El análisis del nuevo centro del campo

Una palabra se filtra desde Estados Unidos: “Eureka”. Stefano Pioli ha resuelto un problema. Quizá por primera vez desde que entrena al Milan pueda escribir varios nombres en la pizarra táctica, sobre todo en el centro del campo.

El octavo fichaje será Yunus Musah, un estadounidense de 20 años que creció en Italia entre las calles de Castelfranco Veneto, la ciudad del pintor Giorgione. Será la última pieza de un centro del campo nunca tan denso y tan ecléctico, listo para cambiar según la situación.

Las pruebas contra la Juve y el Real Madrid ya han dado algunas pistas. Empecemos por la más convincente: Tijjani Reijnders. El holandés, que llegó procedente del Az tras un año de 54 partidos y una semifinal de Conferencia, ya ha mostrado sus bazas, es decir, su regate y su visión de juego, cualidades que arrastra desde sus primeros pinitos en el Pec Zwolle, el club donde creció.

Papá Martin jugó al fútbol durante unos 20 años, y sus dos hijos siguieron sus pasos. Tijjani lo tuvo claro desde el primer día: “Soy medio centro”. Un número 8. Y punto. También lo reiteró en una entrevista a la Gazzetta y en el postpartido del Milan-Juventus, con la cabeza alta hasta en las palabras: “Queremos ganar el Scudetto”. El holandés no se esconde.

El año pasado marcó 7 goles y repartió 12 asistencias. Tiene 12 pases clave, ocho grandes ocasiones y al menos dos intercepciones por partido. Arriesga a menudo, incluso demasiado, pero el balón se le queda pegado al pie. Así lo confirma el 91% de pases acertados en casi 5.000 minutos jugados. Reijnders garantiza calidad, continuidad y buen pie. Pioli ya lo está apreciando.

El segundo mediapunta procede de Inglaterra y tiene ojos de tigre a lo Rocky. Ruben Loftus-Cheek compareció en sala de prensa con las ideas claras y los objetivos precisos: “Quiero dejar atrás años difíciles y volver a ser el de antes”. El jugador visto con Sarri en 2018-19, diez goles en la temporada, incluido un hat-trick al Bate Borisov en la Europa League.

RLC arrancó aplausos y aclamaciones especialmente contra el Real Madrid. En los últimos años ha jugado en todas partes, pero no en su rol, reiterado una y otra vez durante la actuación: “Soy mediapunta”. Uno de inserción, pero también de goles y asistencias. En el único año que jugó en esa posición llegó a los dos dígitos. Pioli ya se frota las manos.

Rubén, por su parte, corre rápido en la gira sin exponerse nunca. Quiere dejar que sea el campo el que hable. El último del trío será Yunus Musah, un mediapunta derecho o izquierdo que creció con Gattuso. Rino lo tiene jugando en el centro izquierda en un centro del campo de tres hombres. El mismo que utilizará el Milan. Su mapa de calor llama a la reflexión: el año pasado jugó principalmente en el lado derecho del campo. Es un centrocampista de ruptura que da equilibrio. Justo lo que necesita el Milan.

Mientras tanto, por Milanello corre un argelino de mirada fría. El Milan está ojeando, creciendo, comprando, presumiendo de los nuevos, pero sin olvidarse del centrocampista de contención. Ismail Bennacer se recupera de su lesión de rodilla mientras sus compañeros están de gira.

Su regreso, si todo va como debe, se espera para diciembre o 2024. En ese momento, Pioli tendrá todo el centro del campo a su disposición: Loftus-Cheek, Reijnders, Musah, Bennacer, Krunic y Pobega, actualmente un comodín. Adli saldrá cedido, De Ketelaere está de salida (le gusta a Psv), Bennacer está dando zarpazos. Y Pioli se frota las manos.


Lebron James vota por el Milan

Las rayas están ahí desde el primer día. Para las estrellas, están trabajando en ello: Leao, Maignan, ahora Pulisic y quién sabe quién más. El Milan se está convirtiendo rápidamente en el más americano de los clubes italianos, y no sólo porque RedBird, propietario desde hace menos de un año, tenga oficinas en Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Greenwich y Palm Beach.

El Milan mira a Estados Unidos como modelo y mercado, con resultados ya visibles. Cuenta con 43 millones de aficionados en Estados Unidos (datos de Nielsen), lo que le convierte en el club italiano con más seguidores, y según YouGov, es también la marca de fútbol italiana más conocida.

Está claro que la historia ayuda -el Milan ya era muy popular en los años 90-, pero hay un proceso en marcha, en el que el director general, Giorgio Furlani, está personalmente implicado: no por casualidad, incluso en los agitados días del mercado, siguió al equipo hasta Los Ángeles.

Estados Unidos es ya el segundo país más rentable para el comercio electrónico rossonero (en primer lugar, por supuesto, está Italia) y, desde el día en que llegó Pulisic, una de cada tres camisetas se ha vendido en Estados Unidos. Es impresionante.

Gerry Cardinale y RedBird tienen una característica especial: se centran mucho en el vínculo entre deporte, medios de comunicación, estilo de vida y entretenimiento. Las relaciones de Cardinale con los Yankees, con Warner Bros y con LeBron James lo dejan claro.

LeBron es un inversor pasivo en el Milan, con acciones en Main Street Advisors, un fondo con sede en Los Ángeles que apoyó a RedBird en la adquisición del club: no está directamente implicado en la vida rossonera, pero conoce bien el Milan. “Me encanta el fútbol europeo y creo que el Milan es un club muy especial dentro y fuera del campo”, declaró LeBron James a la Gazzetta.

“Hay una gran oportunidad de volver a situar a los rossoneri entre los mejores equipos y las mejores marcas del fútbol europeo en el mundo. Milán es una ciudad de clase mundial en la intersección de la moda, el deporte, el entretenimiento y la cultura. El Milan es su embajador perfecto y RedBird el propietario adecuado para devolver al Milan a sus días de gloria”.

LBJ y Cardinale mantienen una relación que va más allá de esta transacción. RedBird adquirió en 2021 acciones de SpringHill, una empresa que LeBron fundó con Maverick Carter, un amigo de la infancia en Akron mucho antes de ser socio. “Según mi experiencia con SpringHill, Gerry es un socio increíble”, comenta James.

“Dice que le ayudé a expandir su visión, pero es demasiado modesto. Maverick y yo estamos entusiasmados con la cantidad de nuevas oportunidades que podemos explorar con él”. Carter tiene ideas en la misma línea: “Lo que hace que un socio sea un gran socio es permanecer a tu lado cuando las cosas no van tan bien, y Gerry es absolutamente así”.

“Para mí es un visionario y el Milan uno de los mejores clubes de fútbol del mundo. Creo que Gerry y RedBird pueden mantener al Milan en lo más alto de la Serie A y devolverlo a lo más alto en la Liga de Campeones”.

“En general, creo que los inversores estadounidenses pueden aportar mucho valor al deporte europeo, tanto dentro como fuera del terreno de juego, pero estoy igualmente convencido de que también pueden aprender mucho de Europa, sobre todo en términos de pasión. RedBird será un ejemplo”.

En California no falta pasión por el fútbol. En el partido contra el Real, la comparación fue abrumadora -en el estadio, muchos más seguidores del Madrid-, pero el Milan sin duda crece. Tiene 16 clubes de aficionados, dos de ellos en California, y está a punto de iniciar una asociación con el Angel City FC, una franquicia de fútbol femenino entre cuyas propietarias figuran Natalie Portman, Serena Williams y Eva Longoria.

Sobre todo, ha desarrollado asociaciones estratégicas con los New York Yankees, con Warner Bros para el estreno de una película protagonizada por Dwayne “The Rock” Johnson, con New Era (gorras) y Rocket League (videojuego). Todas marcas y nombres hiperpopulares.

Así también se impulsa la facturación hasta los 370 millones previstos para 2022-23, así también se aumenta la visibilidad entre los más jóvenes, como demuestra la colección inspirada en el béisbol que está pegando fuerte: “El mercado americano es estratégico porque aquí hay poder adquisitivo y se marcan tendencias” -dice Valerio Rocchetti, responsable de comercio electrónico y retail del Milan-.

“Aquí en Los Ángeles hemos llevado a Paolo Banchero al estadio y hemos vendido nuestros productos en un camión, un pequeño camión rossonero. Se nota el entusiasmo, y la segunda camiseta, por ejemplo, tiene un gran repunte”.

Ampliando el panorama, la estrategia es bastante clara. En el verano de 2026, Estados Unidos acogerá la Copa del Mundo junto con Canadá y México, y se espera un boom de modelos de 1994. El Milán, como todos los grandes clubes, quiere estar allí.

FURLANI HABLA PARA ESPN

Todo Furlani. Pasado, presente, estadio, fichajes del Milan. Entrevistado por Ahora o Nunca Espn, un canal de televisión estadounidense en español, el consejero delegado rossonero habló así de las últimas temporadas, haciendo gala de su perfecto español (habla varios idiomas).

“La situación es muy buena. El Milan venía de años de crisis, estuvimos siete años sin entrar en la Liga de Campeones y ahora estamos dentro por lo menos tres. El año pasado llegamos a semifinales, hace dos al Scudetto. Estamos invirtiendo mucho. Yo diría que estoy muy contento de cómo nos está yendo. Espero que los aficionados estén al menos tan contentos como yo”.

Furlani, aficionado rossonero, también habló de su llegada al club y de los planes de futuro: “Cuando llegué al Milan, el club estaba en crisis. Ahora tenemos un plan, un camino y una dirección muy buenos. Queremos ser tan competitivos en Italia y en Europa como el año pasado”.

“Tenemos varios proyectos de mejora y el principal es el nuevo estadio. Se lleva hablando de él muchos años, pero espero que algún día esté listo para que podamos volver aquí y hablar de él”. El Milan correrá solo: “Nosotros y el Inter tenemos el estadio en común, es una excepción para dos clubes tan grandes en el mundo. Queremos tener nuestras propias instalaciones a la altura del resto del mundo”.

El Milan cuenta con varios seguidores en Estados Unidos. La adquisición de Christian Pulisic, delantero de la selección estadounidense, y la inminente llegada de Yunus Musah, también jugador de la selección estadounidense, no harán sino aumentar el número de seguidores.

“Estados Unidos es muy importante para nosotros. Tenemos 16 clubes de aficionados en Norteamérica, 13 en Estados Unidos y dos en California. El mercado deportivo estadounidense es el más fuerte del mundo, y el fútbol está creciendo exponencialmente. Tenemos propietarios estadounidenses, Red Bird Capital Partners, de Gerry Cardinale, y llevan mucho tiempo en este mundo en el que confluyen medios de comunicación, entretenimiento y cultura”.

“Nos ayudan en el desarrollo en general y, en particular, con nuestra afición en Estados Unidos. Sus conocimientos y experiencia son decisivos para el crecimiento del club a escala mundial. Lo que están haciendo en América de cara a la Copa Mundial de 2026 -prevista en Estados Unidos, Canadá y México- es crucial”.

También comentó la liga saudí y la Major League Soccer estadounidense, donde ha llegado Leo Messi: “Son un nuevo contenido para los aficionados. Hay fondos invirtiendo en el deporte y eso no puede ser malo para nosotros. Invertir te ayuda a crecer, las nuevas ideas te ayudan a pensar diferente. Sinceramente, no veo nada negativo”.


Quién es y como juega Yunus Musah

Esta vez ‘nomen omen’ no funciona. Yunus significa ‘paloma’, ‘persona de paz’, pero este estadounidense de 20 años es de todo menos tranquilo, al menos cuando juega. Mientras tanto, levanta la cabeza, llama a sus compañeros, lucha y pelea, colecciona tarjetas amarillas e intenta colocarse en el centro.

El Milan se ha hecho con un luchador que creció en Italia, en las calles de Castelfranco Veneto. Su padre trabajaba en una fábrica de maquinaria agrícola, su madre tenía una tienda de comida africana y cosméticos. Solía divertirse como portero, sólo para arrancar desde la defensa con el balón en los pies y llegar hasta la portería, burlándose de los demás.

Imposible no quererle. La marca de fábrica del nuevo rostro rossonero es una gran sonrisa, aunque cuando entra en el campo suele transformarse, encarnando los dogmas del centrocampista desnudo. Nacido en Nueva York casi por casualidad -su madre fue a visitar a una prima a Manhattan un par de meses antes de dar a luz-, eligió representar a Estados Unidos porque se encuentra a gusto con la Generación Z americana: McKennie, Dest, Reyna. Chicos “guays” y simpáticos, como declaró a Sportweek en 2021: “Nunca he vivido en Estados Unidos, pero siempre me he sentido cómoda con ellos”. Musah participó en el último Mundial y ya suma 27 partidos con la selección.

Antes de vestir las barras y estrellas, jugó unos años en las categorías inferiores de la selección inglesa. Después de vivir en Italia, su familia se trasladó a Inglaterra por motivos de trabajo. Musah fue descubierto en un parque por ojeadores del Arsenal. Gracias a un par de regates, unos cuantos goles y la cabeza siempre alta, manifestación de un liderazgo innato desde pequeño.

Una vez, en las filas del Giorgione, el equipo de Castelfranco que lleva el nombre del pintor de “La Tempestad” y los “Tres Filósofos”, cogió el balón en defensa, saltó por encima de tres hombres y se lanzó a por el gol.

Uno de sus antiguos compañeros, Mattia Dalla Santa Casa, milanés de pura cepa, nos cuenta: “Nunca le quedaron grandes los pantalones. Sus padres no podían permitirse un par de botas de fútbol, Yunus jugaba con los de sus hermanos, así que nuestras familias le ayudaban’.

Musah habla inglés, italiano, ghanés y español. En Londres se hizo un hombre, en Castelfranco aprendió a amar el fútbol, mientras que sus padres -nacidos y criados en Accra- le transmitieron el amor por sus orígenes: ‘La comida que como es cosa de sangre’. En 2019 rechazó un contrato de dos años en el Arsenal para vestir la camiseta del Valencia.

Musah es un comodín, un elegido para desquiciar a las defensas rivales. Gattuso siempre ha jugado con él como centrocampista izquierdo en un centro del campo de tres hombres -el mismo papel que desempeñaría en el conjunto rossonero-, pero en ocasiones también ha jugado como lateral derecho ofensivo. Mientras tanto, algunos números.

Musah viene del mejor año de su carrera. Jugó como titular en el Valencia, participó en el Mundial con Estados Unidos y acabó en el punto de mira del Milan. Es un centrocampista sólido y concreto que quizá no llame la atención, no marque goles ni dé la asistencia decisiva, pero da equilibrio y es fundamental. A Musah hay que analizarlo con datos, casi “desempaquetarlo”.

El año pasado jugó 37 partidos, dio un par de pases ganadores y ganó al menos seis entradas por partido. Su mapa de calor llama a la reflexión: la “zona roja” está sobre todo en el lado derecho del campo, pero también en el centro. Ductilidad, en efecto. La clave para abrir su mundo. Además de la sonrisa de siempre.


Rebic+Messias fuera = ¿Hola Alejo?

Ante Rebic jugará con la camiseta del Besiktas y en Estambul podría encontrar pronto a un antiguo compañero en el Milan: Junior Messias también está en el punto de mira del club turco. Lo que está ocurriendo es lo que los rossoneri planean desde hace tiempo: mientras Pioli colecciona nuevos delanteros para variar lo más posible la cara del Diavolo en el área -hasta ahora han llegado Pulisic, Romero, Okafor y Chukwueze-, en la delantera adelgazan. Para hacer sitio a los refuerzos y ahorrar en los sueldos de los que habían acabado al margen del proyecto.

Porque Rebic era ahora una paradoja de carne y hueso: en 2020 Pioli se había ganado su confirmación gracias también a sus goles -12 en 30 partidos, partiendo desde la izquierda en la posición que ahora es de Leao-, pero la aportación del croata a la causa había sido casi nula durante un par de temporadas. No así su salario, que pesaba como el de un jugador top: con 3,5 millones netos anuales en su nómina, el delantero croata le costó al Milan casi 5 millones brutos, algo menos que Theo Hernández, que es uno de los puntales del equipo.

A partir de la próxima temporada, los costes de Rebic correrán a cargo del Besiktas, que lo compró en propiedad: el Milan recibirá 500.000 euros de inmediato y con las primas podría llegar a los 2 millones. Una fumata blanca que al final contentó a todos: al Besiktas, que sólo habría querido a Rebic cedido y con parte de su sueldo aún en el Milan, y a los rossoneri, que se deshicieron de un salario que habrían tenido que pagar dos temporadas más (el contrato del croata expira en 2025). Rebic, que no se marchó a la gira americana como el otro despedido, Origi, es esperado entre hoy y mañana en Estambul para pasar el reconocimiento médico y firmar el nuevo contrato.

Con un millón por temporada, Messias se sitúa en cambio al final de la lista de los mejor pagados de la plantilla de Pioli. El motivo de su marcha son las opciones técnicas del club, que en la banda derecha del ataque puede contar con Chukwueze y Pulisic, y posiblemente también con Romero. La negociación por Messias aún no ha llegado a un punto de inflexión: el Besiktas presentó una primera oferta, pero el intento fracasó, ya que las cifras seguían siendo demasiado bajas.

Es posible que los turcos vuelvan a la carga en las próximas horas con una propuesta mejor. Y si ese es el caso, atentos a Alejo Véliz, delantero centro de Rosario Central nacido en 2003 que lleva 11 goles en 22 partidos en el campeonato argentino 2023: el Milan lo tiene en cuenta para completar el departamento ofensivo.

Quizá cuando Divock Origi también haya dicho adiós: el ex-jugador belga del Liverpool, que fichó por los rossoneri como agente libre hace un año, tiene un contrato de 4 millones por temporada hasta 2026. Bruto, serían 15,6 millones: más o menos lo que costaría vestir a Véliz de rossonero.


Musah: el octavo fichaje rossonero

El verano de Milán vive en otro huso horario. Más que en Los Ángeles, en Plutón. El resto de la Serie A fija, estanca, negocia jugadores durante dos meses y sigue sin ficharlos. Este fin de semana, el Milan quiere anunciar el octavo fichaje de su mercado, con el aire de quien tiene las ideas claras y entrega la tarea con clase antes que los demás.

Yunus Musah está a un paso de convertirse en centrocampista para Pioli y lleva semanas sin esperar otra cosa. El Milan y el Valencia se han acercado mucho en las últimas 48 horas y el apretón de manos está realmente cerca.

Se ha llegado a un acuerdo verbal, ahora es cuestión de acordar los últimos detalles y proceder al envío de la oferta, aprobación, firmas. No está hecho, pero cerca. El coste no estará lejos de los 20 millones, con las valoraciones habituales a realizar sobre los extras, más o menos sencillos. Es posible que se cierre en 18 más pluses.

Antes de hablar de Musah, un pensamiento sobre el Milan. La elección de Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada es evidente. Elegir objetivos jóvenes, con márgenes de crecimiento, aún no despegados hacia valoraciones prohibitivas: Reijnders, Okafor. O apostar por los que vienen de un momento difícil: Pulisic, Loftus-Cheek.

En cualquier caso, está prohibido gastar en treintañeros que dentro de cuatro o cinco años no serán revendibles a precios más altos, y es obligatorio tener mucho, mucho cuidado con los jugadores cuyos contratos expiran en 2023 o 2024. En una frase: aprovechar las oportunidades del mercado. Musah encaja en la estela y eleva el techo.

Con él, el Milan supera los 100 millones de gasto garantizado y con bonus llega a la zona de los 130 millones. El ejercicio matemático es sencillo: se restan los 70 millones recibidos del Newcastle por Tonali y se llega a una inversión importante, que el Milan espera reducir gracias a las cesiones de agosto.

Hace días que se entrena aparte, hace días que ha roto con el Valencia, hace días que dice que sólo quiere jugar en el Milan. Todo, en su cabeza, es perfecto. El regreso a Italia, donde empezó a jugar: nació en Nueva York, pero se mudó pronto a Italia y empezó en el Giorgione, un equipo de Castelfranco Veneto.

Una propiedad estadounidense, como la selección en la que eligió jugar a pesar de tener cuatro pasaportes: ghanés como sus padres, inglés como las selecciones juveniles en las que jugó, estadounidense e italiano, fundamentales para convertirlo en jugador de la UE. Y luego, el atractivo del Milan, decisivo para otras operaciones, de Chukwueze a Reijnders.

Pioli, por si acaso, tendrá que dar el siguiente paso… y aquí ya se puede decir algo. Musah para Pioli no es el central de un centro del campo de tres hombres: puede hacerlo, pero no es ahí donde se le utilizaría. Para el Milan y su entrenador, Yunus es un central de 4-2-3-1 o un medio centro, el papel en el que Musah se ve mejor.

Su mejor cualidad, si hay que elegir una, es su progresión con el balón en los pies: el estadounidense es bueno acelerando en conducción, creando superioridades y llevando a dos o tres rivales detrás de él. Defensivamente, en cambio, puede ser muy útil recuperando balones, interceptando, leyendo jugadas y permitiendo al Milan correr en transición. En cuanto a goles… busca en otra parte. Musah marca poco. En la última Liga, ningún gol en 33 partidos, 26 de ellos como titular. En la temporada anterior, un gol en 29 partidos, sólo trece de ellos como titular.

Los milaneses pueden replantearse a estas alturas su centro del campo, claramente el departamento clave, con una defensa confirmada y un ataque sin duda muy fuerte para el nivel de la actual Serie A. Yunus Musah sería así la primera alternativa a Loftus-Cheek y Reijnders y jugaría mucho, en una temporada de Liga y Liga de Campeones.

El campo lo dirá, pero la lista de fichajes es muy interesante: Loftus-Cheek, Pulisic, Reijnders, Okafor, Chukwueze, ahora Musah, más Sportiello y Romero tomados a coste cero, liberados. Suficiente para hacer del Milan el laboratorio más curioso de Italia y más allá, un tetris en el que muchos jugadores pueden jugar en múltiples posiciones y tienen en común el deseo de establecerse en un nivel superior de fútbol.

Los aficionados esperan entonces, se levantan a las cuatro de la mañana para ver los primeros experimentos y entran en la web para leer sobre Yunus. Entre las anécdotas que se cuentan, en el límite entre la verdad y la leyenda, está la del día en que Musah, en el Véneto, decidió la final de un torneo de chicos jugando de portero pero marcando, de falta, no uno sino cuatro goles. Esto, sin embargo, necesita ser verificado.

TUTTOSPORT: PIOLI NO QUIERE A SINGO

Tuttosport reflexiona esta mañana sobre las negociaciones que habrían entablado Milan y Torino antes de la marcha de los rossoneri a Estados Unidos y titula: “Pioli rechaza a Singo. Omite el intercambio previsto con el Toro”. Según el diario piamontés, ya estaba todo hecho entre los rossoneri y los granata para un intercambio: Singo por Messias más 8 millones.

Sin embargo, según los rumores, fue incluso Stefano Pioli quien frenó la operación: el entrenador del Milan juega con cuatro atrás, mientras que el marfileño se adaptaría mejor a un juego de tres, y los rossoneri tienen como prioridad un lateral izquierdo que actúe como nuevo vice-Theo Hernández. Así pues, por Messias ha entrado el Besiktas, mientras que Milan y Torino se convierten en competidores: los ojos de ambos están puestos en Pasquale Mazzocchi.


El gran impacto de Reijnders

A pesar de que el partido amistoso entre Juventus y Milan no fue espectacular en cuanto a nivel técnico, también y sobre todo por las numerosas faltas cometidas en la primera parte por los bianconeri, hay un jugador que saltó a los titulares por su impacto tan positivo en el partido y, en general, en los rossoneri.

Se trata de Tijjani Reijnders, que ayer por la noche saltó al campo por primera vez como titular (aunque no en partido oficial) con la camiseta del Milan. Desplegado como mediapunta izquierdo en el 4-3-3 de Pioli, el número 14 hizo gala de inmediato de la que es su principal baza: su personalidad, que ya quedó patente, entre otras cosas, en el primer balón que tocó en el equipo rossonero contra el Real Madrid, cuando intentó una volea al otro lado del campo, pero la falló.

En los amistosos se puede intentar, se pueden cometer errores, pero es la idea, el gesto, el pensamiento, el deseo de intentar jugadas de cierto nivel lo que debe ser recompensado. Y Reijnders ya se había presentado así, antes de añadir, con el partido contra la Juve, algunas indicaciones técnicas y tácticas. Porque la personalidad no sólo está en la mente y el carácter, sino que también da forma a las jugadas y los movimientos de los jugadores sobre el terreno de juego.

El holandés tiene velocidad, ritmo y visión de juego: no es un puro director, sino un constructor de juego, alguien que sabe crear ocasiones, tanto empezando con el balón en los pies como buscando a sus compañeros con pases; un ejemplo es una acción de la primera parte, cuando Reijnders, tras un control orientado y una finta con el cuerpo, dejó a dos rivales en su sitio en progresión antes de intentar un precioso pase para Giroud, que, también un poco por sus características personales, no llegó por los pelos.

La técnica está ahí, la táctica también: Reijnders sabe moverse tanto en la parte baja del campo, recogiendo el balón de los defensas, como en la zona de tres cuartos, donde varía mucho, proponiéndose constantemente a sus compañeros. Está claro que, a medida que mejore su condición físico-atlética y crezca su entendimiento con sus compañeros, su impacto en el Milan, ya de por sí muy positivo, está llamado a ser absolutamente decisivo.


El problema de las jugadas a balón parado

Los signos positivos de las dos salidas a Estados Unidos dejan algunas ideas en la cabeza de Stefano Pioli. El Milan es una obra en construcción, un equipo en proceso de ensamblaje. El técnico rossonero trabaja para dar un nuevo enfoque al juego de su equipo, pero mientras tanto puede lanzarse con las primeras reflexiones post-Juve al análisis de un viejo-nuevo problema: los goles encajados a balón parado. Un elemento de nuevo a la orden del día tras el enfrentamiento americano con los bianconeri.

Las primeras señales de alarma sonaron a la media hora del clásico de ultramar contra la Juve: córner insidioso de Chiesa, que atravesó el área y, tras varios rebotes, Danilo fue el más rápido en perforar a Maignan para el 1-1. Defensa inmóvil.

En el minuto 48, tras la nueva ventaja de Giroud, fue otro lanzamiento de falta de Chiesa el que creó algunos problemas: el disparo, rozado por Rugani, se convirtió en el 2-2 con el toque decisivo del delantero francés. Seguía siendo fútbol de verano, pero incluso aquí los rossoneri podrían haber hecho algo más en la gestión de la situación.

Stefano Pioli comentó el partido con la conciencia de quien sabe que el camino hasta el inicio del campeonato aún es largo: “No es un paso atrás en comparación con el desafío con el Real. Los que han empezado hoy el partido llevan sólo siete días entrenándose. En la elaboración intentamos leer los espacios que nos dejan, variar para dominar el juego”.

Así que para la fase ofensiva, en la que el Diavolo explotó -como ya se vio con los blancos- los balones inactivos para hacer daño, gracias a la inyección de calidad que le dio el mercado. Sin embargo, para que la fase defensiva se convierta en uno de los escudos de la temporada, la puesta a punto sigue en curso.

El problema de encajar goles a balón parado sigue siendo una asignatura pendiente para Pioli, en la que el técnico centrará parte de su atención en la fase final de la gira y a su regreso a Italia. También porque los goles encajados durante la noche traen a la memoria algunos fotogramas de la temporada pasada: el Milan 2022/23 encajó 43 goles en la Serie A: de ellos, 16 fueron concedidos a balón parado (a título comparativo, el Nápoles, campeón de Italia, encajó 5).

Un problema que no sólo surgió en la liga: el derby con el Inter en semifinales de la Liga de Campeones fue desatascado en la salida por Dzeko, a la salida de un córner de Calhanoglu, comprometiendo de inmediato uno de los partidos más importantes de la temporada.

En resumen, las estadísticas encienden la luz y sugieren los próximos movimientos: el Diavolo ganó el decimonoveno Scudetto blindando la portería de Maignan y, para volver a ponerse por delante, el balón tendrá que ir (también) a la defensa.


Ante Rebic se marcha al Besiktas

Ante Rebic dice adiós al Milan: está todo cerrado para el traspaso definitivo del jugador croata al Besiktas turco: el jugador que llegó en verano de 2019, deja el club rossonero tras cuatro temporadas donde ha disputado 123 presencias en total y marcado 29 goles.

Rebic estaba fuera del proyecto desde hace semanas: el ex-Fiorentina dejó de formar parte de los proyectos técnicos de Stefano Pioli, el cual no fue convocado para la pretemporada en los Estados Unidos y se quedó en Milanello con Origi, Caldara y Lazetic.

El Besiktas lo adquiere a título definitivo a cambio de 500.000 euros. También hay acuerdo con Rebic sobre su salario, que como rossonero percibía 3,5 millones de euros por temporada. De su venta el Milan recorta 9 millones de euros.

Pero otro que podría acompañarlo al mismo club es Junior Messias, donde la propuesta es obtener la cesión del brasileño, pero el jugador debería renovar su contrato que vence en verano de 2024, si bien Furlani quiere un traspaso definitivo y sigue hablando con el Presidente Cairo: el Torino quiere pagar 2-3 millones de euros, pero el Milan pide el doble.

MUSAH SERÁ EL SIGUIENTE FICHAJE DEL MILAN

Yunus Musah está a un paso del Milan. El club rossonero y el Valencia han tenido nuevos contactos y la directiva de Aldo Rossi han decidido subir su oferta (la última fue de 18 millones, bonus incluidos), llegando a poner 20 millones que piden los españoles.

Decisiva la marcha de Rebic al Besiktas: con el dinero de su venta, el Milan aumentará la propuesta para fichar a Musah a título definitivo. El club español pedía 25 millones de euros, pero han tenido que rebajar sus pretensiones, ya que el centrocampista norteamericano (con pasaporte italiano) quiere irse al Milan, donde pronto su sueño se hará realidad.


Juventus-Milan (6-5) en penalties

Eso sí, esto no es una prueba de jugadas a balón parado. O quizás sí. Juve-Milán acabó 6-5 en los penaltis -en el sexto penalti, Bartesaghi falló para el Milan, Soulé marcó para la Juve-, pero fue el partido de las jugadas a balón parado. Sobre el terreno de juego, espectáculo normal: no mucho, que digamos. En cambio, los 90 minutos acabaron 2-2, con dos goles en dos lanzamientos de falta y dos saques de esquina.

El Milan se adelantó dos veces, con sendos cabezazos de Thiaw y Giroud, la Juve empató primero con un disparo de Danilo a la salida de un córner, y luego con un sutil desvío de Rugani (en esencia, un gol en propia puerta de Giroud) en un lanzamiento de falta de Chiesa. Los penaltis hicieron el resto, con los porteros suplentes sobre el terreno de juego: Pinsoglio por la Juve (Perin estaba en la grada) y Sportiello por el Milan.

Inmediatamente la secuencia, para los que aún no estaban despiertos a las 6.30. Romero fuera, deslizándose a lo John Terry. Gol de Milik. Gol de Adli. Iling paró. Parada de Pobega. Gol de Nicolussi. Gol de De Ketelaere. Gol de Huijsen. Gol de Colombo. Parada de Kostic. Bartesaghi paró. Gol de Soulé. Dato curioso: Bartesaghi había impresionado hace dos días al quedar segundo en la tanda de penaltis al final del entrenamiento… en el partido le fue decididamente peor.

Sí, pero ¿en el campo? El partido de los titulares duró una hora. El Milan empezó mejor y mantuvo el balón, la Juve se metió atrás y esperó. ¿Funcionó? Mah, no. Pioli exultó a los 23 minutos con Thiaw: tiro libre de Theo Hernández, cabezazo de Malick por encima de Gatti. En ese momento, la Juve reaccionó. Primero una bajada de Weah (no está mal), con centro y disparo fuera de Chiesa, luego un sprint de Chiesa y el empate.

Minuto 33: córner desde la izquierda, Maignan es super sobre Gatti, luego se convierte en giunga. Krunic salva en la línea pero en el tercer tiro, de Danilo, el Milan se rinde. El partido no despegaba pero los goles, al menos los suyos, llegaban.

El Milan volvió a marcar en el minuto 39: córner desde la derecha, cabezazo de Thiaw y remate de Giroud a puerta (se gira…) dando las gracias a Miretti, que lo mantenía en juego. El descanso fue para tomar una cerveza y un perrito caliente, no para cambiar el guión. En el minuto 3 de la segunda parte, el cuarto gol a balón parado: fuerte golpe franco de Chiesa, Rugani la toca, Giroud la desvía hacia su propia portería.

La última media hora fue un trompo. Pioli cambió a diez jugadores… sólo porque Calabria ya se había marchado en la primera parte, lesionado. Allegri le imitó poco después con más sustituciones masivas y el partido se convirtió en otro.

Menos ordenado, más roto y sincopado. Una ocasión aquí: el zurdazo de Pobega se marchó desviado, luego la conclusión de Romero fue desviada por Pinsoglio. Una ocasión por aquí: disparo de Yildiz bloqueado por Bartesaghi. Otra desde aquí: tiro libre de Adli por debajo de la barrera -no había cocodrilo- desviado por Pinsoglio. El final.

Así que, balances. La Juve, incluso con la nueva camiseta, es la hermana pequeña de la del año pasado: defensiva, ordenada, sólida con descuidos. Chiesa parecía el más en condiciones: Allegri le hizo jugar de segundo delantero y le dejó libre, Federico aceleró cuando pudo y confirmó que, si tiene diez metros, los explota.

https://www.youtube.com/watch?v=uqeLWkXfBVQ

Marcar goles es otra historia, pero ni siquiera eso sorprende. Bien Weah, que le ganó el duelo americano a Pulisic como tapado -un buen partido por la derecha, con una asistencia cercana a Chiesa- y algunas señales de Yildiz, a quien la Juventus vigila de cerca. Nada que declarar en cambio en el primer punto: Kean y Milik, que sólo hicieron una sesión de entrenamiento, se volvieron casi siempre de vacío.

Al Milan le gustó menos que con el Real Madrid. Allegri no ayuda a ser brillante, es cierto, pero alguien decepcionó. Sobre todo, quizá, Loftus-Cheek, Pulisic y Leao, los jugadores con más talento, aquí en Carson más bien banales: algunos destellos sólo de Rafa, también visto unos minutos por la derecha.

Mejor estuvo Reijnders, en su estreno como titular, que dejó una jugada marca de la casa: con la cabeza alta, cogió el balón en el centro, aceleró y probó el filtro para Giroud. Un disparo que le vendrá muy bien esta temporada.

Por lo demás, continúan los ensayos del 4-3-3, con los laterales -Theo y sobre todo Calabria- a menudo en posición de mediapunta y los atacantes de campo muy abiertos. Moraleja: la obra sigue abierta, nos vemos de nuevo el martes por la noche en Las Vegas contra el Barcelona. El objetivo es encontrar certezas… y que el futuro no sea un viaje al casino.

DECLARACIONES DE STEFANO PIOLI

“No es un paso atrás con respecto al Real Madrid. Los que han empezado hoy llevan sólo siete días entrenando. En la elaboración intentamos leer los espacios que nos dejan, variar para dominar el juego. ¿Pulisic? Su condición física está mejorando, sólo llevamos quince días trabajando. Puede jugar por la derecha, por la izquierda o en la zona de tres cuartos, es inteligente y tiene calidad”.

“¿Calabria? Sintió fatiga muscular, dice que paró a tiempo. Sobre Chukwueze, Habíamos hablado un par de veces, buscábamos un jugador con estas características. Es rápido, técnico, fuerte en el uno contra uno y ataca en profundidad. Me parece un extremo completo, pero hasta que no lo entrene no puedo saberlo todo”.

“Pulisic y Loftus-Cheek llevan pocos días juntos, pero tienen características que encajan bien. Estoy contento con cómo se mueven, necesitan tiempo para adaptarse. Son jugadores maduros, pero cambian de rivales, de campeonatos y de compañeros. Está claro que hay muchas cosas que podemos hacer mejor”.

“Tras un balón suelto cambiaron de lado, pero tenemos a Leao muy fuerte por la izquierda, a Chukwueze muy fuerte por la derecha, a Pulisic que puede jugar muy bien en cualquier sitio. Estos partidos son importantes porque nos dan la condición adecuada para el campeonato. El próximo partido será muy difícil, cada partido nos dice algo, esperamos llegar al inicio del campeonato en las mejores condiciones posibles”.

LOS VOTOS DEL MILAN (GDS)

Maignan 6 – Parada digna de la fama antes del tap-in de Danilo, en los goles no puede hacer nada. Nota al margen: una apertura para Theo, siempre un placer de ver

Calabria 6 – Sale tras 20 minutos por un problema muscular y patea una botella de agua. Segunda lesión en dos partidos tras la de Messias

Thiaw 6,5 – El hombre-gris: de cabeza casi siempre son suyas. Marca un gol saltando por encima de Gatti y de alguna manera desvía hacia Giroud para el segundo gol. En compensación, superado por Chiesa en velocidad y por Gatti en la acción del tanto de Danilo.

Tomori 6 – La Juve cuando el balón gira es inócuo: Kean y Milik no le fastidian

Theo 6 – No está siquiera al 100%… y se nota. A medio gas en un partido gris. Bien el córner en el tanto de Thiaw: bien sacado

Loftus-Cheek 5,5 – La calidad se ve: físico, presencia, ataca el área. Pero apretando, incide entre poco y nada.

Krunic 5,5 – Vigila, hace girar el balón, juega fácil. Aparte de esto, poco más.

REIJNDERS 6,5 – Una brillante promesa de futuro: juega con la cabeza arria, en una acción busca a Giroud en vertical

Pulisic 5,5 – Un poco perdido entre los vaivenes del partido. Un paréntesis por la izquierda, del resto por la derecha sin una jugada realmente interesante

Giroud 6,5 – La calamidad no ha quedado atrás: tras el verano, siempre ve puerta. Su marca de fábrica: el remate girado

Leao 5,5 – Cuando acelera es el clásico espectáculo pero solo lo hace un par de veces, luego se queda mirando el partido. Cameo por la derecha pero Pioli garantiza: por la izquierda, nadie lo mueve de ahí

Florenzi 6 – Dentro por Calabria, tiene tiempo de jugar por ambas bandas sin descomponerse (Zeroli s.v)

Sportiello 6,5 – Un balón perdido en la prórroga, bien en los penalties: para dos de seis (Iling y Kostic)

Saelemaekers 6 – Cuenta más el donde, más que el como: lateral derecho, su vieja posición, como ante el Real Madrid. Atención a la evolución: si se queda, puede ser el regreso al futuro

Simic 6 – Mucha menos gloria con respecto al pasado domingo, pero positivo: Milik la ve poco

Bartesaghi 5,5 – Qué noche tan extraña. Entra para hacer de central, no de lateral, fallando el penalty decisivo. Una pena, porque hace dos días, en los entrenamientos marcó 6-7 seguidos

De Ketelaere 6 – Pioli le pone de volante-mediapunta, a lo Loftus-Cheek, Charles pasa de largo sin dejar marca. Ese penalty de billar: directamente a la esquina

Adli 6 – Regista con ganas de luchar: aunque parece que tiene un pie fuera, intenta merecerse el Milan

Romero 5,5 – Está bien y casi hace otro gran gol, como hace 24 horas en el entrenamiento. Pero el penalty es una citación de John Terry: terrible

Colombo 6 – Pálido en una media hora donde se juega un fútbol un tanto caótico

Chaka-Traoré 6 – Tan pegado a la izquierda en la última media hora. Ocasión no aprovechada pero… con 18 años, la vida es así

Pioli 6 – Milan no excesivamente brillante, que marca dos goles a balón parado (gran paso adelante), pero recibe otros dos. Aspecto positivo: el proyecto, de los medias alas complementarias a los extremos largos, está claro


Habla Gernot Rohr (ex-ct Nigeria)

El número 10 en su debut internacional. Samuel Chukwueze también se dice así. “Noviembre de 2018, Nigeria-Uganda. Y quién puede olvidarlo. Conozco a Samu desde que tenía 16 años. Lo vi jugar por primera vez en la Copa Mundial Sub 17 en 2015. Él en la banda, Osimhen al frente, Campeones de las ‘Súper Águilas’ Déjenme decirles: el Milán ha adquirido un talento”.

Palabra de Gernot Rohr, 70 años, ex entrenador de Nigeria durante 55 partidos de 2016 a 2021. El hombre que apartó a un joven de diecinueve años del Villarreal y le puso el 10 de fideicomiso. Después de cinco años en Lagos tomó la delantera en Benin, también en África, ahora un segundo hogar.

Señor, ¿Chukwueze en tres palabras?

“Imprevisibilidad, regate, respeto”.

Empecemos por la primera palabra

“Siempre ha jugado de extremo izquierdo conmigo. Tiene detalles importantes y un buen remate, pero su cualidad más importante es sin duda el uno contra uno. Siempre consigue pasar, crea superioridad numérica y apunta al hombre continuamente. Incluso demasiado, tal vez. Pero entretendrá a los fans”.

Y respeto en cambio, ¿en qué sentido?

“Es un chico humilde que escucha lo que dicen los demás. En tres años nunca le he hecho ningún reproche. Nunca se ha pasado de la raya, nunca me ha contestado ni disputado una elección de bando. También es un fenómeno de comportamientos”.

¿Una anécdota que te une a él?

“Después de los primeros partidos en la selección lo llevé aparte para explicarle algunos aspectos tácticos. Me aseguró que atesoraría mis palabras, y de hecho al final del entrenamiento recogió una serie de balones y comenzó a tomar faltas y penaltis. Es un adicto al trabajo”.

¿El mejor partido que recuerdas?

“Nigeria-Sudán, Copa de África 2021. Marcó con un buen zurdazo desde dentro del área. En cierto modo se parece a Leao. Después de todo, Samu también es un jugador de recortes, carreras y regates. A veces lo dejo jugar como un segundo delantero detrás de Osimhen. Son grandes amigos”.

Lookman, Víctor y Samu. El tridente de Nigeria en A

“Un orgullo para mí y para el país. Chukwueze tendrá una gran carrera, estoy seguro. Recuerdo el tercer puesto que alcanzó en la Copa Africana de Naciones 2019. Tenía veinte años y ya jugaba en el Villarreal. Le dije que tendría un gran futuro. No me equivoqué”.

YUNUS MUSAH MÁS CERCA DEL MILAN

Yunus Musah está más cerca de Milán. Este jueves previo al Milán-Juventus le dio una buena noticia al estadounidense de Valencia, que apuesta fuerte por el Milan para su futuro. El Valencia ha rebajado sus peticiones en las últimas horas y el Milan puede dar un paso en la dirección del club español.

Todavía llevará algo de tiempo pero las posibilidades de cerrar y traer un nuevo refuerzo a Milán son cada vez mayores. ¿Cuánto tiempo puede estar cerrado? No es fácil de decir, pero 20 millones puede ser una meta razonable.

En los últimos días ha dicho que solo quiere al Milan y ha entrenado por separado: el Valencia sabe que de momento no puede contar con él. A estas alturas, mucho está en manos de Peter Lim, el número uno de los clubes que aún tiene la decisión final.

Pioli con Musah tendría un jugador para dos roles: centrocampista en un centro del campo de dos hombres y centrocampista en una línea de tres hombres. Por otro lado, la utilización de Yunus como central three, posición en la que el dueño es Rade Krunic, no es una solución principal.

Entre los pequeños movimientos del mercado de Milán en estas horas, también atención a Ante Rebic. Besiktas y Milán siguen hablando de la cesión gratuita: los turcos han pedido al Milán que pague parte del salario y eso se está negociando. Pequeños avances en las últimas horas.

¿Se cerrará? Incluso para Rebic, como para Musah, todavía no llegamos a la conclusión y el Milan no tiene prisa: tras la serie de compras cerradas por Chukwueze, pueden evitar forzar los tiempos. Sin embargo, las dos negociaciones definitivamente están en marcha y… se acercan.