Lukaku-Chalobah-Chukwuemeka

Podría surgir un eje de mercado entre el Milan y el Chelsea que garantice a Paulo Fonseca refuerzos para su equipo y permita al Chelsea mejorar aún más sus cuentas. En los últimos días ha habido contactos entre los rossoneri y los blues por Romelu Lukaku, el delantero centro belga que los rossoneri han identificado como una opción importante para sustituir a Giroud y contar con un delantero de profundidad tras las dificultades surgidas por el pago de las comisiones de Zirkzee, pero las conversaciones también han abarcado los perfiles del centrocampista Carney Chukwuemeka y del defensa Trevoh Chalobah.

Se trata de una primera charla exploratoria, porque los Blues ya han superado la fecha del 30 de junio en la que debían hacer caja vendiendo a algunos jugadores para cumplir las restricciones del fair play financiero (Maatsen al Aston Villa, Hall al Newcastle, Hutchinson al Ipswich Town y Ziyech al Galatasaray se marcharon con un total garantizado de 100 millones), mientras que el Milan está evaluando varios perfiles, sobre todo para el centro del campo, especialmente el de Youssouf Fofana, que actualmente ocupa la primera posición.

A Fonseca le gustaría tener cuanto antes al nuevo delantero, pero incluso él sabe que en el año de la Eurocopa las negociaciones son lentas, sobre todo para los jugadores que optan al trono del Viejo Continente. Desde anoche, Big Rom ya no está, pero aún tiene que tomarse sus vacaciones y reflexionar sobre su futuro. Ayer, saliendo del estadio, en la zona mixta, un periodista le preguntó “¿nos veremos en Milán?” y la respuesta fue una sonrisa. No hace mucho, Romelu se había abierto a la posibilidad de fichar por Arabia Saudí, pero ahora el Milan de Antonio Conte y el Nápoles están sobre él.

De momento, el ex-entrenador del Inter está bloqueado por el asunto Osimhen y el Milan querría darse prisa en anticiparse a él, pero al mismo tiempo no quiere satisfacer las exigencias del Chelsea, que partieron de la misma petición hecha a la Roma para el rescate, es decir, unos 40 millones de euros. Demasiado para un delantero que marcó 21 goles la temporada pasada, pero que ya tiene 31 años.

En Via Aldo Rossi quieren obtener las mismas condiciones arrancadas por la Roma a finales de agosto, es decir, una cesión por unos 6 millones (para luego discutir la compra el próximo verano), o bien comprarlo por una suma muy inferior a la solicitada inicialmente. El Milan sabe que aún puede contar con los beneficios del Decreto Crescita, que ha sido abolido, pero que Lukaku aún tiene en vigor tras regresar al Inter y fichar por el Roma. Sería un ahorro importante para el club, dado que el salario del belga ronda los 7,5 millones netos.

Chalobah, al igual que Lukaku, no entra en los planes de Maresca. El Milan le conoce bien porque le ha seguido en varias ocasiones en las pasadas sesiones de mercado, incluso el pasado enero cuando aún estaba lesionado. Ahora, los azules le ofrecen a varios clubes porque es un producto de su cantera y la cantidad recibida entraría en el balance como plusvalía. Se lo han ofrecido al Newcastle para intentar hacerse con Isak y también han preguntado el United y el West Ham, pero de momento nadie ha movido ficha.

Por los pocos partidos jugados en 2023/24 por el inglés y la tasación inicial de 20 millones. Si Thiaw se va (o incluso si se queda), podría ser el hombre adecuado para acompañar a Tomori. ¿Y Chukwuemeka? Se le considera una gran promesa. El Milan está centrado en Fofana, pero también vigila otras pistas. Porque los refuerzos allí en el medio podrían ser más de uno, sobre todo si habrá cesiones. Chukwuemeka, medio centro nacido en 2003, no ha sido ‘traspasado’ por el Chelsea, que querría venderlo cedido para que pueda jugar o sólo dejarlo marchar por una suma importante, ya que le pagó 18 millones de euros en 2022.

El Milan ha preguntado por las condiciones y ha tomado nota. Con Lukaku, Chalobah y Chukwuemeka Fonseca subiría mucho la altura del equipo ya que son tres gigantes que vendrían muy bien en las jugadas a balón parado. Un factor a tener en cuenta aunque las negociaciones con el Chelsea no hayan hecho más que empezar.


Origi rumbo a Turquía

Divock Origi cerró su breve historia rossonera con sólo dos goles en 36 partidos en total y una sola asistencia esta temporada: un segundo fichaje decisivo puede llegar ahora, con la liga parada y el mercado abierto. Divock acaba de regresar al Milan tras una cesión en el Nottingham Forest, un regreso a la Premier League que no le ayudó a encontrarse a sí mismo: en el Liverpool no había sido titular indiscutible, pero había contribuido a ganar trofeos importantes, incluida la Liga de Campeones. En su reciente experiencia en el Nottingham, Divock recordó bastante al jugador visto en el conjunto rossonero (temporada 22-23): un solo gol en la Fa Cup, seco en la Premier, y un rendimiento decididamente por debajo de las expectativas.

Una nueva asistencia a favor del Milan puede llegar ahora que Origi está de vuelta, pero ya listo para volver a hacer las maletas. Una asistencia con la que servir al club y a su compatriota Lukaku, que podría marcar así el primer gol del mercado: Romelu en los rossoneri. La pelota está en el tejado de Origi, que podrá aprovecharla aceptando una de las ofertas que llegan desde Turquía: con la salida del ex del Liverpool, el Milan se ahorraría el sueldo y haría caja con la venta de la ficha. Una cantidad cercana a los diez millones: Divock tiene un contrato rossonero aún vigente por dos años a razón de cuatro millones netos por temporada. El resto lo haría la ficha que la directiva logre obtener de la negociación. Una suma que, en cualquier caso, se añadirá al presupuesto de mercado, que ya es considerable: el lema de la empresa es “todos los ingresos generados por el equipo se reinvertirán en el equipo”.

En este caso, todo se concentraría en el ataque: la salida de Origi, en realidad nunca muy útil para la fase ofensiva de los rossoneri, podría utilizarse para construir el nuevo departamento. Y siempre bajo el mismo estandarte: del belga Origi al compatriota Lukaku, actualmente comprometido con la Eurocopa. Hay que recordarlo no sólo porque gracias a su temporada en la Roma Big Rom se ha confirmado como delantero centro de la selección (21 goles en 47 partidos de amarillo y rojo), sino también porque los compromisos en Alemania afectan a las negociaciones de los rossoneri.

El club desea ceder al nuevo 9 a Fonseca lo antes posible. La oposición del Chelsea al préstamo, un cierre que inevitablemente alargará los plazos de la operación, y el corte del Nápoles de Conte -ahora bloqueado por la no venta de Osimhen- son los otros grandes obstáculos. La negociación podría alargarse, sobre todo si el Milan insiste en la cesión: para el Chelsea sigue siendo una opción sólo a considerar al final del mercado. Mientras tanto, el precio es de 25-30 millones, una cifra que sigue estando al alcance: comparado con Sesko o Santiago Giménez, Lukaku llegaría a precio de ganga. Sin embargo, la estrategia es diferente: el Milan invertiría en un delantero centro joven para que se desarrolle en el club rossonero. Con Romelu, de 31 años, irían a lo seguro en el mercado de segunda mano.

Las relaciones con el Chelsea son excelentes tras veranos de negocios en el eje Londres-Milán: Giroud en 2021, Pulisic y Loftus-Cheek hace un año. Por él, cedido o no, el Milan aún buscará una nueva rebaja. La otra negociación tendrá que hacerse sobre el salario: en la última temporada en la Roma, Lukaku cobró 7 millones y medio, un sueldo que supera al de Rafa Leao, el mejor pagado de los rossoneri. En la Roma también hay una posible solución alternativa: Tammy Abraham, apreciado por Fonseca, pero que acaba de regresar de una temporada completamente condicionada por una lesión de rodilla.

No podría ser el único injerto ofensivo. Con Zirkzee ya en un segundo plano, el Milan debería reabrir el casting de delanteros centro. El área sólo puede contar hoy con Luka Jovic, retenido gracias a la cláusula que permitía al club ejercer la renovación unilateralmente: se lució en la Eurocopa con el gol a Eslovenia. La única alegría para Serbia, eliminada en la fase de grupos. El caso de Okafor, otro punta de la plantilla milanista, es diferente: el Europeo continúa, pero Noah está estancado con 0 minutos jugados. Más noticias desde Alemania: mañana será el turno de Lukaku contra Bélgica. El Milan estará muy pendiente de…

TUTTOSPORT: SALIDAS DE THIAW Y BENNACER

Para un Milan que quiere comprar y reforzar la plantilla a partir de mañana 1 de julio, cuando el mercado futbolístico abra oficialmente sus puertas, hay un Milan que también se plantea posibles salidas. Pero no hablamos sólo de jugadores prescindibles, como Divock Origi o Fodè Ballo-Tourè, ni de futbolistas que regresan de una cesión pero que no tienen futuro en Fonseca, como Alexis Saelemaekers. En este caso hablamos de perfiles rossoneri medio-altos por los que podrían llegar ofertas en las próximas semanas.

Uno de ellos es, sin duda, Ismael Bennacer. El centrocampista argelino ha tenido una temporada muy complicada, pasada más en la enfermería que sobre el terreno de juego. A principios de año se calculaba que había sufrido una grave lesión de rodilla durante la semifinal de la Liga de Campeones de mayo de 2023. A su regreso, sin embargo, nunca encontró continuidad y se vio obligado a parar en un par de ocasiones más.

El Milan quiere reforzar su centro del campo y si llega una oferta importante por Bennacer, podría valorarla. Según escribe esta mañana Tuttosport, el agente del argelino, Enzo Raiola, fue contactado por un emisario de los clubes de Arabia Saudí que podrían estar interesados en el número 4 rossonero. Cualquiera puede ‘puentear’ pagando la cláusula de 50 millones, pero de momento el club de Via Aldo Rossi está a la espera: sólo si hay una oferta empezarán a razonar.

Otro jugador que podría marcharse ante la oferta adecuada podría ser el central alemán Malick Thiaw. La clase de 2001 ha mostrado esta temporada algunos signos no muy alentadores en comparación con su primer año en el club rossonero: también con problemas desde el punto de vista físico debido a algunas lesiones, siempre ha ofrecido un rendimiento bastante fluctuante.

Tras la pista del ex-jugador del Schalke 04 se encuentra el Newcastle United, que ha incluido al alemán en su lista de posibles centrales a comprar para la próxima temporada. En este caso, como en el de Bennacer, se necesita la oferta adecuada y el Milan, que teóricamente no necesita vender, acabará pidiendo el valor real del jugador, que aún es joven. Según los rumores de los últimos días, se necesitan al menos 30 millones de euros para liberar a Thiaw.


Lukaku-Abraham para olvidar a Zirkzee

Para los competitivos, son dos contra uno. Para los que, más pragmáticos, se ocupan de sus propios asuntos, son dos por el precio de uno. Porque eso es lo que dice la calculadora: Romelu Lukaku y Tammy Abraham, juntos, hacen un Joshua Zirkzee, y el Milan también está pensando en ello. El belga y el inglés circulan actualmente por carreteras paralelas, pero no es seguro que los dos caminos no acaben cruzándose y fluyendo en la misma dirección. La que conduce al centro del ataque rossonero.

Para entender el juego entrelazado, es necesario partir del punto de partida, es decir, Zirkzee. Al menos desde la pasada primavera, el holandés es el gran candidato a hacerse con el legado de Giroud y el Milan estaría dispuesto a pagar por él los 40 millones de cláusula que le liberarían del Bolonia. La cuestión es que la operación ha encallado por los costes “accesorios”, es decir, esos 15 millones en comisiones que pide el agente de Joshua y que elevan el coste de Zirkzee a 55 millones en total.

Lukaku, que regresó al Chelsea tras su temporada cedido en la Roma, también tiene una cláusula de salida similar (43 millones), pero el Milan baraja otras fórmulas para Big Rom: negociar con los Blues sobre la base de 25-30 millones, o esperar a la última parte del mercado para intentar superar la vía del préstamo. Mientras tanto, los ejecutivos de Portello también estudian otros perfiles. Y aquí es donde entra en juego Abraham, un delantero centro que Paulo Fonseca vería con buenos ojos en su equipo milanista.

El inglés, que había dejado paso a Lukaku en el Chelsea al fichar por la Roma en el verano de 2021 y que fue el suplente del belga en los giallorossi la pasada temporada, tiene contrato hasta 2026 y puede abandonar la capital. La Roma, que le había pagado 40 millones, valora su ficha en unos 30 millones, pero el coste residual en el balance es de unos 16 millones: es realista suponer entonces que por una cantidad de entre 20 y 25 millones Abraham podría cambiar de camiseta. Así pues, si el Milan decidiera organizar el doble traspaso de Roma a Milán para Tammy y Romelu, el gasto total no estaría lejos de los 55 millones necesarios para hacerse con Zirkzee.

Lo que rompería el equilibrio en el caso de un doble nueve, si acaso, serían los salarios. Invertir en Zirkzee, con quien hay un acuerdo por un salario de cuatro millones y subiendo, permitiría al Milan contener los gastos y seguir construyendo dentro del perímetro de la política querida por el club. Ir a por Lukaku o Abraham (o ambos), elevaría el gasto: el ex delantero centro del Inter gana 7,5 millones por temporada más primas, mientras que por el inglés rondamos los 5 millones más una prima. En ambos casos, se situaría a la cabeza de la ‘tabla clasificatoria’ de los mejor pagados de la plantilla rossonera, actualmente liderada por Leao, con 6,5 millones.

Además de las cifras, lógicamente, están las valoraciones técnicas. Y en este terreno volvemos al dos contra uno: el Milan, que ha vuelto a ser grande con dos bombarderos de más de 30 años -primero Ibra, luego Giroud- está en una encrucijada. ¿Es mejor apostar por un joven como Zirkzee (23 años) o por dos 9 experimentados como Lukaku, de 31 años, y Abraham, de casi 27 (de vuelta tras una larga lesión de rodilla)? El propio Ibra dictó recientemente sentencia: “El equipo del año que viene será aún más joven, y Fonseca es el entrenador adecuado para trabajar con gente joven”. Para el próximo hombre gol del Diavolo, sin embargo, se permite evidentemente una excepción. Ibra, Fonseca y todo el Milan así lo creen.


Lukaku y Fofana para ser más sólidos

Un Milan XL para intentar jugar el papel de gigante en Italia y en Europa: la caza de tallas grandes es la tendencia del mercado estival rossonero. No basta el talento, en los grandes retos se necesitan espaldas anchas: por eso el club mira con interés el potencial y el físico de Fofana, un escudo para proteger la defensa, y sobre todo cuenta con los goles y la envergadura de Lukaku, que sabe ser referencia en el área. Los milanistas recuerdan la acción del doblete del Roma en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Europa League: Romelu esprintó, se libró fácilmente del marcaje hombro con hombro de Gabbia y de ahí llegó el gol de Dybala.

Lukaku también necesitará hombros anchos para soportar la presión de un posible regreso al Milan, equipo rossonero. No en vano, casi todos los delanteros centro en el punto de mira del club superan el metro ochenta: de Zirkzee a Sesko, de Omorodion al propio Lukaku. Fuerza y resistencia: desde sus primeras temporadas en Bélgica, Big Rom siempre ha jugado más de 35 partidos por temporada. Fonseca necesita ciertas características: Lukaku sabe ser goleador, pero también jugar para el equipo. El nuevo seleccionador exige que su 9 sepa interactuar con sus compañeros y no sólo: quiere un equipo dinámico y dominante.

El mismo físico que busca el Milan en el resto de departamentos: quiere cerrar con fuerza la brecha que le separa del Inter en Italia -evidente sobre todo en los desafíos directos de los derbis- y de los grandes del otro continente. La intensidad del fútbol europeo exige músculos tonificados, para marcar goles o no marcarlos: además de Romelu en la delantera y Fofana en el medio, están Igor entre las ideas para la defensa, el propio Emerson Royal para la banda derecha.

No se trata de pequeños talentos, sino de jugadores capaces de sacar pecho. Fonseca y sus colaboradores también se ocuparán pronto de los grandes, en sentido literal, ya en casa. Loftus-Cheek aportó solidez al centro del campo la temporada pasada: el Milan carecía de un jugador así y en él encontró un insustituible. La misma premisa había seguido el club en la búsqueda de un defensa central: antes de llegar al Milan, Malick Thiaw, acababa de terminar una temporada en la segunda división alemana. Era joven e inexperto, pero sin duda ya tenía un gran físico. En cambio, los posibles prescindibles en la plantilla actual son Bennacer y Adli, muy ligeros.

Igual que Fonseca le pedirá a Leao que sea menos revoltoso y más incisivo. Rafa cuida su físico de forma maniática, recurriendo incluso a un entrenador personal: ha crecido desde el verano de 2019, el de su llegada al club rossonero, y ahí está la báscula para demostrarlo. No sólo tiene los trazos del número 10 o la arrancada del velocista, también tendría la consistencia necesaria para hacerse notar en los duelos. Fonseca le pedirá que se implique más.

Para convertirse en un verdadero líder, debe saber llevar al equipo a hombros: y cuando falle el regate, tendrá que ser capaz de arrastrar por la fuerza. En el proyecto XL del nuevo Milan no sólo están Lukaku y Fofana, sino también la idea de aportar la potencia física de Leao. Rafa más central en el juego y más cerca del área en busca de nuevos goles. También pesan en la balanza esos…


Los rossoneri van ahora a por Lukaku

Los acercamientos entre Lukaku y el Milan han sido de varios tipos: cara a cara (el ojo a ojo de Romelu con Ibrahimovic), hombro con hombro (Big Rom apartando a Gabbia e iniciando la victoria de la Roma en el último choque copero) y ahora podrían ir codo con codo. Lukaku a los rossoneri: es una de las principales opciones que baraja la dirección del club. Una desviación de la estrategia del club de que un delantero centro joven se forme en San Siro: Romelu tiene 31 años y una larga experiencia entre Bélgica, Italia e Inglaterra.

Los partidos jugados en la Serie A (129) y, en general, los disputados con equipos italianos (179) también pueden considerarse desde otro ángulo: el nuevo Milan necesitará certezas y el ataque, completamente renovado, se apoyaría en un veterano del oficio. La edad, que ya no es la de una joven promesa, se refleja también en los costes: el Milan se alejaría de los 40 millones necesarios para la inversión básica por Zirkzee (netos de comisiones) o de los 50 millones y más necesarios por Sesko o Santiago Giménez.

Lukaku cuesta mucho menos, si acaso, en cuanto al precio: el Milan intentará convencer al Chelsea para que le deje salir cedido. Por otra parte, una eventual operación de compra también supondría una carga menor para las arcas rossoneras, un ahorro que podría utilizarse para reforzar otras áreas. No es que la operación parezca completamente barata: en su última y única temporada en el Roma, Lukaku cobró 7,5 millones de euros.

Tras regresar de su cesión, a Romelu aún le quedan dos años de contrato con el Chelsea: sin embargo, es poco probable que Londres siga siendo su casa durante los próximos dos años. Busca un nuevo hogar y el Milan parece dispuesto a acogerle. Antonio Conte estaría encantado de hacer lo mismo en el Nápoles, una operación que podría vincularse a la de Osimhen en Londres: sin embargo, la llegada de Enzo Maresca al banquillo del Chelsea ha cambiado las prioridades ofensivas de los Blues y el futuro de Lukaku.

Mientras esperamos a ver cuáles serán los próximos movimientos, podemos recordar los últimos: en el Roma marcó 13 goles en la liga, uno en la Coppa Italia y siete en la Europa League. En los cuatro enfrentamientos estacionales contra el Milan no marcó, pero invitó a Dybala a hacerlo, tras deshacerse de Gabbia con un pase con el hombro: en general, ha demostrado que aún es capaz de hacer daño a las defensas italianas. Sobre su pasado nerazzurro (78 goles en 132 partidos, Scudetto, Coppa Italia y Supercopa de Italia) hay poco que añadir: una de las imágenes más famosas es la del derbi de Coppa Italia de enero de 2021, y el sensacional cara a cara con Ibrahimovic.

Por otro lado, las relaciones entre ambos clubes son mucho más distendidas: hace un año, Loftus-Cheek y Pulisic llegaron a Milán procedentes de Londres. En el verano de 2021, Giroud se había adelantado a todos, firmando con el Milan por un año con opción de compra. Una operación que en cierto modo se parecería a la de Lukaku. Como Olivier entonces, Romelu también busca un reto que le devuelva el protagonismo: de momento intenta serlo con Bélgica en la Eurocopa, por lo que no ha entrado en la fase clave de las negociaciones. Una vez superados sus compromisos con la selección, Rom podrá volver a concentrarse en las oportunidades que le ofrezcan los clubes. La que le ofrece el Milan, volver a iluminar San Siro, le estimula mucho. Volver al Milan, lo mismo.

También para el Milan es un regreso: había pretendido a Lukaku el verano pasado y está dispuesto a hacerlo de nuevo, y con más determinación, en las próximas semanas. Un acelerón que, de materializarse, haría abandonar definitivamente la pista al Zirkzee. El delantero del Bolonia había representado la primera opción veraniega para el ataque del futuro: el pago de los 40 millones de su cláusula estaba y sigue estando al alcance del presupuesto rossonero. El problema -más de principios que económico- son los 15 extra que hay que pagar al agente del jugador. Es el obstáculo en el que la negociación corre el riesgo de romperse definitivamente, pero el Milan sabe cómo sortearlo…

BAJAN LA VALORACIÓN DE LAS CASAS DE APUESTAS

Romelu Lukaku-Milán, ya estamos otra vez. Las complicaciones que han surgido en la operación Zirkzee hacen que los rossoneri vuelvan su atención al delantero belga, que ha regresado al Chelsea tras una cesión en la Roma y está listo para hacer las maletas de nuevo cuando se abra la ventana de traspasos. Averigüemos cómo han cambiado las cuotas del traspaso de Lukaku al Milan en las últimas horas en los principales sitios de apuestas.

La negociación con Zirkzee no se desbloquea: el nudo de comisiones que exige el agente del holandés, Kia Joorabchian, obliga a los rossoneri a valorar un plan B para el ataque. El nombre adecuado podría ser el de Romelu Lukaku, de vuelta en el Chelsea tras su cesión en el Roma y de nuevo en el mercado: los Blues querrían hacer caja pero, siempre que no asuman su abultado salario, también estarían abiertos a una nueva cesión.

Así que el Milan, en busca del heredero de Giroud, podría volver a la carga con fuerza: Lukaku garantizaría goles y centímetros en el área, además de una buena dosis de experiencia en la temporada que abrirá el nuevo curso de los rossoneri. Las casas de apuestas se lo creen: Lukaku en el AC Milan se paga a 5,00 en Gazzabet, a 3,50 en Sisal, y a 4,00 en Goldbet y Better.

El otro equipo tras la pista de Big Rom es obviamente el Nápoles, que puede contar con el factor Antonio Conte para arrancarle el sí al belga: es el primer nombre en la lista del técnico azzurro en caso de marcha de Victor Osimhen. El nigeriano sueña con la Premier League y lleva tiempo en el punto de mira del Chelsea: la ficha de Lukaku podría desbloquear las negociaciones. Así pues, la opción Lukaku-Nápoles sigue siendo la más probable según las casas de apuestas: se juega a 1,85 en Sisal, a 1,50 en Goldbet y Better y a 1,40 en Gazzabet.


Milan B: como toma forma

Ya están trabajando. El Milan sub-23 aún no está oficialmente en la Serie C, pero el tándem Bonera-Kirovski -entrenador y director deportivo, respectivamente- ya está preparando el equipo para el año que viene. Los rossoneri ocuparán la plaza del Ancona y se unirán al Juventus y al Atalanta, también con el segundo club.

Entonces, ¿quién jugará en las filas profesionales? ¿Qué jugadores estarán disponibles? El punto fijo es el núcleo del equipo Primavera de Abate, que, tras haber llevado a los benjamines rossoneri a la final de la Youth League, eligió al Ternana (también en el C). En la portería, el francés Noah Raveyre jugará contra Lapo Nava, el hijo de Stefano, que acaba de debutar en la liga A contra el Salernitana. En defensa estarán sin duda Alex Jiménez, recomprado al Real Madrid, y Davide Bartesaghi.

Marco Pellegrino, el central argentino fichado el año pasado del Platense y cedido seis meses al Salernitana, también podría ser utilizado. Atentos en cambio a la situación de Jan Carlo Simic, el central serbio que marcó contra el Monza en su debut en la Serie A: su contrato expira en junio de 2025. De momento, no hay señales de renovación. Su caso sigue en el aire. Entre los demás, destacan Vittorio Magni y Adam Bakoune, mientras que Clinton Nsiala, central de 20 años, se despidió de Milanello hace apenas quince días: jugará en el Rangers.

En el mediocampo, el pilar sigue siendo Kevin Zeroli, uno de los jóvenes que han debutado en la Serie A bajo la batuta de Pioli, mientras que en la delantera estarán Diego Sia y Filippo Scotti. El primero, un delantero imaginativo con 15 goles y 8 asistencias la temporada pasada, ha sido prolongado hasta 2028, mientras que el segundo ha firmado su primer contrato “pro” hasta 2026. Este año ha marcado 6 goles y ha dado 9 asistencias. Su punto fuerte es el regate.

En la delantera, por último, destaca Francesco Camarda. El delantero de récord ha firmado su primer contrato hasta 2027. Alternará la sub23 con el primer equipo, con el que tendrá contacto directo. Ibra y Van Basten han hablado muy bien de él. El año pasado se convirtió en el más joven en jugar un minuto en la Serie A, con 15 años y 8 meses. Lleva 14 goles y 5 asistencias en 44 partidos. Comprensible aparte lo de Ibrahimovic.

No es Zlatan, sino Maximilian, el hijo mayor. Nacido en 2006, extremo izquierdo, marcó tres goles este año con la sub-18 y acumuló un par de partidos en el banquillo con la Primavera. También él podría incorporarse a la selección sub-23, al igual que Chaka Traorè, Marco Nasti, Luka Romero y los demás cedidos que han regresado a la base.

Ibra júnior aportaría continuidad. Papá en la dirección, hijo en el campo. El último apunte se refiere a las negociaciones de mercado: una de las primeras caras nuevas podría ser Gabriele Minotti, de 21 años, centrocampista defensivo del Giana Erminio criado en la cantera del Monza.

¿VENDRÁ LUKAKU FINALMENTE AL MILAN?

Romelu Lukaku y el Milan han vuelto a acercarse. Según una información de La Gazzetta dello Sport, la idea actual de los Diavolo también tiene que ver con el coste, ya que el belga ni siquiera se acercaría a los 40 millones de euros que cuesta Joshua Zirkzee o a los 50 millones de Benjamin Sesko o Santiago Giménez. Los rossoneri intentarán convencer al Chelsea para que le deje marchar cedido, aunque esta hipótesis es un poco más complicada.

El salario no sería un problema, aunque el ex jugador del Inter ganaba 7,5 millones de euros en el Roma. Aún le quedan dos años de contrato, pero es poco probable que se quede en los Blues. Busca un nuevo acomodo, la competencia del Nápoles de Conte es feroz, pero el fracaso en la venta de Osimhen bloquea un poco a los partenopei, que ya ni siquiera pueden vincular las dos negociaciones, ya que el equipo que entrenará Enzo Maresca no cuenta con el nigeriano para el departamento ofensivo.

Las relaciones entre el Milan y el Chelsea son muy buenas, como demuestran las operaciones de Loftus-Cheek y Pulisic el pasado verano. Obviamente, la llegada de Lukaku excluiría la de Zirkzee, que quedaría así descartada no tanto por el coste de la cláusula, sino por los 15 millones de euros que Kia Joraabchian, el agente que vela por sus intereses, ha exigido para completar el traspaso del delantero centro holandés.


Zirkzee queda en espera: nuevos candidatos

El Diavolo espera y piensa en los próximos movimientos en el área. Con la situación de Zirkzee en horas bajas, los rossoneri evalúan perfiles alternativos para el ataque y hojean sus libretas para darle a Paulo Fonseca el número 9 del presente y del futuro. De Broja a David, las opciones sobre la mesa de Aldo Rossi son diferentes, con relativos pros y contras. En los planes de los hombres de mercado rossoneri sigue figurando el nombre de Jonathan David.

La ventaja es que el canadiense del Lille -participante estos días en la Copa América- ha trabajado con Fonseca en los dos últimos años, con excelentes resultados y un balance de 52 goles. Veintiséis por temporada. Las razones hay que buscarlas en el juego proactivo del portugués, que apostó por él principalmente por sus cualidades técnicas y atléticas. La clase de 2000 ha retribuido a menudo con goles importantes y buenas actuaciones. Pilar de su 4-2-3-1 (o 4-3-3), ha sido utilizado como un 9 moderno con licencia para replegarse, dejándose caer hasta el fondo de la línea del mediocampo para dar al equipo una mano en la construcción. Los franceses piden unos 50 millones por él, pero su contrato, que expira en 2025, es una variable a tener en cuenta.

Comprometido en la Eurocopa con su selección, Albania, Broja lleva tiempo en el punto de mira de varios clubes A, entre ellos el Milan. Nacido en 2001, el delantero centro albanés combina físico (mide 1,90 m) con técnica y velocidad, una característica que en el pasado también le ha hecho útil como extremo izquierdo, además de delantero. Su mejor arma es la profundidad ofensiva, pero una rotura del ligamento cruzado anterior en diciembre de 2022 ha frenado su progresión y ha sembrado más de una duda en la mente de los equipos interesados.

Armando se vio obligado a tomarse un largo descanso y no volvió a los terrenos de juego hasta hace un año, en un entrenamiento con el Chelsea. Comenzó la temporada pasada con los Blues de Pochettino, pero tras 19 partidos y 2 goles decidió cambiar de aires en enero y volver a ser titular. Volvió a hacerlo en Londres, con el Fulham, con una etapa en la que sólo disputó 8 partidos como suplente. La incógnita es el peso de una camiseta titular, la ventaja es que es un jugador que sabe bien cómo ser suplente. No en vano, también es valorado por los rossoneri en combinación con otras posibles inversiones (como Zirkzee).

Guirassy milita en el Stuttgart y su agente ha hablado en las últimas semanas con el AC Milan, pero en las últimas horas se ha acercado mucho al Borussia Dortmund, que está decidido a pagar los 17,5 millones de su cláusula. El punto de partida es una temporada pasada sensacional, con 30 goles marcados en 30 partidos y un porcentaje goleador del 29%. Sobre el terreno de juego, es un delantero que utiliza mucho su físico (aprovechando su 1,70 de estatura), sabe ocupar el área y enlaza el juego con preferencia por la banda izquierda (en el pasado ha jugado a menudo como extremo). Según el historiador, a menudo le ha costado llegar a las dos cifras, pero su último año podría ser el clásico punto de inflexión en su carrera.

Artem Dovbyk, muy ocupado en la Eurocopa con Ucrania, es un nombre con posibilidades de subir poco a poco. El Nápoles también se ha fijado en él, hechizado por su supertemporada como máximo goleador de la Liga con el Girona: el ucraniano ha marcado 24 goles, una cifra aún más importante teniendo en cuenta un ayuno de más de dos meses (de finales de enero a finales de marzo). Nacido en 1997, es un delantero centro con mucha cabeza y que se desenvuelve con soltura sobre todo en el área. Un perfil más útil en la fase de finalización, con claros márgenes de mejora, y que sabe ser letal cuando el equipo gira bien a su alrededor. ¿Pros y contras? Los españoles no lo consideran intransferible y tendría un sueldo más asequible que Zirkzee, pero el coste de la ficha ronda los 40 millones.

Los otros delanteros centro son bien conocidos en la Serie A. El primero es Romelu Lukaku, gran adversario en su etapa en el Inter y cedido a la Roma la temporada pasada. El belga, aún sin marcar en la Eurocopa con Bélgica, deberá resolver su situación con el Chelsea y es muy del agrado del Nápoles y de su nuevo técnico, Antonio Conte. El Diavolo también sopesó hace un año los pros y los contras de la operación: el gran Roma tiene un sueldo elevado -en los Giallorossi, sin embargo, ha reducido sus exigencias-, pero apostar por él sería una inversión segura en términos de goles.

Incluso en una temporada tan anodina como la suya en la capital, marcó 21 goles entre liga, Coppa Italia y Europa League. El último nombre en aparecer es el de Tammy Abraham, que deja el Roma. El club está evaluando su candidatura sobre todo para el puesto de delantero centro suplente: en este sentido, las reservas se despejarán en las próximas semanas, teniendo en cuenta también la situación de Luka Jovic. El ex jugador del Chelsea conoce Italia, pero la duda está en su estado físico: tras la grave lesión del ligamento cruzado, regresó a los terrenos de juego en abril y ha acumulado 13 partidos y un solo gol, en el 2-2 contra el Nápoles en liga.


Emerson Royal presiona para venir

Emerson Royal no envía señales de humo: para no arriesgarse a pasar desapercibido, ha encendido una hoguera del tamaño de un campo de fútbol. Emerson fue entrevistado en el canal de YouTube de André Hernan, un periodista brasileño que le preguntó por un posible futuro en el Milan. Emerson le espetó: “Sé que el Milan está en contacto con el Tottenham, han preguntado por mí. Para mí es muy gratificante, porque muchos jugadores brasileños han jugado en el Milan. Esperemos a ver qué pasa. La camiseta del Milan es muy importante y pesa mucho. Saber que equipos así me siguen me hace muy feliz”. ¿Está claro, no? Si hace falta, integración: “¿Cómo me va con el italiano? Ya he trabajado con Conte, que hablaba italiano… Pero la verdad es que todavía no hay nada definido”. Digamos que pronto se definiría.

La negociación con el Emerson Royal es un hombre en busca de redención. En la última Premier redujo casi a la mitad sus partidos como titular con el Tottenham, de 20 a 11, y con todo respeto a Londres se mudaría a Italia. Evidentemente, considera al Milan superior al Tottenham y ya ha acordado en principio un contrato. El salario no sería un problema. En todo caso, en este momento tiene dos problemas.

Uno parece superable: el acuerdo entre el Milan y el Tottenham. Los Spurs piden algo más de 20 millones, el Milan quiere cerrar con un 1 como primera cifra, pero no parece un quebradero de cabeza. Dar la mano en torno a los 18 es posible. Más bien hay que entender qué decidirá el Milan -aquí está el segundo problema de E.R.-, porque el club ha preguntado por varios perfiles y tiene que tomar una decisión. No sólo está Emerson Royal en la búsqueda de un lateral derecho que compita con Calabria.

Espera y trabaja -también con declaraciones- para aumentar sus posibilidades: está acostumbrado. La vida no le dio la mejor de las suertes: creció en la favela de Ermelino Matarazzo, en São Paulo, pero desde allí llegó a la selección brasileña. Siempre creí en mis sueños”, dijo un día. Creyó apoyándose en Dios, al que citaba a menudo, incluso en uno de los momentos más terribles de su vida. En 2022, un hombre en Brasil intentó robarle y le apuntó con una pistola. Acabó bien, también gracias a la intervención de un policía, pero esa pistola disparó varias veces ese día y sí, el día podría haber sido trágico para él y muchas personas de su entorno.

Es un tipo especial, no siempre se le considera de fiar, pero es innegable que trabaja para superarse, incluso yendo por caminos poco habituales. Cuando Antonio Conte llegó al Tottenham, E.R. se gastó una millonada en fortalecerse, se compró una cámara hiperbárica, contrató a un entrenador mental y a un neurocientífico para que le ayudaran a rendir mejor.

Me levanto una hora antes y empiezo a imaginarme cómo será el entrenamiento”. Notable. En el Milan, también por eso, puede aportar carrera, obviamente físico, experiencia: Emerson puede quedarse en la banda, pero a menudo con el Tottenham ocupaba zonas más centrales. Y luego bueno, aportaría entusiasmo: ayer en Instagram colgó vídeos con su hijo y su abuela, comentados con grandes corazones. El del Milan es el siguiente.


El vicio de marcar como suplente

Toda una nación pasó -literalmente- por su cabeza, cambiando su destino en el Grupo C de la Eurocopa. La cabeza es la de Luka Jovic, y el destino de Serbia, en el minuto 50 de la segunda parte, pasó del riesgo bastante real de decir adiós a Alemania tras el tercer y último partido del grupo a una posibilidad real de seguir en el torneo. Luka infligió a los eslovenos una de esas decepciones que uno lleva consigo durante toda su carrera, y a sí mismo la alegría de haberse reencontrado decisivo por enésima vez.

Sí, porque la de Jovic es ahora una montaña rusa perpetua. Como esas luces de neón estropeadas de las viejas películas americanas, que se encienden intermitentemente. Se encienden y un momento después se apagan chisporroteando, para volver a encenderse. Ciertamente, el gol que salva a Serbia también le sirve para dar un importante golpe global sobre sí mismo.

Le sirve a su país, le sirve al Milan para confirmar la bondad de una elección que, salvo sorpresas de última hora, llevará al club rossonero a renovarle el contrato por una temporada más. Ciertamente, Luka en Múnich ha puesto en marcha lo que ya es la especialidad de la casa: el gol que llega desde el banquillo, porque igual que en el Milan estaba Giroud delante, en la selección el titular es Vlahovic. Y así, el número 8 de Serbia tiene que exprimir al máximo los veinte minutos, media hora como mucho, que le dan los entrenadores. A grandes rasgos, ha hecho su trabajo -aunque en un contexto de evidente discontinuidad- y lo ha hecho bien.

El que marcó contra Eslovenia fue su décimo gol de la temporada, y las estadísticas dicen que exactamente la mitad del botín llegó entrando como suplente. Los cuatro goles del rossonero como suplente los marcó contra el Atalanta, el Salernitana, el Udinese y el Frosinone. Todos a partir del minuto 80, cuando los minutos y los balones pesan como el granito. ¿Podría haber hecho más? Definitivamente sí, sobre todo teniendo en cuenta sus superlativas cualidades técnicas.

Luka tardó (mucho) más de lo debido en ponerse en forma al principio de la temporada, y entonces surgió un problema táctico evidente: es un delantero que necesita estar flanqueado por un compañero, que libere espacios y dialogue con él. Como único terminal, tal y como preveía el Milan de Pioli, Jovic tiene definitivamente dificultades. “Jovic es un jugador extraordinario, estoy muy contento con su actuación porque a pesar de haber tenido poco espacio fue realmente peligroso. Me alegro de que haya marcado, tanto por su confianza como por la del equipo”, le aplaudió su seleccionador, Stojkovic, tras el empate a 1-1 con Eslovenia.

Y él era, obviamente, la viva imagen de la felicidad en la zona mixta, aunque antepuso sabiamente el bien del grupo a todo: “Es genial marcar así, pero lo cambiaría fácilmente por la victoria…”. El de Luka es el primer gol rossonero en esta Eurocopa, precioso combustible para regresar a Milanello tras firmar su nuevo contrato y defender su papel en el equipo. Puede que no esté destinado a ser titular, pero ¿cuanto sirve Luka cuando entra en juego en la última media hora?


Leao fracasa con Portugal

Su actuación europea hasta ahora ha defraudado las expectativas. Para resarcirse, Leao tendrá que esperar ahora hasta octavos de final. El número 10 rossonero no ha estado a la altura en las dos primeras citas con su Portugal, que, sin embargo, cuenta con pleno de puntos, dos victorias y la certeza matemática del primer puesto del Grupo F. Contra la República Checa y Turquía, los portugueses cuajaron dos actuaciones mediocres, dejando constancia únicamente de dos amonestaciones por simulación y la consiguiente sanción para el siguiente partido ante Georgia.

La confianza de Roberto Martínez no ha sido correspondida hasta ahora. Leao ha entrado dos veces en el once inicial, pero en ambos casos ha sido un extra. Con intermitencias y actuaciones por debajo de la suficiencia. Ayer en el trío de ases en apoyo de Ronaldo, junto a Bruno Fernandes y Bernardo Silva. Contra la República Checa, en el tridente con CR7 y la estrella del City.

El resultado: ningún destello, algunas rachas y dos sustituciones tras tarjetas amarillas. Tras el 3-0 contra Turquía, el seleccionador regateó la pregunta sobre las sustituciones: “Tuvimos que cambiar a dos jugadores en el descanso por las tarjetas amarillas y fue bueno ver que estaban todos listos”. No tan bien, para un partido en el que todos los integrantes de su equipo lo hicieron bien y que hace que el seleccionador se lo piense dos veces de cara a los octavos de final. El primer partido desde dentro o desde fuera.

Otra cuestión. Rafa llega a la Eurocopa después de un año de altibajos en el conjunto rossonero: 15 goles y 14 asistencias, pero también varias actuaciones a reseñar y un periodo de cinco meses sin goles. No es casualidad que Paulo Fonseca, el nuevo entrenador del Milan, haya planeado un viaje a Alemania en los últimos días para reunirse con él en la concentración. Una forma de conocerse, pero también de charlar y entender el estado de ánimo del número 10. El jugador en el que centrar su proyecto si el mercado lo permite, ya que el verano de negociaciones es el otro gran tema.

Leao ha sido considerado intransferible por Zlatan Ibrahimovic, que lo ha atajado en rueda de prensa: “Maignan, Theo y Leao se quedan”. Un mensaje claro para blindar a los líderes. Sin embargo, no es ningún misterio que, desde hace aproximadamente un mes, un intermediario de la confianza de papá Antonio ha estado hablando con Arabia Saudí, y en concreto con el Al Hilal, para conocer mejor el interés por el jugador.

Rafa gusta y la Saudi Pro League piensa en él para enriquecer el torneo con estrellas, talento y nuevos adeptos. De momento, sin embargo, no hay ofertas concretas. Ni siquiera de Europa, donde el PSG perdió a Mbappé y pronto tendrá que decidir a quién cede la camiseta y el papel del francés. Hace un año, Via Aldo Rossi se protegió poniendo una cláusula de 175 millones en el nuevo contrato del portugués, que hoy mantiene al Milan en una posición de fuerza. Se puede negociar y ante una oferta muy importante todo puede cambiar, pero en este momento los rossoneri no contemplarán cifras inferiores a los 100 millones.