¿Paz entre Fonseca y Leao?

Ganar es bueno. No sólo para la clasificación, sino también para el estado de ánimo. Y la gran prueba en casa contra el Real Madrid en la Liga de Campeones ha ‘gaseado’ a todo el entorno milanista. Empezando por Paulo Fonseca y Rafael Leao. Los dos portugueses -entrenador y delantero- nunca se han peleado de verdad, pero entre discutibles pausas para refrescarse, banquillos ruidosos y malentendidos varios, es inevitable que la relación no siempre haya sido idílica. La victoria por 3-1 sobre los campeones de Europa, con Leao como protagonista destacado en el regreso del 1′, puede ser el nuevo punto de partida.

No sólo en la historia entre Fonseca y Rafa, sino más en general para todo el Milan. Los propios jugadores rossoneri lo han hablado entre ellos. El pensamiento común es uno y único, surgido también tras las palabras de Zlatan Ibrahimovic tras la victoria en el Bernabéu (“Esto es el Milan, ahora vamos a dar continuidad en los próximos partidos”): ganar mañana en Cagliari, para aspirar con decisión al Scudetto.

Una especie de pacto colectivo para cambiar de ritmo e iniciar de inmediato la remontada en el campeonato, a pesar de que el líder Nápoles (con un partido menos) está ahora a ocho puntos y hay otros cinco equipos entre medias, entre ellos el vigente campeón, el Inter. Pero en Madrid, el Milan ha tomado conciencia de su fuerza y no quiere ponerse límites.

Confianza El optimismo en Milanello también se basa en los números, que ven a un equipo en alza. Si se quiere dividir esta primera parte de la temporada en tres bloques -el primero hasta el parón de septiembre por las selecciones, el segundo hasta el parón de octubre y el tercero que se detendrá tras el partido fuera de casa en Cerdeña-, el Milan siempre ha ido hacia arriba. Primer bloque: dos empates y una derrota, media de puntos de 0,66.

Segundo bloque: tres victorias y tres derrotas, media de puntos de 1,5. Tercer bloque: cuatro victorias y una derrota hasta la fecha, media de puntos de 2,4. Último esfuerzo en Cagliari, para luego acelerar decisivamente desde finales de noviembre hasta Año Nuevo, en el cuarto bloque que puede marcar también un salto decisivo en la Liga de Campeones, con la oportunidad de hacer pleno ante Slovan Bratislava y Estrella Roja, rivales que sobre el papel son asequibles.

Está claro que para soñar a lo grande hace falta un equipo… Real. Y, como el propio Fonseca admitió, repetir ciertas actuaciones en la Serie A, por razones tácticas, es a veces complicado. Hay menos espacios y rivales más cerrados y agresivos que el Madrid del martes por la noche. El Milan, sin embargo, quiere creer, porque tiene todas las cualidades para hacerlo. Sobre todo si Leao -etiquetado por Morata como “el más fuerte de todos nosotros” poco antes de saltar al campo en el Bernabéu- confirmara con continuidad los niveles admirados contra los blancos.

Lo sabe el propio Rafa, motivado por el entrenador incluso en el post-partido: ‘Leao es bueno, pero puede hacer aún más, ser aún más decisivo en los últimos metros. No es una crítica, sino un testimonio de estima. Fonseca sabe que Rafa tiene los medios para determinar en cualquier momento, contra cualquiera. Sólo depende de su cabeza. Conceptos que el técnico rossonero también repitió en persona al ex delantero del Lille el martes por la noche, en las celebraciones por el éxito en la Liga de Campeones, tras felicitarle debidamente por su gran actuación.

Amor Ayer, Leao habló al margen de la presentación del docufilm de la Lega di Serie A “Campeones del Made in Italy”, rodado al final de la temporada pasada y presentado hoy en el evento “Sport Movies & Tv 2024”, una serie de cinco días que entrelaza deporte, cultura y arte organizada por la FICTS – Federation Internationale Cinema Television Sportifs.

“Italia es el lugar perfecto para mí, y Milán una ciudad preciosa. Aquí me siento como en casa, gracias a la buena comida, el clima y las compras, y además durante la semana de la moda viene gente de todo el mundo. Personalmente, cambiar de país hace años me ha ayudado a pensar de otra manera, porque ahora soy un hombre y ya no un niño. Todavía puedo mejorar, aprendiendo mucho y permaneciendo en mi zona de confort Sí, Italia y yo somos una pareja perfecta”.

Palabras que huelen a amor y no presagian ningún deseo de marcharse a otra parte, a pesar de las cláusulas de rescisión en el contrato y de los insistentes rumores futbolísticos procedentes sobre todo de España. Pero el portugués también necesita volver a sentirse importante sobre el terreno de juego en un Milan ganador. Merecedor no sólo de la titularidad, sino también de ser la estrella indiscutible del equipo. Exactamente igual que hizo en Madrid, en el mejor partido de la temporada rossonera hasta la fecha.


Thiaw: primer gol como rossonero

Normalmente para un entrenador, sobre todo si es nuevo y por tanto necesita tiempo para transmitir sus directrices, es una buena idea dar la mayor continuidad posible en el centro de la defensa. Hay zonas del campo donde las rotaciones son más frecuentes, a veces incluso obligatorias, pero delante del portero, en teoría, se necesita la mayor estabilidad posible, una vez identificados los hombres clave.

Porque se necesita armonía, memorizar el tiempo de juego y las características del compañero. Esta temporada, Fonseca no ha podido dar esa continuidad, debido a algunos problemas físicos. A veces, sin embargo, no ha querido: Pavlovic, por ejemplo, después de un comienzo prometedor, se encontró en el banquillo. Y así, en un momento dado, surgió alguien que, hasta cierto momento, era el último de la lista. La de Malick Thiaw es toda una resurrección, teniendo en cuenta que, de los cuatro centrales de que disponía Fonseca, él partía en la última fila.

La culpa la tienen sus repetidos problemas físicos, que empezaron ya la temporada pasada, cuando se perdió dos meses y medio por una lesión miotendinosa. Una vez de vuelta, nunca volvió a ser el mismo. Un año comprometido. El actual también empezó de forma dolorosa. Un comienzo de horror con el Torino, en el primer partido de liga, luego un esguince de tobillo que le hizo perderse tres partidos – Lazio, Venezia, Liverpool – y, al mismo tiempo, las interesantes actuaciones de Pavlovic pero sobre todo la fuerte y masiva explosión de Gabbia.

En resumen, Malick parecía destinado a permanecer en el escalón más bajo de la jerarquía, pero hay que reconocerle a Fonseca el mérito de no dejar a nadie atrás. Al menos, de intentarlo. Y así, con el Udinese, volvió a ser titular, en este caso agradeciendo el “castigo” infligido a Tomori por el entrenador tras la insubordinación en Florencia. A partir de entonces, salvo en Brujas, Thiaw siempre fue titular, y su consagración llegó en el escenario más importante.

Estadio Bernabéu y doble alegría: haber frenado el ataque multimillonario del Madrid y haber marcado su primer gol en el club rossonero en un partido que quedará en las mejores páginas europeas del club. Este verano parecía que Malick podría decir adiós y marcharse, una eventualidad que se mantuvo incluso en la primera parte del campeonato. Ahora es otra historia.

MORATA ACABÓ EN EL HOSPITAL

Paulo Fonseca se arriesga seriamente a tener que prescindir de Álvaro Morata para el partido fuera de casa en Cagliari. Durante el entrenamiento de esta mañana, el delantero español sufrió un fuerte traumatismo craneal tras un choque con Pavlovic y fue trasladado inmediatamente al hospital de Legnano.

Morata se sometió a una resonancia magnética que dio un resultado negativo, pero pasará la noche por precaución en el hospital, donde será controlado hora a hora. En el Cagliari, dos ausencias importantes para el entrenador Davide Nicola: Mina y Adopo están sancionados.


Reijnders: valor triplicado

Para describir al nuevo Reijnders se puede empezar con números: hace dos días se convirtió en el primer centrocampista en intentar más de 50 pases (52 para ser exactos) en un partido de Liga de Campeones contra el Real Madrid, y en completar al menos el 98% de ellos. Con el gol que selló la victoria por 3-1 en el Bernabéu, suma cuatro tantos en sus tres últimos partidos en todas las competiciones, tantos como los que marcó en sus primeros 60 encuentros con la camiseta rossonera.

Tras la última actuación “de verdad”, publicó una serie de fotos en Instagram acompañadas del mensaje “Forza Milan per sempre”, que cosechó casi diez mil comentarios en pocas horas. Su popularidad también crece en las redes sociales: más de setecientos mil seguidores. No menos importantes son las cifras del contrato: a día de hoy, el holandés está ligado al club hasta 2028, con un salario por temporada de 1,6 millones.

Pronto tendrá una renovación y un ajuste, acorde con el valor del jugador. Si el Milan lo hubiera comprado en el verano de 2023 por veinte millones más primas al Az Alkmaar, se puede decir que hoy Reijnders está valorado prácticamente en el triple. El punto de inflexión sobre el terreno de juego puede explicarse de muchas maneras: desde la nueva toma de conciencia hasta un papel que realza perfectamente sus características.

Ya no es un simple mediapunta, sino un centrocampista polivalente de lucha, maniobra e inserción. Sus compañeros le llaman Tiggi: no escatima si hay que presionar y romper balones (una fatiga que, sin embargo, comparte con Fofana) y luego lidera al equipo jugando a un toque o hundiéndose en la acción personal. La ausencia de Bennacer le permite estar en todas partes y a menudo con el balón entre los pies.

En los movimientos verticales en el área es empujado por Fonseca: Reijnders abrió la temporada marcando dos goles con Holanda, contra Bosnia y Alemania, y el seleccionador estaba convencido de favorecer su presencia ante el portero rival. En comparación con el pasado, no sólo ha corregido su puntería, sino que se siente más en control del departamento: el pasado abril había vivido el momento de mayor desconfianza, entre el banquillo con el Sassuolo y el de la vuelta de cuartos de final de la Europa League contra el Roma.

El papel en el campo se refleja en el vestuario, donde el holandés es uno de los más implicados. Las cuotas rosas juegan su papel: la mujer de Tiggi es amiga de Zoe, la pareja de Theo Hernández. Todos ellos pasaron juntos la noche de disfraces de Halloween. La familia del jugador, incluido el pequeño Xavien (Reijnders jr), estuvo en el Bernabéu el martes por la noche.

Aquí Reijnders estuvo absolutamente a la altura del Real: hoy es uno de los centrocampistas más completos y talentosos de Europa. El Milan lo eligió en el verano de 2023 conjugando sus números con sus actuaciones vistas en directo. Una combinación que convenció a los directivos por el gasto: 20 millones de euros más primas. Una ganga: hoy Reijnders puede valer sesenta. Las partes están pensando en una ampliación de contrato, pero sin prisas, porque Tijjani eligió al Milan hace más de un año, cuando hasta el Barcelona le apretaba la cancha, y volvería a elegir hoy, cuando otros grandes de Europa están mirando: el City sobre todo.

Con el inicio de 2025, la cuestión se ahondará: la prórroga podría convertirse en quinquenal, atando al jugador a los rossoneri hasta el verano de 2030. El salario actual de 1,6 millones de euros se ajustaría inevitablemente y se pondría al nivel de los grandes. El jugador es feliz en Milán, y de hecho es difícil encontrar una imagen rossonera en la que no esté sonriendo. En San Siro ha encontrado un hogar en el que se siente a gusto, calentado por el creciente cariño de la afición: en los diez mil comentarios de Instagram de ayer no había más que aplausos y corazones rossoneri.

Jugar continuamente en el Milan le ha permitido lucirse y también ganar a la selección holandesa, de la que se ha convertido en un fijo. Tijjani, por su parte, no quiere dejar de correr: “En Madrid fue una noche fantástica para el equipo y para mí. Estoy muy contento. He trabajado mucho y los resultados se están viendo. Es una victoria que nos da confianza, pero también tenemos un partido importante el sábado. Ahora tenemos que seguir ganando también en el campeonato”.

LA INVESTIDURA DE FRANK RIJKAARD

La investidura es importante porque en la historia del Milan, y más en general del fútbol mundial, Frank Rijkaard no es un cualquiera. Con la camiseta del Diavolo, el holandés ganó todo lo que había que ganar y luego completó un palmarés de ensueño con el Ajax y la selección nacional. Antes de levantar nuevos trofeos, incluida otra Liga de Campeones (tras las tres como jugador: dos con los rossoneri, una con los lanceros) como entrenador del Barcelona.

Por eso, cuando Rijkaard habla (y no ocurre a menudo, porque el personaje era y sigue siendo muy tímido con los medios…), todo el mundo le escucha con gran interés: “Espero que Reijnders se convierta en uno de los mejores centrocampistas del mundo, pero creo sinceramente que ya está en el buen camino”, declaró a la Gazzetta. Rijkaard le sigue desde hace mucho tiempo, desde que Tijjani vestía la camiseta del Az Alkmaar, y no le sorprendió ver cómo su rendimiento crecía mes tras mes con la camiseta rossonera.

La semana pasada también le conoció en persona en Milanello, tras ver en directo la derrota en San Siro contra el Nápoles. Acompañado por sus hijos, Frank saludó a su compatriota, sobre el que ayer añadió: “Me gusta mucho cómo juega. Cada vez es más importante para el Milan. En el centro del campo puede cubrir todas las funciones y está demostrando su generosidad: nunca escatima una carrera para el equipo y siempre lo da todo. Con la calidad que tiene, es muy bueno creando acciones de peligro para sus compañeros y fija bien la maniobra”.

El martes por la noche, incluso Rijkaard vio la actuación de Reijnders delante del televisor y quedó impresionado por la capacidad rematadora que ha adquirido Tijjani. Fue sancionado contra el Nápoles (debía perderse el partido aplazado contra el Bolonia), pero en los tres últimos partidos en los que ha estado sobre el terreno de juego ha marcado cuatro goles: el doblete que eliminó al Brujas, el gol que apagó las esperanzas de remontada del Monza el sábado antes del 1-3 de la noche en Madrid.

Ya lleva cuatro goles en 13 partidos disputados esta temporada y, sobre todo, ya ha igualado el número de tantos que firmó en 2023/24 con los rossoneri, cuando acumuló 50 partidos. “Su crecimiento también en términos de goles”, prosiguió Rijkaard, “confirma que Reijnders es un jugador clave para el equipo. Gracias a sus progresos, el Milan es cada vez más fuerte” .

Los aficionados rossoneri esperan que otro holandés como Tijjani sea el alma que lleve al Diavolo de nuevo a lo más alto. Tanto en Italia como en Europa. Rijkaard sonrió cuando se le preguntó si su compatriota podría seguir sus pasos: “Se lo deseo. Cuanto más fuerte se haga el equipo, más oportunidades tendrá de vivir momentos fantásticos con el Milan”.

El ex-entrenador del Barcelona concluyó hablando de la victoria en el Bernabéu: “Los jugadores del Milan, Fonseca y su equipo merecen muchos elogios por el éxito que han conseguido. Ganar en Madrid es una hazaña que han logrado pocos equipos en los últimos años. Una victoria así dará a conocer sus propios medios a todo el mundo y ayudará al equipo a tener más confianza en los próximos partidos. Le deseo al Milan grandes satisfacciones esta temporada”.


Jaque mate en 5 movimientos

Las blancas mueven y pierden en cinco jugadas. Paulo Fonseca en el Bernabéu se metió al Real y a Ancelotti en el bolsillo, un acontecimiento que incluso los mejores necesitan una o dos veces en la vida. Una hazaña francamente inesperada, facilitada por un Real censurador pero merecida al 100%. Así que, en primer lugar, aplausos: a Fonseca, a todos los jugadores, a quienes trabajaron con ellos entre bastidores. Luego, tratemos de entender cómo se produjo el Real Madrid-Milán 1-3. Jaque mate en cinco movimientos.

Fonseca realizó una jugada especial: Musah quinto defensa por la derecha para doblar a Vinicius, que puede no haber ganado el Balón de Oro, pero sigue siendo digno de un tratamiento dedicado. El Milan defendió con cinco, pero no es el número de hombres lo que cuenta, sino la actitud. Fonseca mantuvo a menudo la línea alta, defendiendo el centro para evitar filtrar pases y hombres entre líneas, como había hecho contra el Inter, a costa de descubrir las bandas.

Sobre todo, consiguió tener un Milan compacto, a menudo apretado en 20 metros, con las tres líneas (defensas, centrocampistas, delanteros) muy juntas. Esto marcó la diferencia: muy juntos te ayudas, defiendes mejor y, cuando se recupera el balón, sales mejor de la primera presión. Todo lo contrario de lo que ocurrió en Parma. A Arrigo Sacchi, en la tele, le debió encantar.

Las tres imágenes siguientes son un manifiesto. Primera imagen: Rafa Leao va a defender en su área, con la actitud de un lateral. Segunda: ve que Theo está fuera de posición, lee la situación y vuelve para ayudar. Tercero: es incluso el último hombre en una línea defensiva de siete hombres. El significado es claro, Leao en Madrid decidió el partido con dos jugadas pero también se sacrificó, ayudó al equipo.

No fue perfecto, pero hizo un gran partido y dejó coleccionables inéditos: el giro del número 9 para el gol de Morata; el cabezazo que obligó a Lunin a hacer un milagro; esos desmarques de fuera a campo completo.

Eso sí: no fue obvio, ni fácil. Después de los tres banquillos en cuatro partidos, habría sido fácil deprimirse, dar excusas, bajar la intensidad. En cambio, se vio a Leao concentrado sólo en el campo, presente para sí mismo y, finalmente, feliz por una asistencia. Como le gusta a él, que de niño miraba más a Xavi e Iniesta que a los grandes números 9.

El Milan con el balón mostró el estilo de Fonseca. El Madrid tuvo más el balón (57%), pero el Milan lo gestionó mucho mejor. Fútbol posicional, gran gestión del balón, control del ritmo. Con el Milan en posesión, Theo subía a la izquierda, Pulisic apretaba hacia el centro, Morata bajaba para ayudar a la posesión, Musah jugaba a menudo en el centro y otras veces de extremo.

El resultado fue una estructura ordenada, con referencias claras -Fofana y Reijnders fueron inestimables por delante de la defensa- y la libertad justa para improvisar. El Milan perdió a veces el balón y sufrió las reanudaciones del Real, pero casi siempre controló muy bien el juego.

Fonseca, en el Bernabéu, habló de Morata: ‘Lo importante no es el gol, sino cómo trabaja para el equipo, cómo crea dudas en los equipos contrarios’. Y en Monza, que no fue la mejor noche de Álvaro, volvió sobre el tema: ‘Lo que hizo fue magnífico, fue el hombre del partido en todo momento’. En el jaque mate a Ancelotti, Morata fue fundamental.

Es muy inteligente, tiene técnica, está acostumbrado a los grandes escenarios. En el Milan actual baja mucho, de un 9 atípico pasa a ser a menudo un 10 más. Puede hacer mil cosas y, por eso, se vuelve difícil de predecir. Cuando salió, no es de extrañar que el Milan pasara más apuros. PD: Morata en Bratislava no estará por descalificación, no es una gran noticia.

La última jugada es un caso en sí mismo: los tiros libres. El Milan está marcando mucho esta temporada de córner y de falta, porque tiene centrales peligrosos (Thiaw ayer, primero Pavlovic y obviamente Gabbia, que marcó el gol de su vida de falta) y jugadores de calidad: Pulisic, Theo, Reijnders.

Llama la atención que Fonseca opte a menudo por la misma solución: córner sacado dentro del área pequeña, Morata atacando el primer palo, los centrales saltando detrás de él. ¿Le recuerda esto a algo? Sí, el gol de Thiaw llegó por ahí. Mientras las defensas no encuentren contramedidas… ¿para qué cambiar?


Un Milan galáctico en el Bernabeu

PAULO FONSECA

¿Es este su Milan?

“Debo ser honesto: estos partidos son totalmente diferentes a los que tenemos en la Serie A. Es el Milan que quiero, pero no siempre podemos ser el mismo equipo en la Serie A. Solo quienes están en Italia lo entienden: aquí no hay equipos que marquen hombre a hombre en todo el campo, y por eso debo ser cuidadoso cuando se hacen estas comparaciones. En Europa podemos ser este tipo de equipo, pero a menudo en Italia no es posible jugar este tipo de partidos”.

¿Por qué eligió a Musah?

“Intentamos detener a Vinicius, que es muy fuerte en el uno contra uno”.

Excelente Morata…

“No es solo por el gol: es por cómo trabaja para el equipo, cómo genera dudas en los equipos rivales, eso es lo importante”.

¿Cuándo se le ocurrió esta idea?

“En Monza no hice jugar a Royal, Musah, Tomori, Leao, porque ya había estudiado al Real Madrid y tenía este partido en mente”.

¿Le gustó el centro del campo?

“Fofana, Reijnders, Pulisic y Morata fueron decisivos en cómo controlaron el partido con y sin el balón. Me gusta el coraje que pusieron los mediocampistas”.

Las mejores actuaciones contra el Inter y el Real Madrid: ¿es bueno empezar siendo no favoritos?

“No, son las características de los partidos. Estamos mejorando en muchas cosas. Este partido fue más abierto, lo que nos permitió jugar de otra manera. En Italia hay muchos partidos contra equipos que se cierran bien. No es lo mismo jugar contra Monza o Cagliari, que marcan hombre a hombre en todo el campo, que contra equipos que juegan como el Real Madrid. Para nosotros es más difícil jugar contra los equipos italianos”.

Sobre la gran actuación de hoy y el orgullo

“Creo que hemos ganado porque los jugadores han tenido el valor de venir aquí y no tener miedo a nada, intentando hacer nuestro juego. Preparamos el partido para tener el balón: en la primera parte hicimos cosas muy importantes. En la segunda parte sufrimos más pero juntos y merecimos totalmente esta victoria, no sólo por los tres goles sino porque jugamos con mucha calidad”.

Sobre el deseo de cambiar la mentalidad del fútbol italiano

“No estoy de acuerdo cuando la gente habla así del fútbol italiano, pero nosotros también podemos ser un equipo en Europa con más iniciativa y dominio del juego. Hoy hemos demostrado aquí que un equipo italiano no sólo defiende: sabemos jugar con el balón, hemos hecho grandes cosas posicionalmente. El equipo sabe circular bien el balón con paciencia. Hay que tener paciencia para crecer, todavía tenemos que crecer mucho”.

Sobre las sustituciones que bajaron el nivel del equipo

“Abraham es un jugador con otras características: Morata conecta en el segundo momento del partido, Abraham no tiene esta característica. Perdimos la posesión del balón. Son jugadores con características diferentes. Abraham no es un jugador de apoyo y juega más adelantado, pero Álvaro estaba tan cansado: un jugador que trabaja bien defensivamente y ayuda al equipo”.

“También estábamos en un momento de más presión del Real: no podemos olvidar que el Madrid cambió tantos resultados en los últimos minutos, como el Dortmund. Quizá en la cabeza de los jugadores también está esa imagen del Real y perdimos la capacidad de controlar el juego con el balón, la calidad con nuestras salidas. Pero creo que los jugadores intentaron seguir con este resultado”.

El Milan renace tras su mala actuación en Monza, compacto y creativo durante 90 minutos inesperados

“Este partido para un equipo que quiere controlar con el balón es un partido en el que tenemos más espacio: no son partidos como en Italia. Fuera de Italia no se entiende lo complicado que es: el Monza juega hombre contra hombre, el Cagliari hombre contra hombre. Los equipos europeos tienen dificultades: es un escenario que no existe en otras ligas. Es más difícil que jugar en Italia: los partidos contra el Monza y el Cagliari son más difíciles. Es difícil hacer buenos partidos contra equipos que juegan hombre contra hombre”.

YUNUS MUSAH

Sobre la emoción contenida, por Valencia

“No debemos olvidar que tenemos mucha suerte de haber jugado, de estar sanos y de jugar un buen partido. Tanta gente ha perdido la vida. Todos están unidos y se quieren mucho, estoy seguro de que saldrán adelante”.

Sobre la hazaña de esta noche y la posición en el campo

“Me quedé asombrado cuando el entrenador me dijo que iba a jugar, no me lo esperaba. Fue un partido muy bueno. Mérito de Vinicius, que es un jugador excepcional y tuvimos que doblarle con una defensa de cinco hombres, también tuvimos mucho cuidado con la profundidad.”

Sobre su posición favorita

“Jugamos muy bien contra el Nápoles, no estábamos preocupados por el futuro y sabíamos que éramos peligrosos. Mi posición ideal es el box-to-box, el número ocho. Pero también puedo jugar de quinto”.

THEO HERNANDEZ

¿Partido perfecto?

“Creo que no es nada fácil ganar aquí en el Bernabéu, y hemos hecho un gran partido, tanto en el planteamiento defensivo como en el ataque. Como dijo el míster, no estaba al 100% física y mentalmente, pero ahora estoy mejorando y he hecho un gran partido”.

Sobre la victoria en este estadio con el brazalete de capitán

“Lo más importante no es ser capitán en este partido, sino en todos los que juego. Estoy muy feliz. Tenemos que seguir trabajando mucho y centrarnos en el partido del sábado, que es aún más importante”.

Sobre cómo vivió el momento de Leao

“Como todos sabemos, Leao no estaba en su mejor momento, pero como equipo y yo como compañero, lo hemos apoyado todos los días. Hoy vimos al verdadero Leao, que es lo que queremos ver de ahora en adelante”.

Sobre la ocasión de gol fallada en el segundo tiempo

“Le pegué un poco mal (ríe), pero estas cosas pasan…”.

Sobre el futuro de esta defensa de cinco de hoy

“No lo sé. Creo que el míster preparó muy bien este partido; sabíamos que Vinicius era muy fuerte en el uno contra uno: Musah y Emerson hicieron un gran trabajo para detenerlo. No sé si habrá futuro para esta formación; tendremos que esperar o preguntárselo al míster (ríe)”.


Real Madrid 1 – 3 Milan

Hacía 15 años que el Milan no ganaba en el Bernabéu, e incluso entonces, como esta noche, los rossoneri se presentaron en Madrid como un equipo titubeante, que experimentaba altibajos en casa, con un nuevo entrenador (Leonardo) y un cuadrado táctico que no lograba encontrar.

Hace quince años fue una noche épica, una victoria por 2-3 que dio linfa a un grupo que partía de ahí. Esta noche es una noche épica porque el Milan ha vuelto a conquistar el “Bernabéu”, lo ha hecho de nuevo como super-underdogs y jugando un fútbol excepcional y valiente, dejando al descubierto las debilidades del equipo campeón de Europa.

Gran victoria del Milan, que se marchó del Santiago Bernabéu con los tres puntos en el bolsillo. Tras los goles de Thiaw, Vinicius (penalti) y Morata en la primera parte, en la segunda llegó el trío rossonero con Reijnders tras una gran acción personal de Leao. Victoria merecida para los de Fonseca que hicieron un gran partido ante el Real Madrid.

PRIMER TIEMPO

En el primer tiempo del partido entre Real Madrid y Milan, el equipo italiano demostró gran preparación y un enfoque sólido. Desde el inicio, los rossoneri se mostraron confiados en sus oportunidades y lograron abrir el marcador a los 12 minutos gracias a un cabezazo de Malick Thiaw, quien aprovechó un córner ejecutado por Christian Pulisic. El central alemán se elevó en el área y conectó con precisión para batir a Lunin, el arquero del Madrid.

El Real Madrid reaccionó inmediatamente al gol en contra, aumentando la presión en busca del empate. Tan solo diez minutos después, al 22′, el conjunto madrileño igualó el marcador con un gol de Vinicius Jr. desde el punto de penalti. La falta fue concedida luego de una entrada en el área de Emerson Royal sobre el propio Vinicius, y el brasileño no falló, mandando el balón al centro de la portería y venciendo a Mike Maignan.

A pesar del empate, el Milan no se dejó intimidar y continuó generando oportunidades, aprovechando las transiciones rápidas y el buen momento de jugadores como Rafael Leao. A los 39 minutos, los rossoneri volvieron a ponerse en ventaja en una jugada que comenzó con Pulisic, quien asistió a Leao dentro del área. El portugués se giró y remató de manera peligrosa, obligando a Lunin a realizar una gran parada, pero el balón quedó suelto y Morata apareció en el lugar preciso para empujarla al fondo de la red y devolverle la ventaja al Milan.

El equipo de Fonseca dominó buena parte de este primer tiempo, mostrando una defensa organizada y un ataque eficaz. Además, Maignan fue crucial en el marcador, realizando varias paradas importantes, especialmente ante los intentos de Mbappé, que generó varias ocasiones claras de gol para el Real Madrid. En el minuto 44, por ejemplo, el delantero francés llegó en velocidad al área del Milan, pero su disparo fue desviado al córner por Maignan, quien estuvo seguro bajo los palos en todo momento.

El árbitro añadió cuatro minutos de tiempo adicional antes de finalizar la primera mitad, durante la cual ambos equipos tuvieron sus momentos, aunque el Milan supo aprovechar mejor sus oportunidades. Al cierre del primer tiempo, el marcador estaba 2-1 a favor del Milan, un resultado justo dada la intensidad y el buen rendimiento del equipo italiano en esta primera parte.

SEGUNDO TIEMPO

En el segundo tiempo, el Real Madrid, bajo presión, intentó revertir el marcador rápidamente. Ancelotti introdujo cambios desde el inicio de la segunda mitad, incorporando a Camavinga y Brahim Diaz en lugar de Tchouameni y Valverde para dar frescura al mediocampo. El Madrid comenzó atacando y creando peligro, especialmente con Vinicius, quien intentó desde la distancia en el minuto 47, y con Mbappé. Sin embargo, Maignan se mostró muy seguro, frustrando cada intento de los atacantes madridistas.

El Milan, por su parte, no se contentó con defenderse y, al 52’, estuvo a punto de anotar el tercer gol cuando Emerson Royal envió un centro preciso desde la derecha para Leao. El portugués anticipó de cabeza a su marcador, pero Lunin realizó una atajada espectacular para impedir el gol. Este episodio motivó aún más al equipo de Fonseca, que siguió buscando aumentar la diferencia en el marcador.

Finalmente, al 73’, el Milan consiguió el 1-3 gracias a una brillante jugada individual de Rafael Leao, quien superó a Vazquez en la banda izquierda y asistió a Tijjani Reijnders. El centrocampista neerlandés controló dentro del área y definió de manera precisa con la pierna izquierda, superando a Lunin y ampliando la ventaja para los rossoneri. Fue un gol que premió el esfuerzo ofensivo del Milan y dejó al Real Madrid con una tarea difícil de remontar en los minutos restantes.

A pesar de estar en desventaja, el Real Madrid no se rindió y en el minuto 81 creyó haber acortado distancias con un gol de Rudiger tras un centro de Ceballos. Sin embargo, el VAR revisó la jugada y anuló el tanto por un fuera de juego previo de Rodrygo al momento del centro. Este golpe desanimó a los blancos, aunque siguieron intentando hasta el final.

En los últimos minutos, el Madrid generó algunas oportunidades peligrosas. En el minuto 89, un gran centro de Fran Garcia desde la izquierda encontró a Vinicius completamente solo, pero su cabezazo salió desviado. Poco después, en el 91′, Brahim Diaz remató de cabeza a quemarropa, pero Maignan volvió a brillar con una parada increíble, manteniendo el marcador 3-1 a favor de los italianos.

Con seis minutos de tiempo añadido, el equipo de Ancelotti se lanzó al ataque con todo, pero el Milan mantuvo la calma y gestionó bien los últimos instantes. Fonseca hizo sus últimos cambios, introduciendo a Pavlovic y Calabria para fortalecer la defensa y resistir la presión final del Madrid.

El pitido final llegó al minuto 97, sellando una importante victoria para el Milan, que se mostró sólido en defensa y efectivo en ataque. Destacaron las actuaciones de Rafael Leao, quien fue clave en el juego ofensivo, y de Maignan, quien salvó a su equipo en varias ocasiones. Este triunfo reafirma la buena forma del equipo rossonero y su capacidad para competir ante grandes rivales en el escenario europeo.

MI OPINIÓN

Si fuera el Milan haría todo lo posible por blindar a jugadores como Reijnders y Pulisic que son auténticos faros de este equipo, pero ojo a la titularidad de Musah como volante derecho que parece una tontería, pero estos movimientos le dan puntos a Fonseca a nivel táctico, cuando lo fácil era poner ahí a Chukwueze o Pulisic como extremo derecho.

Dos asistencias hoy de Leao que da la importancia del jugador también en este club, pero también es cierto la gran cantidad de balones que pierde o jugadas que no acaban como debe, aunque fue clave en el 1-2 para el tanto de Morata por ese remate de cabeza y la gran parada de Lunin, parece que el portugués siempre nos dará bastante cal y algo de arena, pero es bastante más participativo que Okafor, las cosas como son.

También quiero destacar la seriedad de todo el equipo en este partido y de la importancia de tener un delantero como Morata que te facilita tanto la vida para dar salida al equipo y se generen contragolpes que la verdad, el gol de Reijnders de inicio a fin fue una obra de arte de como se genera un gol desde tu propia portería.

Ojalá que el Milan jugara así todos los partidos, pero estoy seguro que esta victoria dará amplia moral a los jugadores para mejorar y para que Fonseca siga haciendo pruebas, porque lo de Musah ha sido sorprendente, pero fundamental en este encuentro.


Fase liga: Real Madrid – Milan

AS Roma vs AC Milan

El Real Madrid intentará recuperarse de la dura derrota sufrida en El Clásico cuando continúe su campaña de la Liga de Campeones 2024/25 con un duelo contra el Milan en el encuentro de esta noche. Los blancos han sumado seis puntos en sus tres partidos europeos de esta temporada y ocupan la 12ª posición en la tabla de la Liga de Campeones, mientras que el Milan ha cosechado tres puntos en sus tres primeros partidos y ocupa la 25ª posición.

El Real Madrid llegará descansado a su duelo europeo contra el Milan, ya que su partido de Liga contra el Valencia, que debía disputarse el sábado por la noche, fue aplazado debido a las devastadoras inundaciones en España. El equipo de Carlo Ancelotti no juega desde la derrota por 4-0 ante el Barcelona el 26 de octubre, y se encuentran a nueve puntos del club catalán.

Sin embargo, el Real Madrid debe dejar de lado por el momento los asuntos ligueros y centrarse plenamente en la Liga de Campeones, ya que el vigente campeón de Europa aspira a situarse a nueve puntos en la tabla de la Liga de Campeones. El equipo de Ancelotti ha ganado al Stuttgart y al Borussia Dortmund en la competición esta temporada, pero perdió en Lille el mes pasado, y un total de seis puntos en tres partidos le ha dejado en la 12ª posición, a un punto del octavo, el Sporting de Lisboa.

Los blancos, que todavía no han alcanzado su pleno rendimiento esta temporada y han perdido dos de sus últimos cinco partidos en todas las competiciones, esperan lograr dos victorias ante el Milan y el Osasuna antes del parón internacional de noviembre.

El Real Madrid se ha enfrentado al Milan en 15 ocasiones anteriores, con seis victorias para ambos equipos, pero éste será el primer encuentro entre ambos conjuntos desde la fase de grupos de la Liga de Campeones 2010/11.

El Milan sólo ha ganado una vez en el Bernabéu, en la fase de grupos de la Liga de Campeones 2009/10, y el enfrentamiento más famoso entre ambos equipos tuvo lugar en la final de la Copa de Europa de 1958, con victoria del Real Madrid por 3-2.

Los seis últimos enfrentamientos entre ambos equipos se han producido en la fase de grupos de la Liga de Campeones, con dos victorias del Milan en ese periodo, y el coloso italiano intentará dar la campanada de nuevo hoy.

Los rossoneri perdieron sus dos primeros partidos de la fase de liga de esta temporada contra el Liverpool y el Bayer Leverkusen, antes de registrar una victoria por 3-1 contra el Club Brujas en la última jornada, un total de tres puntos en tres partidos que los ha dejado en el puesto 25º.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable de este partido es una victoria del Real Madrid con una probabilidad del 52,08%. Una victoria del Milan tiene una probabilidad del 25,82% y un empate del 22,1%.

El marcador más probable para una victoria del Real Madrid es 2-1 con una probabilidad del 9,56%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 1-0 (7,55%) y 2-0 (7,31%). La victoria más probable del Milan es 1-2 (6,46%), mientras que el empate es 1-1 (9,88%).

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Sacchi habla del Madrid-Milan

Aquella entre el Milan de Arrigo Sacchi y el Real Madrid es una historia en cuatro capítulos, ocho goles marcados (cinco en una noche mágica), muchas anécdotas que contar. La primera vez fue en abril de 1989, en un partido de ida de semifinales de la Copa de Campeones.

Van Basten, con un fantástico cabezazo en picado, empató el gol de Hugo Sánchez en el Bernabéu y escribió el primer acto de la saga. Un acto que tendría su secuela más tarde: “En 1998 yo entrenaba al Madrid y fue entonces cuando Emilio Butragueño, todavía hoy directivo del Real, me confesó que nos habían espiado, estudiado. Tenían informes en los que se describía nuestra velocidad como increíble, nuestro ritmo asfixiante. Era la primera vez que un equipo italiano iba líder al Santiago Bernabéu”.

El catenaccio dejado de lado. El Milan yendo a Madrid y dominando: Sacchi, ¿qué pasó mientras tanto?

“Salimos a jugar como protagonistas, si ellos tenían la pelota los atacábamos para quitársela, nunca nos echamos atrás. La verdad es que tenía un equipo de gente de confianza, un equipo adulto”.

En el partido de vuelta a San Siro, el Milan vivirá una de las noches más emocionantes de su historia: 5-0 a la Real, ¿recuerdan?

“Muchas, una en particular que empieza incluso antes del partido. Hicimos las cosas con compromiso y seriedad, incluso en los entrenamientos. En los partidos entramos con fuerza y así perjudicaron a Evani: por las cualidades que tenía, Chicco no era fácil de sustituir. Puse en la banda izquierda al jugador más disponible que tenía, que estaba seguro de que haría todo lo que le pidiera: Carlo Ancelotti. Hizo un gran partido y marcó el primer gol. En San Siro también ganamos en octavos al año siguiente, con mérito: para mí es fundamental. No hay éxito sin mérito, de lo contrario es como perder”.

Ancelotti es ahora el entrenador del Real Madrid, el mejor entrenador del mundo. ¿Podía esperarse esto?

“Carlo es un hombre encantador, me ha llamado al menos siete veces estos días. Es inteligente y modesto, al fin y al cabo son cualidades que nunca viajan por separado. Fue el primer jugador al que pregunté a Berlusconi, que se mostró indeciso. El Milan acababa de terminar quinto y las rodillas de Carletto no parecían ofrecer muchas garantías. Le dije que con él ganaríamos inmediatamente el campeonato. Eso fue todo”.

El cuarto precedente es una derrota sin sufrimiento en Madrid. El Milan de la 89-90 cayó por uno a cero, pero se adelantó gracias al resultado de la ida. Esta vez la historia es diferente: los rossoneri no son favoritos. Hay alguna posibilidad de dar la vuelta al pronóstico?

“Espero que todos los jugadores conozcan la historia del Milan, una historia que está en los libros del fútbol. El club con su estilo y su visión está antes que el equipo y el equipo antes que cualquier individuo, todo empieza desde aquí”.

Parece estar de acuerdo con Fonseca sobre Leao, ¿es correcto?

“Lo único que digo es que trataba a todos mis jugadores por igual. Claro que Van Basten era el más fuerte, pero nunca hice concesiones. Entre un buen jugador y uno fiable, elijo a este último. Sólo espero que Fonseca ya conociera a los jugadores elegidos en verano, no sólo técnicamente, sino también mentalmente. Si no hay una armonía total nunca se podrá tener un equipo de valor”.


Champions: Hablan Fonseca y Maignan

PAULO FONSECA

Milán tiene una gran tradición europea…

“Afrontas partidos como éste con una gran motivación, es una gran oportunidad. El Real Madrid es el principal candidato a ganar la Liga de Campeones. Para nosotros es una oportunidad de demostrar nuestra valía, enfrentándonos a los mejores sin miedo a nada, con valentía, porque creemos que podemos hacer un buen partido”.

Su Milan siempre tiende a jugar el partido, un equipo que no hace cálculos. Pero dado el calibre del rival, ¿sería un empate un resultado positivo?

“Sinceramente, siempre intento transmitir a los jugadores el deseo de ganar y mañana no será diferente, sabiendo que el Real es un gran equipo. Pero yo sólo pienso en ganar. Luego, si ocurre, depende de cómo ocurra. Puede ser un resultado positivo o negativo, depende de cómo juguemos”.

¿Juega Leao mañana? ¿Qué espera de él?

“Rafa jugará desde el principio. Esperamos lo de siempre, que pueda ser decisivo”.

Sobre Morata

“Álvaro es un jugador muy importante para mí, no sólo como jugador sino como profesional. Es un jugador muy muy inteligente que lo está haciendo muy bien, es muy importante para nuestro equipo. Necesita jugar, lo que está haciendo por el equipo es decisivo para nosotros. Jugar aquí es especial para él, pero espero tener a Álvaro como lo tuvimos durante la temporada. Ha trabajado muy duro para el equipo, con mucha energía”.

Ancelotti dijo que un entrenador necesita el tiempo adecuado y que éste es un AC Milan con potencial. ¿Qué opina usted?

“Carlo es un punto de referencia para mí. Es el mejor entrenador del mundo, todo lo que dice es importante, hay que escucharlo. Se lo agradezco”.

¿Viste el Clásico? ¿Te ayudó a preparar algo?

“Vi el derbi, es imposible no verlo. Son equipos que me gusta ver, presté atención al partido. Somos diferentes del Barcelona, pero era importante ver las intenciones del Real Madrid contra el Barcelona, que tiene una forma de defender parecida a la nuestra. Hicimos que el equipo viera el partido”.

¿No le molesta que tanta gente se haya pronunciado sobre la cuestión de Leao? ¿Es un tema demasiado controvertido?

“Sinceramente, no. Sé lo que es importante para mí y para el equipo. Es normal que la gente, ustedes, hablen de esta situación. Tengo que seguir a mi equipo, en lo que creo y lo que considero importante para el equipo”.

¿Puede el Milan con dos delanteros ser una opción mañana por la noche?

“No, porque Tammy no está en las mejores condiciones físicas, no puede jugar todo el partido. Tal vez pueda hacer parte del partido, pero no desde el principio”.

Sobre Theo

“Theo empezó la temporada con dificultades físicas. Ahora está mejor, está creciendo. También tiene margen para mejorar”.

¿Qué opina de que Rodri gane el Balón de Oro?

“Para mí, los premios individuales no son importantes. Hay tantos criterios, tanta gente decidiendo…. Para mí hay que respetar las decisiones. Para mí es difícil decir qué jugador es el mejor. Hay que respetar la respuesta”.

¿Qué significa para usted jugar contra un entrenador tan importante para la historia del Milan como Ancelotti?

“Siempre especial, es un referente para mí. Soy un gran admirador de Carlo, no sólo como entrenador, sino sobre todo como persona. Es un ejemplo para todos nosotros, los entrenadores. Para mí es una motivación y un gran orgullo”.

Real Madrid-Milán, ¿derby europeo?

“Es el partido entre los dos clubes que más veces han ganado la Liga de Campeones. Tenemos tantos partidos en la Liga de Campeones que son grandes partidos, pero obviamente es un partido entre dos clubes que son atractivos. Esperamos ofrecer un buen espectáculo a la gente a la que le gusta el fútbol”.

En vísperas del Real hay varias similitudes con el Inter…

“Lo que es parecido es que el Milan no era favorito con el Inter y no lo es mañana. Pero son partidos diferentes, dos rivales con un estilo de juego totalmente distinto. Preparamos en el poco tiempo que tuvimos el partido de forma diferente al Inter, hicimos una estrategia diferente para enfrentarnos a un Real Madrid que es muy fuerte”.

MIKE MAIGNAN

Una noche especial contra un rival fuerte, ¿hay novedades en el frente de renovación con el Milan?

“Mi renovación no es lo más importante ahora, lo somos nosotros y estoy centrado en el partido de mañana contra el Real Madrid. Tenemos que estar lúcidos y frescos en el partido, estoy centrado en mi trabajo para traer un resultado positivo”.

Sobre la relación con Mbappé en Francia

“Mañana jugaremos contra Kylian, siempre hablamos. Es un jugador de calidad, aunque ahora esté en una fase difícil. No tengo ninguna duda de que lo hará bien”.

¿Hasta qué punto puede emocionarte jugar contra rivales como Vinícius Júnior o Bellingham?

“El fútbol para mí siempre es adrenalina, siempre me da emoción jugar contra cualquiera, así que para mí lo mejor es ganar junto a mis compañeros”.

¿Se siente uno de los porteros más fuertes del mundo?

“Si no creo que soy el mejor nadie lo va a hacer por mí, estoy entre los cinco mejores como portero pero todavía tengo que mejorar, mi prioridad sin embargo es el partido de mañana”.

¿Qué valor debe tener mañana el Milan?

“Cada partido tiene su historia, entre el desafío del derbi y el de mañana hay mucha diferencia. Mañana tendremos que tener coraje, atacar y defender, coraje para jugar nuestro fútbol, no tenemos miedo”.

LA PROBABLE FORMACIÓN DE MAÑANA

Es víspera, porque mañana vuelve el Milan, pero sobre todo mañana vuelve la Liga de Campeones. El equipo de Paulo Fonseca disputará el sugestivo partido fuera de casa, en Madrid, contra el Real Madrid del ex Carlo Ancelotti, en el Santiago Bernabéu. Teniendo en cuenta la importancia del desafío, también para el futuro en la competición del Diablo, el técnico portugués está dispuesto a apostar por sus mejores hombres, no sin algunas novedades.

Según el colega de Sky Sport 24 Peppe Di Stefano, el nombre sorpresa para el Real Madrid-Milán es Yunus Musah. El estadounidense se desplegará por la derecha en lugar de Samuel Chukwueze, con la intención de ayudar en la fase defensiva a Emerson Royal, que mañana tendrá que vérselas con un rival nada trivial, como es Vinicius Júnior.

En resumen, Milan Fonseca optará por la clásica defensa de cuatro, con el brasileño en la derecha, Theo Hernández en la izquierda y la pareja de centrales Tomori-Thiaw. En el centro del campo Reijnders con Fofana y la línea de tres cuartos formada por Leao, Pulisic y Musah por detrás del único delantero Morata.

MILAN (4-2-3-1): Maignan; Emerson Royal, Thiaw, Tomori, Theo; Reijnders, Fofana; Musah, Pulisic, Leao; Morata


Morata: delantero que no está en el área

Si el Milan fuera una orquesta siguiendo una partitura precisa y armoniosa, el trabajo de Álvaro Morata sería el clásico valor añadido. No hay muchos delanteros centro de 32 años que recorran más de cincuenta metros de campo para ayudar a sus compañeros en la fase de no posesión y recoger buenos balones para pasarlos a quienes encajen y estén quizá mejor posicionados.

En parte sucede por aptitud natural -siempre lo ha hecho- y en parte por un espíritu de sacrificio que debería (condicional como siempre en este caso) servir de ejemplo a todos los demás. El gran problema, sin embargo, es que el Milan está a años luz de ser una orquesta perfecta. Como mucho se permite algún solo ocasional, en medio de una lista interminable de tacos. Y así, todo ese trabajo oscuro y encomiable de su delantero centro no sólo no produce ningún efecto, sino que paradójicamente corre el riesgo de ser contraproducente.

Vaciar el área sirve si luego va otro y la llena. Recoger el balón hasta el centro del campo sirve si alguien más se mete en los espacios. De lo contrario, sigue siendo un trabajo en sí mismo. Y es un trabajo agotador, que desgasta los músculos, drena la energía y es frustrante por la ausencia de beneficios.

Álvaro nunca ha sido uno de esos delanteros que garantizan siempre veinte goles por temporada, pero ve y huele el gol. El hecho de que hasta ahora sólo haya marcado dos goles en toda la temporada, es decir, uno cada 359 minutos, certifica que hay un problema. Y, muy banalmente, si el delantero centro, por diversas razones, juega demasiado lejos de la portería, los goles no pueden llegar. Berlusconi, que adoraba a los delanteros de área, se pondría furioso.

Los gráficos de arriba dan una idea perfecta del tipo de juego de Morata (llevado a tales extremos, la pregunta es legítima: ¿son peticiones dirigidas del entrenador o “pone demasiado de su parte”?): en Monza le vimos retroceder hasta el borde de su propia área, pero esto es relativamente sorprendente. El jugador generoso, si puede, no teme hacer una carrera más.

La conversación gira más en torno a la frecuencia con la que retrocede en el centro del campo. A menudo en la línea del mediocampo. Características que también tenía Giroud -quizá con alguna pausa más, teniendo en cuenta también la diferencia de edad-, amante de las espaldas y de dar ejemplo a sus compañeros.

La reflexión de fondo es obvia: de acuerdo, Álvaro es así, es generoso, pero la otra cara de la moneda nos dice que a veces se ve obligado a cierto tipo de juego para cubrir los huecos de los demás en la fase defensiva. En ambos casos -tanto Morata como Giroud- la diferencia entre toques dentro y fuera del área es flagrante. Así que volvemos al punto de partida: en una orquesta cerrada sería un punto fuerte, en este Milan es una de sus muchas carencias.