Vuelta cuartos: Nápoles – Milan

AC Milan vs Monza

Tras el valioso éxito obtenido gracias al decisivo gol de Ismaël Bennacer en la ida en San Siro, el AC Milan vuelve a desafiar al Nápoles en el Maradona en busca de su 13ª semifinal de la Copa de Campeones o Liga de Campeones.

Los rossoneri, que alcanzaron este acto de la competición por última vez en la edición 2006/07, sólo han sido eliminados en dos ocasiones tras ganar el partido de ida de una eliminatoria: en la 2003/04 contra el Deportivo de La Coruña en cuartos de final (4-1 en la ida, 0-4 en la vuelta) y en la 2012/13 contra el Barcelona en octavos (2-0 y 0-4).

Además de los pronósticos, el Milan podrá contar con la solidez de su departamento defensivo: los rossoneri no han encajado ningún gol en sus últimos cinco partidos de Liga de Campeones, estableciendo la racha más larga de imbatibilidad de un equipo desde el Manchester City en 2020/21 (siete seguidos).

El Diavolo solo puede presumir de una racha más larga en la competición: siete partidos en la temporada 2004/05, cuando alcanzó la final. Al otro lado está el equipo dirigido por Luciano Spalletti, que, tras ganar su grupo por delante del Liverpool y eliminar al Eintracht de Fráncfort en octavos de final con un marcador global de 5-0, quiere continuar con su racha de imbatibilidad en casa, que le ha permitido mantenerse invicto en sus últimos 12 partidos de Liga de Campeones ante su afición (nueve victorias y tres empates desde la derrota por 4-2 ante el Manchester City en noviembre de 2017), y ganarse el pase a semifinales por primera vez en sus nueve participaciones en la competición.

Sin embargo, el Nápoles, líder de la Serie A con 14 puntos sobre el Lazio, primero, se ha quedado sin puntuar en sus dos últimos partidos en casa (0-4 ante el Milan y 0-0 con el Hellas Verona) por primera vez en todas las competiciones desde diciembre de 2021 (derrotas por 0-1 ante Empoli y Spezia en liga) y no encadenaba tres partidos seguidos sin marcar desde febrero de 2010 (empates en blanco en Serie A ante Palermo, Génova e Inter).

En concreto, de cara al análisis de este partido de vuelta, para los rossoneri será decisiva la gestión de las fases del juego en las que no tendrán la posesión del balón. Como prueba de esta tendencia, los azzurri son uno de los dos equipos -junto con el Bayern de Múnich- que, en esta edición de la Liga de Campeones, han marcado más goles tras acciones con al menos 10 pases finalizados con un disparo o un toque en el área contraria (cuatro).

Además de este aspecto, los rossoneri deberán estar atentos a la habilidad de los partenopei en la explotación de balones inactivos: de hecho, el equipo de Campania es el que más ha marcado en las evoluciones de balones inactivos (18 como la Juventus, excluyendo penaltis y tiros libres directos) contando campeonato y copas de Europa, menos sólo que el Mónaco, poseedor del récord con 19 goles.

Al mismo tiempo, la formación partenopea ha demostrado dejar amplios espacios a los adversarios en su propia mitad del campo: de hecho, es también la que ha sufrido más recuperaciones ofensivas (88), menos sólo que el Borussia Dortmund (94) y el Bayern de Múnich (93) entre los equipos participantes en esta Liga de Campeones.

Por tanto, el Diavolo podría explotar precisamente este déficit, centrándose en una característica que se ha impuesto en la fase ofensiva del Milan de Stefano Pioli: la reanudación al contraataque, que también se puso en práctica en el único gol marcado en la primera parte de este doble derbi italiano en Europa.

Como ya se vio en el partido de ida, el director ofensivo del equipo de Luciano Spalletti y de cuyos pies pueden surgir los posibles peligros para la zaga rossonera es Khvicha Kvaratskhelia. El georgiano, a pesar de la ocasión para una posible ventaja napolitana desperdiciada al inicio del partido en San Siro, fue el jugador que más regates completó contra los rossoneri en el partido de ida, poniendo en apuros a los rivales y pidiendo constantes dobles marcajes.

Como una prueba más de la habilidad con el balón de la clase 2001 del Nápoles, hablamos del jugador que más disparos a puerta ha completado en lo que va de Liga de Campeones (15, al menos cinco más que ningún otro).

Además de Kvaratskhelia, el Diavolo también tendrá que vigilar el regreso de Victor Osimhen, autor de 25 goles en 30 partidos en 2022/23 con los partenopei contando todas las competiciones y un jugador letal en los últimos 16 metros de juego; además del ya mencionado, ojo a Piotr Zieliński, que ha participado en cinco goles (3 goles, 2 asistencias) en cuatro partidos en casa en esta Champions, marcando o dando un pase ganador de media cada 49 minutos.

El centrocampista polaco se ha distanciado así, entre goles y asistencias a Diego Armando Maradona, del jugador napolitano que más goles ha participado en partidos en casa en una sola edición de la Liga de Campeones: Edinson Cavani en la 2011/12 (4 goles, 2 pases ganadores).

LAS CURIOSIDADES

El Milan ya derrotó al Nápoles dos veces en abril: 4-0 en Serie A en el Maradona y 1-0 en San Siro en la ida de este doble duelo europeo. El último equipo que ganó tres veces a los partenopei en una temporada fue el Lazio en 1994/95.

Los rossoneri también han ganado los tres últimos partidos disputados fuera de casa contra el Nápoles, todos ellos en la Serie A: es la racha más larga de victorias consecutivas a domicilio (a la par que entre 1948 y 1951) registrada contra los partenopei. El último equipo al que el Milan venció dos veces fuera de casa en una misma temporada fue la Sampdoria en 2015/16.

La última vez que el Milan alcanzó las semifinales de la Liga de Campeones fue en la temporada 2006/07. Los rossoneri sólo han sido eliminados dos veces tras ganar el partido de ida de una eliminatoria: en la 2003/04 contra el Deportivo de La Coruña -en cuartos de final- y en la 2012/13 contra el Barcelona en octavos.

Enfrente, los rossoneri se encontrarán a un Nápoles que no pierde desde hace 12 partidos en casa (9V, 3N) en la Liga de Campeones, concretamente desde la derrota por 4-2 ante el Manchester City en noviembre de 2017.

Los partenopei, sin embargo, han sido eliminados en sus últimos 10 desafíos eliminatorios en competiciones europeas tras perder el partido de ida; la última vez que los partenopei superaron la ronda tras ser derrotados en la ida fue en los cuartos de final de la Copa de la UEFA 1988/89 contra la Juventus.

El Milan no ha encajado ningún gol en sus últimos cinco partidos de Liga de Campeones: es la racha más larga de un equipo en la competición desde la del Manchester City en 2020/21 (siete seguidos). Los rossoneri solo cuentan con una racha más larga en la competición: siete partidos sin recibir goles en la temporada 2004/05, antes de llegar a la final.

Olivier Giroud ha participado en seis goles (cuatro goles y dos asistencias) en nueve partidos de Liga de Campeones esta temporada: más que cualquier jugador del Milan en una sola edición desde Zlatan Ibrahimović en 2011/12 (nueve, cinco goles y cuatro pases ganadores).

Sólo Vinícius Júnior (36) ha completado más regates con éxito que Rafael Leão (33) en la Liga de Campeones esta temporada; sin embargo, el jugador del Milan ha completado más que cualquier otro rival en la fase eliminatoria del actual torneo (18). Los 33 regates con éxito de Leão suponen un récord para un jugador del Milan en una sola temporada desde Kaká en 2004/05 (37).

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones 2 (21:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Nápoles – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Sobre los penaltis y Maignan como posible lanzador

“Los ensayamos como siempre antes de los partidos de esta competición. Y no pensé en dónde poner a Maignan”.

¿Qué partido espera?

“Los dos equipos tuvieron sus ocasiones de gol, gana el que aprovecha más las ocasiones que crea. El Nápoles empezó mucho mejor que nosotros en Milán y eso debe servirnos de lección.”

¿Cambiaría el cuarto puesto por la final de la Liga de Campeones?

“Estamos aquí para jugar la Liga de Campeones, partido a partido. Sería un camino muy importante. Es un camino que empezó hace tres años, sólo estamos centrados en este partido. Las evaluaciones se hacen al final”.

¿Están los dos equipos preparados físicamente?

“Los dos equipos estarán listos. Es un partido delicado, pero emocionante. Los dos equipos tienen cualidades para ganar el partido”.

Sobre Maradona

“Creo que es fantástico jugar partidos de este nivel, por el ambiente que se respira en el estadio. Sin duda cargará a los jugadores del Nápoles, pero también a los nuestros. Empezamos al mismo nivel, tenemos una ventaja muy pequeña, pero tenemos que completarla jugando un partido del más alto nivel”.

¿Qué cambia para ustedes la presencia de Osimhen?

“Siempre tenemos muy en cuenta las características de nuestros adversarios, sobre todo las de un rival tan poderoso y presente. Sin embargo, tenemos nuestra propia forma de jugar para seguir adelante. Los partidos que hemos jugado últimamente con el Nápoles también han sido partidos para saber leer, dentro del juego hay que saber dictar el ritmo, ralentizar, acelerar y leer bien los momentos.”

Sobre Brahim Díaz

“Creo que está a la vista de todos que está creciendo mucho. Es un chico joven, pero con mucha personalidad, al que le gusta la presión y sabe manejarla bien. Está creciendo mucho, se está convirtiendo en un jugador de élite. Por supuesto que me gustaría volver a entrenarle”.

¿Hará algún cambio?

“Mañana será el tercer partido que juguemos en pocos días, y tanto nosotros como ellos hemos jugado en situaciones diferentes. Seguro que mañana también habrá actitudes diferentes. El partido de Liga de Campeones del Nápoles en Milán fue diferente en algunas actitudes ofensivas y defensivas en comparación con el partido de liga. Mañana puede haber algo diferente, ya sean jugadores o posiciones”.

Sobre Giroud y el físico del Nápoles

“Giroud está bien. Tuvo un pequeño problema que superó en estos días, lo manejamos bien en estos días y está listo para jugar. No sé qué opciones tomará Spalletti para sustituir a Anguissa, lo veremos mañana por la noche”.

SIMON KJAER

Sobre Osimhen

“Esto no es obra de una sola persona, sino un trabajo de equipo. Máximo respeto, luego pensamos en nosotros”.

¿Cómo cargará mañana a sus compañeros?

“Diciendo que estos partidos aquí nunca sabes cuándo vas a jugar otro. Son noches que te acompañan toda la vida, para bien o para mal. Por eso jugamos al fútbol, por las emociones y la adrenalina. La otra noche en San Siro fue una de las mejores experiencias que he vivido en mi carrera. Mañana será un poco diferente, pero te da una emoción que no puedes encontrar en ningún otro sitio. Por eso jugamos al fútbol”.

Trayectoria del Milan en los tres últimos años

“Es una alegría estar en el Milan, uno de mis sueños de niño. Después, el camino que tomamos como equipo con el entrenador….. Tenía un sueño, pero no esperaba que fuera así. Hemos dado muchos pasos y una de las cosas que creo que ha marcado la diferencia es el punto de vista del entrenador, que cada día empieza a empujarnos a mejorar y a no conformarnos nunca con donde estamos. Es un paso muy importante. Si hace tres años me hubieran dicho que este sería nuestro camino, habríamos firmado todos. Un buen camino”.

LISTA DE CONVOCADOS

Porteros: Maignan, Mirante
Defensas: Kjaer, Tomori, Thiaw, Kalulu, Calabria, Florenzi, Theo Hernandez, Ballo-Touré, Gabbia
Medios: Tonali, Bennacer, Krunic, Pobega, Brahim Diaz, Saelemaekers, Messias, De Ketelaere
Delanteros: Leao, Giroud, Origi, Rebic

Ausentes aquellos que no están en la lista UEFA: Ibrahimovic, Dest, Bakayoko, Vranckx, Adli.


Spalletti-Pioli: sus movimientos

SITUACIÓN DEL NÁPOLES

Empezó con Osimhen, y marcó la diferencia. Porque el Nápoles que llevaba dos partidos sin marcar -nunca le había pasado en la temporada- no tenía delantero centro: en Milán jugó Elmas y contra el Verona un Raspadori lejos de su mejor condición. Ese cuarto de hora final, ese larguero vibrante, bastó para devolver el optimismo a la casa azzurra.

Ahora llega el delantero centro -y qué delantero centro- y para Spalletti todo cambia en la puesta a punto. Incluso las importantes ausencias de los inhabilitados Kim y Anguissa adquieren un peso psicológico diferente si hay un goleador en punta: 25 en 30 partidos. Un terminal que permite al Nápoles desarrollar el juego de más maneras y con más soluciones que también ayudan a Kvara a permanecer más dentro del campo y finalizar con más eficacia los balones que consigue meter.

Sobre todo, cambia la profundidad del equipo, ya que el artillero obliga a cualquier defensa a retroceder con sus constantes sprints. Y en el primer partido, a pesar de jugar bien, el conjunto de Spalletti avanzaba con triangulaciones cortas, con dificultades para llegar a los últimos veinte metros.

Ahora, como señala el técnico: “Puedes lanzarle un balón fuerte a Víctor y él sabe controlarlo y llevar al equipo hacia arriba”. Para Lobotka y Zielinski se reabre un pasillo central poco explotado en los últimos partidos. Los movimientos de los “terziglie” para que un hombre cruce a la línea de fondo tienen ahora sentido táctico.

Spalletti ya ha decidido que juegue el experimentado Juan Jesús en lugar del coreano inhabilitado. Para sustituir a Anguissa, el técnico tiene que elegir entre Ndombele, el único que guarda cierto parecido con el camerunés en cuanto a fuerza física, o Elmas, que ha demostrado que puede ser tácticamente disciplinado en las diferentes tareas y funciones que tiene que desempeñar.

Luego están las alternativas clásicas del campo exterior: la izquierda baja y la derecha alta. Para Spalletti hay titulares de 60 minutos y titulares de 30 minutos, y nunca como en este partido los que no saldrán de inicio tendrán que estar listos para tomar el relevo y dar intensidad a la maniobra. Mario Rui, Olivera, Politano y Lozano son titulares.

SITUACIÓN DEL MILAN

Algunos de los jugadores estrella del Milan permanecieron en reposo mucho más allá de la rotación del Bolonia, y desde luego no por cortesía del entrenador: Olivier Giroud empezó a entrenarse ayer por la mañana, pero no lo terminó debido a un problema en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda. Una secuela de la primera batalla de la Liga de Campeones contra el Nápoles, la de San Siro, cuando Kim había entrado con fuerza sobre el delantero centro rossonero justo antes del 1-0 de Bennacer.

Giroud había apretado los dientes hasta el minuto 90, pero el dolor persistía (Pioli en el Dall’Ara le dejó en el banquillo) y en la casa milanesa esperan que el problema se resuelva en las próximas horas. La recuperación es posible y la balanza se inclina del lado de la confianza. Sin embargo, si las cosas se torcieran, el mundo se pondría de repente patas arriba mañana en el Maradona: Spalletti soltando a su 9, Osimhen en el momento justo, Pioli perdiéndolo en el momento más bonito.

¿Quién jugaría en lugar de Giroud? Hay dos opciones, pero una verdadera papeleta casi no existe: todos los caminos conducen a Rebic. Origi, designado vice-Giroud, sigue siendo un objeto de misterio. El croata es la primera opción de Pioli porque sabe moverse en la maniobra rossonera, conoce a los rivales y sabe buscar la profundidad. Y en Bolonia apareció en alza.

Problemas físicos aparte, el Milan también tendrá que cambiar de piel para neutralizar o al menos contener a Osimhen y adaptarse a un Nápoles aún más agresivo que en San Siro: “En ese caso podríamos tomar posiciones diferentes”, dijo Pioli.

El nigeriano es un misil que Spalletti lanza cuando salta la primera presión, y entonces es lógico esperar un Milan más atento, menos inclinado a presionar alto y a deslizarse con los laterales: te arriesgas a mandar a Osimhen a un uno contra uno en el área.

Ojo también a las posiciones en el centro del campo: Bennacer se ha movido dos veces como ‘falso 10’ mordiendo a Lobotka, pero no es seguro que Krunic o Tonali no sean los siguientes mañana. Al fin y al cabo, cuando Pioli ha batido al Maradona, lo ha hecho con impresionantes remates en el medio…


Dos penalties no asignados

STEFANO PIOLI

Sobre el partido

“Lo lamentable es cómo hemos planteado el partido. No debe ocurrir que encajemos goles así. Deberíamos haber tenido el control del juego, como hicimos durante todo el partido. Hemos estudiado bien al Bolonia, que siempre ha rendido bien contra equipos grandes. Creo que hicimos lo necesario para ganar el partido, pero nos faltó acierto”.

Sobre los episodios

“Para mí hubo dos penaltis. El de Rebic en la primera parte. Siento que los árbitros no jugaran al fútbol, de todas formas ellos saben más que yo, pero la mano era penalti. Luego estaba o no estaba el VAR que podía ayudar’.

¿Qué está haciendo mal este equipo en su planteamiento?

“Es una pregunta justa. Siempre hemos hablado mucho de nuestros errores y espero que esta vez aprendamos. El miércoles en la Liga de Campeones tuvimos suerte de no encajar un gol. Con el equipo que tenemos no podemos conceder estas situaciones”.

¿Estaría a favor de la actuación del VAR bajo petición?

“Dejo las decisiones de estas situaciones a los que tienen que decidir. Si lo hubiera habido lo habría pedido, sobre todo en la primera parte. Rebic fue mejor que el defensa a la hora de crear una ventaja para sí mismo, al igual que Sansone fue bueno a la hora de crear una ventaja de cara a gol, y el defensa no sólo cogió el balón, sino también el pie. Desgraciadamente no conseguimos ganar, pero entre el Empoli y hoy merecimos resultados diferentes”.

Sobre Pobega

“Lo hizo muy bien. Ya es titular. Los titulares para mí no son los 11 que salen al campo, sino los 20 que traigo”.

Sobre Adli

“Está trabajando bien, pero hay muchos jugadores en su puesto. En la final metí a Brahim que, con su brillantez y su juego uno contra uno, podría habernos ganado el partido y lo estaba consiguiendo.”

Entrevistado por MilanTv, Stefano Pioli habló así del empate contra el Bolonia

“Ahí es donde el partido se decidió. Hicimos bien en intentar ganar el partido, impedimos que el Bolonia hiciera nada. Encajar un gol así fue un grave error, y después no estuvimos lúcidos”.

Sobre el rendimiento

“Estoy satisfecho con el rendimiento de los chicos, si he hecho esta elección es porque los veo todos los días y conozco sus cualidades, pero teníamos que ganar. Todo dependerá del partido del Nápoles, que puede determinar un momento importante de nuestra temporada”.

¿Vaso medio vacío o medio lleno?

“Está lleno por el rendimiento. Cuando el equipo sufre poco, crea mucho… está lleno. Pero la clasificación queremos mejorarla y es una pena que no lo hayamos conseguido. Pero el equipo está bien, ahora queremos darlo todo para este partido con el Nápoles.”

Sobre los errores

“A veces llenábamos bien el área pero no se daba el balón en el momento oportuno, luego al revés, sobre todo en la segunda parte. Son situaciones que nos penalizan demasiado y por lo mucho que creamos y lo poco que concedemos, los últimos partidos deberíamos haberlos ganado”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Bolonia 1 – 1 Milan

Stefano Pioli casi vence al casino en Bolonia: apostó todo a lo esperado con el Milan B -todos reservas, salvo Maignan- y no ganó por detalles. Una parada aquí, un disparo equivocado allá, quizá un penalti no señalado. El Bolonia-Milán terminó así 1-1 y el Milan dio un paso adelante en la clasificación: subió a +2 sobre el Inter, que jugará por la tarde contra el Monza, y alcanzó el tercer puesto con el Roma, en el campo mañana contra el Udinese.

Un balance en conjunto decepcionante: dos puntos más en una lucha por la Liga de Campeones que sigue siendo una gran incógnita. En todo esto, el mayor lamento es por dos jugadas de Leao desperdiciadas por Brahim Díaz, mientras que es probable que se oigan protestas por dos episodios en el área: un pisotón de Soumaoro a Rebic en la primera parte y un brazo de Lucumi en la segunda.

Massa dijo ‘no hay penalti’. De Ketelaere y Origi, sustituido en el minuto 70, merecen unas palabras aparte. Su temporada continuó plana, triste, sin sobresaltos. Al margen de las circunstancias atenuantes del día -no es fácil jugar en un equipo totalmente nuevo-, De Ketelaere volvió a estar apagado y Origi aislado, inofensivo. Las ganas de intentar darle la vuelta a la situación, nunca se vieron.

Repasemos los goles. El Bolonia marcó a los 33 segundos: Posch se internó por la derecha y centró raso, Sansone se anticipó a Kalulu y la puso bajo el travesaño. Maignan, equipado para las paradas y los milagros, no pudo llegar ni con una prolongación. El Milan empató en el minuto 40: buen centro de Ballo-Touré desde la izquierda, en el rechace Rebic intentó una jugada dentro del área y Schouten apartó a Pobega, que se encontró con un gran zurdazo desde fuera del área. Dentro del poste y gol.

El Milan, con la mente puesta en la Liga de Campeones, empezó mal, pero controló el partido en la primera parte, gracias a un Bolonia muy pasivo. Por supuesto, la calidad media de medio campo hacia arriba -muy inferior a la habitual- limitó las ocasiones. Skorupski sacó con una estirada un cabezazo fuerte pero centrado de Rebic, desvió un lanzamiento de falta de Florenzi y tuvo unos cuantos escalofríos con un desvío de Kalulu a disparo de Saelemaekers y un buen centro de Rebic al que no llegó Origi.

Por lo demás, fue una primera parte de ritmo contenido, en la que el Bolonia no mostró nada más que un contragolpe de Ferguson-Barrow finalizado con un disparo alto de Aebischer. Pioli, poco a poco, volvió a poner sobre el terreno de juego a su equipo titular.

A los 57 minutos, entraron Calabria y Messias. A veinte del final, Díaz y Leao por De Ketelaere y Origi. Y ahí cambió el partido, en parte por el juego de los nuevos -Leao y Messias sobre todo-, y en parte porque el Bolonia se activó lo justo para calentar su estadio.

Pioli lamentó así no haber marcado el 2-1 en los últimos 20 minutos. Estas son las ocasiones clave. Minuto 29: Buena jugada de Messias por la derecha, centro raso y balón que rebota primero en Rebic y luego fuera. Minuto 30: Desvío de Leao por la izquierda, balón atrás para Pobega y posible doblete sólo anulado por un desvío de Lykogiannis.

Minuto 39: Contragolpe de Leao -otro nivel- que acelera por la izquierda y pone a Díaz delante de la portería. Minuto 43: otro balón de Leao para Brahim que, tras su disparo fuera cuatro minutos antes, ni siquiera atrapa el balón.

Thiago Motta, en comparación con el excelente pasado reciente, se fue en cambio a casa decepcionado. Sacó algo de Domínguez y Zirkzee en la segunda parte, pero en general nunca inquietó a Maignan, como si la ventaja inicial se hubiera apagado paradójicamente el sábado por la tarde. En definitiva, un partido más feo que bonito, sin sobresaltos de calidad. En el aniversario del nacimiento de Leonardo da Vinci, digámoslo así, no fue un homenaje a la creatividad.


30ª Jornada: Bolonia – Milan

AC Milan vs Monza

Bolonia y ya está. Es difícil no tener en la cabeza al Nápoles, obligado a jugar a tope la Serie A en plena Liga de Campeones. La clasificación para la próxima competición europea pende de las próximas nueve jornadas del campeonato, con un peso específico cada vez más importante. Intentamos jugar la 30ª jornada con antelación, descifrando las posibles claves de la competición:

Antes que algunos aspectos técnicos o tácticos, es imposible no tener en cuenta el momento en que se disputará el partido. El Milan llega de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, habiendo ganado sin escatimar esfuerzos. Las muchas energías gastadas serán uno de los principales indicadores que determinarán las opciones de Pioli, probablemente algunos cambios respecto a la formación estándar, con jugadores más fieles descansados.

También pesará el partido europeo de vuelta contra el Nápoles, crucial y ya programado para el martes. Los cambios podrían ser a su vez la sorpresa, imprevisibles y potencialmente más peligrosos. En este sentido, Thiago Motta tendrá que prescindir sin duda del inhabilitado Orsolini, ocho goles y tres asistencias en lo que va de Serie A, perdiendo un valioso peón. Los Felsinei, por su parte, partirán desde un mayor nivel de condición y resistencia, recordando su deslumbrante periodo de forma, sin haber jugado desde el pasado sábado.

Defender bien no es sólo una de las condiciones para ganar, sino una prerrogativa para Milan y Bolonia. Aunque, con los números en la mano, ambos equipos han encajado demasiados goles desde el comienzo del campeonato, en la segunda parte ya han cosechado varios empates a cero. Desde la reanudación tras el descanso, se han encajado cero goles: 0-0 y 4-0 para los rossoneri, 2-0 y 3-0 para los rossoblù.

Mérito del rendimiento general de sus respectivos departamentos, así como de los porteros Maignan y Skorupski. De sus paradas, del comportamiento de la retaguardia, dependerá mucho. Los que presten más atención, los que cometan menos errores desde el fondo, tendrán ventaja. Defender bien, quizá esperar al rival con actitud astuta, podría ser el plan para atacar en el mejor de los casos: el Milan puede ser letal en la reanudación, el Bolonia similar arrastrado por Barrow.

Que la banda izquierda de los rossoneri es formidable no es ninguna novedad, pero cuando enfrente el rival ofrece una banda derecha extremadamente competitiva, la batalla se caldea. Por el mismo carril se cruzarán Hernández y Leão (o Rebić), Posch y Aebischer. Los laterales: comparten el mismo año de edad (1997) y fuertes características ofensivas, el francés más en asistencias (cinco) y Posch más en goles (cinco).

Decisivos, ineludibles: como siempre, serán elementos dinámicos, de recuperación, apoyo y empuje. Las alas: Leão y Aebischer son las alas de la velocidad y el instinto, tienen libertad de alcance y calidad para impactar donde haga falta.

POSIBLES ALINEACIONES

Hoy por lo que parece juega el Milan B, Pioli prefiere dar descanso a todos los jugadores titulares en vista del partido del martes ante el Nápoles de Champions, por lo que parece que hoy veremos un once tan atípico como extraño, donde Maignan es el único que se mantiene, el resto todo nuevo: hasta veremos a Vranckx de titular (¿tendrá minutos hasta Adli?)


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones 3 (15:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Maignan: el otro 10 en los palos

Alabada sea su intuición. Mike Maignan jugaba de delantero y odiaba los guantes. Le llamaban “el Pistolero”, como a Suárez, porque llegaba al campo con la camiseta del Liverpool y se pavoneaba al ataque. “Yo no juego en la portería”, dijo, así que hizo un pacto con su antiguo entrenador. “Mañana es la prueba decisiva con el Psg. Jugarás una mitad en la portería y la otra en ataque. ¿De acuerdo?” OK.

El resto es una historia de números uno, o quizás de números diez, porque Maignan sigue blindando los palos rossoneri con paradas instintivas. La última de Di Lorenzo, con su gran mano: su quinta portería a cero desde su regreso. Y Pioli sonríe, orgulloso de su equipo, con el francés en primera línea.

Tras cinco meses de calvario, ha vuelto para llevarse a todos por delante y soñar con Estambul. Actualmente se encuentra entre los cinco mejores porteros del mundo en términos de rendimiento. En tres palabras: él marca la diferencia. Se veía cuando faltaba. Se ve cuando está empleado.

De ‘Pistolero’ a ‘líbero’, un portero libre, que pone y desvía balones largos como un defensa central. Contra el Nápoles realizó seis lanzamientos positivos, los mismos que Kjaer. Cuando tiene el balón, el francés levanta la cabeza y construye. Una asistencia del pasado, de cuando jugaba en punta y aterrorizaba a las defensas.

Romain Damiano, el hombre que le convenció para ponerse los guantes de forma permanente, le ha descrito como un tipo imaginativo y con carácter. Un tipo que, en su época en el Psg, se enfrentó a Ibra de frente, lo que éste supo apreciar. Desde su etapa en el Milan ha conseguido subir aún más el nivel. Tras ganar la Ligue 1 con el Lille como rey de la portería a cero, Mike arrastró a los rossoneri al Scudetto.

Desde su vuelta a la normalidad, el Milan ha recuperado el ritmo, sobre todo en la Liga de Campeones, donde Maignan ha terminado los dos últimos partidos sin encajar un gol. Primero con los Spurs, 0-0 en Londres, y después con los Azzurri, neutralizando a Anguissa, Zielinski y Di Lorenzo.

Al final del partido, sus compañeros le abrazaron y abrazaron, al igual que San Siro, una vez más ‘on fire’ por su goleador. Demasiado para esas tardes de delantero.


Milan-Nápoles: el análisis de Sacchi

Ritmo y velocidad de Champions, Milan y Nápoles jugaron un primer tiempo de nivel europeo y éste es el primer aspecto a subrayar porque en la Serie A no estamos acostumbrados a partidos tan intensos. Al principio el dominio del equipo de Spalletti fue evidente: crearon varias ocasiones y Maignan estuvo muy bien. El Milan, sin embargo, supo resistir y reanudar. Y en una de esas reanudaciones construyeron el gol de la victoria.

Muy bien Brahim Díaz, que, en mi opinión, encontró la posición ideal en la banda derecha. En general, sin embargo, admiré en la primera parte una actuación de escena internacional. Así es como hay que jugar: con coraje, con ganas de sorprender y de ir más allá de los límites. El bajón en la segunda parte fue bastante acusado, también porque los jugadores ya habían gastado mucha energía. Vimos menos brillantez, menos ritmo en las acciones, y el Nápoles cometió el error de ponerse nervioso.

La expulsión de Anguissa fue un claro testimonio de la actitud de los chicos de Spalletti: una tarjeta roja sacada ingenuamente. Y sin embargo, el Milan no supo aprovechar la superioridad numérica en la parte final del partido. De hecho, ahora que lo pienso, fue el Nápoles quien tuvo el balón bueno para el gol del empate, y de nuevo Maignan se superó a sí mismo.

Creo que no podemos decir quién es el favorito para pasar de ronda: el reto sigue estando muy equilibrado. En la vuelta, el Nápoles podrá aprovechar el empuje del público, y eso no es poco para un equipo que tiene que intentar encarrilar el resultado. Sigo pensando que las posibilidades de clasificación están al 50%.

BRAHIM EL JUGADOR DEL PARTIDO

Brahim Díaz fue elegido ayer por la UEFA “Jugador del partido” en el Milan-Nápoles. Al término del encuentro, el delantero español, autor de una gran actuación, pronunció estas palabras a los micrófonos de uefa.com: “Ha sido duro. He ganado el premio al mejor jugador, pero lo más importante es sin duda el resultado. Ha sido un partido duro. Ellos tuvieron ocasiones, nosotros también tuvimos las nuestras. Pero todo sigue abierto. Tendremos que volver a luchar y salir al campo con este espíritu. Tenemos que seguir trabajando así porque esto es lo que somos. Somos un equipo con mucho talento”.

El Milan lleva cinco partidos seguidos sin encajar un gol en la Liga de Campeones: “El secreto es que todo el mundo echa una mano, ataca y defiende. Trabajar duro, no conceder espacios al rival y ya está”. Sobre el Nápoles, sin embargo, el español afirmó: “Han jugado bien. Tuvimos la oportunidad de marcar y lo hicimos. Esto es importante. El Nápoles hizo un buen partido, pero nosotros también. Los primeros 15 minutos fueron complicados para nosotros, ellos empezaron muy bien, nos presionaron mucho, pero luego creo que nosotros también lo hicimos bien”.


Una semifinal muy abierta

STEFANO PIOLI

En el estudio ya hablan de la remontada

“Yo también pienso ya en la remontada, que será otro gran partido como éste. Gran ritmo, gran emoción, demasiados errores técnicos. Dos partidos muy equilibrados y difíciles para ambos”.

Sobre el partido

“Empezaron mejor que nosotros, regateamos mal cuando no había que regatear. Es la primera vez que ganamos aquí en Milán en los últimos tres años. Hay un poco de pena por no haber aprovechado la superioridad numérica en la final, el resultado, sin embargo, puede darnos esperanzas para el paso de ronda”.

El cambio de Bennacer

“He intentado meter un jugador de banda y poner un poco más a Brahim de central. Isma hizo un gran partido, pero estaba un poco cansado por el gran trabajo que hizo”.

¿Quién le gustó más?

“Todos. ¿Leao? Sí, por supuesto. Me gustó Giroud, me gustó Tomori, jugamos un partido de Liga de Campeones. Ningún resultado habría cerrado el pase a octavos, iremos a Nápoles con mucha confianza sabiendo las dificultades”.

Después de esta noche, ¿los porcentajes siguen estando al 50-50?

“Sí, es una clasificación que aún hay que ganar y seguirá siendo un partido equilibrado como el de esta noche”.

¿No lamenta el Milan no haber aprovechado la superioridad numérica?

“Sí, es lo único que lamento del partido. Quizá nos hemos echado un poco atrás, es una pena. Ahora necesitaremos otra actuación de alto nivel”.

¿Qué espera en Nápoles?

“Estamos a mitad de camino y las últimas curvas son difíciles de superar. El Nápoles sigue siendo peligroso, pero en los últimos partidos de la Liga de Campeones no hemos encajado ni un solo gol. Esperamos un Nápoles fuerte, pondremos todo lo que tenemos sobre el campo. Es un objetivo tan importante que no nos equivocaremos en el planteamiento, en la determinación. Nadie piensa que haya pasado de ronda”.

Sobre Calabria

“Un verdadero capitán, un grande. Lo demostró incluso cuando mis decisiones le perjudicaron”.

Dentro de este partido vimos muchos partidos

“Es más fácil ver este tipo de partidos, entre dos equipos fuertes, que un partido como el de liga en el que ganamos 0-4, Los partidos cambian, la actitud cambia, la cabeza de los jugadores cambia. Y el que se mantiene más dentro del partido tiene más posibilidades de ganar”.

Sobre la victoria

“Estamos contentos de vivir tardes como ésta con la afición. El Milan ha ganado mucho en la Liga de Campeones. En estos tres años hemos soñado con alcanzar ciertos niveles. Hicimos un partido limpio, al principio no pudimos construir desde abajo. Al final ganamos al Nápoles en casa. Sin embargo, esto sólo ha sido la primera parte, la clasificación aún está muy lejos”.

Sobre la vuelta

“Siempre tenemos nuestro plan de juego, luego los rivales pueden jugar de otra manera. Entonces, los momentos del partido son decisivos. El aspecto mental lo cambia todo. Tenemos que jugar siempre concentrados porque ellos pueden atacar en cualquier momento”.

Sobre la clasificación

“El 1-0 es un buen resultado, pero antes del partido pensaba que teníamos un 50-50 de posibilidades, y creo que seguimos teniéndolas”.

Sobre el sueño de la final

“Es bonito soñar por la noche, pero es más importante trabajar durante el día para cumplir tus sueños. En estos años todos hemos trabajado bien, pensando paso a paso. Ahora pensamos en el campeonato, luego pensaremos en la vuelta”.

Sobre el partido

“Tuvimos un poco de suerte al principio, pero nunca perdimos el equilibrio. Nos sacrificamos, concedimos algo. En superioridad numérica nos faltó un poco de lucidez, es una pena no haber marcado el segundo gol, pero es un resultado positivo que nos permite ir a Nápoles a jugar nuestras opciones”.

Sobre la posición de los centrocampistas

“Krunic está haciendo un gran trabajo en las dos fases. Nos han cerrado bien los espacios. Intentamos hacer lo que habíamos preparado”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 1 – 0 Nápoles

Termina 1-0 a favor del AC Milan. Gol de Bennacer a los 40 minutos. Pero el acceso a semifinales sigue en juego. También porque el Nápoles, con Elmas de falso nueve al principio, aunque batido, mantuvo durante grandes tramos la iniciativa y dispuso de al menos cinco límpidas ocasiones de gol.

Spalletti, sin embargo, se quedaría sin Anguissa (doble amarilla) y Kim, que, apercibido, fue amonestado. El mejor Milan se vio justo antes del descanso y, en superioridad numérica, nunca se mostró peligroso. Ni siquiera un minuto, 52 segundos. Y Krunic salva en la línea un disparo de Kvaratskhelia, que recoge un centro desde la derecha de Di Lorenzo.

Un par de minutos después, un derechazo de Anguissa fue bloqueado por Maignan. Dos cabezazos de Di Lorenzo, ambos ligeramente altos, enmarcaron el zurdazo de Zielinsky que el guardameta milanista volvió a levantar a córner como un campeón. En menos de un cuarto de hora, el Nápoles parecía haberse hecho con el dominio.

Unos minutos de pausa y Leao (25′) sacudió al Milan de su letargo rozando el poste con la zurda. Siguió un periodo de relativa calma en el que, sin embargo, los locales saltaron al campo y midieron a su rival. En el minuto 40, Brahim Díaz se zafó en el centro del campo de Lobotka y Mario Rui y se marchó, sirviendo a Leao por la derecha, cuyo toque con la derecha cruzó el área napolitana y encontró a Bennacer, que batió con la zurda a Meret: 1-0.

El gol quedó legitimado en los últimos instantes por un cabezazo de Kjaer que golpeó en el larguero tras el saque de esquina del goleador. El inicio seguía siendo favorable al Nápoles. Kvaratskhelia (5′) desde la izquierda sirvió a Elmas, que cabeceó el balón ante Maignan, que lo tocó y con la ayuda del larguero lo envió a córner.

Siguió una fase bastante igualada del partido. Al menos hasta el minuto 74, cuando Anguissa, ya amonestado 3 minutos antes, vio otra amarilla: expulsión y descalificación automática para el partido de vuelta en el Maradona.

Quedaban otros 240 segundos y el Nápoles también perdía para el martes al central surcoreano Kim. En el minuto 86, Maignan salvó el resultado en un remate a bocajarro de Di Lorenzo, mientras que unos segundos después fue un cabezazo de Olivera el que rozó el larguero.

Gran actuación del Milan ante el Nápoles, que se llevó el primer acto de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Un golazo de Bennacer fue decisivo, pero en los minutos finales fue Maignan quien salvó al equipo de Pioli con una gran intervención.

Seguramente los rossoneri habrían preferido el 4-0 de liga para este encuentro en lugar del 1-0, pero dentro de seis días (el 18 de abril) se disputará el partido de vuelta en Nápoles, un corto resultado que habrá que defender con uñas y dientes para poder acceder a semifinales.