No habrá fichajes en enero

Zlatan Ibrahimovic, Senior Advisor de RedBird para el Milan, declaró a Sky Sport en la presentación de la Kings League en Turín.

¿Milan-Juve dará espectáculo como la Kings League?

“No será como la Kings League, sino otro tipo de espectáculo, más serio”.

¿Cómo llega el Milan?

“Estamos trabajando todos los días para encontrar equilibrio y estabilidad. El equipo lo está haciendo bien, pero podemos hacerlo mejor, y eso es lo que queremos”.

¿Qué hay que mejorar?

“El equilibrio. Perdemos partidos que no deberíamos perder. Es un balance mental y también por el nuevo estilo de juego. Cuando logremos equilibrio, el equipo mejorará muchísimo. Pero somos positivos, queremos mejorar cada día”.

¿Se reforzarán en enero?

“¿Hace falta? ¿Tienes algún deseo? (Ibra le pregunta a la periodista sonriendo, ndr). Todos saben todo, todos tienen consejos, todos son expertos. Es broma (se ríe, ndr). El mercado está activo todos los días. Tenemos un sistema de scouting que nos muestra jugadores, lo que hace falta y lo que no, en un bucle. Pero hoy no estamos pensando en reforzar nada. Veremos qué pasa en estos dos meses; esperamos que nada les pase a nuestros jugadores. Si seguimos igual, continuamos adelante”.

¿Qué piensas de la Kings League?

“Soy el presidente, finalmente llega a Italia. Estamos todos contentos, sobre todo por los aficionados que verán un fútbol espectacular, con reglas diferentes, muy especial. En Italia el fútbol es muy pasional, casi una religión. Es algo muy importante. La Kings League llega con otro formato; será muy divertida y espectacular. Es muy diferente al fútbol real, aquí los aficionados pueden establecer las reglas. Pasan cosas distintas, hay otras dinámicas. Es espectáculo, un show”.

¿El fútbol actual necesita un show como el de la Kings League?

“No lo sé, yo jugué al fútbol. A mí me parecía bien. Pero también entiendo a los aficionados que quieren este tipo de espectáculo. Aunque, según yo, el fútbol serio ya tiene todo. La Kings League es un show para otro público, que ve el fútbol de otra manera. No lo sé, no decido yo (se ríe, ndr)”.

GRAN GOL DE CHUKWUEZE PERO NIGERIA PIERDE

Samuel Chukwueze fue el primer rossonero que saltó hoy al campo con su selección: tras él, entre la tarde y la noche, muchos otros jugadores del Milan saltarán al césped para disputar su último compromiso durante el descanso. Fue una tarde agridulce para el número 21 del Milan, que empezó desde el banquillo en el partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones entre su Nigeria y Ruanda. Salió al principio de la segunda parte y a los veinte minutos adelantó a los suyos con un gran gol en solitario.

Sin embargo, la noche dio un giro inesperadamente negativo para las Súper Águilas, que entre los minutos 72 y 75 se vieron superadas estrepitosamente por Ruanda, que marcó por mediación de Mutsinzi y Nshuti. Un resultado amargo pero irrelevante para Nigeria, que sin embargo termina esta primera fase de la competición preliminar en primera posición y avanza a la siguiente, con lo que da un paso más hacia el torneo continental.


Fonseca piensa en volver a cambiar

Hubo un movimiento sorpresa en el derby, una intuición táctica contra el Real, un Milan revisado y corregido contra el Napoli y, tal vez, otro más contra la Juve. En las grandes noches, Fonseca ha acostumbrado al público a presentarse con un enfoque nuevo, y en dos de tres ocasiones ha resultado ser el adecuado.

No tomó las medidas correctas contra el Napoli en el último gran enfrentamiento en San Siro, en parte porque las opciones eran limitadas: el Milan estaba corto en la izquierda debido a la suspensión de Theo y también en el centro por la ausencia de Reijnders, quien también fue sancionado por el juez deportivo. Sobre todo, era un Milan que todavía buscaba al verdadero Leao, la joya capaz de hacer especial cada ocasión. El límite a las ambiciones rossoneri hoy no es el ataque, sino la defensa, que sigue recibiendo demasiados goles, incluso el doble que la Juve, su próximo rival.

Los últimos tres goles encajados contra el Cagliari hicieron saltar las alarmas, algo que Fonseca había intentado desactivar —en parte logrando cierto éxito— en los últimos partidos. Pero nada, el Milan sigue estando demasiado expuesto y frágil. Así que, surge un posible cambio con el objetivo de reforzar la defensa: un centro del campo de tres, incorporando los músculos y el dinamismo de Loftus-Cheek. Hasta ahora, autor de una temporada que no ha sido exactamente destacada: cinco partidos como titular en la liga, el último precisamente contra el Napoli y el penúltimo a mediados de septiembre contra el Venezia.

En la Champions ha sido titular en tres de cuatro partidos, comenzando desde el banquillo en la victoria de Madrid. Después de la primera temporada rossonera con doble dígito, con 6 goles en la Serie A y 4 en la Europa League, este año todavía está en cero. También son pocos los intentos. La titularidad contra la Juve sería una estrategia para devolverle confianza, con la esperanza de que sea correspondida con una actuación a la altura.

Además, fortalecer el centro del campo y darle un papel protagónico a Loftus tendría consecuencias inevitables en las otras áreas. El objetivo es proteger la defensa, pero esto también afectaría al ataque. Si en el derbi Fonseca había cambiado con Abraham en el área y Morata como un mediapunta ofensivo, esta vez Alvaro retomaría sus funciones como delantero centro, con Leao y Pulisic (ya no central) en las bandas.

Los cambios serían significativos. Como lo fueron en otras ocasiones: Okafor y Terracciano en el lado izquierdo contra el Napoli, y luego Musah como extremo derecho en el Bernabéu para frenar a Vinicius, renunciando a Chukwueze y al propio Loftus-Cheek. Comparado con todas esas situaciones anteriores, hay una diferencia fundamental. Esta vez el Milan debe ganar sí o sí: contra la Juve, solo tiene un resultado posible si quiere reanudar su camino hacia el scudetto.

En el derby, los rossoneri partían como no favoritos y la idea parecía más bien limitar los daños. La victoria llegó como sorpresa. Lo mismo en casa contra el Real, donde el Milan dio un paso inesperado en la clasificación de la Champions. El sábado, los rossoneri deberán ir al ataque contra la Vecchia Signora, prestando especial atención a la defensa: Loftus-Cheek tendría las características adecuadas para ser un centrocampista todoterreno. Ayudar en defensa y aprovechar su físico en las transiciones y en las llegadas ofensivas.

Ser de los pocos que se quedaron en Milanello, excluido de los compromisos internacionales, puede ser visto como una ventaja. Loftus ha podido trabajar en el centro deportivo los primeros días de la semana pasada y retomar hoy los entrenamientos antes que muchos de sus compañeros, aún ocupados en competiciones por Europa y el mundo.

Fonseca habrá tenido y tendrá tiempo en los próximos días para darle instrucciones particulares, aunque para el entrenador, el centro del campo de tres no sería un verdadero cambio. “En realidad siempre jugamos con tres centrocampistas, en Cagliari eran Reijnders, Fofana y Pulisic”. Palabras del técnico tras el empate en Cerdeña, un partido en el que evidentemente algo no funcionó.

Pulisic juega más enfocado hacia el área rival y estará disponible solo a partir del miércoles: Fonseca no podrá pedirle esfuerzos extraordinarios en el campo. Loftus, en cambio, está listo para hacerlo y relanzar su temporada. El Milan debe hacer lo mismo: relanzar sus ambiciones.


Los cedidos del Milan: la situación

Algunos se marcharon para hacerse un hueco, otros para encontrar más espacio y otros se encontraron en un intercambio estratégico de mercado. Son nueve los jugadores que el Milan envió cedidos este verano: Adli, Vásquez, Saelemaekers, Kalulu, Pobega, Colombo, Romero, Lazetic y Pellegrino.

El balance, unos meses después, no es el mejor: están los que se pellizcan en las redes sociales de fiesta en un yate, los que han sido víctimas de las lesiones y los que no juegan en el XV de la Liga. Kalulu, Adli, Colombo y Vásquez son las excepciones que están rindiendo en Juventus, Fiorentina y Empoli. El Milan tiene en sus manos un posible tesoro de 60 millones a final de año. Aquí está la bolsa de préstamos.

Yacine Adli (Fiorentina)

El francés de origen argelino es una de las sorpresas más agradables de la nueva Fiorentina de Palladino. Un diésel que se ha destapado partido tras partido. El balance es excelente: 13 partidos esta temporada, 2 goles y 3 asistencias. Su primera titularidad en la Serie A le valió su primer gol en liga con los Viola, el 6 de octubre, casualmente contra el Milan.

Aprovechó los apuros físicos de Mandragora, Richardson, Bove y Cataldi, para asumir el liderazgo del centro del campo palladino. Los números lo atestiguan: es el jugador con más pases en la zona de tres cuartos contraria y el que más pases da en el área. Sin embargo, nunca fue alguien banal. Llegó cedido por 1,5 millones con el derecho de rescate fijado en 10,5. Adli también recibirá el 5% sobre la plusvalía de una posible venta.

Pierre Kalulu (Juventus)

Verle actuar con la camiseta del Juventus hizo torcer la nariz a muchos aficionados milaneses, que vieron llegar a Emerson Royal en lugar del francés. Quien, de momento, no ha convencido demasiado. Kalulu aterrizó en Turín cedido por 3,3 millones de euros con un derecho de recompra fijado en 14 millones más 3 millones en primas. Algo más de 20 millones es la suma total.

En el tablero de Motta, ya se ha convertido en una pieza indispensable de la defensa, dejando atrás una última temporada en la que se vio atormentado por continuas lesiones que no le permitieron jugar con continuidad. Suma 13 partidos entre Liga y Liga de Campeones, 12 de ellos como titular.

Lorenzo Colombo (Empoli)

La historia de Colombo es la misma desde hace varios años: marcar y hacerlo bien en las concentraciones veraniegas y luego cambiar de camiseta. Tras préstamos al Cremonese, Spal, Lecce y Monza, llegó el del Empoli, la sorpresa del campeonato bajo la batuta de D’Aversa

El jugador nacido en 2002 se ha asentado a su mejor nivel, jugando 10 de los 12 partidos como titular, marcando tres goles -uno decisivo en el Olímpico contra el Roma- entre Serie A y Copa Italia, y dando también una asistencia. El Empoli se lo llevó cedido con un derecho de rescate fijado en unos 7 millones.

Devis Vasquez (Empoli)

El Empoli se confirma como el edén futbolístico de los porteros. Tras la eclosión de Provedel, Vicario y Caprile, es el turno de Devis Vásquez, la gran sorpresa de esta Serie A. El colombiano se está exaltando a base de paradas, y con sólo 10 goles encajados los toscanos son la tercera mejor defensa de la liga.

Gran parte del mérito se debe al guardameta nacido en 1998, que llegó al Empoli cedido con un derecho de rescate fijado en 900.000 euros a final de año. En el último partido contra el Lecce se lució ante Sansone, tras el empate con la Juve fue galardonado con el “Jugador Panini del partido” y mantuvo su portería imbatida cinco de cada doce veces. Su sueño es regresar al Milan. El camino es el correcto.

Marco Pellegrino (Independiente)

Al principio, se suponía que era un prodigio del tenis argentino. Al final, resultó ser cualquier cosa menos eso. Marco Pellegrino es uno de los grandes fracasos del Milan en materia de cesiones. En verano se lo llevó el Independiente en calidad de cedido a secas, pero hasta la fecha el balance es desastroso. Apenas 6 apariciones, 3 de ellas como titular: su última aparición fue el 19 de octubre. Después, una desgracia marcó definitivamente su temporada.

A través de un video publicado en las redes sociales, Pellegrino y su compañero de equipo Diego Tarzia fueron sorprendidos festejando en un yate durante una fiesta de cumpleaños. Independiente tomó nota del incidente y optó por suspender a ambos. En los últimos cuatro partidos, Pellegrino y Tarzia ni siquiera han sido convocados.

Luka Romero (Alaves)

Tanto talento, pero aún sin demostrarlo del todo con la camiseta del Milan. Desde que se presentó al mundo rossonero con aquella maravilla al Real Madrid en la gira americana de 2023, Romero ha desaparecido. En verano, se marchó cedido al Alavés con un derecho de rescate fijado en 7 millones de euros. Lástima que la experiencia española no esté siendo como él esperaba.

Cinco partidos de Liga, dos de ellos como titular, más uno en la Copa del Rey. Contra Las Palmas, a principios de septiembre, el argentino también falló un penalti. El Alavés es decimoquinto, a tres puntos de la zona de playout. Romero ha estado poco visible hasta ahora. Hará falta más que eso para (re)ganarse la camiseta del Milan.

Alexis Saelemaekers (Roma)

Bastante mala suerte hasta ahora para el extremo belga. En verano aterrizó en la Roma cedido en seco en un intercambio con Abraham, debido a las necesidades ofensivas del Milan. Lástima que su experiencia hasta la fecha se haya detenido en apenas tres apariciones, la última contra el Génova a mediados de septiembre.

Un partido en el que Saelemaekers sufrió una fractura del maléolo compuesto que le obligó a pasar por el quirófano y estar de baja 60 días. Se estrenó con la camiseta del Milan como lateral izquierdo en su debut liguero contra el Torino. Ahora está listo para volver a poner su ductilidad a disposición de Ranieri.

Tommaso Pobega (Bolonia)

Al igual que Saelemaekers, Tommaso Pobega también tuvo que lidiar con el tema de las lesiones. En Roma, en la última victoria del Bolonia, regresó como titular después de dos meses, jugando todo el partido como central junto a Freuler. Hasta ahora se han disputado cinco partidos entre la liga y la Liga de Campeones.

Llegó al Bolonia cedido con un derecho de rescate fijado en 12 millones de euros. Italiano lo definió a principios de año como “un jugador fantástico”. Con el parón de por medio, Pobega puede trabajar con calma para volver a ponerse en forma y empezar la temporada con el Bolonia. El objetivo es recuperar el camiseta con la que creció.

Marko Lazetic (Backa Topola)

Tras fracasar en Austria y Holanda, se pensó que lo único que hacía falta para reanimarlo era traerlo de vuelta a casa. En verano, Lazetic aterrizó cedido en seco en el Backa Topola, club que milita en la primera división serbia. Entre la liga, la liga de conferencias, la fase previa de la Europa League y la copa, el clase 2004 disputó 15 partidos sin marcar nunca, y además recibió dos tarjetas amarillas. Ese talento que solía brillar con la Primavera del Milan parece haberse perdido.


¿A quién fichar en el centro del campo?

Para muchas empresas hoy en día, los datos y los algoritmos tienen una función de apoyo. En el AC Milan se han utilizado en el pasado y seguramente se utilizarán en el futuro. Por ello, hemos pedido a dos empresas que trabajan con números y se ocupan del análisis de datos deportivos que seleccionen perfiles adecuados para los rossoneri. He aquí sus recomendaciones para el centrocampista central, una prioridad en el mercado de enero.

Fofana y Reijnders han jugado prácticamente todos en el centro del campo (12 desde el 1′) y huelga decir que habrá que fichar al menos un refuerzo para sustituirlos. Desde hace meses se habla de un posible sustituto, cuyos nombres son los de Frendrup y Belahyane, y hemos pedido a los Wallabies y a Football Intelligence que nos faciliten los que podrían ser otros objetivos acordes con las exigencias rossoneras. Un centrocampista defensivo, que no cueste más de 20 millones y que no supere los 25 años. Estos son los resultados.

Nicolò Rovella – 2001, Lazio

En esta lista es, con diferencia, el que mejor conocemos. Recién convocado y debutando como titular con la selección de Spalletti, Rovella es sin duda uno de los centrocampistas más en forma de nuestra liga en estos momentos. Pivote del Lazio, ha jugado 10 partidos de titular, roza la perfección en el número de pases acertados (93%), intercepta muchos balones, recupera y es una garantía en el centro del campo. Rompe las acciones de los rivales y los pone en marcha de nuevo. Sigue siendo muy difícil que Lotito se prive de él, y menos en enero.

Nicolas Gonzalez – 2002, Porto

Escuela del Barcelona, debutó con los blaugrana en 2021. Luego estuvo un año cedido en el Valencia y ahora está en el Oporto. Tiene 22 años, pero en algunos aspectos juega como un veterano. Vitor Bruno lo utiliza todo el tiempo (15 partidos jugados), y él le corresponde con goles y actuaciones de nivel. Su tarjeta de visita es sin duda su personalidad.

Su mapa de calor muestra que es un centrocampista polivalente: de mediocampo hacia arriba se le encuentra en todas partes. También dispara (1,7 por partido de media), ya ha marcado cuatro goles y repartido tres asistencias. Además, defiende, lucha y comete pocos errores en el centro del campo. Dada su edad, aún tiene mucho margen de crecimiento.

Raphael Onyedika – 2001, Bruges

Hay un detalle que puede no traerle mucha suerte. De hecho, la primera vez de Onyedika en San Siro acabó a los 40 minutos con roja directa. La culpa de una entrada asesina fue de Reijnders. Cuatro en el boletín de notas. Pero no dejes que el único episodio te engañe. Raphael tiene sustancia, es un joven de 23 años que piensa y hace girar el balón como si tuviera al menos diez años más.

Es el capitán del equipo y hace dos veranos el Brujas pagó 10 millones para arrebatárselo al Midtjylland. Ahora podría costar al menos cinco más, si no el doble. Se parece más a Fofana que a Reijnders, tiene más características defensivas que ofensivas y también ha jugado de lateral derecho en el pasado. Traducido: donde le pongas, se queda.

Angelo Stiller – 2001, Stuttgart

Centrocampista formado en el Bayern que está impresionando a todos en este inicio de temporada de la Bundesliga. Clase 2001, zurdo, es alguien que siempre quiere el balón, como demuestran los más de 90 toques de media por partido, y que puede dictar el tempo en el centro. También es bueno en las inserciones. Tras dos años en el Hoffenheim, ahora encuentra su sitio en el Stuttgart de Hoeness. En septiembre también debutó con la selección absoluta alemana, entrando en el 5-0 sobre Hungría.

Quinten Timber – 2001, Feyenoord

Si buscas su nombre en Google, te verás inundado de vídeos de goles, asistencias y jugadas. Este año en la Eredivisie ya acumula cuatro. El holandés, nacido en 2001, llega a menudo al remate (1,8 por partido) y se lanza bien a los espacios. Muy explosivo, puede ser útil a los rossoneri por su gran capacidad de recuperación (más de 2 entradas de media por partido).

Puede hacer bien las dos fases. A estas alturas ya es un fijo en la selección de Van Gaal. Dato curioso: en sus últimas cinco salidas con la Oranje siempre ha jugado como medio centro, lo que da a Reijnders la oportunidad de moverse por detrás de los delanteros. Quién sabe, quizá Fonseca y el Milan puedan tenerlo en cuenta.

Andy Diouf – 2003, Lens

Centrocampista, trequartista, delantero. Andy Diouf, de 21 años, es alguien que ha hecho de todo en su carrera. En Lens ha jugado este año tanto por detrás del punta como por delante de la defensa. Es sin duda el jugador menos defensivo de la lista y si se quiere – puramente en cuanto a características – el más parecido a Reijnders.

Sin embargo, también recupera muchos balones en la fase defensiva (6 de media) y cubre mucho terreno entre los tres cuartos y la zaga. Dotado de un gran físico. El Lens le pagó 15 millones en verano y es poco probable que lo rebaje.


Buenas noticias de Leao y Morata

El Milan se acerca al enfrentamiento con la Juventus con confianza. No tanto por el momento actual que atraviesa, especialmente tras el deslucido empate contra el Cagliari, sino por la respuesta que dieron anoche en sus respectivas selecciones nacionales Rafa Leao y Álvaro Morata.

El portugués fue protagonista en la victoria por 5-1 de Portugal contra Polonia en la Nations League, abriendo el marcador en el minuto 59 con una jugada individual que comenzó desde su propia área en carrera y concluyó con un cabezazo tras un pase de Nuno Mendes.

Morata, por su parte, confirmó que está en buena forma tras el trauma craneal que sufrió en un entrenamiento contra Pavlovic antes del partido contra el Cagliari, entrando al campo en el minuto 70 en sustitución de Dani Olmo en la victoria de España contra Dinamarca.

Después del doblete contra el Cagliari, Leao se repite en la selección, marcando su primer gol en la Nations League. Y qué gol. En primer lugar, importante, ya que en el minuto 59 Portugal todavía estaba empatado 0-0. Y luego, la forma de hacerlo. Una carrera de velocista desde su propia área, pase a la izquierda para Mendes y un cabezazo en el centro para cerrar la jugada. Un Rafa hambriento, deseoso de marcar y decidir partidos.

Eso es lo que también le piden los aficionados del Milan para el sábado 23 de noviembre en San Siro contra la Juventus, un partido clave que, aunque no decisivo, será muy indicativo en la carrera por el título. Fonseca debe haber quedado contento al verlo en ese estado, y contra los bianconeri, después de tres suplencias consecutivas en la Serie A contra Udinese, Napoli y Monza, está listo para ponerlo como titular desde el primer minuto.

Como sucedió en Cerdeña en la última jornada, aunque su doblete no fue suficiente para conseguir los tres puntos. Rafa vive un momento especial: se convirtió en padre hace pocos días, volvió a marcar con el Milan después de más de dos meses y con Portugal tras ocho meses. La confianza es su combustible. Este es el momento perfecto para tomar las riendas del Milan.

La polémica entre Fonseca y De la Fuente sobre el posible uso de un jugador que acaba de recuperarse de un trauma craneal literalmente terminó anoche. “Tengo la indicación de que debe detenerse por diez días”, decía el técnico portugués después de las convocatorias realizadas por el seleccionador español hace una semana, en las que estaba incluido Álvaro.

Contra Dinamarca, la Roja, ya clasificada para la fase final de la Nations League, ganó 2-1. Morata entró en el minuto 70, con el partido ya decidido, sustituyendo a Dani Olmo y demostrando que estaba bien. El trauma craneal quedó atrás. Su historia demuestra que es un jugador que marca goles importantes, algo que en la Juventus recuerdan bien. Y contra los bianconeri se necesitará toda su experiencia para llevar al Milan a otra victoria crucial después del derby.

En la liga, no marca desde finales de septiembre contra el Lecce. Tuvo un papel destacado en la hazaña del Bernabéu antes de que Pavlovic lo dejara fuera de juego. España jugará de nuevo el lunes 18 contra Suiza: Álvaro apunta a jugar para terminar de recuperarse por completo. Luego, se enfocará completamente en llegar en su mejor forma contra la Juventus.


Calabria: otro capitán no renovado

Hay que retroceder 75 años en el tiempo para asistir a una de las revoluciones de la historia del fútbol italiano. En la temporada 1949-50, la Serie A introdujo los brazaletes de capitán. Un valor simbólico que resume al jugador que lo lleva en tres conceptos: disciplinado, responsable, fiable. La tradición también dicta que el brazalete también debe representar a uno de los jugadores más fuertes de la plantilla.

Pero no siempre ha sido así. El Milan, desde 1899 -año de su fundación- hasta hoy ha tenido 44 capitanes diferentes. Empezando por el inglés David Allison y terminando con Davide Calabria. En medio hay otro inglés (Herbert Kilpin), dos belgas (Max Tobias y Louis Van Hege) y los históricos dos suecos (Gunnar Nordahl y Nils Liedholm). Todos los demás son italianos.

De 1982 a 2013, el Milan tuvo tres capitanes. Que corresponden a tres leyendas de la historia rossonera: Franco Baresi, Paolo Maldini y Massimo Ambrosini. Verdaderos pilares del Diavolo que lucieron el brazalete en cada partido, sin dejar nunca que se cuestionara su puesto. Salvo lesión. La última tradición de capitanes rossoneri, sin embargo, va en contra de la historia. De 2013 a 2017, el brazalete perteneció a Riccardo Montolivo, cuya aventura en el Milan no fue inolvidable entre lesiones y actuaciones que no estuvieron a la altura.

En un derbi en noviembre de 2014, Inzaghi prefirió a Essien antes que a él. A pesar de que Montolivo volvía de una lesión. En total, acumuló 159 partidos como capitán. El ciclo continuó con Leonardo Bonucci en la temporada 2017-18, capitán (durante 50 partidos de la temporada) primero aclamado y luego impugnado por los aficionados.

Sobre todo después de aquel codazo a Rosi en el minuto 25 de un partido contra el Génova que le costó la roja (inhabilitación por dos jornadas) y el 0-0 para su equipo. En 2018, el verano que marcó el fin de la efímera era Chino, el testigo pasó a Alessio Romagnoli, también capitán (247 veces), que no fue inolvidable, sobre todo en el año del Scudetto, cuando Pioli le prefirió primero a Kjaer y luego a Kalulu en pareja con Tomori.

El último en cerrar el círculo de esta última tradición negativa de capitanes rossoneri es Davide Calabria. Producto de la cantera entre 2007 y 2015, año de su llegada definitiva al primer equipo, Calabria heredó un brazalete tribulado tras el adiós de Romagnoli en 2022. Dedicación y sentido de pertenencia nunca le faltaron, las actuaciones fueron un constante sube y baja.

En los últimos años siempre ha sido titular, aunque a veces Pioli ha preferido a Florenzi antes que a él, a veces a Kalulu. Calabria siempre ha ido a su aire, por la derecha, siempre desafiándose a sí mismo, desde Abate a Emerson Royal. Como capitán ha jugado 79 partidos, con 2 goles y 9 asistencias.

En la actualidad, el ex del Tottenham ocupa el puesto de Davide -recién recuperado de un problema en la pantorrilla-, que se marchará a final de temporada, salvo sorpresa. No se ha llegado a un acuerdo sobre una hipotética renovación con el Milan, y Fonseca confía por el momento en el lateral brasileño, a pesar de sus actuaciones no impecables en este inicio de temporada.

En Cagliari, Calabria se sentó en el banquillo durante todo el partido. El capitán era Theo, uno de los más fuertes de la plantilla, sí, pero quizá todavía demasiado “inmaduro” para llevar el brazalete (véase la falta en el balón lejano sobre Luvumbo por frustración tras el gol del empate de Zappa).

En resumen, el brazalete de capitán del Milan sigue siendo un tabú por muchas razones: esta temporada lo han llevado cinco jugadores diferentes (los otros son Maignan, Tomori y Leao). Calabria, por su parte, seguirá como siempre, apoyando a los que han ocupado su puesto (Emerson) y estando listo cuando se le necesite. Luego llegará el momento de las despedidas definitivas.


Capello habla del Milan-Juventus

En el campo y en el banquillo, con la camiseta de la Juventus y con la rossonera. Fabio Capello lo sabe todo sobre el Milan-Juventus: “Han pasado muchos más años, pero no sé por qué recuerdo mejor los desafíos como jugador. El Milan-Juve de 1971 me parece que fue ayer: ganamos 4-1 en San Siro y Bettega marcó de tacón”.

“Si cierro los ojos, recuerdo también la victoria de 1995, cuando entrenaba a los rossoneri, con goles de Simone, Weah y Del Piero para los bianconeri. La victoria de 2005, entrenando a la Juve, también fue inolvidable: asistencia en reverso de Del Piero y cabezazo de Trezeguet. David no perdonó. Vlahovic debería ver imágenes del francés y de Ibra”.

¿No son suficientes los nueve goles marcados por Vlahovic a estas alturas de la temporada?

“Dusan se mueve muy bien en el área y en ciertos aspectos nos recuerda a Trezeguet. Tiene que mejorar jugando con el equipo y los movimientos de Ibrahimovic son como el manual de un gran delantero. Vlahovic será una de las claves del Milan-Juventus”.

¿En qué sentido?

“Si el Milan insiste en los fueras de juego exagerados, Vlahovic será decisivo atacando en profundidad. Gran parte del Milan-Juve vendrá de estas situaciones”.

¿Quién se juega más en el gran partido previsto para la reanudación?

“Milan. Quien salga perdedor también se arriesga a perder el último tren para el Scudetto. Eso va por todos, especialmente por Fonseca. El Juventus sigue invicto y, de ganar en San Siro, enviaría una señal clara a toda la liga. La clasificación por delante es corta. Potencialmente, por plantilla y experiencia, el favorito sigue siendo el Inter”.

Fonseca y Motta están en su primera temporada con el Milan y la Juventus: ¿quién está más avanzado en el proyecto?

Milan y Juventus siguen siendo dos equipos de laboratorio. El equipo de Fonseca pareció florecer en el Bernabéu, y luego retrocedió en Cagliari. Marcan mucho, pero conceden demasiado. Thiago Motta tiene la mejor defensa de la Serie A y poco a poco empieza a encontrar más goles”.

“En San Siro espero que la Juventus maneje el juego y la posesión, esperando el momento oportuno para sorprender a la defensa alta de los rossoneri con las inserciones de Vlahovic o Koopmeiners. Los bianconeri vienen de dominar el derbi: yo vi a la mejor Juve de la temporada contra el Torino. Para que los de Fonseca ganen necesitarán un Milan al estilo Bernabéu, más tapado y atento en fase defensiva”.

Como entrenador, ¿hasta qué punto se habría enfadado por los goles que encajó el Milan en Cagliari?

“Conmigo habrían tenido más cuidado…. La sensación es que los defensas del Milan miran demasiado al balón y muy poco al hombre. Y en el área, como siempre digo, el balón no entra si no hay un rival que lo empuje”.

¿Podría prestar a Fonseca y Motta una estrella del Milan y de la Juventus que él entrenó para el gran partido de San Siro?

“Fonseca necesitaría a todo el bloque defensivo: Tassotti, Baresi, Costacurta y Maldini. A Thiago le prestaría a Trezeguet. O al Puma Emerson, gran jugador”.

Aquí tienes la traducción al español:


Si volviera al banquillo, ¿por qué jugador de Milan y Juventus haría una locura en el mercado?

“Reijnders y Koopmeiners. No lo digo porque sean holandeses, sino porque saben jugar al fútbol y son completos en ambas fases. Reijnders encaja muy bien con Fofana: una buena pareja. Koop es un jugador top, solo le falta el gol: también le habría encontrado espacio en mi Juventus de Emerson y Vieira, tal vez más adelante. Koopmeiners, por su inteligencia futbolística, recuerda a Raúl del Real Madrid: el jugador de la Juve es más potente, el español era más goleador”.

¿Mejor Conceiçao o Leao?

“¿Por qué elegir? Conceiçao a la derecha y Leao a la izquierda: son portugueses muy diferentes. El juventino no es rápido, pero tiene calidad y regate y siempre es molesto. Leao tiene una potencia absoluta, pero por ahora solo ha aprovechado el 75% de su potencial: le falta continuidad. En los últimos partidos me ha parecido en crecimiento y con la cabeza más despejada, veremos si lo confirma contra la Juventus. Thiago Motta deberá prestar atención al portugués”.

A quemarropa: ¿Pulisic o Yildiz?

“El estadounidense está más listo, pero Yildiz tiene talento y el futuro será suyo”.

Si estuviera en la Juve, ¿temería más al ex-Morata o quizás un gol del jovencísimo Camarda?

“Morata en los grandes partidos y contra sus antiguos equipos se crece. En la Juve lo conocen bien y seguro que no estarán contentos de enfrentarlo. Camarda es muy joven, pero lo observé atentamente en Cagliari y se movió bien. Es bonito ver a un chico de 16 años en el Milan”.

Dos lesiones de ligamento cruzado en cuatro meses: después de Bremer, Motta también ha perdido a Cabal

“La pérdida de Bremer fue un golpe duro y la baja de Cabal reduce aún más las opciones en defensa. En el mercado de enero hay que buscar certezas”.

¿Piensa en Skriniar?

“Con él, la Juve estaría segura: ha jugado en el Inter, conoce la presión de la Serie A y de los grandes clubes. Juega poco en el PSG, creo que también Skriniar estaría contento de volver a Italia”.


Entrevista a Youssouf Fofana

Llegó de puntillas, pero el Milan ya no puede prescindir de él. Youssouf Fofana se ha convertido en la referencia del nuevo centro del campo rossonero. Y ahora mira con ambición los objetivos de la temporada y el próximo desafío contra la Juventus, previsto cuando se reanude el campeonato: “El año pasado lo vi por televisión -explica el centrocampista en exclusiva a La Gazzetta-, también porque había muchos jugadores franceses. Es como un derbi con mucha intensidad en el campo y en las gradas”.

La Juventus con Thiago Motta también empieza con un nuevo proyecto. “Motta es un entrenador excelente. El año pasado hizo un gran trabajo en el Bolonia, clasificándose para la Liga de Campeones. Este año tiene más calidad en el equipo y es normal que lo esté llevando a lo más alto. Será un partido reñido, ganará el mejor”.

Milán está un poco por detrás, pero la clasificación es corta

“Nos gustaría estar más arriba. Hemos cosechado algunos resultados menos positivos. Pero eso significa que podemos mejorar mucho estando menos expuestos. Cuando empecemos a dar continuidad a nuestro juego y resultados contarán con nosotros. Creo en el trabajo del entrenador y en la calidad de mis compañeros. Estoy seguro de que el camino es el correcto”.

¿Así que el Milan aspira al Scudetto?

“Por supuesto, somos el Milan. El Milan debe jugar todos los años por el Scudetto. Denos tiempo para trabajar y luego veremos dónde estamos”.

Mientras tanto, usted se adaptó inmediatamente a un nuevo campeonato

“Porque conocía el proyecto, lo acepté con el entrenador que me dio espacio. Me gusta la Serie A. Es diferente de la Ligue 1, donde en cada equipo hay dos o tres individualidades: una vez que las bloqueas puedes dominar. En Italia todos los equipos siguen una estrategia táctica hasta el pitido final, y se hace más difícil”.

¿Qué te pide Fonseca?

“El equilibrio, ser el enlace entre la defensa y el ataque, ser el primero en montar la jugada y el primero en defender, ocupar los espacios que dejan los compañeros, ser un equipo que se mueve mucho. Yo soy el que menos se mueve, llenando los huecos, como un jugador en la sombra. Me estoy acostumbrando, me gusta porque me permite mejorar”.

Ibrahimovic también es muy importante

“Desde el principio me explicó el proyecto y la importancia del Milan para él y para la Serie A. Se preocupa mucho por el nuevo curso. Se preocupa mucho por el nuevo curso. Está muy presente y es muy positivo. Antes de los partidos siempre nos da un par de consejos. Nos da confianza”.

¿Quién le impresionó más que sus camaradas?

“La verdad es que me esperaba esta calidad. A algunos los conocía del Europeo, como Reijnders o Leao”.

Como centrocampista “box-to-box”, ¿cuáles de sus cualidades marcan la diferencia en Italia?

“Las físicas, en el contraataque y en la recuperación del balón. Y luego la orientación y la lectura del juego, observando la de sus compañeros, quizá sólo para ralentizar el ritmo, buscando faltas si es necesario para dejarles descansar”.

Usted se formó tanto en la calle, en París, como en el centro federal de Clairefontaine: ¿es el suyo un fútbol de instinto o de estudio?

“Puedo hacer las dos cosas. Lo importante es adaptarte a tus compañeros. Leao, por ejemplo, es un jugador instintivo y hay que complacerlo. Con los compañeros más académicos, me atengo a lo esencial”.

Y decir que hace diez años estaba sin equipo. ¿Alguna vez lo reconsidera?

“Siempre. Lo necesito para mantener los pies en el suelo. Me digo a mí mismo que empecé un poco tarde e intento ponerme al día. Para mí es importante retarme cada día”.

En aquella época repartía pizzas

“Me ayudó a aprender rigor y disciplina en mi trabajo y a ganar mi primer dinero. Ahora siempre doy propina a los pilotos: sé que es importante. En Milán comí muchas pizzas buenas, pero no salgo mucho, prefiero quedarme en casa viendo películas”.

¿Qué jugadores le han inspirado más?

“Yaya Touré, o Ndombele en el Lyon. En general, jugadores que deciden el juego y saben cuándo hacer el pase o conservar el balón”.

¿Le resultó útil trabajar con un psicólogo?

“Al principio no quería, luego me di cuenta de lo importante que es, porque me permite visualizar el juego, orientarme sin mirar, anticipar el juego del rival y ganar esos dos segundos que en el fútbol de hoy marcan la diferencia. Y puedo ganar aún más segundos”.

¿Existe el pasaje perfecto para usted?

“Certo, quando il pallone arriva al momento giusto, alla giusta velocità sul piede giusto del tuo compagno, facilitandogli il lavoro”.

¿Qué opina del Balón de Oro concedido a Rodri?

“Se lo habría dado a Vinicius, pero Rodri se lo merece por lo que lleva haciendo tres, cuatro temporadas con la camiseta del Manchester City. Es completo, defiende, marca goles y da asistencias. Cuando juega, el equipo no pierde. Sin embargo, todo el mundo habría sido más feliz si Rodri lo hubiera ganado el año pasado, y Vinicius este año”.

¿Se ha fijado en algún jugador interesante en sus primeros partidos en la Serie A?

“Me gustaban mucho dos o tres chicos del Parma”.

¿Es la victoria en la Liga de Campeones en el Bernabéu contra el Real Madrid especialmente inspiradora para la liga?

“Ha sido una buena victoria contra un club absolutamente prestigioso, da placer, da confianza, pero quedan tres puntos. Somos el Milan y queremos llegar lo más lejos posible en todas las competiciones”.

¿Cómo fue su primer derby con la camiseta rossonera?

“Maignan y Theo Hernández me habían hablado mucho de ello, no veía el momento de estar allí. Y después de lo que pasó en la ida estoy deseando estar en el campo para jugar la vuelta”.


Origi: 4 millones sin jugar

Divock Origi ha desaparecido del radar. Cero partidos e imágenes oficiales, incluso en las redes sociales. Último rastro de él, en julio, cuando Zlatan Ibrahimovic… rebajó su edad: “Origi y Ballo-Touré están convocados, pero en el Milan Futuro. No forman parte del proyecto del primer equipo”. Descenso en el campo en la categoría sub-23. Sí, pero las cosas han cambiado desde entonces. A Ballo-Touré se le vio con el Milan Futuro, incluso en el partido: le fue mal -expulsión en la primera salida-, pero se notó. Origi no. Ni una palabra.

¿Dónde está Divock Origi? No en Milán. Alguien le vio en Florencia, otros en Roma, y sí, de hecho pasó tiempo en ambas ciudades. El Milan ha optado por no dejar que Origi se entrene con Fonseca y aceptar que se mantenga en forma por su cuenta, con un entrenador, sin ninguna posibilidad de contribuir a la liga o a la Liga de Campeones.

Un proyecto al fin y al cabo. Sin embargo, Divock, por razones fiscales, tiene que permanecer en Italia buena parte del año -la mitad más uno de los días-, porque sólo así puede beneficiarse de las ventajas del decreto de crecimiento. Así que siempre volvemos ahí, a la verdadera rareza de esta historia: el contrato.

Origi fue uno de los dos fichajes clave del Milan campeón en el verano de 2022. Llegó con parámetro cero procedente del Liverpool, con el que había ganado una Champions con gol en la final, marcando un gol icónico en semifinales, en el 4-0 al Barcelona que remontaba el 3-0 de Cataluña: el desvío de un saque de esquina sacado por sorpresa por Alexander-Arnold. Firmó un contrato de 4 millones netos por temporada hasta junio de 2026, más de 300.000 euros al mes. Desde entonces le ha ido francamente mal.

Una primera temporada con Pioli como reserva, con dos goles inútiles en la liga y nada en la Liga de Campeones. Después, el cambio de directiva, de Maldini y Massara a la dirección Furlani-Moncada, que optaron por enviarlo cedido al Nottingham Forest para ahorrarse el dinero de los salarios. Origi nunca fue titular en la Premier League hasta diciembre y sólo marcó un gol en la FA Cup. Su último partido, en abril. Hubo un momento, en el verano de 2024, en el que parecía posible un traspaso a Turquía, luego no salió nada y… aquí estamos.

Hasta enero seguiremos así, navegando de vista. Origi siempre ha trabajado con un entrenador personal, incluso en los años en los que formaba parte al 100% de la plantilla de un club profesional, y seguirá haciéndolo. En este momento, más que del Milan, depende de él, de su deseo de competir. Si acepta reducir su salario para volver a empezar, tal vez desde Inglaterra, tal vez desde Bélgica, encontrará un equipo preparado para el gran riesgo.

Al fin y al cabo, Divock tiene 29 años y un talento incuestionable, ha jugado al más alto nivel. Si quiere seguir ganando 4 millones al año, tendrá que hacerlo sin jugar. Entonces seguirá viviendo, en Milán, Roma, Florencia, quién sabe dónde, pensando en lo que fue marcarle al Barcelona en la Liga de Campeones. Junio de 2026 es un futuro lejano.


Fofana-Reijnders: el dúo insustituible

Youssouf Fofana y Tijjani Reijnders llegaron al descanso con un récord: ningún dúo de centrocampistas de la Serie A repite formaciones tanto como ellos. Han jugado juntos desde el principio 12 partidos entre liga y Liga de Campeones (8 y 4), de 15 en total. Inseparables e insustituibles. Para Fonseca, son una garantía y responden a las consignas de fiabilidad, correr y luchar por el equipo. Sin escatimar nunca esfuerzos. No es casualidad que al holandés, desde su juventud, le llamaran Duracell. El apodo da una idea del personaje.

Fofana sólo no fue titular en los dos primeros partidos: en el debut contra el Torino, porque aún no había llegado al Milan, y en el segundo, contra el Parma, en el que salió en carrera. A partir de entonces, Fonseca nunca lo sacó del once inicial. Reijnders, por su parte, fue expulsado el 19 de octubre contra el Udinese y, por tanto, se perdió el partido contra el Nápoles. De lo contrario, los habría jugado todos.

El año pasado ambos se separaron -Youssouf estaba en el Mónaco- y el centro del campo del Milan rotó más, pero las cifras individuales se mantuvieron constantes. Teniendo en cuenta los quince primeros partidos de la temporada, vemos cómo Reijnders sólo se había perdido uno desde el primer minuto (en la Liga de Campeones contra el Newcastle), jugando todos ellos en liga. Fofana, en cambio, siempre había sido titular con el Mónaco -15 de 15 y siempre en el campo los 90 minutos-, pero sin jugar las copas.

Lo cierto es que Fonseca nunca podrá renunciar a su pareja titular. Tanto por la evidente falta de alternativas en el centro del campo, como por el nivel de las prestaciones ofrecidas por el francés y el holandés. Muy alto, en ambos casos. De hecho, los dos se complementan.

Youssouf es más un recuperador de balones, un mediapunta de equilibrio y lucha, Tijjani en cambio tiene más licencia para inventar. También aquí los números dicen algo. Fofana completa el 84% de los pases y gana el 65% de los placajes. En el caso de Reijnders, sin embargo, las cifras sobre la “limpieza” del balón son sorprendentes. El holandés tiene un 97% de pases correctos y progresivos.

En la Serie A, como ya se ha dicho, ninguna pareja ha jugado tan a menudo junta desde el principio como ellos. Con un caso particular: Ederson y De Roon, los dos centrales del Atalanta, han saltado al campo juntos en 16 ocasiones (12 en liga y 4 en Liga de Campeones), pero sólo 10 veces en el centro del campo.

Sí, porque Gasperini ha adaptado varias veces al holandés a la defensa, desplegando a Pasalic en el centro del campo. En tercer lugar, tras Fofana-Reijnders y De Roon-Ederson, dos centrocampistas del Juventus de Thiago Motta, Manuel Locatelli y Khéphren Thuram: entre liga y copa han jugado juntos nueve veces desde el primer minuto.