El Milan gana en penalties

Hubo que decidir el trofeo en la tanda de penalties tras el 1-1 del primer tiempo con los goles de Pulisic y Colpani, en una segunda parte donde hubo más peleas y faltas que fútbol en si, donde pudimos ver a algunas de las caras nuevas, aunque no todas, en un partido que dejó algunos destellos.

PRIMERA PARTE

Con el once confirmado en la previa (veremos más caras nuevas a lo largo de la segunda parte), Leao tuvo la primera ocasión en el 12′ con un remate cruzado al palo izquierdo de Di Gregorio, que hace una gran parada para evitar el gol.

Doble parada que tiene que realizar Maignan en el 16′ con Maric que hace un penalty en movimiento, pero Maignan para, el rechace le llega a Colpani desde fuera del área, que remata de primeras pero de nuevo el portero francés está atento y despeja todo peligro.

Tras justamente la pausa para beber agua de varios minutos (24′), el Milan reanuda el juego y consigue ponerse por delante en el marcador en el 28′: penalty claro del central D’Ambrosio (ex-Inter) sobre Pulisic, que el ex-Chelsea ejecuta la pena máxima, Di Gregorio acierta la trayectoria, pero el rechace le llega de nuevo al 11 rossonero que a puerta vacía marca a placer, para hacer el 0-1.

En el 30′ es Loftus-Cheek quien prueba suerte con el remate lejano, pero Di Gregorio rechaza con cierta dificultad. Duró poco la alegría del gol, ya que en el 33′ empata el Monza: mal de nuevo la defensa rossonera, especialmente Tomori que deja pasar el balón hacia Colpani que libre supera a placer a Maignan para hacer el 1-1.

Es Theo quien está cerca de marcar en el 43′, cuando se presenta al borde del área y remata con potencia: pero el balón acaba fuera por poco. Reijnders en el 44′ recibe la primera tarjeta amarilla del partido por agarrar claramente a un rival.

En el 47′ ya en el tiempo de descuento, es Leao quien entra por la parte izquierda hacia el área y remata a gol, pero va muy centrado y sin apenas potencia: cero problemas para Di Gregorio. Acaba así el primer tiempo donde se pueden observar una serie de cosas:

  • Krunic está poco atento en el posicionamiento y en ciertos rechaces, donde muchas veces está por detrás de donde debería
  • Pulisic lo hizo bien después de la pausa, pero se le nota que no está del todo cómodo pegado a la parte derecha, me gustaría verle en el centro, por detrás de los delanteros
  • Loftus-Cheek actúa casi más de mediapunta que de interceptor, más participativo en ataque que en defensa
  • Reijnders muy activo en la parte izquierda combinando en bastantes ocasiones con Theo y Leao, si bien el portugués no fue tan explosivo como se esperaba
  • Once minutos de posesión del balón para el Monza frente a los quince del Milan
  • Ritmo lento y maquinoso, como suele suceder siempre en la pretemporada, veremos qué cambios hace Pioli en el segundo cambio que le den más ritmo al equipo

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en el Milan que habrá carrusel según vaya avanzando el encuentro, donde Leao volvió a tener la primera ocasión al minuto de juego, con el portugués que entra en el área pero su remate cruzado se va totalmente desviado.

Lluvia de tarjetas en la segunda parte, donde Leao y Theo ven amarilla en jugadas diferentes, con Rafa que tiene sus más y sus menos con Gagliardini (otro ex-Inter) donde hubo una trifulca entre los dos jugadores, donde el juego se volvió mucho más duro y se generaron bastantes más faltas.

Muy poco juego en esta segunda parte y cero cambios del Milan en el 67′, solo algún intento de remate por parte de Leao y prácticamente casi siempre mal, buen partido de Reijnders que no parece un recién llegado al club y está más suelto que el resto de nuevos.

Minuto 78′, cuatro cambios para el Milan: se marcharon Theo (lesionado), Leao, Pulisic y Giroud (también con problemas físicos), dentro Bartesaghi, Okafor, Chukwueze y Colombo. En el 81′ otra durísima entrada de Gagliardini sobre Loftus-Cheek al borde del área del Monza.

Interesantes movimientos de Okafor y Chukwueze pero llevan muy poco tiempo en el equipo y de hecho estos han sido sus primeros minutos, por lo que es pronto todavía para sacar conclusiones, pero el 1-1 de momento inamovible y con ese resultado se va directamente a penalties.

LANZAMIENTO DE PENALTIES

Antes de lanzar los penalties, curioso ver como se le despegaron casi todas las letras de la camiseta de Okafor, lo que hace flaco favor de la calidad de los estampados… los penalties fueron así:

Reijnders GOL (1-0)

Petagna GOL (1-1)

Okafor GOL (2-1)

Caprari GOL (2-2)

Tomori GOL (3-2)

Machin GOL (3-3)

Loftus-Cheek GOL (4-3)

Carboni GOL (4-4)

Colombo GOL (5-4)

Pessina GOL (5-5)

Thiaw GOL (6-5)

Birindelli FUERA (6-5)

Por tanto, el Milan se adjudica la 1ª Edición del Trofeo Silvio Berlusconi, un equipo todavía en construcción y que repite ciertos errores defensivos, pero que aguantó bien físicamente y la presión a la hora de recuperar balones fue realmente efectivo, pero queda mucho por hacer, sobre todo de cara a la integración de los nuevos, como Okafor y Chukwueze, donde una vez más, Reijnders fue de los mejores, me gustó bastante también Loftus-Cheek, preocupante quizás el estado de jugadores como Theo, Krunic o Giroud, entre otros.

Bajo ritmo de juego en muchos momentos, donde solo jugadores como Leao buscan la jugada final o ciertas subidas de otros jugadores, donde una vez más, el delantero se queda totalmente solo buscando el remate final que pocas veces llegó, a pesar de enviar varios centros.


Trofeo Berlusconi: Monza-Milan

No, no es una prueba de verano trivial. No, ni siquiera es un hermandad futbolística romántica, casi inevitable, por el parentesco afectivo que une de manera indisoluble el Milan que fue de Silvio Berlusconi al Monza que fue de Silvio Berlusconi y que sigue siendo administrado por su más antiguo y fiel amigo y colaborador, Adriano Galliani, otro “viudo” del gran mecenas.

Este Monza-Milán esta noche (TV en vivo a las 21 en Canale 5 y a través de Mediaset Italia retransmitida al resto del mundo) ha un valor simbólico porque da testimonio del primer recuerdo público y futbolístico del fundador de Mediaset que muchos éxitos irrepetible “aducido” a los rossoneri y al propio Monza, arrastrado tras 112 años, de la Serie C a la Serie A, conquistada para la primera vez.

Es consecuencia directa del desabastecimiento alcanzado por unos días (16.917 entradas vendidas, al menos otras 5.000 solicitudes sin respuesta), el escenógrafo preparó (la actuación del Volo, las camisetas vendidas en subasta con los ingresos destinados a la fundación de Milán para Emilia Romagna).

Luego está el desafío real y aquí las elecciones iniciales de Stefano Pioli parecen estar en perfecta sintonía con la descripción que él mismo dio de Silvio Berlusconi (“Él amaba a un juego ofensivo y arriesgado, siempre me decía que jugara en el la mitad de la cancha del oponente”). Ya porque el despliegue inicial
seguirá el de los tres amistosos realizados en USA al ante la presencia de tres rivales de auténtico rango, Real Madrid, Juve y Barcelona.

Esta noche empezaremos a entender si el vuelco técnico y físico del centro del campo rossoneri, hecho imprescindible por el nocaut de Bennacer y la venta de Tonali, puede tener un efecto virtuoso inmediato. Y eso si Loftus Cheek y Reijnders injertan que ambos tienen Las características de “box to box” pueden conciliarse con una defensa hermética que parecía – durante el aprendizaje estadounidense – un poco “descubierta”.

Por una vez, la reanudación del reto de la UP también será atractiva Power Stadium en Monza porque Pioli puede verlo en acción por primera vez y juntos también los tres últimos llegaron a Milanello, concretamente Chukwueze, Okafor y Musah que acaban de aterrizar en los rossoneri y se quedaron en Italia esperando el regreso del equipo.

El escaneo del mercado Furlani-Moncada también señala, después de muchos años de esfuerzos probados, el cambio del sistema partido decidido por Pioli: pasamos del 4-2-3-1 al más clásico e
ronda 4-3-3 que se basa en gran medida en el hecho de que esta vez más en Giroud, los recambios de Leao y el nigeriano procedente del Villareal, Pulisic y Okafor, o sea, deben ofrecer un rendimiento superior al decepcionante de Origi y Rebic, uno que ya se ha ido para Turquía (el croata), el otro sigue esperando para elegir el mejor destino

Monza se presta perfectamente para medir la temperatura del nuevo Milán. El año pasado, tanto en San Siro como en casa, representó un obstáculo que ciertamente no fue fácil de superar. Un gol de Origi, uno de dos en toda la temporada, puso fin a unos años de problemas en San Siro, una zurda de Messias en la vuelta marcó el resultado.

Palladino ha recibido hasta ahora, del mercado de Galliani sin costo alguno, mucha experiencia (D’Ambrosio y Gagliardini) y la misma juventud (Carboni, Cittadini, Gori) para una mezcla en perfecta tendencia con los tiempos y con la realidad posterior. su desaparición por Silvio Berlusconi.

DECLARACIONES DE PAOLO SCARONI

“Vuelvo de vacaciones para estar en la grada, no dejaría un partido así por nada del mundo. Berlusconi fue un precursor en muchos campos, pero en el mundo del fútbol lo fue tanto: el Milán tal como lo conocemos hoy, un equipo legendario con cientos de millones de aficionados en todo el mundo, le debe todo a él”.

“El Milán de Silvio inspiró una nueva forma de jugar y tenía un estilo innovador. Aquí, este es el camino por el que trato de continuar como presidente: Pioli entrena un equipo compacto, nunca polémico, atento al juego limpio”.

“El Milán de Berlusconi nos enseñó que ganar divirtiéndose es aún más bonito y estoy convencido de que la línea seguida por el Milán de RedBird sigue la de Silvio en el pasado Incluso si, lo sabes bien, no soy yo quien está detrás de esta campaña de adquisición, pero está el gran trabajo de nuestro CEO Giorgio Furlani, con el apoyo de nuestro accionista de referencia Cardinale: Gerry sigue todos los aspectos de la vida del club, y el mercado en particular. El fútbol es un espectáculo, espero que Pioli y sus muchachos sean capaces de enaltecer a nuestra afición. Como con el Scudetto 2022 y la última gran temporada de la Champions”.

“Cerraremos el ejercicio 2022/23 con beneficios, diecisiete años después de la última vez que sucedió: fue Era 2006 y Berlusconi era presidente. En los últimos cuatro años hemos duplicado la facturación y los ingresos, es un gran éxito. El crecimiento económico del club es fundamental, fue la premisa para dar forma a esta crepitante campaña de fichajes”.

“Conocí a Pulisic en Casa Milán, es un chico alegre, de cara limpia y sobre todo es un enorme talento en el campo. Es uno de esos jugadores que le hubiera gustado a Silvio. ¿La segunda estrella? Mira, no quiero pensar en eso…”.

Solo digo que somos ambiciosos y queremos ganar, pero también hay que tener en cuenta que jugar la Champions League y progresar en la Copa, como sucedió la temporada pasada, es igualmente importante, es la condición fundamental para mantenerse arriba en Italia y en Europa”.

“Hay que seguir por este camino, salir siempre al campo a ganar. Si llega otro scudetto, entonces seré el hombre más feliz del mundo. Como lo hubiera sido Berlusconi”.

POSIBLES ALINEACIONES


¿Caldara se queda en el Milan?

¿El último partido de Caldara con los Rossoneri? Te lo contamos: abril de 2019. Mattia no viste la camiseta del Milan desde hace más de cuatro años. Formación: Gattuso en el banquillo, Reina entre los postes, Piatek de delantero centro, Romagnoli de capitán. Era otra vida, pero mientras tanto Mattia seguía de gira por Italia cedido: un año y medio en Atalanta, luego Venecia y Spezia. Entre otra lesión y dos descensos seguidos.

Ahora, 1566 días después del último partido rossoneri -Lazio-Milán en la Copa de Italia-, Caldara podría quedar como el quinto central a disposición de Pioli. En definitiva, el papel de Gabbia, volado cedido al Villarreal para jugar con más continuidad.

Una sugerencia dictada por el estado actual. Caldara está en el último año de contrato y cobra dos millones por temporada, por lo que hay tres opciones: rescindir el contrato, despedirse cedido del Milanello o seguir a Tomori, Kalulu, Thiaw y Kjaer, tal vez arrebatando un puñado de apariciones a los teloneros. actor. Caldara, excluido de la gira americana como Origi, Rebic, Lazetic y Ballo-Tourè, de momento no tiene ofertas.

Su destino es extraño. En 2018 se hablaba de Mattia como un talento innato, destinado a enfrentarse a la selección tras una temporada de 30 partidos y 7 goles con el Atalanta. El Milan, para arrebatarlo a los blanquinegros y devolver a Bonucci a la base, pagó 35 millones de euros para traerlo a San Siro.

En un universo paralelo, quizás, Caldara viaja hacia las 250 apariciones con los rossoneri y ganó el Scudetto de 2022 como protagonista, pero el destino se interpuso. Primero la lesión parcial del tendón de Aquiles, luego la rotura del ligamento cruzado. Y hola a los sueños.

En los dos últimos años ha disputado 52 partidos en la Serie A dejando atrás las lesiones, aunque sobre su cabeza penden los dos descensos a la Serie B con Venezia y Spezia. En 2018, con 24 años, era considerado el chico de oro del fútbol azul: 7 goles en su primera temporada en la Serie A, los libros de Dostoievski en su mesita de noche y los de Tolstoi en su escritorio. La guerra con el destino parece haber terminado. La aventura con el Milan, quizás, todavía no.


La vigilia del Trofeo Berlusconi

En vísperas del Trofeo Silvio Berlusconi contra Monza, Stefano Pioli lanzó estas palabras a los micrófonos de sportmediaset.it: “Ciertamente Berlusconi fue un visionario y por lo tanto todo lo que trajo fue un éxito. Hizo la historia de Milán, contribuyó a hacerla aún más grande, para lograr grandes éxitos, era una persona con gran carisma”.

Llamadas telefónicas frecuentes con usted, ¿puedes contarnos algún antecedente?

“El presidente tenía las ideas muy claras, aprovechó unos buenos partidos para llamarnos y felicitarnos por el partido, pidió permiso para dar algunos consejos. ¿El último? Prefería seguro el fútbol de ataque, el fútbol de riesgo, así que muchos consejos fueron jugar en la mitad del campo del oponente. Sin embargo, fueron llamadas telefónicas realmente muy agradables, porque sentías la pasión de una persona por el fútbol y la pasión por el Milán”.

A pesar de haber adquirido Monza, ¿seguía teniendo el Milan en el corazón?

“Absolutamente. Absolutamente, porque la última llamada telefónica que recibió el presidente fue 15 días antes de su muerte y estábamos hablando de Milán, cómo jugar, cómo hacer mejor ciertas cosas, cómo alcanzar ciertas metas. Así que claramente había invertido mucho y bien en Monza, pero que seguía siendo hincha del Milán, lo creo sin duda”.

Hay una imagen de él saltando el día de tu Scudetto: ¿qué recuerdos tienes?

“Él estaba muy contento. Nada más llegar nos hizo muchos cumplidos y charlamos un rato, pero la espera había sido muy larga (el equipo llegaba del partido de ida en Reggio Emilia, ed), porque el viaje en autobús había sido muy bonito pero largo… estaba feliz de que el Milán volviera a la senda del triunfo”.

Monza-Milán, tus equipos más queridos, una idea que viene de Adriano Galliani: ¿es cierto que hubo un contacto, la propuesta y te uniste de inmediato a esta iniciativa?

“Sí, sí. El director Adriano me llamó que estábamos de vacaciones y cuando me ofreció el Trofeo Berlusconi le respondimos que solo nos sentimos honrados de participar en este torneo. Espero poder saludar también a la familia y colaboradores de Berlusconi y hacer el partido de la mejor manera posible porque, en cualquier caso, Berlusconi es una parte tan completa e importante de la historia del Milán”.

¿También es una buena prueba?

“Sí, definitivamente, hemos organizado cuatro amistosos esta semana porque necesitamos tiempo de juego y que todos los jugadores jueguen, porque en dos semanas estaremos en la liga. Nos enfrentamos a un equipo que siempre ha jugado un buen fútbol, ​​por lo que será una buena prueba”.

Comienzo con la activación muscular en el gimnasio, antes de salir al campo para terminar el calentamiento con algunos ejercicios deportivos. La sesión continuó con una serie de ejercicios tácticos que precedieron al habitual partido de entrenamiento en un pequeño terreno de juego. El Milan jugará mañana el Trofeo Berlusconi ante el Monza a las 21:00.

FICHADO EL JOVEN MATEUSZ JOSEF SKOCZYLAS

El Milan anuncia que ha adquirido definitivamente las actuaciones deportivas de Mateusz Josef Skoczylas de Zagłębie Lubin. El joven futbolista polaco, nacido en 2006, ha firmado contrato hasta el 30 de junio de 2026.


Presentación de Noah Okafor

¿Cómo se siente entrenar con tu nuevo equipo?

“Tuve una sensación maravillosa. Mi primer día en Milanello fue una gran emoción”.

¿Ya conocías a Chukwueze?

“Conocí al equipo en Los Ángeles, me recibieron muy bien. Conocí a Samu, hablamos mucho. Él conocía a mi padre. No veo la hora de jugar”.

¿Has hablado con Pioli sobre tu papel?

“La reunión con el equipo fue positiva. Me estaba recuperando de una lesión, ahora me he recuperado. Hablé con Pioli sobre mi papel. Veremos en las próximas semanas cuál es el mejor papel para mí”.

¿Con quién has hablado más hasta ahora?

“He hablado mucho con Giroud. Me está ayudando mucho, al igual que Leao. Estoy convencido de que seremos un gran equipo. No veo la hora de empezar”.

¿Esperaba venir a Milán después de los dos partidos de Champions del año pasado?

“Las cosas van rápido en el fútbol. El año pasado me enfrenté al Milán, después de estos partidos me mantuve en contacto con el equipo. Ahora estoy encantado de estar aquí”.

¿Jugarás mañana en Monza?

“El partido de mañana es importante. El entrenador decidirá si juega o no, lo hablaremos juntos”.

¿Es un Milán digno del Scudetto?

“El Milán es un equipo fuerte. Estoy convencido de que nos espera una gran temporada”.

¿Cómo es tu relación con Leao?

“Nos mantuvimos en contacto después del año pasado. Hablamos mucho juntos. Intentaré dar lo mejor de mí uno a uno”.

En Italia te recuerda por la actuación ante Suiza en Roma…

“Fue un gran partido jugado en Roma. Ahora estoy en Italia para jugar. Las cosas se mueven rápido en el fútbol”.

¿Eres más rápido que Leao y Chukwueze?

“No lo sé. Todos somos jugadores rápidos. Lo importante es que haya la armonía adecuada en el equipo, intentaremos hacerlo lo mejor posible. Veremos quién es más rápido que nosotros tres”.

¿Por qué elegiste el Milan?

“Cuando me presentaron las distintas opciones, consideré al Milan por su historia que me impresionó. Siempre le he dado prioridad al Milan. He hablado mucho con Pioli, cuando el entrenador te quiere es importante”.

“En el Salzburgo gané los últimos cuatro títulos de liga. Soy alguien que quiere ganar, no me gusta perder. Quiero dar lo mejor de mí cada día y ayudar al equipo”.

¿Tienes un mensaje para los fans?

“Me gustaría darles las gracias. No veo la hora de encontrarme con ellos en San Siro y celebraremos mi primer gol juntos. ¡Forza Milán!”.


Hoy el grupo se junta al completo

El check-in se abre a las 9 de la mañana, los que lleguen tarde, apúrense. El Milan, en estos días de salidas (no) inteligentes, espera elegir sabiamente los destinos de los jugadores salientes. Y esta semana será importante.

Para decirlo claro: el Milan espera resolver muchas situaciones en el equilibrio a mediados de agosto porque, ya sabes, el campeonato está a la vuelta de la esquina y el club ha enviado mensajes muy claros a los jugadores fuera de los planes. Seguirán las últimas compras del verano. Entonces, ¿quién está más cerca de irse de Milán? Predicción bastante fácil: estamos en el sprint a dos manos, con Charles De Ketelaere favorito sobre Fodé Ballo-Touré.

De Ketelaere ha dado un paso más hacia Atalanta: estamos aquí ahora, salvo giros improbables, CDK pronto será un jugador nerazzurro, como lo fue en la época de Brujas. El Milan debería cobrar 3 millones por la cesión y apuntar a obtener 23 millones más bonos por la rescisión. Además, un porcentaje de la futura venta, como es práctica ahora en todas las negociaciones de alto nivel. El significado de fondo para el Milan es muy claro: el CDK, tras la terrible decepción de la 2022/23, ya no es jugador del proyecto.

El club pretende rentabilizar al máximo la inversión de 35,5 millones realizada hace un verano y con el mercado de fichajes de las últimas semanas ya ha mirado más allá. Al fin y al cabo, ni los últimos experimentos americanos como centrocampista-creador de juego dieron señales y el CDK, en el último amistoso contra el Barcelona, ​​incluso se quedó en el banquillo.

Fodé Ballo-Touré, en cambio, está cerca del Werder Bremen: la FDT se ha abierto al destino, después de haberle cerrado la puerta al Fulham, y los clubes hablan entre sí. Werder hizo una oferta verbal al Milan, ahora es una duda: posiblemente cierre en torno a los 3-4 millones. En ese punto, el Milan podría acelerar por el nuevo vice-Theo.

Entre las noticias esperadas de esta semana, agregue a Rade Krunic y Yacine Adli a la lista. El Milan tuvo una primera oferta por Krunic del Fenerbahçe, que fue rechazada. Hay dos certezas: Vader insistirá -el duelo con el Galatasaray en Turquía está más tenso que nunca- y Krunic aceptaría. Los turcos le ofrecen un contrato de entre 3 y 3,5 millones por temporada, frente al millón y medio que cobra en el Milán: una diferencia abismal.

A estas alturas, mucho depende de la subida: los últimos desde Turquía dicen que el Fenerbahçe puede subir hasta los 7-8 millones. Y en ese momento el Milan se lo pensaría. Adli aún no tiene un fuerte pretendiente pero esta es la semana elegida para intentar dar forma a los intereses del Eintracht, Ajax y más allá.

La lista de jugadores salientes del Milán, sin embargo, es bastante larga. Ballo-Touré no se fue a Estados Unidos como Rebic (que se fue al Besiktas), Divock Origi y Marko Lazetic. Origi es para el desapego la situación más delicada. El belga gana 4 millones netos por temporada, ha tenido algunas manifestaciones de interés de equipos árabes pero de momento no tiene ofertas.

Ayer entrenó un poco con el equipo, un poco solo, y sigue suspendido: fuera del proyecto, a la espera de un equipo. A sus 28 años, con goles en semifinales y en la final de la Champions, no debería ser misión imposible. Destino escrito -se irá- en cambio para Junior Messias, que se recupera de la lesión muscular en el Real Madrid-Milán. El ala derecha, con Chukwueze y Pulisic, es territorio de guarnición.

Al margen, una situación particular: Mattia Caldara. Volvió cedido del Spezia y no ha viajó con el grupo, contratado desde 2018 donde solo ha disputado dos partidos con esta camiseta. El Verona tiene interés pero el Milán no ha recibido ofertas por el momento. Y entre las posibles soluciones para él también hay una sorprendente permanencia.

El Milan busca un quinto central para sustituir a Gabbia y no es evidente que vaya a llevarse a un jugador joven del extranjero. Caldara lo puede confirmar, obviamente formado en Italia para la lista de Campeones. El check-in está abierto a todo el mundo, pero aquí funciona como unas auténticas vacaciones: al final, para algunos se les cancela el vuelo.

TODOS REUNIDOS EN MILANELLO

Los ocho nuevos fichajes en un grupo en el Milanello, incluidos los recién llegados Chukwueze y Musah: desde ayer por la tarde, Stefano Pioli finalmente puede entrenar a un Milán prácticamente completo. Las únicas excepciones son el lesionado Calabria (que tiene que recuperarse del cansancio en el muslo derecho que le paró en el amistoso disputado en Los Ángeles ante la Juve) y Messias (dolencia en el recto femoral del muslo izquierdo ante la Real), además al apartado Origi que trabajaba por separado.

Para Chukwueze y Musah era el primer día de trabajo junto a sus nuevos compañeros: el lateral derecho nigeriano llegado procedente del Villarreal publicó en redes sociales una foto junto a Leao, “gemelo” en la banda contraria en el tridente de ataque del Milan, desatando el entusiasmo de los aficionados.

El equipo se reunirá en Milanello esta mañana; la rueda de prensa de presentación de Okafor está prevista a las 14:30 horas. Mañana por la noche, sin embargo, el Milán saltará al campo en Monza para el Trofeo Silvio Berlusconi (a las 21 h, en directo por Canale 5): vamos hacia la confirmación casi total del equipo que jugó contra la Juve y el Barcelona. Así que ataco con Pulisic, Giroud y Leao, seguido de Loftus-Cheek, Krunic y Reijnders.

TUTTOSPORT: IDEA DE ROON

La revolución en el centro del campo milanés, según Tuttosport esta mañana, puede no haber terminado: tras la despedida de Tonali y la llegada de Loftus-Cheek, Reijnders y Musah, ahora se espera una nueva salida dado que el Fenerbahçe va en serio por Rade Krunic, incluso si por ahora los turcos no son capaces de ofrecer lo que pide el Diablo (14-15 millones de euros, el club de Estambul está pegado a 5 de momento).

La alta valoración de los rossoneri se debe a que para el Milan el centrocampista bosnio no está a la venta, pero la oferta económica del Fenerbahçe por el ex-Empoli es importante y estaría presionando para ir a jugar a Turquía. En caso de despedida, obviamente, el club de la vía Aldo Rossi tendría que buscar un sustituto: el Bologna Nico Domínguez sigue gustando mucho, pero cuesta 15 millones de euros. Así, en las conversaciones con Atalanta por Charles De Ketelaere, nació una nueva idea en los últimos días, a saber, Marten De Roon.

El holandés es un perfil diferente a los evaluados por el Milan hasta ahora, pero a diferencia de otros, tiene costos accesibles (tiene 32 años y vence en 2024). Además, hablamos de un jugador listo, con experiencia tanto en Italia como en Europa, por lo que sería un elemento funcional para las rotaciones de Stefano Pioli en la mitad del campo.

Veremos si esta idea se concreta en los próximos días, lo cierto es que en via Aldo Rossi no quieren que les pille desprevenidos la eventual despedida de Krunic y por eso están valorando a varios centrocampistas que podrían ser útil al Diablo.


Algunos detalles sobre Calafiori

Riccardo Calafiori creció con una ventana abierta en San Pedro. El primer zurdo menor de siete años lo metió en el campo de Petriana, un tiro exterior desde las Murallas del Vaticano. Desde las gradas se puede ver el “Cuppolone”, a plena vista lejos de los árboles, y es como estar al principio de Via Piccolomini, antes de que uno de los símbolos de Roma se haga más pequeño poco a poco. El viaje de Calafiori partió de una pequeña colina y luego continuó linealmente: Roma, Génova, Basilea, quizás Milán.

De momento es una idea como alternativa a Theo. Los rossoneri deben colocar a Ballo-Tourè, demandado en Francia, en la Premier League y en Italia, pero una vez vendidos podrían recurrir a Riccardo, recién llegado de un año de 31 partidos y un gol con el Basilea.

El pasado verano eligió Suiza para empezar de cero. Tabula rasa, arriba en el norte, adiós Roma y muchos saludos a Italia. “Aquí la mentalidad es otra: el día del partido vives para eso, luego todo vuelve a ser como antes”.

Antes de aceptar, un amigo con una tupida barba rubia y un icónico tatuaje en la pantorrilla derecha le pidió consejo. Una especie de señal de tráfico donde hay un jugador que se desliza: Daniele De Rossi. Él y Ricky son muy cercanos: “Es un hermano, me enseñó todo. mentalidad, personalidad, carácter”. Y no rendirse.

Calafiori se arriesgó a decir adiós al fútbol a los 16. Culpa a una maldita lesión en la rodilla izquierda subsanada en 2018 con el Primavera, ante el Victoria Plzen. Permaneció inmóvil durante un año mirando a los demás. Incluso pensó en renunciar a su sueño. “La primera vez que levanté la pierna en el hospital sentí un dolor increíble, fue una pesadilla”. “Rodilla desmoronada”, “Drama Calafiori”, “Carrera en riesgo”.

Hace cinco años es lo que se decía. La Roma quedó tan impresionada que Edin Dzeko le dedicó el hat-trick firmado en el siguiente partido, ante el Viktoria. “No me lo esperaba. Estaba en el hospital, acostado en la cama”. Para planear la revancha. Lo bueno es que Ricky pagará su deuda unos años más tarde, sirviéndole una asistencia en la Serie A. El sueño de su vida.

Calafiori, originario de Valcanneto, un punto de casas adosadas cerca de Cerveteri, juega al fútbol gracias a su padre, el primero en transmitirle su pasión por el fútbol y por la Roma. Cuando era niño, cuando tenía que ir al estadio para ver un partido por la noche, no podía comer debido a la ansiedad. Tenía una serie de ritos supersticiosos que desempolvar en cada ocasión. Los recordará en 2020, año de su debut en la Serie A ante la Juve con 18 años. Un sueño hecho realidad.

Riccardo Calafiori, de 21 años, conocido por todos como “Ruspa”, es un lateral izquierdo con una gran racha. Tiene poco que ver con Theo, tanto en estilo de juego como en experiencia, pero sería especialmente útil en cuanto a listas de Champions. Antes de volar a Suiza, solo disputó 13 partidos en la Serie A, 10 con la Roma y tres con el Génova.

Marcó dos goles en su carrera. Uno este año con el Basilea, otro con la Roma en la Europa League. El momento “héroe, solo por un día” tiene fecha y lugar: Stadio Olimpico, 3 de diciembre de 2020, zurdazo en el cruce ante el Young Boys en la Europa League. Frente a él no está San Piero, sino la curva sur donde solía animar de niño. En ese momento vacío debido a Covid. En su cabeza, todavía está lleno de amor.


Si se va Krunic, asalto a Dominguez

Esta tarde, Krunic retomará la gira americana donde la dejó: Rade siempre estará allí, en el centro de Milán, un visitante en serie del centro del campo entre muchas caras nuevas, desde Loftus-Cheek y Reijnders hasta el último Musah.

Mientras Krunic volverá a trabajar bajo la mirada de Pioli con su habitual ritmo incansable –el bosnio lo ha jugado todo en esta pretemporada, desde Lumezzane hasta el tríptico Real-Juve-Barcelona en EE.UU.–, en Estambul se preparan para levantar el Presión sobre el Milán: el Fenerbahçe quiere a Rade y Rade le corresponde las atenciones, dado el rico contrato que le han ofrecido los turcos para marcharse al Bósforo, en torno a 3,5 millones y medio por temporada.

El caso es que la propuesta de compra enviada al Milan por la tarjeta número 33 no está en sintonía con la oferta dirigida al jugador: los 5 millones aportados por el Fenerbahçe es una suma que se considera decididamente demasiado baja. Si el adiós ha de ser, sólo puede materializarse por 15 millones.

Por eso desde Estambul se preparan para mejorar la oferta en las próximas horas, y en este punto hay dos caminos: si se atienden las peticiones del Milan, el director general Furlani y su mano derecha Moncada se pondrán manos a la obra para reinvertir lo recaudado en un reemplazo. De lo contrario, Rade se mantendrá, como un jugador muy regular como se convirtió durante la última temporada, y el Milán mirará alrededor para completar el departamento.

Mientras construye el muro, el Milán se prepara para el plan B. Y una ventaja lleva al Bolonia, donde desde hace tres años Nico Domínguez impone la ley en el centro del campo rossoblù. El argentino es un perfil del Milan: acaba de cumplir 25 años, características perfectamente compatibles con el centrocampista elástico que tiene en mente Pioli y una buena experiencia en la Serie A (103 partidos y 4 goles).

Sobre todo, tiene un contrato que expirará dentro de un año y las negociaciones de renovación con los emilianos aún están en el punto de partida: una cuestión de dinero, claro, pero también de ambiciones. “Me siento muy bien en Bolonia pero me gustaría jugar en las copas de Europa”, dijo Domínguez hace un par de semanas desde el retiro de Valles.

El mensaje subyacente es bastante claro: si llama un gran, Nico estaría listo para hacer las maletas. El Bologna obviamente lo permite: a los rossoblùs les hace falta un cheque de 15 millones para liberar su joya, intocable para Motta, que lo ascendió a capitán. Si no llega una oferta adecuada, el club de Saputo está dispuesto a quedarse con Domínguez y llevarlo a la madurez, asumiendo el riesgo de perderlo a cero en unos meses.

En verdad, al Bolonia ya le ha llegado una primera oferta… del habitual Fenerbahçe: los turcos estarían dispuestos a pagar 13 millones más bonificaciones por el argentino, pero el interesado no ha dado el visto bueno. La Europa del Gialloblù, la Conference League, obviamente no es aquella en la que Domínguez sueña jugar: la Champions League en la que el Milan llegó a un paso de la final es mucho más atractiva.

La intriga Milán-Estambul-Bolonia está servida. ¿Cómo terminará? Para tener una idea más clara, también habrá que esperar a la evolución del mercado saliente de Milán, donde la lista de despidos es tan larga (por cierto, el portero Vásquez se fue cedido en seco al Sheffield Wednesday) y el pequeño tesoro que los rossoneri pueden sacar provecho de las ventas de Origi, Adli, Ballo-Touré y Messias podrían abrir un escenario que desataría todos los nudos de un tirón: imagínate a Krunic blindado con una renovación al alza retocada, y Domínguez aterrizando en Milanello como primer alternativa al bosnio…

ACUERDO CON EL BASILEA POR CALAFIORI

Fodé Ballo-Touré también se encuentra entre los despidos en los Rossoneri. El Milan llevaba tiempo intentando venderle y también había llegado a un acuerdo con el Fulham en las últimas semanas, pero el jugador ha rechazado el traspaso.

El Bologna lo sigue desde hace tiempo, pero el Werder Bremen ha caído sobre el lateral senegalés en las últimas horas: los dos clubes están negociando, de momento todavía hay un millón de diferencia entre la demanda (4 millones de euros, es decir, el misma oferta que había hecho el Fulham) y una oferta (3 millones).

Así lo informó Sky quien agrega que, a la espera de cerrar la venta de Ballo-Touré, los directivos de via Aldo Rossi buscan un nuevo adjunto Theo Hernandez que será italiano. Y es posible que ya lo hayan encontrado: el Milán de hecho habría bloqueado a Riccardo Calafiori, lateral nacido en 2002 procedente del Basilea.

Ya habría un principio de acuerdo entre ambos clubes para la cesión a préstamo del producto del sector juvenil de la Roma a Milanello.


De Ketelaere a un paso del Atalanta

El futuro de Charles De Ketelaere está cada vez más lejos del Milan. La venta de la compra más cara de la última campaña de fichajes Maldini/Massara avanza cada vez más hacia la humareda blanca. En las últimas horas, De Ketelaere y su séquito han tenido un enfrentamiento directo con la directiva del Atalanta.

Un contacto que corre el riesgo de ser decisivo para la luz verde rumbo a Bérgamo, con el 90 rossonero que se ha mostrado cada vez más orientado a aceptar el corte oróbico. El proyecto técnico-táctico de Gasperini es convencer al ex-Brujas de intentar esta nueva aventura, para redimir la mala primera temporada vivida con la camiseta del Milán.

La voluntad del clase 2001 es, por tanto, decisiva para cerrar un trato, que está cada vez más cerca de concluir. No hay duda, sin embargo, entre las partes implicadas: Milán y Atalanta ya han llegado a un acuerdo en la noche del miércoles sobre la base de un préstamo oneroso de 3 millones de euros, con derecho de rescate fijado en 23 millones, cifra que para el club rossonero no registra un minusvalía para el balance restante del belga, tras la inversión de 35 millones del pasado verano.

No hay cláusula de rescisión pero se ha incluido un porcentaje del 10% sobre la futura reventa del jugador. Los 2,7 millones de euros de sueldo lo cubrirá íntegramente la empresa que preside la familia Percassi. Horas decisivas, pese a las sirenas de Fulham y Real Sociedad.

En los últimos días, la Real Sociedad ha intentado entrar, tras la grave lesión de David Silva en las últimas semanas y que le ha llevado a retirarse del mundo del fútbol. El club vasco ha probado el terreno con el Milan para entender el margen de maniobra para montar la negociación.

Nada concreto, nada que desemboque en una oferta real del club vasco, lo mismo ocurre con el interés del PSV Eindhoven y luego del Fulham. Intereses que no se han convertido en propuestas. Por lo tanto, Atalanta aprovechó el punto muerto y con un bombardeo, en poco menos de 48 horas, cerró el trato con Furlani.

Ahora todo está en manos de De Ketelaere, listo para aprovechar su oportunidad de redimirse y mostrar su talento a la Serie A. Se acerca la fumata blanca.

DEVIS VASQUEZ CEDIDO AL SHEFFIELD WEDNESDAY

El Milan anuncia en su web oficial que ha vendido temporalmente, hasta el 30 de junio de 2024, las actuaciones deportivas del portero Devis Vásquez nacido en 1998 al Sheffield Wednesday: “El Milan anuncia que ha vendido temporalmente, hasta el 30 de junio de 2024, las actuaciones deportivas del futbolista Devis Vásquez al Sheffield Wednesday FC. El club rossonero desea a Devis todo lo mejor para la próxima temporada de fútbol”.

¿RENOVACIÓN DE INTERÉS POR KABAK?

Con Gabbia ahora cedido al Villarreal, el Milán podría traer a casa un nuevo defensa central. Según Repubblica, el elegido podría ser Ozan Kabak, el defensa turco del Hoffenheim que gusta a Moncada y que ya había estado vinculado al club rossonero en el pasado.


Pioli quiere un Milan más ofensivo

El habitual disparo de Giroud y una pincelada de Luka Romero, uno de los nuevos creadores del trocar rossoneri. Aquí acaba la producción ofensiva de los delanteros del Milan en los tres partidos americanos: Olivier para el empate 1-2 ante la Juventus (que la anulará en los penaltis) y el argentino en el 2-0 ante la Real (que remontará incluso antes el minuto 90).

Decir que la defensa fue igualmente prolífica: llevó a Tomori a los goles con el Madrid y a Thiaw ante la Juve. Uno de los nudos que Pioli quiere desatar tiene que ver con el ataque: contra defensas cerradas y alineadas, el Milán lucha por encontrar espacios y abrir las líneas contrarias. El mercado de fichajes le dio las claves: la imprevisibilidad de Chukwueze, la clase de Pulisic, las escapadas de velocidad de Okafor.

Piezas de un nuevo puzzle que Pioli irá armando con el tiempo: a partir de mañana el técnico las tendrá todas disponibles en Milanello. Tras dos días de descanso tras el esfuerzo americano, el equipo retomará la preparación: servirá para que Okafor esté por fin listo para jugar los primeros minutos para los rossoneri en los próximos amistosos (en América fue espectador) y para Chukwueze conocer a sus nuevos compañeros. Samu entrenó solo porque los tiempos técnicos no le permitieron volar a América: se preparó para el nuevo despegue en Milanello.

Chukwueze y Leao son los extremos que tendrán que hacer volar al Milan: si antes el equipo colgaba por la izquierda del lado de Rafa, el mercado ha reequilibrado los pesos en las bandas. Samu no solo lleva la cuenta del regate: 88 la temporada pasada, tercer “regateador” de la Liga. Cuando ataca por la banda, es razonable esperar que tras una finta al contrario llegue directo a portería: marcó trece la temporada pasada, tantos goles como anotó en Liga, Conference League y copas nacionales.

Sólo tres menos que Leao, que firmó quince goles en la última Serie A y un autógrafo en la Champions. Para la próxima temporada, Rafa tiene un objetivo aún más ambicioso: «Llegar a los veinte». Pioli pretende apoyarle y también explotar todo su potencial piensa en un Milán cada vez más agresivo: el 4-3-3 acercaría a los laterales a la portería, les gustaría intentar un remate personal, pero también más cerca del centro- adelante, si en cambio optaban por servirle con una asistencia.

De hecho, la certeza siempre queda ahí, en el centro del área: Olivier Giroud, único titular en gol en América. Solo un número preocupa a Milán, el que indica la edad: a fines de septiembre, Giroud tendrá treinta y siete años. Y mientras tanto, el conteo de partidos de alto nivel también aumenta: a partir de agosto, el Milan correrá para alcanzar las metas establecidas entre el campeonato, la Copa de Italia y la Liga de Campeones.

No siempre puede cuidarlo: Olivier necesita un hombro en el que apoyarse, un compañero de confianza al que luego pueda dejar el área como legado. El club ha optado por centrarse en Noah Okafor: primer adversario en el Salzburgo-Milán (finta en Kalulu y balón entre las piernas de Maignan) y ahora aliado. Todavía no desde la primera línea: el año pasado llegó a los diez goles, entre siete en el campeonato de Austria y tres en la Champions League.

En la temporada anterior, el récord personal de goleadores: 14. Buenos números, pero aún no en el ranking de máximos goleadores. Mientras tanto, permitirá que los rossoneri ataquen una tercera opción: no solo con Giroud como única referencia (en el 4-3-3 o en el 4-2-3-1), aquí también hay un esquema de dos puntos en el que Noah compartirá las tareas con Olivier. El otro delantero centro de la plantilla es Lorenzo Colombo: a entender si también formará parte de ella a finales de mes.

La táctica no lo dice todo: es el espíritu del equipo que será más agresivo a partir de la próxima temporada. Un Milán por asalto, ofensivo por naturaleza. Sugerir que ya no habrá Kessie (una mitad rompiente, como en el año del campeonato) y ni siquiera Krunic (hacia atrás en la dirección), y mucho menos De Ketelaere. Estará Christian Pulisic, que ya ha demostrado su talento. Con el Chelsea en la Premier League marcó 9, 4, 6 y 1 gol en la última temporada, negativos para todo el equipo.

En Milán también querrá relanzarse bajo la puerta. Ya de esta forma sube el conteo de goles: la temporada pasada lo detuvo el gol de Ibra, los dos de Origi y los tres de Rebic. Más goles, más variedad de soluciones y un juego cada vez más europeo, volcado en el dominio: así sale Pioli al ataque para la nueva temporada.

ORIGI SIGUE EN LA PUERTA DE SALIDA

No hay rastro de Divock Origi en las historias de la última gira americana del Milán: el belga había sido excluido de la lista de convocados. La cuestión es que Divock había estado ausente, esta vez sin excusa, durante toda la temporada. Dos goles marcados, ambos de gran factura pero inútiles para el resultado: uno en la derrota en casa ante el Sassuolo y otro en la gran victoria en San Siro con el Monza.

La primera temporada rossonera fue una decepción y no se prevé una segunda serie: la última imagen de la historia de Origi con el Milan seguirá siendo aquella en la que Pioli, ante la Juventus, le ordena ponerse en movimiento: “¡Divock, despierta!”. Sin embargo, incluso en la final del campeonato, Origi permaneció inactivo, de ahí la decisión de no convocarlo para los amistosos en los Estados Unidos. Fuera de la lista de jugadores disponibles y, más en general, fuera del proyecto de Milán.

Entonces, se queda afuera pero mientras tanto vuelve a entrar al juego. A partir de mañana se incorporará al resto del equipo que retomará los entrenamientos en el Milanello. Y estará con el equipo en los próximos amistosos: Monza, Trento, Novara, dependiendo de las opciones técnicas de Pioli. Origi ya no será un fuera de la lista, sino un jugador a disposición habitual del entrenador. ¿Tratar de volver a exhibirlo atraerá a posibles nuevos compradores?

Podría ser una idea incluso si hasta ahora el atacante ha hecho retroceder a cualquiera que se haya presentado. No consideró las propuestas árabes y turcas, no estaba satisfecho con las ofertas de la Bundesliga. Se quedaría el West Ham, próximo a hacerse hueco con la venta de Scamacca. Divock se ha movido hasta ahora como defensa: ha rechazado todos los intentos. Como delantero fue menos efectivo: 1218 minutos de juego, diez partidos como titular con ocho sustituciones, otras 26 apariciones como suplente y, como se ha dicho, sólo dos goles.

Llegado pasado verano como agente libre del Liverpool, su venta podría generar entre 8 y 10 millones en efectivo. Y recortar todavía aún más: 12 millones. La factura es simple: de su actual contrato, Divock gana cuatro millones netos al año durante los próximos tres años. Una tarea que el Milan estará feliz de pasar a otra persona.

El club quiere aligerarse con un fuerte sueldo (antes de la renovación de Leao el más regular de la plantilla frente a una aportación técnica decididamente más modesta) y liberar espacio en ataque para llenarlo, posiblemente, con un joven delantero centro por identificar entre aquellos de bajo coste.

EL PROGRAMA DEL MILAN PARA EL MES DE AGOSTO

PRÓXIMOS AMISTOSOS:

Trofeo Silvio Berlusconi, Monza-Milan, 8 agosto (21.00) – U-Power Stadium

Milan-Trento, 9 agosto (18.00) – Milanello

Milan-Étoile du Sahel, 12 agosto (18.00) – Milanello

Milan-Novara, 13 agosto (11.00) – Milanello

SERIE A

1ª jornada, Bologna-Milan, 21 agosto (21.00) – Dall’Ara

2ª jornada: Milan-Torino, 26 agosto (20.45) – San Siro