Milan 0 – 0 Juventus

La Juventus sigue sin conocer la derrota en esta Serie A tras trece jornadas y saca un punto de San Siro, mientras que el Milan empata por segunda jornada consecutiva tras el 3-3 de Cagliari, dejándose más puntos si cabe para la lucha de los puestos de Champions, en un pobre partido a nivel de espectáculo como de ocasiones, como si ambos realmente estuvieran buscando el jugar, empatar sin hacerse demasiado daño.

PRIMERA PARTE

El partido entre Milan y Juventus en San Siro comenzó con un ritmo lento y escasas oportunidades de peligro por parte de ambos equipos. A pesar de que, por su posición en la tabla, el Milan tenía la obligación de ser más ofensivo, fue la Juventus quien dominó la posesión del balón durante buena parte de la primera mitad. Este enfoque pausado y táctico hizo que el partido se desarrollara sin grandes emociones hasta el descanso.

En los primeros minutos, la Juventus intentó acercarse al área rival. Cambiaso fue el primero en generar peligro al enviar un centro al área que Conçeicao no pudo concretar. Minutos después, Koopmeiners probó suerte con un disparo desde lejos, aunque sin éxito. Por su parte, el Milan mostró una disposición táctica diferente a la anunciada, alineándose con un 4-3-3 en el que Loftus-Cheek desempeñó un papel más retrasado como mediocampista.

La primera ocasión clara para la Juventus llegó en el minuto 22, cuando Thuram envió un pase filtrado que permitió a Yildiz disparar cerca del poste. Sin embargo, fue hasta el minuto 37 que el Milan respondió tímidamente con un cabezazo de Morata tras un centro de Leao, aunque este no representó peligro para el portero rival.

El árbitro Chiffi intervino varias veces con tarjetas amarillas: primero para Rafael Leao por protestar y luego para Gatti de la Juventus. Este tipo de interrupciones contribuyó al ritmo pausado del encuentro. En los últimos minutos de la primera mitad, la acción más peligrosa del Milan vino de un tiro de esquina que Emerson Royal no logró concretar.

Con pocas oportunidades claras y un desarrollo mayormente táctico, el árbitro cerró la primera mitad con un empate a cero. La Juventus, pese a dominar en posesión, no logró concretar su superioridad, mientras que el Milan mostró poca contundencia y creatividad en ataque. Fonseca, técnico del Milan, tendrá que aprovechar las opciones desde el banquillo para intentar cambiar el rumbo de un partido que, hasta ahora, se juega al ritmo deseado por los visitantes.

SEGUNDA PARTE

El segundo tiempo en San Siro mantuvo la misma dinámica que la primera mitad: un partido trabado, con pocas ocasiones de gol y carente de creatividad en ambos equipos. Aunque los ritmos se incrementaron ligeramente en comparación con el primer tiempo, las jugadas peligrosas continuaron siendo muy escasas, y ninguno de los equipos logró imponer su dominio.

El Milan intentó encontrar soluciones tácticas con jugadas a balón parado. Al minuto 64, Theo Hernández fingió un disparo en un tiro libre para dejar a Reijnders en una posición favorable, pero el remate se fue muy desviado. Por su parte, la Juventus tuvo su primera ocasión al inicio de la segunda mitad, cuando Thuram probó desde el borde del área, pero su tiro fue contenido sin problemas por Maignan.

La dinámica del juego llevó a varios cambios en ambos equipos. Fonseca introdujo a Pulisic, Chukwueze y Pavlovic para intentar dar frescura y dinamismo al Milan, mientras que la Juventus respondió con la entrada de Weah y Fagioli. Sin embargo, estas modificaciones no lograron alterar significativamente el desarrollo del partido.

En los minutos finales, hubo algunos intentos tímidos, como un cabezazo de Theo Hernández que fue bien detenido por Di Gregorio, pero ninguno de los equipos mostró la claridad o la chispa necesaria para romper el empate. El partido finalizó con una tarjeta amarilla para Locatelli tras una falta sobre Leao y la sensación de que ambas escuadras se conformaron con el resultado.

Un empate sin goles que refleja la falta de ambición y creatividad de ambos equipos. A pesar de algunos destellos individuales, ninguno logró imponer su juego, dejando un sabor amargo a los aficionados que esperaban un espectáculo más vibrante en San Siro.

MI OPINIÓN

La Juventus con dieciocho jugadores de campo y que no conoce la derrota en Serie A era buen momento para que el Milan afianzara posiciones en los primeros puestos de la tabla, pero vuelven a confirmar que cuando no brillan Leao o Pulisic, el equipo está literalmente muerto, tanto de ritmo, velocidad como de ocasiones.

El dato es realmente flagrante en San Siro: 1 remate a puerta del Milan en todo el partido frente a dos de la Juventus teniendo prácticamente a todo el equipo salvo a Pulisic que andaba tocado y no entró hasta la mitad de la segunda parte, pero ciertamente se esperaba mucho más y está claro que jugadores como Loftus-Cheek no pueden actuar de mediapunta y decepcionó muchísimo la entrada de Chukwueze.

Ibrahimovic decía que no habrá fichajes en enero, pero ciertamente con esta plantilla viendo este nivel de juego, que solo responden 1 de cada 10 partidos, es complicado pensar que el Milan acabe la temporada entre los cuatro primeros, más si cabe viendo el rendimiento de otros clubes como Atalanta, Nápoles o incluso la Fiorentina, preocupante cuanto menos lo que puede ser la próxima temporada…


13ª Jornada: Milan – Juventus

AS Roma vs AC Milan

Con 18 puntos, el Milan ocupa la séptima plaza de la clasificación, a ocho del Nápoles, líder de la Serie A, aunque con un partido menos. Incluso si el club de la segunda ciudad vence al Juventus este fin de semana, su total de puntos después de 12 partidos sería inferior al de cada uno de los últimos cuatro años, y el entrenador Paulo Fonseca se ha enfrentado inevitablemente a las críticas.

El Slovan de Bratislava, el Estrella Roja de Belgrado, el Girona y el Dinamo de Zagreb son sus próximos rivales en Europa, por lo que una plaza en la Liga de Campeones parece estar al alcance de la mano. El Milan sólo ha encajado dos goles en sus últimos siete partidos de liga contra la Juve, pero mantener la puerta atrás cerrada en esta ocasión puede ser pedirle mucho a la octava mejor defensa de la Serie A.

Justo antes del descanso, el Juventus prolongó su largo dominio sobre el Torino, su rival ciudadano, y amplió a 19 partidos sin conocer la derrota su racha récord en el Derby della Mole. Los goles de Timothy Weah y Kenan Yildiz decantaron el derbi turinés a favor de los bianconeri, que se mantienen a dos puntos del liderato tras una docena de partidos.

A pesar de sus defectos y sus problemas de lesiones, la Juve ha comenzado la temporada de la Serie A invicta, con seis empates y seis victorias, y se encuentra en medio de una carrera por el título potencialmente fascinante: actualmente hay seis equipos separados por dos puntos.

Los hombres de Thiago Motta, que se sitúan justo por encima del Milan en la tabla de la Liga de Campeones, han mantenido su portería a cero cuatro veces en los cinco primeros encuentros a domicilio de su campaña en la máxima categoría, aunque encajaron cuatro goles en un salvaje Derbi de Italia contra el Inter.

En su regreso a San Siro esta semana, el Juventus intentará evitar una pérdida de control tan poco habitual, ya que una victoria no sólo reforzaría sus propias esperanzas de ganar el Scudetto, sino que asestaría un duro golpe al Milan.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 44,69%. Una victoria de la Juventus tiene una probabilidad del 30,57% y un empate del 24,7%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 9,23%. Los siguientes marcadores más probables son 2-1 (9,18%) y 2-0 (7,27%). La victoria más probable de la Juventus es 0-1 (7,39%), mientras que el empate es 1-1 (11,64%).

POSIBLES ALINEACIONES

Alarma en el Milan. Los últimos indicios que salen de la concentración rossonera apuntan a que Paulo Fonseca tendrá que prescindir de uno de sus mejores jugadores en el gran partido de las 18:00 contra la Juventus: Christian Pulisic, que no atraviesa su mejor momento de salud por una lesión en el gemelo sufrida con su selección, es seria duda.

El jugador estadounidense regresó a Italia después de los partidos jugados con su selección: 90 minutos sobre el césped y una asistencia a Pepi en la victoria de Estados Unidos en la ida de los cuartos de final de la Concacaf Nations League contra Jamaica, a los cuatro días de la vuelta marcó el gol que desatascó el partido, saliendo a falta de 20 minutos para el final con el marcador ya establecido en 4-2 para Estados Unidos.

Si Loftus-Cheek ocupase el lugar de Pulisic, se abriría una papeleta en la banda derecha, entre Chukwueze y Musah. El ex jugador del Valencia podría actuar en una posición desguarnecida, como en la gran prueba de la Liga de Campeones contra el Real Madrid. con el inglés en el centro y Leao en el otro lado. En ataque Morata sigue teniendo ventaja sobre Abraham. En el centro estarán Reijnders y Fofana.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 18:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Milan – Juventus: Habla Fonseca

Thiago Motta ha confirmado la ausencia de Vlahovic. Falta un jugador importante, pero también una referencia importante para nuestra defensa. ¿Es una trampa diferente para nosotros?

“La Juve tiene un equipo que se adapta mucho a los jugadores que tiene. No sé si jugará Weah, que conozco bien porque ha trabajado conmigo. Tal vez tengan intenciones diferentes, son jugadores diferentes. Weah es muy rápido, ataca la profundidad: es diferente a Vlahovic. Tal vez debamos prestar atención a estos movimientos en profundidad de Tim y no a sus apoyos. Las intenciones del equipo cambian un poco”.

El otro día lo vimos con Sinner. ¿Qué le gustó de este chico y le gustaría trasladar a su equipo?

“Fue un placer animar a un milanista como Sinner. Tiene muchas cosas buenas que me gustaría ver en el equipo, pero obviamente es diferente porque es un deporte de equipo. No falla casi nunca, tiene una capacidad de concentración impresionante. ¿Me gustaría ver lo mismo en mi equipo? Obviamente, es el número uno”.

Mañana mucha presión, como contra el Real: ¿le hace sentir más tranquilo? ¿Y por qué funcionáis menos con menos presión?

“No siento más presión por este tipo de partidos. No es una cuestión de presión, sino de motivación. Es fácil entender que contra Inter, Juve, Real Madrid es fácil estar motivado. Luego es más difícil ir a Cagliari y tener la misma motivación: estamos tratando de entender esto. En el Milan hay presión todos los días: si no queremos tener esta presión, entonces no podemos estar aquí”.

Estamos en un tercio de la temporada. ¿Cuánto es importante Milan-Juve?

“Es importante, pero no decisivo, como lo son todos los partidos ahora. No puedo decir que el partido contra la Juve es más importante que el de Empoli. Necesitamos ganar partidos seguidos. Siempre soy positivo, siempre pienso en lo que podemos ganar. Somos el Milan, tenemos mucho respeto por la Juve, pero no tenemos miedo”.

Mañana cuánto pueden contar las motivaciones de Leao y Morata?

“Es importante tenerlos en un buen momento, son jugadores decisivos que pueden marcar la diferencia en este tipo de partidos. Necesitamos al mejor Rafa y al mejor Morata para este partido: los he visto entrenar y, como los demás, están muy bien y muy motivados. Espero que puedan mostrarlo mañana en el partido”.

Juve sin delanteros, el Milan tiene abundancia: ¿ahí se hará la diferencia? ¿Será un Milan ofensivo?

“Nosotros siempre queremos ser ofensivos. Creo que estamos bien ofensivamente, marcar 3 goles en Madrid y en Cagliari es una buena señal ofensivamente. Nunca espero que podamos depender de un solo jugador, dependemos de todos. Es importante lo que hace el equipo”.

“Creo que si el equipo está bien los jugadores harán bien. Siempre pienso en los partidos como equipos, todos los jugadores serán importantes. Queremos ser un equipo ofensivo, pero sabemos que la Juventus es el equipo que ha recibido menos goles: es un equipo muy fuerte defensivamente. Será un partido difícil ofensivamente, no tengo dudas”.

¿La idea táctica puede reflejar la de Madrid?

“Creo que será un partido diferente. Creo que en este momento la Juventus es más fuerte defensivamente que el Real Madrid: como equipo defiende mejor. No es una crítica al Real, es lo que pienso”.

Fase ofensiva mejorada, pero no se mejora en el número de goles recibidos. ¿En qué está trabajando, cómo se puede resolver este problema?

“No quiero escapar de nuestros problemas. Nuestro problema es defensivo. He tenido la suerte de tener aquí durante dos semanas a todos los defensores menos Theo y Pavlovic. Hemos trabajado mucho en la línea defensiva y en lo que hay que mejorar”.

“Creo que el equipo puede progresar. El problema no es ofensivo y estamos trabajando para mejorar. En estas dos semanas casi solo trabajo en la línea defensiva porque he tenido a casi todos los defensores disponibles”.

¿Ha estudiado una manera de revitalizar a Theo?

“Theo es un gran jugador. Para mí, el mejor lateral izquierdo del mundo, no tengo dudas. Creo que ha sido una cuestión de adaptación. Hemos hablado en estos días, está aprendiendo cosas que son importantes. Esta semana me ha parecido más concentrado y motivado que nunca: una señal importante para verlo al mejor nivel”.

¿Jovic puede ser convocado para mañana?

“Jovic no está bien. No puede ser convocado. Camarda estará obviamente con nosotros. Se ha entrenado con nosotros”.

¿Cómo se alcanza el mayor equilibrio? ¿Mejorando la fase defensiva o cambiando el sistema de juego?

“¿Quieres los tres mediocampistas? (ríe). Estoy de acuerdo con Zlatan, debemos encontrar este equilibrio. Si nunca hubiéramos jugado y defendido bien, pero lo hemos hecho y también con los equipos más fuertes. Si tenemos la posibilidad de hacerlo contra los equipos más fuertes es porque nuestro equipo tiene esta posibilidad, y es positivo”.

“Es una cuestión de concentración y de actitud. La forma en que vemos los partidos contra los equipos más “pequeños”. Es una cuestión mental para mí. Estamos trabajando, estamos hablando. Es hablando con los jugadores que podemos buscar este equilibrio. Cuando hablamos de problemas defensivos hablamos mucho de los defensores, pero no solo de los defensores. Si no presionamos bien adelante, los jugadores tienen más tiempo la pelota descubierta… Es un problema mental y de concentración”.

Deschamps ha dicho que Theo estaba mentalmente y físicamente cansado. ¿Ha entendido el motivo de este cansancio mental?

“He hablado con Theo. Honestamente, no pienso que sea cansancio mental. Es una cuestión de adaptación. No quiero comentar lo que ha dicho Deschamps”.

¿Cómo está Gabbia? ¿Puede jugar desde el primer minuto?

“Está bien, se ha entrenado estos días y está listo para jugar”.

El Milan es el último equipo en Serie A en duelos ganados y balones recuperados. ¿También depende de las características de los jugadores?

“No somos un equipo muy agresivo en el momento defensivo. Estas recuperaciones, sin embargo, ocurren en todo el campo: somos el equipo con más acciones de presión ofensiva. Pero defensivamente no somos un equipo muy agresivo, también por las características de los jugadores. Estamos trabajando para traer esta agresividad en los duelos. Esta semana hemos trabajado en muchas situaciones de uno contra uno, estamos trabajando para mejorar también en esto”.

Contra el Inter Morata jugó como segundo delantero, contra el Real Musah a la derecha. ¿Hay otra “Fonsecata” para mañana?

“No estoy inventando nada nuevo. Obviamente, tenemos que prestar atención a las características de la Juventus. No será nada nuevo (sonríe)”.

La Juve recupera contra el Inter cuando sale Vlahovic y no dan puntos de referencia. ¿Espera esa Juve?

“Sí. Me gusta mucho la Juve. Es un equipo al que le gusta jugar, es totalmente diferente al del año pasado. Hablamos aquí de Vlahovic, pero creo que los jugadores más influyentes son los extremos: ese es su principal peligro”.

¿Es esta la última oportunidad para el Milan en la carrera por el Scudetto? ¿Está de acuerdo?

“Como he dicho, es un partido importante. Este no es un campeonato como en España con Real y Barcelona, o Francia con el PSG. La diferencia con los equipos ‘pequeños’ no es como en Francia o España. Hay un mayor equilibrio. Estoy seguro de que todos los equipos perderán muchos puntos hasta el final. Para nosotros, es un partido importante”.

Leao ha dicho que debe ser más egoísta… ¿Se lo pide usted también?

“Entiendo lo que ha dicho Rafa. Creo que quiere decir que debe ser más decisivo. Estoy de acuerdo. Creo que Rafa puede ser más decisivo. Está trabajando para serlo, no tengo dudas sobre esto”.

¿Está seguro de que es solo una cuestión de características cuando se habla de defensa, o también hay algo mental? ¿Cómo se resuelve esto?

“Cuando después del partido de Madrid digo que será más difícil ganar en Cagliari, no lo digo porque esté loco. Lo dije también para transmitir un mensaje al grupo. Sé que este equipo tiene esta característica: cuando jugamos contra este tipo de equipo se relaja un poco. Por eso envié este mensaje”.

¿El equipo recibió el mensaje?

“Honestamente, creo que no lo entendimos bien. Sabía que era un partido peligroso. Vamos a Madrid, jugamos bien, ganamos. Todos estamos eufóricos. Vamos a Cagliari, antes del parón. Por eso quería hablar de esas dificultades. Sé que este equipo tiene dificultades para motivarse y concentrarse. Generalmente he estado en otros equipos que jugaban la Champions. Sucede mucho. Después de la Champions sucede no obtener buenos resultados. Incluso ustedes están más motivados para hacer mejor su trabajo en el Bernabéu que en Cagliari, es humanamente comprensible. Y tenemos que trabajar para resolver esto”.

¿Puede Loftus-Cheek jugar en la banda como Musah?

“Honestamente, no lo sé, no lo he probado. Creo que tiene características para jugar en el centro. Musah tiene características diferentes, ha jugado varias veces en la banda, incluso en la selección nacional”.

¿Este equipo puede encadenar una racha de victorias?

“He hablado de esto hoy con los jugadores. Necesitamos ganar varios partidos seguidos. Es fundamental para nosotros. Tenemos esta capacidad. Somos el Milan, debemos hacerlo. Si queremos recuperar los puntos perdidos, debemos hacer esto para tener la posibilidad de luchar por el Scudetto”.

¿Qué te hace ser optimista sobre el futuro del equipo a medio plazo?

“Creo que ya hemos hablado de esto varias veces. Cómo los jugadores reciben nuestras ideas. Ver el progreso del equipo. Podemos hablar de muchas cosas. Yo, naturalmente, siempre soy positivo. Los jugadores me hacen creer que podemos ser el equipo que queremos ser”.

“Siempre trabajan bien, esto me hace ser siempre positivo. Podría sentir que el equipo no trabajaba bien, no lo hacía, no corría. Pero no es lo que siento con estos jugadores. Siento que poco a poco estamos mejorando y progresando, estamos siguiendo nuestro camino para ser un equipo más fuerte”.

Loftus, con su físico, podría arrasar, pero en el campo parece un poco blando…

“Todos los jugadores aquí han jugado y han tenido varias oportunidades. Estoy contento con Loftus. Al principio tuvo dificultades: es un jugador de aceleración, de transición, no es un jugador que encuentra los espacios. Pero estoy contento con el progreso que ha hecho: contra el Napoli hizo un buen partido”.

“Solo que después tengo otro “problema”: Pulisic y Tijji están en un buen momento. Para Loftus es difícil porque Chris, Tijji y Fofana están en un buen momento. ¿Qué debe hacer? Tener paciencia y trabajar bien para estar listo, estoy seguro de que jugará mucho. Es difícil para todos no jugar, pero estoy contento con Loftus porque siempre entrena bien”.

¿Cree que es necesario tener un suplente para Fofana y Theo? ¿Hará algo al respecto?

“Pienso que tenemos las soluciones aquí. Bennacer, no falta mucho tiempo para su regreso. Él puede y debe cubrir la posición de Fofana. Esta semana estaba hablando con mi equipo sobre esto: ¿qué solución podemos tener si Fofana tiene un problema? Loftus puede ser una solución, Musah puede ser una solución. Están adaptados, pero pueden hacerlo hasta el regreso de Bennacer”.

“Es cierto que Theo es el único lateral izquierdo. Debo decir que tengo confianza en Bartesaghi, puede ser un jugador que puede ayudar al equipo. No hemos tenido el momento para tener a Bartesaghi con nosotros, pero es un jugador que me gusta mucho. Creo que puede jugar con nosotros si no está Theo Hernández. También para Camarda es más difícil jugar en el Milan Futuro, es un contexto diferente”.

“Bartesaghi, Camarda y Zeroli tienen menos dificultades con nosotros que en la Serie C. Aquí tienen más espacio y el juego físico es el mismo que en la Serie C. Este mercado de enero en Italia no es fácil: no es fácil para los jugadores llegar y adaptarse. Para mí, Bennacer puede ser una alternativa importante a Fofana”.


Entrevista a Geoffrey Moncada

Geoffrey Moncada, llegado al Milan en 2019 desde el Mónaco como Jefe de Scouting, desde el verano de 2023 ocupa el cargo de Director Técnico del club, trabajando estrechamente con el Consejero Delegado Giorgio Furlani, el Asesor Principal de RedBird Zlatan Ibrahimović y el entrenador del primer equipo.

El dirigente francés concedió una entrevista a MilanNews.it y a DAZN donde habló sobre su rol, la metodología de trabajo utilizada en el Milan, el proceso que lleva a la compra de un jugador y todas las nuevas áreas que abarca su cargo como Director Técnico. El mundo rossonero de Geoffrey Moncada, entre el campo y los datos. Una entrevista de MilanNews.it a cargo de Antonio Vitiello y Pietro Mazzara.

¿Cómo es tu jornada aquí en Milanello?

“Empiezo con una reunión con mi equipo, tanto para planificar el día como la semana. Hablamos con Zlatan y Kirovski de todo lo que debemos hacer, también con el manager del equipo. Conversamos sobre los partidos que hemos visto y muchos otros temas. Tenemos un grupo joven que necesita seguimiento. Es importante hablar con ellos no solo de fútbol, sino también de cosas que les ocurren o necesitan fuera del campo, para ayudarlos. Milanello es el hogar de nuestra parte deportiva, donde también está Milan Futuro.”

También para entender un poco el ánimo e instaurar una relación humana…

“Sí, lo hacemos. Es un grupo joven que necesita cercanía, hablar. También sobre otros temas, no solo fútbol. Tratamos de hacer esto con el entrenador y Zlatan, así como con todos los managers. Hemos creado un grupo de trabajo también para las familias. Es importante. Trabajamos juntos todos los días; tenemos un buen equipo, somos jóvenes, tenemos hambre y queremos hacer más. Todavía hay muchas cosas por hacer.”

Viendo las edades, el Milan tiene un grupo directivo muy joven: tú tienes 37 años, Zlatan 43, Furlani 45. ¿Sentís que sois un soplo de aire fresco en un sistema donde muchos directivos superan los 50-55 años?

“Hay una buena mezcla. Yo, por ejemplo, vengo del mundo del scouting y las relaciones con los jugadores; Giorgio es un experto en finanzas, un auténtico crack en la parte económica; y Zlatan aporta la perspectiva de un gran exjugador. Creo que solo trabajando juntos se pueden hacer las cosas bien. Uno solo no puede hacerlo todo. Todos los grandes clubes en Europa trabajan así.”

¿Cómo es tu relación con Ibrahimović?

“Nos hablamos todos los días. Nos vemos en Casa Milan, en Milanello, salimos a comer juntos. Tenemos una buena relación, muy directa. Quiere saber las cosas sin perder tiempo, y eso me gusta. Estamos juntos todos los días.”

¿Discute también sobre qué jugadores fichar?

“Sí, a él también le gusta. Ahora le he abierto un perfil en una plataforma profesional de análisis de datos y vídeos, para que también pueda ver a los jugadores”.

Pero para conseguir a Morata, que tanto liderazgo te aportaba, no necesitabas ningún algoritmo

“Este es el ejemplo perfecto de un ‘no algoritmo’. Nos llevamos al capitán de la selección española, que lo ha ganado todo y que además ya ha jugado en Italia. Estaba totalmente convencido de Álvaro, estaba seguro de que era el tipo perfecto para nosotros. Tiene una mentalidad importante en el vestuario, como líder”.

¿Hiciste tú la primera llamada al jugador?

“No. Primero escuché al agente, también hay que hacer este trabajo (risas, ed). Luego Zlatan habló con el jugador porque lo conocía, y después hablamos juntos. Me gusta este ejemplo porque no viene de datos. El año pasado marcó 22 goles en el Atlético de Madrid. Sigue siendo un jugador muy muy interesante para nosotros. Estoy contento, se siente muy bien aquí”.

¿En qué punto están las renovaciones de Theo Hernández y Maignan?

“Iniciamos las conversaciones hace dos meses. Puedo decir que estamos en buena forma. No sé cuál será el primero, pero hemos empezado muy bien. Todo el mundo está muy contento, no he visto a nadie que quiera irse. Puedes preguntarles, todos están contentos aquí en el Milan”.

Como Reijnders ha confirmado en los últimos días…

“Repito: estamos y somos felices en el Milan. Estamos trabajando. Debemos intentar cerrar lo que tenemos abierto”.

Y las renovaciones también son el resultado de lo bien que hagas sentir al chico….

“Así es, no sólo está la parte del campo. Tenemos que ponerles en las mejores condiciones posibles para que puedan hacerlo bien, pero también establecer una relación directa con nosotros. Conmigo y con Zlatan no tienen problemas. Es cierto que somos jóvenes en cuanto a edad, pero con nosotros pueden hablar directa y rápidamente. Podemos discutir y estamos aquí para ayudar al equipo”.

Hoy es usted director técnico, pero nació como ojeador. Cuánto de ese papel sigue estando en usted y en este equipo de Milán?

“Cuando era jefe scout, casi todos los fines de semana salía a ver partidos. En Italia o en el extranjero. Ahora no puedo estar fuera todo ese tiempo porque tengo otras responsabilidades y, por ejemplo, si jugamos el sábado, viajo el domingo para ver un partido. Quiero ver a los jugadores en detalle, por eso intento moverme en silencio. Para no crear presión en el chico quiero verlo en directo para poder evaluar muchas cosas”.

Cuando el Milan necesita un jugador, ¿cuáles son los pasos a seguir?

“En primer lugar, partimos del análisis de nuestro equipo y de las áreas que hay que desarrollar y mejorar. No utilizamos simplemente el algoritmo como se ha narrado durante tanto tiempo. Esto no es cierto. Tenemos una base de datos para ayudarte a ver jugadores de otros países”.

“Puedes ser el mejor ojeador del mundo, pero no puedes ver todas las ligas. Los datos te ayudan a identificar perfiles y te dan información sobre determinados jugadores, jóvenes o veteranos, y pueden decirte que también hay perfiles que se ajustan a tu búsqueda en otras ligas”.

Cuando se habla del mercado de Milán, se habla de datos, se habla de algoritmos, se habla de moneyball. Confía totalmente en estas herramientas o también trabaja mucho sobre el terreno?

“Los datos te dicen si hay un jugador interesante al que observar. Y primero lo vemos en vídeo, con todos los ojeadores observándolo, y luego quizá vayamos a verlo en directo. Pero antes de verlo en el campo, tenemos que conocerlo”.

¿Cuántas personas de su equipo trabajan en esto?

“Tengo diez ojeadores a mi disposición, cinco que están en Italia y cinco que están en el extranjero”.

¿Te traen un “paquete” en el reproductor ya hecho, o se especializan en traerte un perfil que luego irás a ver?

“Es una mezcla de muchas cosas. Tenemos una metodología de trabajo en la parte de vídeo, tienen un área específica que observar. Primero observan al jugador en vídeo durante toda la semana y luego, el fin de semana, van a verlo en directo para confirmar o no las impresiones”.

¿Tú también vas a verlo en directo?

“Sí, lo intento”.

Antes de comprar un futbolista hay que verlo en directo, ¿no?

“Sí. Es imposible cerrar a un jugador sin antes verlo en directo. Sin embargo, tengo mucha confianza en mis ojeadores, debemos tenerla para trabajar juntos. A lo mejor a mí me gusta mucho un jugador, pero puede que nueve ojeadores me digan que no, que no es bueno. Es importante que todos estemos de acuerdo. Verlos en directo es importante, se ven tantas cosas… En vídeo se descubren tantas cosas, pero aspectos fundamentales como la velocidad, el impacto en los duelos… Eso no se juzga en vídeo”.

¿También tiene en cuenta cómo se entrenan?

“Sí. Por ejemplo, hace años fui a Estrasburgo a ver a Youssouf Fofana en directo, porque el entrenamiento estaba abierto. Hoy, en cambio, es muy difícil entrar en un centro deportivo. Está bien ver entrenamientos, pero también depende del tipo de entrenamiento al que vayas. Si vamos después de un partido (con el equipo sólo haciendo descargas, ed) no te ayuda”.

¿Y qué le impresionó de Fofana?

“Vi a un joven que tenía mucha confianza, que trabajaba duro en los entrenamientos. Luego también fue interesante su relación con los aficionados, es un chico siempre sonriente y abierto. Me gustó, era su primer año en el Estrasburgo de la Ligue 1: inmediatamente titular, no pasó primero por la cantera. Fue interesante ver cómo entrenaba”.

¿Cuándo apareció por primera vez el nombre de Fofana en sus bases de datos?

“Llegué en enero de 2019 al Milan, a Fofana ya lo había visto cuando estaba en el Mónaco, jugaba en el segundo equipo del Estrasburgo. Llevé mi base de datos a Milán y lo seguimos. Empezó a jugar muchos partidos en la Ligue 1: allí empieza a ser difícil porque también han llegado clubes alemanes e ingleses. Sin embargo, le seguimos hasta Mónaco”.

¿Así que hay mucho en tu base de datos? Supongo que nadie lo toca. ¿Eres celoso?

” (Risas, ed.) No. Hay informes e información de muchos años, te ayuda a ver el crecimiento de un jugador. Siempre tenemos que ser humildes cuando vemos a un jugador: puede que ahora no nos guste, pero al cabo de dos o tres años por fin nos impresiona. Me gusta cambiar mucho de opinión, eso es importante”.

¿Leao entró en tu base de datos ya desde las categorías juveniles del Sporting?

“Sí, recuerdo que lo vi jugar contra el Belenenses con el Lisboa. Creo que tenía 17 años. Jugaba como número 10, como segunda punta. Estaba muy libre en el campo. Vi un perfil muy interesante: alto, delgado, técnicamente sobresaliente. Marcó un gol con una confianza increíble. Era un jugador a seguir. Luego, por supuesto, lo vieron muchos otros ojeadores; no soy el primero que lo descubrió. Pero ya sabes, vas a ver un partido de sub-17 en Portugal y encuentras a un chico así… lo sigues de inmediato”.

¿Y en 2019 llegó al Milan? ¿Lo recomendaste tú? ¿Cómo sucedió?

“Hicimos una lista corta; necesitábamos fichar un nuevo extremo izquierdo. Había grandes nombres (se ríe). Estaban Leao, Malen, Marcus Thuram, que estaba en el Guingamp… Era este tipo de perfil físico. Hoy Leao, Malen y Thuram juegan a un nivel muy alto y lo están haciendo bien, pero hace cuatro o cinco años no era algo tan obvio. Leao jugaba en el Lille y solo había sido titular durante seis meses antes de que lo trajéramos a Milán. No es fácil… En general, se suele ser muy duro con los jugadores, pero yo creo que siempre hay que darles algo de tiempo”.

El director del AZ dijo que Reijnders es un gran jugador, que todos estaban dormidos menos el Milan. ¿Cómo lo descubrieron?

“A veces hay aspectos que te generan dudas. Reijnders tardó mucho en llegar a un nivel alto. No jugó inmediatamente en el primer equipo del AZ: estaba en el segundo equipo y se fue cedido. Y entonces te preguntas, ¿por qué en el AZ, que normalmente pone a los buenos jugadores a jugar de inmediato, no lo hicieron? Esa era nuestra duda. Pero, por supuesto, estaba en nuestra base de datos: creamos videos, analizamos datos, hubo muchos informes donde siempre se destacó. No hizo cosas extraordinarias, pero siempre lo hizo bien”.

“En su última temporada en el AZ jugó la Conference League: lo vi contra la Lazio y también fui a verlo contra el West Ham… Y ahí me dije: este jugador sabe hacerlo todo, corre mucho, es técnicamente bueno, siempre es positivo y va hacia adelante. Me gustó su perfil y pensé que podíamos traerlo al Milan para ver cómo se desarrollaba”.

“En junio tuvimos una reunión con Stefano Pioli, en su casa en Parma. Me dijo de inmediato que necesitaba un centrocampista con calidad, un número 8 organizador, un perfil versátil. Entonces le mostré a Reijnders, y Stefano me dijo de inmediato que le gustaba. Desde ahí avanzamos rápido con la negociación”.

Y este año también está encontrando el gol…

“Creo que puede llegar fácilmente a 10 goles. Pero también puede dar asistencias, que son igual de importantes. Todo el mundo habla de los goles, es verdad, pero encontrar ese último pase también es clave”.

Y entonces volvemos a los datos… ¿Cuánto les ayudan a analizar las actuaciones individuales y del equipo?

“Con el entrenador analizamos las fases del equipo y usamos los datos: cómo presionamos, qué tipo de presión hacemos, los Expected Goals (xG, un dato que mide la probabilidad de que un tiro se convierta en gol), los Expected Assists (xA, que mide la probabilidad de que un pase se convierta en una asistencia), todas las oportunidades que creamos para marcar, por qué no logramos convertir… Hay una mezcla de videos y datos. Hacemos este trabajo cada semana para entender qué va bien y qué no”.

¿Este análisis también les ayuda a decidir qué jugador debe quedarse en el Milan para seguir creciendo y quién, tal vez, ya no puede aportar más?

“Te doy un ejemplo. Durante un periodo de dos meses puedes pensar que un jugador no ha rendido bien, pero igualmente quieres revisar los datos. Entonces, quizás ves que no lo hizo tan bien, pero aun así creó muchas situaciones. Eso te ayuda porque entiendes que, al menos, está generando algo. Pero hay jugadores que, incluso revisando los datos, no aportan nada, cero. No intentan regates, tiros, duelos. Así que sí, los datos son útiles”.

“Sin embargo, lo que es imposible de ver con los datos es el margen de crecimiento de un jugador. Cómo evolucionará después de dos o tres años, eso es difícil de predecir. Es una incógnita. Por eso son importantes el entrenador, el cuerpo técnico y los ojeadores que ven a los jugadores en vivo. Observándolos en directo, quizás te das cuenta de que pueden mejorar: que pueden ganar músculo, trabajar el pie débil… Hay muchas cosas que los datos no pueden mostrar”.

En todo esto está Fonseca. ¿Cómo llegaron a él?

“Paulo tiene un estilo de juego que vimos en el Lille y que creo que el Milan necesita. Jugamos en Milán y en San Siro; debemos controlar el juego y el balón. Debemos ser sólidos en esos aspectos. Paulo tiene una gran capacidad de trabajo, realiza entrenamientos interesantes. Trabaja tanto individualmente como con el colectivo”.

“Por ejemplo, puede tomar a todos los centrocampistas: después del entrenamiento reúne a cuatro o cinco y hace un trabajo específico con ellos. Estamos en noviembre, pero estoy seguro de que al final de la temporada veremos a muchos jugadores que habrán dado un gran paso adelante gracias a él”.

Este paso es para consolidar al Milan en la cima, ¿verdad?

“Los cinco mejores equipos de Europa son el City, el Liverpool, el Bayern, etc. Nosotros queremos al menos acercarnos, pero no es fácil. Incluso el Liverpool tardó ocho años en llegar a este nivel; antes no era así. Han hecho un trabajo importante. Sin embargo, tenían una estrategia clara con un entrenador que seguía una metodología de juego precisa. Queremos construir una metodología similar, con un técnico de ideas claras y desarrollando a los jugadores”.

Entonces, ¿las decisiones de Fonseca, como la gestión de Leao, siempre cuentan con el respaldo de la directiva?

“Sí, trabajamos juntos todos los días. Y ahora pienso que Leao es completamente distinto. Basta con ver sus actuaciones contra el Real Madrid, en Cagliari y con la selección nacional. Estas situaciones pueden suceder; no siempre se es perfecto, de lo contrario sería demasiado fácil. Hay que aceptar que los jugadores pueden pasar por momentos de dificultad y apoyarlos, como hicimos Zlatan y yo con Rafa. Le dimos apoyo y un intercambio constructivo. Somos una familia”.

¿Crees que Theo puede convertirse en un líder aún mayor?

“Lo será. Ni siquiera él es plenamente consciente del potencial que tiene. Un lateral izquierdo como él… Creo que tiene una carrera extraordinaria por delante, y aún es joven”.

¿También tenías a Theo en la base de datos?

“Sí, lo seguía desde que jugaba en el Atlético de Madrid en la Youth League; lo vi cuando estaba en el Mónaco. Luego lo fichó el Real Madrid (sonríe, ndr). Después, lo seguimos en el Alavés y en la Real Sociedad: tenía datos increíbles. Todavía tiene un margen de mejora importante. Ya marca muchos goles y da asistencias, y es muy difícil encontrar un lateral izquierdo como él”.

¿Ya estás empezando a identificar lo que necesita este Milan?

“Sí. Ya hemos empezado a hablar sobre diferentes perfiles. Con Ibra, con Giorgio Furlani, con el míster, con Gerry Cardinale… Ya hemos tenido conversaciones. Más o menos sabemos qué perfiles queremos, pero creo que será más para junio. Empezamos identificando los perfiles que nos faltan, y luego hacemos una lista corta”.

¿No puedes decir cuáles faltan?

“No, todavía no (ríe, ndr). En un tiempo sí, pero si hablo ahora en noviembre, se vuelve complicado para nosotros. Quizás en los próximos fines de semana viaje para observar a estos jugadores junto con los ojeadores”.

Entonces ahora hay que seguirte y ver dónde te acreditas.

“Tal vez cambie de nombre (ríe, ndr), será más fácil”.

Fofana ha dicho que el Milan también está en la lucha por el título, pero hay que darles un poco de tiempo.

“Sí, estoy seguro de que este equipo tiene margen para lograrlo”.

¿Ya este año?

“Sí. Sufrimos en los primeros partidos, pero hemos demostrado que en los grandes encuentros, contra el Inter y contra el Real Madrid, estamos presentes. Hemos visto un Milan realmente bueno. Debemos apuntar a mantener ese nivel, poniendo un poco más de concentración también en los otros partidos. Es algo mental. Estamos haciendo todo lo posible para seguir este camino”.

Pulisic es sin duda uno de los mejores fichajes de los últimos dos años. ¿Cómo lo eligieron?

“En el Dortmund era un jugador increíble, realmente fuerte. El Chelsea lo fichó por eso, porque puede jugar como extremo derecho, izquierdo, como número diez o detrás del delantero. En Alemania tenía datos impresionantes, pero en el Chelsea no. Pensábamos que no era posible que un jugador de este nivel no rindiera al máximo en la Premier League”.

“Cuando perdimos a Brahim Díaz, su nombre apareció inmediatamente como una opción. Era una oportunidad que debíamos aprovechar en ese mercado. El ‘timing’ es crucial. Quizás dos años antes habría sido imposible, pero cuando tienes la posibilidad de fichar a un jugador así, tienes que hacerlo de inmediato”.

¿En qué posición lo ves? ¿Como extremo o por el centro?

“El año pasado, como extremo derecho, tuvo la mejor temporada de su carrera. Sin embargo, hoy puede que lo necesitemos más como mediapunta”.

¿Cuál es el fichaje que más satisfacción te ha dado aquí en el Milan? Quizás por lo particular que fue la negociación.

“Tijjani Reijnders. Es un chico que salió a la luz más tarde. Lo seguimos durante muchos años mientras jugaba en el equipo B del AZ Alkmaar. Fui a la Copa del Mundo Sub-20 en Argentina y ya había conocido a su representante en Italia. Hablamos de Reijnders, y la negociación comenzó en Argentina, no en los Países Bajos”.

Entonces, ¿viajar sirve?

“En Argentina siempre (ríe, ndr). Como con Enzo Fernández (que luego fue al Benfica, ndr), estaba siempre en Argentina. La negociación por Reijnders empezó ahí, en mayo. No fue fácil negociar con un club holandés, pero el club hizo un gran trabajo”.

Nos hablaste de scouting y observación, pero como Director Técnico, ¿cuáles son tus responsabilidades?

“Desde que asumí este rol tengo una relación más estrecha con el cuerpo técnico y el entrenador. Hacemos muchos análisis en video. Me gusta hablar con ellos sobre tácticas, cómo jugamos y qué podemos mejorar. Luego está la parte de ‘vestuario’ con los jugadores, preguntarles cómo están, cómo va su familia. Es un trabajo mixto: por las mañanas estoy en Milanello, y por las tardes en Casa Milan, en la oficina”.

“Todavía soy joven, tengo mucho que aprender y hacer. No puedo enfocarme solo en una cosa o en otra. Es importante estar presente aquí en Milanello, pero también es clave estar presente en Europa: ver qué hacen otros clubes, conocer a nuevos directores, etc. Tengo que intentar saber todo con antelación para hacer mi trabajo de la mejor manera posible”.

En 2019 comenzasteis con una metodología que en Italia era poco conocida, saliendo de los cánones clásicos. Hoy en día, muchas propiedades que compran clubes italianos están mirando esta metodología. ¿Os habéis adelantado a quienes tendrán que adaptarse?

“Lo que más me gusta es que aquí ahora trabajamos con el área de scouting y el área de datos juntos. Antes, los dos departamentos trabajaban por separado. Ahora todos trabajamos juntos y me gusta mucho. Quienes trabajan con los datos han entendido que es necesario el aspecto humano, y nosotros hemos comprendido que necesitamos los datos para ver otras cosas”.

¿Cuánto os ha enorgullecido, como equipo de trabajo, haber conseguido retener a Leao en un momento en que parecía que podía ocurrir algo diferente?

“Primero que todo, hay que agradecer al club. Han hecho un gran trabajo, no fue fácil. Cuando Rafa quiere hacer las cosas, y lo habéis visto en Madrid, nadie puede detenerlo. Y por eso es siempre bueno mantener a un perfil así: es el número 10 del Milan, estoy muy contento de tenerlo con nosotros. Y esto no ha terminado aquí”.

En el proceso que lleva a la elección de un jugador, ¿hay un número mínimo de partidos, tanto en casa como fuera, que debéis ver?

“Mínimo dos partidos en casa y dos partidos fuera. Otra cosa muy importante es tener reuniones con el entorno del jugador. Tal vez haya diez personas cercanas al futbolista y debes saberlo de inmediato. Entender qué tipo de personas son, cómo trabajan. No hablo de los agentes, sino de la familia y los amigos. Por eso también viajamos para hacer encuentros con los jugadores en persona, no solo para verlos jugar. Es otro aspecto importante”.

¿Cómo se elige un jugador para San Siro?

“Me gusta ver los partidos contra equipos de la Premier League, ahí hay una presión enorme. También los partidos de clubes turcos o griegos: un club holandés, por ejemplo, que va a jugar allí es muy importante para ver cómo reacciona el jugador a este tipo de ambiente. En San Siro no es fácil, sí. Pero si tenemos miedo de un estadio, entonces no está bien, por eso nuestro trabajo también es ayudarlos en este aspecto”.


Pescara 4 – 1 Milan Futuro

Fue un Pescara arrollador el que tumbó al AC Milan Futuro (4-1), ampliando su ventaja a seis puntos sobre el segundo clasificado, el Ternana, y el Entella. El partido de recuperación en el Adriático sonríe así a Baldini -que vuelve a la senda del triunfo tras el empate en Arezzo- y devuelve a la crisis a los jóvenes rossoneri, cuya última victoria se remonta al 27 de octubre. La primera parte, dominada (3-0) por los locales, bastó para marcar la pauta.

Bonera no pudo contar con el descalificado Jiménez, ni con Liberali y Camarda (que acababan de regresar de sus compromisos con Italia sub-19). En el 4-3-3, Ballo Tourè avanzó en el tridente, pero Zeroli y sus compañeros ni siquiera tuvieron tiempo de hacerse peligrosos, pues ya se encontraban por debajo. Apenas transcurrieron 8 minutos y Torriani se opuso a Merola (buen servicio desde la izquierda), pero no pudo hacer nada ante el feroz rechace de Edoardo Pierozzi (duodécimo goleador blanquiazul en la temporada).

El segundo y el tercero llegaron poco después de la media hora de juego: el segundo lo marcó el ex Tonin (que ganó un Scudetto con los Allievi en el Milan) aprovechando un malentendido entre Torriani y Malaspina, el tercero de Merola tras una asistencia de Squizzato. Así se volvió a los vestuarios con la sensación de un Pescara en pleno control.

En el carrusel de sustituciones del descanso, Bonera rediseñó el Milan con la entrada de Magni, Sandri y Turco. Y fue este último -exjugador de la Juve, cedido al Milan por el Salzburgo- quien intentó reabrir el marcador con un cabezazo en el minuto 53 tras una asistencia de Samuele Longo.

Sin embargo, la ilusión de volver al partido duró poco: el Pescara cerró definitivamente las cuentas en un saque de esquina en el minuto 64, encontrando un desafortunado desvío en la trayectoria de Bartesaghi, que se coló por delante de su guardameta. Tres valiosos puntos para el líder, que hace retroceder a sus más inmediatos perseguidores.

La clasificación del Milan, en cambio, sigue siendo preocupante, aunque el penúltimo puesto debe leerse teniendo en cuenta un partido aún pendiente (el del 5 de diciembre con el Campobasso).

PESCARA – MILAN FUTURO 4-1

GOLES: 8′ Pierozzi (P), 32′ Tonin (P), 35′ Merola (P), 53′ Turco (M), 64′ aut. Bartesaghi (P)

PESCARA (4-3-3): Plizzari; Pierozzi, Brosco, Pellacani, Moruzzi (46′ Crialese); Valzania (65′ Tunjov), Squizzato (46′ De Marco), Dagasso; Merola (60′ Ferraris), Tonin (72′ Vergani), Cangiano. A disp. Saio, Profeta, Giannini, Meazzi, Bentivegna, Saccomanni, Mulé

MILAN FUTURO (4-3-3): Torriani; D’Alessio (47′ Magni), Zukic, Coubis, Bartesaghi; Vos (76′ Omoregbe), Malaspina, Zeroli (60′ Hodzic); Traoré (47′ Turco), Longo, Ballo-Touré (47′ Sandri). A disp. Nava, Bozzolan, Sia, Minotti

TARJETAS: Valzania y Brosco (P); D’Alessio y Zeroli (MF).


Zambrotta habla del Milan-Juve

Once años de trabajo repartidos en más de 400 partidos y siete trofeos colocados en el salón de su casa. Cuando las rayas verticales del Milan y de la Juve ocupan el mismo césped, la parte más importante de su vida futbolística pasa por delante de Gianluca Zambrotta. Observado con el gran aplomo que siempre le ha pertenecido.

¿Quién tiene más que perder en este desafío?

“La clasificación es obviamente más deficitaria para el Milan, que está un poco en dificultades. La Juve está ahí, en ese club de seis equipos divididos por dos puntos. Luego, por supuesto, el Milan tiene un partido menos, y tiene la oportunidad de jugar en casa con el estadio lleno”.

“Sin embargo, fundamentalmente, son los rossoneri los que tienen que dar algo más en estos momentos. El Milan ganó el derbi, donde no era favorito, pero perdió puntos de mala manera contra el Nápoles, y también contra el Parma y el Cagliari. Puntos que un equipo con ciertas ambiciones no puede permitirse dejar en la calle”.

Dos equipos con dos nuevos entrenadores: ¿principales diferencias con la temporada pasada?

“El Milan viene con Pioli, que me gusta mucho y ha hecho un gran trabajo para mí. Fonseca necesita paciencia para dejarle trabajar. A mí también me gusta mucho, tanto en su forma de estar en los medios como en la preparación de los partidos. Está haciendo un buen trabajo, el partido contra la Real por ejemplo lo estudió muy bien. Tuvo dificultades para gestionar situaciones que no eran fáciles, como Theo y Leao, pero lo gestionó todo muy bien”.

“Para la Juve el cambio de entrenador fue aún más evidente porque Motta es un entrenador joven, que viene de una excelente temporada con el Bolonia, por lo tanto en un contexto diferente. Tiene una mentalidad muy proactiva, abierta, no tiene miedo de proponer jugadores jóvenes, de experimentar. No ha sido fácil, ha hecho un gran trabajo hasta ahora para ser su primera experiencia en un grande. No es una apuesta, le conozco desde hace mucho tiempo, había ido a Bolonia a verle: una persona muy inteligente, capaz, con una gran personalidad’.

¿Cuál es la cualidad de uno y otro que más aprecia?

“En Fonseca veo a un entrenador tranquilo que sabe lo que hace. De Thiago me gusta la personalidad con la que dirige, basta pensar en el Leipzig. Un equipo que lucha y nunca se rinde”.

Motta estaba entre los “nominados” para el Milan en verano: ¿le habrías visto allí?

“Creo que está bien donde está y que la Juve ha tomado la decisión correcta”.

¿Ha dado alguna explicación de por qué el Milan va tan retrasado en la liga?

“Continuidad. Un equipo que tiene que luchar por el Scudetto debe ser más constante y también debe saber ganar los partidos ‘sucios’. No veo fallos individuales, sino colectivos, empezando por la fase defensiva. Ahora diría que han encontrado un poco la plaza”.

¿El Diavolo sigue en la carrera por el Scudetto?

“Absolutamente, esos seis siguen ahí, y queda ese partido menos…”.

Usted lo mencionó antes: el manejo de Fonseca de los “insubordinados”: como ex jugador, ¿lo comparte?

“Dentro del vestuario siempre había problemas que resolver, a mí también me pasó. El entrenador se hizo cargo de ellos y los solucionó dentro del grupo. En las especificidades de Theo y Leao, sobre todo Rafa, que fue marginado en algunos partidos, puede ser. Me gustó Fonseca en este tipo de gestión. Leao después de la preparación jugó grandes partidos…”

En un momento dado, sin embargo, Fonseca y Leao parecían realmente separados en casa: un gran problema

“Para un entrenador lo que cuenta es el grupo. Si empiezas a perder credibilidad dentro del grupo, luego es difícil recuperarla”.

A Hernández siempre parece faltarle ese algo extra que le permitiría dar el salto definitivo

“Él y Leao son los más talentosos del Milan, lo que falta para ser una estrella es continuidad. No se puede marcar la diferencia de vez en cuando. ¿Ejemplos en los que inspirarse? Del Piero, Pirlo, Seedorf: siempre estaban atentos al balón”.

¿Hasta dónde pueden llegar Milán y Juve en la Liga de Campeones?

“Pasar la fase de campeonato es lo mínimo, dado el valor de las dos rosas. Quizá incluso entre los ocho primeros, por qué no”.

Usted fue compañero de Ibra, ¿cómo le ve en su nuevo papel?

“Es un cargo complicado y aún es pronto para hacer valoraciones. Pero le veo muy enérgico, aunque aún tenga que completar la transición mental de jugador a directivo”.

La Juve en San Siro sin Vlahovic: ¿está bien con el falso nueve?

“Dusan es una ausencia importante, sustituirlo por Weah es la mejor opción hoy. O quizá Yildiz”.

Hablando de Kenan: ¿cuál crees que es la posición más adecuada para él?

“Siempre le he visto marcar más la diferencia en el lateral, en el tres cuartos, que en el medio. El problema es que no se le puede pedir que cubra toda la banda”.

¿Qué necesita Koopmeiners para volver a ser el de Bérgamo?

“Hasta ahora no ha sido porque… es difícil repetir una temporada tan buena. Todavía necesita aclimatarse, encaja bien en la idea futbolística de Thiago”.

Motta, su antiguo compañero en el Barcelona y más tarde rival en el derbi milanés: ¿hasta qué punto es diferente Thiago el entrenador de Thiago el jugador?

“En el campo era muy inteligente y táctico: juego de pies y calidad, algo que está aportando de nuevo al papel de entrenador. Ahora le veo mucho más tranquilo y reflexivo. Me gusta su serenidad y su frialdad. En el campo, desde luego, echaba más humo…”.

Como lateral, como tú: méritos y margen de crecimiento de Cambiaso y Conceiçao

“Me gusta mucho Cambiaso por su espíritu, empezó de D y es un ejemplo para todos. Ha crecido en calidad en los últimos años y es muy dúctil, puede jugar tanto por alto como por bajo. Es una baza para la Juve y para Italia. Me gusta mucho Conceiçao como tipo, esos jugadores rápidos y veloces que pueden cambiarte el partido. Es una idea de fútbol que me gusta, tener jugadores de campo fuertes en la retaguardia. La Juve y Giuntoli tendrán que hacer todo lo posible para traerlo. Si está bien, marca la diferencia”.

Theo, Leao, Pulisic, Cambiaso, Conceiçao: desafíos estelares y gran calidad por ambas bandas. Se decidirá el partido en los extremos?

“En las bandas será un reto maravilloso, me gusta mucho como perspectiva, es interesante, intrigante. Theo y Leao forman una cadena que ofrece mucho estilo, lo mismo ocurre con Conceiçao, y Pulisic también está en un momento muy bueno, al igual que Cambiaso”.

Mira en la bola de cristal: ¿fuegos artificiales o partido empatado?

“Esperemos que sea como el Inter-Juve… Sólo hay que entender el miedo que tendrán ambos a exponerse”.


Milan-Juve: el futuro es ahora

Milán-Juve es un camaleón. Tiene su encanto desde siempre –y eso, ¿quién se lo puede quitar?–, pero cambia con los tiempos. ¿Les gustan los grandes partidos que ponen un nudo en el estómago? Ahí tienen: final de Champions 2003, duelo por el Scudetto 2005.

¿Son nostálgicos? Abril de 1901: la Juventus con camiseta rosa y corbatín negro, el Milán con seis ingleses en el campo, su primer enfrentamiento directo. ¿Prefieren el contraste de estilos? Mayo del ’88, en Milán un 0-0 con Sacchi en el banquillo, San Siro inundado lo justo y Gianni Brera hablando de una “Juve que renueva las imágenes del catenaccio de antaño”. Pero el Milán-Juve de este sábado será futurista: el Milán-Juve más joven del siglo.

Milán y Juventus saldrán al campo con una edad media inferior a los 26 años. Las alineaciones aún están por definirse, pero el concepto es claro. Un Milán con Thiaw y Loftus-Cheek, una Juve con Locatelli y Thuram, llevaría la media de edad del partido a 25 años y 263 días. Un Milán distinto, con Gabbia en defensa y Chukwueze en la mediapunta, cambiaría el conteo de días pero no la conclusión: será, casi con toda certeza, el Milán-Juventus más joven del fútbol moderno. Desde 1994, con la regla de los tres puntos por victoria, nunca se bajó de los 25 años y 348 días, como en el Milán-Juve 1-3 del Día de Reyes de 2021.

¿Qué significa esto? Que Milán y Juventus han cambiado. El Milán ganó su última Champions con un grupo de fenómenos, casi todos mayores de 30 años, pero en la era Elliott optó por la línea joven: se fichan jugadores en crecimiento que, durante un contrato de cuatro o cinco años, pueden alcanzar su mejor momento y convertirse en símbolos del equipo o ser vendidos.

Rafa Leao no solo es el mejor jugador del equipo –Morata dixit–, es un símbolo. El Milán lo fichó con 20 años recién cumplidos, soportó sus altibajos y tres años después ganó un Scudetto con Rafa como MVP. Le renovaron el contrato y, si algún día lo venden, será con una gran plusvalía. Leao es del 1999 y el sábado podrían estar en el campo siete jugadores nacidos entre 1997 y finales de siglo: ese es el Milán de hoy.

La Juventus, por su parte, ha invertido más en operaciones puntuales (¿queremos hablar de Vlahovic por 81,6 millones más 10 de bonus?), pero, aún más que el Milán, ha apostado por la juventud. Su edad media el sábado probablemente será de 24 años y 234 días. Bajísima. Dos jugadores son clave en esto: Nicolò Savona, nacido en 2003, y Kenan Yildiz, en 2005.

Un titular de 21 años y otro de 19 en un Milán-Juventus es como confiar la restauración de un edificio histórico a un grupo de recién graduados: hace falta valor. Thiago Motta, por supuesto, es parte del proyecto. Thiago confió en Savona y es él quien entrena a Kenan, un #10 joven al estilo Del Piero. Su reputación lo precede: sabe lanzar jugadores aparentemente secundarios, desde Calafiori llegado del Basilea hasta Ferguson del Aberdeen. Está en la Juve también por eso.

Mirando a Europa, no es lo normal. La Juve es el segundo equipo más joven de la Serie A tras el Parma, el Milán el quinto. El Inter, otro grande de nuestro fútbol, está en el extremo opuesto: es el más viejo (o experimentado…) del campeonato. El Napoli de Conte, otro favorito, no se queda lejos: penúltimo en juventud.

En Europa, si miramos a los gigantes de la Champions, sorprende. Algunos clubes son jóvenes, incluso más que la Juve, como el PSG. Pero muchas potencias tienen una media más alta: no alcanzan los 29 años del Inter, pero mezclan talentos Sub-25 con treintañeros fiables. Real Madrid, City, Liverpool, Bayern: todos rondan los 27 años de media.

Consideraciones finales, dos. Una racional: no es casualidad que la Juve tenga un segundo equipo desde 2018 y que el Milán le haya seguido, como el Atalanta. Quien apuesta por el futuro sabe que los jugadores conviene formarlos: Kenan viene del segundo equipo y Camarda podría seguir el mismo camino. Ahora depende de ellos y del destino. La otra es sentimental.

En el Milán-Juve de este sábado, el partido universitario, es justo pensar en quienes comenzaron a jugar con 2 años pero no pudieron firmar por su equipo favorito hasta graduarse del colegio, porque su madre lo decidió así. En el chico que juega con sus cuatro hijos y en verano lideró a 25 hombres en el torneo más bello de su vida. En fin, en Álvaro Morata. A las 18:00 en San Siro, solo habrá un titular mayor de 30 años: él.


Fonseca piensa en un 4-3-3

Es una razón válida para que el Milan se renueve el sábado: si quiere dar continuidad a su intención de ganar el Scudetto, reiterada en las últimas semanas, sólo tendrá que ganar. Es inédito, no que el Milan deba ganar, sino que está obligado a hacerlo en un desafío de altos vuelos. En el derbi llegó un éxito inesperado: los rossoneri eran un equipo en construcción del que sólo se esperaba que limitara los daños.

En San Siro, contra el Nápoles, fue un Milan sobrado de efectivos: sin los sancionados Theo y Reijnders y con Leao sometido a la cura Fonseca y aún no recuperado. En el lugar de Rafa en el banquillo estaba Okafor. En el Bernabéu, frente a frente en la Liga de Campeones, al Milan podría haberle bastado un empate.

Libre de excesivas preocupaciones clasificatorias, había vencido entonces al Madrid con un neto 3-1. Esta vez, la clasificación impone los tres puntos: sólo así los rossoneri, con un partido menos, podrían volver a acercarse a la Juve y a los demás grandes. Por el contrario, podrían tener que decir adiós a los sueños de gloria del Scudetto ya a finales de noviembre. Demasiado pronto.

El aliento de San Siro, que ya ha agotado sus entradas, será un aliado más. Pero es en el campo más que en las gradas donde el Milan tendrá que ganar su partido. ¿Cómo? Fonseca, y también Motta, tienen las sesiones de entrenamiento contadas: sólo a partir de mañana tendrán a todo el equipo disponible.

Reijnders, que se comprometió anoche, tendrá hoy jornada de descanso. La alineación titular sólo podrá probarse dos días antes del partido. Y si el ataque cambiará en función de la necesidad de marcar para ganar, Fonseca tiene la obligación de corregir el centro del campo, para que proteja más a la defensa. Y luego la propia defensa: la lesión de Vlahovic, por otra parte, puede cambiar los planes en la formulación de la pareja de centrales rossoneri.

En ataque, es posible que Morata recupere el centro del área, dejado al pequeño Camarda en el partido fuera de casa en Cagliari por lesión, o cedido a Abraham en otras ocasiones con Álvaro pasando a la zona de tres cuartos. Volver a la portería favorecería la búsqueda del gol: ante su ex equipo Morata va en busca de su tercero en Liga, tras los tantos en Turín y Lecce entre mediados de agosto y finales de septiembre.

Álvaro estaría apoyado por dos jugadores de campo o por una línea de tres delanteros: esa es la principal duda de Fonseca. Los dos de campo serían Leao por la izquierda y Pulisic, de nuevo extendido a la derecha. En el 4-2-3-1, los tres por detrás del delantero centro serían los habituales Rafa y Pulisic, con uno entre Loftus-Cheek y Chukwueze.

Loftus podría encontrar espacio, sin embargo, si Fonseca modela por primera vez un mediocampo de tres hombres: el ex jugador del Chelsea con Fofana en el centro y Reijnders en el mediocampo izquierdo. El objetivo sería cubrir más la defensa, hasta ahora demasiado frágil y expuesta a los ataques rivales.

Un ataque que se verá privado de la fuerza explosiva de Vlahovic. Fonseca reflexiona sobre cómo configurar la defensa a la luz de las últimas noticias llegadas de Turín: sin Dusan, ni siquiera serán necesarios los músculos de su compatriota Pavlovic, el más propenso al marcaje entre los centrales rossoneri. Tomori, el más rápido del departamento, jugará sin duda, más aún si el área milanista estará ocupada por un 9 bianconero adaptado pero veloz. El otro dorsal está en juego entre Thiaw y Gabbia, que hoy debería reanudar el trabajo con el resto del grupo.

Ayer continuó con su tabla de recuperación y debido a las muchas ausencias Fonseca combinado presente y futuro, es decir, Milan Futuro. Así que tenía los números para iniciar las pruebas tácticas: que se informó de que en el campo entre los chicos estaba Maximilian Ibrahimovic y para asistir como gerente papá Zlatan.


¿Cual es la mejor pareja de centrales?

Pasan los años, mismos problemas. La defensa. Un tema que en el Milan aún no ha encontrado solución. Si el año pasado se le achacaba a Pioli una falta de solidez defensiva —undécima defensa en la Serie A con 49 goles encajados—, este año el problema también recae en Fonseca: son 20 los goles recibidos en 15 partidos oficiales entre la liga y la Champions League.

Apenas cuatro veces han mantenido la portería a cero, contra Venezia, Lecce, Udinese y Monza. Es una cuestión de equilibrio en el equipo, pero también de la fiabilidad de los jugadores individuales. Gabbia y Tomori son la pareja titular más sólida que los rossoneri tienen a disposición. Los números lo demuestran: en 450 minutos jugados juntos, solo 5 goles encajados y un promedio de 1.00 gol recibido por cada 90 minutos.

Fonseca ha experimentado con cinco parejas distintas de centrales desde el inicio de la temporada, buscando la que mejor funcione. La exuberancia física y atlética de Tomori se complementa con la disciplina táctica y la calidad técnica de Gabbia. El italiano lleva un mes sin jugar (Milan-Bruges) debido a un problema en el gemelo, pero el sábado contra la Juventus debería regresar como titular.

Una bendición para Fonseca, que se juega buena parte de la temporada frente a los bianconeri y necesita a sus hombres de confianza. La pareja que menos convenció fue Tomori-Pavlovic, quienes compartieron 270 minutos: siete goles encajados y un promedio de 2.33 por partido. Jugar con ellos dos atrás significa problemas defensivos, como ocurrió en Parma (derrota 2-1), en Roma contra la Lazio (2-2) y en el debut en Champions contra el Liverpool (derrota 3-1). Fonseca tomó nota y dejó de alinearlos juntos.

Otra dupla probada por el técnico portugués fue la de Thiaw y Pavlovic, quienes jugaron 360 minutos juntos: cinco goles encajados y un promedio de 1.25 por partido. En liga, disputaron los últimos cuatro partidos como titulares, logrando dos victorias (contra Udinese y Monza), una derrota (contra Napoli) y un empate, el más reciente ante Cagliari, que evidenció su inconsistencia táctica. Fonseca no dudó en criticar tras el partido: “Son goles que no podemos conceder, toda la línea defensiva puede hacerlo mejor”.

La cuarta pareja en proteger la portería de Maignan fue Thiaw-Tomori, con 180 minutos, 3 goles encajados y un promedio de 1.50 por partido. Iniciaron la temporada en el empate contra Torino en San Siro, donde la actuación de Thiaw fue un desastre, con un autogol y un error compartido con Theo en el segundo gol rival. Sin embargo, dos semanas atrás, protagonizaron una de las mayores gestas recientes del Milan, ganando en el Bernabéu contra el Real Madrid, con un gol de Thiaw y una actuación impecable de Tomori.

La quinta y última pareja fue Gabbia-Pavlovic, quienes solo jugaron juntos en el 4-0 contra Venezia a mediados de septiembre, controlando la defensa durante los 90 minutos. Entre las combinaciones probadas, falta la dupla Thiaw-Gabbia, probablemente demasiado similares en sus características.

Gabbia, por su parte, es el mejor defensor del Milan en cuanto a rendimiento y fiabilidad. Tras su gol decisivo en el derbi, su estatus ha cambiado en los planes de Fonseca para la defensa. Sin él, el Milan ha encajado 15 de los 20 goles de esta temporada. La conclusión es que, dentro del problema defensivo general del Milan, hay una solución clara: Gabbia-Tomori es la pareja en la que confiar. Contra la Juventus, salvo sorpresas, Fonseca apostará por ellos.


Fonseca en busca de equilibrio

Paulo Fonseca y Thiago Motta, tras 12 jornadas de una carrera paralela (aunque el portugués con una jornada menos), se enfrentan. Será el sábado en San Siro. Ambos han recibido un mandato casi idéntico: romper con el pasado, renovar y devolver al Milan y a la Juventus a la cima. Este duelo en el Meazza sirve como un certificado de progreso en sus proyectos. Hagamos de “curiosos” y echemos un vistazo a estos dos “obras en construcción”.

Idea de juego

Fonseca ha reducido la verticalidad de Pioli e impuesto un estilo de juego más basado en la posesión. En su habitual 4-2-3-1, Reijnders organiza y acompaña la acción, dejando a Fofana proteger la defensa. Pulisic, si juega como extremo en el tridente, tiende a centralizarse como un mediapunta para conectar, algo que también puede hacer un delantero como Morata, como se vio en el derby.

En la fase defensiva, Fonseca suele presionar con cuatro atacantes (4-2-4), una táctica que le permitió complicar la salida de balón del Inter. Thiago Motta, por su parte, dejó clara su revolución en las primeras dos jornadas de la Serie A, con victorias por 3-0 frente a Como y Verona. Especialmente en el Bentegodi, se evidenció el contraste con la Juventus del pasado, que retrocedía al perder el balón.

En Verona, Locatelli robó un balón en la zona de tres cuartos y Yildiz asistió a Vlahovic para marcar. La nueva Juve defendía corriendo hacia adelante y atacaba en bloque. Thiago apostó inmediatamente por jóvenes como Mbangula, Savona y Cabal… porque la historia enseña que son los jóvenes quienes hacen las revoluciones: tienen más sueños, hambre de futuro y menos miedo.

Sin embargo, esos cuatro cazadores de balones en ataque han generado problemas en las transiciones, comenzando por la derrota en Parma, donde el Milan fue superado por los contragolpes de Pecchia. En la gloriosa noche de Madrid, Fonseca encontró el equilibrio perfecto utilizando a Musah como un quinto defensor para contener a Vinicius. Pero el técnico portugués se niega a replicar esta estrategia porque aspira a un Milan dominante. La búsqueda del equilibrio táctico y el mejor esquema defensivo continúa. Pavlovic no ha resultado ser la roca defensiva que parecía en verano, y la lesión de Gabbia ha afectado la concentración y solidez del equipo.

El Milan ha recibido el doble de goles que la Juve (14 frente a 7), a pesar de haber jugado un partido menos. Para mantener la mejor defensa del campeonato, Thiago ha pagado un precio: moderar parcialmente su revolución. Rara vez se ha vuelto a ver la presión ofensiva del Bentegodi. Los tres empates consecutivos 0-0 (Roma, Empoli, Napoli) reflejaron una frenada brusca. Para evitar exponerse a los contragolpes, Thiago ha adoptado una construcción más elaborada, un “posesión preventiva” que resta profundidad y suministro rápido a Vlahovic y Yildiz, quienes necesitan espacios.

La Juventus tiene solo el quinto mejor ataque del campeonato (10 goles menos que el Atalanta). Thiago, acostumbrado en Bolonia a no enfrentar defensas cerradas, ahora se enfrenta a esta situación constantemente. Con extremos ofensivos como Yildiz y Conceiçao y un Koopmeiners como mediapunta, debe aprender a surtir mejor a su delantero centro, quien además está en riesgo tras una lesión reciente con su selección. Pero también Dusan necesita mejorar.

Fonseca ha roto el tabú del derby tras dos años y seis derrotas: no es poca cosa. Ha contribuido al crecimiento de Reijnders, quien hoy es el mejor jugador del campeonato. Ha tomado riesgos, como la prolongada suplencia de Leao, que, no obstante, ha devuelto la mejor versión del portugués (Madrid, Cagliari, selección). Además de la solidez defensiva, pese a la gran pérdida de Bremer, y de dar valor a muchos jóvenes, Thiago puede presumir de haber inculcado ética en su equipo, demostrado en remontadas memorables como la de Leipzig y en San Siro, cuando, perdiendo 2-4, parecía al borde del abismo interista. Yildiz fue clave para levantarlo. Una Juve con alma de acero.

Balance

En términos de resultados, Thiago lo está haciendo mejor. Con un equipo joven y renovado, y habiendo recibido poco de sus fichajes estrella (Koopmeiners, Douglas Luiz), tiene 7 puntos en la Champions, como el City, y es el único invicto en la Serie A, a 2 puntos del líder. Fonseca, con un partido menos, ve al Napoli a 8 puntos de distancia y necesita aprovechar las últimas 4 jornadas de la Champions, tras perder 2 partidos, para no fallar en alcanzar los octavos.

La temporada del Milan se resume en nobles victorias contra el Inter y el Real Madrid, pero también en demasiadas decepciones contra equipos de nivel medio-bajo debido a la falta de equilibrio y motivación. Thiago, quien ha traído resultados, juventud y nueva alegría técnica tras tres años de oscuridad, disfruta de mayor empatía con el equipo y mejor respaldo de la afición en comparación con Fonseca, quien ha enfrentado críticas por tensiones con jugadores como Rafa y Theo. Sin embargo, ambos tienen la misma necesidad desesperada de ganar este sábado en San Siro para dar un giro a su futuro.