la llegada del delantero centro (Morata). En el centro del campo, la plantilla es numérica (salvo que un club árabe pague la cláusula de rescisión de Bennacer), pero el deseo de colocar un ‘golpe’ está ahí. La primera propuesta rondará los diez millones más primas (algunas fáciles) para llegar a un total de quince. El margen para la subida está ahí, pero sin exagerar.

Porque el Milan está convencido de que en el peor de los casos Fofana llegará a 2025 por cero. La voluntad, sin embargo, es contar con él de inmediato. Como mucho Después de las tres semanas de vacaciones.


Fonseca quiere a Yusuf Yazici

Fonseca le utilizó en varias posiciones, le aprecia por su forma de relacionarse con el vestuario: el turco, desatado, es una oportunidad de oro para los rossoneri. Que aún recuerdan aquella tarde de 2020…San Siro fue su escaparate, con el Milan como víctima sacrificial.

En Italia, Yusuf Yazici se presentó en noviembre de 2020 con un triplete para los rossoneri en la Europa League. Un triplete noble para un trequartista elegante y eficaz que encontró continuidad con Paulo Fonseca en su último año en el Lille. De hecho, el nuevo entrenador del Milan supo sacarle el máximo partido, explotando su talento creativo y mejorando su capacidad goleadora y defensiva. Y el turco dejó al Lille a las puertas de la Liga de Campeones con el título de máximo goleador del club en Europa.

En resumen, el turco parece por fin listo para dar el salto de calidad que le había faltado en las últimas temporadas, en las que perdió el hilo ascendente con un par de cesiones. Primero al Cska de Moscú y después al Trabzonspor. Es decir, donde había empezado todo y donde había aterrizado en 2019, con 23 años, por la cifra récord, en aquel momento, de 19 millones de euros, primas incluidas. En 100 partidos con su club, el lateral izquierdo había marcado 22 goles y dado 21 asistencias, entrando en el corazón de los aficionados locales y, sobre todo, de la selección nacional, con la que participó en la Eurocopa, llegando hasta cuartos.

En la Ligue 1, Yazici no tardó en exhibir su fútbol elegante, incluso tras regresar de una lesión. Una ausencia que también se prolongó por la pandemia, después de que confiara en el cirujano italiano Pierpaolo Mariani en Roma. Pero con Galtier en el banquillo, volvió para marcar la diferencia en el año del histórico Scudetto robado al Psg, plagado de estrellas. Y que era un año especial se intuyó en San Siro, con aquel triplete contra los rossoneri, con cuatro tiros a puerta, y dos semanas después el del Sparta de Praga. El incipit de un ascenso que culminó con el título de campeón de Francia.

Pero no lo suficiente para imponerse en los planes tácticos de Gourvennec, sucesor de Galtier. Así comenzó el periodo de cesiones. Un par en el Cska de Moscú y luego en el Trabzonspor. De donde Yazici regresó hace un año con la determinación de hacerse un nombre. Fue Fonseca quien percibió su determinación y, sobre todo, su calidad, y quien explotó rápidamente su talento, integrándolo en la constante rotación del departamento avanzado tanto en el campeonato, que terminó con un cuarto puesto, valedero para la fase previa de la Liga de Campeones, como en la Europa League, donde el turco sumó otros cinco tantos, convirtiéndose así, con 12 goles, en el goleador más prolífico del Lille en competiciones continentales.

Aficionado a la Fórmula 1 y al tenis, Yazici puede jugar tanto de centrocampista ofensivo como de trequartista, y posiblemente de delantero atípico, poniendo sus intuiciones al servicio del equipo, que debe, no obstante, consolidar en la continuidad de su rendimiento. Imprescindible para marcar la diferencia a este nivel. Más fácil quizás con un entrenador que le conoce y le aprecia, correspondido: “Fonseca”, explicaba recientemente el jugador turco a SoFoot, “me dio confianza y me enseñó muchas cosas. Me gusta su sinceridad y su cercanía con los jugadores. Con él he desarrollado un fútbol más maduro, más implacable ofensivamente y ahora también me gusta defender”. En resumen, a cero euros, es sin duda una ganga. Incluso para él mismo: “No se puede permanecer insensible ante clubes como el Milán”.


Presentación de Paulo Fonseca

Para intentar vislumbrar algunos destellos de azul en medio de un cielo que tiende decididamente hacia lo plomizo, basta con rebobinar la cinta desde hace cinco años, cuando Pioli aterrizó en el mundo rossonero en medio de una desconfianza -eufemismo- que luego se convirtió en pasión.

Paulo Fonseca se hizo cargo oficialmente del Milan y, en definitiva, hubo unos comienzos profesionales más suaves. La plantilla aún sin caras nuevas, los otros grandes nombres que ya se han marchado, la huelga de curvas que continúa: éste es el contexto en el que Fonseca da sus primeros pasos, pero ha sido elegido por el Diavolo por razones muy precisas y circunstanciales. En una palabra, como ya ilustró Ibrahimovic en su momento: para practicar un fútbol “dominante”. Un término que se repetirá a lo largo de la conferencia.

El staff general rossonero está completo -y no hace falta más- con el presidente Scaroni, el consejero delegado Furlani, el entrenador Moncada, Baresi y Massaro (‘Soy un gran admirador tuyo’, dice Paulo a los dos abanderados). Y, por supuesto, el superconsultor Ibrahimovic, que presenta al nuevo entrenador: ‘Bienvenido Paulo, por fin está aquí. Hace unos días hablábamos del futuro del Milan, hoy hablamos del presente. Forma parte de nuestra estrategia y de nuestras ideas, estamos estudiando muchas cosas, estamos muy cargados, tenemos mucha hambre y ganas de empezar esta nueva aventura’. Fonseca parece tranquilo. Sereno, emocionado lo justo, muy convencido de sus palabras, con el pin de Ucrania asomando por la solapa de su chaqueta (“Es un asunto personal, no hay que olvidar lo que está pasando allí”). He aquí, pues, el pensamiento Fonseca.

Tengo que dar las gracias a todos por cómo me han recibido, y al club por su confianza en mi trabajo. Estoy muy motivado, ilusionado y confiado en hacer un gran trabajo aquí. Sé que vengo a un club que quiere ganar, acabo de ver el museo, he visto la historia del Milan y tengo la gran ambición de formar parte de esta historia. Zlatan me ha mostrado el espacio para nuevos trofeos… Estoy impaciente por empezar a trabajar. Estoy aquí para ganar”.

Estoy aquí con una gran ambición, quien entrena al Milan lo entrena para ganar. Soy consciente de la gran responsabilidad que tengo, el Milan es un club universal, pero también hay mucho orgullo. Tengo mucha confianza en el Milan para ganar, también porque quiero ganar. También estoy aquí porque creo mucho en esta plantilla, no es nada nuevo que necesitamos jugadores, aunque no muchos. Pero hay que cubrir algunos puestos para mejorar el equipo. Pero espero ver aplicadas mis ideas futbolísticas ya en el primer partido contra el Torino.

Sobre el holandés es Ibra quien pone la puntilla: “Para el delantero estamos estudiando, pero no nos precipitamos. El mercado es largo, garantizo que llegarán fichajes. Estamos discutiendo. ¿Zirkzee? Ha pasado… Tenemos a uno en mente, al que tenemos en el punto de mira, pero no diré el nombre”. ¿Decepcionado con el agente de Zirkzee? No, nunca. Hay fiscales que solucionan y otros que crean problemas, pero éste no es ni lo uno ni lo otro. Los rumores que han circulado no se corresponden con la realidad”.

Fonseca añade: “Las prisas son enemigas de la perfección, sabemos lo que queremos. En el momento adecuado conseguiremos al jugador. Todos sabemos que necesitamos un delantero, buscamos el delantero adecuado con las características adecuadas. Si queremos jugar en los últimos treinta metros, necesitamos un delantero que se adapte a ello. Sabemos lo que queremos y esperamos tenerlo pronto.

Fonseca explica: “El Milan tiene una historia de fútbol ofensivo, y para ganar tenemos que ser un equipo dominante. Quiero construir un equipo valiente, ofensivo, dominante, reactivo, que no deje pensar al rival, con una fuerte identidad. La calidad del juego es importante para mí. Quiero que los aficionados estén orgullosos de este equipo.

“Puedo prometer que lucharé cada partido para ganar. Con el Inter no será diferente. El Inter es uno de los más fuertes, pero no debemos tener miedo a nada y jugar con coraje.”

LEAO- “Es un jugador importante para el Milan, decisivo. Espero un jugador motivado, dispuesto a jugar para el equipo. Tiene la oportunidad de aprender y mejorar cada día, pero siempre para ayudar al equipo”.

He estudiado al equipo, una de las cosas que hay que mejorar y aprender es a ser un equipo más equilibrado. Queremos construir un equipo más agresivo y que defienda más lejos de nuestra portería. Trabajaré en ello. Creo que tenemos buenos defensas, no veo un problema individual, tenemos que mejorar colectivamente. Pero la prioridad ahora mismo es el delantero”. Ibra aclaró: “Para traer nuevos jugadores también necesitamos crear espacio, no queremos una plantilla de 30 hombres. También hay que pensar en quién sale, no sólo en quién entra. No hay que llevarse sólo por llevarse.

Tengo muchas ganas de empezar a convencer a los aficionados. Seremos un equipo ambicioso. Soy yo quien tiene que convencerles y estoy seguro de que los aficionados estarán con nosotros en todo momento.” Ibra: “Entiendo la ambición de los aficionados, que quieren ganar, pero todos la tenemos. Al final entre nosotros y ellos todo es amor, trabajamos para satisfacerles. ¿Garantías? No, pero todos estamos en el mismo barco”.

FLORENZI- “Es un jugador del AC Milan, ahora mismo cuento con todos en mi plantilla y él es uno de ellos”.

EL FUTURO DE HERNÁNDEZ- Ibra: “Theo es un jugador del Milan, sabemos que es muy feliz aquí, la familia es feliz aquí, con el nuevo entrenador tendrá aún más espacio para jugar como le gusta. El Milan de Fonseca también se construirá para él, no estoy preocupado”.

MORATA- ‘No quiero hablar de nombres, sabemos claramente el jugador que queremos para el ataque. Queremos una gran calidad para este papel. Pronto tendremos a este jugador”.

LOS DESCARTES- Ibra: “Origi y Ballo-Touré están convocados en el Milan Futuro, porque no forman parte del proyecto del primer equipo”

LESIONES- Fonseca: “Hemos empezado a hablar con MilanLab sobre la prevención. Confío en que no tendremos grandes problemas”. Ibra: “También hemos trabajado para cambiar la parte médica, no es sólo cosa del entrenador. Creemos que hemos encontrado el camino correcto”.

PAULO’S ITALIA- ‘Tengo una gran pasión por Italia, fue una gran experiencia en la Roma, fue algo muy importante para decidir volver a Italia. Conozco su liga, es la más difícil del mundo, conozco las características de la Serie A y a los otros entrenadores. Estoy muy preparado”.

MILAN FUTURO- “Con Milan Futuro somos un ejemplo, estamos preparando muy bien el presente y el futuro. No tengo ningún problema en dejar jugar a los jóvenes italianos si tienen valor y calidad. Y aquí hay calidad”.

IBRA- “Zlatan es muy importante para mí, lo es para todos nosotros. Era importante compartir ideas, lo que el club quería y lo que yo sabía que podía aportar. Tenemos confianza, las ideas son comunes”.

CARDINALE- “Con Gerry hablamos, una conversación importante. Una de las cosas que más me gustó fue cuando me dijo que el Milan quiere ganar no sólo hoy, sino también mañana. En este sentido, el club tiene un proyecto claro para el futuro”.

CHANPIONS- “En la Liga de Campeones queremos llegar lo más lejos posible, sabemos que es un torneo muy difícil pero tenemos la ambición de ganar todos los partidos.

EL INICIO DEL TRABAJO- “Es bueno tener ya a todos los defensas, aparte de Theo, porque empiezo con la fase defensiva”.

LA VIDA EN MILANELLO- “¿Por qué he elegido vivir en Milanello en esta primera etapa? Es el momento de trabajar mucho, para mí y para mi equipo, y no hay mucho tiempo disponible. No tengo a mi familia aquí. Trabajo muchas horas, es más fácil hacerlo que estar en el campo. Es más práctico en este momento.

¿TRES NÚMEROS 9? – Ibra: ¿Tres centrales en la plantilla? Es posible. El Sr. X, al que aspiramos, es seguro. Jovic es nuestro. Luego depende de lo que necesite el entrenador.


No habrá Curva Sud en Milanello

El Milan vuelve donde lo dejó. No sólo como plantilla, sino también como estado de ánimo de la afición organizada. Será, de hecho, una concentración “silenciosa” la que espere a los rossoneri el lunes 8 de julio de cara a la próxima temporada. El equipo se reunirá en el centro deportivo para el inicio de la preparación sin el clásico recibimiento de la Curva Sud, que ha anunciado que no estará a las puertas. Las razones, según explicaron los ultras, hay que buscarlas en la ausencia de los grandes jugadores (comprometidos con la Eurocopa) y en la ausencia de nuevos fichajes.

Después de las protestas de la parte más caliente de la afición rossonera en el tramo final de la temporada pasada, la ausencia en la concentración en Milanello parece adoptar por tanto los rasgos de una protesta encubierta.

Con la ya tradicional concentración del lunes en Milanello, arranca oficialmente la nueva temporada del Milan, pero a diferencia de lo que viene sucediendo desde hace varios años, los aficionados organizados no estarán presentes”, escribieron la Curva Sud Milan y la Asociación Italiana de Clubes de Milán en un comunicado, difundido a través de las redes sociales. La renovación masiva de abonos por parte de los rossoneri, a pesar de las importantes subidas de precio, subraya una vez más el amor incondicional por estos colores, así como la confianza depositada en el trabajo del club, que se ha expuesto recientemente con declaraciones sobre las ambiciones presentes y futuras del Milan.

Sin embargo, la concentración siempre ha sido un día de fiesta en el que despedir al equipo, al entrenador y a los nuevos fichajes. Este año, sin embargo, también debido a la Eurocopa, que afecta a nuestros jugadores más representativos y que sin duda ralentizará algunas negociaciones de mercado, será una reunión con la plantilla reducida al mínimo y sin nuevos fichajes a los que dar la bienvenida. Sin duda, damos la bienvenida al señor Fonseca, esperando que el campo lo consagre como un entrenador digno de la historia de este club.

Tendremos tiempo y oportunidad de saludar al equipo como de costumbre, antes del inicio del campeonato. Mientras tanto, esperamos confiados… ¡Con el Milan en el corazón, siempre!”.

Los ultras rossoneri adoptaron así una postura de “esperar y ver” con respecto al club tras la protesta que puso fin a la temporada pasada. Con ocasión del partido contra el Génova del 5 de mayo, la Curva Sud (situación que se repitió en el siguiente partido contra el Cagliari y en los primeros 45 minutos del último partido del campeonato contra el Salernitana) había permanecido en silencio y había desplegado una serie de pancartas en las que se invitaba al club a hacer más. Estrategia de comunicación”, se leía, “presencia institucional, compras selectivas.

Y luego cohesión, ambición, capacidad. Un proyecto ganador parte de la sociedad, el Milan no se conforma”. Otro mensaje había acompañado a la protesta: ‘El ruido del silencio’. Y a partir de aquí, incluso el lunes en Milanello, volverán a empezar…


¿Y si hicieran un intento por Osimhen?

No es el caso de lanzar una alarma, pero ciertamente la cuestión del delantero centro se está convirtiendo -en Milán- en central e incluso urgente. Central porque es cierto -absolutamente innegable- que la revolución (en muchos sentidos feliz) tuvo lugar el año pasado. Pero precisamente por eso, ahora es necesario dar un vuelco a la estrategia: hacer quizá un solo movimiento, pero de nivel absoluto

Y con urgencia, porque el festival de nombres que está acompañando al verano post-Pioli necesita dar rápidamente con una propuesta afilada: dar a Fonseca un rodaje importante y enviar un mensaje preciso a la competencia. El Inter, se sabe, hace tiempo que ha resuelto su horizonte, bloqueando a Taremi y Zielinski. La Juve ha seguido a lo suyo, enriqueciendo su mediocampo con Douglas Luis y Thuram. El Milan, como se ha dicho, tiene una prioridad absoluta y objetiva: ser abordado de una sola manera. Pensar en grande.

En las últimas horas, entre otros, ha salido el nombre de Morata. Un delantero de nivel, pero con algunos inconvenientes evidentes. No sólo por su edad, que ya no es muy joven teniendo en cuenta que tiene 32 años, sino porque sus características no son precisamente las de un goleador. En sus cuatro años en la Juve, experiencia italiana que vivió en dos periodos diferentes de su carrera, marcó 35 goles en 130 partidos. Un botín más que aceptable para un excelente refuerzo, que lo es, y mucho menos para la terminal de un equipo que quiere dar el salto definitivo.

Y ponerse a la altura de sus rivales históricos. Si el Inter tiene a Lautaro, la Juve tiene a Vlahovic, con todos mis respetos Morata no puede ser la punta de lanza. Morata es -sería-, una bonita, apreciable, alternativa. Un elemento valioso para las rotaciones. No es el jugador a pedir de boca, en un equipo que abunda en calidad desde Leao a Pulisic pero que necesita materializar todas esas rachas, para ser la terminal del juego. El nombre de Morata no cuadra además porque desde España afirmaron que seguirá otros tres años más en el Atlético de Madrid.

A esa edad, se puede apostar por Lukaku, que además es un año más joven y representa al delantero profesional, con sus más y sus menos -por supuesto- pero con referencias indiscutibles como goleador. Pero si Lukaku -por la legítima opción del club de querer capitalizarse o por los excesivos costes para un mayor de 30 años- no se considera el perfil ideal, entonces es imprescindible imaginar y vislumbrar un futuro diferente. O simplemente un futuro. Con un delantero centro que por fin pueda representar la inversión a largo plazo.

Después de la extraordinaria intuición que llevó a Ibra años atrás, después de haber dado a Giroud una segunda juventud, el Milan necesita ahora dar un giro. Y colocar a un tiro, mejor aún si es joven, con el que reiniciar el asalto al Scudetto, al que con razón aspiran los suyos. ¿Nombres? El mercado ofrece soluciones: si se piensa, por ejemplo, que incluso Osimhen aún no ha encontrado su futuro puesto. Pero incluso reduciendo a la mitad el salario y el coste de la ficha, no faltan soluciones. Como Jonathan David, de 24 años, el preferido de Paulo Fonseca, que marcaba un gol cada dos partidos en el Lille. O Giménez, 23 años, del Feyenoord, que promedió aún más: 49 goles en 86 partidos. Gente que conoce su oficio. Gente, a todos los efectos, del Milan.

PARA LA DEFENSA EL GIGANTE PAVLOVIC

Italia en el destino: hace unos años, Strahinja Pavlovic era prácticamente jugador del Lazio. El acuerdo se frustró porque el defensa serbio no pasó los exámenes médicos. Esta vez, sin embargo, podría ser el momento adecuado. El propio jugador se lo confesó a sus compañeros de selección durante la Eurocopa: “En verano quiero irme a la Serie A”. Sí, pero ¿dónde? Hay dos opciones. La primera, el Nápoles, se conoce desde hace tiempo, con Antonio Conte queriendo cambiar toda la defensa azzurra. Mientras que la noticia es que incluso el Milan lo tiene en el punto de mira, también por las buenas relaciones con el Salzburgo (su actual club), vástago de la operación Okafor de hace un año.

Físicamente fuerte (88 kilos repartidos en 194 centímetros de altura), zurdo, joven (nació en 2001), pero ya con bastante experiencia internacional (titular con Serbia y 12 partidos de Champions en las dos últimas temporadas), Pavlovic intriga a los rossoneri tanto por lo que puede dar en el presente como por su potencial futuro. Llegó a Austria en 2022, tras una decepcionante experiencia en el Mónaco y préstamos más que positivos en el Círculo de Brujas y el Basilea: ahora se siente preparado para dar el gran salto.

Milos Vazura, plenipotenciario del Partizán de Belgrado, el club en el que creció, habló de él en términos entusiastas a la Gazzetta: “Fue una de las joyas de la corona de nuestra academia y será un futuro jugador top, capaz de jugar incluso en un grande de la Premier League”.

En este caso, para el Milan (pero también para el Nápoles) invertir hoy 20-25 millones de euros podría significar cobrar mucho más en el futuro, si cumple las expectativas de su mentor. Pavlovic es una idea. Que el Milan intente pasar de la teoría a la práctica dependerá también de otros movimientos defensivos.