El plan de Fonseca para relanzar jugadores

En este verano en el que Leao y Pulisic, titulares la temporada pasada, empezaron con el freno de mano echado debido a las vacaciones posteriores a la Eurocopa y la Copa América, Paulo Fonseca está relanzando a jugadores que no parecían fundamentales en el proyecto rossonero. Samuel Chukwueze y Alexis Saelemaekers ya han aprovechado sus oportunidades; lo mismo quiere hacer Noah Okafor, que al igual que el portugués y el estadounidense se incorporó tarde al grupo, pero está ansioso por redimir una 2023-24 por debajo de sus expectativas.

El nigeriano había terminado el año pasado en alza y, tras los destellos en octavos de Champions (dos goles ante Borussia Dortmund y Newcastle), desde mediados de marzo hasta mediados de mayo mostró con continuidad esos destellos que habían empujado al Diavolo a pagarle 20 millones más ocho de bonus al Villarreal. En general, sin embargo, su temporada ha estado más llena de sombras que de luces. Tanto porque el papel titular de Pulisic nunca estuvo en duda como porque Chukwueze se vio frenado por un par de lesiones y la participación en la Copa Africana de Naciones, que le apartó de Pioli en enero, en un momento clave de la temporada.

Hace un mes, el número 21 inició así su segunda aventura rossonera con ganas de redimirse y con la convicción de que un cambio en el banquillo le permitiría encontrar más espacio. En el debut contra el Rapid de Viena mostró un par de aceleraciones interesantes, pero dejó lo mejor para esta gira por Estados Unidos, contra grandes rivales: dos asistencias en el desafío contra el Manchester City por el doblete, más el gol decisivo para el éxito contra el Real Madrid.

La diferencia respecto al pasado radica quizá en la mayor confianza que siente, o quizá en una preparación que ha iniciado desde el primer día, mientras que el verano pasado tuvo que correr tras llegar a finales de julio. El caso es que, si Pulisic será utilizado con más frecuencia como trequartista, en la banda derecha el carril quedará… libre para las incursiones del nigeriano, animado por el deseo de imponerse en la Serie A como lo hizo en la Liga con la camiseta del Submarino Amarillo.

Saelemaekers en Estados Unidos ni siquiera debía estar porque, tras la excelente 2023-24 con la camiseta del Bolonia (cuatro goles y tres asistencias en treinta partidos de Liga), el club de Saputo parecía orientado a recomprarlo pagando los nueve millones y medio necesarios para cerrar la operación. Sin embargo, el cambio en el banquillo entre Thiago Motta e Italiano cambió su destino y, dado que el ex entrenador del Fiorentina no lo consideraba prioritario para su tablero táctico, el belga regresó a Milanello, donde Fonseca se alegra de poder contar con él.

Alexis, en la mente del portugués, puede ser utilizado en ambos carriles, exactamente como sucedió en las dos Torres con el nuevo entrenador del Juventus. Por eso, en los últimos días, al ser preguntado por la posible marcha de Saelemaekers, Paulo fue claro: “Es un jugador que me gusta mucho porque tiene calidad. A todos los entrenadores les gustaría tener un jugador así y a mí me gustaría mantenerlo en el equipo”. Un mensaje claro a la directiva, que se conforma con acogerlo a menos que llegue una oferta de al menos quince millones, una hipótesis que no se vislumbra en el horizonte por el momento.

Quien en cambio sigue esperando una oportunidad es el suizo, que en la Eurocopa fue espectador en los cinco partidos de la alineación de Yakin. Con el Milan en 2023/24 había firmado seis goles en liga, y cuando batió al guardameta rival, los rossoneri sumaron cinco victorias y un empate. Números para no olvidar, pero por debajo de las expectativas después de que el Salzburgo le pagara catorce millones.

Fonseca lo considera un comodín importante para el departamento ofensivo y le gustaría convertirlo en su… Jonathan David rossonero. Se incorporó al grupo entre los últimos, pero quienes le ven entrenar aseguran que tiene unas ganas ‘diferentes’ a las de antaño. Una buena tarjeta de presentación.


Los gastos de los “sobrantes” del Milan

Ya lo dijo Ibrahimovic al principio del mercado: antes de comprar hay que vender y hacer sitio. Todos estamos de acuerdo en que dentro de 12 días saltaremos al campo para disputar el primer partido oficial de la temporada contra el Torino y aún queda mucho por hacer en varios frentes. Sin embargo, la charla de hoy se centra en los despidos y en aquellos jugadores por los que el Milan escucharía con gusto ofertas; además de “inundar” la plantilla desde el punto de vista de las listas (ya hablamos de ello aquí) también lo hacen desde el punto de vista económico.

El Milan tiene un coste de plantilla relativamente bajo, tanto si lo comparamos con el de sus adversarios directos como si lo comparamos con su propio volumen de negocio: el modus operandi de los últimos años nos ha hecho comprender que en Via Aldo Rossi existen ‘barreras’ que no se pueden superar por diversos motivos. Ciertamente para invertir sus recursos de la mejor manera posible, y luego para mantenerse sobre la línea del objetivo de equilibrio presupuestario alcanzado no sin dificultad hace dos temporadas.

Se esté o no de acuerdo con ella, esta es la realidad, y es en este terreno en el que hay que moverse para comprender que deshacerse de los jugadores redundantes, incluso sin ingresos especialmente llamativos de la ficha de los jugadores, puede dar a los dirigentes más libertad para maniobrar en el mercado. Veamos entonces juntos qué tipo de costes tienen los jugadores fuera del proyecto rossonero, así como aquellos por los que el Milan está dispuesto a escuchar ofertas.

POSIBLES SALIDAS

  • Malick Thiaw – Residual hasta el 30 de junio de 2024: 5,1 mln. Amortización: 1,7 mln. Salario bruto: 1 mln. Coste total: 2,8 millones
  • Ismael Bennacer – Residual a 30 de junio de 2024: 3,5 mln. Amortización: 1,2 millones. Salario bruto: 7,2 millones. Coste total: 8,4 millones
  • Yacine Adli – Residual a 30 de junio de 2024: 3,4 millones. Amortización: 1,7 millones. Salario bruto: 1 mln. Coste total: 2,8 millones
  • Alexis Saelemaekers – Residual a 30 de junio de 2024: 2,6 millones. Amortización: 1,3 millones. Salario bruto: 1,31 millones. Coste total: 2,61 millones
  • Luka Jovic – Residual a 30 de junio de 2024: 0 millones. Amortización: 0 millones. Salario bruto: 3,2 millones. Coste total: 3,2 millones

TOTAL: 19,81 millones (del total de 29,71 millones)

JUGADORES SOBRANTES

  • Divock Origi – Residual a 30 de junio de 2024: 330 mil. Amortización: 165 mil. Salario bruto: 7,2 mln. Coste total: 7,3 millones
  • Fodé Ballo-Touré – Residual a 30 de junio de 2024: 1,3 mln. Amortización: 1,3 millones. Salario bruto: 1,3 millones. Coste total: 2,6 millones

TOTAL: 9,9 millones (del total de 29,71 millones)

Ciertamente, es difícil suponer que los 7 jugadores enumerados anteriormente abandonarán el equipo de aquí al cierre del mercado, pero las salidas son necesarias para encontrar el equilibrio adecuado, numérica, deportiva y económicamente, con los próximos jugadores que lleguen.

Lo que se deduce de estos números es que Origi le cuesta al Milan lo mismo que un titular, pero de momento no ha llegado ningún interés concreto. Bennacer y Thiaw, jugadores importantes, reportarían en cambio una plusvalía considerable en caso de que llegara una oferta sobre los 40 millones dada la cuota residual decididamente baja.

Sobre Alexis Saelemaekers. Los rossoneri quieren ahora quedarse con el belga, que ha impresionado muy bien a Fonseca, y sólo una oferta muy superior a los 15 millones de euros podría hacerles cambiar de opinión. A la luz de esta decisión, un posible intercambio con Tammy Abraham no parece cobrar fuerza: para el delantero inglés de la Roma, sin embargo, se está considerando la inclusión de otras contrapartidas para llegar a un acuerdo.


Fofana favorito: ¿adiós Adli y Bennacer?

Tras renovar el ataque con Morata y reestructurar la defensa con Pavlovic, el trabajo del Milan se traslada al centro del campo. El nuevo curso rossonero se renovará en la base, desde el origen del juego: puede que ya no tenga a Bennacer como inspirador ni a Adli como suplente (en la última temporada, de hecho, Yacine estuvo mucho más presente que Isma, frenado por las lesiones), sino un planteamiento dictado por quien llegue.

Al Milan le gustaría que para proteger la defensa (Pavlovic añade solidez pero seguirá necesitando apoyo) y para lanzar el ataque (Morata necesita un equipo que juegue con él) hubiera un centrocampista físico pero también bueno en la elaboración de la maniobra. El identikit identificado por el Milan corresponde al de Youssouf Fofana: cada día, a partir de hoy, puede ser decisivo para la definición de la negociación.

El Milan espera una respuesta oficial del Mónaco a la oferta rossonera, inferior a los 20 millones y muy por debajo de los 35 propuestos por el West Ham. ¿Listos los rossoneri para la subasta? En absoluto, no habrá ofertas. El club sólo cerrará en sus propios términos y la estrategia ha dado sus frutos hasta ahora: Pavlovic es un trato hecho, Emerson casi. Muy pronto se sabrá si Fofana formará trío.

Si además el Milan gana este partido, el centro del campo tendrá su nueva referencia y el equipo estará de facto completado. Los rossoneri cuentan con la primera asistencia del jugador: Fofana quiere al Milan y el Mónaco está informado. El conjunto francés también puede aceptar la invitación y monetizar el traspaso antes de que Youssouf, el próximo verano, se marche gratis en virtud de su contrato que expira en 2025: si no acepta la oferta rossonera, el Milan atacará las alternativas.

Una por encima de todas: Johnny Cardoso, 22 años, del Betis, es la primera opción de reserva. En su pasaporte un detalle relevante: ciudadano estadounidense, para el club de las estrellas cardinale es un detalle que marca la diferencia. Obviamente, Cardoso también respeta los parámetros técnicos y económicos que se ha marcado el Milan.

No es la única vía alternativa: el club ha optado por mantener abiertos varios caminos y elegir con calma cuál tomar. Quiere avanzar a su propia velocidad, sin que otros le impongan los giros. Así, hay una dirección que conduce a Manu Koné, centrocampista del Borussia Mönchengladbach y del Olímpico de Francia. Está a punto de salir del club alemán, que ya ha fijado el precio: 15 millones. El Milan le sigue desde hace años, ¿será éste el momento adecuado? Otro camino conduce a Lazar Samardzic, talento del Udinese. Con 22 años y desde 2021 en Friuli, tiene más estilo y menos físico que Fofana.

Los clubes han hablado públicamente de la negociación en curso, Udinese confirmando que son caros: para el serbio, la petición es de 25 millones. Una vez más, sin embargo, el Milan puede aprovechar el “pase” de Samardzic para marcar: el jugador quiere a los rossoneri. Otra ayuda que el club puede intentar aprovechar para abaratar costes. Si las condiciones de la operación cambian, encontrando el favor de los rossoneri (15-20 millones por la ficha), Samardzic estará hecho. Es una cuestión de costes y plazos: el Milan no tiene prisa, al menos de momento, y espera a que la otra parte cumpla las propuestas rossoneras.

Incluso en las cesiones, el Milan intentará ir al grano. Ismael es cortejado en Arabia y si un club decide llevárselo a la Liga saudí, al mismo tiempo aportará 50 millones a las arcas rossoneras. Un valor que amortizaría otras operaciones entrantes. Y podría no ser el único ingreso derivado de las negociaciones por el centrocampista.

Arabia también está pendiente de Yacine Adli, 24 partidos en el último campeonato, sólo 6 en el anterior: el club más interesado es el Al Shabab. Para el Milan, vale al menos entre 15 y 20 millones, y si se atiende la petición, el centro del campo rossonero podría renovarse en gran medida. Dos cesiones, una entrada segura y un segundo golpe que podría materializarse en la gran final del mercado.

MAÑANA ÚLTIMO AMISTOSO

El Milan se prepara para despedirse de Estados Unidos: los rossoneri jugarán el último amistoso de la gira Stars and Stripes contra el Barcelona en la madrugada del 7 de agosto (01:30 AM). El partido se disputará en el M&T Bank Stadium de Baltimore. Ayer fue el penúltimo día de entrenamiento en el Pingry High School de Nueva York, mientras que hoy, como se informó en la crónica de ayer, tendrá lugar la última sesión en la mañana estadounidense y luego, por la tarde, la salida hacia Baltimore, en el estado de Maryland.

Este es el informe de ayer: “Esta mañana, el equipo del entrenador Fonseca comenzó en el Pingry High School con una sesión de vídeo antes de saltar al terreno de juego para la habitual activación muscular. A continuación, los rossoneri realizaron ejercicios de posesión del balón y de uno contra uno con tiros a puerta. Después llegó la fase táctica y, por último, un partido de entrenamiento en campo reducido”.


Fofana vs Manu Koné

Mirar lo que está pasando en Francia, en estas dos semanas, está bastante de moda. El Milan no se escapa: busca un centrocampista y lo más probable es que se lleve a un francés. En los últimos años, ésta es una tradición positiva. Nombres: Youssouf Fofana es el favorito, Manu Koné la alternativa. Veamos diferencias y preferencias.

Fofana juega en el Mónaco y tiene 25 años: nació en enero del 99. Manu Kone juega en Alemania, en el Borussia Mönchengladbach, y es dos años más joven: nació en mayo de 2001. Desde el punto de vista del diseño, pocos cambios. Alguna diferencia en términos de coste, porque digamos que el Mónaco y el Milan no están en sintonía…

Fofana tiene un contrato que expira dentro de un año y un acuerdo con el Milan: era frío para el Atlético, quiere venir al Milan. Es probable que se pueda llegar a un acuerdo entre clubes entre 20 y 25 millones, pero el Milan querría cerrar por menos y el Mónaco pide más. A Manu Koné aún le quedan dos años de contrato, el Gladbach dice que quiere 30 millones por Manu, pero si quieren venderlo, tienen que aceptar cobrar bastante menos. Se trata de cifras que no son tan diferentes.

Mires donde mires, historias tensas. Thiago Scuro, director general del Mónaco, hizo saber hace cuatro días que no tiene ningún deseo de venderlo: “Fofana también puede irse el año que viene (en enero, ed.). Tenemos un acuerdo para dejarle marchar, pero hay que respetar nuestras condiciones. Si se queda, el siguiente paso sería ofrecerle una prórroga”. Youssouf no tiene esa intención. El director general del Gladbach, Roland Virkus, tocó teclas similares: “Manu Koné nos dijo muy pronto que le gustaría dejar el club, pero no hay ningún movimiento. Si llega algo, escucharemos, pero sin presiones. Tiene que ser un buen acuerdo para todos”. La apertura es clara.

Fofana jugó la Eurocopa con Francia y se entrena con el Mónaco. Manu Koné no. Koné está en los Juegos Olímpicos con Francia, que ganó a Argentina y está en semifinales: jugará contra Egipto mañana por la noche en Lyon como claro favorito. Conclusión fácil: Fofana estaría listo para entrenarse con el Milan de inmediato, Koné no. Sin embargo, las previsiones no apuntan a un cierre rápido: es probable que el Milan se lleve a su centrocampista a mediados de mes, quizá más tarde.

Youssouf y Manu son parecidos, está claro. Son dos mediocampistas centrales, pueden jugar como centrales o en pareja por delante de la defensa, como en el actual Milan de Fonseca. Tienen físico -Fofana por impacto es más impresionante- y son buenos en el contragolpe, recuperando el balón y desgarrando. Son decididamente menos buenos en los últimos 20 metros. Fofana marcó cuatro goles en la última Ligue1, pero por lo general no va más allá de un par de goles por temporada.

Manu Koné tuvo números similares en el Gladbach y, antes de eso, en el Toulouse, históricamente un club RedBird. Los datos dicen que Koné es mejor en los contrastes, Fofana en las trayectorias, Fofana es definitivamente mejor creando ocasiones para sus compañeros y, sobre todo, es más fuerte generando ataque con un pase. Entonces, ¿quién es más fuerte? Pues ahora Fofana. Moncada lo confirmaría: desde hace meses, es la primera opción.

SAMARDZIC CUESTA 25 MILLONES DE EUROS

Si el Milan presiona para cerrar lo antes posible las dos contrataciones de Emerson Royal y Youssouf Fofana, habrá más tiempo para trabajar en Tammy Abraham como vice-Morata y en Lazar Samardzic, que no son compras absolutamente prioritarias. Aunque la situación de los jugadores es muy diferente, tanto desde el punto de vista técnico como de condición, hay algunos puntos en común: el primero es la expiración del contrato en 2026, que juega a favor de Roma y Udinese, por otro el coste de la ficha.

De hecho, tanto el Roma como el Udinese exigen al menos 25 millones de euros por sus jugadores. En el caso del delantero, el Milan no tiene intención de gastar tanto por un jugador que será reserva e intentará negociar, quizás incluso buscando una solución de cesión.

Para Samardzic, en cambio, habrá que evaluar a todas las partes implicadas, incluido el padre-agente, que ha demostrado ser más que duro. Pero incluso en este caso, será obligatorio que la dirección rossonera se siente a la mesa con el club friulano.


GDS entrevista a Loftus-Cheek

Ruben Loftus-Cheek es un ilusionista. Tiene una presencia física impresionante pero, cuando habla, susurra. Sobre el terreno de juego abruma con su físico, pero en la vida lee libros de zen y no guarda rencor ni siquiera a Southgate, que no le convocó para la Eurocopa. Ah, en las fotos es el más elegante -si no hubiera sido futbolista, es fácil: modelo- y, sin embargo, dice que viste mal. Es un viaje por Nueva York en su 2024, pasando por el centro de Milán, el Brasil de los 70 y, por supuesto, Londres.

Un año de Milán, un año de Italia. ¿Cómo ha cambiado su vida? ¿Qué ha aprendido sobre Italia y el mundo?

“En la vida me gusta ir con la corriente, sin forzar. Quiero vivir el momento. Al principio sólo me centraba en el fútbol, ahora comprendo más cosas. En Milán te das cuenta de la pasión que hay por el fútbol, mientras que en Londres es diferente: hay más libertad para salir sin ser reconocido”.

¿Algo agradable de la nueva vida?

“Me gustan los edificios de Milán. Vivo cerca del Duomo y hay una sensación de historia en la ciudad que se respira enseguida. Llegué sola, echo un poco de menos a mi familia y a mi perro, un doberman, que dejé con mi madre. No los veo mucho…”.

¿Complicado?

“No, cambié de país pero me adapté rápido. Conocí a Fik y a Oli, a Tomori y a Giroud, que me echaron una gran mano. Luego estoy acostumbrado a los cambios, en el campo he jugado en todas partes…”.

Hablemos de los cambios de Fonseca: ¿de qué tipo es?

“Muy positivo. Entrenamos muy duro, con mucha intensidad, y es genial. Siempre nos anima a hacer preguntas, quiere transmitir sus conceptos lo antes posible. Me parece muy humilde, en contacto con la realidad”.

¿Qué le pregunta?

“Diferentes cosas. Estamos dando grandes pasos, contra el City jugamos muy bien al fútbol y aún podemos mejorar rápidamente.”

Entremos en detalles: ¿cuáles son las exigencias para usted?

“Los centrocampistas tenemos que jugar muy juntos para combinar. Como equipo queremos construir desde abajo, debemos tener siempre opciones de jugar el balón. En algunas situaciones me encuentro siendo el jugador más adelantado, pero depende de las rotaciones. Nos movemos mucho”.

Después de un mes, ¿existe la idea de que podemos llegar alto?

“Este grupo tiene ganas de hacerlo mejor cada año, lo veo claro. Tenemos un entrenador nuevo y creemos en él, sabemos lo que quiere y vamos directos con sus ideas. Tenemos que tener confianza en el equipo, pero quiero ir entrenamiento tras entrenamiento, sin prisas”.

Y sin prisas, ¿cuáles son sus objetivos personales? ¿Diez goles en la Serie A?

“Después de marcar diez goles esta temporada, sin duda quiero mejorar. Sí, diez goles en el próximo campeonato… se puede hacer”.

En la delantera, la idea es que Álvaro Morata marque quince. Como ex compañero en el Chelsea, ¿es el jugador que necesitaba?

“Es un jugador top, ha ganado mucho en su carrera y tener un jugador así sólo puede ayudarnos. Estoy deseando jugar con él. Álvaro y Giroud son parecidos porque han ganado mucho, tienen experiencia. En el poco tiempo que compartimos en Londres, me di cuenta de que Morata es muy buena persona y trabaja mucho: con alguien así, no te sorprende que lleguen los trofeos. Y además es el capitán de España, aporta comunicación y liderazgo. Nos vendrá muy bien. Estoy deseando que juegue aquí y sea un líder para este equipo”.

¿Y el liderazgo de Loftus-Cheek?

“Nunca he sido de hablar mucho en el campo, me gusta predicar con el ejemplo, asumir responsabilidades, ayudar en lo físico. Es algo diferente”.

¿Quién habla más en el equipo? ¿Maignan?

“Mike, sí, seguro. Luego Fikayo, le sigue de cerca”.

Una mirada atrás. ¿Una cosa buena y otra mala del año con Pioli?

“Lo bueno: el segundo puesto, que no es el primero, pero que hay que valorar positivamente. Lo malo: los cuartos de final de la Europa League. Tuvimos una buena oportunidad y no la aprovechamos”.

Ir por delante quizás habría ayudado de cara a una convocatoria para la Eurocopa”. ¿Decepcionado por Southgate, que eligió a otros? ¿Vio la Eurocopa o… mejor hacer otra cosa?

“No, no, los vi. Pensé que ganaríamos, pero al final faltó algo”. Inglaterra ha hecho progresos notables con Gareth Southgate, ha jugado semifinales y finales en los grandes torneos. Simplemente tuvimos mala suerte”.

Entonces, ¿no hay resentimientos?

“No, eso forma parte del fútbol. De hecho, me sentí orgulloso de los chicos”.

Muy bien, salgamos del terreno de juego. Se rumorea que Ruben Loftus-Cheek es el rey del goteo, el tipo más de moda del equipo. ¿Es eso cierto?

“Pero no, soy el peor vestido, casi siempre llevo sudadera. Tengo un look deportivo. Recuerdo que la primera camiseta de fútbol que tuve fue una cuarta equipación del Arsenal, elegida porque me volvía loco Thierry Henry, incluso me corté el pelo corto como él. Si ahora tuviera que elegir una camiseta del pasado, me encantaría tener una antigua de Brasil, digamos “Brasil de los 70”.

Ya que estamos en días olímpicos, un juego para cerrar. Tres nombres en cada categoría: hay que dar medallas de oro, plata y bronce. Empecemos por los fenómenos: Maradona, Messi, Zidane.

“Zidane es mi favorito: oro. Messi plata. Maradona bronce”.

Ciudades: Milán, Londres, Nueva York

“Londres oro, luego Milán. Nueva York bronce”.

Ingleses: Lampard, Gerrard, Beckham

“Gerrard oro: me vuelvo loco por él. A Beckham apenas le he visto, démosle el bronce”.

Al italiano: Baggio, Totti, Del Piero

“Ese es el orden, no cambiemos nada: Baggio oro, luego Totti plata y Del Piero”.

Conociendo la pasión por el tenis: Alcaraz, Djokovic, Sinner

“Qué difícil. Vamos con Djokovic oro, Sinner plata, Alcaraz bronce”.

Último: laterales fenomenales. Florenzi, Cafú, Dani Alves. OK, este no iba en serio, digamos un homenaje al lesionado Florenzi….

“Bah, oro Florenzi. Cafú plata. Bronce para Dani Alves”.

CORSERA: FONSECA QUIERE A ABRAHAM

Al principio de esta sesión de fútbol, era de dominio público que el Milan debía comprar un delantero centro como prioridad absoluta, para llenar el vacío dejado por Olivier Giroud, que se marchó a Los Ángeles FC de California. Tras idas y venidas, ha llegado Álvaro Morata, que, con el número 7 a la espalda, tendrá la misión de mantener el ataque del Diavolo. Sin embargo, el club sabe que para competir a un alto nivel en varios frentes se necesita un equipo que pueda ser completo en varios frentes: y precisamente por eso el Milan busca ahora un suplente de Morata, con un nombre claramente en primera posición.

En realidad, la parrilla tenía dos nombres en primera fila: el de Niclas Fullkrug, prácticamente desvanecido porque estaba destinado a vestir la camiseta del West Ham, y el de Tammy Abraham, que ahora es el principal objetivo. Para el entrenador del Milan, Paulo Fonseca, siempre ha sido así: según confirma hoy el Corriere dello Sport, el nuevo técnico rossonero es un gran admirador del delantero británico del Roma y lo querría en su delantera.

El Milan no sólo sería competitivo desde el punto de vista numérico, sino que tendría la oportunidad de explotar diferentes características con sus delanteros. A la espera de conocer el futuro de Luka Jovic: si llega otro delantero, podría marcharse, pero también podría quedarse como tercera solución para jugar sobre todo en el partido en curso.

Sin embargo, como toda negociación, una cosa es la voluntad de las partes implicadas y otra muy distinta es ser capaz de crear las condiciones adecuadas para un traspaso. En este sentido, los rossoneri son conscientes de que la Roma tiene que vender para remontar los importantes gastos (especialmente por Dovbyk y Soulè), pero precisamente por eso los giallorossi tiran alto: desde la capital piden al menos 25 millones por Abraham.

El Milan no tiene intención de gastarse tanto por un jugador que no estará destinado a ser titular y que ha tenido varios problemas físicos en la última temporada, incluso bastante graves si tenemos en cuenta la lesión de rodilla. Por ello, el Diavolo intentó primero estimular a la Roma con la inserción de un quid pro quo y luego, en las últimas horas, está examinando la oportunidad de una cesión con derecho de rescate: esta última opción no convence a los giallorossi. Mientras tanto, el Milan trabaja por el lado del jugador: los contactos con el entorno de Abraham son continuos y positivos, tanto que el jugador ya habría dado el ok al traspaso.


Álvaro Morata: el chico de oro

Simone Zaza mojó su bolígrafo en miel: “Hay pocas personas en mi vida que haya querido que formaran parte de mí para siempre y tú eres una de ellas. Compañero de equipo y de vida. La competición por una camiseta de titular nos hizo hermanos”. Una declaración de afecto vía mensaje social, con motivo de su regreso al Real Madrid tras sus dos primeros años en la Juve, como quizá ninguna de las muchas que ha recibido Álvaro Morata durante su etapa en un club o cuando se marchó a otro. Respetado. Bien querido.

Morata tiene la extraordinaria capacidad de poner a todo el mundo de acuerdo: es alguien querido, como futbolista y, lo que es más importante, como persona. Aunque se le busque con obstinación, será difícil encontrar a alguien que hable mal de él, y esta consideración general hacia su persona no parece fruto de una bondad peliaguda y un tanto hipócrita. Cortés, sensible, servicial, estos son los adjetivos que con más frecuencia utilizan para describir al español quienes han tratado con él. Y si lo dice un adversario, razón de más para escucharle.

Lorenzo Tonelli marcó a Morata en aquel Empoli-Juve del 1 de noviembre de 2014, el primer partido de Álvaro como titular en la Serie A. Acabó 2-0 para los visitantes, Morata selló el doblete con un zurdazo que se coló bajo el larguero, y Tonelli aún recuerda a aquel “chaval rapidísimo, un fogonazo que no veías ni a tiempo y ya se había ido. En el campo era muy justo, a diferencia de mí que, desde este punto de vista, era un poco más ‘ignorante’, en parte por su papel, en parte por necesidad. En resumen, en mis duelos con él le di muchas patadas.

Y él nunca reaccionó: tranquilo, siempre educado. Probablemente sea el único que nunca me insultó por las palizas que recibió. Si buscas en YouTube, aún encontrarás imágenes de un partido Empoli-Juve en el que en la misma acción le lancé una serie de patadas por detrás para quitarle el balón. Lo bueno es que al final lo consigo y el árbitro ni siquiera pita falta….

Pero la anécdota que realmente me une a él se remonta a aquella noche en la que me lo encontré en un restaurante, no recuerdo si en Turín o en Milán, y fue él quien se acercó a mi mesa para saludarme y hacerme un cumplido: “Me gusta mucho cómo juegas, eres muy fuerte”. Ya ven, Morata acercándose a Tonelli y felicitándole. Un acto de amabilidad y humildad por su parte que me impactó mucho’.

“Cuando llegó al Chelsea en 2017, Morata se había casado recientemente: estaba feliz en ese momento, y no hizo nada por ocultarlo”, recuerda Angelo Alessio, que, como segundo de Antonio Conte entrenador de los Blues en 2017/18, trabajó con el español durante su etapa en la Premier. “También estaba muy unido a su madre, realmente era un chico de otra época. Luego, vivía para el fútbol: en el Chelsea mostró un deseo constante de mejorar e integrarse en un grupo y una liga que eran nuevos para él. No se puede decir que en el vestuario fuera un líder, porque entonces todavía era muy joven, pero es evidente que congenió mucho con los españoles, de Marcos Alonso a Pedro, de Fábregas a Azpilicueta, por los que era igualmente evidente que sentía respeto y estima.

¿La relación con Conte? Es bien sabido que Antonio exige mucho en los entrenamientos, pero de Álvaro nunca he oído una queja de que las cargas sean demasiado pesadas”. “Incluso fuera del campo se había adaptado bien a la vida londinense”, prosigue Alessio. “Se había hecho muy amigo del dueño del restaurante Gola, donde iba regularmente con amigos. Morata ha sabido construir su carrera con sabiduría: nunca ha sido el bombardero de los 20 goles por liga, por sus características y porque se prodiga mucho en el equipo, retrocediendo para abrir espacios a sus compañeros o desparramándose por la banda. De este modo, marca menos, pero hace que otros marquen. Por eso es un jugador que gusta a todos los entrenadores.

En el Milan puede hacer lo mismo, ayudando con sus movimientos a Pulisic y Leao a llegar más a menudo a portería. En definitiva, yo siempre me quedaría con alguien como Morata. Estamos hablando del capitán de España: no creo que una selección así le dé el brazalete al primero que llegue. “Ha crecido a nivel de carácter, se ha hecho un hombre, asume la responsabilidad sobre sus hombros, algo que antes no hacía”, dijo de él Leonardo Bonucci, ex-compañero en la Juve. “Ha ganado autoestima y confianza. Siempre ha tenido cualidades y siempre ha marcado goles, así que creo que en el Milan, también por la forma de jugar de Fonseca, seguro que le irá bien.”

Hablando de la Juve, Fabio Paratici es el director deportivo que trajo a Morata a la Juventus hace diez años: “La suerte quiso que nuestro ojeador jefe, Javier Ribalta, fuera español. Le seguimos durante todo un año, cuando aún jugaba en el Real Madrid B, con algunas apariciones esporádicas en el primer equipo”. ¿Falta de personalidad? Su carrera habla por él: Real Madrid, Juventus, Chelsea, Atlético de Madrid, ahora Milan…

Uno de los mejores goleadores de la selección española, ganador de dos Champions. Me sorprende que, después de diez años al más alto nivel, alguien tenga dudas sobre su valía”. “Para mí Álvaro es un amigo, un campeón dentro y fuera del campo. El hombre Morata es excepcional, de una rara humildad, educación y disponibilidad”, dice el propio Javier Ribalta, el ojeador que señaló a Álvaro para la Juve en 2014.

“El que llegó a la Juve era un delantero centro de 22 años, pero ya completo, un ‘9’ moderno, muy físico pero también rápido y técnico. Tuvo una evolución que le llevó a convertirse en un verdadero hombre de equipo, capaz de trabajar duro para sus compañeros. ¿Personalidad? El problema en nuestra sociedad es considerar la sensibilidad y la sinceridad de una persona como un defecto, se confunde con debilidad’. Precisamente esa sensibilidad le llevó a una depresión que él mismo confesó que fue fruto de las críticas que recibió en los últimos tiempos en el Atlético.

“Las acusaciones que se le hacen a un delantero son siempre las mismas: marca poco, falla goles…”, responde Ribalta. “Pero, si miramos los números, Morata es alguien que siempre ha llegado a los dos dígitos, entre Liga y Copa, jugando en grandes equipos. Por lo tanto, ciertas cosas que se dicen y se escriben sobre Álvaro son mentira. Y es que las redes sociales pueden hacer mucho daño. El veneno vertido sobre él también ha tocado a los hijos mayores que van al colegio, a su mujer, a sus padres, y él se ha visto afectado. Si hubiera estado solo, lo habría dejado pasar. Pero Álvaro tiene familia, y ha sufrido por su implicación, por cómo sus seres queridos han sabido vivir y manejar ciertas situaciones’.

HOY EMPIEZA LA COPA DE ITALIA 2024/25

Estamos muy cerca, ¡la edición 2024-2025 de la Copa Italia dará el pistoletazo de salida! El Milan, segundo en la clasificación, entrará en juego en octavos (se jugará el 4 o el 18 de diciembre) enfrentándose a uno entre Lecce, Sassuolo, Cittadella, Mantova y Sassari Torres. En cuartos, los rossoneri podrían enfrentarse al Roma, mientras que en semifinales podría ser el turno de otro doble derby.

Los primeros en saltar al campo serán el Torres, equipo de la Serie C en el grupo del Milan Futuro, y el Mantova, recién ascendido a la Serie B. El partido está previsto para mañana, 3 de agosto, a las 20.30 horas en Cerdeña. El vencedor se enfrentará al Lecce la semana siguiente en la primera ronda de la competición. En el otro partido de la primera ronda se enfrentarán el Sassuolo y el Cittadella: el partido está programado para el sábado 9 a las 18:00.

Ronda preliminar

3/08, 20.30 – Torres-Mantova

Primera ronda

9/08, 18:00 – Sassuolo – Cittadella
12/08, 18.30 – Lecce-Torres/Mantova

Octavos de final

4/12 o 18/12 – Milán-Sassuolo/Cittadella/Lecce/Torres/Mantova


El plan del Milan para Mattia Liberali

El vídeo de Mattia Liberali bailando con el balón delante de Dani Ceballos y Brahim Díaz ha aparecido en las redes sociales de muchos aficionados del Milan en las últimas 12 horas. El verano es la época en la que uno se enamora del talento -luego ya se sabe cómo va, sube el ritmo, el impacto físico, los entrenadores dejan de arriesgar…- y 2024 es su año. Los aficionados le ven, técnico y elegante, consideran que tiene 17 años, recuerdan un golazo marcado contra Inglaterra en el Europeo sub-17 ganado a principios de junio y hacen campaña para ascender al primer equipo. ¿Qué será de él?

A primeros de agosto se podrá responder. Primer elemento: Fonseca decidirá. El entrenador del Milan explicó ayer en una conferencia: “Liberali juega con valentía, pero tenemos que pensarlo, entender qué es lo mejor para él, si irse a jugar donde pueda tener más espacio o quedarse aquí, quedarse con nosotros un tiempo y tener la oportunidad de jugar en el Milan Futuro”.

Todavía tiene un par de semanas para decidirse, pero hay un camino claro: Liberali se quedará casi seguro en el Milan. Como mínimo, entrenará con el primer equipo y será un jugador importante en los sub-23. Si luego Fonseca sigue por el camino del técnico mediapunta, con Pulisic y no Loftus-Cheek como 10, Mattia puede convertirse en el suplente del estadounidense y jugar más de un partido.

Mattia no tiene miedo a intentarlo, esa es su belleza. Es ligero pero rápido con los pies y, sobre todo, con la cabeza: un creativo nato. Los que le han visto crecer en las selecciones juveniles dicen que es el más español de los nuestros, el más internacional: los chicos italianos suelen crecer pensando más en la táctica que en el uno contra uno, pero Liberali no.

Intenta, siempre intenta, un regate, un disparo, un pase de 30 metros, una jugada. En Chicago, contra el Real, vio el espacio tras una pérdida de Brahim Díaz y atacó: aceleración y pase perfecto para Chukwueze. Fonseca lo utiliza como centrocampista-mediapunta, donde está su futuro, aunque su padre decía que Mattia empezó como defensa (pero en realidad era un niño…) y, paso a paso, llegó a jugar en punta.

Mattia es de Brianza, empezó en La Dominante, el equipo donde también empezó Matteo Pessina, pero lleva toda la vida en el Milan. Estudia en el liceo científico deportivo, dicen que es serio y decidido, sin duda está jugando la oportunidad de su vida. El Milan se lo agradece. Se arriesgaron a perderlo hace un año, cuando aún no le habían firmado un contrato y el Benfica presionaba, entonces hicieron lo correcto. El siguiente paso es pasar la prueba de Zlatan.

Ibrahimovic está muy implicado con los sub-23 y ése es el contexto en el que probablemente tendrá que jugar Liberali. Esta mañana cientos de jóvenes han llegado a Chicago para asistir al Lollapalooza, un gigantesco festival de música que comienza hoy en Grant Park, no lejos del estadio Milan-Real. Mattia ha hecho el viaje: de Chicago a Nueva Jersey, donde el Milan volverá a entrenarse. Para la música hay tiempo: tiene un futuro que conquistar.

ADLI PODRÍA SER VENDIDO AL FINAL DEL MERCADO

El mercado del Milan prosigue con la llegada de Strahinja Pavlovic, a la que seguirán nuevos injertos, tanto en defensa como en el centro del campo, y muy probablemente en ataque y en la portería. Pero además de los injertos, el Diavolo también tendrá que adelgazar la plantilla y deshacerse no sólo de algunos despidos, sino también de algunos jugadores del grupo de los “no formados” para no tener problemas con las listas europeas.

En concreto, se habla de Yacine Adli, Alexis Saelemaekers y Malick Thiaw. El belga parece haber convencido al seleccionador Fonseca en esta pretemporada y es candidato a entrar en la convocatoria. Adli, por su parte, ha encontrado poco espacio y podría marcharse si llega una buena oferta.

Por Thiaw hay interés del Newcastle, que aún no se ha materializado en una oferta, pero la llegada de Pavlovic hace retroceder al alemán en la jerarquía, si bien el club inglés ahora parece más centrado en querer fichar al joven central Guehi.

La vida como separados continúa para Divock Origi y Fodè Ballo-Tourè. Los dos jugadores regresan de una temporada muy decepcionante como cedidos en la Premier League, en el Nottingham Forest y el Fulham respectivamente, y ahora han vuelto al Milan. Pero sólo formal y virtualmente, de hecho los dos jugadores no se han dejado ver por Milanello este verano.

Y mientras tanto están a la espera de que se les encuentre un nuevo alojamiento, posiblemente permanente. De momento, sin embargo, la situación en el mercado dista mucho de ser óptima: Origi no ha recibido ninguna oferta y para él también podría abrirse la posibilidad de una rescisión consensuada; por otra parte, Fodè Ballo-Tourè ha sido cortejado por el Besiktas, pero ha declinado la oferta y está a la espera de propuestas de la Premier League, que, sin embargo, no parecen llegar.


Retoque de ofertas por Emerson y Fofana

Morata y Pavlovic no serán las únicas caras nuevas que la directiva rossonera quiere que Fonseca encuentre en Milanello tras la gira estadounidense. El próximo sábado, el objetivo de Ibrahimovic, Furlani y Moncada es dar al técnico portugués un medio centro y un lateral derecho, así como un suplente para Maignan.

Esta última negociación es más fácil que las otras por razones económicas, ya que la discusión con el Cagliari por Scuffet se basa en un préstamo (medio millón de euros) con derecho de rescate. Al mismo tiempo, sin embargo, los dirigentes rossoneri no quieren… hacer el juego al Tottenham y al Mónaco, que aguantan por Emerson Royal y Fofana, respectivamente.

En Via Aldo Rossi han movido ficha y creen haber hecho ofertas adecuadas tanto por el lateral brasileño como por el central francés. Ahora esperan respuestas de Londres y del Principado, sabedores de que ni Spurs ni Mónaco tienen prisa por vender, pese a encontrarse con el deseo de sus respectivos jugadores de cambiar de camiseta y continuar su carrera en el Milan.

En el caso de Emerson, la distancia entre la oferta y la demanda es ahora de algo más de un millón de euros, y en los últimos días el Diavolo ha aumentado ligeramente su oferta para satisfacer los deseos del ex-lateral del Barcelona, que actualmente juega amistosos con el Tottenham, pero que desea iniciar un nuevo capítulo en su carrera lejos de la Premier League. Levy, sin embargo, está demostrando ser un rival muy duro.

El centrocampista, una vez finalizadas sus vacaciones post-europeas, se presentó ayer regularmente para la reanudación de los entrenamientos y el club monegasco lo anunció a través de su página web oficial. Una forma de reiterar la postura ya expresada el martes, en rueda de prensa, por el director general Thiago Scuro: la venta de Fofana no debe darse por hecha y el centrocampista también puede marcharse el próximo verano. Sobre todo teniendo en cuenta que el entrenador Hütter no cuenta en estos momentos con otro titular de su nivel.

Hacer cambiar de opinión a Youssouf, sin embargo, será bastante complicado porque, al expirar su contrato en 2025, ha decidido seguir su carrera en otro sitio. Y ha elegido el Milan porque Fonseca le adora y porque con el Diavolo, además de jugar la Liga de Campeones, aspirará a ganar algún trofeo. Antes de que el West Ham entrara en escena con una propuesta muy elevada (treinta y cinco millones) por un centrocampista que podrá fichar a cero por cualquier formación en enero, la directiva rossonera tenía un principio de acuerdo con los franceses de catorce millones más primas.

Tenía que definir la parte variable, pero la operación parecía destinada a cerrarse rápidamente. La oferta de los Hammers permitió al Mónaco elevar sus exigencias, muy por encima de los veinte millones que el Niza cobró del Juventus por Thuram. El Milan también ha dado un pequeño paso adelante en este caso y ahora espera una respuesta para el fin de semana o principios de la próxima semana. El regreso de América del consejero delegado Furlani y del entrenador Moncada no es casual: ambos saben que el mercado ha entrado en un momento caliente y es mejor seguir las negociaciones sin el obstáculo de la diferencia horaria.

El Diavolo tampoco ha dejado de vigilar a Samardzic, que ya ha dado su OK para fichar por los rossoneri, pero en el Udinese la distancia entre oferta y demanda es considerable. El serbio, de 22 años, interesa mucho en el futuro y Via Aldo Rossi seguirá atento a la situación, dispuesto a intervenir si los friulanos rebajan sus exigencias, quizá “empujados” por el pressing del centrocampista. En ataque, por último, para que haya un nuevo fichaje es necesario que se encuentre un destino para Jovic o que se incluya al serbio en un intercambio.


GDS entrevista a Rafael Leao

Rafael Leao concedió una larga entrevista a la Gazzetta dello Sport en la que también hizo un anuncio personal muy importante: en noviembre será padre de gemelos. He aquí sus palabras: “Pronto seré papá, padre de gemelos. Nacerán en noviembre. Estoy seguro de que será una experiencia muy bonita, me gustan los niños. Digamos que tengo una razón más para valorar a mi familia y seguir trabajando por ella. ¿Cómo los llamaremos? Rodrigo y Tiago”.

A continuación, el portugués habló, por supuesto, sobre todo de fútbol y también de la llegada al banquillo del Milan de su compatriota Paulo Fonseca: “Es una persona directa, mucho, enseguida muestra lo que quiere. Sus equipos siempre han jugado bien al fútbol y para los delanteros es top: me veo bien con él y mis compañeros también están contentos”.

“Los entrenamientos son muy intensos, siempre con balón: en mi opinión ya hemos entendido todas sus ideas de juego, será bonito. La identidad del Milan históricamente es con el balón y aquí todos los jugadores participan en la posesión: en mi opinión es el entrenador adecuado. ¿Qué me pide? Me pide que me quede a lo ancho, que busque el balón, que juegue uno-dos para acercarme al área”.

Leao también comentó los dos primeros fichajes rossoneri, Morata y Pavlovic: “Morata y Giroud son dos campeones: cuando salió uno, entró otro. Giroud hizo historia en el Milan, pero también conozco bien a Morata, es un delantero que trabaja y tiene mucha movilidad, nos vendrá bien a los otros delanteros. Esperemos que también marque muchos goles. ¿Pavlovic? Es fuerte, malo, bueno con el balón, tiene físico. Tengo que decir que también me gustan los otros jugadores a los que se ha dirigido el Milan este verano”.

“¿Es un momento feliz de mi vida? Sí, la eliminación en cuartos del Campeonato de Europa fue un momento difícil, pero sigue siendo una buena experiencia. Las vacaciones familiares me vinieron bien: en lugar de venir a Nueva Jersey desde Miami, vine desde Portugal para ver a mis parientes. Ellos son los que, en los malos o en los buenos momentos, están a mi lado”.

“Ahora estoy entusiasmado con la temporada, estoy feliz de ver a mis compañeros y de tener otra temporada con esta camiseta. Con casi todos he mantenido el contacto, Florenzi me ha preguntado: ¿Estás entrenando? Nunca hago entrenamientos aburridos, intento aprovecharlos para hacer lo que me gusta. En los últimos días he estado con mi entrenador personal, haciendo tiros, remates de cabeza. Son cosas importantes: delante del portero, me ayudan a marcar más goles”.

“¿Las críticas? A veces la gente no entiende ciertas cosas del fútbol, pero no me molesta. Las únicas críticas que escucho son las de mi entrenador, las de los directivos, las del Milan. Aquí me quieren, saben dónde puedo llegar y yo también lo sé: puedo ser uno de los mejores, no sólo del Milan, sino del mundo”.

Francesco Camarda: “Todavía es joven, pero lo está haciendo muy bien, espero mucho de él. Siempre intento hablar con él, hacerle entender que en el primer equipo es diferente a los partidos con chicos de su edad. Tiene que ser fuerte, combativo. Ya sabe marcar goles, tiene que aprender otras cosas, pero será el futuro del Milan”.

“Los mayores le apoyamos, yo también. Llevo ya seis años aquí y soy así, siempre intento ayudar a los jóvenes. Cuando llegué al Milan, los más veteranos me echaron una mano. Ahora nos toca a nosotros. ¿Puede Camarda hacerse ya un hueco en la Serie A? Eso depende del entrenador, pero si sigue trabajando, puede presionar a los demás. Tiene que trabajar al cien por cien y esperar su oportunidad”.

Stefano Pioli: “Él y yo crecimos juntos, como entrenador y como jugador. Me ayudó, me dio la oportunidad de ser un jugador importante y tengo que agradecérselo siempre: quedará en mi carrera como uno de los entrenadores más importantes”.

El portugués también habló de la grave lesión de Alessandro Florenzi, que tendrá que estar mucho tiempo de baja: “Perdemos su experiencia, en Italia y en Europa, para mí y para todos nosotros es muy importante fuera del campo. Es un guerrero, volverá”.

Samuel Chukwueze: “¿Puede llegar a ser decisivo después de un año difícil? Sí, cuando no juegas tanto es difícil demostrar lo que puedes hacer, pero, por lo que he visto, Chuk tiene más confianza, quiere tener el balón y marcar la diferencia. Eso es lo que estaba esperando. Si sigue así, hará una gran temporada”.

Rafael Leao también habló sobre el hecho de que debería marcar más goles. He aquí sus pensamientos: “Cuando era pequeño, me gustaba regatear y dar asistencias. Veía a todo el mundo, especialmente a Xavi e Iniesta, que hacían pases de 30 metros, o incluso de cinco, para poner a un delantero delante de la portería. Por eso no soy egoísta”.

“Mis favoritos siempre han sido Ronaldinho, Cristiano Ronaldo en el United, todos los que hacían jugadas o pases increíbles. Así es como me veo, aporto algo diferente. Está claro que los números son importantes, pero ya no realzan el talento. El que no sabe hacer un pase pero marca 30 goles es puesto por encima de todos, incluso de los que aportan algo diferente. Pero el fútbol es dar espectáculo y ganar, por eso vienen a vernos”.

“Quiero marcar más goles, está claro: intentaré hacer las dos cosas, las jugadas y los goles. En el campo me puedo adaptar, puedo jugar al lado del delantero pero ahora, con un fútbol más táctico, los equipos se meten atrás y ocupan mucho la zona central. Hace años que no juego de espaldas a la portería y necesito espacio, mirar por todo el campo. No me veo jugando de delantero centro a corto plazo”.

La entrevista termina con las palabras de Leao sobre Ibrahimovic: “Hablamos entre nosotros. Cuando jugábamos la amistad era diferente, siempre le tenía a mi lado. Ahora, si le necesito, sé que puedo llamarle en cualquier momento. Es una de las personas que puede llevarme a otro nivel. ¿Qué consejos me da? Me habla de mentalidad, me dice que tengo que ser más malo en el campo. Y yo quiero llegar a serlo”.


Lo mejor y peor del último amistoso

Los jugadores del Milan salieron sonrientes del Soldier Field: el fútbol de julio vale poco, pero no se gana todos los días a los campeones de Europa. Algunos sonrieron más que otros: Samuel Chukwueze fue elegido mejor jugador sobre el terreno de juego y se llevó los elogios públicos de Fonseca, Mattia Liberali dio una asistencia contra el Real Madrid. Lorenzo Torriani vio pasar a Endrick, Brahim, Arda y Modric sin encajar ningún gol. El Milan-Real fue su partido.

Liberali no olvidará un día como éste. Chicago ayuda: la ciudad es preciosa y el Soldier Field está dentro de un parque, a tiro de piedra del lago. Gran ambiente. En las gradas, las camisetas eran mucho más blancas -blancas del Real- que rojas, pero Mattia no se dejó impresionar por el contexto, ni por Modric, que corría a su alrededor.

El partido fue bueno, como mediapunta-extremo derecho, sobre todo la jugada del gol de Chukwueze: vio espacio, aceleró y en el momento justo encontró a Chuk. Fonseca dijo que aún no ha decidido sobre él -¿cesión para jugar o alternancia entre el primer equipo y el Milan Futuro? – y para Liberali es un logro: ha puesto una duda en la mente de su entrenador. Los aficionados del Milan en Twitter ya han hecho su elección: quedarse.

Sin embargo, el verdadero ganador de la noche fue Samuel Chukwueze. Chuk creó para sí mismo y para Saelemaekers, tuvo dos balones de gol y rindió pleitesía al senador Courtois: con el belga falló la ocasión, con Lunin no. Samu está bien, regatea, vuelve con la zurda, lo intenta más que hace un año.

El detalle hay que buscarlo en la segunda parte: cuando entró Pulisic, Fonseca lo mandó a jugar en el medio, como número 10, dejando a Chuk en la derecha. No estamos ni cerca de deshacernos del lateral, pero esos dos jugarán más juntos. Atención a la frase de Fonseca al final: “Creo que Chukwueze será importante en el equipo y marcará la diferencia”.

Lorenzo Torriani, por su parte, regresa a Nueva Jersey con un regalo. Ancelotti, al ser preguntado por el Milan y los jóvenes en general, podría haber mencionado a Liberali, a Camarda, a cualquiera, en lugar de eso dijo: “El portero me parece muy bueno”. El portero es Lorenzo, de 19 años, que jugó sensacionalmente 180 minutos contra el City y la Real.

Nava y Raveyre, que no está muy bien, nunca entraron. La historia empieza a ser conocida: de Lombardía, en el Milan de toda la vida, el año pasado fue tercero de la Primavera. Más que un ascenso, es una triple pica con giro. En Chicago paró Endrick en el tiempo añadido y sobre Álvaro Rodríguez al final. Decisivo. Pronto se decidirá: ¿puede quedarse como tercer-cuarto portero de la Serie A? ¿Puede tener espacio con el Milan Futuro?

Parece la tarde perfecta y, de hecho, en un partido así es difícil encontrar una actuación negativa. Nasti luchó, eso es seguro, y la sensación es que las próximas dos semanas del Milan son importantes sobre todo en el centro del campo. El Milan con los centrocampistas tiene que crecer… y debe hacerlo. El jugador teóricamente más importante del departamento, Tijjani Reijnders, empezará a entrenar en Milanello dentro de dos días.

Bennacer tuvo altibajos ayer, no estuvo en su partido más inspirado pero puso el balón del posible 2-0 en la cabeza de Thiaw: travesaño. De cara al primer partido de liga, hay mucha gente. Reijnders, Loftus-Cheek que ayer jugó más atrás, Bennacer, Musah, Adli si se queda (cada vez es más complejo para él), quizás Fofana u otra compra. Si preguntas a 10 milanistas cuál es su pareja favorita, obtendrás al menos 6-7 respuestas diferentes.