Kalulu a la Juve, pero se habla de Chiesa…

Más que un plan B, es un plan K: después de que Jean-Clair Todibo se esfumara tras interminables negociaciones, Cristiano Giuntoli ha dado el empujón decisivo para desbloquear el mercado bianconero al lanzarse en picado a por Pierre Kalulu, defensa francés de 24 años del Milan, en el que también había pensado el Atalanta.

En pocas horas, el hombre de mercado de los bianconeri ha llegado a un principio de acuerdo tanto con el jugador como con el administrador delegado de los rossoneri, Giorgio Furlani. Faltan los últimos detalles, pero esta vez el acuerdo parece cerrarse. Y no es seguro que sea el único en el eje Milán-Turín: el pasado está lleno de intercambios entre los dos clubes y, después de Kalulu, podrían abrirse otras conversaciones, empezando por Federico Chiesa.

Mientras tanto, Giuntoli cuenta con dar cuanto antes a Thiago Motta el refuerzo en defensa. La derrota contra el Atlético de Madrid y, sobre todo, los otros dos goles encajados (siete en total en pretemporada) han convencido a la directiva bianconera para tomar cartas en el asunto, por lo que Kalulu ha pasado de ser una idea a una pista concreta.

El jugador del Milan (11 partidos la temporada pasada, muy condicionado por las lesiones), diestro, puede jugar tanto de central como de lateral y su ductilidad, como es bien sabido, es una de las cualidades más apreciadas por el nuevo técnico bianconero. Giuntoli llegó primero a un principio de acuerdo con el jugador (un contrato de unos 2,5 millones de euros netos por temporada) y después a otro con el Milan, sobre la base de una cesión pagada con opción de compra.

La Juventus tendría que pagar 3,5 millones inmediatamente y añadir 14 millones en el momento de la eventual compra. No habrá ni obligación de compra ni recompra condicionada: como en el caso del fichaje de De Ketelaere por el Atalanta, será un simple derecho de rescate. Los detalles de las primas (unos 3 millones) y el porcentaje en caso de futura reventa están aún por definir, así como los contratos que se redactarán, pero el camino está trazado.

Tras las conversaciones telefónicas de ayer entre Giuntoli y Furlani, hoy habrá más. El francés llegó a Milán con parámetro cero por intuición de Moncada y podría ser una rica plusvalía. Pierre sólo espera la luz verde para llegar a Turín y someterse a los exámenes médicos: el objetivo es contar con él para el primer partido de liga, en el que la Juventus se enfrentará al Como (lunes a las 20.45 en el Allianz Stadium). Kalulu fue uno de los protagonistas de la conquista del Scudetto por los rossoneri en 2022 con Stefano Pioli en el banquillo: titular en la segunda línea, se ganó un puesto fijo junto a Tomori.

Para Kalulu, que espera aterrizar pronto en la Continassa, hay un bianconero que podría tomar el camino inverso, aunque en este caso estamos en un punto muerto absoluto: se trata de Federico Chiesa, cuyo contrato expira en 2025 y que está fuera del proyecto bianconero. El centrocampista azzurro no fue convocado para el amistoso del domingo en Suecia, como ocurrió contra el Brest y en la prueba familiar contra el Next Gen.

En los últimos días Chiesa ha sido propuesto al Milan, pero no ha habido apertura por parte del club rossonero. La Juventus lo valora en unos 15 millones y no tendría problemas en venderlo a un competidor directo. El obstáculo es el salario del jugador: Federico gana 5 millones al año y pide más de 6. Chiesa sigue apuntando a la Premier League, pero por ahora no hay nada concreto.

Mientras tanto, en las conversaciones entre ambos clubes ha surgido el nombre de Weston McKennie, otro jugador fuera de los planes de Motta y de los de la Juventus, que al igual que Chiesa sólo tiene un año más de contrato. Los bianconeri quieren evitar perderlo a cero e intentan colocarlo: se lo han propuesto al Milan que, sin embargo, en el centro del campo está centrado en Fofana.

Por parte rossonera, Alexis Saelemaekers, la temporada pasada en el Bolonia con Thiago Motta, podría estar de salida: el belga no entra en los planes de los bianconeri, centrados en otros objetivos para el rol de extremo (desde Nico González a Conceiçao junior pasando por Galeno). A menos que algo falle con los nombres en su punto de mira y la Juve se encuentre en problemas en los últimos días del mercado…

En ataque, el Milan ha cedido el dorsal 9 a Jovic (parece un seguro para su permanencia), pero si pudiera encontrar un delantero con características más afines al credo de Fonseca… Abraham ha acabado en el radar rossonero, y entre los favoritos está también el bianconero Milik.

El polaco estuvo ausente con el Atlético porque aún no está listo tras su lesión y la Juventus no le considera en el mercado porque de lo contrario se encontraría sin alternativa a Vlahovic. Esto no quiere decir que ante una propuesta interesante no pueda cambiar de opinión.


89 años de jugadores brasileños

Con Emerson Royal, el Milan vuelve a vestir los colores teñidos de verde tras un paréntesis de un año. El último exponente de la escuela brasileña que vistió la camiseta rossonera fue Júnior Messias (hoy en el Genoa), que llegó sorprendentemente en los últimos días de la ventana estival de 2021 y que dio al Milan su primer éxito en la Liga de Campeones después de ocho años, además de haber participado en el estimulante paseo que condujo al 19º Scudetto. Un amor, el de los brasileños, que había dormitado en los últimos años tras el cúmulo de campeones y estrepitosos fracasos de los años 1990 y 2010.

  • Al principio fueron Gabardo y Arnoni, el boom con Altafini

El lateral llegado del Tottenham es el número 37 en la historia del Milan. Todo empezó hace 89 años con Eliseu Gabardo, que llegó procedente del Palestra Italia (actual Palmeiras). Tres años en los rossoneri, y luego el traslado a Liguria. Ese mismo año llegó Vicente Arnoni, que tuvo dos paréntesis con el Diavolo. El primer gran campeón, sin embargo, fue José Altafini, conocido en Brasil como “Mazzola”.

Con el Milan ganó dos campeonatos, pero sobre todo la primera Copa de Europa, donde fue la estrella absoluta: 14 goles en la competición, incluido el doblete en la final contra el Benfica. Ningún jugador del Milan lo haría mejor en una sola edición del torneo.

También jugó en aquella temporada triunfal su compatriota Dino Sani, un faro en el centro del campo que lo haría bien en tres temporadas. En 1965 y durante cinco temporadas, Angelo Sormani iluminaría San Siro, marcando 21 goles en su primer campeonato y ganando la Recopa en 1968, la Copa de Campeones y la Intercontinental en 1969.

  • El regreso de los brasileños en los 90: Leonardo y Serginho

Con el cierre de fronteras tras el desastroso Mundial de 1966, no se verían más brasileños en el Milan hasta la década de 1990. Soñando con Zico en 1981, llegó en su lugar el escocés Joe Jordan. Apuntando primero a los ingleses y luego a los holandeses. Giovane Elber fue inscrito en 1991, pero el límite de extranjeros que podían ser inscritos primero y utilizados después hizo que sólo fuera formalmente jugador del Milan.

Hubo que esperar hasta el verano de 1997, con la llegada del brasileño André Cruz en un intercambio equitativo con el Inter, que recibió a Francesco Moriero. No fue una experiencia inolvidable. En la misma sesión de mercado, llegó Leonardo y con él la cosa fue decididamente mejor, viendo también la trayectoria posterior a su carrera que le vio mánager, entrenador y de nuevo mánager del Milan. El milenio termina con el ‘concorde’ Serginho, un jugador al que se vinculará con uno de los mejores momentos de la historia del club.

  • “No más brasileños”. Después, el cambio

Verano de 2001, el director general Adriano Galliani anunció: “El Milan había decidido que no compraría más brasileños y, en general, sudamericanos”. La razón eran demasiados compromisos con sus respectivas selecciones nacionales. El Milan del nuevo milenio se había hecho con Dida, Roque Junior y Julio César, este último un auténtico espejismo. Galliani dio un auténtico giro de 180 grados cuando se le presentó la oportunidad de llevarse nada menos que a Rivaldo, año de gracia 2002, a coste cero.

  • Los años dorados

Rivaldo no brilló, pero se proclamó campeón de Europa con el Milan en 2003, gracias en parte a las paradas de Dida, al penalti de Serginho y a que Roque Júnior se mantuvo estoicamente en el campo contra el Juventus incluso cuando estaba lesionado.

A partir de ahí, el Milan abrazó la causa brasileña, con gran éxito: llegaron Kaká, Pato, Ronaldinho, Thiago Silva. Incluso Ronaldo el Fenómeno, para compensar el fracaso de Ricardo Oliveira. Emerson, que ya había dado lo mejor de sí en la Roma y la Juventus, llegó unos años tarde.

  • Robinho, el último destello

El último día del mercado de 2010 será recordado por la llegada de Zlatan Ibrahimovic, que llegó junto a Robinho. El brasileño tuvo una gran primera temporada que valió el Scudetto, pero no se repetiría en los años siguientes.

Idealmente, el vínculo con el brasileño terminó en 2012 con la salida de Thiago Silva. Siguieron jugadores que llegaron demasiado tarde (Alex), compras equivocadas (Luiz Adriano), meteoros (Ely, Gabriel, Duarte), talentos que explotaron en otros lugares (Paquetá).


OFICIAL: Emerson Royal al Milan

AC Milan se complace en anunciar que ha adquirido los derechos de registro de Emerson Aparecido Leite de Souza Junior, más conocido como Emerson Royal, del Tottenham Hotspur Football Club. El defensa brasileño firmó un contrato con el club rossonero hasta el 30 de junio de 2028, con opción a un año más.

Nacido en Sao Paulo (Brasil) el 14 de enero de 1999, Emerson Royal creció en el Sector Juvenil del Ponte Preta, con el que debutó en el Primer Equipo en febrero de 2017, y sumó 25 partidos y 1 gol en dos temporadas. En 2018 pasó al Atlético Mineiro (23 partidos y 1 gol) y en enero de 2019 llegó el traspaso al Betis Sevilla, con el que disputó 79 partidos y marcó 5 goles.

Tras un breve paso por el Barcelona, a partir de 2021 vistió la camiseta del Tottenham, con el que coleccionó 101 partidos y 4 goles. Suma un total de 10 apariciones con la selección de Brasil, con la que debutó en noviembre de 2019. Emerson Royal vestirá la camiseta rossonera con el número 22.

Mañana a las 11:30 AM se realizará la rueda de prensa de presentación en Casa Milan. El lateral luego será presentado por la tarde-noche en San Siro, junto a Pavlovic y Morata, antes de que de comienzo el encuentro Milan-Monza del segundo trofeo Silvio Berlusconi.

COMO CAMBIA LA DEFENSA ROSSONERA SI SE MARCHA KALULU

Cuando comenzó la sesión de mercado del 1 de julio, pensando en el Milan, no se pensaba que el departamento defensivo pudiera ser el que más cambios presentara a falta de unas dos semanas para el final de las negociaciones. Sin embargo, podría ser así. Se creía que las prioridades serían otras: en primer lugar el delantero, y de hecho Morata llegó inmediatamente, e inmediatamente después el centrocampista defensivo, que aún no ha llegado a Milanello. Para la defensa -para la que de todos modos se necesitaban tiros- se pensó más en las oportunidades hacia el final de la sesión.

Oficialmente, la primera operación del mercado rossonero fue un defensa: la confirmación de Alex Jiménez, recomprado al Real Madrid y anunciado por Ibra como vice-Theo Hernández. Luego, tras la llegada del delantero, de forma un tanto sorprendente los rossoneri trajeron al nuevo central destinado a actuar como lateral de Tomori, el serbio Strahinja Pavlovic, que aporta características nunca vistas en la retaguardia rossonera: fuerza física y zurda.

En las dos últimas horas, sin embargo, se está perfilando una rotación. Por un lado está la llegada de Emerson Royal, que hoy ha pasado el reconocimiento médico y ha firmado el contrato. Por otro está el posible adiós de Pierre Kalulu, a la Juventus: una negociación relámpago que se juega en torno a la definición del rescate

Así que la defensa del Milan cambia bastante con respecto al año pasado, teniendo en cuenta un posible adiós de Kalulu. Antes, el francés dijo adiós a Simon Kjaer y Marco Pellegrino también fue cedido a Independiente. Así, por detrás de los probables titulares Tomori y Pavlovic, Fonseca podrá contar con Gabbia y Thiaw.

Queda por ver si se confiará en alguna pieza del futuro Milan como quinto, alguien como Bartesaghi, por ejemplo, que entre otras cosas, al igual que Kalulu, pueda suplir una doble posición. En las bandas estarán Calabria y Emerson Royal por la derecha, pero también Saelemaekers si es necesario; por la izquierda en cambio Theo, Álex Jiménez y Terracciano.

¿JOVIC SE QUEDA CON EL NÚMERO 9?

La tienda en línea del Milan podría haber hecho un tremendo spoiler sobre el nuevo número de la camiseta de Luka Jovic para la temporada 24/25. De hecho, si eliges personalizar tu camiseta con uno de los jugadores, Luka Jovic recibirá el número 9. ¿Error o spoiler?

EL MÓNACO PIDE 25 MILLONES POR FOFANA

Según informa Manuele Baiocchini en directo en Sky Sport 24, el Mónaco ha vuelto a pedir 25 millones de euros por Youssouf Fofana, tras una fase del mercado en la que había subido a 35 debido a algunas propuestas llegadas de Inglaterra.

Todavía no hay acuerdo con el Milan, que no irá tan lejos dado que dentro de unos 10 meses el centrocampista francés puede quedar libre: los rossoneri están presionando para convencer al club del Principado de que deje marchar al centrocampista a un precio más favorable.


Kalulu se marcha a la Juventus

La Juventus se abalanza sobre Pierre Kalulu. Sky Sport ha confirmado el rumor de que los bianconeri están trabajando en la búsqueda de un nuevo central para Thiago Motta después de que el asunto Todibo diera un giro dramático y el ex central del Niza se marchara al West Ham tras haber sido durante mucho tiempo un objetivo concreto de Cristiano Giuntoli.

El responsable del área técnica de la Juve se puso en contacto con el Milan y, una vez obtenido el visto bueno del jugador nacido en 2000, remitió una primera oferta oficial de préstamo de 3 millones de euros, con opción de compra en 14 millones. Una cifra que podría superar los 20 millones con la inclusión de 3 millones en primas y un 10% sobre la futura reventa. A los bianconeri les gustaría condicionar el rescate de Kalulu a un número importante de apariciones, mientras que al Milan le gustaría tenerlo garantizado con más facilidad.

Un giro repentino en el mercado bianconero, probablemente acelerado por las dificultades en la fase defensiva puestas de relieve por la última derrota amistosa contra el Atlético de Madrid. Junto a Koopmeiners y un par de jugadores ofensivos de campo, Thiago Motta pidió una intervención rápida para comprar un nuevo defensa central y, después de evaluaciones sobre perfiles alternativos como Hermoso, Kiwior y Sutalo, la elección recayó en Kalulu.

Un jugador que, con la reciente llegada del serbio Pavlovic, procedente del Salzburgo, y sobre la base de las jerarquías que empiezan a perfilarse con el nuevo técnico rossonero, Paulo Fonseca -Tomori, Gabbia y Thiaw son firmes aspirantes a la titularidad-, ya no era tan central en el Milan.

Kalulu vistió la camiseta del Milan desde el verano de 2020, cuando llegó procedente del Lyon por una cantidad ligeramente inferior al millón de euros: en el conjunto rossonero jugó un total de 112 partidos, en los que marcó tres goles y tuvo una importante contribución, especialmente en la temporada 2021/2022, que terminó con la conquista del Scudetto.

En el último año, debido a numerosos problemas físicos, el defensa francés -que también puede actuar como lateral derecho- solo jugó en 11 ocasiones. Su contrato con el Milan expira en junio de 2027 y su salario ronda los 2 millones de euros netos. Kalulu había retrocedido en las jerarquías de Fonseca, ya que el nuevo técnico rossonero lo consideraba una opción alternativa a Pavlovic, Tomori, Gabbia y Thiaw.

¿Crees correcta la venta de Pierre Kalulu a la Juventus?

Opciones

In total 328 submission
Opciones
326 submissions

SABATINO DURANTE HABLA DE EMERSON-ROYAL

Emerson Royal es el tercer fichaje del Milan 2024/25. El experto en fútbol brasileño Sabatino Durante, conocido agente FIFA, corredor, periodista y comentarista, nos da su opinión sobre la nueva cara de los rossoneri:

Sabatino Durante, Emerson Royal es nuevo jugador del Milan. ¿Cómo valora este perfil?

“Un chico con grandes cualidades físicas y que puede hacer tanto la fase defensiva como la ofensiva. Por otro lado, tiene fama de tener un carácter un tanto peculiar, digamos sui generis, y por eso no fue aceptado por la selección brasileña”.

¿Puede ser un titular válido para este Milan?

“Sus cualidades físicas y técnicas son indudables, aunque se expresen en corriente alterna. En este aspecto, el papel de Fonseca será fundamental. A veces, con estos ‘caballos locos’ sólo hace falta el entrenador adecuado, capaz de darles confianza. Si Fonseca lo consigue, encontrará un lateral derecho del nivel adecuado”.

El Tottenham lo saluda sin demasiados remordimientos

“Nuestra liga no es tan excelente. Antes, a los rechazados de la Serie A les iba bien en Inglaterra, ahora todo lo contrario. También se le puede considerar una apuesta, porque se trata de recuperar al máximo las cualidades del chico. Pero desde mi punto de vista lo tiene todo para hacerlo bien, porque es alguien que puede hacer toda la banda 20 veces en un partido. Además, con 15 millones de euros no es fácil encontrar un titular para un equipo grande”.

¿15 millones es un precio justo para su valía?

“Todo lo que se paga es justo. Te sorprende que nadie haya pagado aún la cláusula de Osimhen, pero si pones un precio y el otro no lo paga, significa que no vale lo que pides. El precio lo pone el mercado y en el caso de Emerson es el punto de encuentro entre el Milan y el Tottenham”.

Siguiendo con el tema brasileño, ha surgido el nombre de Danilo para el centro del campo

“En ese puesto hay mucho de donde sacar en Brasil y Argentina, mientras que si coges a un jugador de la Premier League el riesgo es pagarle más”.

¿Algún nombre?

“Ríos, del Palmeiras, y André, del Fluminense, son en mi opinión jugadores que elevan el nivel de calidad y competitividad”.

FOFANA NO CONVOCADO POR EL MÓNACO

Una señal importante, esperada sobre todo por el Milan, que lleva varias semanas interesado en Youssouf Fofana y lo ha convertido en objetivo prioritario para reforzar su centro del campo. El Mónaco, club propietario de la ficha de la clase del 99, no incluyó su nombre entre los jugadores convocados para el amistoso de lujo de esta noche en Barcelona, contra los blaugrana, con motivo del tradicional Trofeo Gamper.

Incorporado al grupo a principios de agosto, tras regresar de los esfuerzos de su selección en la última Eurocopa, Fofana representa la situación más caliente del mercado para la formación del Principado, a la que ha dejado claro en varias ocasiones que no quiere plantearse prolongar su contrato, que expira en junio de 2025.

El Milan hace tiempo que llegó a un acuerdo sobre el salario de cuatro años y 3 millones de euros netos que pagaría al joven futbolista, y en las últimas semanas ha intentado reducir la diferencia entre su última propuesta, de 17 millones de euros con primas incluidas, y la exigencia del Mónaco, de 35. En los últimos días se ha visto reforzado por las sondas del Manchester United.

El Milan y, en particular Geoffrey Moncada, que ha seguido vinculado al Mónaco tras su experiencia en el Principado, trabajan para resolver las fricciones que se han creado con el club francés -al que no gustó la forma en que los rossoneri, que pasaron primero por el jugador, llevaron a cabo la operación- y confía en arrancar el visto bueno subiendo ligeramente la oferta (no más allá del tope fijado de 20 millones, quizá insertando un porcentaje sobre una futura reventa).

Un movimiento para el que esperan el OK del propietario del Milan, Gerry Cardinale, que ha regresado a Italia en las últimas horas para ver el partido contra el Monza con motivo del Trofeo Berlusconi. En la casa rossonera hay un moderado optimismo, pero no se descarta el plan B, que pasa por Manu Koné, del Borussia Mönchengladbach, y Johnny Cardoso, del Betis Sevilla.


Como está el Milan esta temporada

Un verano emocionante en cuanto a resultados, otras cosas que arreglar (la defensa), un mercado que trae refuerzos concretos, las innovaciones tácticas del entrenador. El termómetro rossonero a pocos días del primer partido del campeonato.

  • Lo que dicta la pretemporada

Un verano que hay que manejar con mucha cautela, porque corre el riesgo de deslumbrar. El mantra es siempre el mismo -el fútbol de julio y agosto no encuentra su esencia en los resultados-, pero es bastante complicado trabajar con la luz apagada y no ponerse celoso cuando te llevas a casa la cabellera de City, Real y Barça en quince días. Luego, por supuesto, algunos problemas tácticos siguen siendo evidentes -la defensa, de nuevo-, pero la pretemporada de los rossoneri sigue siendo una con más luces que sombras. Fonseca, el nuevo chef de los fogones.

  • La situación del mercado

Digamos que más de la mitad de las necesidades iniciales, pero aún por completar. Netos de los regresos de los préstamos (algunos, como Saelemaekers, destinados a quedarse), han llegado tres jugadores: un defensa central (Pavlovic el “Animal”), un delantero centro (Morata el “Hermoso”) y un lateral derecho (Emerson Royal, a la espera de que Ibra también le encuentre un apodo).

Se acabaron las plazas para jugadores extracomunitarios. Hay una necesidad imperiosa de un centrocampista con aptitudes defensivas, mientras que el club también anda buscando un trequartista y otro delantero centro. Entre los transferibles están Adli, Bennacer y Jovic, mientras que Origi y Ballo-Touré están descartados.

  • La joya preciada del verano

La ‘belleza’, por supuesto. Álvaro Morata es la carta brillante en la cartera rossonera. Llega como vigente campeón de Europa, pero sobre todo con una gran experiencia previa italiana. Sus primeras palabras como jugador del Milan: “Estoy aquí por la segunda estrella, estoy aquí para ganar, estoy aquí para ser un líder en el vestuario, me esperan los mejores años de mi carrera”. El tipo de juego de Morata será crucial en un equipo que Fonseca quiere que sea fuertemente dominante y ofensivo.

  • Qué cosa aportan los nuevos

Pavlovic fue muy claro, repitiendo varias veces la palabra: agresividad. El serbio es el clásico delantero centro, un stopper a la antigua usanza. Es jugador nacional y ya tiene experiencia en la Liga de Campeones. Morata aporta una dote de más de doscientos goles en más de seiscientos partidos. La temporada pasada fue la más prolífica de su carrera (21 goles). Emerson Real por la derecha aporta carrera, intensidad y más proyección ofensiva.

  • La mano del entrenador

La filosofía de Fonseca ya está bastante clara y las diferencias con el pasado son notables: más posesión de balón, menos verticalización, prohibición de los lanzamientos largos, portero más implicado en la primera aproximación, defensa más protegida (pero aún queda mucho trabajo por hacer en este aspecto).

  • Las sorpresas

Imposible no empezar por Torriani, un portero nacido en 2005 que, de tercero en la Primavera, se encontró con la titularidad en la gira estadounidense contra City, Real y Barça. Ganó el Milan, hizo paradas magníficas y fue decisivo en la tanda de penaltis contra el Barcelona.

Un candidato a jugar de segundo de Maignan. El otro nombre a destacar es el de Chukwueze: tras una primera temporada tormentosa -algunos destellos en medio de grandes dificultades-, parece un jugador diferente. O mejor dicho, ha vuelto al de Vila-Real… Vale como nuevo fichaje.

  • La enfermería

Ni siquiera estamos a mediados de agosto y ya hay dos lesionados de larga duración. Florenzi sufrió contra el City una lesión en el cruzado anterior y el menisco lateral de la rodilla derecha. Fue operado y estará seis meses de baja. Sportiello causó baja por una lesión en el tendón extensor del segundo dedo de la mano izquierda. También fue operado y estará de baja unos tres meses.

  • El calendario (primeros cinco jornadas)

Agridulce primer bloque de partidos para el Diavolo. Inicio en casa contra el Torino, luego en Parma contra los recién ascendidos, de nuevo fuera de casa en Roma con la Lazio, en casa con el Venecia y en la quinta jornada el derby (sin ser locales).

LA JUVENTUS QUIERE FICHAR A PIERRE KALULU

Hoy mismo, Sky Sport ha informado del gran interés de Giuntoli por Pierre Kalulu, del Juventus. Tras la doble burla Calafiori-Todibo, el técnico bianconero ha puesto sus ojos en el central francés del Milan, nacido en 2000, presentando una oferta de 3,5 millones de euros por una cesión onerosa, con derecho de rescate de 14 millones de euros más 3 millones en primas, más un porcentaje del 10% sobre la futura reventa.

El ex-defensa del Lyon, que ha encontrado poco espacio en los últimos años, entre lesiones graves y decisiones técnicas, está absolutamente abierto a la posibilidad, atraído por el papel de estrella en la línea defensiva de Thiago Motta, y ya ha aceptado el posible traslado a Turín.

El Milan, por tanto, no excluye el traspaso, pero con una condición: la oferta de la Juventus, según ha podido saber nuestra redacción, debe ser definitiva título/préstamo con obligación de rescate; unos veinte millones de euros en total. En este punto, la pelota pasa a los bianconeri: si se cumplen las condiciones del Milan sobre la fórmula, el acuerdo estaría hecho.

BRESCIANINI AL NÁPOLES: EL MILAN COBRARÁ EL 50%

El fichaje de Marco Brescianini por el Nápoles procedente del Frosinone está hecho, afirma el periodista de Relevo Matteo Moretto. El clase 2000, autor de una última temporada a buen nivel, pasa a la corte de Conte con la fórmula de un préstamo oneroso, un millón, con amortización obligatoria fijada en 11 millones de euros. El Milan parece interesado y satisfecho por el asunto, dado que el año pasado, con ocasión de la venta de la ficha a los ciociari, se había asegurado un porcentaje del 50% sobre la futura venta del jugador.


Morata listo para la Serie A

Álvaro Morata tiene prisa y… sorpresas. El español, que jugó la final de la Eurocopa el 14 de julio y en los tres días siguientes se dedicó a las celebraciones con España, los reconocimientos médicos y la firma de su contrato con el Milan, aterrizó el jueves en Linate Prime tras pasar unas vacaciones en Cerdeña con su familia.

Era inevitable pensar que estaba un poco retrasado desde el punto de vista atlético, que necesitaba unos días de trabajo para alcanzar el nivel de sus compañeros, y en cambio las pruebas realizadas el viernes por la mañana, antes de su rueda de prensa de presentación en la sede, demostraron que el nuevo número 7 rossonero está en excelentes condiciones. De hecho, está listo para jugar.

Mañana por la tarde el capitán español será presentado a la afición junto a Pavlovic y Emerson Royal. Será un pase previo al partido para mostrar a la gente al nuevo goleador que sustituirá a Giroud. El ex del Atlético, sin embargo, no quiere limitarse a un simple saludo, sino que espera saltar al campo para disputar un puñado de minutos en el amistoso contra el Monza. Para probar el efecto de actuar en San Siro con la camiseta del Diavolo.

La decisión se tomará hoy, tras el entrenamiento matinal que el equipo realizará en Milanello, pero las sensaciones que el jugador ha transmitido en las dos primeras sesiones con sus nuevos compañeros han sido positivas. Tanto que aspira a estar el sábado ante el Torino, en la primera jornada de la Serie A. Desde el principio o cuando empiece el partido.

Jovic, con el grupo desde el 23 de julio, tiene más trabajo en las piernas que Álvaro, pero el madrileño tiene el entusiasmo de un recién llegado. Quiere hacerse querer enseguida. Con un gol, una actuación importante o simplemente “corriendo como un perro”, por citar una expresión que utilizó en la conferencia del viernes. Por la forma en que hizo alarde de su deseo de ganar la segunda estrella, los aficionados le reconocen como un líder que no teme subir el listón para motivar a sus compañeros. Igual que Ibrahimovic, que no por casualidad quería a Álvaro en Milanello.

Ayer Morata también jugó el último partido con sus compañeros, en el que Jovic arrancó aplausos por una espectacular chilena que repelió el portero. A sus treinta y un años y medio, el español conoce muy bien su cuerpo y sabe manejarse, pero detrás de su excelente estado actual está el trabajo atlético realizado en Cerdeña, primero evitando acumular óxido con el pádel y después siguiendo un plan específico que le enviaron los de Fonseca.

Así quemó el tiempo y se presentó en Milanello sin tener que perseguir a sus compañeros. El Berlusconi puede ser la ocasión para la primera prueba de la temporada, menos de un mes después del triunfo de Berlín, que aún tiene fresco en la memoria. Su objetivo, sin embargo, es el Torino, contra el que disputó encendidos derbis cuando estaba en el Juventus.

Hasta ahora en San Siro con las camisetas de la Signora, Atlético y España sólo ha firmado un gol, el 16 de mayo de 2015 cuando vestía la bianconera. Ahora el Meazza será su casa y espera llevarse muchas más satisfacciones. Quizá ya el sábado. En su debut con nueva camiseta Álvaro sólo ha batido al portero rival en una ocasión, concretamente al inicio de su segunda aventura con el Atlético, en agosto de 2022. Repetirse es el gran objetivo.

EMERSON ROYAL YA ESTÁ EN MILÁN

Emerson Royal aterrizó anoche, poco antes de las 22:00, en un vuelo privado en Linate. “Estoy feliz, forza Milan”, dijo. Le acompañaban su mujer y su hijo. Le esperaban algunos hombres del club, entre ellos el director del equipo, Marangon, así como su agente, Stefano Castagna, llegado de Valencia. Durmió en el hotel de la zona de San Siro donde están Morata y Pavlovic.

Esta mañana el brasileño se someterá a exámenes médicos, en “La Madonnina” y en Varese, luego estará en la sede para la firma del contrato. Mañana por la mañana será presentado a la prensa, mientras que por la tarde, a las 16:30, estará en el Milan Store de Via Dante, en el centro de la ciudad. Por la noche desfilará en San Siro ante su nueva afición.

Contra el Torino debería estar disponible, aunque tendrá que viajar al extranjero para obtener el permiso y se perderá una o dos sesiones de entrenamiento. Capítulo Fofana: esta mañana se dará a conocer la lista de convocados del Mónaco para el Gamper de esta noche en Barcelona. Una exclusión, quizás ‘forzada’ por el futbolista deseoso de abandonar el Principado, alegraría al Milan y quizás pondría el acuerdo cuesta abajo.

MAÑANA SE DISPUTA EL TROFEO BERLUSCONI

Mañana martes 13 de agosto, a las 21:00, se disputará en San Siro la segunda edición del Trofeo Silvio Berlusconi contra el Monza. Una ocasión para que los 50.000 espectadores que se esperan en el estadio vean al último Milan experimental de Paulo Fonseca antes del debut oficial, el sábado 17 contra el Torino. Además, durante la previa del partido, que comenzará a las 19:45, se dará una bienvenida especial a los tres nuevos fichajes veraniegos de los rossoneri: Strahinja Pavlovic, Álvaro Morata y Emerson Royal.

Aparte de Alessandro Florenzi, lesionado en el cruzado y el menisco, y Marco Sportiello, con un profundo corte en la mano, Paulo Fonseca tiene a toda la plantilla disponible. Los tres partidos de la gira americana, más el disputado a mediados de julio contra el Rapid de Viena en Austria, permitieron al técnico portugués experimentar, entender y empezar a perfilar el equipo que afrontará la temporada 23/24, a la espera de los últimos refuerzos que Ibrahimovic y Moncada deberán traer del mercado.

Así, vimos a un Milan que volvió a alinear, en continuidad con la era Pioli, el 4-2-3-1, pero con diversas variaciones sobre el tema. Empezando, por ejemplo, por el trequartista, mucho más móvil y, según el intérprete, invitado a bajar a la línea de los centrocampistas para participar activamente en el primer regate saliendo de la defensa. A los jugadores de campo ofensivos se les pide que corten hacia dentro sin el balón, sin estar necesariamente pegados a la línea de banda a la espera de recibir el balón para luego apuntar en solitario. Se ha vuelto a ver un pressing más razonado, más situacional y no extremo. Hay que ajustar algunos automatismos, pero el equipo que se vio, aunque todavía por mejorar en este aspecto, es más equilibrado.

En la posesión del balón vimos un esquema especialmente ofensivo, casi un 4-2-4, con una clara división en el medio. Esta vez el corte no es horizontal, sino vertical, y divide al equipo en dos secciones en las dos bandas: las llamadas cadenas laterales. En ellas, los exteriores ofensivos y uno de los dos centrales retroceden/suben para realizar jugadas de pared y liberar así espacio para sus compañeros. Fonseca también dio mucha importancia al juego a dos toques y al giro rápido del balón, sin forzar necesariamente la jugada ni depender únicamente del regate en solitario de los exteriores y los centrocampistas.

A la espera de la evolución de la negociación por el centrocampista, con Fofana a la cabeza de la lista de deseos de la directiva, Fonseca está probando a Loftus-Cheek en el mediocampo, con Pulisic como central trequartista y Leao y Chukwueze a ambos lados. Se trata de una solución que el entrenador Pioli probó en contadas ocasiones el año pasado, y no sin razón: es una configuración que sin duda hace soñar a los aficionados, pero también es difícil de encuadrar desde el punto de vista del equilibrio del equipo. Por supuesto, mucho dependerá de la actitud y la voluntad de presionar y correr hacia atrás de los tres detrás del punto: difícil, pero ciertamente no imposible. A la espera de Morata, que ha prometido “presionar como un perro”, contra el Monza será de nuevo la ocasión de comprender hasta qué punto es sostenible este sistema.

Última oportunidad también para los centrales, a la espera de Pavlovic, para decidir su jerarquía. Aparte de Gabbia, los demás no brillaron especialmente en pretemporada. Fonseca también podría probar con Kalulu en la derecha para alternar con Calabria, mientras que en la izquierda regresa por fin Theo Hernández: insustituible.

En la portería, un relevo probable, una vez cada uno, entre Mike Maignan y el que, junto con Liberali, es la mayor sorpresa del verano: el joven Torriani (2005). El joven de 19 años ha convencido tanto que es probable que el Milan no acuda al mercado para sustituir temporalmente al desafortunado Sportiello. Mañana aún tendrá la oportunidad de demostrar que está preparado para el fútbol de los grandes: de hecho, en el Milan Futuro de Bonera estaba Lapo Nava (muy bien en el penalti parado) y no él.


Loftus-Cheek estudia ahora en la mediana

La primera temporada de Loftus-Cheek en el Milan fue un éxito, al menos a nivel personal. Pioli le había colocado en el centro de su proyecto técnico, exaltando sus dotes de inserción en el área e irrumpiendo en el papel de trequartista atípico.

Rubén también había puesto mucho de su parte, potenciado por una condición táctica que lo exaltaba desde todo punto de vista: 6 goles en la Serie A y 4 en la Europa League son un excelente botín. En el fútbol, sin embargo, todo cambia rápidamente, y ahora el ex jugador del Chelsea se adentra en una visión totalmente distinta con el nuevo entrenador, Fonseca.

La forma de Fonseca es la misma que la de Pioli, pero única y exclusivamente en números. De hecho, el 4-2-3-1 del portugués tiene una interpretación totalmente diferente a la de su predecesor: los atacantes exteriores entran en el campo con triangulaciones, buscando el uno-dos con sus compañeros. El delantero no se queda sólo dentro del área, sino que trabaja para dar salida al portador del balón; los laterales sólo trabajan en los carriles.

Pero la verdadera novedad está en el trabajo del trequartista, que debe ser técnico porque crea juego y debe saber moverse y jugar en el cuerpo a cuerpo. Características más parecidas a Pulisic que a Loftus-Cheek. En las ideas de Fonseca, es el americano el potencial titular del rol con Rubén que debe retroceder.

Más de central que de centrocampista ofensivo en tres cuartos. En el Chelsea había jugado como central y a veces como central, pero nunca como vértice bajo del mediocampo. Un nuevo reto para intentar ganar en todos los sentidos.

Loftus-Cheek es un tipo proactivo que se puso inmediatamente a disposición de Fonseca. Con una cultura de trabajo, aplicación y esa seriedad que siempre le ha distinguido y que llevó al Milan a apostar por él. Por su parte, también tuvo la ventaja de trabajar desde el primer día de concentración con el nuevo entrenador.

Necesitará tiempo y paciencia para asimilarlo todo. Puede que incluso alguna que otra actuación. Paulo es un entrenador que quiere potenciar las características de sus jugadores y por eso no se cierra a priori a la solución Loftus-Cheek en los tres cuartos, también dependerá de partido a partido. Pero la idea suele ser que el titular sea su amigo Pulisic.


Fofana ahora o gratis en 2025

Youssouf Fofana quiere al Milan. Ya sea este verano, si el Diablo y el Mónaco se ponen de acuerdo en la tasación de su ficha, o el próximo, cuando quede libre y pueda elegir libremente la camiseta que vestirá. El mensaje que el centrocampista francés ha enviado a través de su entorno a Via Aldo Rossi es alto y claro: tras decir no a la oferta del West Ham, Fofana está dispuesto a declinar cualquier otra oferta que le llegue.

Incluida la posible oferta del Manchester United que, a pesar de querer al uruguayo Ugarte, ha sondeado al club del Principado por el jugador nacional de Deschamps. Youssouf, sin embargo, ve su futuro vistiendo la camiseta rossonera y ahora está a la espera de saber cuándo podrá vestirla: ¿en esta sesión de mercado, en enero o el próximo verano? Teniendo en cuenta que en el fútbol no se pueden descartar los giros, el Milan confía en la fumata blanca y sigue trabajando en el expediente Fofana, con la esperanza de que ocurra algo que dé la vuelta al asunto. Quizás a corto plazo. ¿Cuándo? Por ejemplo… mañana.

El centrocampista parisino regresó de sus vacaciones post-europeas el 1 de agosto y ha estado trabajando más por separado que con sus compañeros. Una forma de dejar clara su voluntad. Mañana por la mañana, el Mónaco hará oficial la lista de jugadores convocados para el partido del Trofeo Gamper de mañana por la noche en Barcelona.

Una eventual ausencia de Fofana, quizá “forzada” por su invitación a no figurar en la lista de jugadores que parten hacia España, echaría una buena mano al Milan, que por el momento observa la situación desde la distancia. Una asistencia del jugador le haría muy feliz y le ayudaría en las negociaciones, pero incluso ahora Ibrahimovic, Furlani y Moncada no dudan de la elección de Youssouf, que ya ha dicho sí a un contrato de cuatro años.

El problema es que el Mónaco es un hueso duro de roer y no quiere desprenderse de su jugador nacional a un precio considerado… de ganga, es decir, inferior al que recibió el Niza por Khephren Thuram. Parece que a los 25 años podría cederlo. Sigue siendo demasiado… Ya veremos. El Diavolo ya ha presentado a los dirigentes franceses una propuesta cercana a los veinte millones, una cantidad importante para un centrocampista que expira en 2025.

El club controlado por los RedBird no tiene intención de ir más allá. Desde luego, no quiere acercarse a una tasación (treinta y cinco millones) considerada fuera de mercado no por el valor del jugador en sí, sino por su situación contractual. Por eso, una postura de Youssouf ayudaría al Milan a reafirmar que la propuesta de veinte millones ya entregada en el Principado es conveniente y no se ajustará más.

De momento estamos ante un tira y afloja que puede vivir una jornada importante mañana, pero que también tendrá novedades significativas el jueves cuando el Mónaco presente a Lamine Camara, centrocampista clase 2004 procedente del Metz. En esa ocasión, hablará el D.G. Thiago Scuro, que en los últimos días ya ha insistido en la posibilidad de retener a Fofana hasta el próximo verano, aunque no tiene idea de renovar su contrato. ¿Cambiará de opinión en caso de “mensaje” de su jugador de cara a Gamper?

Youssouf ha elegido al Milan porque le han “convencido” sus compatriotas Maignan y Theo Hernández; porque sabe que con la camiseta rossonera jugará la Liga de Campeones y luchará por ganar el Scudetto; porque Fonseca, un entrenador al que tiene en gran estima y que lo ha hecho bien en la Ligue 1, se lo ha pedido expresamente.

Además, está la fascinación que ejerce sobre él tener como compañeros a jugadores de la talla de Leao y Pulisic, así como la de vivir en Milán, ciudad de la que otros compatriotas (Giroud y los jugadores del Inter Pavard y Thuram) también han hablado bien de él. La suya tiene el sabor de una elección de vida. Si se hará realidad ahora o en 2025, lo sabremos (quizás) pronto.

Si el Mónaco decide aguantar hasta el final y no deja marchar al centrocampista antes del 30 de agosto, es probable que el Milan se vea obligado a buscar una alternativa porque Adli tiene una oferta importante de Qatar y otras posibilidades en Europa, pero sobre todo porque Bennacer ha expresado su intención de irse a jugar a Arabia Saudí.

El argelino, un profesional muy apreciado por la directiva, no pondrá pies en polvorosa y sólo se marchará si un club de la Saudi Pro League le hace una oferta importante a él y al club (hay una cláusula de rescisión de cincuenta millones). Por el momento, las cuatro empresas controladas por Pif no se han movido mucho en el mercado porque el fondo soberano aún no ha abierto la bolsa.

Quizá lo haga pronto y el adiós de Bennacer obligue al Milan a buscar un centrocampista alternativo a Fofana. Mejor si está dotado de los kilos, centímetros y fuerza de contrastes de Youssouf. El Diavolo se adelantó preguntando el precio de Manu Koné, del Borussia Mönchengladbach, y Johnny Cardoso, del Betis.

Este último, pese a haber nacido en Estados Unidos, tiene pasaporte italiano y, dado que el Milan ya ha utilizado ambas plazas de extracomunitario para fichar a Pavlovic y Emerson, aún puede soñar con dar el gran salto a un club de la gran liga; Koné también se mudaría gustosamente a Milán. La tasación de ambos ronda los veinte millones, la misma cantidad destinada a Fofana. Ese dinero le gustaría traspasarlo al Mónaco al Diavolo, pero pueden cambiar… Iban y llevarse a Youssouf por cero en 2025.

OFICIAL: PELLEGRINO CEDIDO AL INDEPENDIENTE

Calciomercato: después de muchas dificultades llega el anuncio oficial. Marco Pellegrino deja el Milan para fichar por Independiente en calidad de cedido. El club argentino parecía haber cerrado el fichaje del defensa rossonero hace ya un mes, pero el traspaso se frustró por dificultades burocráticas. Ahora ya está todo hecho y el joven defensa abandona de nuevo el club rossonero, en calidad de cedido. Aquí está el post de las redes sociales del club.

“¡Marco Pellegrino es del Rosso! El defensor llega cedido por el Milan hasta junio de 2025 y está a la espera de que la Federación Italiana envíe el certificado de transferencia internacional (CTI) para poder jugar mañana en La Plata”. Pellegrino llega de una deslucida temporada disputada en la Serie A con la camiseta de la Salernitana.

SCUFFET SE ALEJA: JUGADOR Y CLUB NO CONVENCIDOS

La inesperada lesión de Marco Sportiello, que el segundo guardameta rossonero sufrió accidentalmente en un hotel de Estados Unidos, ha llevado al Milan a sondear posibles nuevos fichajes para el segundo portero por detrás de Mike Maignan. De hecho, el ex-Atalanta deberá permanecer en su puesto al menos dos o tres meses, y Fonseca quiere estar tranquilo con un suplente a la altura del francés, sobre todo teniendo en cuenta que el número 16 es históricamente propenso a ausencias frecuentes por parones físicos.

Así, el Milan había pensado en Simone Scuffet, una operación relámpago, para sustituir a Sportiello. La idea de los rossoneri era llevarse cedido al portero, garantizándole incluso un ligero aumento de sueldo. Nada que hacer, según Corriere dello Sport: ni al Cagliari ni al propio portero les convence la oferta.

Sobre todo, el jugador no quiere dejar un puesto de titular por otro en el que jugaría de segundo. Así que el Milan agradece haber encontrado a la joya Lorenzo Torriani que, tras una pretemporada en la cresta de la ola, puede ser realmente el suplente de Maignan hasta noviembre más o menos.


Un gran inicio del Milan Futuro

Excelente actuación del Milan Futuro que, en su primer partido oficial, ganó al Lecco por 0-3, avanzando a la segunda ronda de la Copa Italia Serie C: el equipo de Bonera jugará contra el Novara el sábado 17 a las 21:00 (de nuevo fuera de casa). Goles, anoche, de Liberali y Jiménez (dos goles), excelente actuación de Camarda y de Nava, decisivo en el 0-1 con el penalti parado a Beghetto. Estas son las palabras del entrenador Daniele Bonera a Milan TV:

Sobre el partido

“¿Sorprendidos? No, porque somos conscientes de las cualidades que tenemos, también en la construcción de la plantilla. Había mucha curiosidad, pero los chicos interpretaron bien el partido en la primera parte, aunque la segunda no me gustó demasiado, sobre todo los primeros 15 minutos, en los que vimos todos nuestros defectos de juventud: inevitables en esta época del año y en este proyecto que empezó hace un mes”.

¿Cuáles fueron los fallos?

“El episodio del penalti vino de un saque de banda y no estuvimos atentos. Lapo estuvo muy bien, tuvimos suerte de que no nos metieran un gol: luego, después del partido, lo gestionamos mejor, pero siempre se mantuvo un poco en el equilibrio hasta el 2-0″. Este es un camino que empezó hace un mes, hoy teníamos 19 años de media: creo que es normal tener estos apagones en determinadas situaciones”.

Sobre el talento de la plantilla

“El Milan, como cantera, tiene mucho talento, sólo tenemos que ayudarles a expresarlo, incluso en partidos complicados como el de esta noche. Está claro que éramos 8 o 9 años mayores que el Lecco, pero miramos a casa e intentamos trabajar con el producto que tenemos en casa, intentamos dar a estos chicos todas las oportunidades y tiempo para cometer errores: sabemos que también llegarán momentos difíciles”.

KEVIN ZEROLI HABLA PARA MILAN TV

Sobre el partido

“Creo que hicimos un buen partido, muy bueno. Lo importante era empezar con buen pie: somos un equipo joven, pero intentamos competir con todos y dar lo mejor de nosotros mismos”.

Sobre su posición más retrasada en el campo

“Cambiar de rol no es fácil. El año pasado era una especie de trequartista y ahora soy más mediapunta, pero eso no me cambia: lo doy todo por el equipo. Además, me siento muy cómodo en esta posición”.

Sobre el grupo

“Llevamos casi dos años juntos, hay muchos chicos que han vuelto. Somos un buen equipo, ha habido nuevas incorporaciones que han ayudado mucho al equipo. Seguimos trabajando e intentando dar lo mejor de nosotros”.

RESUMEN DEL PARTIDO


Lecco 0 – 3 Milan Futuro

Empieza goleando el nuevo club Milan Futuro dirigido por Daniele Bonera: 0-3 con tantos de Liberali (el primer goleador de la historia del club en partido oficial), pero sobre todo el gran doblete de Alex Jiménez en la segunda parte, que empezó como lateral derecho y acabó el encuentro como extremo.

Un partido muy serio del equipo Sub-23 que pasa a la siguiente ronda de la Copa de Italia, donde se enfrentará la semana próxima al Novara, para luego debutar en liga el 25 de agosto en el grupo B de la Serie C ante la Virtus Entella. A destacar el gran partido del portero Nava y del control del juego de Camarda, que no marcó, pero es clave en este equipo gestionando los tiempos y los contragolpes.

PRIMERA PARTE

Una primera parte con ocasiones para ambos equipos, de hecho fue el Lecco quien metió miedo en el 5′, con Buso que se escapa por la parte izquierda hacia el área, donde remata con la zurda, gran parada de Nava que aun así deja el balón suelto, pero despeja la defensa rossonera.

En el 14′ es Liberali quien prueba suerte, al recibir el balón, regatea a un rival y remata pero se marcha alto y fuera. El 10 rossonero fue uno de los más vivos de la primera parte. Pero en el 27′ llega el 0-1: terrible error del portero Furlan que regala el balón cerca del área directamente a Liberali que con un gran regate se libra de un central y marca delante del portero, con gran calidad.

Un poco confuso el juego de los dos equipos, se notaba bastante que estamos en los primeros partidos de la temporada y en medio de un terrible calor de verano, bastantes errores entre los jugadores y algunas faltas ciertamente peligrosas.

En el 42′ enorme ocasión para el Milan, con un contragolpe bien llevado por Hugo Cuenca, balón a Camarda pero que el joven delantero peca de egoísmo y quiere acabar la jugada él mismo, donde remata directamente al portero, con Cuenca que estaba totalmente solo.

Ya en tiempo de descuento, el Lecco estuvo cerca de empatar, con Battistini que remata desde larga distancia, Di Gesú mete el pie dentro del área y casi marca, pero el balón se marcha totalmente fuera.

La primera parte de los rossoneri fue decididamente positiva, ya que se enfrentaron con personalidad y coraje a un rival mucho más acostumbrado a estas lides. Demasiados errores en el último tercio del campo, de lo contrario el resultado podría haber sido aún más redondo. El gol, primero e histórico, fue de Mattia Liberali, bueno aprovechando el error del portero.

SEGUNDA PARTE

El Lecco ejecuta dos cambios para esta segunda parte, ninguno para el Milan Futuro. A los dos minutos, enseguida córner para los de Bonera tras una iniciativa de Sia: buscaba a Camarda en el primer palo, pero empezaron fuerte los sub-23 en este primer partido oficial de la temporada.

En el 49′, Sia comete un penalty bastante infantil sobre Galeandro que el árbitro no duda un segundo en pitar, pero Lapo Nava no se deja engañar por el remate de Beghetto y adivina perfectamente la trayectoria y para el penalty, evitando así por tanto el que iba a ser el empate del Lecco, lo que se mantiene el 0-1.

Gran trabajo de Camarda que desde el centro del campo avanza hacia la portería rival (56′), alarga para Sia, que en el rechace llega para Sandri que remata a gol, pero desvía Furlan. El Lecco fue mucho más peligroso desde que entró al campo Galeandro, que de hecho un minuto más tarde (57′) está cerca de marcar, de no ser por Bartesaghi que mete la pierna y desvía la trayectoria.

En el 58′ es el central Minotti quien recibe la primera amarilla del partido y además la primera para el Milan Futuro de la temporada. Tremenda parada de Nava en el 59′ a saque de falta de Beghetto es desviada y gran intuición del portero que está salvando hoy a su equipo para evitar el empate.

Daniele Bonera realiza un doble cambio (62′): fuera Sia y Hugo Cuenca, dentro Alesi y Magni. El Milan Futuro se pone 0-2 en el 66′, de nuevo Camarda que ejecuta el contragolpe, cede a Jiménez que subía por su lado derecho, se acerca al área y saca un gran remate que Furlan poco puede hacer: 0-2!

Es bastante curioso como Camarda, que tiene el rol de delantero centro, su gestión del balón bajando metros hacia el centro del campo es ciertamente fundamental para Bonera, me genera curiosidad que sea él y no Liberali que tiene el rol de mediapunta, con Zeroli también bastante retrasado con respecto a lo visto en el primer equipo.

Otro doble cambio de Bonera en el 78′: fuera Liberali y Camarda, dentro Malaspina y Nasti, con Bartesaghi que vio también la tarjeta amarilla. Nasti en el 82′ tiene ocasión para hacer el 0-3, servido por Alesi, busca el remate alto y de hecho impacta en el larguero y se marcha fuera.

Tras poner seis minutos de descuento, en el 93′ Zeroli consigue el 0-3 tras recibir la asistencia de Alesi, pero todo queda anulado por fuera de juego. Pero cuando quedaba un minuto para que terminara el encuentro, Alex Jiménez ahora como extremo recibe totalmente solo y vuelve a rematar en la misma zona que el 0-2 pero esta vez cruzando el balón al poste contrario y consigue su doblete: 0-3 y aquí termina el encuentro.

MI OPINIÓN

Todas las miradas estaban en Camarda y seguramente también en ese 10 rossonero llamado Mattia Liberali que fue la sensación del torneo norteamericano con el primer equipo, que de hecho vuelve a hacer historia otro partido más siendo el primer jugador del Milan Futuro en marcar un tanto en partido oficial, algo que no todo el mundo puede decirlo.

Me pareció bastante extraño ver a Alex Jiménez todo el encuentro en la banda derecha, cuando todos sabemos que esta temporada va a ser el sustituto de Theo en el primer equipo para la banda izquierda, pero con su doblete hoy ha dejado ver su tremenda polivalencia, también curioso ver a Bartesaghi de central, que parece que Bonera lo prefiere ahí por su tremenda estatura y físico.

Este verano todo el mundo hablaba de Torriani, pero el partido realizado hoy por Nava ha sido de 10, bien jugando con los pies, nunca nervioso, parando un penalty y realizando paradas clave para evitar el empate que hubiera dado alas al Lecco, mucho ojo con los tremendos porteros que está sacando el Milan estos años.

Me gustó algo menos el partido de Cuenca y Zeroli, menos visibles especialmente el paraguayo que se le pedía bastante más como extremo derecho, mucho más destacable el trabajo de Sia como extremo izquierdo, Camarda hoy apenas ha tenido ocasiones de gol, pero es un jugador que al bajar metros genera muchos movimientos y espacios para el resto de sus compañeros, ciertamente bastante más completo que un simple goleador.

Primer partido oficial, victoria, portería a cero, goleando y con jugadores interesantes que veremos como transcurre la temporada: la directiva rossonera y Fonseca pueden estar ciertamente satisfechos de este resultado.

LECCO-MILAN FUTURO

Marcador: 27′ Liberali (M), 66′, 96′ Jimenez (M)

LECCO (4-3-1-2): Furlan; Celjak, Battistini, Marrone, Beghetto; Di Gesù (54′ Frigerio), Galli (70′ Dore), Ilari; Gunduz (46′ Mendoza); Tordini (66′ Zuberek), Buso (46′ Galeandro). A disp.: Fall, Dalmasso, Bianconi, Louakima, Ceola. Ent. Francesco Baldini.

MILAN FUTURO (4-2-3-1): Nava; Jimenez, Minotti, Bartesaghi, Bozzolan; Zeroli, Sandri; Cuenca (62′ Magni), Liberali (78′ Malspina), Sia (62′ Alesi); Camarda (78′ Nasti). A disp.: Mastrantonio, Pittarella, Longo, Dutu, D’Alessio, Paloschi, Stalmach, Scotti, Traore. Ent. Daniele Bonera. 

Arbitro: Gianluca Renzi

Tarjetas: Minotti (M), Mendoza (L), Bartesaghi (M)

Descuento: 2′ pt, 6′ st