Milan – Roma: Habla Fonseca

Es la primera vez que se enfrenta a la Roma como entrenador rival. ¿Te lo imaginabas así?

“Sí, la Roma es la Roma. Es un gran club, una gran ciudad. Tienen un gran equipo con buenos jugadores y un gran entrenador que ha ganado mucho. Volver aquí a Italia y jugar contra la Roma es especial para mí. Tengo amigos allí, pero mañana, cuando entre en el campo para jugar, será como en cualquier otro equipo y con ganas de ganar, de hacer un buen partido. Durante 90 minutos sólo tengo un pensamiento, ganar”.

¿Puede darnos un boletín médico?

“Esperaba que pudiéramos contar con Pulisic. Está bien, pero en los dos últimos días ha tenido un problema en el tobillo, que es otro. No ha entrenado con nosotros. Es un problema que surgió durante el proceso de recuperación, no está listo para mañana, ni siquiera para el banquillo. No por el problema anterior sino por este nuevo que ha surgido. Loftus está mucho mejor, creo que la semana que viene puede ser una solución”.

“Morata está bien, está listo para jugar. Bennacer está bien, está muy motivado: no tiene la condición física para jugar 90 minutos, pero está listo para jugar y jugará. Estoy seguro de que jugará. Musah y Leao están más retrasados, en recuperación, a ver si los recuperamos para la Supercopa. Contaremos con 11 jugadores (sonríe, ed.)”.

¿Cómo está Theo?

“Hemos estado entrenando a Theo estos días, necesita recuperarse físicamente. Es cierto que creo que él también sabe que puede hacerlo mucho mejor. Pero, sinceramente, estos dos últimos días, en los que hemos estado trabajando juntos y hablando, soy muy positivo respecto a Theo: vamos a ver cómo se porta. Soy positivo sobre todo por estos dos últimos días”.

¿Dos días no son suficientes para verle como titular mañana?

“Tenemos que esperar y ver”.

¿Cómo cambia con Jiménez sustituyendo a Leao?

“Son jugadores diferentes, Rafa es más fuerte en el uno contra uno. Jiménez es rápido, quizá juega más para el centro y la asistencia. Es diferente. Pero Jiménez también es un jugador de iniciativa individual. No puedo hacer grandes comparaciones sobre jugadores, él lo ha hecho bien en esta posición. Tengo una certeza para mañana: Jiménez jugará. Vamos a verle como exterior o lateral”.

El Milan Roma, ¿el reto de las mayores decepciones del campeonato?

“No, no lo creo. No tengo esa sensación. Estamos lejos del final del campeonato. Después creo que si hacemos una comparación con otros equipos decir que sólo la Roma y el Milan son decepcionantes es demasiado”.

¿Está contento con Abraham?

“Es verdad que los jugadores tienen altibajos. Tuvo un gran periodo cuando jugó con Morata, luego fue menos bueno. Pero estoy satisfecho con Abraham.

¿Qué le has pedido a ‘Pai Natal’? ¿Un centrocampista de contención? ¿Qué opina de la posible salida de Tomori?

“Estamos pensando en todas las situaciones. La sociedad está siendo prudente. Los cambios que hagamos los haremos sabiendo qué es lo mejor para el equipo. Pero ahora estoy muy centrado en el próximo partido y en la Supercopa. No hemos hablado de Tomori, eso es nuevo para mí. Es una situación normal, si tenemos que hablar de ello, lo haremos”.

¿Sigue siendo Tomori útil en el Milan? Después de Kalulu en la Juve, añadir a Tomori sería un error…

“Respeto su punto de vista. Tomori es un gran profesional e importante para el equipo. Juegue o no juegue, trabaja de la misma manera y eso es importante para mí. Ya ha jugado, ya ha estado en el banquillo, pero nunca ha cambiado de actitud. Y estos jugadores para mí son muy importantes en el equipo, no sólo los que juegan todos los partidos. Y Tomori es importante para mí. No puedo decir a nadie si jugará mañana o más, pero es muy importante para mí”.

¿Trabajará para conseguir un centro del campo Fofana-Bennacer-Reijnders?

“No lo sé. Sé quién jugará mañana. Pero lo que puedo decir con toda honestidad es que Bennacer no está en condiciones de jugar como titular mañana. Pero estoy muy contento con el regreso de Bennacer. Está muy motivado, está trabajando muy bien, está aportando mucha energía al equipo, lo que siento en este momento es que puede ser importante para el equipo, con su energía y su agresividad en los entrenamientos: veo un camino, con Bennacer que puede ser importante para nuestro equipo en esta parte de la temporada”.

Mucho sacrificio pero decepcionante producción ofensiva de Chukwueze… Te arrepientes de no haber entrenado a Saelemaekers?

“No voy a volver. Los saelemaekers saben lo que pienso de él. Sinceramente, estoy satisfecho de que lo esté haciendo bien. En cuanto a Chukwueze, estoy de acuerdo. Es un jugador que trabaja duro por el equipo y se sacrifica mucho. No es fácil ser el quinto hombre defensivamente, lo está haciendo bien. Le faltan las últimas opciones, creo que puede ser más decisivo. También es una cuestión de confianza, necesita mejorar y momentos importantes que eleven la calidad de los jugadores. Estamos trabajando en ello, esperamos que pueda aportar más al equipo en las opciones en los últimos metros”.

El impulso del equipo también con vistas a la Supercopa

“Después del entrenamiento de hoy estoy aquí muy positivo, han trabajado muy bien. Sólo puedo ser positivo después del entrenamiento de hoy”.

¿Esperas jugar un partido más?

“No pienso en otra cosa”.

Potremo vedere Theo alto e Jimenez basso?

“No”.

¿Un buen propósito para 2025?

“Es fácil de entender, quiero ganar. Quiero llevar al equipo a una clasificación diferente, más justa y que refleje mejor nuestras cualidades”.

¿Se puede explotar a Tomori en el lateral derecho?

“En Verona fue una elección momentánea, pero puedo decir que ya lo he pensado. El City juega a veces con cuatro centrales en la línea defensiva. Quizá Tomori pueda ocupar esta posición defensivamente. El problema es la dinámica ofensiva que tenemos y la forma de atacar con el lateral: me parece difícil tener a Tomori en esta posición”.

“Defensivamente sí, es el defensa más rápido del equipo. Ofensivamente es más difícil encajarle en la dinámica ofensiva del equipo. Pero en algunos momentos y en algunos partidos, cuando creo que tenemos que defender mejor, puede pasar”.

El mes de enero, entre Serie A, Liga de Campeones y Supercopa, ¿es decisivo para el equipo y para usted? ¿Qué no quieres ver en 2025?

“No es difícil entender lo que quiero ver en 2025: un equipo con una actitud más coherente. ¿Pienso que enero es decisivo? No. Es un mes de enero lleno, demasiado lleno. Así que tengo que pensar en un partido cada vez. Ahora sólo pienso en la Roma, después de este partido empiezo a pensar en la Supercopa. Si me adelanto demasiado con mis pensamientos, no puedo hacer las cosas bien”.

¿Qué quiere decir con coherente?

“Estamos hablando de un equipo que ha tenido partidos en los que ha demostrado lo que puede hacer bien. Sin estos partidos podríamos haber pensado que teníamos un problema. En cambio, el equipo ha demostrado su capacidad en los partidos difíciles. Pero creo que el equipo no ve todos los partidos de la misma manera y éste es el problema. Hoy estamos aquí hablando de un Milan que no está bien, pero si tuviéramos dos puntos más que en los partidos contra el Génova y el Cagliari quizá no hablaríamos tanto de ello”.

“Pero esto sucedió porque el equipo no es consistente cuando se enfrenta a los rivales: cuando no juega contra grandes equipos piensa que es fácil. Eso es lo que tenemos que cambiar, en el sentido de que tenemos que ser consistentes, mirar a todos los equipos de la misma manera y no perder puntos donde no tenemos que perderlos.”

“¿Es una cuestión táctica? No. ¿Es una cuestión técnica? No. ¿Es una cuestión de ahora? No. Estamos intentando todo lo que podemos hacer. ¿Lo hemos intentado todo? No, porque estos momentos siguen sucediendo. Es un gran desafío. Estoy seguro de que encontraremos el camino correcto”.


Supercopa de Italia: los detalles

El Inter partirá hacia Riad el lunes; Atalanta, Juventus y Milan lo harán al día siguiente, víspera de Año Nuevo. El equipo de Simone Inzaghi ha decidido jugar con antelación y, en comparación con el de Gasperini, dispondrá de 24 horas más para asimilar la diferencia de temperatura con respecto a Italia (en Arabia se esperan 20 grados) y estar listo para la primera de las dos semifinales, el jueves 2 de enero.

Comienzo en el estadio Al Nassr de Cristiano Ronaldo a las 20:00 hora italiana, 22:00 hora local. Al día siguiente, Juventus-Milan, mientras que la final está prevista para el lunes 6. Los cuatro equipos tendrán cada uno su campo de entrenamiento: la Signora estará en el cubierto del centro técnico de Al Shabab, el Milan en uno de los dos al aire libre, la Dea trabajará en el estadio Príncipe Faisal, el Inter en el césped de Al Riyad.

El acontecimiento, exclusivo de Mediaset, tendrá los estándares de producción televisiva de los grandes partidos de la Serie A y podrá verse en más de 160 países. Con EA Sports como patrocinador principal, los gráficos en televisión serán los del popular videojuego de fútbol.

Los jugadores que sean expulsados o descalificados por el juez deportivo por acumulación de amonestaciones en la siguiente ronda no cumplirán su sanción en la Supercopa, sino en la liga. Se trata de exportar la mejor “versión” de nuestro balón.

En las dos semifinales, si un jugador amonestado en la Serie A ve una amarilla, seguirá jugando en la eventual final y se perderá el siguiente partido de liga. La única manera de ser espectador en la final del 6 de enero es ser expulsado en las semifinales. Los partidos se jugarán con un balón especial fabricado por Puma. Inter y Juventus jugarán… en casa, por lo tanto con la primera camiseta.

La delegación de la Liga partirá hoy: estará compuesta por unas 60 personas y llevará el trofeo en un baúl confeccionado por una marca italiana de alta costura. Están previstos siete días de actos y la presencia de leyendas y embajadores como Cannavaro, Candela, Ferrara, Pirlo, Toni, Del Piero, Materazzi, Vieri, Zambrotta, Oddo, Capello y Di Biagio.

El miércoles 1 de enero, cena de bienvenida con el Ministerio de Deportes saudí, que ha firmado el contrato de cuatro años (ésta es la segunda edición), y la cúpula directiva de la Liga, el recién elegido presidente Simonelli y el director general De Siervo; el jueves 2, los representantes de los cuatro clubes serán invitados a almorzar por el embajador italiano Baldocci; el domingo 5, cena de gala con trescientos invitados, entre ellos las autoridades saudíes, los directivos de los equipos finalistas y de los demás equipos de la Serie A, así como los patrocinadores de la vía Rosellini. Al día siguiente, foro de negocios y torneo de pádel con las leyendas italianas desafiando a las árabes y a las chicas de la Federación Saudí de Pádel.

Al final de los 90 minutos, no habrá prórroga: en caso de empate, directamente a penalties. Como hay una jornada de liga programada este fin de semana y el lunes, se han elegido tres sextetos para arbitrar los partidos de la Supercopa, que saldrán “escalonados” para Riad.

MOSQUERA SI SE MARCHA TOMORI

En cuanto al mercado de enero del Milan, se habla sobre todo del centro del campo, que es el departamento más necesitado de refuerzos. Pero ojo a lo que podría ocurrir en defensa en caso de salida de Fikayo Tomori: el central inglés ha perdido la titularidad y podría pedir el traspaso para ir a jugar con continuidad.

Por otra parte, no faltan admiradores tanto en Italia como en el extranjero: ya ha sonado en el Nápoles, por ejemplo, y no es ningún misterio que a la Juventus le gusta el jugador, aunque Via Aldo Rossi preferiría venderlo al extranjero. En la Premier League son sobre todo Brighton, West Ham, Wolves y Aston Villa quienes buscan un refuerzo en la zaga.

Así lo informa esta mañana La Gazzetta dello Sport, que explica que si Tomori, valorado en 20-25 millones de euros, se marchara, el Milan ya tendría en mente un sustituto, concretamente Cristhian Mosquera (20), central español procedente del Valencia.

El contrato de Mosquera expira en 2026 y, de momento, no parece dispuesto a renovar, por lo que, como mucho, el Valencia tendrá que venderlo en verano para no perderlo a cambio de nada. Su tasación ronda los 25 millones de euros, una cifra acorde con los parámetros rossoneri, teniendo en cuenta además el bajo salario del central español.

BONDO CUESTA 10 MILLONES DE EUROS

El Milan tendrá que reforzar su centro del campo en enero y uno de los nombres más sonados en estos momentos es Warren Bondo (21), el centrocampista del Monza que está en el punto de mira del entrenador del Milan, Moncada, desde 2021, cuando aún jugaba en el Nancy.

El jugador francés, que se trasladaría con gusto a los rossoneri, podría llegar ya en enero si la dirección de Via Aldo Rossi decide invertir inmediatamente el dinero necesario para arrebatar a Bondo al Monza (unos 10 millones de euros), y Galliani, directivo del club, podría reinvertirlo después en un delantero. Corriere dello Sport informa.


La situación ante la Roma

¿Un propósito de Año Nuevo? Pues cambiar. El ataque del Milan, entre Navidad y Reyes, corre el riesgo de una fuerte reestructuración. En el último partido del año, contra la Roma, Fonseca podría empezar con Chukwueze, Reijnders y Jiménez por detrás de uno de Morata y Abraham. En el primero de 2025, la semifinal de la Supercopa contra la Juve, espera alinear a Pulisic, Loftus-Cheek, Leao y Morata. No es fácil que suceda, pero la sensación es la misma: el Milan en la delantera ha sufrido mucho y espera buenas noticias a partir del 26, 27 y 28 de diciembre.

Rafa Leao, huelga decirlo, es el gran problema. Tiene una elongación en el flexor izquierdo que le hará perderse definitivamente la Roma. Para la Supercopa, estamos en la balanza… y con él el Milan. Rafa en la temporada ha tenido grandes altos y grandes bajos, pero contra la Juve tendría algo que demostrar: en el 0-0 en liga fue de los peores, nunca peligroso. Sin él, nos quedamos en experimentos: Okafor está de baja por una lesión en el sóleo, Jiménez como extremo está adaptado. Estaría Pulisic pero… él también está trabajando para volver.

El Capitán América volverá a entrenarse con el grupo antes del partido contra la Roma. De momento, es probable que esa tarde esté en el banquillo, luego ya veremos. Fonseca para el 3 de enero, contra la Juve, tiene una idea clara: Pulisic como titular. El Milan en la temporada, entre liga y Champions, ha marcado al menos tres goles en siete partidos diferentes. Pulisic siempre ha sido titular en esos partidos y ha marcado cuatro veces. No es casualidad. Junto con Reijnders ha sido el mejor jugador del Milan. Si vuelve, el equipo cambia.

Así que en la izquierda Leao puede volver en la Supercopa, en la derecha o en el centro Pulisic intenta para la Roma, la zona se mantiene. Queda Álvaro Morata, del que se habla poco. Morata marcó cuatro goles en la Liga y uno -en Madrid- en la Liga de Campeones. Más calidad que cantidad. En sus primeros cuatro meses en el Milan, ha confirmado que tiene clase y que es un jugador inteligente, no un delantero de 20 goles. Para la Roma y la Supercopa, la idea del Milan es que redescubra una vieja cualidad: jugar mejor en los partidos importantes.

RUMORES SOBRE AGUSTÍN CANOBBIO

El nombre viene rebotando desde hace unos días, tras el sorpresivo descenso del Athletico Paranaense a la segunda división brasileña junto con el Criciuma, el Atlético Goianiense y el Cuiabà: Agustín Canobbio (26) podría dejar el club que alguna vez perteneció al delantero del Barcelona Vitor Roque y aprovechar la necesidad de reconstruirse para dar el gran salto al fútbol europeo.

Y en Uruguay, país de origen del delantero nacido en 1998, su perfil ha sido fuertemente vinculado al Milan, que no desdeñaría a un jugador externo en el mercado. Informamos de los contornos muy detallados de la operación según los colegas uruguayos de El Observador: el Milan pagaría alrededor de 4,5 millones de euros, de los cuales unos 450.000 irían a las arcas de su ex equipo, Peñarol.

Sin embargo, Canobbio consiguió brillar, incluso en una temporada marcada por el descenso de su equipo: 9 goles y 7 asistencias en 48 partidos totales en el papel de extremo, sobre todo por la izquierda, pero también esporádicamente en la banda opuesta y en el centro cuando era necesario.

“Es el clásico extremo. Bajito, rápido. Quizá lo cojan como alternativa a Leao o quién sabe, quizá para sustituirlo. Porque, de hecho, es en la izquierda donde actúa. ¿A quién se parece? Yo diría que a Caniggia por su velocidad. Aunque Caniggia era más un delantero, mientras que Canobbio es más un jugador de banda”, palabras del agente de la Fifa y experto en fútbol brasileño Sabatino.


Tomori podría irse a la Juventus

Viendo jugar a Emerson Royal por la banda derecha, uno de los latiguillos más recurrentes que se escuchan en las gradas de San Siro es el siguiente: “Pero si teníamos a Kalulu… ¡Y se lo dimos a la Juve!”. La afición rossonera nunca ha estado contenta con la venta de ‘Pierino’ a los bianconeri, sobre todo porque en esa posición (es cierto que la directiva rossonera lo veía casi exclusivamente como central, un rol que ya cubrían Gabbia, Thiaw, Tomori y Pavlovic) las carencias fueron evidentes en esta primera mitad de temporada. Ahora la pesadilla de un bis se repite con Fikayo.

Así es, porque la Juve está a la caza de un defensa central tras la grave lesión que puso fin prematuramente a la campaña 24-25 de Bremer, y ha puesto sus ojos en el inglés, que actualmente ocupa un puesto en el banquillo del Diavolo. La última vez que Tomori pisó el césped como titular en liga fue el 6 de octubre, en la derrota por 2-1 en casa ante el Fiorentina. Desde entonces, sólo ha jugado 11 minutos en liga (9 en Cagliari y 2 en Verona). En la Liga de Campeones, sin embargo, había formado parte del once inicial de Fonseca en los cinco primeros partidos, salvo cuando se quedó en el banquillo en el último encuentro en casa contra el Estrella Roja.

A estas alturas, la pareja reina en el centro del área rossonera parece ser la formada por Gabbia y Thiaw, que en realidad parecen haber dado estabilidad a un departamento antes demasiado volátil. Después de los tres de Cagliari, el Milan sólo encajó dos goles en los cinco partidos siguientes, ambos en Bérgamo contra el Atalanta, que cuenta con el mejor ataque de la liga (42 goles, a la par que el Inter que, sin embargo, jugó un partido menos, el que debía recuperar contra el Fiorentina). En los otros cuatro, Maignan mantuvo intacta la portería rossonera.

Viendo el excelente rendimiento de Kalulu en la cancha de Thiago Motta y pensando en la enorme cantidad de compromisos que esperan al equipo de Fonseca de aquí al próximo parón de selecciones, que sólo llegará después del partido en casa contra el Como, el 16 de marzo (sin contar los partidos adelantados), los aficionados del Diavolo estarían contentos de retener a uno de los grandes protagonistas del Scudetto de 2022, evitando al mismo tiempo reforzar a un rival directo en la carrera por Europa.

También porque sabemos -como hemos visto últimamente- que las lesiones siempre están a la vuelta de la esquina. Antes del parón, el Milan estará ocupado en cuatro frentes, el campeonato (donde tiene que remontar desde la octava plaza), la Liga de Campeones (con los dos últimos retos ante Girona, en casa, y Dinamo de Zagreb, fuera, a la caza de seis puntos que podrían significar un octavo puesto directo), la Supercopa (semifinal con la Juve el 3 de enero en Riad y si gana la final el 6) y la Coppa Italia (5 o 26 de febrero con la Roma en cuartos). Y Tomori, el de verdad, en forma y en óptimas condiciones, sin duda vendría muy bien.

La Juve y el Milan volverán a verse las caras dentro de unos días en Riad con motivo de la semifinal de la Supercopa, pero el encuentro podría prolongarse en torno a una mesa inmediatamente después con la vista puesta en el mercado.

Giuntoli ha identificado a Hancko como el heredero de Danilo, ya que el eslovaco del Feyenoord es un lateral izquierdo que puede jugar tanto de lateral como de central: antes de hacer la inversión, sin embargo, debe abordar un traspaso, y por eso el primer golpe podría darse en un frente paralelo. El nombre de Tomori ha vuelto a aparecer en la lista de favoritos de la Juve porque el defensa no encuentra sitio en el club rossonero: una situación muy similar a la de Danilo, que está fuera del radar de Thiago Motta y cuyo contrato expira el 30 de junio.

La negociación por Tomori no tiene nada que ver con la que se produjo el pasado verano por Kalulu. El Milan está abierto al traspaso del ex jugador del Chelsea, pero no tiene la más mínima intención de hacer rebajas: en la Continassa son conscientes de ello e intentan empaquetar la mejor propuesta para tratar de cerrar el acuerdo ya a su regreso de Arabia.

La operación podría definirse en torno a los 25 millones en total, entre un adelanto al fichaje en forma de préstamo oneroso y una amortización dirigida: no ligada a un derecho como para Kalulu. Existe el ok de Thiago Motta porque el jugador sería inmediatamente prescindible dentro del proyecto, sin necesidad de pasar un periodo de aclimatación en el fútbol italiano.

La operación Tomori se financiaría en una primera fase con la venta de Arthur (el destino más acreditado es el Betis, por lo que la Juve se descargaría el sueldo del brasileño) y la cada vez más probable de Danilo, que es una idea fuerte del Nápoles pero -en el marco del diálogo con el Milan- también podría surgir entre las ideas del club rossonero, debido a la estima establecida de Fonseca, que busca referencias dentro del vestuario.

El golpe de Tomori daría a la Juve un primer refuerzo clave para el mercado de enero, quitando presión al resto de necesidades a resolver a finales de enero. Si no se dieran las condiciones para conseguir ahora a Hancko, la compra se pospondría hasta junio.


Siete porteros usados en la cantera

Son la Generación Z. La del presente, pero sobre todo la del futuro. Jóvenes rebeldes, sin límites, en la rampa de lanzamiento, dispuestos a cambiar su destino. En el Milan, la tradición enseña que el relevo generacional de los porteros nunca ha sido un problema.

Este año, entre Primavera y Milan Futuro se utilizaron siete guardametas diferentes: Torriani, Raveyre, Nava, Colzani, Longoni, Pittarella y Mastrantonio. Los hay que se tienen en mayor estima, los que juegan con el cuentagotas y los que luchan por encontrar espacios. Todos ellos hacen del Milan uno de los mejores clubes de Italia para los porteros. Vamos a descubrirlos.

Lorenzo Torriani nació del sueño más clásico de una noche de verano, cuidado Shakespeare. El matrimonio con el Milan puede resumirse como un sueño americano nacido en la última gira veraniega de los rossoneri, cuando el nacido en 2005 saltó a la fama con superactuaciones contra los gigantes Manchester City, Real Madrid y Barcelona, donde fue decisivo en los penaltis, deteniendo dos y dando la victoria al Milan.

Vive en la paradoja de haber jugado en la Liga de Campeones y nunca en la Serie A, incluso debutó un tiempo en la Copa Italia. De todos los de la cantera rossonera, es el más futurista. De momento está por detrás de Sportiello, pero el año que viene tiene muchas posibilidades de convertirse en el suplente del primer equipo.

En la Primavera ya no cuentan con él, sólo profesionales. Cuatro partidos con el Milan Futuro, ocho goles encajados y una sola portería a cero. Hábil en el juego a ras de suelo y en los balones por alto. Los 197 centímetros los utiliza todos.

El pasado mes de mayo, Lapo Nava vivió el sueño de debutar con el primer equipo en la última jornada contra el Salernitana. El hijo del arte es el portero copero del Milan Futuro y está demostrando que encaja a la perfección entre los profesionales. Decisivo en el camino de los rossoneri hasta cuartos de final -eliminados por el Caldiero Terme-, con un penalti detenido al Lecco en la primera ronda y varios milagros que no fueron suficientes para continuar la andadura copera.

En el campeonato jugó ocho veces, deteniendo otro penalti en la derrota en casa contra el Pianese. En la Primavera sólo jugó una vez, que valió la victoria por 3-1 contra el Fiorentina, a pesar de ser un fuera de cuota (2004). Su rendimiento hasta ahora es excelente: alto (1,97), fuerte físicamente, portero, experimentado. No es casualidad que sea el que más fácilmente se ha adaptado a la categoría de los grandes.

Noah Raveyre cuenta con un gran padrino: Geoffrey Moncada, jefe de ojeadores (y entrenador) del AC Milan, que además es francés. El año pasado se consagró como uno de los mejores porteros de la cantera gracias a su papel estelar en la Youth League con el equipo Primavera, donde los rossoneri sólo cedieron en la final.

Este año es el que más ha jugado con el segundo equipo: 8 partidos, 12 goles encajados, una sola portería a cero. Aprendió italiano en seis meses, siguió los consejos de su compatriota Maignan y goza de gran estima en el club. El mejor en cuanto a juego de pies, personalidad de sobra para liderar la defensa, un seguro en las salidas. Sólo una aparición en Primavera.

El 5 de noviembre, Edoardo Colzani se temió lo peor cuando debutó en la Youth League contra el Real Madrid y salió en camilla en el minuto 59. Hasta ese momento, una actuación cuidada y ordenada a pesar de los dos goles encajados en menos de diez minutos.

Luego se recuperó inmediatamente del problema, pero por rendimiento la clase de 2006 ha vivido en el sube y baja. En la derrota en casa contra el Juventus de Primavera, fue un error suyo el que dio la victoria a los bianconeri. Cinco partidos con la sub-20 rossonera, debe mejorar en el rebote y tiene alguna inseguridad técnica que limar. Nunca llegó a debutar con el Milan Futuro.

Se habla poco de Alessandro Longoni, dado el auge de Torriani, pero los focos se centran en el licenciado de 2008. El año pasado se proclamó campeón sub-17 con el Milan como protagonista absoluto, subiendo al escenario también con la selección italiana en el Campeonato Europeo, que ganó jugando por debajo de la edad reglamentaria.

Longoni fue decisivo hasta los cuartos de final contra Inglaterra, luego una conmoción cerebral le obligó a saltarse los dos últimos partidos que dieron el triunfo. Se habla bien de él, y este año ha disputado ocho partidos con el Milan Primavera entre la liga y la Youth League. Plástico, hábil en reflejos y salidas por bajo. Con el Milan Futuro aún espera su debut.

Clase 2008, Matteo Pittarella pasó la concentración estival con el Milan Futuro sin llegar a debutar. Su escaparate fue la Youth League, donde disputó los tres partidos contra el Bayer Leverkusen (perdió 3-1), el Brujas (1-1) y el Real Madrid (perdió 2-1).

Contra los blancos, sustituyó a Colzani y realizó excelentes intervenciones que mantuvieron el resultado en equilibrio hasta el final. Físicamente fuerte, reactivo y decente con los pies. Sólo jugó una vez en el equipo Primavera, en la derrota por 3-1 contra el Bolonia. De momento sigue siendo el titular del equipo sub-17 del Milan.

Al igual que Colzani, Davide Mastrantonio sigue una trayectoria más trabajada. Un clase 2004 que, sin embargo, nunca ha sido tenido en cuenta por el Milan Futuro. Y pensar que en verano había llegado de la Roma cedido en seco, por una apuesta de Vincenzo Vergine (jefe de la cantera rossonera), para jugar con el segundo equipo.

En poco tiempo, las condiciones cambiaron en el joven romano, que sólo encontró sitio en la Primavera, jugando 7 partidos. Hábil en la lectura de balones altos, algunos defectos en las salidas bajas, pero sin embargo un prospecto que querrá encontrar su espacio.


Feliz Nochebuena y Feliz Navidad

Parece mentira que hayan pasado ya otros 365 días desde las últimas Navidades, me da cada vez más la sensación que cuanto más mayor eres, más rápido pasa el tiempo, sobre todo el paso de las estaciones, donde además la UEFA y la FIFA parecen emperrados en que cada vez haya más y más fútbol, no sé vosotros, pero empieza a ser cada vez demasiado.

Para el Milan el tiempo avanza pero las cosas siguen exactamente iguales o quizás aún peor esta temporada, lejos de las posiciones de Champions en liga aunque muy cerca de clasificarse a la siguiente ronda de la actual Liga de Campeones a falta de dos jornadas que se disputarán a finales de enero de 2025.

El estado de la página refleja perfectamente el estado de humor del equipo, mucha gente literalmente solo ve los resultados sin ver siquiera los partidos, había muchas quejas de Pioli, pero hay muchos más con Fonseca y con los fichajes realizados esta temporada, donde solo Fofana está mostrando la talla de lo que exactamente se estaba buscando junto con la explosión de Pulisic y Reijnders más el cambio de actitud de Leao.

Los rossoneri volverán a jugar el domingo tras unos días de descanso como paso previo a la Supercopa de Italia (semifinales ante la Juventus, donde como ya pasa en España, ahora son cuatro equipos, dos semifinales y la final, con Inter, Atalanta, Juventus y Milan), con un doble Milan-Roma tanto en liga como en los cuartos de la Copa de Italia (febrero).

Aprovecho estas líneas para agradeceros una vez más todos aquellos que os pasáis prácticamente a diario para leer las noticias, siempre intento que tengáis toda la información más detallada posible, aunque vaya teniendo más o menos tiempo, pero lo sigo haciendo con la misma pasión que cuando empezamos y aunque el equipo vaya mejor o peor, aquí estaremos otras Navidades más.

Os deseo una Feliz Nochebuena y una Feliz Navidad en compañía de vuestros familiares y amigos, veremos qué nos depara el futuro cercano, os mando un fuerte abrazo desde España

Smoje – Milanadictos 2024


Akliouche y Leweling en la mira

El príncipe es el heredero al trono del mercado de Milán. Maghnes Akliouche, exterior de ataque y trequartista de Mónaco, es uno de los grandes objetivos de Milán para el mercado de invierno: del Principado a la Cúpula, en determinadas condiciones se puede hacer la operación. Jamie Leweling, alemán del Stuttgart, es otro nombre bienvenido, aunque de momento en un segundo plano.

Pero antes de hablar de ellos, conviene hablar del Milan y de su pensamiento para enero. El Milan y los milaneses siempre han mirado al mercado de invierno con la idea de hacerse con un medio centro defensivo. Digamos que un vice-Fofana que también pudiera jugar junto a él y Tijjani Reijnders en un 4-3-3 más equilibrado, con Youssouf y Tiji libres para atacar más, como jugadores box-to-box. Cierto, pero… el regreso de Bennacer deja en suspenso la búsqueda: el Milan, en el centro del campo, bien podría quedarse así. Más bien, ha surgido una nueva necesidad.

Ancho no es una palabra al azar. El Milan de ancho, es decir, de extremo, tiene más de un problema. Samu Chukwueze y Noah Okafor han decepcionado: por lesión, condición, circunstancias, carencias técnicas, no han ayudado mucho. Pulisic, que tenía las llaves de la banda derecha con Pioli, podría pasar al centro del tres cuartos de Fonseca, donde puede atacar en dos direcciones y ayudar en la elaboración.

De ahí la idea: ¿y si llegara un nuevo atacante exterior? La idea es conseguir un extremo que pueda jugar en espacios reducidos, leer situaciones y echar una mano de verdad en defensa. Se puede hacer, con una condición: la venta de un jugador, que libera recursos y un puesto en la lista. Chukwueze y Okafor, quizá más Okafor (apreciado en Alemania e Inglaterra) que Chukwueze, son los grandes sospechosos.

Akliouche es el primer nombre de la lista y merece unas palabras. Francés, nacido en 2002, es zurdo, talentoso, arranca por la derecha y puede marcar la diferencia con goles y asistencias. En 2023/24, marcó 7 goles en la Ligue 1. En 2024/25, ya lleva 2 en Liga y 2 en Liga de Campeones, incluido un noble gol al Barcelona. Si te gustan las estadísticas, ve a por estas: es décimo en pases progresivos y quinto en asistencias esperadas en la liga francesa.

Términos complejos pero explicación sencilla: cuando tiene el balón, suele marcar la diferencia. Todavía no es un jugador de élite, pero lo tiene todo para llegar a serlo. No por casualidad, dos selecciones nacionales le buscaron: Francia y Argelia, la selección de sus orígenes. Maghnes eligió la azul y con Francia ganó la plata en los Juegos Olímpicos de París, lo que no es una mala manera de empezar.

¿Cuánto cuesta? Bueno, no es fácil calcularlo antes del inicio del mercado, pero digamos que es probable que empiece en 30 millones, entre otras cosas porque el Mónaco ha ampliado su contrato hasta 2028. Fofana llegó en cifras inferiores por la misma autopista -del Principado al Milan sin pasar por la puerta de salida-, pero su contrato con el Mónaco expiraba un año después, lo que es una buena y justa razón para llegar con descuento. En el mercado, son los detalles los que marcan la diferencia. “Todavía puedo mejorar en todos los aspectos”, afirma Maghnes, “hay margen para seguir desarrollándome”. En el Milan lo tendría todo para hacerlo, repitiendo el camino emprendido por Reijnders y Thiaw.

Leweling tiene un año más y fue recomprado al Stuttgart en verano, tras su cesión al Union Berlin. De origen ghanés, tiene más recorrido que Akliouche, pero también una zurda algo menos educada. Lo compensa con velocidad, regate (es el sexto de la Bundesliga en esta especialidad) e inteligencia: gusta porque siempre mira y juega hacia delante, sin escatimar en correr hacia atrás. ¿El precio? Leweling acaba de firmar una renovación hasta 2029, es poco probable que baje de 20-25 millones.

TUTTOSPORT: SE BUSCAN REFUERZOS PARA LA MEDIANA

El Milan trabaja para reforzar el centro del campo en enero, donde la manta es más bien corta. En las últimas semanas, varios perfiles han sido tanteados por los rossoneri, entre ellos Belahyane, del Verona, Bondo, del Monza, Frendrup, del Génova, y Cardoso, del Betis de Sevilla. Ahora, sin embargo, aparece un nuevo nombre, el de Angelo Stiller, central zurdo del Stuttgart nacido en 2001.

Lo ha informado esta mañana Tuttosport, que relata un poco la trayectoria del joven centrocampista alemán: criado en el Bayern de Múnich, le dejaron marchar como agente libre en el verano de 2021, cuando tenía 20 años. Dos temporadas discretas en el Hoffenheim, y a finales de agosto de 2023 el traspaso al Stuttgart, donde se convirtió en titular indiscutible y fue uno de los protagonistas en el paseo de la temporada pasada que permitió a los rojiblancos incluso acabar segundos en la Bundesliga, por detrás del súper Bayer Leverkusen. Su contrato expira en 2027 y está valorado en no menos de 25-30 millones de euros.

Sin embargo, no será fácil arrebatar a Stiller a Stuttgart en enero, mientras que podría ser “más fácil” en verano. Por este motivo, Via Aldo Rossi también mantiene vivas otras pistas alternativas, como las que conducen a Belahyane, Bondo, Frendrup y Cardoso. A estos perfiles se añade el de Samuele Ricci, principal objetivo del Diavolo en junio, dado que el Torino, al igual que el Stuttgart, no quiere desprenderse de uno de sus pilares a mitad de temporada.

CORSPORT: JIMÉNEZ TITULAR POR LEAO

En el último partido contra el Verona, Rafael Leao se vio obligado a abandonar el terreno de juego durante la primera parte debido a un problema muscular. Los exámenes a los que se sometió al día siguiente descartaron la lesión, pero revelaron una elongación en los flexores. El portugués, que se someterá a una nueva revisión en los próximos días, se perderá definitivamente el partido de liga del domingo contra la Roma, pero espera recuperarse para la semifinal de la Supercopa de Italia del 3 de enero contra la Juventus.

¿Quién sustituirá a Leao contra la Roma, dadas las ausencias de Okafor y Pulisic? Según el Corriere dello Sport que aparece hoy en los quioscos, el principal candidato a ocupar el puesto del portugués como extremo izquierdo es Alex Jiménez. Con el español en ataque, el puesto de lateral izquierdo debería ser ocupado por Theo Hernández, que volvería así como titular tras dos banquillos seguidos.


Thiaw uno de los valorizados de Fonseca

En una temporada de altibajos como la que está viviendo el Milan, es justo señalar lo que no va bien, pero también lo que en cambio funciona y se potencia con el nuevo curso. Y éste es precisamente el caso de Malick Thiaw, defensa nacido en 2001 que disputa su tercera temporada consecutiva con los rossoneri.

Tras un horrendo inicio de temporada, con aquel catastrófico y torpe gol en propia meta contra el Torino, muchos pensaron que la parábola del alemán podría continuar la tendencia descendente iniciada la temporada pasada, en la que entre malas actuaciones y una grave lesión que le mantuvo de baja durante meses su nivel de rendimiento había bajado considerablemente tras una prometedora primera temporada en Italia.

Fonseca ha cambiado mucho a los dos centrales este año, probando diferentes combinaciones intercambiando a Thiaw, Tomori, Gabbia y Pavlovic, pero llegando después a una decisión bastante clara. A partir de mediados de octubre está claro, tal y como dijo el técnico portugués en conferencia, que los dos titulares son Thiaw y Gabbia: “Es difícil para mí tomar estas decisiones sobre los centrales cuando todos están bien”, dijo Fonseca en conferencia, “no es fácil para mí dejar fuera a Tomori pero tampoco a Pavlovic. Pero ahora mismo en el equipo los dos centrales que están muy bien son Gabbia y Thiaw. Tomori ha jugado en los últimos partidos, por ejemplo en el último de la Liga de Campeones, pero tiene que seguir trabajando, porque es un jugador importante para nosotros y podrá volver a jugar”.

Thiaw parece estar perfectamente de acuerdo con el entrenador, tanto en las ideas de juego como en el análisis de los problemas del equipo. Después del partido contra el Estrella Roja, y tras el exabrupto de Fonseca en televisión, el alemán salió al paso de las declaraciones del entrenador: “Estoy de acuerdo con Fonseca. Ha sido un partido difícil y no hemos hecho lo que queríamos: era difícil jugar con el balón y sin el balón. Hemos jugado sin agresividad, dejándoles dos o tres oportunidades. Así que es difícil, porque, como dijo el entrenador, un día lo hacemos bien, el segundo día… pfff… no sé”.

El símbolo de su renacimiento tras meses muy difíciles es el gol de cabeza en el Santiago Bernabéu en la victoria rossonera en la Liga de Campeones a principios de noviembre, pero eso es sólo la guinda del pastel. Thiaw está a la cabeza de Europa en pases completados entre los defensas sub23, además de estar entre los mejores en pases completados que superan las líneas de presión del rival: esto también se vio en el gol de la victoria de Reijnders en Verona.

El pase esclarecedor procedía obviamente de Fofana, pero el balón fue entregado al francés por el propio Malick. Gabbia, muy bueno y responsable en la conducción de la defensa, es uno de los jugadores que más se ha beneficiado de la nueva forma de defender de Fonseca. Sin tener praderas que cubrir en campo abierto y sin tener que aventurarse en presiones ofensivas temerarias, el ex-central del Schalke ha retomado la senda de crecimiento que interrumpió el año pasado debido a diversos problemas, físicos y de otra índole.


Theo seguirá siendo suplente

“Jiménez en este momento es titular”, dice Paulo Fonseca y hasta ahí todos contentos: a todos les gusta Alex, dentro y fuera de Milanello. El punto es el corolario: Theo Hernández, en este momento, no es titular para el Milan y esto es rotundo. Theo en términos de calidad es uno de los tres jugadores más fuertes del equipo y probablemente -cada uno tiene sus gustos- uno de los 10 más fuertes de la liga.

No es normal que se haya quedado fuera en dos partidos seguidos y corre serio peligro de ver desde el banquillo el próximo, contra la Roma. ¿Qué ha ocurrido? Lo que ha pasado es que su entrenador no está contento con él, con su actitud, y tampoco le gustó Theo Hernández en el Verona-Milán.

Fonseca ha puesto la actitud, la aplicación en los entrenamientos y en el juego, en el centro de su agenda rossonera. Por eso envió a Leao al banquillo y Rafa, después de tres banquillos en cuatro partidos, respondió con dos grandes noches en Madrid y Cagliari. ¿Mérito del entrenador? ¿Los clásicos altibajos?

Questo lo sa solo Leao ma l’importante è che Fonseca abbia preso atto e cambiato priorità: il 10 da quel momento gioca dall’inizio, a volte bene (Milan-Stella Rossa), a volte male (la mezz’ora di Verona). Con Theo la situazione è più complessa: Fonseca non è contento di Hernandez e glielo ha anche detto, davanti ad alcuni compagni di squadra.

La temporada de Theo no ha sido fácil. Hernández regresó a Milanello el 3 de agosto, cuando sus compañeros estaban en Estados Unidos. Empezó a entrenarse con el Milan Futuro y dos semanas después, en su debut liguero, estaba en el banquillo: Saelemaekers, que se marcharía a la Roma a finales de mes, jugaba por la izquierda.

Theo pasó entonces a ser titular, como siempre, hasta los dos últimos partidos. No ha estado a su nivel, pero por minutos sigue siendo el séptimo jugador del Milan más utilizado en la liga y en septiembre alcanzó los 29 goles en A, uniéndose a Maldini como el defensa con más goles en la historia del Milan. Recientemente, sin embargo, algo se rompió y no es ningún misterio que fue Hernández el primer destinatario del exabrupto de Fonseca tras el Milan-Estrella Roja.

¿Y ahora qué? La lógica, para el Milan, dice que es hora de encontrar la manera de trabajar en armonía. Theo es demasiado fuerte, demasiado importante para el equipo. No por casualidad, Fonseca se mostró conciliador en sus últimas declaraciones: “Theo ha jugado mucho, estuvo en la selección. Todavía no ha encontrado su mejor condición física, es muy importante para nosotros. Nunca es un castigo para él, es simplemente para que vuelva a estar en las mejores condiciones. Sigo diciendo que para mí es el mejor lateral del mundo”. Por eso es posible que Theo se entrene en Milanello en estos tres días de descanso, antes de regresar con el equipo el día 26.

En resumen, la situación sigue siendo delicada incluso fuera del terreno de juego. El contrato de Theo expira en junio de 2026 y el club, que se reunió con su agente el lunes 16, es optimista sobre la renovación. Theo quiere quedarse en el Milan aunque el feeling con Pioli, sin duda, era otro.

Así que el futuro hay que vivirlo día a día. Una oferta de un grande de Europa podría convencer a todos de pasar página, pero la actualidad habla del dualismo con Jiménez, el más extraño del año. Para la Roma, a principios de semana, el rubio de 2005 es el favorito. Para la Supercopa, quién sabe.

EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LEAO

El primer tiempo del Hellas Verona-Milán no fue ciertamente inolvidable. Por el contrario, el momento más importante, el que hace pensar y cavilar a iniciados y aficionados, es el de la lesión de Rafael Leao, sustituido inmediatamente durante el mismo primer tiempo por Theo Hernández con Alex Jiménez, que elevó su radio de acción al pasar de lateral a exterior izquierdo alto.

El portugués, tras intentar un taconazo en el centro del campo, se desplomó en el suelo y pidió ayuda al personal médico del Milan. Su partido terminó ahí: hizo una triste salida, fue cambiado y ayer se sometió a exámenes. Dieron el siguiente resultado: Leao sufrió una elongación del flexor del muslo izquierdo. Se le volverá a examinar con una resonancia magnética dentro de una semana.

¿Cuándo podría volver Leao? Todo dependerá de cómo vayan los controles de la próxima semana. Incluso si los resultados de la resonancia magnética son positivos, el portugués se perderá definitivamente el partido del 29 de diciembre contra la Roma en San Siro; con Okafor también fuera por lesión, Fonseca podría alinear a uno de Alex Jiménez o al retornado Pulisic en la izquierda contra los giallorossi.

Por lo tanto, la fecha de regreso está fijada para la semifinal de la Supercopa italiana contra la Juventus, el 3 de enero en Arabia Saudí.


Harvard Business School: habla Moncada

En el largo documento escrito sobre el Milan por la Harvard Business School, además de las palabras de Cardinale y Furlani, también hay una parte dedicada al mercado. El ponente es Geoffrey Moncada, director técnico del Milan, especializado en ojeadores.

“Intentamos fichar a Vinicius Jr., que entonces tenía 17 años, y a Jude Bellingham cuando tenía 20, pero no pudimos competir con el Real Madrid. En los últimos años hemos traído grandes jugadores al club, y como antiguo ojeador veo como un reto personal coger a jugadores infravalorados y hacer que rindan al máximo nivel”.

A continuación, Moncada habló de su función: “El director técnico es el enlace entre el entrenador, los jugadores y el resto de la parte deportiva, por un lado, y la parte comercial, por otro. Yo respondo ante Furlani y hablo con él todos los días, varias veces al día. Intento compartir toda la información posible. ¿Cómo están los jugadores? ¿Qué necesitamos para el futuro? ¿Qué contratos tenemos que cambiar? ¿Qué podemos mejorar en el departamento médico o en la cantera? Tenemos un equipo de diez ojeadores trabajando con nosotros: cinco están en Italia y cinco en el extranjero, y tenemos gente analizando datos en Casa Milan que nos ayuda a encontrar jugadores”.

A continuación, Moncada comentó sus contactos con Billy Beane, el creador de Moneyball: “Nos hace preguntas, nos da ideas y nos ayuda a encontrar buenos jugadores con los datos de Zelus (empresa de análisis de datos de jugadores, ed.), pero la decisión final sobre un jugador nunca se basa sólo en los números”.

Por último, la explicación de los perfiles ideales para el Diavolo, utilizando a Reijnders como ejemplo: “Estamos asumiendo riesgos calculados con jugadores jóvenes en lugar de comprar grandes nombres con salarios elevados. Puede que no tengas éxito inmediato de esta manera, pero construyes a largo plazo”.

“Reijnders jugó en la liga holandesa y fuimos los únicos que apostamos por él. Te preguntas: es un gran jugador, ¿por qué nadie lo quiere? Conseguimos ficharlo por un buen precio. Y ahora es titular con nosotros y juega con su selección”.

El Presidente Scaroni no pudo dejar de comentar el papel de Furlani: “Cuando trabajas para una empresa de inversiones, tu trabajo es mirar los números. Cuando trabajas como Consejero Delegado en un club como el Milan, tu trabajo es fijarte en las personas. Tu primera obligación cuando diriges una organización es motivar a la gente. Y eso no se aprende siendo banquero de inversiones. Así que es una curva de aprendizaje difícil para Furlani, pero es un tipo muy inteligente”.

También hay sitio para Riccardo Stefanelli, miembro del Consejo de Administración rossonero: “Hacer comprender a los aficionados más apasionados lo importante que es para nosotros crear valor en cinco o diez años en lugar de intentar ganar enseguida el título de la Serie A. Es un gran reto. Nuestros aficionados no están muy convencidos de este tipo de proceso”.

Y sobre el nuevo estadio: “Nos permitiría tomar un acontecimiento como un partido de 90 minutos y convertirlo en un lugar para pasar cuatro o cinco horas. Si limitamos nuestro negocio a los aproximadamente 40 euros que los aficionados pagan de media por una entrada, no creceremos”.

“Necesitamos lugares donde puedan comer y beber, donde puedan comprar merchandising, y necesitamos tener zonas de hospitalidad corporativa adecuadas. Además, necesitamos un estadio que viva 300 días al año”.