OFICIAL: Thiaw firma hasta 2027

AC Milan ha anunciado el haber adquirido a título definitivo las prestaciones deportivas del jugador Malick Thiaw del Schalke 04. El central alemán ha firmado un contrato con el club rossonero hasta el 30 d junio de 2027.

Thiaw, nacido en Dusseldorf el 8 de agosto de 2001 (21), crece futbolísticamente en la cantera del Fortuna Dusseldorf, Bayern Leverkusen, Borussia Mönchengladbach y Schalke 04. En 2020 debuta con el primer equipo del Schalke, disputando 61 partidos, con 3 goles marcados.

Suma 8 partidos y 2 goles con la Selección Sub-21 de Alemania, donde ganó la Eurocopa en 2021. Su salario será de 800.000 euros por temporada y su precio de traspaso es de 7 millones más bonus, la misma cifra que el Milan ofreció al club alemán en enero, cuando se hizo el primer intento por el jugador.

La inversión total en fichajes este año es de 46 millones sin incluir posibles bonus. El mercado se cierra a las 20:00 del 1 de septiembre, donde sigue sonando el nombre de Aster Vranchx, centrocampista belga de 20 años propiedad del Wolfsburgo.

Maldini y Massara han realizado una oferta de cesión con opción de compra de 11 millones, que salvo sorpresas, bastará para superar la competencia del Atalanta y de otros clubes interesados.

FT: LOS INVERSORES AL LADO DE RED BIRD

Según comenta el diario Financial Times, los New York Yankees (propiedad de la familia Steinbrenner) y Main Street Advisors, fondo de inversión de Los Angeles (donde forma parte también Lebron James, el productor Jimmy Lovine y el rapero Drake) están invirtiendo al lado de Red Bird en el AC Milan.

Gerry Cardinale anunciará el ingreso de los nuevos socios en cuanto se cierre la venta con Elliott. Los propietarios de los Yankees, tras comprar el club en 1973 por 8.8 millones de dólares, lo gestionan con un valor estimado por Forbes de 6.000 millones; ya forman parte del grupo de inversión del Manchester City, siendo co-propietarios del New York City FC.

Tal colaboración incluye la integración del Milan en el consorcio denominado “YES Network”, un medio regional fruto de la asociación entre Yankees Club, Amazon, Red Bird y Sinclair Broadcast Group. “La marca comercial de Gerry Cardinale de atletas y celebridades de alto perfil ha contribuido a facilitar el acuerdo con Main Street; LeBron, Lovine y Drake son inversores pasivos del Milan a través del fondo y no tienen participación directa”.


Llega Thiaw: ¿Y también Vranckx?

Malick Thiaw y Aster Vranckx tienen el ritmo adecuado: juntos tienen la edad de Ibrahimovic, pero en pocos meses han pasado de jóvenes promesas a titulares indiscutibles en Schalke y Wolfsburg. Ahora que están a punto de lucir los rossoneri.

Se necesitarán más patines para estar a la altura de los nuevos compañeros: Pierre Kalulu, 14 meses mayor que Thiaw, es profesor asociado en proceso de convertirse en profesor titular de la defensa rossoneri; Sandro Tonali, primer partido como jugador del Milán a los veinte años, hoy domina el mediocampo del Diablo.

En la Universidad de Milán te haces grande rápidamente y Maldini y Massara, selectores de talentos casi infalibles, han decidido apostar las últimas fichas de este mercado a una pareja de veinteañeros que no tienen grandes clubes. Thiaw, desde ayer en Milán, costó 7 millones más primas y hoy firmará un contrato de cinco años por valor de unos 800.000 euros por temporada; Vranckx está a un paso: puede conseguir un préstamo con derecho a rescate por 11 millones.

Thiaw -por cierto, se pronuncia “Ciau”- aterrizó ayer por la tarde en el aeropuerto privado de Linate con toda la familia. El padre, nacido en Dakar, fue portero en Senegal. La madre es de Helsinki: Malick, nacido en Düsseldorf, podría haber vestido los colores de Finlandia pero eligió Alemania y ganó un Europeo Sub-21.

Con alemanes en la plantilla, el Milan está habituado a ganar, desde Schnellinger a Bierhoff, Ziege y Lehmann, ilustres fiascos entre la banda izquierda y los postes en la 90, son las excepciones. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, Malick no tendrá que soportar la presión de una estrella designada: en Milán podrá crecer junto a Tomori, Kalulu, Kjaer y el propio Gabbia.

Y poco a poco entra en las rotaciones de Pioli, que la otra noche le dio la bienvenida con dulces palabras: “Es un jugador con mucha perspectiva, es rápido, inteligente, tiene buena técnica y físico. Es alguien que tiene las características adecuadas para estar dentro de nuestro grupo”.

En Thiaw el Milan invirtió 7 millones más de bonificación, más o menos lo que tenía previsto gastar ya en enero, cuando había fracasado la primera presión sobre el Schalke. En definitiva, las cuentas suman, incluso respecto al perímetro de gasto a respetar para este mercado: con la compra del alemán, los millones invertidos por ingresos ascienden a 46, sin bonificaciones. Thiaw, De Ketelaere, Adli, todos nacidos a partir del 2000: desde la altura de sus 27 años, Origi es por desapego el ensayo del verano rossoneri.

La línea verde también se respetará para el centrocampista que completará la plantilla de Pioli. La impresión clara es que el Milan ha elegido: el último refuerzo debería ser Aster Vranckx, belga del Wolfsburgo en 2002, 12 partidos como titular y 24 en total en la última Bundesliga.

Otra joya de la Bundesliga, como Thiaw. Diferencias, aparte del papel: Vranckx vendría cedido con derecho a rescate. Precio para quedárselo: alrededor de 11 millones. Hoy puede ser el día decisivo, salvo que surjan complicaciones del… Atalanta (u otros clubes interesados, que están ahí).

El Wolfsburgo ha decidido enviarlo a otro lado -no se lleva bien con el técnico Nico Kovac- y el Milan lleva unas semanas moviéndose. Vranckx no tiene el potencial de Chukwuemeka, que había enamorado a Maldini y Massara, pero tiene una buena combinación de presencia física y técnica (también venció a los córners en el Wolfsburgo): juega delante de la defensa pero también más adelante.

Menos estrictamente defensivo que Onana, sumará una opción al Milan y, junto a Krunic, Pobega y quizás Bakayoko, en el 4-2-3-1 será la alternativa a Tonali y Bennacer como centrocampista.


Milan – Bolonia: Reacciones

STEFANO PIOLI

¿Qué partido ha sido?

“Hemos jugado bien, hemos estado bien en no conceder nada. Podemos hacerlo mejor técnicamente”.

¿En qué puede mejorar este Milan?

“Se pueden mejorar muchas cosas. Somos más conocedores en nuestra manera de estar en el campo. Hoy hemos forzado algunas situaciones: debemos ser buenos en entender cuando es el momento de servir o de hacer tiempo”.

“Amo el fútbol y amo los que hacen un gran fútbol, por tanto intento revisar todos los partidos: hoy he visto el Liverpool, Chelsea y Salzsburgo; ahora que vuelvo a casa veré otros”.

¿Existe un plan para el regreso de Ibra?

“Tenemos un plan, hará una visita la semana próxima para luego venir a Milanello. Hará falta algo de tiempo para verle correr. Hoy le he visto bien guapo, bien posicionado”.

Llegaron injustas críticas para Leao y ahora…

“Todos subimos las expectativas, somos nosotros los primeros en pretender mucho. No he tenido que hablar con Rafa. Insisto con él, no debe dejar de trabajar para mejorar. Los grandes jugadores pueden vivir jornadas torcidas, pero en su actitud nunca he tenido dudas. Veo el equipo con la justa mirada y fantásticos entrenamientos”.

Una valoración sobre De Ketelaere

“Ha demostrado tener talento y calidad, ha realizado grandes jugadas. Está claro es que hace falta tiempo para conocerse. Estoy muy contento de su prestación; pudo haberse movido con mayor profundidad, obligando al mediano a hacer de central, pero trabajó bien. Tiene talento y gran potencial. Es muy inteligente, curioso, bello, voluntarioso… el grupo lo ha acogido bien”.

¿Cómo está Origi?

“Su condición está mejorando. Estoy convencido que en las próximas semanas le veremos en el campo”.

¿Algo hay nuevo en tu Milan?

“Hemos atacado con dos delanteros más que con el mediapunta, pero para nosotros son cosas normales: preparamos los partidos en base a los rivales. Seguramente por martes tomaremos otras opciones, sobre todo en base a los jugadores que ponga el martes”.

Llegó el primer partido con la portería a cero

“Era otro objetivo del partido: cero goles en contra es de todo el equipo. Nunca nos quedamos abajo, trabajando de manera muy compacta”.

¿Cómo están los nuevos?

“Están en buen punto, pero está claro que conocerse marcará diferencias”.

Hoy has rotado más jugadores

“Es una temporada diferente, jugaremos 7 partidos en 21 días y hay que hacer rotaciones. Los míos están bien, por esto intenté darles más minutos al resto y que otros descansen. A nivel de preparación hicimos lo mismo que el año pasado, mientras que hoy algo cambiará”.

“Es fundamental recuperar energías, nuestro staff deberá trabajar bien. Tengo muchos titulares: hoy no han entrado Origi, Rebic y Brahim: tengo un fuerte equipo”.

También hoy un público extraordinario

“El público es fantástico. Llegar a San Siro con el autobús con todos los hinchas que nos esperan fuera, verles dentro… nos da muchas energías para todos los partidos”.

¿La victoria de hoy ha sido tranquila?

“El equilibrio no es solo táctico, sino también mental. No debemos perder nuestra intensidad, pero somos un equipo maduro y listo que sabe todo lo que hace y que saben cuando gestionar ciertas situaciones. Los partidos son difíciles: nosotros hoy nos hemos comportado bien, pero sabemos que podemos hacerlo mejor”.

Yacine Adli

“No creo que pueda jugar por la derecha, Adli es un mediapunta y no creo que sea un jugador que haya que poner por banda”.

La llegada de Thiaw

“Debe pasar las visitas médicas, luego ya veremos. Es un jugador de gran perspectiva, es rápido, inteligente, buena técnica y físico. Es un chico que tiene las características justas para estar dentro de nuestro grupo”.

Tomori y Kalulu

“Con la atención que es difícil para el resto. Creo que hoy solo hemos fallado una salida. Un error en noventa minutos. Nos están dando mucho, me gustan mucho también en fase de ataque. Hoy el Bolonia intentó ser agresivo pero hemos encontrado las soluciones”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

FICHADO MALICK THIAW

También él hay que revisar como se pronuncia. Malick Thiaw se lee “chauw” con la w final casi imperceptible. Su viaje es una mezcla de culturas: nacido en Dusseldorf, su madre en Helsinki y su padre en Dakar, pero el hijo juega para Alemania. Será el quinto alemán del Milan tras Lehmann, Bierhoff, Ziege y Schellinger.

21 años, titular en el Schalke desde hace dos temporadas. 1,94m de altura, bueno en el uno contra uno y en fase de ataque. Este año ha sido titular tres de cuatro partidos. La temporada pasada un par de goles en 32 partidos, conquistando el acceso a la Bundesliga tras retroceder la pasada temporada.

Puntos de fuerza: velocidad, concentración y contrastes. El central alemán entre hoy y mañana estará en Milán para realizar las visitas médicas. El jugador de 21 años, en total línea con la que es la filosofía del club, se marcha a Italia a título definitivo por cinco o seis millones de euros.

EL MILAN RECIBE SEIS MILLONES POR PAQUETÁ

El West Ham está definiendo los últimos detalles para la llegada de Lucas Paquetá, su fichaje más caro de la historia. Y el Milan da las gracias. Porque de esos 60 millones que los Hammers pagarán al Lyon por el brasileño, seis millones van directamente a las arcas rossoneras. Justo el dinero que el Milan pagará por haber fichado a Malick Thiaw.


Milan 2 – 0 Bolonia

Es muy pronto para empezar a hacer este tipo de cálculos, pero para el mundo rossoneri es imposible fingir que no ha pasado nada: el Milan vuelve a la victoria al vencer 2-0 al Bologna, no solo recuperando la cima de la tabla (a la espera del Napoli, claro), pero un peldaño por encima del Inter.

Con el derbi, y otra ronda de liga a mitad de semana, llamando a la puerta, incluso un punto más tiene su valor y su trasfondo psicológico potencial. Demasiado Milán, sin embargo, para Bolonia. Leao se libera, Giroud actúa (en acrobacias), De Ketelaere diseña e inventa, santificando su debut como titular: todo junto se vuelve casi imposible de frenar.

Era un Diablo autoritario, con la soltura de juego habitual, y Pioli está doblemente satisfecho porque de dos a cero, de cara a la primera semana con un triple compromiso, pudo afrontar todas las rotaciones que tenía en mente, y encima todo con un minuto adecuado.

El técnico rossoneri confirmó las sensaciones de los últimos días cambiando dos cuartos del ataque: por dentro por primera vez desde el inicio de Giroud, pero sobre todo por dentro por primera vez desde el inicio de De Ketelaere en la mediapunta.

Completado el aprendizaje, el príncipe Carlos tardó menos de un mes en obtener sus títulos de tenencia. Allá arriba, sin embargo, con tres partidos a la semana hasta mediados de septiembre, Pioli usará la licuadora. El resto del Diablo no presentó novedades: Messias confirmó por la derecha, mediano con Bennacer y Tonali. Mihajlovic, sin el sancionado Orsolini, junto a Arnautovic prefirió a Barrow a Sansone.

En defensa debutó para Lucumi, con Soumaoro regresado de la sanción. En el medio Vignato a la derecha de Schouten. Hay que reconocer a Sinisa -no es que nos sorprenda- haber organizado un Bolonia decidido a proponer un juego y no renunciar a él a priori. Sin barricadas frente a Skorupski, al contrario, una valentía evidente al aceptar incluso el arriesgado uno contra uno.

El problema, sin embargo, era pasar de la teoría a la práctica, porque cuando los emilianos intentaban relajarse, o fracasaban por la presión contraria, o acababan perdiendo inexorablemente en la zona de tres cuartos. Las repetidas invitaciones de Mihajlovic a Barrow y Arnautovic para jugar más juntos son inútiles.

Resultado: Maignan pasó los primeros 45 en total relajación, para envidia de Skorupski. Por ese lado había bastante que hacer porque el Milan, a pesar de no haber acentuado especialmente el ritmo, era una presencia constante.

Una maniobra de cerco menos furiosa que otras veces, pero igual de efectiva ya que los rossoneri se enfrentaron en tres ocasiones al portero emiliano. Dos con Leao y uno con Kalulu (cómo no, las mil vías de Pioli para llegar a la meta).

En este punto es necesario dedicar unas líneas a De Ketelaere. Los pies educados no estaban en duda, la curiosidad todo era la capacidad de encajar en un grupo y en un nuevo contexto, frente a los setenta mil de San Siro. Pues bien, CDK causó una gran impresión frente a la comisión: personalidad, asistencia suntuosa a sus compañeros y también cierta aspereza en los contrastes que no viene mal.

De hecho, el gol nació así: Charles le robó el balón antes del medio campo a su ángel de la guarda Schouten, sacó unos treinta metros con bola y cadena y sirvió a Leao en la carrera: Rafa engañó a Skorupski, torpe al esperar un derechazo al poste para hacer el 1-0.

Luego, De Ketelaere volvió a encantar a San Siro al poner a Kalulu frente al portero rossoblù, que esta vez bloqueó al Diablo. El limpio gol del Milan se completó con el tronzado de Leao al final de la primera parte, que acabó con un toque torpe rechazado en el cara a cara por Skorupski.

Incluso en la segunda mitad, el Milan no aumentó especialmente las vueltas y a los diez minutos en el Meazza se le erizaron los pelos en un centro de Cambiaso al que Arnautovic no llegó por cuestión de milímetros. De Ketelaere tenía amonestado a Schouten después de habérsele escapado por enésima vez y en el cuarto de hora volvió a pasar el Milan.

Esta vez de corazón gracias a Cambiaso, que comete un grave error en la puesta a punto y cede el balón a Leao en la frontal del área: lanzamiento suave de Giroud y magnífico gol acrobático del francés. ¿Juego cerrado? En resumen, no realmente. En el momento del partido, Pioli puso a Pobega, Saelemaekers y Adli, Mihajlovic respondió con Aebischer, Soriano y Sansone, y el Bologna empezó a ponerse peligroso.

Sobre todo con Sansone -el rugido de San Siro en la lectura de las formaciones, para el recuerdo (y agradecimiento) evidente del campeonato-, que también se hizo con una pole exterior. Luego, el paso de los minutos apagó las ambiciones de Emilia y el final fue todo en tintes rossoneri. Adli también estuvo cerca de marcar, pero de momento podemos estar satisfechos así.


3ª Jornada: Milan – Bolonia

AS Roma vs AC Milan

Realizar un gol más que el rival es la condición para ganar, algo banal, pero a destacar porque el 0-0 es el resultado más frecuente (16 veces) entre Milan y Bolonia, incluyendo el más reciente en San Siro en el mes de abril. Los rossoblú solo han sumado un punto hasta ahora, pero siempre se han puesto por delante gracias a Arnautovic (Lazio y Verona).

El Milan ha marcado con cuatro jugadores diferentes en la Serie A en curso, por detrás del Inter (5) y Nápoles (6). El Bolonia solo uno: Arnautovic, donde Marko ha realizado el 53% de los goles del Bolonia en Serie A en 2022 (10 de 19) siendo el primer rossoblú en las dos primeras jornadas en una temporada de la Serie A desde los tiempos de Roberto Baggio.

Leao sigue siendo el jugador con más regates en la Serie A en 2022 (64, 21 más que el resto). A disposición también Giroud y Origi, en busca de los primeros goles oficiales. Tres partidos importantes a partir de ahora: Bolonia, Sassuolo e Inter, donde los entrenadores deberían optar por variaciones de sus onces iniciales.

Mihajlovic deberá renunciar a Orsolini (sancionado) y podría darle espacio a Barrow, hombre de confianza pero usado con cuentagotas. Atención al factor Bennacer (el milanista con mayor número de ocasiones para los compañeros: 9) y Cambiaso, el mayor número de regates completados (4).

ENFRENTAMIENTOS ANTERIORES

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN TV

Resto de países revisar horario y canal en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


El grupo del Milan en Champions

Se han visto grupos peores. Por ejemplo el del Milan en la última Champions: el Diavolo volvió en su jardín del cuarto bombo y lo pagó: Liverpool, Atlético, Oporto y adiós Europa. Ahora dos grandes, el Milan y el Chelsea, más otros dos clubes más factibles, Salzsburgo y Dínamo Zagreb.

El Milan como Campeón de Serie A volverá a verse con el Chelsea 23 años después la última (y única) vez: cuando Zaccheroni no fue capaz de ganarles (0-0 en Londres, 1-1 en San Siro), donde a pesar de tener a Sheva, Boban, Bierhoff y Weah, no consiguieron pasar de turno ante Galatasaray y Hertha de Berlín.

“Es algo bueno tener un equipo fuerte en el grupo, simplifica algo la clasificación, pero hay que jugar todos los partidos. No estamos listos para soñar a lo grande, pero ellos no estarán contentos. Es un grupo que nos ve como líderes, parece algo menos difícil que el año pasado, pero siempre hay problemas, como el Salzsburgo que no tiene una gran historia de Champions pero no son fáciles de afrontar”.

“El Dínamo en cambio, los afrontamos hace tiempo en la fase previa”. En 1994/95 jugaron ante el Salzsburgo con Capello y Savicevic: dos victorias de dos ante los austriacos y puntos también ante el AEK Atenas, pero doble derrota ante el Ajax de Van Gaal.

Milan y Ajax se vieron de nuevo en Viena: ganaron los holandeses gracias a Kluivert. Solo victorias ante el Dinamo. “El objetivo es mejorar, el año pasado acabamos cuartos, este año queremos clasificarnos y seguir adelante, por tanto debemos acabar entre los dos primeros”.

CHELSEA

Los Blues que el Milan se enfrente en la fase de grupos de Champions podría ser muy diferente de los actuales. El Chelsea está fichando y podrían poner en estos días 200 millones de euros (ya llevan 210, más que toda la Premier League), como demuestra el interés por Rafael Leao. Y eso que perdieron 3-0 ante el Leeds en liga.

Todd Boehly, el nuevo propietario del club tras el paso de Abramovich, hizo el mercado en primera persona con la ayuda de Tuchel, donde no hay límite de dinero. Las novedades son Raheem Sterling, Kalidou Koulibaly y Marc Cucurella.

El actual equipo de Thiago Silva (37) que como rossonero ganó el scudetto 2011. En Londres desde 2020, es la clave en defensa reforzada con Koulibaly. Como Jorginho junto a Kanté. El ataque, a pesar de la llegada de Sterling, sigue siendo insuficiente, por lo que algo llegaría del mercado, porque tras el triunfo en 2021, la Champions en Stamford Bridge siempre tiene un sabor especial.

SALZSBURGO

Jóvenes, no inexpertos. El Salzsburgo será un duro rival, aunque en verano, entre compras y ventas, han ingresado 63 millones de euros. Se han ido jugadores de nivel como Aaronson, Adeyemi, Camara y Kristensen, pero que, a cifras más bajas, han llegado jóvenes de calidad (Gourna-Douath, Pavlovic, Fernando y Kanoté).

El club está habituado a ganar (9 titulos de liga consecutivos) y van fuertes en Europa: el año pasado eliminó al Sevilla, demostrando que con 22 años de media y calidad se puede llegar lejos. Con la programación de Red Bull en Salzsburgo, ciudad con 150.000 habitantes, tienen un coeficiente UEFA superior a todos los equipos rusos juntos.

Okafor es el jugador que más daño ha hecho a Italia, con 22 años, pero ya es maduro. Fuerte físicamente y técnicamente, es rápido, especialmente a campo abierto. Interesante el perfil del técnico Jaissle: promesa del fútbol alemán pero se tuvo que retirar con 24 años.

Aprovecha de la frescura atlética de los suyos para presionar a los rivales. Con 34 años, experiencia en ligas diferentes. Y es realmente ambicioso. Como sus jugadores.

DINAMO ZAGREB

Eliminado al Bodo-Glimt en la prórroga, el Dinamo llega a la fase de grupos por octava vez en Champions, con el experto entrenador Ante Cacic, que fue el seleccionador de Croacia en la Eurocopa 2016. Euforia en Zagreb por la nueva aventura del club en el fútbol de élite.

Con el Chelsea regresa Mateo Kovacic, con el Salzsburgo estará el gran talento de Zagreb, Roko Simic (hijo del ex-Milan Dario) y con los rossoneri vuelve a Croacia Ante Rebic. Un equipo con un valor total de 99 millones de euros.

Pero están seguros de poder luchar por el tercer puesto para ir a Europa League. La Dinamo en 2019/20 estaba en el grupo del Atalanta, batidos por un claro 0-4 en Croacia. En la final del grupo los croatas estaban a dos minutos de la victoria con el Shakhtar y prácticamente al segundo puesto, pero el partido acabó 3-3 y se quedaron cuartos.

De ese equipo quedan ocho jugadores, entre los internacionales croatas Livakovic, Petkovic, Ivanusec y Orsic. Para Champions se habla del regreso de Marko Pjaca de la Juve y se busca un lateral izquierdo, el mayor problema del equipo es que Cacic los hace jugar en varias opciones tácticas, 4-3-3 o 4-2-3-1, pero también con el 3-5-2 o 4-4-2.

Y brilla el nuevo prodigio, el número 10 de 19 años Martin Baturina. Con el Milan será un revival. Los dos clubes se enfrentaron en 2000: con los rossoneri estaba todavía el ex-Dinamo Zvone Boban.


Milan – Bolonia: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

La sensación es que el Milan este año recibe menos jugadas en contra?

“Honestamente no sé si es justo recordar los partidos del año pasado. Me interesa la prestación del equipo. La prestación me gustó, pero nos faltaron cosas. Mañana será un partido difícil contra un rival que nos dará problemas. Debemos unir la victoria a jugar bien”.

Samuel Bennacer

“Son solo dos partidos y las prestaciones se llevan a largo plazo. Nunca he tenido dudas de la gran calidad de Isma. Siempre ha trabajado con gran disponibilidad y convicción: debe seguir así. Tiene la calidad para ser un centrocampista completo, incluyendo la parte de finalización porque tiene un gran remate”.

¿Preparar Milan-Chelsea con Leao?

“Solo pienso en los siguientes encuentros, con los jugadores que tengo ahora. Leao debe pensar en mejorar: no lo estoy entrenando con el pensamiento de poder perderlo, al contrario. Siempre está disponible y voluntarioso, no falla nada en los días de preparación del partido”.

¿De Ketelaere titular? 

“Me fio de él, puede llegar el momento que sea titular. Es muy inteligente, me está sorprendiendo por la velocidad con la que aprende el idioma y por la curiosidad de nuestros esquemas. En esa posición tengo muchas opciones”.

La fase de grupos de Champions

“Nada tiene que ver con la fase del año pasado. Hay que partir de una base concreta: la Champions pretende prestaciones de alto nivel. A nivel de calidad y de ritmo debes estar al máximo. Tenemos nuestras cartas a jugar y no debemos infravalorar a nadie”.

“El Real Madrid perdió en casa con el Sheriff y nosotros no somos el Real Madrid. La experiencia vivida el año pasado nos ayudará. Un partido cada vez como siempre, debemos demostrar que la experiencia del año anterior nos debe de ayudar”.

¿Hay que arreglar la defensa?

“También ahí, no solo ahí. Hemos recibido dos goles a balkó parado contra el Udinese y concedimos poco al Atalanta; quien recibe pocos goles tiene mayor posibilidad de ganar, pero con respecto a Bérgamo sabemos que debemos aprovechar mejor las ocasiones de gol: algo más en fase de no posesión y algo más de precisión y determinación al atacar”.

La actitud del equipo

“Lo que veo en mis jugadores es precisamente la actitud. No hemos afrontado al Atalanta con superficialidad, sino con determinación y coraje. Entramos en la historia con el scudetto, pero queremos construir otras páginas”.

El centro del campo

“No es cierto que fuéramos en inferioridad numérica en el centro del campo. Obligamos a Pasalic a perseguir a Tonali. Para Kessié recuerdo que el año pasado me preguntaban porque jugaba siempre y ahora lo echáis en falta. Pero ahora queremos volver a vencer”.

Los intercambios y las faltas sobre Leao

“Es normal que haya desdoblamientos. Debe ser bueno en gestionar estas situaciones. Por las faltas, con el Atalanta hubo una clamorosa, no de amarilla, donde el VAR tendría que haber intervenido”.

Yacine Adli

“Estoy contento por el nacimiento de su hija. Ayer no estaba, pero hoy se entrenado y está disponible para mañana. Me gusta mucho como jugador, pero tengo que tomar decisiones. Llegará su momento para ganarse espacio. En este momento es difícil verle entre dos medianos, más probable como volante en un centro del campo a tres”.

El 4-3-3

“Todo es posible. Me gusta que los jugadores encuentren siempre soluciones, son ellos los que indican el camino a seguir. Está claro que en un equipo con tres mediapuntas, usar un módulo sin esa posición es algo complicado. Luego es importante moverse, ser fluidos… Pobega es más un jugador de subida de ataque”.

¿Los rumores de mercado sobre Leao?

“Es un chico tranquilo y determinado. Por como se está preparando no le veo tranquilo. Ante el Udinese puede ocurrir que no está al mejor de la condición y que no encontrara la posición. Debe pensar en mejorar y subir el nivel”.

Giroud-Origi

“Mañana será titular uno de los dos. Desde mañana jugaremos 7 partidos en 21 días. Este año no tengo un once titular, entreno un grupo de titulares. Todos son necesarios”.

El estado de Theo

“El trabajo se realiza en dirección de exaltar las cualidades de los jugadores y mejorar los límites. Estamos a su servicio, pero sin su disponibilidad y su talento no se puede hacer nada. Theo está siendo un jugador increíble, incluso en defensa. Él también debe pensar en mejorar”.

El estado de Kjaer

“Está mucho mejor, en los últimos entrenamientos me ha dado sensaciones muy positivas y pronto podrá jugar. Simón es titular del Milan, Gabbia es confiable. La importancia de la recuperación de Simón, por técnica y carisma, es algo positivo”.

Las alternativas del centro del campo

“Baka tuvo problemas al inicio, luego está Pobega. En los próximos partidos los veremos en el campo”.

La espina dorsal del equipo

“Son jugadores de altísimo nivel, tenemos también otros jugadores e importantes. Luego cuando se juega tanto es difícil para cualquiera jugar siempre a altísimo nivel sin arriesgar. Habrán rotaciones bien revisadas”.

¿Mejor un central o un centrocampista?

“Es cuestión de nombres y no de números. Si existe la posibilidad de integrar jugadores para mejorar la plantilla, el club está listo para hacerlo”.

La programación y mejorar en Europa

“Es lo que queremos hacer. Los equipos ingleses están tirando dinero que los italianos no podemos hacer. En estos tres años hemos demostrado que siendo compactos y determinación se pueden hacer importantes cosas. Está claro que la Champions pretende un altísimo nivel”.

¿Se puede entrenar ferocidad y ser despiadados?

“Sí, se mejora. Los entrenamientos que hacen son de intensidad. Leao si mantiene su actitud llegará a otro nivel. Estoy seguro que llegará porque es un chico inteligente”.

¿Cómo valora a los jugadores?

“Mañana es el partido más importante. Para mañana pondré el mejor once, en base a los rivales. Ante el Sassuolo las cosas pueden ser diferentes, depende de la condición y de la prestación individual. Si tengo la disponibilidad de los jugadores, mis decisiones serán más difíciles pero al mismo tiempo más fáciles”.

El camino en vista de Champions

“Hay que subir el nivel por fuerza. Queremos entrar en la Champions con gran convicción y gran entusiasmo, porque somos conocedores de tener gran calidad. Luego de ahí a decir que ganamos el trofeo…”.

Las soluciones para el Bolonia

“Mover bien el balón y rápidamente puede ser una solución. Estamos trabajando bien en mandar jugadores en profundidad pero debemos ser más lúcidos. Las posiciones en el campo que veamos mañana serán diferentes con respecto a Atalanta y Sassuolo”.


Sorteo de Champions League 2022/23

Las fechas de la fase de grupos de Champions

1ª jornada: 6/7 septiembre

2ª jornada: 13/14 septiembre

3ª jornada: 4/5 octubre

4ª jornada: 11/12 octubre

5ª jornada: 25/26 octubre

6ª jornada: 1/2 noviembre

El sorteo de octavos de final se realizará 7 de noviembre

Los equipos y los cuatro bombos:

Grupo 1
Real Madrid (ESP) 124.000
Eintracht Frankfurt (GER) 61.000
Manchester City (ENG) 134.00
AC Milan (ITA) 38.000
Bayern München (GER) 138.000
Paris Saint-Germain (FRA) 112.000
Porto (POR) 80.000
Ajax (NED) 82.000

Grupo 2
Liverpool (ENG) 134.000
Chelsea (ENG) 123.000
FC Barcelona (ESP) 114.000
Juventus (ITA) 107.000
Atlético de Madrid (ESP) 105.000
Sevilla (ESP) 91.000
Lipsia (GER) 83.000
Tottenham Hotspur (ENG) 83.000

Grupo 3
Borussia Dortmund (GER) 78.000
Salisburgo (AUT) 71.000
Shakhtar Donetsk (UKR) 71.000
Inter (ITA) 67.000
Napoli (ITA) 66.000
Benfica (POR) 61.000
Sporting CP (POR) 55.000
Bayer Leverkusen (GER) 53.000

Grupo 4
Rangers (SCO) 50.200
Dinamo (CRO) 49.500
Marsiglia (FRA) 44.000
Copenaghen (DEN) 40.500
Club Brugge (BEL) 38.500
Celtic (SCO) 33.000
Viktoria Plzeň (CZE) 31.000
Maccabi Haifa (ISR) 7.000

Para garantizar que los clubes del mismo país jueguen en días separados, los ocho grupos serán diferenciados por colores: los grupos A a D serán rojos y los E a H azules. Cuando un equipo aparece en un grupo rojo (A, B, C o D), el otro equipo será asignado de manera automática a uno de los cuatro grupos azules (E, F, G o H), las combinaciones con las siguientes:

A Real Madrid y Barcellona
B Eintrach y Lipsia
C Manchester City y Liverpool
D Milan y Napoli
E Bayern y B. Dortmund
F PSG y Marsiglia
G Porto y Benfica
H Chelsea y Tottenham
I Juventus y Inter
J Atlético de Madrid y Siviglia
K Rangers y Celtic

Los grupos quedan divididos de esta manera:

GRUPO A: Ajax, Liverpool, Napoli, Rangers
GRUPO B: Porto, Atletico Madrid, Leverkusen, Bruges
GRUPO C: Bayern Monaco, Barcellona, Inter, Viktoria Plzeň 
GRUPO D: Eintracht Francoforte, Tottenham, Sporting, Marsiglia
GRUPO E: Milan, Chelsea, Salzsburgo, Dinamo Zagreb
GRUPO F: Real Madrid, RB Lipzieg, Shakhtar
GRUPO G: Manchester City, Sevilla, B. Dortmund, Copenhagen
GRUPO H: PSG, Juventus, Benfica, Maccabi Haifa


El Chelsea se interesa por Leao

Un sutil escalofrío, desde hace un par de días, recorre la espalda de la afición del Milán. Hay un momento del día -y sucedió ayer por la mañana- en el que rebotan los artículos del Times, diario (muy respetable) en Italia, que señala cómo el Chelsea se interesa por Rafael Leao da Almada, número 17 del Milan.

Y con la Premier League, estos días, no es broma, como demuestran los más de 70 millones gastados por el Chelsea en Cucurella y las inversiones de clubes como el Nottingham Forest, que nunca antes se habían presentado al mercado con un carro tan grande como este año. Italia y las demás ligas no solo no pueden competir -esto ocurre desde hace años- sino que ahora viven en otra dimensión.

El discurso sobre Rafa Leao, sin embargo, no puede dejar de partir de algunas certezas. La primera: el Chelsea nunca ha llamado al Milan ni ha hecho una oferta. Segundo: el Milan no tiene ganas de vender a Leao y Rafa en Italia está más que bien, como también dijo recientemente. Tercero: la operación trae consigo complicaciones infrecuentes y, por ello, sólo puede realizarse con una estocada en los próximos días, muy en breve, sin esperar al sprint final del mercado.

En primer lugar, estos temas… incidentales pero no demasiado. Leao, según sentencia judicial, deberá pagar 16,5 millones al Sporting de Lisboa por la rescisión unilateral del contrato de 2018, cuando acabó con los verdiblancos (y firmó con el Lille) tras la invasión de un grupo de ultras al polideportivo centro Además, Lilla tiene derecho a un 15% de reventa, según el acuerdo firmado con Milan en el momento de la venta.

Finalmente, Leao firmó dos poderes: uno con Jorge Mendes, un agente histórico, el otro con un abogado francés muy cercano al padre de Rafa. Y luego, entre reclamaciones cruzadas y comisiones, queda claro cómo se destina una suma cercana a los 35 millones para estos gastos… varios y posibles. El Chelsea debería complacer a todos y “sumar” una figura para el Milan.

Un Milan que tiene absolutas esperanzas de quedarse con Leao y solo pudo capitular con una oferta XXL, casi irreal, ciertamente en cifras triples. Así que el Chelsea tendría que invertir más o menos 150 millones para pagar un billete de ida al mejor jugador de la última Serie A. Básicamente, la suma de la cláusula Rafa, que para 2022 vencía en la primera quincena de julio y ya no tiene vigencia.

Las variables de esta historia tienen dos nombres: Todd Boehly y Jorge Mendes. Boehly es el dueño del Chelsea, un hombre que en su primer verano en el poder interpretó el mercado de una manera, digamos, agresiva. Si Tuchel pregunta y al jugador le gusta, gasta. Es imposible, con estos supuestos, hacer predicciones lineales: lo inesperado siempre es posible.

Mendes es simplemente el agente más poderoso del mundo y el hombre que más cree en este escenario multimillonario. Mendes, como agente vinculado al jugador (traicionado por el doble poder firmado por Leao, pero aún vinculado a él), tiene todo el interés en explorar el mercado y buscar una solución por encima de los 100 millones.

Mendes ciertamente ha hablado con Chelsea y Rafa, asegurando al Milán que llegará una oferta. Como demuestra el caso Ronaldo-Juve-United, no teme construir la arquitectura de un traspaso pesado en la última semana del mercado de fichajes.

La afición del Milán, sin embargo, no debe elevar el nivel de preocupación por el momento. Las posibilidades de que el Chelsea haga una oferta histórica son bajas. Y, en ese caso, el balón pasaría entonces al Milan, que en caso de venta tendría que buscar un sustituto para Rafa.

Un suplente que no podría ser Hakim Ziyech, todavía de rosa por el Blues: el marroquí es extremo derecho, mientras que Leao dejaría un hueco por la izquierda. En definitiva, el 17 se quedará salvo locura y en septiembre se abrirá el partido más interesante: la renovación con el Milan.

Los agentes de Milán y Rafa ya lo han hablado y lo volverán a hablar a partir de finales de septiembre, cuando se producirá el cierre y se hará efectiva la sociedad entre Elliott y Gerry Cardinale. Es lógico que sea Cardinale quien maneje la práctica más delicada. Mucho se ha escrito sobre esa renovación y, mejor prepárense, mucho más se escribirá.

Rafa está vinculado al Milán hasta junio de 2024 y los temas legales y económicos lo ponen todo muy delicado. La renovación debe tener en cuenta los casi 20 millones de indemnización al Sporting y que el salario de Leao, por ello, queda embargado en una quinta parte. El Milán quiere renovar, Leao quiere renovar pero no será fácil hacerlo, eso sí, con dos agentes de por medio.

Respuestas esperadas en otoño, a ser posible antes del Mundial, con el gran iceberg en el horizonte: la posibilidad de que Leao, en junio de 2024, salga gratis. Evitarlo, para el Milan, tiene una… um… importancia cardinal.

Y QUEDA PENDIENTE BENNACER

Otro caso que no hay que subestimar. Las negociaciones para la renovación de Bennacer llevan un tiempo, pero las partes aún no han encontrado una plaza. El argelino -que también vence en 2024- gana unos 1,5 millones y tiene una cláusula de 50 que puede ejercer durante un tiempo determinado durante la ventana del mercado de verano (ya ha vencido).

Ismael pide al menos 4 millones, el Milán está estancado en torno a los 3, por lo que las partes aún están algo lejanas. Sin alarmismos, eso sí, al final del mercado Maldini y Massara se sentarán a la mesa para buscar una solución. El ex Empoli, que llegó en 2019 por 17 millones, es uno de los hitos del centro del campo rossoneri, sobre todo ahora que se ha marchado Kessie.

Por otro lado, sin embargo, la política de la empresa ha sido clara desde hace algún tiempo. El tope salarial de las personas físicas no supera los 4 millones, neto de excepciones. Donnarumma, Calhanoglu y Kessie se fueron por este motivo. La renovación de Bennacer es una prioridad, pero lo que está en juego sigue siendo el mismo.


Interesa Onana del Burdeos

Burdeos es el lugar. Ahora hay que ver si brindamos. El Milán ha tomado una decisión en la búsqueda del centrocampista central: la primera opción es Jean Onana, 2000 del Burdeos, ya que un 2000 del Burdeos era Yacine Adli hasta hace unos meses. Onana fue el número 2 de la lista de favoritos durante días, días en los que el Milan hizo una oferta al Midtjylland por Raphael Onyedika.

Pero esa oferta de 6-6,5 millones fue rechazada: los daneses quieren un cheque de dos dígitos y no, no lo conseguirán. Entonces, aquí está el adelantamiento. El Milán se reunió ayer con los agentes de Onana, que hoy se verán en el Burdeos para ver si la operación es factible y en qué condiciones. Las condiciones para el Milan son estas: cesión con opción a compra, a ejercer en un año. ¿Y Burdeos? Bueno, Onana es un jugador fuerte y joven que jugó 23 partidos como titular en la liga la temporada pasada. Normalmente un jugador así no se va cedido. Sin embargo…

Sin embargo, el Burdeos desciende a la Ligue 2 y esto cambia las perspectivas. El poder de negociación, en casos como este, se reduce. No ha sido suficiente hasta ahora. El Burdeos recibió ofertas de clubes extranjeros y dijo que no: el Onana, hasta la segunda quincena de agosto, se quedó. El Milán, sin embargo, es el Milán y tienen un proyecto capaz de convencer a un jugador ambicioso como él.

Conclusión: no es fácil para el Burdeos aceptar una cesión con derecho a rescate, pero el partido de hoy también puede abrir el camino a una cesión con obligación a una venta definitiva. Corresponderá al Milan decidir si hace una oferta. La buena noticia es que 6-7 millones podrían ser suficientes, los mismos que Midtjylland no aceptó para Onyedika. Evidentemente, Onana extendería las rotaciones en la mitad del campo. Bennacer y Tonali seguirían siendo los titulares, Jean sería una alternativa al igual que Pobega y Krunic, que hoy están lesionados.

Imposible no escribir que Onana está perfectamente en línea con el proyecto que los hinchas del Milan conocen de memoria: inversiones en jóvenes, con salarios limitados. Es lógico que él también vea muy bien un traspaso a los rossoneri, donde Kalulu y Tonali han demostrado que a los jóvenes, si lo merecen, se les da espacio.

En este escenario, es apropiado hablar de dos personajes (y uno es definitivamente una sorpresa). El primero es Aster Vranckx, otro jovencísimo al que sigue el Milan. Vranckx es de 2002, juega en el Wolfsburgo y agradece el interés. Maldini y Massara lo querrían cedido, el Wolfsburgo quiere venderlo: ya se escucha. El juego está abierto pero de momento en segundo plano. Hoy es el día de Onana. En todo caso, si el Burdeos no aceptaba esa solicitud de préstamo, todo podría reabrirse.

El 16 de febrero de 2020, en el círculo del mediocampo del Lille, jugó el pasado, el presente y el futuro del mediocampo del Milán: Jean Onana, con veinte años durante un mes, disputó su primer partido como titular en la Ligue 1 junto a Renato Sanches.

Será que el mundo es pequeño y que las vueltas del Diablo, al final, siempre vuelven a suelo francés, ahora el primer tanque para los refuerzos de los campeones italianos: el caso es que “el pupilo” del portugués, A pocos días del final de este mercado, está a punto de tomar su lugar en el corazón de Milán.

El periplo de Onana, en aquel 2020, estaba todavía en sus inicios: Galtier, entonces técnico del Lille y hoy entrenador de aquel PSG que le “arrebató” al Milan a Sanches, le llamó del segundo equipo para afrontar la emergencia en el medio.

Buenos medios y personalidad -al fin y al cabo este es el identikit que buscan los rossoneri- pero un futuro por construir. Desde entonces hoy, el camerunés ha cambiado dos camisetas: la cesión a Mouscron, en Bélgica, le ayudó a jugar ininterrumpidamente;

En la temporada en el Burdeos, que acabó con el descenso, Onana sumó a su currículum una buena dosis de experiencia entre los grandes de la Ligue 1. Ahora la prueba más difícil, la de hacerse un hueco en el centro del campo de la selección campeona de Italia: del francés B a lo más alto de la Serie A, el salto es tan ambicioso como desafiante.

En los rossoneri le esperan Yacine Adli, compañero de equipo y compañero departamental del Onana hasta el pasado mes de mayo en el Burdeos, y Mike Maignan, que fuera portero de aquel Lille en el que todo empezó. El número uno francés es uno de los “admiradores” más asiduos de las publicaciones del camerunés en Instagram: la afición del Milán obviamente captó el particular y el entusiasmo pronto se disparó.

Entre las fotos más “pobladas” de mensajes con corazones rojos y negros, hay una que data de junio pasado: Onana está en Roma como turista. Italia podría convertirse ahora en su nuevo país de referencia, y Milán en su nueva casa. Por cierto, los “me gusta” de la afición también definen el perímetro de la competición que está a punto de batir el Milan: Galatasaray y Schalke 04 sobre todo.

Si se concreta el trato con el Burdeos, Onana será el séptimo jugador que vestirá a los rossoneri desembarcando de la Ligue 1 (en este caso de la segunda división) durante la gestión de la dupla Maldini-Massara: de Rafa Leao a Maignan, se dirige el Milán extraer al menos una joya por temporada del tanque francés. Así es el mercado de Adli y Onana: si se respeta la costumbre, podrán brindar en via Aldo Rossi. Con una copa de Burdeos, por supuesto.

El otro nombre es Paquetá, resurgido del pasado. El Milan, cuando lo vendieron al Lyon, se quedó con un porcentaje de la reventa. Si el Lyon lo vende, el 15% de lo recaudado se destinará al Milán. Por eso, los últimos rumores sobre el interés del Newcastle son de gran interés para Via Aldo Rossi.

Razonablemente, el Milan podría sacar 7 millones, que no son 100 pero es muy conveniente. Maldini y Massara cuentan de momento con un presupuesto de algo menos de 10 millones para dos jugadores: el centrocampista -y esto se entiende- y un central para sumar a las rotaciones. Esos 7 millones le permitirían comprar dos jugadores -jóvenes, como siempre- al contado, sin aventurarse en busca de fórmulas y préstamos baratos.

El Tottenham escucha interesado pero ni siquiera Paquetá, probablemente, movería las negociaciones por Japhet Tanganga. El central inglés fue solicitado por el Milán cedido con derecho a rescate y el Tottenham, para él, sigue en la línea original: no concede una cesión y mucho menos una cesión con derecho a rescate.

Estamos parados, quedan nueve días para intentar desbloquearlo. La prioridad, sin embargo, por el momento es otra. El campo central de la jornada es el Burdeos: si te apuras con los documentos, el 3 de septiembre puedes llegar al doble derbi: Milan contra Inter, Onana contra Onana.

JAN-CARLO SIMIC FICHADO PARA EL PRIMAVERA

Técnica, no solo física. Milán cerró para el joven de 17 años Jan-Carlo Simic, de Stuttgart. El serbio nacido en 2005, que hasta la temporada pasada fue capitán de la selección sub-17, es un defensa de calidad (derecha, pero tiene buen toque de balón incluso con la izquierda), bueno tanto en el marcaje como en la colocación (por eso también jugado como juego).

El Milán gastará alrededor de un millón por él, incluidos bonos. El chico firmará el primer contrato profesional de su carrera y tiene como destino el Primavera que entrena Abate. Nacido en Wendlingen, Baden-Württemberg, Simic comenzó a jugar al fútbol en Hegnach, siendo premiado, a los 10 años, como el mejor prospecto al final de un torneo en Kirchheim.

En 2016 fichó por los Stuttgarter Kickers, con los que permaneció hasta 2018 cuando, con 13 años, fichó por el Stuttgart. Ya con 13 años medía 165 centímetros, ahora alcanza los 186. Aunque siempre ha sido muy estructurado, se destacó por sus cualidades técnicas, tanto que llegó a ser el capitán del Stuttgart Allievi. Su sueño era jugar en el Barcelona, ​​club al que apoya desde niño.

Simic, gracias a su físico, de vez en cuando también logra marcar a balón parado: en mayo, durante el Campeonato de Europa sub-17, con Serbia llegó a la semifinal, donde luego fue eliminado (solo en los penaltis y sin haber perdido nunca). desde Holanda. En cuartos de final, ante Dinamarca, marcó el 1-0 en el partido ganado por su selección por 2-1.

En verano ascendió al Primavera de Stuttgart pero, precisamente porque tenía la intención de dejar el club, no jugó los dos primeros partidos ligueros. Ahora su marcha al Milan, con el claro objetivo de demostrar que puede crecer más. Sigue mejorando en la técnica y más estructurando en lo físico.