Zlatan busca equipo en Italia

Mucha desilusión. Mucha rabia también. El momento histórico es el que es, aunque en Suecia con pocas víctimas el virus se gestiona de manera diferente. Pero todo está parado, la gente allí también tiene miedo, los restaurantes están vacíos, universidades cerradas, viajar está complicado, incluso los pequeños desplazamientos.

Sobre todo está parado el mundo del deporte, está parado el fútbol que ha dado a Zlatan Ibrahimovic dinero y fama. Pero dinero y fama nunca le han bastado, porque partía de una situación complicada. El chico que salió del ghetto, la estatua que en Malmoe ya no está, porque los hinchas la derribaron tras la compra de acciones del Hammarby, club de Estocolmo.

Todas son situaciones que parecían de gran relevancia hace pocos meses. Pero ahora el mundo ha cambiado. También Zlatan ha cambiado, pero en parte sigue siendo el mismo. Volvió al Milan esperando cerrar con un gran show. En cambio es el mundo quien ha cerrado. Y Zlatan no quiere acabar su carrera de esta manera.

No quiere acabar la carrera con una Serie A que no regresa, o a saber si lo hace como y cuando. Sabe que es un símbolo para muchos inmigrantes suecos. Sabía donde se metía cuando aceptó regresar al Milan, cortejado por Boban y Maldini.

Sabía que el equipo no estaba en lo más alto, pero se metió en la nueva aventura con la idea de acabar su carrera que más que nunca ha amado. Porque Amsterdam es fría, Turín lo acogió bien pero ciertos scudettos fueron quitados en los despachos y solo quedan en ciertas memorias.

¿Milán en el Inter? Todo bueno, hasta cierto punto. París, Manchester, Los Angeles. Ninguna tierra prometida. Zlatan sabe que el scudetto ganado con el Milan es lo más preciado que ha coleccionado, pero ahora hay toda una temporada por construir y las dudas son muchas.

Boban ya no está. A la espera sigue Paolo Maldini mientras en el banquillo sigue Pioli, donde Ibra mantiene una cordial relación. Todos los jugadores, sobre todo los jóvenes, hasta el capitán del Primavera Brescianini, hablan de su actitud para dar consejos.

Zlatan estaba visto como un tesoro en el proyecto que se basa en la línea verde y sobre todo sostenible. Para autofinanciarse, el Milan necesita despegar a nivel comercial y para Zlatan es un buena tarjeta de visita para exhibirse en el extranjero.

Pero la relación con Gazidis está por construir, porque tenía otras personas que actuaban como interlocutores. ¿El Milan tendrá un plan para retenerlo? Hay muchos escenarios a considerar y Zlatan lo sabe.

Mucha amargura, pero Ibrahimovic no se quiere retirar de esta manera. Pero si deja el Milan, tiene claro que seguirá jugando en Italia, donde ha afrontado muchos retos y al final decidirá él solo. Con el Milan que puede intentar que siga una temporada más.

EL MILAN BUSCA AHORA UNA OPCIÓN

Los susurros (y aperturas) suecas han tenido eco en el cuartel general londinense de Elliott y en la cuarta planta de Vía Aldo Rossi. Por tanto el Milan es sabedor que el futuro de Ibra está todavía por escribir. A su llegada en enero para seis meses había una opción para la renovación.

La directiva del club nunca puso en duda su confirmación, al menos de manera oficial. Pero la abrupta salida de Boban ha removido las aguas, poniendo en discusión su futuro. La directiva simplemente ha pedido tiempo para poder definir los planes de la nueva temporada.

La propiedad habla con el técnico-mánager Rangnick para acordar las cifras del próximo mercado, donde los 75 millones a invertir es solo un punto de inicio: se deben individualizar otros aspectos antes de bajar a detalles técnicos.

No se habla de jugadores, por tanto no hay discusión por Ibra. Mino Raiola tendrá que decir también su parte, donde es posible que su partido se juegue a la vez con el futuro de Donnarumma, Romagnoli y Bonaventura, donde se cree que el diálogo pueda entrar en vivo en poco tiempo.

Ibra se está moviendo a su manera, una actitud que no pasa desapercibida: también por eso en casa rossonera se percibe gran atención. Y disponibilidad.

DECLARACIONES DE MARCO BRESCIANINI

“El jugador que más me ha impresionado es Bennacer porque a pesar de parecer que no tiene un gran físico consigue ganar siempre los duelos individuales y tiene una gran técnica elevada de base”.

“Me sorprende la mentalidad de Ibrahimovic donde quiere ganar hasta los partidillos. Abate la pasada temporada fue quien más consejos me dio. Luego Ibra, Calhanoglu, Biglia y Romagnoli en la actual”.

“Ellos siempre quieren ayudar a los más jóvenes. ¿Mis jugadores favoritos? Por mentalidad digo Cristiano Ronaldo, pero siendo milanista digo a Kakà, la figura que más me ha inspirado. El favorito de hoy es De Bruyne”.

MARIO GIUFFREDI (AGENTE DE CONTI)

¿Cómo está Andrea Conti? Sabemos que acaba de ser padre

“Nació su hijo, estuvo cuatro días en el hospital con su mujer. Está feliz, se entrena en casa con el programa que le dio el club, como el resto de jugadores”.

¿Cómo se puede valorar esta parte de la temporada?

“Su temporada empezó realmente desde la llegada de Pioli. Con Giampaolo no jugó nunca. Desde Pioli a hoy. Creo que es el primer periodo de continuidad tras sus lesiones. Salvo el partido ante el Genoa, un partido surrealista para todos donde el equipo no lo hizo bien, creo que está volviendo a ser el jugador que todos conocemos”.

“Quizás dejándose ver menos en la parte ofensiva pero hay mejoras a nivel defensivo porque la manera de jugar de Pioli pone más atención en defensa. El próximo año esperamos ver un Conti al 100%, el jugador que conocemos”.

¿Hablarán en verano de su posible renovación?

“No he hablado de nada con nadie. El jugador está dispuesto a hablar, está realmente bien en el Milan. En verano le quedarán dos años de contrato, creo que un club no debe llegar a la fecha límite, sobre todo con un jugador tan joven”.

“Si el club quiere renovar estamos disponibles, pero no tienen que preguntarlo. Creemos que la próxima temporada será su año. Se ha recuperado al 100% y en estos meses ha tenido continuidad”.

“El año siguiente podrá exprimirse al máximo para ver cual es su potencial. Repito, no iremos pidiendo ningún tipo de contrato. Si el club quiere, ahí estaremos”.


Entrevista a Alexandre Pato

Hay sitios donde uno siempre quiere volver. Aunque no sean iguales a como los dejaste. El Milan para muchos es ese puesto y la nostalgia puede llevarte aunque solo tengas 30 años.

Cuando Pato habla en modalidad rossonera, vibra. Por otra parte cinco años edificados en 150 partidos, 63 goles, un scudetto y una Supercopa de Italia no se pueden olvidar. Tampoco ahora que Pato ha vuelto a jugar en su país, en su secuela con Sao Paulo. Y charlar del Milan lo ayuda a alejarse un poco de la ansiedad de estos tiempos.

¿Cómo es la situación en Brasil?

“La Federación interrumpió la actividad durante 20 días. Están saliendo casos de chicos jóvenes, hay miedo. Yo me quedo en casa con mi mujer. Me entreno cada día durante hora y media”.

¿Cómo vives esta situación?

“Ciertas cosas solo se veían por televisión. Luego te llega a ti y dices ‘caramba, el mundo se ha parado realmente’. Es algo que asusta mucho y te deja muchas preguntas sobre los próximos años: nada será ya como antes”.

“Hubo una parte donde tuve realmente miedo: los primeros días el virus empezaba a expandirse y tuve algo de fiebre. Me fui inmediatamente al hospital, ya que estaba aterrorizado, me hicieron la prueba y por suerte salió negativo”.

En Sao Paulo el estadio Pacaembú ha sido transformado en hospital de campaña

“Me dio extrañeza y tristeza, pero luego piensas que debes ayudar a la gente y genera cierto alivio”.

Pasemos al fútbol. Has estado dos años en China, en el Tianjin Tianhai, pero la cosa no acabó bien: tuviste que pagar tu traspaso para irte

“El primer año con Cannavaro fue bueno, luego el club entró en confusión y el proyecto se estancó. Por el bien de todos el contrato fue resuelto”.

¿Cómo van las cosas con el Sao Paulo?

“Muy bien, estamos volviendo a ser ese club que todos admiraban. Estoy jugando de primera punta, con libertad. Llevo el 7”.

En el Milan en cambio sigue la maldición del 9

“Porque existe sempre la imagen de Inzaghi dentro del área que marcaba de manera repetida. Pero creo que es demasiado fácil pensar en un delantero de esa manera”.

“Una primera punta en el fútbol moderno hace muchas otras cosas, miren a Lukaku o Lewandowski. Yo parto del centro pero luego me voy a banda o la zona de tres cuartos”.

¿Sigues de cerca la actualidad rossonera?

“Mucho. Cuando consigo ver algún partido, sino me documento: si mirasen mi lista de webs visitas, tengo una larga lista de artículos en Gazzetta.it sobre el Diavolo. Me disgusta verlo en condiciones tan críticas, pero veo también que la propiedad están intentando mejorar las cosas y por tanto los hinchas deben tener confianza”.

Boban fue despedido: no un buen comienzo

“Creo que entró con la idea de ayudar y siempre lo intentó. Luego, si no te dejan hacer las cosas… algo extraño”.

Es fácil imaginar que Maldini se vaya al acabar la temporada

“El club debe dejarlo trabajar, conoce la mente de los jugadores, sabe lo que significa este club y es capaz de llevarlo a lo más alto. Espero que pueda tener un largo camino como rossonero”.

“El club debe puntar por personas como él y darles la tranquilidad de poder hacer su trabajo. Sé lo que puede darle al Milan. Como compaéro me dio consejos y me ayudó, llegamos a tener algún choque, ya que es una persona muy directa. Hablamos a menudo, la última vez hace dos semanas”.

¿Ibra debe quedarse?

“Por supuesto. El club debe puntar por él, es de mucho valor para los jóvenes y es letal en el área. Es uno que tira del grupo, te hace dar el máximo. Y es muy inteligente, cuida su físico”.

Recordemos que a veces no te trataba muy bien

“Siempre me pedía el balón, a menudo de manera brusca. Una vez ante el Nápoles marqué cuando quise acabar yo mismo la acción en lugar de darle el balón. Me dije: ‘llego a fallarlo y me mata’. En general diría que nos entendimos bien. Que tridente con Robinho. Y cuantos goles”.

¿Su mayor lamento como rossonero?

“Una pequeña lesión que se convirtió después en algo tremendo. Perdí confianza, me sentí algo solo porque me echaban culpas que no era cosa mía”.

Confianza es una palabra clave también para Paquetá

“Para jugar en un club como el Milan debes estar muy preparado mentalmente. Debes tener personas detrás que te cuiden y el club debe estar a tu lado. Lucas solo debe concentrarse en el campo, dejando fuera otras cosas. Es un gran talento y una gran persona”.

Comenta cosas de Duarte

“He jugado contra él, es bueno. Necesita confianza y estoy seguro que lo hará muy bien. El ejemplo perfecto es Toloi”.

Aparte de Maldini has jugado con Gattuso: ¿cómo lo ves como entrenador?

“Ahora perfecto, antes no lo vi francamente. En el campo era muy nervioso, ¿quién pensaba que podía llegar a entrenar? Me sorprendió mucho también Inzaghi, pensaba que haría cosas fuera del fútbol”.

Se ha hablado de Kakà como directivo del Milan

“Puede hacerlo bien como directivo, es muy inteligente. Haría buena mezcla con Maldini. Yo también me propongo, por si hace falta (ríe)”.

¿Muchas ganas de volver?

“Me gustaría volver a Europa. Miren, lo hago bien este año, gano la Libertadores y regreso. En el Milan sería algo fantástico”.

EL MILAN QUIERE QUE REGRESE POBEGA

“Volver al Milan sería un sueño, es obvio. Pero pienso en el presente”. Así Tommaso Pobega, centrocampista cedido en el Pordenone, habló en TMW.com sobre su posible regreso al club donde creció de 2013 a 2018, hasta llevar dos temporadas fuera.

Pobega de 21 años, es el clásico centrocampista moderno: volante o central, dotado de gran fuerza física y con buena propensión a ganarse el espacio. Esta temporada lleva 5 goles (3 con la Ternana en C) y 3 asistencias. Pero el aspecto más importante es la continuidad: en 21 partidos ha jugado de titular en 19, 2 como suplente.

El jugador está cedido en el Pordenone con opción de compra de 2.2 millones de euros y contrarescate a favor del Milan de 2.4 que, obviamente, será ejercitado. Su actual contrato con los rossoneri vence en 2022, tanto es así que ya se habla de renovación.

¿Pobega puede ser protagonista como rossonero? Ejemplos recientes de Zaniolo y Castrovilli hacen ver como los jóvenes pueden marcar diferencias en A y en consecuencia, el Milan quiere valorizar a su talento, viendo además como Biglia y Bonaventura dejan el club tras cumplir sus respectivos contratos el 1 de julio.

KESSIÉ EN LA NEGOCIACIÓN POR MILIK

El Milan quiere fichar a Arkadiusz Milik para la próxima temporada. La valoración del delantero polaco del Nápoles es de 35-40 millones, por este motivo el club rossonero quiere cubrir una parte del precio integrando a Franck Kessié. Pero difícil pensar que De Laurentiis acepte esta fórmula.


¿Cual será el Milan del futuro?

LA PROPIEDAD

No es solo trabajo: la unión de Iván Gazidis con Gordon Singer, hijo del fundador del fondo Elliott Paul, y algo más. Es la amistad creada en Londres, confianza dada no solo por la admiración de Gordon, hincha del Arsenal, por los resultados obtenidos por el mánager sudafricano con el club inglés. El problema es que el Milan es complicado y el fútbol italiano está lleno de espinas. Pero la cosa es sólida.

No fue lógicamente solo Gazidis en decidir el despido de Zvone Boban tras sus declaraciones dejadas en GDS. No fue él quien decidiera meterse en un contencioso que llevará a todos a los tribunales.

Pero el Milan de Elliott ha decidido: uno no se comporta así, no se deja una entrevista sin estar de acuerdo con el club. Por tanto la condena del directivo croata llegó enseguida. Gazidis manda, eso no se discute. Porque este es el camino tomado por el club, y Gordon, no tiene intención de dejar esa tarea en otras manos.

Gordon Singer ama el fútbol y tiene intención de aprovechar la inversión, con métodos que los hinchas italianos están aprendiendo a conocer. Economía sostenible, jóvenes con salarios nada monstruosos, una estrella o dos para guiar el resto.

El futuro es incierto para todos, pero la mano de Elliott es clara. Especialmente la permanencia de Gazidis. La próxima crisis económica (con el proyecto del estadio congelado) refuerza el concepto: Elliott estará de manera pasajera, pero por ahora mantiene el Milan. Con su mánager.

ALMSTADT AL PUESTO DE MALDINI

La idea es convencerle. Pero no será para nada fácil. Paolo Maldini se quedó tras la marcha de Leonardo, ahora Gazidis y el club intentan convencerle para que se quede como jefe del área técnica. Pero ya no como hace un año: Boban, su amigo desde hace décadas y compañero de tantas victorias, fue llamado al Milan por Paolo.

Tras su marcha, un adiós forzado por las circunstancias, nada será ya como antes. Y nada puede serlo. De momento más no que sí, aunque nada está definido. Con su posible marcha, los símbolos del Milan se habrán acabado o casi, difícil ocupar una posición con un apellido como ese.

Quizás la idea del club sea esa: la rotura total de símbolos sino de personas que estén al mando, que le den la vuelta a este equipo, teniendo en mente el sentido del nombre y el espacio que el club tiene en el fútbol mundial, pero con cero peso en su espalda.

En este sentido, podría continuar Frederic Massara, que no tiene ninguna unión con el club antes de ser llamado por Paolo para cubrir el puesto de director deportivo. Pero la lógica porta a imaginar un corte definitivo con el staff de esta temporada.

Hendrik Almstadt, brazo derecho de Gazidis, está listo para cubrir la posición de director deportivo. Por no hablar de eventuales colaboraciones que Rangnick podría llevarse consigo.

RANGNICK Y 75 MILLONES PARA FICHAR

El diálogo entre el Milan y Ralf Rangnick es prácticamente diario, donde vuelve a estar de actualidad. El técnico-mánager alemán se confronta por videoconferencia con Gordon Singer, Giorgio Furlani e Iván Gazidis: es decir, la propiedad y el a.d. rossonero.

En sus conversaciones se habla del dinero disponible para fichar, para poder reforzar la plantilla. El preacuerdo del pasado 23 de diciembre, Elliott, en tres años, puso en la cuenta una inversión de 100 millones de euros, anulando los rumores de una posible venta, indispensables para sanear las cuentas.

Pero el ciclón del Covid-19 está condicionando de manera inevitable también el futuro del club milanista. En este grave momento de total inseguridad, el Milan ha tenido la fuerza para revisar sus propias inversiones, metiendo una buena cifra de ingresos.

Y por este motivo los mánagers de Elliott han bajado su cuota inicial de 100 millones a los 75. Eso complica los planes de Rangnick, que punta a cambiar bastante el organigrama de jugadores. Se habla de una hipótesis de compromiso: individualizar un objetivo para las ventas y destinar el resto para posibles fichajes.

Desde Londres parecen dispuestos a llegar a una solución, aunque todos advierten la necesidad de esperar algo más para valorar con atención los efectos económicos de la crisis unida a la pandemia. Por tanto, la confrontación procede de manera constructiva.

Por ambas partes emerge el optimismo: todo hace creer que a finales de mes puedan ser definidos los detalles de un acuerdo que, de momento, no ha llevado todavía a un plan técnico estudiado.

Rangnick no ha querido dar nombres (ni de entrada ni de salida) también porque no quiere molestar el trabajo que se realiza en Milanello, dejando trabajar a Pioli. Por eso el anuncio del nuevo curso está unido a la recuperación o no de la actual temporada.

Hasta que no se anuncie de manera oficial, nada se puede dar por descontado. La única certeza es que Rangnick sigue estudiando italiano con empeño. Y con buenos resultados. Lo está poniendo todo.

MILIK POR IBRA – PAQUETÁ EN VENTA

El Milan está de puertas abiertas y será un verano de gran tráfico, con un mercado de entrada que dependerá en gran parte de lo que pase en salida, con jugadores que acaban contrato y otros cedidos.

Un elenco que comprende nombres como Ibrahimovic, Biglia, Bonaventura, Begovic y Kjaer. Luego están los poco contentos, como Musacchio y Paquetá. Si se marcha Ibra, hará falta una punta de espesor, para que tenga más experiencia que los 20 años de Rafael Leao.

Por eso se habla de Milik (26), con un contrato que finaliza en 2021 y que el polaco no quiere renovar, con el escollo de los 40 millones pedidos por el Nápoles. Pero el gran problema es Donnarumma: la duda es intentar renovarlo o venderlo en verano.

Pero atención a Paquetá: el Benfica ha presentado una oferta, donde en contrapartida podría llegar el centrocampista Florentino Luis (20), que no juega desde noviembre. Desde medios españoles llegan los rumores por Rakitic, pero un perfil que está ciertamente muy lejos de lo que está empezando a buscar Elliott.

PREGUNTAS A CUATRO GRANDES EX DEL MILAN

Un portero, un central y dos delanteros: han jugado y ganado con el Milan, ahora dicen su opinión sobre el futuro rossonero respondiendo a cuatro preguntas

¿Debe continuar Pioli como entrenador del Milan?

José Altafini

“Todo erróneo, todo a tirarlo: en el Milan hace falta cambio general, en una óptica de este tipo no se puede prescindir del banquillo. No digo que Pioli no sea un buen entrenador, pero creo que a veces las revoluciones sirven para cosas buenas”.

“Cuando jugaba en el Palmeiras, antes de pasar al Milan, en el club se vivía una crisis similar a la actual. El club acertó en todo, cambiando desde todos los puntos de vista, el Palmeiras volvió a ganar”.

“No sé si Rangnick es el hombre más adecuado para entrenar al Milan, pero sé que quien se siente en ese banquillo deberá tener poder de decisión, como lo hizo Mourinho cuando llegó al Inter”.

Filippo Galli

“Pioli hizo un buen trabajo y ha demostrado saber valorizar un joven grupo como el del Milan, mejorándolo incluso antes de que llegara Ibra. Seguir con él tendría sentido y sería bueno, pero todo depende de lo que tenga en mente el club: en el Milan el entrenador debe tener el apoyo total de la directiva”.

Giovanni Galli

“Pioli tiene conocimiento, sabiduría, es una persona seria y realmente preparada con una fantástica capacidad de crear una unión con los jugadores: ¿por qué buscar otro técnico?”.

“Recordemos que en la plantilla hay jugadores fichados por Galliani, otros por Fassone y Mirabelli, otros por Leonardo y al final otros por Boban y Maldini. Pioli ha conseguido crear una síntesis notable con el material a disposición”.

“Y no es un entrenador ‘esclavo’ de dogmas tácticos. Yo seguiría con él, teniendo presente que debe ser la propiedad quien indique el camino a seguir”.

Aldo Serena

“Pioli ha tenido poco tiempo pero lo ha usado bien, levantando al equipo a nivel técnico y motivacional. Si el objetivo es volver a Champions, es la persona más adecuada para hacer crecer al grupo. Pero creo que el club tiene otras intenciones. Hace falta claridad”.

¿Cuales son los perfiles jóvenes a seguir tanto en Italia como en Europa?

Altafini

“En el Milan ya hay buenos pefiles, desde Theo a Bennacer, pero para volver a lo más alto los jóvenes no bastan. O tienes a Mbappé, que no lo puedes traer, o tendrás que puntar por uno-dos campeones con experiencia”.

F. Galli

“En la plantilla está Brescianini, que tiene todas las cualidades para hacerlo bien en el primer equipo: es un volante con estructura física y olfato de gol. En Italia me gusta mucho Tonali”.

G. Galli

“El Milan tiene un patrimonio en casa: desde hace años recogen los frutos del trabajo realizado por la cantera de Filippo Galli, al que hay que felicitarle, el fichaje de Gabbia es el último ejemplo de cuantos recursos tiene la cantera”.

“Los jóvenes te dan exhuberancia, pero un gran equipo se construye también con la experiencia de jugadores ya habituados a ciertos escenarios: son estos los que te deben dar una espina dorsal”.

Serena

“Los jóvenes de talento ya los tiene el Milan. El error cometido en verano si bien fue crear una plantilla privada de referencias de experiencia y calidad, pienso en perfiles a lo Rakitic: hacen falta jugadores así para que reaccionen en San Siro”.

¿El choque en el vestuario de Ibrahimovic para motivar al resto debe seguir funcionando?

Altafini

“Ibra estuvo muy bien, ha portado carácter: este Milan le sigue necesitando”.

F. Galli

“Me lo quedaría, pero repito: todo depende de los planes del club”.

G. Galli

“Hablamos de un jugador que cumplirá 39 años en octubre, para un club como el Milan debe naturalmente hacer todas las valoraciones bajo el aspecto del mantenimiento físico y atlético. No se discute en cuanto a técnica y liderato: sería un error renunciar a él”.

Serena

“Un Ibra motivado como el que hemos visto, debe ser confirmado. Pero Zlatan aceptó el reto en base a condiciones de cierto tipo: sin Boban en el club y sin la claridad y el diálogo que había hasta hace poco, ¿cómo entraría en el nuevo contexto?”.

¿Milik sería el sustituto ideal de Ibra?

Altafini

“Milik no es un gran jugador que pueda dar el salto de calidad”.

F. Galli

“Es un perfil interesante, tiene experiencia y olfato de gol: me llena de curiosidad verle como rossonero”.

G. Galli

“Buen jugador, pero quizás no capaz de marcar diferencias en un club como el Milan”.

Serena

“Puede ser un buen punto de referencia en ataque, pero creo que el Milan debe ir más allá: si el Borussia ha llegado a Haaland, ¿por qué no lo intentó también el Milan?”.

“Para dejar atrás la mediocridad de los últimos años hace falta un delantero que involucre a los hinchas, que les haga volar”.


Adelante la renovación de Romagnoli

Ahora que el balón corre veloz gracias a las subidas de Conti, Calabria y Theo, solo queda tachar la última casilla: la del central a poner al lado de Romagnoli para el Milan del futuro. Porque de su capitán se quiere seguir por muchas más temporadas.

Su actual contrato, que vence en verano de 2022, es una prioridad que en la oficina del club quieren afrontar cuanto antes para no encontrarse ante la misma situación que Donnarumma, donde pronto se le propondrá la renovación.

Luego habrá que elegir al compañero que deberá moverse con él. Musacchio y Kjaer han jugado con él con más o menos certeza, pero no son el “rossonero tipo” imaginado por la propiedad para las próximas temporadas: el argentino acaba en 2021 y está cerca de los 30 años; el danés acaba de cumplir 31 y la oportunidad de rescatarlo del Sevilla por 2,5 millones no está para nada descontada.

De ahí que el plan sea construir en casa el central del mañana. Y la sugerencia llega del nombre de Matteo Gabbia. A pesar de aparecer solo tres veces entre febrero y marzo, ha superado con gran desenvoltura las pruebas a las que ha sido sometido por parte de Pioli: sorprendió por personalidad en su debut en la Serie A ante el Torino en San Siro, siendo titular en Florencia.

Crecido en la cantera, el central de 21 años, tras estar cedido una temporada en Serie C en el Lucchese y acaba de renovar hasta 2024: para su futuro se pensaba en una experiencia lejos de casa, pero ahora que Matteo ha demostrado tener calidad y carácter para aguantar el peso de la camiseta (demostrando una madurez poco común para alguien de su edad), las perspectivas pueden cambiar.

Pero cada movimiento debe ser planificado con gran atención. El chico con el 46 a la espalda (el mismo que llevó Romagnoli a su llegada a Milanello), es un recurso a gestionar con equilibrio y sin quemar los tiempos, porque el casting para el compañero del capitán es un asunto delicado que prosigue desde hace cinco años.

Desde que Romagnoli está en el club, han ido pasando gente como Rodrigo Ely y Gustavo Gomez, defensores de gran personalidad en la parte final de su carrera como Alex y Mexes o de poca constancia como Paletta y Zapata. Ninguno ha conseguido durar en el tiempo.

En la segunda parte de la temporada 2017/18, con Gattuso en el banquillo, el dueto Bonucci-Romagnoli prometía estabilidad por varios años, pero el regreso a la Juve del ex-capitán y la insolvencia de Mr. Li hicieron que saltara todo el proyecto.

Un Milan construido con Romagnoli y Caldara nunca despegó, lo mismo se puede decir de Leo Duarte: tuvo su grave lesión cuando Pioli empezó a darle confianza, donde estará listo en caso que regresen los entrenamientos. Costó 11 millones de euros para un jugador de 23 años, tras intentar que llegara Todibo o Kabak. ¿Será ahora el turno bueno para Matteo Gabbia?

DECLARACIONES DE DANIEL MALDINI

La mejor noticia, también la más esperada, sobre las condiciones de salud: “Estoy bien, no tengo ya los síntomas del virus y sigo con mis entrenamientos”. Daniel Maldini salió de una pesadilla (compartida con su padre) y ayer contó en un chat con hinchas a través del perfil de Instagram del Milan.

“La herencia de mi abuelo Cesare y de mi padre es una importante responsabilidad, pero de pequeño estoy habituado a esta presión. Representar la dinastía, de todas formas, es un orgullo y un honor”.

“En mi mente al debutar ante el Verona estaba bastante tranquilo y muy concentrado en el partido. Míster Giunti estaba muy contento, me felicitó y me preguntó qué tipo de emociones había sentido”.

“Debutar en San Siro es una emoción única, quizás la más grande que haya tenido a nivel futbolístico. Me siento mejor como segunda punta detrás de otro delantero. Tengo una buena relación con Ibra, pero me siento mejor con gente como Leao, Castillejo y Calhanoglu”.

“Un jugador que me encanta es Joao Félix. Uno de mis ídolos de siempre fue Ronaldinho. Estos colores forman parte de mi familia”-


Rebic: la voluntad del jugador

La primera pausa, la prevista por el calendario por las fiestas de Navidad, le sirvió para regenerar mente y cuerpo y lanzarse con éxito a la conquista del Milan. La parada impuesta por la emergencia del coronavirus, puede tener un mérito: regala a Ante Rebic una asistencia para reflexionar su futuro a largo plazo.

Y si la parada es de cuarentena, la historia de amor entre el croata y los rossonero podría convertirse en matrimonio. Han bastado cincuenta días para que la pasión apareciera: con 6 tantos en 8 partidos de liga en 2020 (7 en 11 partidos considerando la Copa de Italia), Rebic ha tomado el espacio que reclamaba durante los meses de supletne y sobre todo ahora se ha hecho imprescindible.

El tiempo, en esta historia, juega a favor del dueto, porque en verano Ante y el Milan se han dado dos años para probar la afinidad recíproca: la certeza en la cual se continuará y la finalización del contrato, que prevee otro año en Milán. Pero al mismo tiempo, el acuerdo sellado con el Eintracht no admite la opción de compra: a priori, Rebic volverá a Frankfurt el 1 de julio de 2021.

De ahí que los directivos de Vía Aldo Rossi empezaron a razonar sobre la oportunidad de negociar con los alemanes una compra anticipada: moverse a su debido tiempo permitir superar a la competencia y de aprovechar la luna de miel con el propio Rebic, quizás puntando por un mejor precio viendo las dificultades financieras que invertirán con mucha probabilidad los clubes en el próximo mercado.

Luego, naturalmente, habrá que convencer a Rebic, no se excluye un contacto con la directiva en las próximas semanas. También en este caso se parte de una base bastante sólida porque, más allá de los goles, se ha hecho un ídolo de San Siro, estando cada vez más involucrado en el proyecto

Pioli rediseñó el Milan para poner a Ibra pero también para valorizar las características de Rebic, que volvió a ocupar las zonas del campo que le hicieron ser determinante en Croacia subcampeón del Mundo. En el Milan de los próximos años, para Rebic sería para un punto de referencia: en septiembre cumplirá 27 años, por lo que sería uno de los “sabios” al menos en edad.

Aceptar el reto podría tener que sentarse a rediscutir un salario (3 millones) que roza el techo salarial de Gazidis y su propiedad, pero significaría al mismo tiempo hacerse cargo de mayor responsabilidad, especialmente si Ibra tuviera que decir adiós.

Y ofrecería a Rebic la ocasión de consagrarse de manera definitiva en un histórico club que intenta volver a lo más alto gracias a él.


Historias rossoneras (10)

Superpippo: doble revancha

Filippo Inzaghi esperó hasta el final para poder formar parte de la lista de 18 jugadores que Carlo Ancelotti se iba a llevar para la final de Estambul ante el Liverpool. En las dos semanas anteriores de ese maldito 25 de mayo, SuperPippo se había entrenado fuerte y se había recuperado por completo.

Tanto es así que había manifestado públicamente el volver a generar ese dúo con Shevchenko donde dos años antes superaron a la Juventus en Manchester. Pero tras llegar a Turquía, Pippo se dio cuenta que no iba a ser todo tan bonito para él.

Crespo fue decisivo en la fase de grupos y en la de eliminación directa estaba funcionando bastante bien con Sheva, con Kakà por detrás, entrando en su madurez técnica. ¿Suplente? También duro, porque Tomasson era un soldado para estar listo en el partido en curso.

Y luego estaban Rui Costa, Serginho y Dhorasoo que tenían que ser suplentes junto a Kaladze, Costacurta y Abbiati para completar las reservas. Por tanto, llegó la decisión de Ancelotti de mandar a Inzaghi a la grada. Pippo no se lo tomó nada bien, porque quería dar su contribución, pero esos hombres eran los que habían llevado a ese Milan hasta la final.

Y al final del primer tiempo, los rossoneri estaban 3-0 por delante en el marcador, con tantos de Maldini y el doblete de Crespo. Inzaghi lo celebraba al lado del lesionado Ambrosini y toda la delegación milanista, capitaneada por Berlusconi.

El final es dramático y conocido por todos: 3-3 en el 90′, Dudek que para con la cara un remate in extremis de Shevchenko en la prórroga, más los errores en los penalties de Serginho, Pirlo y el ucraniano, dándole la copa a los Reds.

El año siguiente, el Milan quedó eliminado en semifinales ante el Barcelona de Ronaldinho, que ganaron 0-1 en San Siro con el tanto de Giuly, donde en la vuelta, un gol legal anulado de Sheva por el árbitro Merk, que hubiera llevado a la prórroga. La presunta falta de Pujol fue totalmente inexistente.

Pero lo mejor llegaría en 2007. El Milan salió mal parado por el tema del Calciopoli, fue bajado del segundo al tercer puesto y tendría que disputar la fase previa, donde Inzaghi fue de los primeros en responder la llamada de Galliani para que dejaran de lado sus vacaciones, donde Pippo empezó a marcar desde ese momento hasta cuartos.

Se tomó una pausa en semifinales ante el United, donde hizo cátedra Kakà. Es tiempo de revancha, es tiempo del Liverpool-Milan. De nuevo ellos, de nuevo el destino. Pippo no llegó a la final en buenas condiciones, tanto que se hablaba que jugaría Gilardino, pero Ancelotti dijo que no, que jugaría él.

Los reds empezaron fuerte y estuvieron cerca de ponerse por delante. En el 44′ Kakà cae al borde del área. Pirlo remata al palo de Reina, pero Pippo sigue la trayectoria del balón y lo desvía con el pecho. Balón dentro: 0-1.

En el segundo tiempo el Milan reacciona, Dida neutraliza un balón de Gerrard y luego, en el 82′, llega el apoteosis: Inzaghi dicta el pase a Kakà que lo deja solo ante Reina. El goleador milanista va hacia la derecha y mete un balón cruzado que pasa por debajo de los brazos del portero español y acaba lentamente a gol.

Inzaghi está incrédulo, su cara parece el grito de Munch de lo que grita. Acabará 2-1 para el Milan y Pippo entra en la leyenda. Porque tras Estambul, siempre está Atenas.


Sin Ibra un Milan más verde

Rejuvenecimiento que llega. No es que el Diavolo tenga una particular necesidad de rejuvenecer su plantilla, al contrario, pero el verano que llegue hará disminuir la edad media de una plantilla ya bastante verde. Lo era a pesar de Ibra, más si cabe sin, si como parece el sueco concluirá el contrato actual sin pasar por la sala de renovaciones.

Adiós al Zlatan de 38 años, pero no solo. También adiós a Lucas Biglia (34) a parámetro cero; adiós a Jack Bonaventura, que en agosto cumplirá 31 y acaba contrato; Ojo a Kjaer (31) y Begovic (32) que están cedidos y no hay certezas sobre sus rescates (sobre todo por el portero bosnio).

La marcha de esos tres se llevarán de Milanello un importante saco de experiencia, tanto en el campo como en el vestuario. Tres hombres de equipo, si bien de manera diferente, tres jugadores profesionales y serios.

Ibra tomó palabra, pero son declaraciones de circunstancia: “Veremos, no sé lo que quiero. Cada día sucede algo nuevo. ¿Quién pudo preveer este coronavirus? Debemos intentar disfrutar de la vida. Tengo una familia de la que ocuparme, ellos se sienten bien, yo estoy bien. Es trágico que las ligas estén paradas, pero debemos respetar las reglas y ser pacientes. La salud es lo más importante”.

El Milan prepara un futuro donde los jóvenes serán la gran parte del equipo. Con sus pros y contras que esta filosofía lleva detrás. Pero de casual tiene entre poco y nada: Elliott explicó claramente que la palabra clave hoy día es la autosostenibilidad, brotes verdes como si lloviese (mejor si cabe si se producen en el Vismara), con alguna excepción bien ponderada.

La base de esta estrategia es el mazazo de la UEFA y el FPF. Al inicio mandó la diplomacia entre la directiva, pero con el paso del tiempo, Zvone y Paolo aclararon que los jóvenes están bien, pero que no son suficientes. Y que a su lado hay que poner alguna figura anagráficamente sólida. Ibra fue una excepción, pero el camino que quiere seguir Elliott no cambiará.

El Milan figura como el equipo más joven junto con la Fiorentina, con 24 años y 360 días, seguidos por los viola con 25 años y 166 días. En la cola, la Juve con 29 años y 118 días. Los sub-21, el Diavolo cuenta hasta cinco (mejor el Bolonia, con seis).

Más interesante si cabe los Sub-23. En Serie A el Milan cuenta hasta 10 (Fiorentina 13 y Genoa 11, Lecce y Nápoles con 2). Entre esos diez varia gente que llegaron de la cantera. Gabbia y Maldini son los últimos ejemplos de una gestión que en la última década ha llevado al crecimiento de varios jugadores, como De Sciglio, Cristante, Petagna, Calabria, Donnarumma, Locatelli y Cutrone. El oro en casa.


Historias rossoneras (9)

La humillación al Barcelona: Capello, lección a Cruijff

La final de Champions League en 1994 estaba pronosticada, con meses de anticipación, por todos los expertos. Todos querían ver el choque de época entre el Dream Team de Johann Cruijff y el Milan de Fabio Capello, que el año anterior perdieron la final de Múnich ante el Olympique de Marsella.

Pero el momento de la final de Atenas se vivió de manera muy diferente por parte de los dos equipos. El Milan, mandado en archivo el tercer scudetto consecutivo bajo la gestión de Capello, generó una preparación para llegar al máximo de las condiciones para dicha final.

Pero lo hizo sin proclamas, también porque las dificultades eran objetivas viendo las ausencias por sanción de Franco Baresi y de Alessandro Costacurta. Capello tenía que rediseñar su formación, viendo que los dos centrales era indisponible y las pruebas efectuadas en el amistoso disputado ante la Fiorentina (perdido 2-0) no dieron buenas señales.

Por otra parte, el Barcelona había ganado la liga, gracias a la mayor diferencia de goles en el choque directo ante el Deportivo de la Coruña, ambos con 56 puntos. Pero el tridente formado por Stoichkov, Beguiristain y sobre todo Romario, tanto es así que todos daban por favorito al Barça.

Pero Capello sabía que podía contar con el orgullo de sus jugadores. Toda la presión estaba sobre el Barcelona, permitió al Milan recuperar seguridad y poder a los días clave con el justo grado de concentración y de malicia.

Llegaron a la vigilia cuando Cruijff empezó a decir: “Las finales son mi especialidad, no sé lo que es el miedo. No veo la manera en la que perdamos la Copa de Europa. El fútbol somos nosotros: el mundo necesita ver triunfar el fútbol ofensivo y espectacular del que somos símbolo. Si los rivales hacen tres goles vendrá bien al espectáculo, pero nosotros haremos cuatro goles”.

Pero las cosas no fueron así. En los últimos entrenamientos, Capello encontró la cuadratura. Desailly, que fue probado en el centro de la defensa ante la Fiorentina con Tassotti, volvió al centro del campo con Albertini, mientras que los centrales fueron Filippo Galli y Paolo Maldini (que llevó un insólito número 6), con Tassotti y Panucci por las bandas.

Donadoni como extremo izquierdo y Boban por la derecha con Massaro y Savicevic como delanteros. “¿Capello? Su equipo no tiene nada de extraordinario, se basa solo en la organización del juego. Prefiero el Milan de Sacchi”, fue la gran provocación de Cruijff el día de la vigilia, mientras en días anteriores se hizo fotografiar cerca de la Copa de las grandes orejas, convencido de llevársela a Barcelona.

Don Fabio respondió con sus rimas: “Será su Barcelona en tener que adaptarse a mi Milan”, palabras que sonaron como premonitorias. Porque toda la fuerza catalana se disipó desde los primeros balones jugados.

Savicevic en estado de gracia y Massaro, aprovechando las asistencias del Genio y de Donadoni, haciendo doblete en el descanso. Savicevic hizo el tercer tanto, un gol legendario de vaselina y Desailly hizo el 4-0 final. Con Capello que infligió una dura lección a Cruijff.

DECLARACIONES DE DANIELE MASSARO

¿La actitud de Cruijff fue de ayuda para daros más ganas?

“Escuchaba y veía todo lo que decía. Las declaraciones de Cruijff, las fotos con las copas, su manera de hacerlo. Eran muy arrogantes y nos hizo daño, porque Johann era mi ídolo de pequeño. Tenía mucha rabia y le pusimos todavía más ganas a la preparación. Sentía el sonido del sudor que caía sobre la hierba”.

Hay una anécdota sobre Cruijff

“Le pedí un autógrafo antes del partido, ya que tras el partido a lo mejor no podría hacerlo. Pero seguirá siendo mi ídolo. De niño jugaba con el 14 y llevaba el mismo corte de pelo que él”.

Más difícil todavía con las ausencias de Baresi y Costacurta

“Capello tenía más dudas que certezas en ese momento. Esas ausencias eran difíciles de gestionar y por eso el Barcelona se sentía más favorito. Había muchas dudas tras el amistoso ante la Fiorentina, perdiendo el amistoso se desvanecieron muchas certezas”.

“Probó a Desailly en defensa y luego en el medio. Puso después a Maldini y Galli y encontramos el equilibrio perfecto para ganar esa Copa”.

¿Conseguiste recuperar tu camiseta de la final?

“Les cuento una cosa: ya en esa época había una camiseta para la primera parte y otra para la segunda. Una la cambié con Stoichkov, mientras que la del primer tiempo me la guardé en la bolsa. Había que guardarla. Menos mal que no había patrocinadores en las camisetas y pude festejar libremente (ríe)”.


Ibrahimovic no renovará

La vista desde lo más alto no es gran cosa. Suecia mira más allá, hacia el resto de Europa, donde ve un continente más o menos sumido en el caos. Desde ese lado han elegido no establecer una cuarentena. Actitud totalmente suave: la gente camina por la calle sin mascarillas, se cerraron las universidades pero los lugares donde se reúne la gente como bares y restaurantes, están todos abiertos.

Partiendo desde Estocolmo. Pero será difícil ver a la familia Ibrahimovic por la capital. Porque el buen sentido vale más que las reglas y en estos tiempos nunca son suficientes. Zlatan regresó a Suecia cuando se suspendieron los entrenamientos para poder reunirse con su mujer e hijos antes que la emergencia se saliera de la escala.

Se estableció en casa, entrenarse y reflexionar. Sobre lo que está sucediendo, pero lo que será su vida cuando todo vuelva casi a la normalidad, sobre sí mismo. Pero parece claro que algo empieza a tener cada vez más seguro y es que no volverá al Milan.

A dos mil kilómetros al sur, ve cosas que no le gustan. La banca saltó cuando se rompió el precario equilibrio en la cuarta planta de Vía Aldo Rossi. Primero se movió Maldini, luego Boban con un misil con Gazidis que respondió con un antiaéreo.

El futuro de Zlatan es un desagradable efecto colateral de la batalla, porque se ha visto de un día para otro sin una de las figuras que se movieron para ficharle y con la otra que se irá al acabar la temporada. Boban y Maldini lo involucraron en las reflexiones para la siguiente temporada y por tanto, se hablaba de una clara renovación.

Pero luego todo se esfumó. Nula sintonía con las decisiones de Gazidis, una mezcla de fastidio y una insatisfacción que aumentaron a diario. Los problemas logísticos unidos al coronavirus hicieron el resto, impidiendo un cara a cara con Gazidis que habría sido importante.

Lo tendrá quizás si regresa a Milán, si es que el año deportivo de alguna manera se acaba, donde desde la propiedad se filtraron dos conceptos: la importancia de Zlatan, tanto en el campo y fuera, pero toda decisión se tomará a partir de que acabe la temporada.

Pero quien le ha visto de cerca lo describe como desilusionado y amargado. Como para dar por cerrada ya su aventura ne el Milan, aunque las premisas fueran otras, donde pensaba estar otro año y quedarse después como directivo en el club. Pero ahora, nada de eso.

Pero el punto de unión entre el club y la ciudad existe. Ibra ha hablado varias veces con Pioli para hablar de entrenamientos, para saber en detalle la situación italiana, para buscar identificar el futuro a corto plazo. Digamos que se mantiene actualizado en caso que el balón vuelva a rodar.

Pero ningún tema ha ido más allá de la temporada en curso. No es el momento, evidentemente. Por ahora Ibra se divierte en las redes sociales, donde ayer publicó un vídeo haciendo freestyle y comentando así un tuit del Galaxy que recordaron un fantástico gol desde 40 metros: “Me preguntaban si estaba listo, pero la real pregunta era. ¿estaba lista la MLS?”.

MILIK PUEDE SER SU SUSTITUTO

Será un Milan sin Ibrahimovic. Varios medios italianos de hoy comentan que su sustituto podría ser el actual delantero del Nápoles, Arkadiusz Milik (26), cumplidos los años en febrero.

Su salario (2,2 millones de euros al año) está dentro de los nuevos parámetros rossoneros. Milik no quiere renovar su contrato que finaliza en 2021, por tanto está claro que será vendido este verano, para no perderlo a coste cero dentro de un año.

Su precio actual ronda los 35-40 millones, pero el Nápoles no podrá pedir la luna. Será decisiva la voluntad del jugador, que quiere irse a Milán. Pero ojo al Atlético de Madrid del Cholo Simeone, que se interesan también en el polaco.


Historias rossoneras (8)

EL VUELO DE MARK HATELEY

Verano de 1984, el Milan poco a poco vuelve a lo más alto tras descender dos veces a Serie B más otras tantos y directos ascensos. El equipo, en la liga 1983/84, se clasificó sexto pasando también por el despido de Ilario Castagner y la llegada hasta final de liga de Italo Galbiati.

En el banquillo es llamado Nils Liedholm, que con la camiseta rossonera hizo grandes cosas en los tiempos de Gre-No-Li y que, sobre todo, viene de ganar el scudetto con la Roma en la temporada 1982/83. El calciomercato porta a Milanello jugadores importantes como Pietro Paolo Virdis, Agostino Di Bartolomei, Giulaneo Terraneo y Ray Wilkins del Manchester United.

Pero queda un hueco más para otro extranjero. Los hinchas querían a Rudi Voller y esperaban que el alemán pudiera vestir de rossonero. Pero el Milan tenía la mira puesta en una punta inglesa, muy fuerte en el juego aéreo: Mark Hateley.

Tras una buena impresión con la Sub-21 inglesa, Sir Bobby Robson lo premió convocándole a la absoluta para un torneo veraniego y ante Brasil marca, obviamente de cabeza. Ese gol lo hizo famoso en el mundo, tanto que media Europa se peleaba por ficharlo.

Lo convenció Nils Liedholm. Su debut fue el 16 de septiembre de 1984. San Siro acoge a los suyos ante 66.000 espectadores, también porque en el Udinese hay un tal Zico que viste la 10 bianconera. Hateley es titular y en el 61′ hace el momentáneo 2-1, que después sería empatado por Carnevale.

Attila marcará otros dos goles en el siguiente partido en casa ante el Cremonese, remontando el gol de la ventaja de Nicoletti. San Siro es su terreno de caza favorito, pero fuera apenas consigue marcar. El cuarto gol lo marca ante la Roma, haciendo el 2-0 que hará inútil el tanto de Cerezo para los giallorossi.

Pero los hinchas del Milan, en un periodo equiparable al actual por escasez de victorias, tienen una fecha bien marcada en el calendario: domingo 28 de octubre, es decir, el día del derby. En el banquillo interista está Ilario Castagner, mientras que en el centro de la defensa está Fulvio Collovati, que es considerado un traidor por la hinchada milanista por abandonar el club tras el segundo descenso en Serie B.

La semana está llena de tensión, porque todo el ambiente rossonero quiere una victoria de prestigio para romper la hegemonía de la ciudad por los dos años de descenso rossoneros. El estadio es una olla. Las dos curvas, que hicieron una tregua tras los violentos encuentros del Mundial de 1981, todo es una fiesta, aunque no faltan las anécdotas, como la introducción de un cerdito vestido con la camiseta del Inter.

El partido es vibrante y el Inter se pone por delante en el 10′ con el tanto de Altobelli. Di Bartolomei empata en el 33′ pero en el 63′ es donde se abre el libro de historia. Franco Baresi roba el balón en la zona de tres cuartos interista y sirve a Virdis por la derecha.

Pietro Paolo levanta la cabeza y manda un centro medido al centro del área de penalty. Hateley se toma su tiempo y supera a Collovati, dando al balón una impresionante violencia que hace inútil la estirada de Zenga. Gana el Milan 2-1, la venganza está servida.

Y la foto de ese remate, tan imperioso como devastador, sería un icono como los goles realizados por el Milan en los derbies. Las habitaciones de muchos hinchas rossoneros tendrían el póster de ese remate que fue el punto de cambio para el renacimiento de un equipo que, con el pase a Berlusconi, cambiará la dominación total de Milán.

A 30 años exactos de ese derby, el delantero inglés (que hoy es un apreciado cronista de Bein Sports), se reunió con Fulvio Collovati en un programa de televisión. Cuando Paolo Kessisoglu, presentador junto a Luca Bizzarri, exclamó: “Hagan las paces entre ustedes”.

Collovati, riendo, dice: “Pero qué paz ni que paz, me arruinó la vida. Todavía hoy, 30 años después, me recuerdan ese gol. Incluso los más jóvenes que llegaron después”. Hateley a su vez, recordó: “Fue un tributo a mi padre, que jugó en el Chelsea y en el Liverpool. Él me enseñó a medir el tiempo a los centrales en esa circunstancia”.

En ocasión del derby de liga del 31 de enero de 2016, la Curva Sud milanista dedicó su coreografía precisamente al gol de Hateley, reconocido además como una de las mejores de los últimos años, dejó sorprendido al mismo Hateley, que estaba comentando la fase previa del partido desde los estudios de Bein Sports y en la entrevista dejada a Tuttosport el 3 de febrero de ese año, comentó:

“Fue algo conmovedor, diría que hasta chocante. Es increíble que a distancia de 30 años la gente siga recordando ese gol. Fue fantástico ver mi cara representada en esa coreografía. Cuando mis compañeros se dieron cuenta de que era yo, empezaron a hablar del tema. Gracias realmente a la Curva Sud y a los que tuvieron esa idea”.