Ibrahimovic no quiere retirarse

Zlatan Ibrahimovic vuelve a hablar y lo hace para la Gazzetta dello Sport en el encarte Stile Gazzetta. Además de hablar de sus actividades fuera de los terrenos de juego, el sueco también habló de cómo se encuentra: “Estoy bien, estoy bien. He trabajado mucho, he forzado mucho, no sólo este año sino también el año pasado. Pero cuando yo no estaba, el equipo lo necesitaba. Y cuando llevas toda la vida haciendo algo, cuando sabes lo que tienes que hacer pero no puedes hacerlo, entonces… sigues, porque no te das paz, yo no me doy paz”

“No he encontrado el equilibrio. Cuando todo viene, pam, inmediatamente nada viene. Este pensamiento da vueltas y vueltas en mi cabeza. Mi cabeza es demasiado fuerte, me siento como Superman cada vez que vuelvo, pero tengo que tener equilibrio. He forzado mucho y hasta ahora no ha vuelto nada. Porque si recuperas un poco das más, si no, al final estás vacío”.

En las últimas semanas también se ha hablado de su posible retirada del fútbol: “¿Si renuncio y cambio de vida? No, no, no soy de los que abandonan. Pero también debe haber alegría en lo que haces, no puedo no tener paz en lo que puedo hacer como número 1, jugando al fútbol. Pero todavía no hemos llegado ahí. Creo que todavía tengo más que dar. ¿Pienso en dejarlo? Creo que no. ¿Debo seguir jugando? Creo que sí. Pero tengo que encontrar el equilibrio, como en la vida: si no tienes serenidad, estabilidad, eres una bomba, las bombas explotan”.

Entre las opciones para su futuro como jugador, también se ha mencionado a menudo el Monza de Berlusconi y Galliani: “Galliani me llama todos los días desde hace tres años y siempre me dice que Monza es precioso, que hay una naturaleza preciosa, que ya hay un contrato sobre la mesa. Pero no estamos ahí: soy jugador del Milan y estoy orgulloso de serlo”.

“A cierta edad no hay ego, no necesitas demostrar nada. Es como el Laureus, lo haces para dar, no para recibir. Estoy aquí para ayudar al Milan, no como ahora. Quiero estar en el campo, ahí puedo ayudar mucho más”.

¿Un futuro aún en el Milan? Ibrahimovic explicó: “Lo que pase en el club no lo sé. Sé que estoy bien en el Milan, Milán es mi casa. Sobre mi contrato no sé nada, el año pasado le dije a Paolo: hazlo tú mismo. Y me llegó un papel para firmar”.

“No sé lo que dice, quizá haya otro año. Me basta con saber que soy jugador del Milan y entonces sé lo que tengo que hacer. El resto no me importa. Sólo me importa volver al terreno de juego, de lo contrario la alegría disminuye. Es como si vas a trabajar y no tienes oficina. Hace dos años que no tengo oficina. Sigo teniendo ganas, pero necesitas equilibrio”.

Lo intentó hasta el final, pero Zlatan Ibrahimovic no podrá estar sobre el césped el domingo contra el Verona, ya que aún no se ha recuperado de la lesión en la pantorrilla derecha que se produjo hace unas semanas contra el Lecce mientras calentaba.

El de contra los venecianos será casi con toda seguridad el último partido con la camiseta milanista del sueco, a quien le hubiera gustado saludar a la afición por todo lo alto sobre el terreno de juego, pero lamentablemente no será así. Queda por decidir si Ibrahimovic se despedirá del público milanista y cómo lo hará.

TUTTOSPORT: IDEA BERARDI

En este mercado de verano, el Milan realizará varios movimientos de entrada, sobre todo en ataque, donde llegarán al menos un delantero centro y también un exterior derecho, ya que al menos uno entre Junior Messias y Alexis Saelemaekers dirá adiós al club rossonero. A esto se suma el probable regreso al Madrid de Brahim Díaz, que en caso de quedarse en el Milan lo más probable es que se desvíe a la derecha, por lo que también se necesita una nueva incorporación por fuera.

Lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que el jugador del Sassuolo Domenico Berardi, autor de 11 goles en la liga esta temporada, está ganando adeptos. A Stefano Pioli le gusta mucho el jugador de la selección italiana porque no sólo sabe marcar, sino también crear juego y dar asistencias. El delantero, que tiene contrato hasta 2027, ya fue pretendido por el Diavolo en el pasado, incluso el verano pasado, antes de que el jugador renovara con el Sassuolo.

En Via Aldo Rossi saben muy bien que el club verdinegro es una tienda muy cara y que no será fácil arrebatarle a Berardi, pero éste gusta mucho, tanto que en las últimas horas habría superado en la bolsa rossonera tanto a Riccardo Orsolini, del Bolonia, como a Nicolò Zaniolo, del Galatasaray, considerados más atacantes que jugadores capaces de amarrar el juego entre departamentos. Para la banda derecha, sin embargo, la pista que conduce a Zhegrova, del Lille, sigue viva, pero ahora el favorito es Domenico Berardi.


Leao hoy renueva con el Milan

El 2 de junio es la fiesta de la república libre de Rafa Leao, una nación donde la gente sonríe, se expresa a través de la música y regatea los problemas de la vida. El Milan anunciará hoy la renovación del contrato con su jugador más decisivo -cuando está en su mejor momento, Rafa es el jugador más fuerte del equipo- y pondrá fin a la negociación más compleja de los últimos años.

La negociación, a partir de mañana, será material para los manuales de los agentes, para las historias de los consejeros delegados y los directores deportivos: cómo resolver un tira y afloja que ha implicado a tres países (y no a dos), a dos agentes (y no a uno), a más de un tribunal internacional. Pero antes, algo nuevo en el horizonte.

Rafa Leao se convertirá hoy oficialmente en el futbolista mejor pagado del Milan, es uno de los hombres imagen desde hace tiempo y en su cabeza se está gestando un movimiento icónico: cambiar de número. Leao juega con el número 17 desde su etapa en el Milan y en verano podría… cambiar de número. Rafa está pensando en jugar con el 7 pero en su cabeza la hipótesis más sugerente es otra: utilizar el 10 de Rivera, de Gullit, de Savicevic, de Boban, de Rui Costa, de Seedorf.

El talento de Rafa pertenece a la categoría, tiene la facilidad para jugar de los grandes y en una Serie A mermada respecto a los años 90 es, sencillamente, uno de los futbolistas con más estilo. Más bien llama la atención la alternancia de números en su carrera. Leao tenía el 93 en el Sporting y el 7 en el Lille, usa el 15 con Portugal y de niño salía al campo con el 9, a veces con el 11, el 16, el 20, el 21.

A los milaneses les parece bien: cambia de número, no de equipo. Esta vez dependerá mucho del mercado porque -los milanistas lo saben- esos dos números elegidos están ocupados: el 10 es de Brahim Díaz (y el 7 de Adli). Entonces, más que una expropiación, sería un traspaso. Si Brahim está en otro sitio en julio, Rafa se quedaría con el 10. Sería el comienzo de una nueva vida rossonera.

Leao llega a esta cita más tarde de lo habitual. Su contrato fue depositado hace 20 días, pero el anuncio se ha retrasado hasta hoy, primero por compromisos prioritarios -esos dos partidos contra el Inter en mayo… -, luego por los últimos desencuentros: se trataba de definir un acuerdo con el Sporting de Lisboa, que esperaba aplazar el trámite a julio para inscribir los ingresos en un nuevo presupuesto, y con papá Antonio, que a menudo ha sido un bala perdida en esta historia.

El detalle deja claro cómo fue necesaria la colaboración de todos para llegar a la firma de Leao. De Rafa, que quería decididamente al Milan, del consejero delegado Giorgio Furlani, decisivo en los últimos meses de negociaciones, de Paolo Maldini y Ricky Massara, que trabajaron en este acuerdo durante años, y de muchos abogados, que trabajaron en tres países: Lorenzo Cantamessa (hijo de Leandro) por el Milan, Antonio Leo por el Leao, Patricia Moyersoen por el Lille, Marco Correia de Oliveira por el Sporting de Lisboa.

El resultado es un contrato complejo, con una base fija de 5 millones y una serie de bonus especiales y progresivos, que se activarán no a final de temporada -como en los acuerdos plurianuales clásicos- sino varias veces a lo largo del año. Leao verá prácticamente incrementado su salario paso a paso, con variaciones de una temporada a otra: en 2023-24 ganará más de 7 millones, en los años siguientes podría estabilizarse en 6,5 millones, descontadas las clásicas primas por resultados.

El plazo, como era de esperar, es el más largo posible: 2028. La cláusula de 175 millones de la que se ha hablado durante todo el mes de mayo estará presente, pero sólo se podrá ejercer en una ventana de verano, en julio, para permitir al Milan controlar el destino de su jugador más representativo.

Al final de estos meses de idas y venidas, de llamadas al Chelsea y discusiones, el Milan puede respirar hondo y mirar al futuro. Hoy publicarán un comunicado, un vídeo, las fotos ya tomadas y será un mensaje al mundo: el Milan ha renovado con su jugador más deseado y, si Díaz se marcha, le darán la camiseta número 10.

Los grandes de la Premier League son libres de llamar con una oferta de tres cifras -y en ese caso el Milan hará sus valoraciones-, pero el camino está marcado: Leao está listo para convertirse en el heredero de los grandes talentos rossoneri. Si eso ocurre, prepárense para ver a muchos chavales vistiendo el 10 negro sobre fondo rojo: la república de Rafa, donde se regatea libre y importa más jugar con una sonrisa que defender, seguro que les gusta.


Loftus-Cheek: Potencia y calidad

Ruben Loftus-Cheek es un objetivo concreto para el centro del campo del Milan. El jugador inglés, nacido en 1996, está a punto de abandonar el Chelsea, el equipo en el que ha jugado desde muy joven, salvo algunas cesiones para foguearse en clubes menores.

Los blues, tras el faraónico mercado de la temporada que está llegando a su fin, se encuentran con varios jugadores sobrantes en su plantilla que buscarán un nuevo hogar. Uno de ellos es Loftus, al que aún le queda un año de contrato en Londres, pero que está dispuesto a hacer un cambio para encontrar más espacio. Los rossoneri están en la pole position por un jugador del que carece el Milan: una explosión de físico y calidad en el centro del campo.

En la entrevista que la redacción de MilanNews.it realizó al periodista inglés Paul Lagan (Capital Football), el colega comentó las cualidades de Loftus-Cheek: “En la Premier League no hay ningún jugador que combine presencia física, fuerza y calidad como Ruben”.

Palabras significativas que subrayan precisamente cuáles son las características que busca el Milan en el mercado para reforzar su centro del campo: un centrocampista de gran envergadura física, 191 centímetros, que sin embargo tenga la capacidad de explotar su calidad técnica en diferentes zonas del campo.

Un tipo de jugador que ha echado mucho de menos el equipo de Stefano Pioli esta temporada, tras la marcha de Franck Kessie. “Por su envergadura, mide 191 cm, tiene una presencia imponente en el campo y es muy potente cuando avanza con el balón. Quitarle el balón es una tarea muy difícil, porque también sabe proteger muy bien el balón en velocidad”, prosiguió Lagan a nuestros micrófonos. Una mezcla potencialmente explosiva que podría garantizar a los rossoneri varias soluciones.

La otra peculiaridad de Loftus-Cheek que hay que marcar con lápiz rojo, y que ha llevado al jugador del Chelsea a encabezar los cuadernos de Maldini y Massara, es su flexibilidad. En los últimos años, el AC Milan se ha inclinado a menudo por perfiles de este tipo (incluso el propio Kamada se mueve en esta dirección), también porque a Stefano Pioli le gusta jugar con las posiciones de sus jugadores sobre el terreno de juego durante el partido.

Loftus llegaría al Milan con una gran experiencia en diferentes funciones, tal y como nos señaló Lagan: “Está en su mejor momento como centrocampista ofensivo, pero los numerosos entrenadores del Chelsea a lo largo de los años lo han utilizado en diferentes roles. Para Antonio Conte fue incluso delantero, otros lo han utilizado como extremo o defensa central. Mediapunta, centrocampista, central o incluso medio centro: Loftus-Cheek es capaz de jugar con calidad y cantidad en todas las zonas del centro del campo y también puede ir más adelantado”.

El colega británico prosiguió sugiriendo cómo lo vería como creador de juego por delante de la defensa en esta fase de su maduración: “Sin embargo, en esta etapa de su carrera lo veo como creador de juego”. En resumen, si el Milan se hiciera con los servicios de este jugador sería un golpe de efecto muy interesante y que garantizaría soluciones casi ilimitadas a Pioli.

Queda por ver en qué condiciones se puede cerrar: el presupuesto del Milan no es infinito y Loftus-Cheek costará 20 millones, quizá algo más. Pioli, de nuevo, aparece en segundo plano. Loftus-Cheek suma kilos y centímetros, como le gusta al entrenador. Además, puede ser muy valioso para el Milan en los balones inactivos, como Kamada: uno en el centro del área, el otro para lanzar córners y tiros libres.

Pioli, para RLC, ya ha dado el visto bueno: aprobado. Quedan dudas sobre su forma física, su aportación ofensiva (apenas marca) y su margen de mejora. Loftus-Cheek se perdió casi toda la 2019-20 por una rotura del tendón de Aquiles y ha empezado 29 partidos en el banquillo en los dos últimos campeonatos. El crecimiento esperado -las cualidades físicas y técnicas son impresionantes- nunca llegó. El potencial, sin embargo, está ahí y el Milan está dispuesto a apostar por él.


Nueva camiseta 2023/24

PUMA ha desvelado hoy el nuevo Home Kit del AC Milan para la temporada 2023/24, diseñado para unir aún más al club, a la ciudad y a su apasionada comunidad.

Inspirada en la ciudad de Milán y en el espíritu imparable de su gente, la nueva Home Jersey del AC Milan reinventa las tradicionales rayas rossoneri que han ayudado a convertir al club en un icono para los aficionados al deporte de todo el mundo. El innovador diseño introduce gráficos tonales repetidos que celebran la vibrante energía de la ciudad, el legado del Club y su papel central dentro de una comunidad en evolución que siempre mira hacia adelante. Así es el Milan.

Las nuevas rayas crean una “M” repetida en el centro de la camiseta a través de rayas tonales que representan la ciudad de Milán y la naturaleza progresiva del Club. La camiseta también presenta un cuello de pico negro, puños y bordes de las mangas negros y luce con orgullo “AC MILAN” en letras llamativas en la parte posterior del cuello.

Para acompañar el lanzamiento del nuevo Home Kit, PUMA y el AC Milan han presentado un nuevo vídeo en el que aparece el capitán del equipo masculino, Davide Calabria, junto a Olivier Giroud, Rafael Leão, Mike Maignan, Malick Thiaw, Fikayo Tomori y Charles De Ketelaere. El vídeo también incluye a jugadoras del equipo femenino del Milán, Kosovare Asllani y Nesrine Bahlouli. El vídeo destaca el principal elemento de diseño de la nueva camiseta, en el que la “M” actúa como vínculo entre el club y la ciudad, con icónicos destellos de la ciudad iluminados por luces rojas y negras para simbolizar la pasión por el Milan en todo el mundo.

Casper Stylsvig, Chief Revenue Officer del AC Milan, comentó: “La camiseta rossonera siempre ha sido un emblema del ADN de nuestro Club y de nuestros aficionados. Un símbolo de pasión capaz de ir más allá del terreno de juego, expresando un sentido de pertenencia y estilo en el campo, en las gradas y en la vida de todos los aficionados, trascendiendo hasta convertirse en un icono de estilo de vida. Hoy más que nunca, con el lanzamiento de esta nueva Home Kit, reafirmamos nuestro vínculo con la ciudad de Milán, celebrando su vibrante energía y la actitud de sus ciudadanos, que encarnan el espíritu innovador y progresista de esta fantástica ciudad”.

Marco Mueller, Senior Head of Product Line Management Teamsport Apparel de PUMA, ha declarado: “Estamos increíblemente orgullosos de nuestra asociación con el AC Milan y de la equipación para la próxima temporada. El diseño refleja la misión de PUMA de innovar en ropa deportiva y encarna el espíritu progresista del Milan. Esta camiseta es más que una equipación; es un símbolo de unidad e impulso para el equipo, la ciudad y sus fieles seguidores”.

La nueva camiseta incorpora tecnología punta que garantiza un rendimiento y un confort óptimos sobre el terreno de juego. Confeccionada con tejido ULTRAWEAVE, la equipación presenta un diseño estructurado y elástico en cuatro direcciones que reduce el peso y la fricción, permitiendo a los jugadores moverse con mayor libertad y comodidad. La tecnología dryCELL integrada en el tejido está diseñada para mantener el cuerpo seco en todo momento.

La versión Replica está fabricada en poliéster 100% reciclado y cuenta con la tecnología dryCELL para una máxima transpirabilidad que mantiene al jugador seco y cómodo durante los 90 minutos y más, independientemente del tiempo, el campo o el lugar. Ambas camisetas están fabricadas con materiales 100% reciclados, excluyendo adornos y decoraciones, como un paso hacia un futuro mejor.

La nueva equipación del Milan debutará el 4 de junio a las 21:00 horas durante el partido de Serie A contra el Hellas Verona, en la última jornada de la Serie A.

¿Qué os parece la nueva camiseta? Ciertamente dará que hablar sobre todo por ese diseño tan diferente con respecto a anteriores temporadas, pero he de decir que no me desagrada, le da un toque único y diferente del resto de equipos…


RedBird cumple un año en el Milan

Evidentemente, no será una pasarela como la del año pasado, porque no hay trofeos que celebrar. Pero Gerry Cardinale sí podrá presentarse en San Siro con la cabeza bien alta al término de una temporada en la que su equipo milanista ha entrado en el exclusivo club del G4 europeo, ha accedido a la Liga de Campeones por tercer año consecutivo y se dispone a cerrar un palmarés que, diecisiete años después de la última vez, verá el regreso del signo más.

De momento, como siempre ocurre en estos casos, no hay certezas, pero es posible que el número uno de los RedBird regrese a Milán con motivo del Milan-Verona. Una presencia que sería decididamente simbólica. Mientras tanto, porque la adquisición del club rossonero por parte de RedBird se produjo el 1 de junio de 2022. Cardinale cumplirá por tanto un año del Milan el jueves.

Y después, porque el del domingo será el último acto de la temporada del club rossonero. Un partido sin problemas en la tabla clasificatoria -aunque el Diavolo aún podría acabar tercero, una plaza que valdría unos 5 millones más que el cuarto escalón- que sirva de parteaguas entre el Milan que ha sido y el que vendrá.

Aunque está claro que la planificación de la próxima temporada ya ha comenzado. Sería la sexta presencia de Cardinale en el Milan en 2023, la octava desde que RedBird se hizo cargo del club de manos de Elliott. Sería -también- una oportunidad para hacer balance con la cúpula directiva del club de cara a un verano que promete ser caliente en varios aspectos.

Sin embargo, no en todos. Hay uno, por ejemplo, en el que increíblemente se han apagado las luces de alarma. Se trata del balance, cuyo ejercicio se cierra el 30 de junio y en el que no sólo se alcanzará el equilibrio presupuestario, sino que incluso se registrará un signo positivo. Increíblemente, sí: no es una exageración, teniendo en cuenta que hace sólo tres años el rojo rozaba los 200 millones (194,6), y el cerrado en junio de 2022 se había situado en -66,5.

El indicio claro vino del informe semestral de julio-diciembre de 2022 (estados financieros estatutarios, no los consolidados), que registró unas cuentas positivas de 9,8 millones de euros. Una proyección que repercutirá en las cuentas anuales y que sitúa al Milan en una posición óptima -incluso en comparación con los otros grandes- respecto al nuevo Fair Play Financiero.

El impulso definitivo lo dio, obviamente, la campaña de la Liga de Campeones, que superó incluso las previsiones más optimistas. Así, de una proyección presupuestaria anterior de menos 20-25 millones, el Diavolo ha vuelto a terreno positivo. Cabe recordar, de hecho, que de esta Liga de Campeones el club recaudó -brutos de gastos- unos 125 millones.

Es la razón por la que los aficionados han estado celebrando, entretenidos con la idea de un supermercado. No será así. La línea de la propiedad ha sido y sigue siendo muy clara: ahora que las cuentas del club ya no lloran, la autosostenibilidad sigue siendo el hilo conductor de la gestión.

Es difícil, en estos momentos, cuantificar con precisión un presupuesto que se basa en muchas variables y que en cualquier caso debe pasar el visto bueno del Consejo de Administración, pero a título indicativo la cifra “bare bones” puesta a disposición por la propiedad no podría diferir de la de hace un año: unos sesenta millones, que podrían crecer con eventuales ahorros en la masa salarial y algunas (deseables) cesiones. En este sentido, sin embargo, también hay que tener en cuenta cómo los fichajes de la última sesión, que no tuvieron el impacto deportivo esperado, provocan nuevos ajustes en cascada.

Además, las renovaciones de los grandes nombres han incrementado la masa salarial no marginalmente. Cardinale, como de costumbre, no intervendrá personalmente en la dinámica del mercado. No dará nombres, ni vetará a otros. De la parte de la lista de la compra se encargará la dirección, a la que se comunicarán los topes de gasto.

El número uno de RedBird, por su parte, seguirá adelante y pondrá en marcha la red de relaciones comerciales en Estados Unidos, de la que el club podrá beneficiarse aún más, reforzado por la imagen de un Milan que ha alcanzado los cuatro primeros puestos en Europa.

La posible presencia de Cardinale el fin de semana en Milán servirá también para hacer balance de la cuestión del estadio. A nivel público, el expediente relativo a la zona de San Siro no sólo ha vuelto a estancarse en los dos últimos meses, sino que ha experimentado nuevas dificultades en las últimas horas. Uno de los interrogantes está relacionado con el posible referéndum municipal (ayer el Milan y el Inter se reunieron con sus promotores en el Ayuntamiento).

La otra, a la limitación histórica del segundo anillo del Meazza, que entrará en vigor dentro de dos años y que difícilmente podrá ser anulada por la Superintendencia de Milán. En otras palabras, el estadio actual no puede ser demolido, algo que era esencial para ambos clubes.

Por tanto, el Milan prosigue sus contactos con las otras zonas potencialmente utilizables (por sí solas, sin el Inter): Sesto San Giovanni, San Donato y Rozzano-Assago, mientras que la hipótesis urbana de La Maura parece abandonada.

Desde el club rossonero se filtra que no hay preferencia por una de estas zonas en términos estrictos: es el factor tiempo el que manda. En términos sencillos: el Milan elegirá la zona en la que pueda moverse primero.

LA NEGOCIACIÓN POR LOFTUS-CHEEK

El sueño de verano -que en la mayoría de los casos es más bien un espejismo- de cualquier entrenador de fútbol es -sería- llegar a la concentración de su equipo con la plantilla más o menos hecha. Las ventajas son evidentes: la posibilidad de integrar a los recién llegados en el grupo sin el engorro que dicta el calendario. La hazaña roza lo imposible porque son demasiadas las variables que se ciernen sobre el mercado estival, pero es una virtud a la que podemos intentar acercarnos. Haciendo todo lo factible. Y el Milan lo está intentando.

Por eso Kamada, por ejemplo, está en la recta final. El jugador japonés estampará su sello en su último acto con el Eintracht el sábado -la final de la Copa alemana- y luego se preparará para aterrizar en Milán esta semana, donde se le espera en la clínica para someterse a exámenes médicos. Por supuesto, en su caso el asunto era más fácil porque su contrato expiraba y, por tanto, el Milan evitaba negociar con otro club.

Pero mientras tanto, el Diavolo ha descorchado su mercado y ya hay una segunda posible llegada en su punto de mira. Loftus-Cheek está cada vez más cerca de Milanello, aunque en este caso el panorama general es decididamente distinto al de Kamada. Aquí hay que negociar de verdad, y hay que hacerlo con sensatez. La buena noticia es que los contactos están entrando en una fase avanzada, la mala es que el interlocutor es el Chelsea.

Un club con el que en los últimos años -pero no sólo en los últimos años- el Milan ya se ha puesto en contacto, sabiendo perfectamente que está tratando con una contraparte nerviosa. Y decididamente poco dispuesto a satisfacer las necesidades de los demás.

Loftus-Cheek no expira, su contrato con los Blues expirará en 2024, así que hay que meter la mano en la cartera. Que es lo que pretende hacer el Milan. El centro del campo es una de las zonas más delicadas para meter mano, porque entre jugadores de larga duración (Bennacer), proyectos fallidos (Bakayoko), vueltas al remitente (Vranckx) y adaptaciones (Krunic), la situación es gris.

Y así surgió el nombre de Loftus-Cheek, que por cierto ya se ha cruzado con el Diablo en la Liga de Campeones. El punto de partida, cierto desde hace tiempo, es que el jugador ya ha dicho sí. El Milán es un destino bienvenido. Queda por resolver la cuestión del precio. El Chelsea pide más de 20 millones, el club rossonero se orienta hacia 15 más primas.

En resumen, todavía hay conversaciones y trabajo por hacer, pero la dirección del Milan es clara y ve al londinense de 27 años como el primer objetivo para el centro del campo. Un centrocampista con cualidades ofensivas, que puede cubrir todas las posiciones del centro del campo. Problemas: no es precisamente una máquina de hacer goles (2 goles en las últimas cuatro temporadas) y cierta debilidad física.

Pero también es cierto que por 20 millones es complicado exigir el perfil perfecto. Trabajo avanzado para Loftus-Cheek en Milanello, pues, con la bandera a cuadros que pronto podría empezar a verse.


El Milan quiere blindar a Maignan

Mike Maignan tiene el mismo contrato rossonero que en el verano de 2021, cuando sorprendentemente llegó de Francia por 13 millones al Lille: un acuerdo válido hasta junio de 2026, con un salario de 2,8 millones por temporada. Todo lo demás ha cambiado desde entonces: Mike no iba a hacer que Donnarumma se arrepintiera, y terminó con muchas gracias a Gigio por dejar la puerta abierta a su sucesor.

Maignan llegó como campeón de Francia con el Lille, y pocos habrían apostado por su bis en el club rossonero: en su primera temporada en la Serie A, en cambio, desempeñó un papel en el ascenso al Scudetto.

Exactamente, un papel estelar: elegido mejor portero de la liga el pasado mes de mayo. Del mismo modo, fue su ausencia la que comprometió la temporada pasada. Pioli lo confirmó: “Era la primera vez que intentábamos ser competitivos en dos frentes y en algo nos faltó, esta es la verdad. Muchos aspectos se vieron afectados, por ejemplo el hecho de tener que renunciar a Maignan durante cinco meses’.

Mike vuelve a ser el primero en la clasificación de rendimiento de los rossoneri: con una media de 6,35 en la Serie A ocupa el primer puesto del podio, seguido de Tonali y Bennacer. Notas altas también en la Liga de Campeones, con paradas a Kane en el Tottenham-Milán, la del penalti de Kvara en el Nápoles y muchas más.

Maignan encabeza la clasificación que mide el valor del rendimiento, sólo octavo en cuanto a honorarios percibidos. El contrato firmado hace dos años nunca fue ajustado y hoy Mike es menos rico que Origi, Hernández, Dest, Giroud, Rebic, Tomori y Florenzi. Entre la participación en los resultados del equipo de Origi y Dest y su salario hay una desproporción evidente.

Pero también lo es en el caso de Mike: ha sido el artífice, en la medida de lo posible, de recuperar la Liga de Campeones y la semifinal europea. Actuaciones que le han relanzado a nivel internacional: en verano es probable que algún club puntero del continente se acerque. Con fuertes ofertas para el Milan y un contrato igualmente sustancioso para el jugador.

Aquí vamos al grano: Maignan siente un cariño sincero por el Milan y sus aficionados, correspondido con afecto. Ciertos sentimientos no tienen precio. Para gratificar a Mike también económicamente, el club y el agente empezarán pronto a discutir un nuevo acuerdo. Más largo y más rico. La idea es retrasar el plazo actual un par de años, es decir, hasta 2028: Maignan tendría entonces el contrato más largo junto con Leao.

Al igual que Rafa, también es merecedor de un ajuste salarial: el sueldo aumentará al menos un 30%, pasando de los 2,8 actuales a un mínimo de 4 en el futuro. Las operaciones comenzarán pronto: habiendo asegurado a Leao, el próximo objetivo es asegurar el nuevo contrato del portero.

Aún comparado con Rafa, Mike sería un paso atrás: el portugués seguiría siendo el mejor pagado del equipo, seguido de Maignan. Si las cifras de la nómina se revisan al alza, Mike ocupará también el segundo puesto entre los porteros “italianos” mejor pagados (solo Szczęsny se queda por delante con 6,5 millones, por detrás, Onana con 3, Handanovic 2,5 y Rui Patricio 2,3).

No cabe duda de que Maignan ha escalado todas las listas de popularidad. Los milanistas lo adoran, y no son los únicos. Para Gigi Buffon “está entre los cinco mejores del mundo”, para el ex rossonero Abbiati “se la juega al nivel de Courtois”. Bobo Vieri no tiene dudas: “Es un fenómeno devastador, cuando estás en el estadio piensas que nunca te va a meter un gol. Vale 200 millones, es un campeón. Lo pongo con los grandes campeones de la historia del fútbol. Si no se hubiera lesionado, el Milan habría sumado 10-12 puntos más”.

Otras cifras: Maignan ha jugado 67 partidos con el Milan, todos como titular. Ha encajado 58 goles, uno cada 104′ minutos, cinco de ellos de penalti (tres de los cuales paró). En este campeonato 21 apariciones, 20 goles encajados, 8 partidos acabados con la portería imbatida.

Incluso en una temporada condicionada por una lesión en la pantorrilla, Mike se ha consolidado como una referencia absoluta. O quizá también: en los largos meses de ausencia se le echó mucho de menos. Sobre el terreno de juego, se confirmó como líder, entre los tres palos y como director defensivo.

También en la selección francesa: unas molestias musculares le obligaron a renunciar al Mundial de invierno, pero, una vez recuperado, se erigió en titular, como confirmaron los dos partidos de clasificación para la Eurocopa contra Holanda e Irlanda.

Dos partidos, 180 minutos sobre el terreno de juego, ningún gol encajado, decenas de fotos y repeticiones en vídeo de la extraordinaria parada al irlandés Collins. Y Europa sigue hablando de Maignan: el Milan hace bien en querer protegerlo.


Lo que Kamada sirve para Pioli

Un samurái para cubrir todo el centro del campo. Tras clasificarse para la próxima Liga de Campeones, Stefano Pioli también empieza a sonreír por el Milan que llegará con la operación Kamada ya en los detalles. El jugador japonés será el primer refuerzo de la campaña de compras de los rossoneri y puede ofrecer al Diavolo diferentes soluciones. Desde el punto de vista técnico, pero también táctico.

El éxito ante la Juventus y la certeza matemática de la Liga de Campeones por tercer año consecutivo han acercado al Milan a la meta, con el adelantamiento del Atlético de Madrid y el Borussia Dortmund en el sprint final: Kamada está listo para desvincularse del Eintracht de Fráncfort tras un año estupendo, con 16 goles y 6 asistencias en 46 partidos.

Stefano Pioli había sugerido las primeras coordenadas tras el éxito en el Stadium: “¿Compras? Depende de lo que quiera hacer el club. Si el objetivo es seguir siendo competitivos en las dos competiciones y repetir lo que hicimos en la Liga de Campeones, entonces necesitamos jugadores fuertes”.

El japonés también fue elegido para ello, ya que suele apretar el acelerador en Europa, como demuestran un par de cifras. Hasta ahora, ha marcado 20 goles en 127 partidos de Bundesliga (media de 0,15), pero incluso 14 en 31 competiciones de Copa, entre Champions y Europa League (media de 0,45). No es un mal rendimiento.

El mapa de calor de su última temporada subraya de inmediato otra peculiaridad. Kamada es un “todoterreno” del mediocampo. Un jugador ‘ubicuo’, capaz de moverse con facilidad entre la mediapunta y la tres cuartos y útil tanto en la fase de construcción como en la de finalización. En la temporada promedia 50,3 balones por partido (con 5 grandes ocasiones creadas por contienda) y 1,41 disparos y 0,87 pases clave.

También es un elemento dúctil, dispuesto a ser útil al equipo incluso en la fase de ruptura (4,59 la media de balones recuperados, 1,76 la media de contras ganadas). Además de haber cubierto todas las funciones en el mediocampo (25 partidos como centrocampista, 16 como rematador), también ha sido utilizado en ocasiones como extremo izquierdo (5), en una zona del campo carente de alternativas a los destellos de Leao. Dotado de un excelente regate, es un arma extra en las incorporaciones y en las jugadas a balón parado, ya que suele lanzar penaltis (4 goles desde el punto de penalti en la temporada) y tiros libres.

Casado a los 21 años y ya padre a los 22, el japonés ha contado en el pasado que vivió una aclimatación complicada en Alemania, sobre todo en su primera temporada (2018-19): entonces, el ex seleccionador Kovac lo había descrito como un jugador elegante, muy estético y con una técnica excelente, pero con poco carácter.

Luego, con Adi Hütter el primer salto de calidad y el crecimiento continuo -también gracias a los meses cedido en el Sint-Truiden, en Bélgica- hasta la llegada de Oliver Glasner, con el gran éxito en la Europa League del año pasado y la final ganada al Rangers.

En Italia, Kamada podrá ofrecer a Pioli experiencia y puntos de vista diferentes, teniendo en cuenta también las dificultades que ha atravesado el equipo en los últimos meses. Sobre todo, podrá dar a los rossoneri una buena inyección de técnica, limpieza y orden en el medio, otros puntos nada desdeñables en cuanto a soluciones. Como buen “todoterreno”, el siguiente paso será estudiar de cerca el mundo milanista.


Las maniobras de mercado

Si el verano tarda en llegar, el mercado estival rossonero ya ha comenzado: a finales de mayo, equipo y club conocen los veredictos de la temporada (el Milan se clasificó para la Liga de Campeones del año que viene) y lo que le deparará el destino en los próximos meses.

El equipo se comprometerá a subir a lo más alto de la liga y de Europa, el club a equiparlo de la mejor manera posible y la propiedad a gestionar los recursos. Esta última es la tarea aparentemente más “sencilla”: todo el capital generado por el club se reinvertirá en el propio club. La ausencia de deuda facilita aún más la tarea: el Milan sostenible es un logro reciente.

En pocas palabras, la prima que la Uefa garantizará por la participación en la gran Europa puede utilizarse para construir un equipo cada vez más fuerte. La Liga de Campeones garantiza un cheque de 50 millones: mucho dinero, en efecto. Para subir la apuesta, podría contribuir el dinero obtenido de las cesiones, un trabajo en el que se ocuparán Maldini y Massara, el entrenador y el director general rossoneri.

Daichi Kamada, el primer fichaje de la campaña, no afectará al presupuesto: llegará gratis, liberado por el Eintracht de Frankfurt, tras haber marcado un total de 40 goles en 178 partidos en Alemania. En los próximos días pasará ya el reconocimiento médico, al que seguirá la firma del nuevo contrato de cinco años. En el equipo titular del futuro, Kamada es uno de los posibles once: después de Honda, el Milan tendrá un nuevo creador japonés.

Después de Sportiello, es el segundo agente libre que llega. Hay mucho tráfico en la zona: está Brahim Díaz, al que el club querría intentar retener sin gastar más de 20 millones, y está sobre todo Charles De Ketelaere, una carga engorrosa por el gasto que supuso el verano pasado.

Si la idea es desplazar a Brahim a la derecha y dejar el centro del tres cuartos a Kamada, se podría desviar parte del tráfico. De lo contrario, quedarían tres hombres en la cola por una camiseta, salvo que el club opte por alimentar el cupo de mercado con un traspaso. CDK, como (casi) todos sus compañeros, no es intransferible, pero hace falta la oferta adecuada. Difícil.

Kamada encaja en el identikit indicado por Pioli: para reforzar el equipo -como ha exigido públicamente el entrenador- necesitamos jugadores que estén listos para la acción de inmediato y sin demasiadas instrucciones que dar. También Ruben Loftus-Cheek, 27 años, 155 partidos y 23 goles en el Chelsea. La experiencia se paga: el precio estimado por el club inglés es de 25 millones. La alternativa, igualmente cara, conduce a Davide Frattesi: un perfil diferente (23 años, segunda temporada en el A, ninguna participación en copas de Europa) pero con más potencial que exprimir.

Los costes suben en ataque: por Openda, el Lens no se moverá de su demanda de 30-35 millones. Fijan el precio los goles (20 en 37 partidos de Ligue 1), la competencia (Atlético de Madrid y Borussia Dortmund) y… la Liga de Campeones. El Lens, segundo por detrás del Psg, se ha garantizado la próxima participación en el torneo europeo más exclusivo, un resultado que ha revalorizado a muchos de sus protagonistas. Su eventual llegada no excluiría una nueva intervención en el departamento, sin duda menos exigente: Arnautovic, de 34 años, puede considerarse en la balanza.

En defensa, no se esperan cambios significativos. Lo que es seguro es que el crecimiento de Thiaw, candidato a ministro de Defensa el año que viene, combinado con la experiencia de Kjaer, dejará probablemente en fuera de juego a uno de Kalulu o Tomori.

¿Proporcionará una de estas dos salidas el presupuesto extra que se reinvertirá en la entrada? La primera, tomada por cero, garantizaría en cualquier caso una importante plusvalía. Para Tomori, pagado a 30, sería necesaria una superoferta.


Kamada: el nuevo samurai rossonero

La certeza de la próxima Liga de Campeones, adquirida a falta de un día, podría descorchar en la práctica el mercado estival de los rossoneri. El Milan lleva ya varias semanas batiendo varias pistas en distintas zonas del campo, pero hay un nombre muy cerca de la fumata blanca. Es el de Daichi Kamada -tal y como adelantó en los últimos días la Gazzetta-, centrocampista ofensivo de 26 años que abandona el Eintracht con contrato en vigor. Es decir, sin precio de coste.

Es un nombre que circula desde hace tiempo, con una evidente relación coste-beneficio, ya que el Milan sólo pagará el salario. Un contrato de al menos tres años está listo para el jugador japonés y, por lo que se ha filtrado, todo se reduce a los detalles. Lo que acercó aún más la bandera a cuadros fue la certeza de que el Milan también jugará en la Europa VIP la próxima temporada.

En Japón, algunos medios -desde periódicos a agencias- dan el acuerdo por cerrado, otros medios alemanes también. En términos prácticos, para ser precisos, aún falta un poco para la fumata blanca final, pero nada insalvable. El optimismo es generalizado, el acuerdo está prácticamente en la recta final, hasta el punto de que en el entorno rossonero ya se habla de los reconocimientos médicos previstos para la próxima semana.

Seis años después del adiós de Honda, Milanello se prepara para dar la bienvenida a otro jugador japonés que fue una tentación por dos razones: la económica ya la hemos mencionado, la otra es la funcionalidad táctica ya que Kamada puede cubrir más de una posición entre mediocentro y tres cuartos. Esos jugadores polivalentes que Pioli adora.

Hay que recordar que el momento de la oficialización de la nueva llegada rossonera estará probablemente ligado a los compromisos del Eintracht, que vivirá el sábado el último acto de su temporada con la final de la Copa de Alemania ante el Leipzig. Por otra parte, el propio jugador respondió así la semana pasada a quienes le preguntaban por el futuro: “¿Mi próximo equipo? Hace tiempo que lo tengo decidido”. La clasificación del Milan hizo el resto.

Una relación poco habitual con las noches europeas. Por eso también Daichi Kamada, el centrocampista japonés de 26 años (soplará 27 velas en agosto) del Eintracht de Fráncfort, encajará bien en el AC Milan. Cantidad y calidad, así como capacidad para causar impacto en competiciones coperas.

El porcentaje goleador de Kama en el ámbito internacional es notablemente superior: 20 goles en 127 partidos de Bundesliga (media de 0,15 goles por encuentro), tantos como 14 en 31 apariciones entre Europa y la Liga de Campeones (media de 0,45). Prácticamente triplicó su rendimiento en las copas internacionales.

Tanto es así que, pese a ser centrocampista, fue el máximo goleador del Eintracht en la Liga de Campeones 2022-2023 (3 goles), y en la Europa League 2021-22 y 2019-20. Ahora, sin embargo, ha decidido liberarse de los alemanes en un traspaso libre. Maldini llevaba tiempo echándole el ojo. En definitiva, estaba entre los más acogidos.

De hecho, también está en el vestuario del Eintracht. Incluso Gonçalo Paciencia (ahora en el Celta de Vigo) lo admitió sin tapujos. Tras el doblete de Kamada en el Emirates contra el Arsenal en 2019, con el que los alemanes se impusieron a los londinenses (2-1), escribió un post en las redes sociales: “¿Qué hay mejor en el mundo que el sushi? Daichi Kamada!”.

Para Kamada es impensable una vida sin fútbol. Cuando sólo tenía tres años, su padre lo inscribió en la escuela de fútbol de Ehime. Nunca dejó de hacerlo, y llegó a Europa en 2017, con el Eintracht arrebatándoselo al Sagan Tosu. Al principio, le costó asentarse en Europa.

Llegó al banquillo de Kevin-Prince Boateng. Kovac, entrenador del Frankfurt por aquel entonces, dijo que “Kamada es muy estético, juega un fútbol muy elegante, con muy buena técnica”, pero “todavía no tiene suficiente carácter”. Con el tiempo, sin embargo, ha madurado, convirtiéndose incluso en líder del equipo.

El japonés, en cambio, es muy fijo en sus costumbres y lo que quiere suele conseguirlo rápidamente: a los 21 años ya estaba casado, a los 22 era padre de familia. “Mi primera temporada en Alemania fue muy difícil, todo era muy diferente a Japón. Me di cuenta de que podía ser profesional cuando aún estaba en la escuela, tenía 17 años, poco tiempo después ya estaba a un nivel más alto de lo que pensaba”.

Al principio, la afición incluso le despreció: no era más que uno de los doce nuevos fichajes del Eintracht. Nadie imaginaba, nadie creía, que se convertiría en el pivote del centro del campo. “Antes, la Bundesliga era un trampolín perfecto para el japonés, pero en los últimos años el nivel ha subido y por eso la transición directa es difícil”, explica Alexander Ostern, corresponsal alemán de la televisión japonesa.

Quien le ayudó a dar el salto fue el entrenador Adi Hütter, que llegó al Eintracht en 2018: “Me gusta no solo cuando tiene el balón entre los pies, sino también cómo se mueve y utiliza su cuerpo en la fase defensiva”. Fue él quien decidió darle a Kamada ya no el dorsal número 40, sino el 15. Puede parecer poca cosa, pero Hütter quería transmitir al chico que no era el último de la plantilla.

Y, efectivamente, ha crecido con él. “Hemos creado un jugador que antes no teníamos”, explica el técnico, “puede situarse por detrás de los delanteros, es peligroso de cara a portería. Sabe dar el último pase, llegar y servir en profundidad, y al mismo tiempo garantiza cantidad”.

También es curiosa la relación de Kamada con Makoto Hasebe, una leyenda no sólo en el Eintracht, sino también en Japón (114 partidos con la selección). “En el equipo nos tuteamos todos, incluso con los entrenadores, pero él me tutea a mí”, explica el jugador de 39 años. “Le he dicho varias veces que me tutee, pero no lo hace. Para él es una forma de respeto”.

No es que Kamada sea arrogante con los demás, pero su relación con su compatriota, al que veía jugar por televisión cuando era niño y que luego le ayudó a instalarse en Alemania, es obviamente diferente. Cuando se encuentra hablando con Maldini, difícilmente le tutea.

Porque estaría ante otra leyenda. Y en el Milan sabría que representa una historia importante y pesada. Sobre todo en las copas de Europa. Pero donde también se exalta…


El Milan a Champions una vez más

Balance de la temporada

“Es hora de hacer balance. La Liga de Campeones nos dio más de lo que esperábamos, pero también mucha amargura, al quedar eliminados en la final contra el Inter. En el campeonato hicimos menos de lo que podíamos: llegar a la Liga de Campeones es un objetivo bonito”.

Este año era la primera vez que intentábamos ser competitivos en dos frentes y en algunas cosas fallamos, esa es la verdad. El equipo es fuerte, disfrutemos de la victoria. Y luego fue una temporada especial: estuvimos cinco meses sin Maignan, el mejor portero de la liga. Y luego nuestros mejores jugadores participaron en el Mundial”.

¿Apuntalamiento o reestructuración?

“Este equipo tiene una base muy sólida, hay que reconocer el mérito del club por confirmar a aquellos jugadores que dieron señales de que podían llegar a ser importantes. Si quieres ser competitivo en dos competiciones tan importantes, el equipo debe reforzarse”.

Expectativas y objetivos

“Empezamos con la idea de poder volver a ganar algo, pero no lo conseguimos. Una vez que ganas algo importante quieres repetir, pero no lo conseguimos. Tuvimos problemas para afrontar el parón y el Mundial, jugadores importantes que jugaron el Mundial por primera vez y les costó volver a estar en condiciones ideales. Una temporada que nos deja algo”.

Sobre los refuerzos de verano

“Siempre depende de las expectativas que queramos alcanzar: si queremos ser competitivos para ganar el campeonato y llegar a semifinales de la Liga de Campeones, está claro que hay que mejorar el equipo. Para hacer dos competiciones a este nivel, se necesitan jugadores fuertes: entonces, si son jóvenes, estoy contento, porque son espigados y entusiastas”.

“Si el club quiere ser competitivo en las dos competiciones, está claro que tendrá que hacer una plantilla competitiva. Era más fácil jugar en el Milan del año pasado que en éste: todo el mundo es responsable, se necesita paciencia, aunque entiendo que no la haya. Si te centras en jugadores jóvenes tienes que esperar: es inútil que ponga siempre los ejemplos de Leao y Tonali. Creo que el club debe llevar adelante su idea, es un club virtuoso”.

Sobre la Juve

“Estudiamos mucho a los adversarios, la Juve es un equipo fuerte, con campeones y que hizo un campeonato muy bueno y una Liga de Campeones inferior a la nuestra, también tuvo dificultades en la doble competición. Este año hemos tenido dificultades con los ‘pequeños’, esto debe hacernos recapacitar: a mí y al club. La calidad del individuo marca ahí la diferencia”.

¿Cómo valora el equipo titular?

“En el campeonato no fuimos capaces de ganar a equipos más cerrados. No tiene nada que ver con titulares o suplentes. Aparte del Nápoles, la diferencia entre nosotros y los demás es mínima. La Liga de Campeones nos la ha quitado, pongo el ejemplo del Lazio, que hizo un gran campeonato pero probablemente con Europa habría sumado unos puntos menos. Jugar tan seguido era complicado y perdimos puntos entre enero y febrero, el Nápoles probablemente era inalcanzable pero el resto se podía hacer’.

¿Una temporada más formativa porque fue complicada?

“Esperemos que sí. Dicen que los momentos difíciles te hacen más fuerte, pero también fue una temporada agotadora”.

Los abrazos finales con los jugadores

“Nos felicitamos unos a otros. Pasamos por momentos delicados y difíciles, pero nuestra compacidad nunca falló y nos dio la oportunidad de convertir en positiva una temporada que podía haberse tornado negativa”.

Stefano Pioli, entrenador rossonero, habló con SkySport tras el Juve-Milán

“El círculo siempre ha sido un símbolo de nuestro grupo y es un privilegio estar en él, todos tenemos que merecer estar en él. Ha habido meses difíciles este año, sobre todo enero y febrero que fueron muy complicados, luego la decepción de la semifinal con el Inter que vivimos tan dentro…”.

“Este círculo ha demostrado que hay gente que merecía estar ahí: para superar esos momentos difíciles hay que saber estar juntos. Hoy queríamos cerrarlo y hay una gran satisfacción. Hicimos una gran Liga de Campeones y un campeonato en el que no estuvimos muy arriba, no pudiendo ser competitivos en ambas competiciones”.

¿Es suficiente para alargar la plantilla?

“Muy pocos grandes equipos en Europa consiguen ser competitivos en las dos competiciones, de hecho en una. Queríamos volver a ganar el Scudetto, pero fracasamos. Si quieres conseguirlo tienes que mejorar el equipo: es sencillo, pero es difícil. Tenemos directivos capaces y un club muy presente que intentará mejorar el equipo para la próxima temporada”.

¿Por qué han tenido problemas los nuevos fichajes?

“En mi opinión, necesitaron tiempo al principio. Tenían que adaptarse a un entorno diferente. Luego no fue culpa suya, sino del difícil momento del equipo. Es difícil para los jugadores jóvenes hacer una aportación importante en un periodo como enero y febrero… No me gusta poner los ejemplos de Tonali y Leao, pero estamos hablando de chicos de los que hay que esperar. Entonces lo entenderemos para el año que viene: tendremos que hacerlo mejor”.

¿Qué pasó en enero?

“El parón y el Mundial no nos ayudaron, bajamos mentalmente más que físicamente: nos costó volver a nuestros hábitos. Fue un año complicado… Tuvimos a Maignan cinco meses de baja. No nos faltó cohesión, al contrario: la unidad del club, del grupo y de la afición nos salvó en enero. Era la primera vez que intentábamos ser competitivos en dos competiciones tan importantes”.

Los retos contra los “pequeños”

“Tenemos que hacer evaluaciones muy objetivas. También fue culpa nuestra el año pasado, este habrá que reflexionar sobre cómo intervenir tanto a mi nivel, como juego y soluciones, como a nivel de los jugadores: en esos partidos hace falta la calidad del individuo, hace falta el balón parado que tuvimos poco, el juego del individuo. Tendremos que ser buenos para intentar intervenir”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN