Nápoles – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Leao regresó de la selección un día antes

“Está claro que hubo el último parón antes de estos dos últimos meses, que serán los dos meses decisivos. Son veredictos y sentencias parciales. En estos dos meses todavía podemos hacer mucho”.

¿Qué Milan viene al Nápoles en comparación con hace un año?

“Durante el descanso les dije a los chicos que nada ha cambiado. Hace un año nadie apostaba por nosotros, ahora pocos creen en nosotros, pocos creen que podamos pasar de cuartos, que podamos acabar entre los cuatro primeros”.

“Es una temporada que puede llegar a ser incluso gloriosa, pero también un poco negativa. Lo que pasó el año pasado ya no cuenta, tenemos que concentrarnos en los 10 últimos de la liga y los cinco de la Liga de Campeones”.

¿Ha llegado el momento de volver a cuatro en defensa?

“Existe esta hipótesis, aunque nunca hemos pasado de una defensa de 3 a una de 4. Hemos probado las dos, si jugamos como el Milan podemos ganar. Si no jugamos como el Milan corremos el riesgo de perder”.

¿Es capaz de repetir una actuación similar a la del partido de ida?

“Fue uno de los pocos partidos en los que no optamos por ir con el empate numérico alto, pero los esperábamos un poco. Habrá dificultades, nos enfrentamos a un equipo de primera, pero creo mucho en mi equipo. Mis chicos saben que tienen que esforzarse y que tienen que ir más allá de sus límites”.

El Nápoles sin Osimhen

“Que es fuerte es evidente, pero el Nápoles ha ganado siete partidos consecutivos sin él. Mis decisiones no estarán condicionadas por su presencia o no”.

Algunas de las declaraciones procedentes del Nápoles, ¿indican cierto temor?

“No lo sé, habría que preguntárselo a ellos”.

¿Por qué hay tanto escepticismo sobre el Milan? ¿Seguirá confiando en los hombres del Scudetto, que saben ganar?

“Creo que entreno a un grupo muy responsable y cohesionado, que sabe trabajar de una determinada manera y que no se deja influir demasiado por lo que se dice fuera. Sabemos que tenemos un final de temporada muy importante”.

“Sabemos que lo hicimos mucho mejor en la Liga de Campeones y mucho peor en el campeonato, pero podemos compensarlo. Para las elecciones de mañana elegiré a los jugadores que me permitan hacer el mejor partido, teniendo en cuenta que las sustituciones también pueden marcar la diferencia en un partido tan delicado”.

¿Qué tiene más el Nápoles?

“Mucha más continuidad de resultados en la liga, no hemos sido tan regulares. Los dos últimos meses no han estado a la altura de nuestra calidad. No creo que mereciéramos perder en la ida, pero mañana será un partidazo. Sea como sea mañana la Liga de Campeones será otra historia, entran en juego otros factores en los que no puede influir el partido de mañana por la noche”.

Sobre el descanso

“Me habría gustado jugar el día después de Udine. Hemos gestionado el parón de la mejor manera posible, por desgracia las selecciones nos han devuelto a dos lesionados importantes como Pierre y Zlatan”.

¿Sigue convencido de que ésa es la mejor posición de Leao?

“Sí, mañana será la misma. Leao es el único jugador del Milan que puede ir donde quiera, siempre que no vaya por debajo del balón. No me gusta cuando va por debajo del balón”.

¿Está preparado el equipo para avanzar con sus piernas y sin Ibra?

“Saben que soy el primer fan y patrocinador de Zlatan, pero es demasiado reduccionista señalar a Ibra como la única razón del crecimiento del equipo. El equipo ha demostrado que también puede jugar sin Zlatan. Fue muy difícil ganar el año pasado, nos estamos dando cuenta de que es aún más difícil volver a ganar”.

¿Cree que de aquí a los dos partidos con el Nápoles necesitaremos también a todos los demás que han jugado menos?

“Absolutamente sí, pero creo que sólo será una discusión en esa semana allí. Primero hay espacio para recuperarse y pensar en un partido a la vez, necesitamos hacerlo bien en la liga también”

Sacchi dijo que se necesita “ojo, paciencia y suerte” ¿es eso cierto también para mañana?

“Deseo un feliz cumpleaños a Sacchi y a Zaccheroni. Esos tres son muy importantes, tenemos que añadirles calidad”.

¿Será una fiesta para los aficionados en la Liga de Campeones?

“Seguro que lo será, ir a jugar la Liga de Campeones a San Siro siempre es una fiesta, siempre es una emoción. Estamos hablando de dos aficiones importantes. Ahora tenemos el partido de San Paolo, luego pensaremos en ello”.

¿Debería el Milan hacer como Sinner anoche como Alcaraz?

“Sinner jugó con calidad, espíritu, mentalidad. Seguro que serán necesarios. Los dos últimos meses han estado por debajo de nuestra calidad. Pero el equipo no ha olvidado cómo preparar y jugar ciertos partidos.”


Florenzi habla en Sportmediaset

Sobre su regreso a los terrenos de juego después de tantos meses de baja

“Estoy feliz de volver, este parón para mí ha sido un regalo del cielo: he podido seguir trabajando, pero lo he hecho en el campo con mis compañeros. He crecido física y deportivamente y ahora me siento preparado para ayudar aún más al equipo”.

Sobre si estos meses fuera del campo le hicieron tener “malos pensamientos”

“Sí, hubo un pequeño momento en el que pensé en buscar otros caminos durante estos meses. Pero por suerte mi familia me hizo pensar bien en lo que quería y la verdad es que cuando volví a ver el balón se me pasaron todos esos pensamientos.”

Sobre lo que todavía puede dar al Milan y al fútbol italiano

“Puedo dar mucho y siento que puedo dar mucho cada día aquí. Estoy dispuesto a ayudar a todos, primero tengo que estar bien porque luego si estoy bien puedo dar mucho”.

Sobre su motivación tras la lesión

“La motivación que me empujó a recuperarme en estos meses es grande. Siempre es una pena ver a los compañeros sufrir fuera y no poder ayudarles del todo. Uno también sufre fuera pero no como cuando está dentro del vestuario. Ahora espero ser una carta importante para el Milan y por eso estoy aquí”.

Sobre las numerosas lesiones y la enfermería de Milanello a menudo llena

“En esto tengo un gran compañero que es Zlatan. Entre él y yo hemos visto algunas. Pero bromas aparte, todos nos apoyamos, somos una buena familia”.

Sobre el primero de los tres partidos contra el Nápoles y los pronósticos contra los rossoneri

“No es el primero de los tres partidos contra el Nápoles. Tenemos que pensar partido a partido”. Sobre el hecho de estar en desventaja y ya derrotados es algo que se dijo el año pasado y luego muchos se retractaron de las críticas y se subieron al carro”.

Sobre los rumores de que el Scudetto del año pasado fue un hecho aislado

“Lo que digan fuera no nos afecta mucho. El valor de estos rumores es poco, sabemos que hemos escrito una página importante para el Milan después de mucho tiempo. Somos un equipo fuerte, luego hay años que van bien y otros que van menos bien. Y a veces hay otros equipos que encuentran su punto de inflexión, como el Nápoles este año”.

Sobre el objetivo de la temporada de meterse entre los cuatro primeros

“De momento obviamente sí”.

Sobre los cuartos de final contra el Nápoles

“Serán dos partidos muy duros contra un equipo fuerte, pero no creo que se animaran tanto cuando empataron contra el Milan, también teniendo en cuenta la historia que tiene el Milan con la Liga de Campeones y también viendo el año pasado y lo que podemos hacer. Serán dos buenos retos que llevarán a un equipo italiano a semifinales después de mucho tiempo, y eso también es bueno para Italia”.

Sobre si podemos ganar a este Nápoles

“Para mí, ningún equipo es imbatible”.

Sobre Spalletti, al que volverá a ver como rival

“Seguramente le abrazaré en el vestuario, luego seremos rivales, pero seguirá siendo uno de los entrenadores más influyentes que he tenido en mi carrera”.

Sobre los rumores de mercado que le situaban en el Nápoles después del PSG

“Spalletti y yo charlamos y luego no hubo nada concreto, pero se intercambiaron dos bromas”.

Sobre parar a Kvaratskhelia

“Es un jugador muy bueno que está marcando la diferencia. Creo que se le puede parar más como equipo que individualmente, pero tenemos que pensar en cómo parar al colectivo del Nápoles más que a un solo jugador”.

Sobre la percepción del ADN europeo del Milan

“Creo que gran parte se debe también a la presión externa. He vivido en grandes ciudades y he jugado dos semifinales de la Liga de Campeones, con el Roma y el PSG, y allí también sentí lo mismo. Mucha gente piensa que jugar la Liga de Campeones es diferente a la liga, pero simplemente porque en la Champions te lo juegas todo en dos partidos y en la liga te lo juegas en 38 partidos. Pero no se juega diferente, el planteamiento del equipo es el mismo: para nosotros el partido contra el Nápoles en liga será tan importante como los de Champions.”

Sobre Leao

“Rafa siempre está muy tranquilo. Espero por él y por nosotros que pueda marcar la diferencia el domingo. Él también sabe lo importante que es para nuestro juego, no digo que nos aferremos a él porque ninguna individualidad es un equipo, así que junto a él tenemos que intentar encontrarnos para hacer un buen partido.”

Sobre poner fin a su carrera en el Milan

“Déjame llegar al domingo y luego ya veremos…”.

Sobre Ibrahimovic, que parece querer seguir jugando

“Es biónico. Lo que le vi hacer el año pasado no se lo he visto hacer a nadie. Incluso desde fuera, sólo su presencia te da un empujón, te ayuda. Siempre intenta sacar lo mejor de nosotros y también de sí mismo”.

Sobre las diferencias entre Spalletti y Pioli

“En cuanto al carácter son diferentes, cuando se enfadan son bastante parecidos y se hacen oír. Quizás Spalletti se enfada más. En el campo tienen dos estilos de juego diferentes”.

Sobre la posibilidad de volver a verle como jugador exterior alto

“Por qué no, estoy abierto a todo. No hay ningún problema, puedo jugar en cualquier posición, incluso de delantero”.

OSIMHEM LESIONADO: NO JUGARÁ CONTRA EL MILAN

Victor Osimhen no estará a disposición de Luciano Spalletti para el partido de liga del domingo contra el Milan: según informa la página web oficial de los azzurri, se ha sometido a pruebas desde su regreso con la selección, quejándose de molestias en el aductor izquierdo, que han revelado una lesión distractiva. Su estado será evaluado la próxima semana.

Francesco Modugno, reportero de Sky Sport 24, comentó lo siguiente sobre la lesión de Victor Osimhen: “Osimhen se perderá definitivamente el partido del domingo contra el Milan y el siguiente contra el Lecce. Luego veremos cómo evoluciona la situación, la esperanza es tenerlo de vuelta al menos para los cuartos de final de la Liga de Campeones”. El parón podría estimarse en unos 15-20 días. Sin duda, una mala noticia para el Nápoles y para Spalletti.


Interés en Tommaso Baldanzi

De Elliott a RedBird, el Milan ha cambiado de gestor permaneciendo bajo la misma bandera estadounidense y enarbolando la misma estrategia. Atención al balance, búsqueda de la sostenibilidad financiera, un mercado orientado a jugadores jóvenes que puedan revalorizarse en el club rossonero.

Tommaso Baldanzi encaja perfectamente en el identikit: 20 años, 18 apariciones y 4 goles en su primera temporada en Serie A con el Empoli, una valoración de su ficha que hoy no supera los 15 millones. Números que pueden crecer aún más: Baldanzi tendrá más experiencia, podrá mejorar su puntuación en la liga tras un primer año y, en consecuencia, puede ser cada vez más solicitado.

En el mercado juvenil, el Milan sabe jugar con anticipación: en lugar de participar en una subasta, pretende aumentar sus activos técnicos. Así lo ha hecho con Theo, Tonali y Kalulu, que han despuntado en San Siro. Uno de los próximos talentos que les gustaría poner en el punto de mira es Baldanzi.

Con apenas 20 años, a los ocho entró en la cantera del Empoli: otro club con visión futurista. A los 17 debutó en el primer equipo en la Coppa Italia: debut con una asistencia. A los 19 llegó la Serie A, este año la expoit: tiene la plaza fija y ya ha marcado cuatro goles, si se tienen en cuenta los marcados contra Verona, Sassuolo, Udinese e Inter.

El último, en particular, tuvo un premio especial: una joya con la que embelleció la actuación del equipo, propiciando la contundente victoria a domicilio. Tras el golpe infligido a la afición nerazzurra, aclaró sus preferencias en cuanto al derbi milanés: “De niño era hincha rossonero”. Hoy sabe que la estima es mutua. Sin embargo, no hay negociaciones en curso, los precios y los contactos ya están definidos.

El perfil de Baldanzi se ajusta al identikit del jugador buscado en el mercado también para el rol: es un trequartista puro, tiene clase e imaginación, es imprevisible y su físico menudo le ayuda en el regate. Hermano pequeño de Brahim Díaz, cuatro años mayor que él y ya formado en escenarios europeos. Precisamente por eso, por la calidad de sus jugadas y actuaciones en la Liga de Campeones, estará en el centro de otro juego de mercado: el Milan puede comprarlo pagando 22 millones al Real Madrid, que, sin embargo, tiene la opción de contrarreembolso a 27.

El Milan quiere convencer al Real de que esté en medio para un acuerdo de principio que excluiría del juego a otros posibles competidores: propondrá a los españoles comprar a Brahim por 16, máximo 18 millones. El Real reflexiona: no está seguro de poder hacerle un hueco en el equipo del año que viene, pero sí de poder salir ganando con su traspaso.

El futuro está por escribir. Al igual que aún no sabemos cómo acabará la relación entre Yacine Adli y el Milan: podría ser cedido para permitirle jugar con continuidad. Adli es hoy un proyecto como trequartista, pero necesita completarse: podría hacerlo en otro sitio y luego regresar a los rossoneri. En cambio, De Ketelaere está confirmado: el club confía en que en su segunda temporada en el Milan amortice el gasto y la expectación.

En la carrera por Baldanzi, Milán no es el único participante. Hay otros participantes de Italia e incluso del extranjero. Sin embargo, las relaciones con el Empoli, propietario de la ficha, pueden empujar a los rossoneri. En el verano de 2019, los clubes cerraron un doble acuerdo: Krunic y Bennacer, de la Toscana al Milan, por un total de 25 millones. Aquí hicieron la escalada: del Empoli relegado a la Serie B a jugadores estrella que el Milan llevó a la cima más alta de la Serie A.

Además de nuevos potenciales números 10, el Milan también piensa en el próximo 9. La renovación de Giroud es una formalidad, Morata una idea para devolver la consistencia al departamento. También hace falta un poco de juventud: el Milan definirá la contra-redención desde el Lecce de Lorenzo Colombo, 5 goles en 25 partidos en total.

Los giallorossi lo recomprarán por 2 millones, los rossoneri añadirán otro (según los acuerdos ya definidos) para traerlo de vuelta a Milán. Donde podrá quedarse como alternativa a los titulares. Colombo y Baldanzi ya son compañeros de vestuario, en la selección azzurra sub 21: jóvenes, italianos y con talento. El Milan cree que también estarán bien en el Rossoneri.


Dos semanas de baja para Ibra

Digamos que la “molestia” – copyright del seleccionador sueco Andersson – no es exactamente una molestia. No, el problema sufrido por Ibra en la concentración con Suecia es definitivamente algo más que una molestia, porque le obligará a tomarse un descanso de al menos 10-15 días.

En realidad, se trata de un problema muscular en el muslo derecho, que le había apartado de los terrenos de juego en el segundo partido de la selección amarilla, el pasado lunes ante Azerbaiyán (mientras que en la anterior cita ante Bélgica había jugado poco más de un cuarto de hora).

Desde el club rossonero dejaron entrever que la lesión no es grave, pero que en cualquier caso Z será evaluado de semana en semana. Algo lógico tras la larguísima ausencia de nueve meses. Pero si el discurso no habría concernido de todos modos a la Champions League – Zlatan no ha sido incluido en la lista para la fase eliminatoria -, tendrá su valía en el campeonato, donde el sueco podría dar una ayuda concreta en un ataque que está sufriendo mucho estos días.

GIROUD RENUEVA HASTA 2024

Giroud y el Milan siguen juntos. El delantero francés ha aceptado la propuesta del club y se vinculará a los rossoneri hasta 2024. Ahora sólo falta la firma. Una historia de amor destinada a durar al menos un año más.

Giroud llegó al Milan el pasado verano con dos objetivos: triunfar y romper la maldición del número 9, una especie de Espada de Damocles que pende sobre el Milan desde 2012. Al final consiguió ambas cosas.

Giroud firmará un contrato de 3,5 millones al año, cuya firma se espera para dentro de diez o quince días. Este año ha marcado 12 goles, el año pasado 14. En diciembre jugó y perdió la final del Mundial contra Argentina. En septiembre cumplirá 37 años, pero no tiene ganas de parar.

EL MILAN PRUEBA EL 4-2-3-1 ANTE EL NÁPOLES

Según informa Sky, esta mañana en Milanello, Stefano Pioli trabajó sobre todo en la defensa de cuatro: en los ensayos de hoy, los primeros de la semana de cara al partido contra el Nápoles, el técnico rossonero probó con Kjaer en el centro y no con Thiaw junto a Tomori, mientras que en las bandas hubo espacio para Calabria por la derecha y Theo Hernández por la izquierda.

Contra el Nápoles, por tanto, debería volver a verse el 4-2-3-1 con Bennacer y Tonali en el centro del campo. En la delantera, por detrás de Giroud, Leao tiene un puesto asegurado en la izquierda, mientras que como mediapunta Díaz es ligeramente favorito frente a Krunic. En la derecha, por último, debería estar Saelemaekers, pero ojo también a la opción Florenzi.


Declaraciones de Stefano Pioli

Stefano Pioli habló desde el escenario del 18º torneo “Amici dei Bambini”. He aquí las declaraciones:

Sobre la dificultad de volver a ser campeones

“No creo que volver a ganar sea difícil para todos, no creo que haya muchos equipos en Europa que ganen inmediatamente su segundo campeonato. Nosotros ganamos con un equipo muy joven, gracias a un proyecto y a una trayectoria del club de la que estamos orgullosos”.

“Somos uno de los pocos clubes con un proyecto sostenible, sólo unos pocos equipos consiguen volver a ganar y ser competitivos en Europa. Es un salto que aún no hemos conseguido dar, pero este año también nos da la oportunidad de entender grandes cosas, de mejorar y de ser un club más fuerte”.

Sobre el doble reto de la Liga de Campeones con el Nápoles

“Inevitablemente sí, nos enfrentamos el domingo en Liga, que es otra cosa. En la Liga de Campeones habrá dos retos más. El Nápoles es un equipo muy fuerte, tiene grandes jugadores, está haciendo un campeonato fantástico, pero la Liga de Campeones es la Liga de Campeones. Los ocho equipos restantes son fuertes, habrá dificultades para todos, pero también una gran motivación para hacerlo bien”.

Sobre la selección nacional

“No soy la persona más indicada para responderle. No creo que se trate sólo de la selección, sino del movimiento futbolístico. Italia ganó la Eurocopa pero no se clasificó para el Mundial. Puede pasar, pero para el fútbol italiano es una pena, creo que hay potencial para hacerlo mejor en el futuro”.

Sobre las expectativas del Nápoles al comienzo de la temporada

“Sinceramente cuando en verano había perdido jugadores importantes y había cogido dos jugadores fuertes pero no conocidos y apreciados en nuestro fútbol, pensar que podía hacer este fútbol era difícil de prever. Después ha demostrado una gran continuidad, fuerza y calidad, tiene todas las características de un gran equipo. Sin embargo, nadie es perfecto ni imbatible”.

Sobre el vínculo entre el Milan y Europa

“Se puede sentir, absolutamente. Forma parte de la historia de este club y del camino que siempre ha seguido. Estamos empezando a escribir nuestra propia historia, el camino del Milan en la Liga de Campeones es diferente al nuestro”.

“Cuando vas a San Siro a jugar la Liga de Campeones es algo emocionante y espectacular que implica a todo el mundo. Estamos muy comprometidos, pero también apegados al campeonato. Para que esta temporada sea positiva, el año que viene tenemos que jugar la Liga de Campeones. Tenemos que estar atentos”.

Sobre el sorteo de la Liga de Campeones

“Sinceramente, prefería no encontrarme con un italiano. En la Liga de Campeones es más bonito enfrentarse a un club extranjero. El Nápoles es muy fuerte, pero queremos jugar contra ellos”.


Las dudas para el domingo

Ibra regresó a Milanello y se entrenó por separado de cara al desafío contra el Nápoles en el Maradona. El sueco regresa a Italia tras sus compromisos con la selección. No jugó contra Bélgica y luego se perdió el partido contra Azerbaiyán por un pequeño problema muscular.

Nada grave, hoy realizó un entrenamiento personalizado junto a Messias -de vuelta de una lesión más grave, una lesión en los isquiotibiales del muslo derecho-, y por eso no se someterá a ningún examen. Ibra será evaluado día a día de cara al Nápoles, y luego Pioli decidirá si lo convoca o no.

El técnico rossonero parece inclinarse por volver a lo básico, así que una defensa de cuatro hombres con Leao abierto a la izquierda, Díaz en el centro y el capitán Calabria de nuevo como titular. El lateral no juega desde el partido contra el Inter del 5 de febrero. Estas son las primeras indicaciones de cara al desafío del domingo.

Es probable que Bennacer se quede fuera, en un duelo abierto con Krunic por un puesto en el medio junto a Tonali. En defensa, en cambio, habrá espacio para dos entre Tomori, Thiaw y Kjaer, con el primero como favorito. Díaz aventaja claramente a De Ketelaere en los tres cuartos, mientras que Giroud recuperará su puesto en la delantera tras su descalificación.

Además de Zlatan, los jugadores no disponibles son Messias y Kalulu, lesionado con la selección francesa. El central se perderá definitivamente el partido contra el Nápoles y también es duda para la Liga de Campeones. Los demás jugadores que regresaron de sus compromisos con sus respectivas selecciones nacionales realizaron un entrenamiento ligero.

El director general Giorgio Furlani también estuvo presente en Milanello. Sólo faltaron el colombiano Vásquez y el estadounidense Dest, que regresaban de viajes más largos. Sin embargo, los focos se centraron en Ibra: este año ha jugado 144 minutos, es decir, cuatro partidos y un gol contra el Udinese. Pioli espera recuperarlo para el Nápoles.

GIROUD QUIERE RENOVAR HASTA 2024

Giroud está dispuesto a vincularse a los rossoneri al menos un año más. Esta tarde ha tenido lugar en el Milan una reunión entre el agente del jugador, que en septiembre cumplirá 37 años, y los máximos dirigentes del club. Sobre la mesa estaba, obviamente, la renovación de su contrato, que expira en junio.

La voluntad del francés y del club era conocida: continuar el matrimonio un tiempo más. El año pasado Olivier ganó el Scudetto y rompió la “maldición del número 9”, marcando 14 goles en todas las competiciones.

Esta temporada lleva 12. Y el acuerdo está a un paso: avanzan hacia una ampliación de contrato hasta 2024 con opción hasta 2025. El nuevo salario, según Sky Sports, rondará los 3,8 millones de euros (actualmente cobra unos 3,5). La firma podría llegar en los próximos quince días.


Oferta final por Leao: dentro o fuera

Después de los compromisos de la selección y antes de la doble jornada de cuartos de final de la Liga de Campeones: ha llegado el momento. Es hora de grabar un nuevo episodio de la serie Leao-Milán. Podría ser uno de los últimos episodios, si no el gran final. El plató está listo: el club y el importante séquito de Rafa habían acordado reunirse esta vez.

Se rodará en los próximos diez o quince días como máximo. Leao reapareció como estrella con Portugal: como lateral exterior zurdo contra Luxemburgo, creó cuatro ocasiones en un cuarto de hora, incluido un penalti (luego fallado) y un gol. También en el conjunto rossonero quiere volver a escena: regresó a Milanello 24 horas antes de lo previsto.

Ayer ya estuvo en el centro deportivo para una ligera sesión de entrenamiento: a partir de hoy volverá a rodar. No marca con el Milan desde mediados de enero, una crisis goleadora que ha afectado al rendimiento del equipo y al tema del contrato. ¿Rafa distraído por los rumores de renovación y, por tanto, impreciso bajo palos? ¿O, por el contrario, Leao impreciso bajo palos y, por tanto, menos atractivo en el mercado? Ambas cosas son ciertas.

Para el Milan, Rafa conserva todo su atractivo, más allá del mal momento: el club sigue empeñado en renovarle el contrato y recompensarle con la propuesta más rica jamás realizada. Si fuera por Leao y el club, ya tendríamos un final feliz. Rafa está sinceramente unido al equipo, lo demostró con su regreso anticipado y mucho más.

En las redes sociales dedicó un post a Maignan: la foto de la espectacular parada ante Irlanda acompañada del título ‘gran jugador’. El afecto hacia sus compañeros es recíproco: es una de las razones que alimentan el optimismo del club. Sin embargo, el elenco que interviene en la telenovela del contrato es mucho mayor e incluye al agente oficial, a su familia y a sus asesores. No todos siguen el mismo guión: hay quien encuentra más conveniente buscar fortuna en otra parte.

Pero, ¿dónde? De momento, no ha llegado ninguna oferta concreta: Rafa ha sido propuesto a clubes europeos de primer nivel, que, por el momento, no han picado. El mercado de verano está hecho de muchas combinaciones, pero el Milan no puede ni quiere esperar. Confía en que en la próxima reunión se defina de una vez por todas la trama a seguir: si llegará a un acuerdo o si será un adiós.

Y entonces se comprometerá de inmediato a encontrar un comprador serio y decidido. Pasando a la acción directa. Hay una tercera hipótesis: que Rafa y el Milan renueven y que más adelante el club, fuerte en el nuevo plazo, venda al jugador por una cantidad superior.

Hablando de números. ¿Cuánto vale Leao hoy? De pretensiones de tres cifras, por encima de las cien del verano pasado, ha bajado a 70. Pero un final estelar en la Liga y, sobre todo, una gesta en Europa podrían volver a subir el precio. Sobre el contrato, volvemos a partir de las cifras del pasado. Rafa pide un sueldo de 7 millones más una prima de fichaje adicional y los 16 millones de indemnización que debe al Sporting de Lisboa.

El Milan propone un salario ligeramente inferior (Leao seguiría siendo el mejor pagado del equipo), otras primas ligadas al rendimiento personal y del equipo, pero sin participar en el pago de la multa. Al fin y al cabo, las últimas actuaciones no dan derecho a hacer locuras. Un salario tan compuesto seguiría superando incluso los 7 millones pagados a Ibra hace un año.

En cuanto a la multa, no hay ningún canal entre los dos clubes, Milan y Sporting: el caso judicial no implica directamente a los rossoneri, que sólo podrían ayudar a Rafa con un traspaso personal. Una prima adicional, u otras formas admisibles, que el club, sin embargo, no estaría dispuesto a reconocer. Lo hará a partir de ahora, pero con la idea de llegar a un acuerdo.

El club no quiere ir más allá: en abril se disputará la doble jornada de Liga de Campeones, en mayo continuará la carrera por los cuatro primeros puestos del campeonato. La atención debe centrarse únicamente en el campo: no es casualidad que en el mismo periodo, es decir, en los próximos 10-15 días, se formalice la renovación de Giroud por un año.

Los rossoneri esperan duplicar las firmas y los anuncios. De lo contrario, serán despedidas: se descarta que Leao comience una nueva temporada en el Milan como posible agente libre. Mientras tanto, sin embargo, queda una temporada abierta: para alcanzar los objetivos, Pioli necesitará a Rafa. A quien, mientras tanto, le pide una firma sobre el terreno de juego.


¿Cual será el futuro de Brahim?

Como los competidores no han llegado -De Ketelaere se ha tomado un año sabático, Adli ha desaparecido en el sótano de Milanello-, gran parte del destino de Díaz dependerá de él mismo. Los dos últimos meses de la temporada pueden influir mucho en lo que ocurra con Brahim a partir del año que viene.

Y, paradójicamente, acabar como jugador estrella en 2022-23 podría ser un obstáculo para sus deseos. ¿Cuáles? Sencillo: al español le gustaría quedarse donde está, y lo quiere sin dudarlo. Un concepto ya entregado a quienes velan por sus intereses y, obviamente, a la actual directiva.

Díaz está agradecido al Milan que creyó en él, se siente parte integrante del proyecto, cuenta con la estima del entrenador y le fascina la idea de seguir creciendo en un club que -a través de la visión empresarial de Gerry Cardinale- está poniendo en marcha un proyecto ambicioso y cosmopolita.

Por otra parte, a Brahim se le abrió el apetito mientras comía. Es decir, cuando se dio cuenta de que la competencia -al menos este año- no sería un problema y que no le faltarían oportunidades para exhibir sus cualidades. En efecto, la temporada había empezado con muchos interrogantes, porque la sombra de De Ketelaere y sus 35 millones era alargada.

De hecho, CDK fue la primera opción a pesar de todo durante varias semanas, hasta que quedó claro que hacía falta algo más en la tres cuartos. Un ‘otro’ suplido por Brahim, que aportó al equipo lo que De Ketelaere sigue buscando: destellos e intensidad. El problema es que Díaz tampoco ha sido demasiado regular en su rendimiento, pero aun así ha estado listo en algunos partidos clave.

Juve y Tottenham, por ejemplo. Después de eso, en la lista de convocados sigue faltando material para un trequartista -5 goles y 2 asistencias en 31 partidos es un botín mejorable-, pero en general Brahim está convenciendo al Diavolo para que vuelva a apostar por él. Así que, recapitulando, empecemos por los puntos fijos: Díaz quiere al Milan y al Milan le gustaría retenerlo. Y hasta aquí, todo bien.

¿Todos de acuerdo? Más o menos. Queda la campana blanca por escuchar y, al parecer, no será precisamente un paseo porque incluso en Madrid están contentos con el rendimiento de su jugador, que en junio terminará su cesión de dos años en Milanello. ¿Cuál es la situación contractual? En el último periodo, algunos medios españoles han informado de que el acuerdo de dos años se completará con el simple regreso de Brahim al Real.

En otras palabras, hay quienes afirman que el Milan no tiene ningún punto de apoyo al que agarrarse. En realidad, el punto de apoyo está ahí, porque se trata de un préstamo con derecho de rescate. El problema es que el Real tiene el derecho de contrarreembolso, de ahí la última palabra. Las cifras en juego: 22 millones para rescatarlo, 26-27 para contra-cederlo.

De hecho, el Milan tiene la intención de pedir una rebaja al Madrid, mientras que el Real parece estar evaluando cuidadosamente la hipótesis de traer a Brahim de vuelta a casa y luego revenderlo por una suma superior a la contra-redención acordada con el Milan.

Una plusvalía, en definitiva. Ahí está el quid de la cuestión, y el verdadero argumento sobre la mesa de negociaciones: por un lado el Milan, que busca una compra definitiva a un precio más ventajoso, y por otro el Real, que querría explotar una potencial fuente de beneficios.

Hay que decir que los dos clubes mantienen unas relaciones óptimas y que es posible llegar a un entendimiento. Pero promete ser una negociación bastante complicada.

EL CLARO DESPLOME TRAS EL MUNDIAL

El desplome del Milan tras el Mundial de Catar ha sido evidente, y eso también se refleja perfectamente en su rendimiento en la Serie A: antes del parón, de hecho, los rossoneri eran segundos en la clasificación por detrás del Nápoles, mientras que ocupan la 12ª plaza si se tienen en cuenta los partidos disputados a partir del 4 de enero. Así lo informa esta mañana Repubblica.


El plan anti-Nápoles

Ves Napoli y… marcas. Si te llamas Stefano Pioli ese es tu lema, y retomando el hilo no está nada mal. La afirmación surge de los hechos: desde que el Milan está en manos de Pioli, cada viaje al Maradona ha sido un éxito: desde el espectacular 2-2 de julio de 2020, cuando tras el primer encierro los jóvenes diablos se habían floreado con paso de Scudetto, hasta el 3-1 de cuatro meses después, en el que Pioli, frenado por Covid, teledirigió a los suyos hacia un 3-1 fulgurante, pasando por el 1-0 del año pasado, una etapa de Scudetto firmada por Giroud y el primer éxito de Pioli en su carrera contra Spalletti.

La colección también es valiosa porque alumbra una luz que el Milan de 2023 ha perdido: la continuidad. El Maradona muestra el camino: del 1-0 del año pasado surgió un Diavolo regular e inexpugnable, capaz de ganar 8 de los 10 partidos siguientes y encajar sólo 2 goles. Hoy, el equilibrio de fuerzas ha cambiado radicalmente -hay 23 puntos entre ambos equipos-, y también el del Milan, que vuelve a crujir entre Fiorentina, Salernitana y Udinese. Nunca como esta vez, para respetar la tradición, Pioli tendrá que diseñar un Milan perfecto: se necesita una proeza.

El Milan que derrotó al Nápoles en 2022 era un equipo compacto y decidido. “Habíamos empezado a hablar del Scudetto desde el primer día de entrenamiento”, cuenta Pioli, y esa convicción afloraba en cada jugada. Al Milan de hoy le cuesta mantener el balón: el planteamiento erróneo es una de las constantes de la temporada.

Pioli ha sacrificado a alguien en nombre de la continuidad, como a Kjaer: “Con el Tottenham fue quizá mi mejor partido tras la lesión, pero no he vuelto a jugar y estoy decepcionado”. Hace un año Kjaer no estaba porque se había roto la rodilla. Ahora que Kalulu ha parado debido a una lesión en el sóleo de la pantorrilla derecha (estará de baja al menos diez días), el sabio puede volver a ocupar su lugar, si Thiaw lo permite.

Junto a él, Tomori, que se quedó en Milanello durante el descanso al no ser tenido en cuenta por Southgate, el seleccionador inglés. Como Díaz (no convocado por De la Fuente, ex entrenador de la selección española sub 21, que le conoce bien) y Calabria, penalizado por las lesiones este año: convertir la decepción de los tres en energía positiva es el reto de Pioli.

Pioli completó los movimientos de Spalletti con un 4-1-4-1 en el que uno de los tres centrales se situó en la línea de mediapuntas. El domingo podríamos volver a ver una versión actualizada de aquel Milan: una defensa de cuatro y un centro del campo reforzado por Krunic junto a Tonali y Bennacer.

Es la manera de encontrar imprevisibilidad sin perder solidez: Leao ‘ancho’ recompondría la cadena de la izquierda con Theo (siempre listo para desviarse hacia el centro y construir), mientras que dos centrocampistas se vestirían de delanteros gracias a las inserciones.

La certeza En la delantera, sin embargo, no hay sorpresas: Giroud era y sigue siendo la referencia rossonera en la zona. Fue en Nápoles donde el francés marcó su primer gol lejos de San Siro: en la 2022-23 su único tanto a domicilio fue contra la Samp en septiembre.

La historia puede y debe repetirse, esperan en el Milan. Entre otras cosas, porque la presencia de Ibrahimovic dentro de cinco días no está nada asegurada. Ayer Zlatan, renqueante, ni siquiera estuvo en el banquillo con Suecia contra Azerbaiyán.


Kalulu en riesgo para Champions

El término “golpe”, que había acompañado el temprano regreso de Kalulu a Italia procedente de la selección francesa sub-21, había infundido en cierto modo un moderado -muy moderado- optimismo. Sin embargo, eso se apagó en el momento en que el defensa se sometió a exámenes para verificar el alcance de la lesión: el parte del cuerpo médico rossonero habla de una “lesión en el músculo sóleo de la pantorrilla derecha. Dentro de una semana se realizará un nuevo control instrumental”.

Lesión es la palabra que nadie en Milanello quería ver aparecer, sobre todo cuando se combina con un gemelo. En el comunicado del club tampoco se indica el grado de la lesión, pero el hecho de que se espere en breve la próxima revisión da pie a pensar que el alcance de la lesión no es dramático.

Suficiente, sin embargo, para apartarle de la acción en el gran partido del domingo por la noche en Nápoles y para hacer sonar -fuertemente- la alarma con vistas a la doble cita de la Liga de Campeones contra los Campani. Esperar los controles dentro de siete días, suponiendo unas tres semanas de parón, es una proyección legítima, y caería en las dos rondas de cuartos de final.

Como suele ocurrir, el parón por selecciones trae noticias desagradables a Milanello y aparta del equipo de Pioli a un defensa fundamental (y que, por cierto, era el único de la plantilla rossonera que había disputado los 37 partidos del Diavolo esta temporada).

En las próximas horas se aclarará también la situación de Ibra, aquejado de unas molestias no especificadas que han llevado al técnico sueco a considerar a Zlatan “una incógnita”. Por lo que se ha filtrado, sin embargo, no debería ser nada preocupante.

INTERÉS DEL MILAN POR SPERTSYAN

Kvaratskhelia volvió locos a los aficionados del Nápoles, y ahora otros clubes buscan talentos similares en mercados menos transitados. En este sentido, un jugador que está despuntando en Rusia es Eduard Spertsyan, trequartista y exterior del Krasnodar que juega en la selección armenia pese a ser ruso de nacimiento. Tras sus pasos está el Milan, así como el Marsella. Su club lo valora en unos 12 millones, frente a una posible primera oferta rossonera de no más de 8. Así lo informa gazzetta.it.

JUVE Y MILAN QUIEREN A ZANIOLO

Pese a aterrizar en Turquía en enero, la aventura de Nicolò Zaniolo en el Galatasaray podría llegar a su fin al cabo de unos meses. Según informa SportMediaset en Italia Uno, la Juventus y el Milan también quieren al ex jugador de la Roma, sobre todo si Brahim Díaz abandona el club en verano (la cesión del Real Madrid ha llegado a su fin y está en el punto de mira del Arsenal). Sin embargo, existe un obstáculo nada desdeñable para Zaniolo: la cláusula de rescisión de 35 millones de euros que hay que pagar a los turcos para liberar al delantero exterior italiano.

LUCES Y SOMBRAS DE LEAO CON PORTUGAL

Las noticias que llegan de Luxemburgo son que vuelve a sonreír. No como en los mejores tiempos, pero sin duda un paso adelante. En el partido que el seleccionador Roberto Martínez disputó contra Portugal, Rafa Leao volvió a encontrar el gol tras más de dos meses de abstinencia. En poco más de un cuarto de hora, el 17 rossonero volvió a la vida, protagonizando también una asistencia y un penalti provocado y luego fallado.

En la goleada por 6-0 a Luxemburgo, Leao jugó poco más que un puñado de minutos en la final. En el minuto 75, con 4-0 en contra, ocupó el lugar de Joao Félix en la banda y, en dos vueltas de campana, abrió el marcador con una asistencia perfecta para el cabezazo de Otavio.

Después, un par de pases más y un penalti a 5 minutos del final por falta de Jans en el área. Todo estaba listo para volver al gol, o casi: desde el punto de penalti, el destino se interpuso y Moris estuvo bien para negar la alegría gracias a un excelente reflejo en un derechazo cruzado.

Rafa se amilanó, pero reaccionó. Y en el minuto 89, puso punto final al partido con una preciosa diagonal con la derecha, desparramando a los centrales luxemburgueses como si fueran bolos.