El plan del Milan por Gigio

Zvone Boban ya no está, pero la investidura resta y es relevante: “El hombre vestuario existe y lo supe este verano. Se trata de Donnarumma: es joven, pero ya tiene mucho peso”. Palabras pronunciadas en septiembre, en el alba de una larga temporada donde Gigio ha seguido creciendo. Tanto en el campo como fuera.

El punto es que hemos llegado al donde, hay que saber en poco tiempo cual es el mejor camino a seguir para el futuro. Obviamente vale por todos: para el club y para el jugador, que se encuentra en la desagradable situación de estar a tan solo un año del final de la relación del trabajo.

Un problema sobre todo pare el club, está claro, porque el riesgo de perder al portero a parámetro cero en 2021 existe, aunque en Vía Aldo Rossi ni siquiera quieren pensarlo. Pero alejar el miedo no es suficiente.

Hay que reaccionar. Y así está tomando cuerpo el plan para retenerlo. O mejor: intentar conseguirlo. Cuando y si llegada la eventual fumata blanca, es pronto para decirlo. Pero la operación está empezando a ser planificada ahora.

En espera de saber si en verano habrá algún pretendiente en llamar al timbre rossonero, el plan A del Milan es seguir adelante con él. Delicada situación, obviamente. Gigio tiene un salario bien alejado de los parámetros de Elliott, pero es un jugador que al valor en el campo combina un importante valor financiero si el contrato es alargado.

El club ya ha comentado que habrá alguna excepción en el monte de salarios, pero habrá que ver hasta donde quiere llegar Singer. La paradoja, observando la situación de manera superficial, tanto el Milan como el jugador quieren proseguir.

Pero en términos prácticos son condiciones absolutamente insuficientes. Es cierto que Donnarumma ama los colores de su Milan y no tiene la obsesión de hacer las maletas pronto. Pero al mismo tiempo, el club sabe que la oportunidad profesional es importante para el portero de Castellammare de Stabia.

Ese contrato que vence en 13 meses le ofrece la posibilidad de encontrar un destino de primer nivel a condiciones económicas realmente ventajosas. Pero en los tiempos del coronavirus todo hace que sea mucho más difícil.

Los precios están bajando y puede ocurrir que no se encuentre el destino que todos quieren. Si a finales de agosto no aparecen interesantes oportunidades para ambos, habrá que afrontar la renovación en septiembre, con el mercado cerrado.

¿Pero en qué bases? El Milan debe convencer tanto a Gigio como a su agente para encontrar una inteligente salida. Se quiere puntar a renovar hasta 2025, pero queda el escollo económico. Ahora Donnarumma percibe 6 millones netos y es difícil que acepte menos.

En tales casos la propuesta más lógica es conseguir un contrato más breve con el pacto que acepte un salario fijo más bajo, pero con interesantes bonus. Renovar tan solo un año, hasta 2022. A Elliott le vendría bien un salario de 5 millones netos para la temporada 2021/22 con un importante bonus para la Champions.

Estamos solo desde el inicio de este partido. Es fácil pensar que habrá variaciones sobre el tema. Estamos en una especie de limbo. Es pronto para meterse en el jaleo de las cifras, pero no suficiente para retrasar las reflexiones y un eficaz plan de acción.

Hay que estar con la mente abierta, reservándose el examinar diversas perspectivas. El Milan está haciendo exactamente esto.

CADA VEZ MÁS DUDAS PARA EL REGRESO DEL FÚTBOL

El Gobierno cada vez más escéptico sobre el regreso de la liga. Lo dice claramente el Ministro de Deporte Vincenzo Spadafora: “Entre hoy y mañana habrá contactos con el comité técnico científico y la FIGC, que presentó un protocolo para los entrenamientos, considerados por el comité como insuficientes”.

“Pero regresar a los entrenamientos no significa volver a jugar. Si no queremos tener incertezas bastará con seguir las líneas de Francia y Holanda, donde lo han parado todo. El pensamiento de regresar lo veo cada vez más complicado”.

“El tema de los entrenamientos es diferente, pero si fuera los Presidentes pensaría en la nueva temporada. La decisión de Francia puede obligar a Italia y al resto de países europeos a hacer lo propio y leyendo ciertas declaraciones podría haber una mayoría de Presidentes listos para pedir una suspensión para preparar mejor el próximo campeonato”.


El dossier de Gazidis

Hay asuntos a resolver en poco tiempo. Y otros que serán afrontados al acabar la temporada, siempre que la temporada tenga un final “natural”. En cualquier caso, las semanas transcurren mientras en la mesa de Iván Gazidis hay una serie de prácticas que dentro de un par de meses deben ser resueltas.

EL RECORTE SALARIAL

Es la práctica más urgente. Maldini hace de trámite entre club y equipo, pero en los últimos días han habido contactos entre una “comisión” de jugadores (guiados por Romangoli) y Gazidis.

El club quiere conseguir una propuesta al estilo Juve, es decir, un recorte de lo que tienen que percibir esta temporada y la parte más grande en los primeros meses de la siguiente (pero si no hay liga los parámetros podrían cambiar).

¿Tiempos? Entre esta semana y la próxima los jugadores darán una respuesta, el objetivo es cerrar el acuerdo antes que vuelvan los supuestos entrenamientos el 18 de mayo.

PATROCINADORES Y ESTADIO

La pandemia ha roto las dinámicas comerciales, pero hay novedades a la vista. Partiendo de la renovación con Emirates (parte fija más baja, parte variable unida a los resultados que pueden compensar en parte) cerrado en anteriores semanas.

En breve llegará el anuncio oficial, aparte de un par de nuevos patrocinadores de aire internacional. Desde Casa Milan destacan la positividad del diálogo y los trabajos con Inter y el Ayuntamiento sobre el nuevo estadio. Se esperan tiempos bastante rápidos, con otros encuentros positivos.

TÉCNICO Y MERCADO

El capítulo entrenador es delicado. Por una parte siguen los fuertes rumores sobre Rangnick, donde se le da como virtualmente rossonero. Pero desde el club siguen negando los contactos con el técnico alemán, habiendo bastante distancia entre las partes, sobre todo por algunas peticiones excesivas por parte del Frank.

Al mismo tiempo se destaca la bondad en la gestión de Pioli en un momento tan particular. Quien se siente en el banquillo, tendrá que echar cuentas on un mercado muy atento, generado sobre todo en los jóvenes.

La línea marcada no cambia, en el nombre de la autosostenibilidad, pero pueden haber derogaciones en los salarios. Empezando por Romagnoli e Ibra. Ah sí, el sueco. Otro duro tema a tratar en la mesa de Gazidis. Los dos podrán verse y, según parece, se verán cuando se sepa quien será el nuevo entrenador. Todo dependerá de cuanto importante vea Zlatan el futuro proyecto rossonero.

MALDINI

Es el último problema que afrontará. Pero habrá que saber qué piensa Paolo de todo esto. Valorará lo que tenga que decir Gazidis. En caso de posición “despotenciada” difícil pensar en que se quede, pero mientras tanto Maldini se comenta que está muy positivo tanto en operatividad como en involucración.

Partiendo de tres videoconferencias semanales hechas precisamente con Gazidis. Pero en este momento es mejor no dar nada por descontado.

¿QUÉ PASARÁ CON EL FÚTBOL AHORA?

En anteriores semanas, la UEFA comentó como la fecha final para que acabaran las ligas nacionales era el 2 de agosto. Viendo la situación epidemiológica y la voluntad de ir paso a paso parecía extraña y muy apretada en el tiempo, donde el último en poner la voz de alarma fue Adriano Galliani.

Según el diario Corriere della Sera, las críticas han abierto brecha en las salas de Nyon. Ahora el organismo europeo quiere revisar los márgenes para revisar su posición, estudiando la posibilidad de recuperar ligas y copas en septiembre.

Un papel importante en esta revisión de las ideas iniciales lo estaría jugando la parada impuesta por el gobierno a la liga francesa: difícil seguir adelante en Champions sin ellos (el PSG eliminó al Borussia, el Lyon debe jugar el partido de vuelta ante la Juventus).


Entrevista a Ante Rebic

Nada relajarse. No exageremos. No está en su naturaleza. Pero mirar un segundo atrás, un buen respiro y quizás esbozar una sonrisa, eso sí. Se puede hacer. Hasta cierto punto parecía la maldición de Italia: tras las desilusiones de Florencia y Verona, sondeaba el fallo de Milán.

Un catastrófico 2019, el rossonero en liga: 178 minutos en 15 partidos, donde solo uno de titular y ocho enteramente el banquillo. De goles, ni hablamos. Después de eso, el cambio. Las vacaciones invernales asignaron a Milanello otro jugador, que en 2020 puso junto 485 minutos y fue capaz de marcar seis veces en ocho partidos (más uno en la Copa de Italia).

Un jugador que supo levantarse con sus propias piernas, más fuerte incluso que los problemas del club en las que se fue Boban (del que no quiere hablar, como la posible llegada de Rangnick), para él importante punto de referencia.

Es más fuerte de lo que se veía en Frankfurt en enero, con año y medio de anticipo sobre la fecha de caducidad de la cesión. Ahora, en cambio, el Milan está empezando a estudiar cual puede ser la mejor modalidad para rescatarlo.

Rebic, el fútbol se paró en el mejor momento para ti

“Lo más importante es la salud, por tanto aconsejo a todos que respeten las reglas, con la esperanza que esta situación acabe pronto. No veo la hora que vuelve a la normalidad para seguir haciendo lo mismo que antes de la parada”.

“En 2020 tuve la ocasión para jugar varios partidos seguidos y me sirvió para demostrar lo que soy capaz de hacer. Aproveché el momento de la mejor manera posible”.

Tras varios meses al margen, se echó el Milan a sus espaldas: ¿sensaciones?

“En realidad me lo esperaba porque en las últimas tres temporadas jugué de manera ininterrumpida, haciendo muchas cosas buenas tanto con el Eintracht tanto con la Selección”.

“Solo esperaba tener la posibilidad en el Milan de mostrar lo que puedo rendir. Dicho esto, tengo margen de crecimiento que quiero aprovechar”.

A propósito de Croacia, llegaste como rossonero como subcampeón del mundo: hay peores tarjetas de visita

“Fue una increíble sensación alcanzar un resultado tan histórico. Lo conseguimos porque los 23 teníamos una calidad excepcional y fuimos un grupo real, aparte de tener un entrenador fantástico. Algunas cosas encajaron de manera justa y alcanzamos ese resultado”.

Volvamos a los asuntos rossoneros: Milan-Udinese con su doblete, fue el partido del cambio

“Fue bueno marcar esos dos goles, sobre todo porque ganamos. Fue la ocasión que me permitió demostrar en el Milan mis cualidades”.

¿Cuanto hay de Pioli en la versión 2020 de Rebic? ¿Le gustaría que fuera confirmado?

“No me toca a mí hablar del futuro del entrenador. Honestamente, siempre he creído en mí. Pioli me dio la posibilidad de jugar algún partido consecutivo para mostrar lo que puedo hacer y busqué responder de la mejor manera posible”.

¿Cual puede el mejor escenario cuando acabe su cesión de dos años?

“Creo que es prematuro hablar ahora. Lo que está sucediendo en este periodo es otra prueba que en la vida no se puede hacer previsión alguna, por tanto creo que es estúpido decir lo que sucederá dentro de un año. Veremos”.

¿Le gusta la ciudad? En Italia has vivido en otras grandes ciudades como Florencia y Verona

“Milán es mi favorita, me siento perfectamente porque ofrece un estilo de vida diferente. No falta nada, va a favor de todas las necesidades”.

También Ibra adora Milán

“Es un jugador muy importante para nosotros y seguramente uno de los mejores de la historia del fútbol. Su personalidad y su presencia en el vestuario ayudan mucho. Tiene mucha calidad y sus indicaciones nos mejoran el juego”.

¿Qué necesita este Milan para pensar en volver a Champions?

“Este año hemos perdido demasiados puntos al empezar la temporada, pero creo que tenemos la calidad para puntar a lo más lato, porque hemos visto que podemos jugar ante cualquier equipo. Todo depende de nosotros”.


Vuelve Leo Duarte

No estuvo casi nunca, pero estará. Quizás en el regreso de un campeonato infinito. Leo Duarte será el primer fichaje del Milan tras la cuarentena, porque se está lentamente recuperando tras la grave lesión y podría estar de nuevo pronto con el equipo.

En el shock mundial de la pandemia, alguno vuelve de puntillas y dice lo suyo. No es solo Ibrahimovic con su enorme impacto mediático, en el Milan hay otros jugadores que quizás puedan empezar la temporada de manera anticipada aunque lleguen tarde.

Porque hay que considerar a Leo Duarte. Uno que al final llega listo. El central brasileño jugó pocos partidos en el Milan, donde una lesión en el pie le dejó fuera por bastante tiempo. Desde finales de noviembre, Leo no ha podido poner pie en el campo, si bien muchos pensaban que puede ser un importante recurso para el futuro.

Creció en el noble Flamengo, el Milan pagó un total de 11 millones por su traspaso. No ha tenido suerte, porque debutó en casa a finales de septiembre, en el partido perdido ante la Fiorentina. Pero el staff técnico vio algo interesante en este chico brasileño y su parecer no ha cambiado.

Tantos meses parado cuentan, se hacen sentir en el parecer de la hinchada, que nunca le han visto jugar demasiado. Pero en Brasil algo Leo Duarte ha ganado, sobre todo valen por él las recomendaciones de muchos otros defensas de su país, de lo que puede crecer dentro del Milan.

No tiene todavía 24 años, por tanto potencialmente es lo máximo para la línea del fondo Elliott, entrando en la línea joven con Bennacer, Theo y Leao traídos por Maldini, Boban y Massara. Ahora las dificultades son muchas, donde puede ser protagonista en una vuelta bastate difícil y bastante imaginaria desde un punto de vista organizativo.

Con Musacchio que seguramente se marche este verano y Matteo Gabbia que necesita coger experiencia, Duarte puede ser un importante elemento. Leo no será Franco Baresi, el mito que en mayo cumplirá 60 años, pero solo ha podido jugar cinco partidos, pocos para valorar.

Pero las decenas de partidos jugados con el Flamengo invitan a tener algo de paciencia. También porque falta la paciencia de los hinchas del Milan donde han quemado una serie increíble de jugadores, una media que de momento ni siquiera es sostenible económicamente.

VENDER A KESSIÉ Y PAQUETÁ PARA RENOVAR A GIGIO

La cuestión Gigio Donnarumma entrará pronto en lo vivo, al quedarle un año de contrato, sin la renovación de las próximas semanas, el Milan estará obligado a tener que venderlo este verano para perderlo a cero dentro de un año.

Pero el club quiere hacer el esfuerzo de intentar renovarlo gracias a las ventas de Kessié y Paquetá. Así lo comenta hoy Tuttosport, donde el nuevo techo salarial de 2,5 millones anuales supone un problema para los 11,5 millones brutos (6,5 netos) que percibe el portero, pero vendiendo jugadores podría ocurrir que su renovación no fuera tal utopía.

El brasileño está en la mira del PSG, Flamengo y Benfica, mientras que el marfileño empieza a tener estimadores en la Premier. Con las ventas y recortes de salario, se puede pensar en las renovaciones, donde el portero milanista ha mostrado su deseo de quedarse.

ENTRENAMIENTOS PARADOS HASTA EL 18 DE MAYO

El Milan no levanta la voz y seguirá las líneas mandadas de la Fase 2, donde seguirán los entrenamientos individuales desde casa, a las órdenes de Pioli y su staff. Milanello, salvo nuevas indicaciones de las autoridades, permanecerá cerrado hasta el 18 de mayo.

Zlatan Ibrahimovic y Franck Kessié seguirán sin volver a Italia, donde el sueco seguirá en Suecia entrenándose con el Hammarby mientras no haya una fecha establecida para entrenarse con el resto del grupo.

El centrocampista marfileño sigue en Costa de Marfil sin poder salir del país debido a la falta de vuelos debido al cierre de fronteras de Italia a causa del coronavirus.

EL MILAN PIENSA EN JOVIC O BOADU

El Milan podría sumarse en el intento de conseguir el fichaje de Luka Jovic (22) donde solo ha jugado 8 veces como titular en el Real Madrid para un total de 770 minutos.

Lo conoce bien Ralf Rangnick al haberse enfrentado a él en varias ocasiones en la Bundesliga. Jovic cedido podría ser una solución perfecta para el Milan del futuro, en espera de saber cual será el futuro de Ibrahimovic.

Otro perfil favorito es el de Myron Boadu, goleador del AZ (20 goles y 13 asistencias con la liga ya terminada). Cuesta cerca de 25 millones, gestionado por Mino Raiola.

Otro talento ojeado es Jonathan David (20) del Gent, donde en Italia es muy seguido Gianluca Scamacca, gigante de 195cms del Ascoli. Caen las opciones sobre Milik, que ha entrado ahora en la mira de la Juventus.


El proyecto del nuevo San Siro

Tres meses de trabajo, continuas mesas técnicas con el Ayuntamiento y ahora, sin gritarlo demasiado, el camino parece ir más llano. Inter y Milan siguieron mirando el futuro también en plena emergencia del coronavirus y el proyecto del nuevo San Siro cada día da un paso adelante.

En enero, respondiendo a las peticiones del Ayuntamiento, los clubes presentaron la variante má importante del plan original, es decir, salvar en clave deportiva una parte del Meazza. Ahora el tema central es las volumetrías fuera de estadio, con las partes mucho más cercanas.

El partido entre la Catedral idada por el estudio de arquitectura Populous y los Anillos de Milán del consorcio Manica-Sportium sigue abierta: la decisión del estadio que desde 2024 debería ser la casa de los dos clubes milaeses sigue lejos pero en mayo podría llegar el nuevo ok técnico del Ayuntamiento y por tanto recomenzar el movimiento político de todo el proyecto en Palacio Marino.

Inter y Milan en estas semanas no han dado un paso atrás. De hecho van al ataque: en un momento tan difícil para la ciudad, tener inversores listos para poner 1.200 millones de euros para el nuevo San Siro es una positiva señal que los clubes no dejan de destacar.

Haber trabajado para mantener un trozo del Meazza ha permitido al proyecto adquirir un importante consenso general: pero ahora se trabaja en los números. Los clubes han dado el ok al pago de 100 millones para la concesión del derecho de superficie sobre la zona para los próximos 99 años y otros 80 para la refuncionalización del Meazza: el Ayuntamiento elevó el precio, Inter y Milan querían el anterior.

Los directivos Alessandro Antonello (a.d corporativo del Inter) y Paolo Scaroni (Presidente del Milan) se confrontaron con los asesores Guaineri, Maran y Tasca (Deporte, Urbanismo y Balance), razonando sobre un menor San Siro con menos cemento respecto a la idea original de los dos clubes.

El semicírculo que se quedará en pie del estadio de hoy es el asunto fundamental. El proyecto de julio 2019 hablaba de 180.000 metros cúbicos de edificios fuera del estadio, una de las condiciones de Palacio Marino para dar al interés público, puntaba una reducción de esa cifra.

El plan regulatorio de San Siro prevee un índice de edificabilidad del 0,35, los clubes partieron del 0,63. La petición se concentró sobre las verificaciones de Inter y Milan para encontrar la cuadratura es una de las bases considerando los proyectos más importantes aprobados en los últimos años en la ciudad, pero eso no dejó parado a los clubes.

Con los números que concede el Ayuntamiento, quizás un poco subidos, la sostenibilidad económica del proyecto sigue en pie. De ahí que las partes no fueran tan abismales y el clima es más positivo con respecto a finales de 2019: no hubo peticiones locas por Palacio Marino, limar las posiciones es posible. Gracias al futuro uso del Meazza, sobre todo.

El estadio de hoy, como se sabía desde finales de octubre, no será desmantelado en su totalidad. Las partes que serán salvadas estarán destinadas a ser una ciudad del deporte abierta a todos, para realizar actividades los 365 días del año: mucha zona verde, se podrá jugar al fútbol y al baloncesto, correr y hacer escalada, con la posibilidad de hacer entrar al público en caso de eventos organizados de cierta relevancia.

La novedad de las últimas semanas es la reutilización del estadio también para fines comercilaes. De un lado se confirma que de alguna manera se conserva la imagen de San Siro manteniendo las rampas del segundo anillo, consideradas de valor arquitectónico por el bien cultural.

Por otra parte, algo muy importante para las arcas de los clubes de Suning y Elliott, negocios, restaurantes, cines y mucho más encontrarán espacio dentro del renovado Meazza. Entre las 16 condiciones dictadas por el Consejo y la Junta municipal para el proyecto están “la minimalización del impacto ambiental” y “la reducción del cubicaje”.

Tener la parte comercial escondida por la porción de SAn Siro que sigue siendo una solución que ha llegado al acuerdo Inter, Milan y Ayuntamiento porque permitirá rebajar realmente el impacto de nuevos espacios que hagan enfadar a los milaneses y sacudir la política ciudadana.

En los rénders de Manica-Sportium y Populous los rascacielos alrededor del estadio permanecen, pero no está claro que puedan llegar a desaparecer del todo. Y si se respetan las fechas, no habrá que esperar demasiado para conocer cual será la cara real del nuevo San Siro.

TUTTOSPORT: DONNARUMMA QUIERE RENOVAR

Gigio Donnarumma ha mostrado la voluntad de intentar renovar su contrato con el Milan. Está claro que hace falta una nueva negociación, para poner negro sobre blanco, pero la disponibilidad del jugador es total y la apertura a un diálogo entre las partes es una buena base de inicio sobre la que poder trabajar.

Su actual salario de 6 millones es ciertamente importante, pero en el redimensionamiento del techo salarial, se deben hacer excepciones. Y para el Milan, confirmarle tal salario es importante, tanto para el jugador como para el club en caso de una posible venta futura, que permita obtener una gigantesca plusvalía.

EMERSON: ¿EL NUEVO THEO POR LA BANDA DERECHA?

Aparecido Leite de Souza Jr, más conocido como Emerson, lateral derecho brasileño de 21 años, actualmente en el Real Betis, pero propiedad del FC Barcelona. El Milan quiere ficharlo, para repetir una operación similar a la de Theo con el Real Madrid.

Gusta tanto a Maldini como a Gazidis. Entra perfectamente dentro de los parámetros rossoneros: edad, calidad, coste y salario, con Andrea Conti que tendría que buscarse equipo. Emerson debería quedarse en el Betis hasta 2021, pero hay una clausula donde el club blaugrana puede adquirir el 100% pagando tan solo 3 millones, una cifra que se sumaría a los nueve al final de la próxima temporada, donde piden un precio de 20 millones de euros.

La misma cifra pagada por Theo hace un año que hoy vale tres veces más, como demuestra la oferta recibida por parte del PSG. En 23 partidos Emerson ha sumado 3 goles y 5 asistencias. El Milan lo quiere ya para el inicio del próximo campeonato, no será fácil, pero aquí la figura de Paolo Maldini es clave como pasó con Theo.

DECLARACIONES DE STEFANO PIOLI

“Mi equipo debe jugar un fútbol que condicione y que no se deje condicionar. Con el 4-3-3 hemos jugado buenos partidos, mandando sobre el juego como queremos hacer. Pero hasta cierto punto nos faltaba calidad en los extremos, no teníamos la posibilidad de tener uno contra uno de manera positiva”.

“Luego llegó un jugador de peso ofensivo como Ibrahimovic que me llevó a cambiar la situación y pasar al 4-2-3-1. Ningún sistema te garantiza victorias, pero aprovechar mejor las características de los jugadores es muy importante para cada entrenador. ¿Rebic? Volvió del parón navideño en excelentes condiciones mentales y físicas”.

“Pongo a Zlatan en la primera línea, la más cercana al portero, a la altura del primer palo. Nuestro empeño es crear un método de trabajo que permita a los jugadores asimilar mayores conocimientos y competencias posibles, ponerles dentro de una organización de juego, donde cada talento debe ser aprovechado y crecido”.

DECLARACIONES DE CARLO PELLEGATTI

El futuro de dos jugadores importantes como Ibrahimovic y Donnarumma es algo inseguro, ¿qué posibilidades hay que se queden en el Milan?

“En este momento estamos en el ámbito de las hipótesis. Decantarse hacia la permanencia o hacia el adiós sería estar lejano de la realidad, viendo que ambas situaciones están en espera”.

“Tendrá que existir un coloquio con Iván Gazidis para resolver los problemas del futuro de estos dos jugadores. Solo un encuentro, de momento sin una fecha, con el a.d. rossonero podrá definir estas dos situaciones”.

¿Se puede dar por segura la llegada de Rangnick o la permanencia de Pioli?

“Creo que el club tiene las ideas claras desde hace tiempo. Pero también para definirlo todo habrá que esperar que la situación unida a la emergencia Coronavirus permita volver a algo cercano a la normalidad, pero creo que Ralf Rangnick es el indicado número uno para el banquillo rossonero de la próxima temporada”.

“En el caso que se vuelva a jugar, Pioli tendrá sus cartas para jugar hasta que acabe la liga, pero creo que el fondo Elliott tiene las ideas claras sobre la decisión del próximo entrenador”.

¿Hay algún jugador de manera particular de ser vendido en verano?

“En esta situación de inseguridad es difícil poner nombres, todo dependerá seguramente del entrenador. El próximo entrenador del Milan será el axioma, el punto donde todo empezará”.

“En base al nuevo técnico se tomarán decisiones: Rangnick y Pioli tienen ideas y peticiones diferentes”.

¿Qué piensa de la idea Emerson?

“Un jugador que gusta a Milan, Inter y Tottenham. Lateral derecho adaptado al 3-5-2 pero puede jugar en el 4-4-2, ideal para el Milan. Se quedará en el Betis hasta 2021 pero pertenece al Barcelona, con un coste de 20 millones de euros”.

“El Milan puede sumarse antes de que vuelva al Barça, los rossoneri sobre esa banda quieren hacer algo por esto se habló también de Simakan que puede actuar tanto de lateral como de central”.


La remontada de Pioli

¿Por qué sí? Porque gusta a los jugadores, sabe lo que hace, ha sabido dar buenas soluciones con o sin Ibra (sobre todo con) y tiene un staff dotado de buen sentido y a largo calibrado sobre la realidad italiana.

Muchos jugadores con Stefano Pioli se han revalorizado y han encontrado su espacio y una cierta valorización. Quedan los clásicos interrogantes, tipo el enigma Paquetá, o el talentoso pero a veces insolente, al menos en apariencia, Rafael Leao.

Ninguno con el técnico emiliano ha bajado de valor. Como prometió cuando se presentó tras el rápido despido de Marco Giampaolo, Pioli impuso un fútbol práctico. Con una defensa cuadrada, muchos partidos sin recibir gol, alguna vistosa caída en los últimos partidos antes del parón impuesto por el coronavirus.

Tuvo el mérito de acelerar la negociación para la llegada de Ibrahimovic, pero otras muchas cosas buenas. Incluyendo un derby jugando a mitad, sobre todo una prestación más que digna ante la Juventus en Copa de Italia.

En estas amargas semanas, en la búsqueda del momento justo para volver al campo sin riesgos, la práctica vale más que una filosofía todo por construir. Ralf Rangnick fue contactado, con Marcelino donde hubo contactos más lejanos en el tiempo.

El a.d. Iván Gazidis pescó en el extranjero para reformar otros sectores del Milan y ciertamente ha echado el ojo para hacerlo también en el banquillo. Rangnick admitió que hubo contactos, pero la situación ahora parece estar en espera. El técnico alemán no lo declaró públicamente, pero el problema obviamente es el dinero.

Si piensa que se deben cambiar quince jugadores o quizás más, hay un problema evidente: ¿Elliott está listo para invertir todo ese dinero en un tiempo incierto? Es por eso que las acciones de Pioli van en ascenso. Una silenciosa escalada, sin confirmaciones y sin desmentidos.

El técnico rossonero sabe que tiene muchas opciones para proseguir su trabajo, antes que el club tome decisiones revolucionarias. En un momento como este que atraviesa el fútbol italiano y europeo, el Milan podría decidir puntar por lo que tiene, staff técnico y directiva incluidos, en espera de días más claros.

Ibrahimovic tiene buena relación con Pioli, en los planos del club existe también la confirmación del viejo líder. La media de puntos del Milan, con Pioli al frente, ha pasado de 1,2 a 1,7. Mejoró el porcentaje de victorias: desde el 35% desde la primera parte de la temporada al 50% del año nuevo.

Mejoró también la vena realizativa: el ataque sigue siendo un problema, pero el Milan pasó del 0,9 a 1,7 por partido. Los números son solo números, cuentan cosas pero no el todo: importante es el as con el delantero sueco, que ha mantenido una relación contínua con el técnico también en estos días pasados lejanos de Milán.

Pioli en estos días está en Parma, trabajando con su hijo analista. Entrenamientos en la plataforma Zoom, donde habla también con la cantera. Ha pasado varios asuntos mediáticos consiguiendo salir sin daños, al Milan le gusta porque nunca levanta la voz.

Participa también en las iniciativas con los patrocinadores, aparte de sesiones más técnicas (mañana le espera una lección en la plataforma de entrenadores del AIAC). En los complicados primeros meses nunca ha abandonado el tono aplacado que quizás en este momento es lo que necesita a un club con un gran pasado que desde hace años vive en una constante tempestad.

Pioli podría ser confirmado por este motivo: los jugadores están de su parte, el staff técnico tiene buenas relaciones con todos los jugadores, algo a tener en cuenta. Pioli sabe que tiene varias cartas para quedarse. La pandemia está cambiando el mundo y la cara del fútbol.

En un momento como este, el Normal One Pioli tiene ocasión para seguir en un caliente banquillo. Quizás ambicionada, quizás no. Gobernar el Milan en este momento no es exactamente un paseo de salud, pero el técnico que conoce Italia y Milán no se asusta ante la idea de seguir intentándolo. Aunque el dinero probablemente no será como para tirar cohetes.

DECLARACIONES DE ZLATAN IBRAHIMOVIC

“Tengo un contrato con el Milan y veremos como acaba, si es que acaba. Dije que quería seguir jugando al fútbol el mayor tiempo posible, nunca se sabe lo que puede suceder”.

“Soy una persona que quiere exhibirse y ser capaz de contribuir en algo y no solo jugar solo por lo que hice o por lo que soy. Si formas parte de un equipo, deberás ser capaz de contribuir en algo. Veremos lo que sucede”.

TUTTOSPORT: SUENA BOADU DEL AZ ALKMAAR

Tuttosport comenta hoy del supuesto interés del Milan por Myron Boadu, delantero holandés de 19 años del AZ Alkmaar. Se trata de un jugador muy joven pero que esta temporada lleva 20 goles y 13 asistencias en 39 partidos.

El 11 de octubre debutó con la Sub-21 haciendo doblete ante Portugal, mientras que el 19 de noviembre jugó con la absoluta ante Estonia (y también marcando en su debut).

Boadu está dotado de gran técnica y velocidad, siendo un asistido de Mino Raiola, por lo que ha sido ofrecido a varios clubes. El agente deberá reunirse con la directiva del Milan para hablar de Donnarumma, Romagnoli, Bonaventura e Ibrahimovic en las próximas semanas.

¿Su precio? Su precio hasta hace poco era tan solo de 5 millones, pero tras su buen rendimiento su precio ha subido a más de 20 millones de euros.


El gran problema del gol

En el fondo el confinamiento es también esto. Un equipo cerrado en sí mismo, bloqueado. Es decir, incapaz de encontrar la vía de la portería. El dato persigue al Milan desde el inicio de la temporada y, en vista de las últimas doce salidas, debe ser corregido y mejorado.

El Diavolo, con 28 goles en 26 salidas, es el ataque número 15 del torneo. Si la clasificación es más o menos razonable es gracias a la parte defensiva: sexto puesto en la tabla, a pesar de los nueve goles recibidos ante el Atalanta y el derby.

Precisamente el Atalanta ha marcado nada menos que dos veces y medio más que el Milan: 70. Pero en realidad no es algo nuevo. En los últimos años, tras 26 partidos, para superar a los 40 goles hay que volver a la temporada 2012/13, pero es el dato de este año el particularmente bajo.

El peor de la era de los tres puntos. Para ver un número tan bajo de los 28 goles actuales, hay que volver hasta 1986/87, cuando fueron 26. Nada menos que hace treinta y tres años. Si bien un fútbol muy diferente: liga a dieciséis equipos, dos puntos por victoria.

Ahora ha vuelto Ibra, pero con 38 años no se le puede pedir que haga los mismos goles de la última década. Pero el impacto de Zlatan ha sido bastante positivo. El problema del gol va especialmente en la dificultad de entrar en el área rival y la escasa lucidez de los delanteros a la hora de acabar las jugadas.

El problema es que salvo Ibra, no hay delanteros puros. Rebic y Castillejo son dos extremos y Leao es segunda punta. Qué sería del club rossonero sin la explosión de Rebic en 2020 y la aportación de Ibra. Pero es mejor en pensar en lo que puede ser. Todos estos datos deberán mejorar.

Los goles de los delanteros son 16 de 28 en total, es decir, el 57%. Una miseria. Rebic se ha convertido en alquimista y no se le puede pedir más. No faltan los estímulos, si Ante desea ganarse un futuro como rossonero a título definitivo.

También para Leao ha sido muy claro: 2 goles para el portugués, la peor de todo el reparto. Doce partidos, si consigue convencer a Pioli para que le otorgue confianza, pueden ser suficientes para que cambie la temporada. Pioli se espera mucho de Calhanoglu, el milanista que más remata y que lleva 5 goles entre liga y copa.

Y luego obviamente, está Ibra. Acabar como protagonista, quizás portando al Milan en Europa, significaría el poder decir de nuevo: “¿Habéis visto? De nuevo Zlatan…” Cada uno que busque los estímulos que considere.

ICARDI AL MILAN: ¿QUÉ HAY DE CIERTO?

Se habla con insistencia desde hace días. Se habla mucho de la posible llegada de Icardi al Milan. El actual delantero del PSG, cedido del Inter, es alguien que puede confirmar los 20 goles por temporada. Si se marcha Ibra, el nombre de Icardi puede ser alguien interesante.

El argentino es bastante complicado que sea rescatado por el PSG. Pero el Inter no lo quiere tampoco, tras tener a Lukaku y la explosión de Lautaro (aunque veremos si el FC Barcelona lo ficha este verano). Su mujer Wanda quiere volver a Italia.

Pero el precio del traspaso y su salario es bastante alto, más allá de lo fijado por Gazidis. Aunque el Milan consiga dinero vendiendo jugadores, es complicado pensar que consiga un fichaje tan importante.

Pero la Juventus es sin duda entre los grandes italianos y europeos el más interesado en conseguir su fichaje. Pero a día de hoy, no existe una oferta y no hay contactos. Se trata de hipótesis. Resta una pequeña posibilidad, pero queda de momento en eso.


Entrevista a Jean-Pierre Papin

Existe el aislamiento, que obliga a vivir entre las paredes de la casa con pocas excepciones, como el paseo diario que Jean-Pierre Papin se concede en la bahía de Arcachon, cerca de Burdeos, con la mujer Florence y la hija Emily, nacida con lesiones cerebrales pero felices con ella.

Y está el milanismo, que para Papin no tiene confnes, si bien se concentra en una foto en miniatura, la del perfil de Whatsapp: levantando la Champions ganada en 1994 con Van Basten, cada uno de una oreja.

“Esa final no la jugamos ninguno de los dos, pero era importante tenerla en la mano”. Y fue así como sus sueños se realizaron: fue al Milan para jugar con Van Basten y levantar esa copa: “Y lo conseguimos, aunque jugamos juntos pocas veces, fue raro pero fantástico”.

¿Cuanto tiempo hará falta para volver a ver un Diavolo así?

“Hace falta paciencia, pero el camino es el adecuado. Confianza en los jóvenes sin locura en gastos. Falta poco: la base es buena y con dos-tres jugadores se puede dar el salto. Quizás que tras esta crisis los valores de mercado bajen”.

Está Theo que ha alcanzado los 5 goles en A como Papin en 1993/94

“Pero para él es más fácil porque llega desde atrás y sorprende a los rivales. Le he visto en San Siro, me ha impresionado, es uno del Milan”.

¿Incluso para la Selección?

“Sin duda, lo tiene todo para ser el lateral zurdo titular de Francia. Dependera de él, pero creo que el Milan es el equipo justo para crecer y ganarse la llamada de Deschamps. Estoy seguro que lo sigue con atención, pronto lo probará”.

A Leao en cambio le cuesta, donde sorprendió en el Lille…

“Dénle tiempo, es muy joven. Es un perfil interesante, tiene velocidad y potencia, pero le falta experiencia. Y la camiseta del Milan pesa”.

¿Despegará al lado de Ibra?

“Ibra es un fenómeno, con él todos mejoran. Estaba en San Siro para el derby, tuvo un impacto monstruoso. Luego apareció el Inter, pero la diferencia fue el hábito a estar a cierto nivel: el Milan va por detrás”.

¿Ibra puede ser de ayuda el próximo año?

“Totalmente: cuando habla el resto lo escucha. Y en el equipo hacen falta campeones así”.

Hace falta alguien que haga goles: ¿le gusta Rebic?

“Sí, pero es un jugador de movimiento, no un goleador, aunque en estos meses ha hecho grandes cosas”.

El número 9 sigue en crisis desde que Inzaghi se fue: ¿cómo es posible?

“Ya no existe el delantero puro. Están fuera de categoría como Cristiano, Messi y Mbappé, que marcan pero no son puntas reales, aparte que hay pocos 9 auténticos: Benzema, Agüero. O Icardi, pero es un finalizador”.

“Si fuera el Milan haría un esfuerzo por Cavani, ¿han visto cuanto corre? Defiende, construye, sin jamás perder lucidez”.

En el Milan Paquetá ha perdido el puesto y la sonrisa

“Pero tiene calidad y el año pasado lo hizo bien. Resignarse a ser suplente es un error peligroso: yo lo entiendo, cuando no jugaba estaba roto, pero le aconsejo que no lo viva así. Esos momentos fueron la causa de mi mayor lamento”.

¿Eso es real?

“Cuando llegué al Milan no conocía la regla que limitaba el uso de los extranjeros a tres por partido, no me lo explicaron. Me fui porque necesitaba más espacio, pero me equivoqué, ese era el equipo adecuado para mí, prevaleció mi ego”.

Y el Milan se le quedó dentro

“Sí. Suelo hablar con Simone y Eranio”.

¿Sigue en contacto con Berlusconi y Galliani?

“Cada año por mi cumpleaños recibo una carta de felicitación de ambos. Extraordinarios”.

Maldini y Boban empezaron juntos en el club, pero los caminos se separaron

“Una lástima por Zvone, donde es posible que Paolo también se vaya. Maldini es el Milan, no entiendo como se pueda continuar sin él”.

¿Pioli o Rangnick?

“Me gusta Pioli. Conozco poco a Rangnick, pero un alemán que entrene en Italia es algo raro. Si bien Trapattoni hizo el camino inverso y yo lo seguí: fue quien me quiso”.

Las cosas no fueron muy bien

“El idioma fue el mayor obstáculo. Hablábamos entre nosotros porque no entendíamos una palabra de alemán. Luego Trap se fue y volvió cuando yo me fui: su alemán era perfecto!”.

¿Cuales son los equipos que le conquistan en la Serie A?

“El Atalanta juega un fútbol fantástico. Y el Lazio tiene un gran delantero como es Immobile. Pero el scudetto lo gana la Juve”.

¿Y la Champions?

“ESpero que el fútbol siga estando parado. Ceferin tiene razón cuando dice que la gente necesita el fútbol, pero en este momento creo que la gente necesita vivir. Yo lo dejaría todo parado, por respeto a las víctimas”.


La supuesta lista de Rangnick

Según comenta Sportmediaset, Ralf Rangnick, que parece ser el entrenador para la temporada 2020/21, parece tener varias ideas sobre como invertir los 130 millones que pondrá a su disposición por el fondo Elliott Management Corporation para el próximo calciomercato de verano.

Como hecho por el RB Lipzieg, caracterizado por jugadores de personalidad y de espesor. Para el ataque por ejemplo, se habla de Loren Morón, jugador del Real Betis de 27 años, que Quique Setién se quiso llevar consigo al Barcelona: ha marcado 9 goles en 26 partidos y una clausula de rescisión de 60 millones de euros.

Por 30 millones de euros podría tener a Rolando Mandragora (23), regista del Udinese que la Juventus rescatará por 26 millones para luego venderlo, con la Roma que quiere ficharlo a cambio de Bryan Cristante.

Otros 30 millones llegarán para el supuesto sustituto de Gianluigi Donnarumma. El Nápoles dispara alto por Alex Meret y, por tanto, toma forma el argentino Juan Musso (26), mientras vuelve a estar de moda el nombre de Dani Olmo.

Mediapunta español (22), fue tratado por el club rossonero en el pasado mes de enero, pero luego se marchó al RB Leipzig. Pero su relación con el entrenador Julian Nagelsmann es bastante mala, donde solo ha jugado 2 partidos como titular y por eso podría seguir a Rangnick en su nueva aventura en Milán.

VARIOS CLUBES INTERESADOS EN DONNARUMMA

En el Real Madrid no están satisfechos del rendimiento de Courtois y por eso están listos para volver a la carga por Gigio Donnarumma: lo comenta hoy el diario Tuttosport que el club blanco parece estar listo para poner sobre la mesa una oferta de 50 millones para el joven portero.

De hecho el club rossonero espera que se desencadene una subasta entre los grandes clubes europeos para poder obtener así un mayor precio por la venta del portero milanista.

Otro club que puede intentar ficharlo es el Chelsea, donde el club inglés parece querer librarse de Kepa y pensar así por el portero del Milan.

SPADAFORA: “4 DE MAYO FECHA NO SEGURA DE REGRESO”

“De momento no puedo dar por segura la fecha de los entrenamientos el 4 de mayo ni tampoco el regreso de la liga. El deporte no es solo el fútbol y no solo la Serie A. Es una industria económica, nos concentramos también en el fútbol de Serie A”.

“El miércoles se reúne la FIGC que presentará el protocolo para los entrenamientos. Valoraremos juntos. Debemos saber si el fútbol está listo para volver a entrenarse, valoraré con mucha atención pero esto no debe dar la ilusión que volver a entrenar significa que la liga regrese”.

“Pienso en la Serie A, pero debemos pensar en la reapertura también para el resto del deporte. Desde la próxima semana conseguiremos otorgar el bonus de 600 euros a los colaboradores deportivos y no solo para aquellos que ganen igual o menos a 10.000 euros”.


Serie A: el plan del regreso

El miércoles será la fecha decisiva para el regreso del fútbol. Ayer, el correo con el protocolo para el regreso de los entrenamientos llegó del ministro de Salud, Roberto Speranza, y el de Deporte, Vincenzo Spadafora.

Que ha convocado una gran reunión para este miércoles. Todo el mundo del fútbol estará por videoconferencia: con el Presidente federal Gabriele Gravina más los Presidentes de Lega A, B, Pro, Lnd y los de las asociaciones de jugadores, entrenadores y árbitros, una delegación de la comisión médica de la Figc guiada por el profesor Paolo Zeppilli.

Hay dos aspectos antes que nada por afrontar: el itinerario del regreso. El segundo: las fechas. El protocolo no habla del 4 de mayo. El primer día dice una cosa, el segundo otra, tras siete días otra cosa más. Está claro que esa sede se deberá tratar una definitiva indicación.

También porque en este punto la orientación del gobierno sobre el regreso de varios sectores será presumiblemente definido. El fútbol llegará poco tiempo después tras el directo con la Asociación de Futbolistas (lunes) y la Asamblea de la Serie A (martes) con el regreso a los entrenamientos en el orden del día (pero entre clubes se hablará sobre todo de los derechos de TV).

El protocolo hace referencia a la fase 2, pero no a la fase 3. Es decir, entrenamientos sí, pero nada de partidos. Pero está claro que en la reunión habrá una primera discusión y una posible tabla hacia el regreso de la actividad. El nuevo Dcpm declarará la cancelación de eventos, incluso a puerta cerrada, pero el regreso a los entrenamientos es claramente funcional a la hipótesis del regreso, quizás el 27-28 de mayo con la semifinal de Copa de Italia.

El corazón del procololo resta la “concentración permanente” en un “lugar cerrado”. Un modelo que no solo involucra a jugadores y técnicos, sino a “todo el grupo del equipo”. Los clubes deberán realizar al menos dos veces la prueba, a distancia de un día, para todos los miembros del grupo.

Aquí deberá existir un vía libre del sistema sanitario porque claramente existe el riesgo que los jugadores sean tratados de forma mejor que el resto de ciudadanos. Primeros el regreso a los entrenamientos y luego los partidos.

Quedan 12 jornadas por disputar (más cuatro recuperaciones) de Serie A. Renzo Ulivieri ha propuesto la idea de cinco cambios por partido (en tres pausas). “Parece una solución lógica ya practicada en la Serie C femenina”.

La última duda concierne a la geografía de la liga. La hipótesis habla de un regreso concentrado en el centro-sur, pero sea como fuere, las jornadas que restan por disputarse serán todas a puerta cerrada.

TUTTOSPORT: EL MILAN SE FIJA EN SZOBOSZLAI

El Milan en el mercado de verano se fijará sobre todo en el centro del campo, quizás el reparto más débil de la plantilla. Según comenta hoy Tuttosport, una de las opciones a seguir (aparte de Tonali, que sigue siendo el primer fichaje que quieren cerrar) es el joven Dominik Szoboszlai, estrella del Salzsburgo.

Centrocampista húngaro de 20 años, es uno de los talentos más interesantes del panorama europeo. Hay varios clubes detrás de él, como Liverpool, Arsenal, Borussia y Lipzieg, estos últimos con ventaja al ser propiedad de Red Bull. Pero el Milan a través de Gazidis quieren ficharlo, al cumplir perfectamente las reglas de Elliott.

El club rossonero podría aprovechar el factor Rangnick y su influencia dentro del ambiente de Red Bull. Su valoración ronda los 30 millones, pero es pronto todavía para poder hablar de cifras.

RANGNICK QUIERE INVERTIR 130 MILLONES

Según el diario Corriere dello Sport, el dirigente alemán está cada vez más cerca de sustituir a Stefano Pioli la próxima temporada. Rangnick parece tener ya en mente los nombres para revolucionar el equipo de Vía Aldo Rossi.

Dayot Upamecano (30 millones, acaba en 2021), Timo Werner (60 millones) y Dani Olmo (40 millones). Un total de 130 millones que el club rossonero pondría a disposición del técnico germano.

Para el diario italiano, ninguno de los porteros actuales seguiría (Donnarumma ni tampoco Reina). Se puntará por Plizzari que volverá como rossonero y otro joven prometedor que puede ser Meret del Nápoles.

A la corte de Gattuso podría estar uno entre Kessié y Calhanoglu, pupilos del técnico calabrés.