Empieza la campaña de abonos 2024/25

Únete a la promoción de 125″. El eslogan acuñado por el Milan para el lanzamiento de la campaña de abonos 2024-25 hace un guiño -pero seguro que no se le habrá escapado a la mayoría de los aficionados- a la edad del Diavolo.

Comienza hoy con la fase de tanteo para los abonados hasta el 26 de junio; del 28 al 30 de junio, tanteo para el cambio de asiento; del 1 al 3 de julio, la lista de espera (los inscritos en la lista de espera de la pasada campaña tendrán acceso exclusivo a esta fase con una lista de precios dedicada a ellos); a partir del 5 de julio, comienza la venta libre.

En comparación con hace un año, la campaña empezará unos días más tarde, pero el objetivo y las expectativas del club son los mismos que el verano pasado: registrar un lleno total de abonos, es decir, 41.500 abonados. El mismo techo que hace doce meses, cuando, para que conste, los carnés se agotaron en los primeros días de julio, en apenas mes y medio.

En cuanto a los precios, la subida media considerando todos los sectores se sitúa en el 19%. Con una importante distinción, sin embargo: los mayores incrementos de precios se aplicaron a los sectores considerados más «volátiles» en asistencia. En la práctica, aquellos con un menor índice de fidelidad. Para los sectores más «apasionados», en cambio -el Azul, el Verde, algunos laterales-, el aumento oscila entre 1,5 y 2,5 euros por partido.

Algunas cifras: Segunda Azul 310 euros (280 hace un año), Segunda Verde 300 (260), Primera Azul y Primera Verde 450 (400), Tercera Roja central 300 (249), Segunda Naranja 620 (510), Segunda Naranja lateral 480 (400), Segunda Roja 660 (550), Primera Naranja 790 (650). ¿El precio más alto? Tribuna d’onore Rossa: 3.700 euros (3.150). Están confirmadas las promociones Familiar (Sub 16 y Sub 6), Sub 25 y Senior.

Quedan por definir los posibles miniabonos para la Liga de Campeones, una decisión que se tomaría antes del sorteo. En ese caso, los abonados al campeonato tendrían preferencia. Otra información sin orden particular: no habrá consecuencias si un abonado no se presenta, aunque sea repetidamente, en el estadio (en los últimos días habían circulado imaginativas hipótesis en las redes sociales). A este respecto, el club rossonero ha facilitado algunos datos interesantes: la media de no presentación de los abonados la temporada pasada (es decir, de inasistencia) fue del 20%, una cifra que se considera fisiológica.

Este año, además, se prestará más atención a algunos aspectos que habían creado polémica y vergüenza. Como en ocasión del derbi nerazzurro por el scudetto, cuando una cuota de aficionados del Inter considerada excesiva había ocupado sus asientos dentro del Meazza: para algunos partidos -no sólo en el derbi- se planificarán bloqueos para no permitir el traspaso de entradas.

Volviendo a los abonos, si bien la atención a los sectores populares seguirá siendo absolutamente central, aumentará aún más la oferta y la calidad para el sector hostelero, donde la oferta rossonera está contenida en el «Club 1899». El Milan empezó con mil asientos y ahora está en cuatro mil, con vistas a prepararse para el nuevo estadio.

Ya sea un San Siro renovado o, más probablemente, una instalación completamente nueva en la que este tipo de oferta alcanzará los diez mil asientos. Es un Milán que también mira cada vez más al mercado extranjero, y por otra parte las cifras lo dicen todo: la temporada pasada se registró una media de 12.000 espectadores extranjeros por partido (con Francia, Gran Bretaña y Alemania en el podio), la mayoría de los cuales formaban parte de una experiencia más amplia que incluía el Museo y la Casa Milan. Y, siguiendo con los aficionados extranjeros, representaron el 5% del total de abonados.

LOS RUMORES DE MERCADO POR GIANLUCA DI MARZIO

Actualización sobre el mercado de Milán en vivo de Gianluca Di Marzio en Sky en el programa Calciomercato – L’Originale. La primera noticia concierne a Cash, en las últimas horas se han confirmado contactos con el Aston Villa, que pide hasta 30 millones, el Milan claramente querría gastar menos. El nuevo nombre para la defensa es Diogo Leite, lateral izquierdo del Union Berlin que gusta a Fonseca, la petición es de 18 millones de euros, todavía alta, pero gusta al Milan.

El jueves, Ibrahimovic anunciará a los medios la llegada de su nuevo entrenador, Paulo Fonseca. No anunciará en cambio a Joshua Zirkzee, porque aún no hay acuerdo con el agente sobre la comisión. Hasta que se cierre el Milan, está claro que puede haber nuevas incorporaciones de otros equipos. La vía paralela es Dovbyk, que en cualquier caso es un jugador de 24 goles en la Liga.

EL VERONA SE INTERESA EN DEVIS VASQUEZ

Además de estar muy activo en el frente de los ingresos, dados los continuos contactos para el traspaso a los rossoneri de Joshua Zirkzee, el Milan también trabaja en las salidas, como la del portero colombiano ex Guaranì Devis Vasquez, que la temporada pasada jugó entre el Sheffield Wednesday inglés y el Ascoli de la Serie B.

Según Gianluca Di Marzio, el clase del 98 ha despertado el interés del Hellas Verona, que podría decidir apostar por él en verano para cubrirse en caso de salida de Lorenzo Montipò. Vásquez está destinado, por tanto, a abandonar el club tras su llegada en enero de 2023, sin llegar a debutar con el primer equipo, entre otras cosas porque la batería de porteros de los rossoneri está completa con Mike Maignan, Marco Sportiello y Lapo Nava.


15 millones de comisiones por Zirkzee

«Zirkzee» en los Países Bajos significa un futbolista y una tienda de metal. Ambas tienen páginas web dedicadas. Diferencias: comprar una chapa de aluminio es más fácil que comprar un futbolista. Ese futbolista. El Milan presentará el jueves a Paulo Fonseca, el nuevo entrenador, y tendría muchas ganas de hacer saber a sus aficionados que el próximo delantero centro también está de camino a Milanello.

Pero no, hay que tener paciencia. Joshua Zirkzee está a un paso de convertirse en el nuevo 9 del Milan, pero aún no hemos llegado a los apretones de manos, las sonrisas, los anuncios, los comunicados. Falta el acuerdo con sus agentes, sobre todo aún no estamos en julio (y no llegaremos hasta dentro de un tiempo). Digamos que JZ está cerca pero no demasiado.

Los milaneses intentan reconstruir el mosaico pieza a pieza, más o menos así. Carta número 1: la voluntad del club. Sí, el Milan quiere a Joshua Zirkzee, primera opción para el mercado de verano de 2024. Carta número 2: la decisión. Sí, el Milan está decidido a invertir en el hombre cuyo segundo nombre es Orobosa, el meteoro del Parma que se proclamó campeón en el Bolonia. El Milan está dispuesto a pagar 40 millones por él.

Carta número 3: la ausencia de resistencia. El Bolonia, con la cláusula ejercitable por todos los clubes durante mes y medio, no puede negociar. El gran obstáculo de las negociaciones normales en este caso no existe. Una buena ventaja. Carta número 4: la voluntad del jugador. Joshua Zirkzee quiere quedarse en Italia, y en las últimas horas han llegado más confirmaciones de ello. Su primera opción es la Serie A y en ella el club más interesado es el Milan. Carta número 5: el salario. El Milan y Zirkzee están básicamente de acuerdo en un salario de entre cuatro y cinco millones. Este no es el problema.

El cuadro está prácticamente completo, sólo falta una carta problemática en el medio. Una ausencia que estropea el cuadro. El Milan aún no ha llegado a un acuerdo sobre las comisiones con Kia Joorabchian, el agente de Zirkzee, el hombre que le llevó al Bolonia cuando Joshua estaba valorado en 8,5 millones y que ahora le acompaña a un piso más alto.

Kia, el mismo que está hablando con el Juventus por Douglas Luiz, ha pedido al Milan 15 millones de comisión, una cantidad que el Milan no está dispuesto a pagar. En parte es una cuestión de principios, en parte una evaluación de oportunidades: Zirkzee acabaría costando 55 millones, que no es poco. Así que esperamos, negociamos, con la certeza de que haría falta poco para solucionarlo todo. ¿Lo único que hace falta es paciencia? Eso sí, al fin y al cabo, la cláusula sólo se puede pagar a partir del primero de julio.

Fonseca escucha con más interés que nadie. Su Lille era el segundo equipo de Francia en posesión del balón: 56,6%, sólo por detrás del Psg. Hace un año, en la misma posición, superaba incluso el 60%. A este hombre le gusta ver el balón entre los pies de sus jugadores, no entre los de sus adversarios, y Joshua es perfecto para ello. El reto, para los que conservan el balón, es crear ocasiones en los últimos 30 metros, no sólo manejar el balón, si es necesario hacer daño incluso contra defensas cerradas. Zirkzee en este tipo de fútbol es importante, puede multiplicar las ocasiones y aumentar la calidad.

El reto para Fonseca sería éste: no tener un 9 puro en el centro del área, sino un jugador que, alejándose de la portería, ayude a sus compañeros a acercarse. Está claro que Zirkzee también tendría que crecer y podría tener un tutor en Ibrahimovic. Zlatan, a su llegada a Italia, era considerado un talento ineficaz de cara a portería. Ha crecido, ha cambiado, ha trabajado con Capello y no sólo eso, se ha convertido en el máximo goleador de la liga.

Sin duda, Fonseca está trabajando en soluciones con su nuevo 9 holandés. El riesgo de esta historia es que los 20 días que faltan hasta el 1 de julio puedan ayudar al Arsenal, al United o a otros equipos interesados. Riesgo relativo. Joshua no jugará la Eurocopa y no ha sido pretendido por nadie con la convicción que ha tenido el Milan en las últimas semanas. Así que queda la extraña situación de un jugador que va en una dirección y su agente que se contiene. No puede durar. Por lo tanto, el optimismo está justificado: esperen, pero mantengan una sonrisa en la cara.


Habrá Milan Sub-23 en Serie C

El equipo sub-23 del Milan se prepara para convertirse en el tercer equipo de un club A inscrito en el campeonato de la Serie C. Ocupará -a modo de repesca- la plaza del Ancona, que, como se había visto desde el principio, había presentado una documentación con problemas evidentes (sobre todo el impago de las dos últimas mensualidades a los socios). El rechazo vino del Covisoc, que en los últimos días ha examinado las sesenta solicitudes de inscripción a la C (habían sido entregadas antes del 4 de junio), deteniendo sólo la del club de Las Marcas.

¿Qué pasará ahora? El Ancona dispone de un par de días para presentar un recurso, que, aunque se presentara, tendría pocas posibilidades de ser aceptado dada la evidente deficiencia, admitida además por el propio club. En términos técnicos, el viernes se reunirá el Consejo Federal, donde se hará oficial la exclusión.

La participación del Milan sub-23 se hará oficial a finales de mes, pero en este momento es sólo una pro forma. El segundo equipo rossonero (un proyecto para el que el club ha invertido 12 millones) estará entrenado por Daniele Bonera, dirigido en el mercado por Jovan Kirovski, y jugará sus partidos como local en Solbiate Arno, a pocos kilómetros de Milanello.

En cuanto al grupo que le corresponderá al Diavolo, es probable que vaya al sorteo. Posible entonces es también el C, que reúne a los equipos del sur.

ANTOINE MAUMON (L’EQUIPE) HABLA SOBRE FOFANA

Youssuf Fofana figura entre los grandes objetivos del mercado para reforzar el centro del campo del Milan, que necesita un elemento capaz de dar equilibrio y ayudar al departamento defensivo. Para conocer mejor al centrocampista francés, hemos hablado con nuestro colega Antoine Maumon de Longevialle, de L’Equipe.

Si tuviera que compararlo con un jugador, para que quede claro, ¿con quién lo compararía?
“Para mí se parece un poco a Deschamps. Por sus cualidades físicas, su capacidad para correr mucho y también porque marca poco, aparte de esta última temporada. En Francia se le compara a menudo con Tchouaméni, pero no creo que sea correcto. Porque Tchouaméni es más polivalente y mejor técnicamente”.

El Milan está interesado en él. ¿Cree que es un jugador preparado para la presión de San Siro?
“Fofana es un jugador al que le encanta la presión. No ha jugado mucho en la Liga de Campeones a nivel de clubes, pero con la selección francesa llegó a jugar incluso una final de la Copa del Mundo, así que puede soportar la presión.”

Youssouf Fofana podría ser el refuerzo del Milan para el centro del campo en el próximo mercado futbolístico estival. Físicamente fuerte, además de especialmente dúctil, el francés vivió el año pasado la mejor temporada de su carrera con la camiseta del Mónaco, equipo con el que disputó 35 partidos entre Ligue 1 y Coupe De France, forjados con 4 goles y 4 asistencias, todos ellos en liga.

DI MARZIO HABLA SOBRE LA OPERACIÓN ZIRKZEE

«El club ya está trabajando con Fonseca en el mercado, la prioridad es el delantero que la directiva está haciendo todo lo posible para dar a Fonseca, Joshua Zirkzee. En estas horas estará en Milán Kia Joorabchian, que antes también hablará con el Monza sobre un joven jugador del Manchester United, Omari Forson, pero sobre todo tendrá una reunión con el Milan, con la esperanza de que sea el momento adecuado para superar el obstáculo de la comisión, el club confía en cerrar la operación, la confianza es cada vez mayor, los rossoneri sienten que el tiro está cerca. En los últimos días Moncada ha estado en el extranjero, también ha tenido contactos con Artem Dovbyk, del Girona, que está casi elegido, pero el Milan quiere hacer todo lo posible para conseguir a Zirkzee”.

SAELEMAEKERS OBJETIVO DEL TORINO

Alexis Saelemaekers es un objetivo del Torino. Davide Vagnati, director técnico granata, busca dos centrales, un lateral izquierdo y dos carrileros, teniendo en cuenta que Ilic, Sanabria, Pellegri, Rodríguez y Djidji se marchan, y es probable que los dos últimos digan adiós en un traspaso libre. Buongiorno también podría marcharse, lo que permitiría al club ingresar entre 40 y 45 millones de euros.

El belga no será repescado por el Bolonia y está fuera de los planes del Milan, que está ansioso por venderlo directamente. Tiene contrato hasta 2026 y la Juventus, que junto a Thiago Motta querría intentar su compra, también va tras él. Según Tuttosport, su valor de mercado ronda los 10 millones de euros y su salario es de 1,3 millones por temporada, con la posibilidad de aplicar el Decreto Crescita. Lo que falta por convencer es el interesado directo, que podría poner pies en polvorosa para quedarse en los rossoneri y jugar las copas de Europa.

En 2023/24 Saelemaekers disputó 32 partidos con el Bolonia, 30 de ellos en la Serie A y 2 en la Copa Italia, marcando 4 goles y dando 3 asistencias. Cuenta con un Scudetto en su carrera, ganado con la camiseta del Milan en 2021-2022.


Para la derecha: ¿Emerson o Cash?

Precedencia a la derecha. El mercado del Milan evoluciona en este sentido. Las altas esferas han apostado fuerte por Joshua Zirkzee, delantero revelación del Bolonia que ya ha hechizado a San Siro en varias ocasiones, pero mientras tanto Moncada se ha ido de misión a Londres en busca de un lateral derecho. El primer nombre es Emerson Royal: juega a orillas del Támesis y viste la camiseta del Tottenham.

El segundo, en cambio, defiende los colores del Aston Villa y juega en Birmingham, a dos horas y media en tren de la capital inglesa. Se llama Matty Cash, tiene 27 años, nació en Inglaterra pero representa a Polonia. En 2022, en Qatar, jugó los cuatro partidos desde el principio. Eligió vestir la camiseta de su abuelo materno, Ryszard Tomaszewski, fallecido hace una década.

Wladyslaw, el padre de Ryszard, murió durante los bombardeos posteriores a la invasión alemana. Polonia estaba dividida entre los nazis y la Unión Soviética, por lo que la familia fue deportada a un campo de trabajo en Siberia. En 1941, gracias a una amnistía de Stalin hacia los prisioneros de guerra polacos, los Tomaszewski intentaron hacer una nueva vida fuera de Polonia.

Emerson Royal es el principal candidato: 25 años, nacido y criado en São Paulo, se dio a conocer con la camiseta del Betis de Sevilla, arrancó aplausos en el Benito Villamarín durante dos temporadas y media y luego se marchó al Barcelona. En 2021 abrazó la causa del Tottenham, con el que acumuló 24 partidos y un gol la temporada pasada. Emerson es un jugador todoterreno.

Este año ha jugado cinco partidos como lateral derecho, siete como lateral izquierdo y seis como central, posición que sólo ocupa en casos de emergencia. Su función es la de lateral derecho, mientras que su coste ronda los 20 millones. El Milan querría una pequeña rebaja (unos 15-18 millones), pero los ingleses se mantienen firmes en sus posiciones. El punto a favor es su ductilidad. Emerson puede jugar en ambas bandas y lo ha demostrado esta temporada. Además, cuenta con 10 partidos con Brasil -con la que quedó segundo en la Copa América 2021- y 12 en copas europeas. La experiencia está ahí.

La historia de Cash es peculiar. Antes de ser futbolista, era dependiente en una tienda de ropa. A los 16 años, dividía su tiempo entre turnos de cinco horas y sesiones de entrenamiento por la tarde: «El fútbol real era una quimera, pero yo creía en él». Una audición cambió su vida. El Aston Villa le dio la vuelta. En los últimos cuatro años siempre ha sido titular. Acabó la temporada con 46 partidos, cinco goles y tres asistencias en todas las competiciones.

Por primera vez en su vida participó en una competición europea, la Conference League, llegando hasta la semifinal perdida contra el Olympiacos. Jugó de titular en la histórica victoria contra el Ajax: cuatro bofetadas a los holandeses. La exigencia es alta: 25 millones. El contrato expira en 2027 y el Aston Villa no querría privarse de él.

Al Milan le vendría bien una rebaja, claro. La tercera vía lleva al nombre de Tiago Santos, del Lille, al que Fonseca conoce bien. Comparado con los otros, cuesta menos: 12 millones como máximo. Por el momento, sigue siendo una ocasión más lejana en comparación con los demás.

SE SIGUE NEGOCIANDO POR ZIRKZEE

El Milan está dispuesto a cerrar el fichaje de Joshua Zirkzee. Los rossoneri han mantenido contactos positivos con el entorno del holandés y están dispuestos a llegar a un acuerdo económico sobre los honorarios. Éste ha sido siempre el principal obstáculo. El agente de Zirkzee partía de una exigencia de 15 millones de euros, pero ahora las distancias se han estrechado y las partes están más cerca.

El Milan es optimista y confía en cerrar con éxito el acuerdo en las próximas horas y llevar al número 9 del Bolonia a Milanello. Con el jugador, por su parte, ya hay acuerdo sobre las cifras y los años de contrato, mientras que la cláusula de 40 millones de euros se pagará en su momento. Horas calientes en Casa Milan para el acierto de Zirkzee.

IDEA RABIOT PARA EL CENTRO DEL CAMPO

Además del delantero, el Milan también tendrá que reforzarse en el centro del campo, y durante el mercado de verano llegará un jugador físico para reforzar la medular. Fofana, del Mónaco, está definitivamente en la lista, pero el Milan también se ha informado recientemente sobre el coste de Adrien Rabiot.

El francés, de 29 años, aún no ha aceptado la oferta de renovación de la Juve y expira contrato. La Juve está tratando de convencerlo, pero mientras tanto su representante se ha tomado su tiempo y está mirando a su alrededor. Gusta en la Premier League y también al Milan, que ha preguntado por las exigencias salariales, muy elevadas en estos momentos. Pero es una idea que podría desarrollarse en los próximos días.


Fonseca al Milan con dos regalos

Un hermoso viaje”, escribió Paulo Fonseca a los aficionados del Lille para describir los dos años que pasaron juntos. Debería volver a hacer las maletas, porque un nuevo viaje está a punto de comenzar, a dos horas de Portugal. Fonseca en estos días se ha aislado, no ha dado noticias de sí mismo, con la debida cautela. Sabe lo que todo el mundo sabe: pronto será el entrenador del Milan.

La noticia es que hay planes, plazos fijados para el anuncio. Según los planes del Milan y de Fonseca, el anuncio no se hará mañana, ni siquiera el martes. Hay dos días marcados en el calendario: miércoles y jueves. Son los más probables. El viernes será tiempo de Eurocopa, Alemania-Escocia, en fin, más emoción. No es difícil imaginar que en los próximos días Paulo Fonseca estará en Italia para hacerse sus primeras fotos como entrenador del Milan.

La semana que comienza mañana está concebida como el final de un tortuoso camino. Para ganar la carrera por el banquillo, Fonseca no corrió los 100 o 110 metros que todos vimos ayer por televisión. Corrió una media maratón. El Milan le seguía de lejos desde el invierno, cuando empezó a plantearse un cambio en el banquillo. En primavera, Fonseca era la alternativa a Julen Lopetegui, y entonces entró en escena. Apreciado más que Sergio Conceiçao, criticado menos que Lopetegui, convenciendo más que nadie para el club. Una sociedad con la que ya está haciendo negocios.

Milan está trabajando para proporcionarle un número 9… y ese es el gran pensamiento, el gran objetivo: todo empieza ahí, todo está subordinado a eso. Todo está subordinado a Joshua. Giorgio Furlani, Geoffrey Moncada y Zlatan Ibrahimovic están trabajando para que Zirkzee tenga las condiciones adecuadas y para emparejarlo con un delantero.

Quizás un delantero como Armando Broja, del Chelsea, sin olvidar que el club puede quedarse con Luka Jovic simplemente ejerciendo una opción. Tantos delanteros. El Milan de Pioli, al fin y al cabo, siempre ha tenido soluciones en el centro del área. El Scudetto llegó con Giroud, Ibrahimovic y Rebic, dos números 9 diferentes y un delantero centro atípico pero funcional. ¿Cuánto costaría esta reestructuración total del ataque? Moneda más, moneda menos, 65 millones, quizá 70.

Zirkzee cuesta 40 millones más la comisión a los agentes. El Milan trabaja a diario en la operación Z y subyace el optimismo. Joshua lleva meses diciendo que prefiere otra etapa en Italia, el Bolonia está fuera de juego -al insertar la cláusula de 40 millones válida para todos, ha permitido al club tratar directamente con el jugador- y el Milan está más que dispuesto a pagar esos 40 millones. ¿Cuándo? También el 1 de julio, el primero de los 45 días en los que el Milan -a través de Zirkzee, según el reglamento- puede llevarse a Joshua del Bolonia.

Armando Broja es otro futbolista. Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada se han movido por él en los últimos días con llamadas claras: están interesados. Hay dudas, en cambio, sobre una reunión en persona con sus agentes, que parece no haberse producido. El aprecio, sin embargo, es indudable. El Milan ya intentó hacerse con él la temporada pasada e insiste, pese a un rendimiento que autorizaría las dudas.

Broja, delantero albanés, nacido en 2001 como Zirkzee, sólo ha marcado 2 goles en la Premier League con el Chelsea y el Fulham desde el verano de 2022 hasta la fecha. Ha jugado poco, se ha roto un cruzado, ha tenido problemas. ¿Cuánto cuesta? El Chelsea ha hecho saber en los últimos meses que quiere cifras muy altas -digamos en la zona Zirkzee-, pero los Blues tienen que vender y Broja tiene mucho menos atractivo que hace dos años: 20 millones podrían ser suficientes. Ah, Albania le ha convocado para la Eurocopa y sí, está en el grupo de Italia.

El plan de Fonseca entonces es claro: coger a Zirkzee cuanto antes, para trabajar desde principios de julio en el nuevo equipo: tiene unos veinte días antes de la salida para la gira por Estados Unidos. Mientras tanto, comenzará la Eurocopa y se jugarán partidos importantes, en el campo y por teléfono. El Milan sabe que en Alemania habrá precios que subirán y bajarán según el resultado de los partidos, en Alemania hay sobre todo una decisión del Bayern que puede cambiar el destino de Theo Hernández.

El Bayern está librando una batalla posicional con Alphonso Davies, su lateral izquierdo titular, que por ahora no renueva y mira a España para ver si el Real Madrid le hace una oferta. De ello depende también el mercado del Milan. La felicidad de Fonseca también depende de ello. El futuro de Zirkzee… no, el futuro de Zirkzee depende sólo de él. Y de su agente, tal vez.


Misión en Inglaterra: Broja y Cash

En un solo verano, el Milan buscaba asegurarse goles para los próximos 20 años: mientras Francesco Camarda llegaba al club para la firma del contrato hasta 2027 -en el lado del pasajero del coche-, los ejecutivos rossoneri trabajaban en el acuerdo con Zirkzee y, paralelamente, en la idea de Broja. Una vez dicho adiós a Giroud, lo que se necesita es un delantero dispuesto a recoger su legado: alguien que ya tenga licencia válida para circular por los campos de la Serie A.

Alguien listo para recoger el trabajo de un nuevo lateral. Si pagan los «sólo» cuarenta millones de la cláusula de rescisión, el Milan convertirá a Zirkzee en la tercera compra más cara de la historia rossonera: y no será Kia Joorabchian quien le lleve al escalón más alto del podio, para superar a Bonucci (42 millones, medalla de oro) y Rui Costa (41, de plata). Kia, agente del holandés del Bolonia, pide otros 15 millones en comisiones: el Milan no pagará. Y a la espera de intentar cerrar la segunda parte del acuerdo -la primera está ligada al pago de la cláusula-, el Milan juega en otros campos.

La partida por Armando Broja comenzó en la carretera: el técnico Moncada estuvo ayer en Londres para comprobar las posibilidades de una negociación. Con la misma profesión y la misma edad (ambos delanteros, nacidos en 2001), Broja y Zirkzee no se disputan el mismo puesto: habría sitio para los dos en el área. En esencia, uno no excluye al otro: al contrario, podrían hacerse compañía mutuamente. La directiva rossonera está en contacto con la del Chelsea para ver si pueden incorporar a Broja a su delantera en verano: la inversión tendría que ser baja y las condiciones actuales lo permitirían.

Broja sufrió una lesión de rodilla en diciembre de 2022 -rotura del cruzado- y aún no ha recuperado la confianza plena en la portería: la temporada pasada marcó un gol en la Premier y otro en la Fa Cup con el Chelsea y ninguno en su cesión de seis meses al Fulham. Todavía hay tiempo para un añadido: Broja figura en la lista de convocados del seleccionador albanés Sylvinho para la Eurocopa. Italia tendrá la oportunidad de comprobar de cerca sus condiciones, cuando el Milan podría haber intentado ya el fichaje del delantero.

La selección albanesa no es la única que quiere darle confianza: a pesar de unos últimos meses comprometidos por problemas físicos, muchos están dispuestos a apostar por un regreso lleno de goles. El primer paso ya se ha dado con su regreso a la portería de la selección, hace cinco días, dos años después de la última vez.

El Milan es uno de los clubes que creen en él: con Broja se dejaría caer gustosamente un bis en ataque. La primera baza seguiría siendo Zirkzee o quien sea: será delantero del Bolonia si los dirigentes rossoneri y el agente del jugador consiguen deshacer el nudo de la comisión. Si no, el Milan volverá a llamar a otras puertas: a la del Leipzig por Sesko, a la del Feyenoord por Santiago Giménez, a la del Stuttgart por Guirassy (para abrirse bastará con liquidar la factura de la cláusula, 17 millones y medio de euros) hasta volver al Lille y preguntar por Jonathan David.

A la espera de saber quién puede ser el heredero de Giroud, ya sabemos quién será el heredero del heredero: Francesco Camarda, de 16 años. Desde ayer se sabe que pasará los tres próximos en el club rossonero: hay acuerdo para firmar el contrato de tres años que le ligará al Milan hasta el verano de 2027. Como menor, es lo máximo que puede garantizar: anuncio aplazado hasta julio por razones técnicas.

Por el deseo del Milan habría ido mucho más lejos: eligió a los rossoneri en medio de muchos otros colores. El Dortmund quería vestirle de amarillo, el City de azul, el Real Madrid de blanco… Todo listo para relanzarse tras las últimas hazañas en el Europeo sub-17: Camarda, mejor jugador del torneo, hizo la fortuna de la campeona Italia.

Para él y para el Milan, nunca fue una cuestión de dinero, sino de corazón. El director general Furlani lo explicó: «Francesco es un hincha rossonero como yo y estoy seguro de que seguirá con nosotros mucho tiempo». La joya ya está a buen recaudo y el consejero delegado ha jugado un papel clave: ha gestionado la situación en primera persona junto al entorno del jugador (Marianna Mecacci, Giuseppe Riso) y la familia. Ayer fue el propio Furlani quien ‘entregó’ a Camarda con la bendición de Van Basten.

El ataque es la prioridad del mercado rossonero: el vacío en la zona dejado por la marcha de Giroud debe llenarse necesariamente. El club trabaja también en los demás departamentos, empezando por la zaga. La defensa será renovada y las atenciones se centran hoy en el lateral derecho. El viaje de Moncada a Inglaterra también sirvió para visitar al Aston Villa, hogar de Matty Cash.

El Milan quiere presionar por la banda y ofrecer a Fonseca un lateral que pueda competir con el capitán Calabria. Cash tiene veintiséis años, un contrato que expira en 2027 y una tasación que alcanzaría casi los treinta millones. Cifras de la Premier League que, sin embargo, el Milan está convencido de poder descontar: hace cuatro años el Nottingham le pagó quince millones. Desde entonces, con el club de Birmingham, 142 partidos y nueve goles.

Para él, además, la temporada podría no acabar ahí… Estaba entre los convocados por el seleccionador polaco para la Eurocopa, luego excluido por la lesión sufrida el pasado mes de mayo. Cash es un lateral al que le gusta ir hacia adelante, y el Milan intenta hacer lo mismo: se apresura para intentar adelantarse en la competición. En Londres está la alternativa: Emerson Royal. Las iniciativas de un nuevo lateral y los goles de un nuevo delantero: así nació el Milan de Fonseca. A la espera de Camarda.


Cuando el mercado se hace en Francia

La mayoría de las veces, la mirada se vuelve hacia allí. Hacia el oeste, pero sin ir al extranjero. Para interceptar el oeste del mercado rossonero, basta con cruzar la frontera alpina y detenerse en Francia. Una tierra que en los últimos años ha exhibido piezas que el Milan ha manejado a menudo. A veces se las ha traído a casa, a veces no, pero el radar de Geoffrey Moncada siempre está encendido (y hasta hace poco estaba también el de Massara, especialmente vinculado a los asuntos transalpinos).

Lo cual tiene su lógica, sobre todo por dos razones. La primera, trivial, es que Moncada es francés. La segunda, por su cargo, es decir, jefe de ojeadores (aunque, desde hace algún tiempo, en la web del club se le ha oficializado -bastante por debajo del radar- en el papel de director técnico que perteneció primero a Leonardo y luego a Maldini).

Juntando ambos factores, esa apuesta por el mercado francés tiene evidentemente sentido. Por encima de todo, está el nombre del nuevo entrenador, Fonseca, que acaba de despedirse del Lille. Y luego, sin ningún orden en particular, han aparecido varias veces los perfiles de Jonathan David y Tiago Santos (siempre del Lille, un club muy recurrente en la dinámica rossonera), así como el de Youssouf Fofana (Mónaco). En la base de todo, sin embargo, no sólo hay una cuestión geográfica y de orígenes personales, sino también la capacidad de la Ligue 1 para probar a jugadores jóvenes (la edad es uno de los factores comunes en las distintas operaciones) con menos presión y valorizarlos.

Para comprender mejor las razones del creciente interés más allá de los Alpes, viene muy bien un concepto expresado por el propio Geoffrey Moncada en enero de 2023. Entrevistado por L’Equipe, el técnico rossonero resumió los puntos fuertes del mercado francés y de la Ligue 1, trampolín para los debutantes: «Es monstruoso, en todos los clubes y para todas las generaciones hay jugadores interesantes. Los jóvenes franceses no tienen miedo, porque si cometen errores no importa. No es así en España, Alemania o Italia.

Si un italiano comete un error, la gente dirá que no está preparado y acabará en el banquillo durante un tiempo. Eso no ocurre allí. Esa es la primera clave para entenderlo. Es en estos términos en los que el Milan ha construido la columna vertebral del equipo en los últimos años: de Maignan a Leao, pasando por Kalulu y Adli. Y es siempre en estos términos en los que el club razona sobre otras inversiones para el verano.

Las palabras de Moncada resumen en cierto modo el modus operandi del Milan reciente, que a menudo se ha centrado en jóvenes destetados del fútbol francés para construir la columna vertebral de un equipo que primero alcanzó el Scudetto y luego volvió a estar entre los cuatro mejores de Europa. El punto de partida es Maignan, un seguro entre los palos en el año del decimonoveno título nacional y que llegó al Milan en 2021, tras ganar la Ligue 1 con el Lille.

Pese a una última temporada por debajo de lo esperado, ahora es el titular de la Francia de Deschamps y se mantiene entre los mejores jugadores del mundo en esa función. El otro nombre es Leao, ya que Rafa también fue repescado del Lille dos años antes, en julio de 2019. No es francés como Mike, pero fue en Francia donde pudo mostrar sus cualidades al principio.

El Diavolo lo observó durante mucho tiempo y luego lo llevó a San Siro por una combinación de talento y márgenes de crecimiento, acertando con la inversión. Pagados 35 millones (con la venta simultánea a los franceses de Tiago Djalo, ahora en la Juve), Rafa arrastró al Diavolo al Scudetto como Mvp de la Serie A. Hace un año renovó, se puso el número 10 al hombro y hoy es el símbolo y el jugador mejor pagado de la plantilla.

Para el Scudetto de 2019 había sido crucial la contribución en defensa del comodín Kalulu, quizá el ejemplo más emblemático de la coherente relación con Francia. Pierre abrazó a los rossoneri casi en silencio una tarde de verano de 2020. Tomado como parámetro cero de las categorías inferiores del Lyon (se le concedió una prima de alrededor de un millón), había llegado sin haber debutado como profesional, convirtiéndose en un pilar de la defensa del Scudetto tras unos meses de aprendizaje.

Después, un declive en las dos temporadas siguientes, en parte debido a las lesiones. Otro caso de estudio es el de Yacine Adli: el Diavolo le estudió durante mucho tiempo antes de cerrar su fichaje por el Burdeos en agosto de 2021, para dejarle madurar durante un año en Francia. En la Ligue 1, Yacine se fogueó, brillando en el plano técnico y táctico, pero luego sufrió en su aproximación a la Serie A. Tras una temporada de adaptación, fue una de las sorpresas positivas de la pasada campaña.

La lista de mercado de los rossoneri está hoy abarrotada y tiene varios asuntos por resolver. Entre los pensamientos de Via Aldo Rossi, sin embargo, está Francia, con la Ligue 1 posiblemente proporcionando algunos de los próximos refuerzos. Como los franceses Brassier y Fofana, ambos de la promoción de 1999. El primero, defensa en el Brest, está en la lista de posibles refuerzos para la defensa. El segundo, centrocampista del Mónaco, podría devolver el equilibrio al centro del campo.

Luego quedan en un segundo plano opciones como Tiago Santos y Jonathan David, frescos y en la rampa de lanzamiento, que han crecido de diferentes maneras gracias a los minutos acumulados en la Ligue 1. Por último, pero no menos importante, está el nombre elegido para el banquillo: Fonseca es un entrenador portugués con pasado internacional. Trabajó en su país, pero también en Ucrania e Italia, antes de sumergirse de lleno en la realidad del fútbol francés. Con resultados importantes desde el punto de vista del desarrollo de jóvenes jugadores. Que es lo que busca el Milan.


Días decisivos por Joshua Zirkzee

La semana de la moda está lejos, pero el Milan ya está enamorado del elegante delantero centro. El Milan ha decidido hacerse con Joshua Zirkzee y se ha expuesto. Joshua Zirkzee (23) decidió quedarse en Italia y se enamoró de San Siro cuando lo vio de cerca en las noches milanistas de la temporada pasada. Los milanistas están encantados con la idea de que el delantero más sorprendente de la temporada sustituya el azul por el negro en su camiseta a rayas.

Todo el mundo sabe que ya no estamos en los tiempos en los que el Milan podía comprar al máximo goleador de la Liga de Campeones -Shevchenko Andrij, de Kiev, verano de 1999-, pero Zirkzee sería una gran señal, una forma de entusiasmar a la gente y de darle un empujón en verano. Aún no está hecho, pero el optimismo es justificable: falta un último sí, un último paso largo… unos cuantos millones.

Kia Joorabchian es el agente de Joshua Zirkzee. Los milanistas le vieron aparecer en el horizonte en los días en que Adriano Galliani estuvo a punto de llevarse a Carlos Tévez en lugar de Pato. Acabó mal, y el recuerdo todavía inquieta un poco a los rossoneri. El optimismo, sin embargo, es justificable esta vez. El Milan está dispuesto a pagar la cláusula de 40 millones por JZ, válida del 1 de julio al 15 de agosto. Lo haría, por supuesto, el primer día posible. Queda la cuestión de las comisiones: el Milan no pagará los 15 millones que pide Kia y sobre eso están negociando. Un último tira y afloja, que puede resolverse en breve.

En definitiva, no está todo hecho, pero la situación es peculiar: un agente que bloquea un traspaso grato a uno de sus jugadores por un asunto personal. Si las posiciones del Milan y Joshua no cambian, es difícil imaginar que el muro de Kia se mantenga. En cuanto al Bolonia, es un espectador en esta historia. Para llevarse a JZ, hace dos años aceptó insertar una cláusula de 40 millones válida para todos los clubes, perdiendo toda la fuerza en la negociación. Corresponderá al jugador decidir y pagar la cláusula. Nota al margen: una parte nada desdeñable de esos 40 millones irá a parar al Bayern, que se garantiza una plusvalía del 40%. Y Joshua cobró 8,5 millones hace dos años. Es decir, unos 13 millones para Alemania.

El Milan espera así la solución al gran enigma. En los próximos días se aclarará el final de la historia y a partir de ahí se moverá el resto del mercado. Demasiado importante un gasto de 40 millones, demasiado importante entender quién será el número 9 para la construcción del Milan del futuro. Lo mismo ocurre con el resto de delanteros centro que con el resto de jugadores. Benjamin Sesko, la verdadera gran alternativa a Zirkzee en los meses de invierno, cuesta más de 65 millones: demasiado por el momento.

Romelu Lukaku, una idea de los últimos días, puede convertirse en tema de discusión en la próxima semana, en caso de acabar mal con Zirkzee. Lukaku en el Milan vendría con gusto, igual que ficharía con gusto por el Nápoles, que le ha llamado por la clara voluntad de Antonio Conte: si Osimhen se marcha como se espera, Rom será un gran candidato para la camiseta celeste. El Milan, por si acaso, intentaría llevárselo cedido, sin pagar los 38 millones de libras que pide ahora el Chelsea. ¿Y los demás? Bueno, Santiago Giménez, del Feyenoord, gusta, cuesta mucho pero no demasiado -se puede conseguir por los 40 millones habituales- y puede dejar alguna duda sobre la competitividad del fútbol holandés.

En los próximos 40 días todo el mundo estará pendiente de sus teléfonos. Lukaku estará en la Eurocopa con el 10 de Bélgica, Sesko tendrá el 11 de Eslovenia, Santiago Giménez jugará la Copa América con México. Joshua no, en casa, no estaba al 100% y no fue convocado por Holanda. Para alguien como él, es como estar encerrado en la cárcel sin balón. El 1 de julio, si Kia lo permite, el Milan abrirá la puerta y lo liberará.


Camarda renovará con el Milan

‘¡Eureka! ¡Lo he encontrado!’, dijo Arquímedes, que vino de Sicilia como parte de la familia de Camarda. Puede que Italia haya encontrado al número 9 que buscaba desde hace una década: es un chico que creció en Milán, que se apasiona por el fútbol como pocos, que a los 15 años y 9 meses ya había jugado en la liga A, y que nunca deja de sorprender. Es demasiado pronto para jurar al mundo que Francesco también será decisivo al más alto nivel, pero es maravilloso -por una vez- saber que el delantero del que habla toda Europa viste de azul.

Camarda estuvo demoledor anoche: su forma de correr y su capacidad goleadora son especiales, su personalidad aún más. Marcó un gol de potencia atlética -despegue a la izquierda, de espaldas y chutando- y otro como un pequeño Inzaghi del área: un toque al portero saliente. La cuestión es que, para quienes le siguen, ninguno de los dos goles es una sorpresa. Son cualidades que se conocen desde hace tiempo.

El Milan le conoce desde 2015, cuando llegó a la ciudad deportiva con papá tras sus inicios en el Afforese. Papá siempre está con él y el Milan también seguirá en su vida. Tras meses atormentados, con propuestas de muchos grandes clubes europeos, se ha llegado a un acuerdo: el Milan y Camarda firmarán en breve un contrato de tres años, el primero como profesional. El tiempo justo para volver de Chipre y coger el bolígrafo.

Una solución muy deseada por Francesco, que ha dicho «no, gracias» a los dos clubes de Manchester y al Borussia Dortmund, empeñados en llevárselo. Giorgio Furlani, director general del Milan, había declarado: «Es un hincha rossonero como yo, estoy convencido de que quiere quedarse en un proyecto importante». Camarda firmará por tres años a partir del 1 de julio, un contrato que se prolongará hasta el verano de 2027. El plan de crecimiento está definido: Francesco en 2023/24 jugará en la sub 23 y tendrá contacto directo con el primer equipo. Un detalle del contrato habla por sí solo: incluirá primas por goles y apariciones con el Milan, el de verdad, en la A y en la Liga de Campeones. Mattia Liberali, número 10 que jugó una gran final (y no sólo), podrá seguirle de cerca.

Francesco fue elegido mejor jugador de la Eurocopa: marcó 4 goles en 5 partidos -subgoleador- y fue la referencia de Italia. Para los aficionados a las matemáticas: 4 goles en 444 minutos. Como homenaje, el penalti decisivo contra Inglaterra en cuartos. Jugar con compañeros (o casi compañeros) no puede sino parecer una simplificación. Camarda es de 2008 y juega contra rivales de 2005 en la Primavera. Tres años menos de edad. En los minutos que ha jugado en la Serie A -el más joven de la historia de la liga- ha visto de cerca a jugadores de 1989 (Bonaventura) y 1993 (Duncan). Un poco más joven que sus padres.

El reto ahora es seguir escalando, ver esta gran noche chipriota como un punto de partida, no como un punto final. Quienes le conocen lo garantizan: no dejará que se le suba a la cabeza. De hecho, ya lo dijo ayer: «Disfruto de la fiesta, pero ya estoy pensando en el próximo objetivo. ¿La dedicación? A mi familia y a los que me han apoyado. Enaltecerse sería un gran error, porque el mundo corre”: Lamine Yamal, apenas un año mayor, es un jugador decisivo para España y el Barcelona. Siempre hay alguien más fenomenal que tú.


¿Quién llegará entre Zirkzee y Lukaku?

El puesto de 9 es el ejercicio del verano para el Milan, que busca un delantero centro y quiere empezar a construir un nuevo equipo a partir de ahí. De momento, hay dos gigantes en el centro del ring. En una esquina, Joshua Zirkzee: gusta desde hace meses, es el primer objetivo, pero aún no es rossonero. En la otra esquina, Romelu Lukaku: es una idea más reciente, tiene costes y exigencias diferentes, pero para el Milan es absolutamente una posibilidad. Otros delanteros, sobre todo Santiago Giménez, del Feyenoord, siguen en la lista de favoritos, pero Zirkzee y Lukaku tienen definitivamente algo más que los demás.

Z es el primer objetivo, en la lista desde hace meses: pone a todos de acuerdo y continúan los contactos con sus agentes. Contactos productivos, porque Joshua está enamorado del Milan y se quedaría encantado en Italia tras dos temporadas más que positivas en el Bolonia. Llegó como una promesa por relanzar, se marcha como un delantero de 40 millones.

¿Llegará al Milan? Es posible, aunque no estemos en el apretón de manos. La voluntad recíproca está ahí, quedan los obstáculos de la contratación y, sobre todo, la comisión a los procuradores. Seamos claros: el Milan no pagará 15 millones de prima de fichaje a los agentes, por un jugador que tiene una cláusula de 40 millones. Hipótesis de sentido común: el Milan probablemente aceptaría invertir 45 millones, quizá algo más, no 55. El club ya ha dicho no a las estrictas exigencias de algunos agentes en el pasado.

Romelu Lukaku, en cambio, es la noticia de los últimos días, una idea alternativa que ha cuajado. Lukaku ha regresado al Chelsea tras su año cedido en la Roma y quiere quedarse en Italia. El Nápoles es un destino bienvenido, porque Antonio Conte le llama: él y Lukaku se eligieron durante su etapa en el Inter, se llevaron muy bien juntos y no tanto con otros compañeros. Hace unos días todo parecía listo para el gran intercambio: Osimhen al Chelsea, Lukaku al Nápoles con una gran ganga pro-Azzurri. Como casi todos los asuntos de mercado aparentemente resueltos, la cosa se complicó. El Chelsea, con Maresca al mando, ya no está tan interesado en Osimhen, así que todo vuelve a estar sobre la mesa.

El Milan, pese a su pasado en el Inter, está muy atento. Considera a Lukaku un perfil interesante, ha hablado de él con agentes e intermediarios y la próxima semana moverá ficha: es posible un viaje a Londres para hablar con el Chelsea. Las posiciones de partida están claras: el Milan lo quiere cedido, los Blues por ahora sólo están abiertos a un traspaso puro y duro. Lukaku tiene una cláusula de 38 millones de libras -unos 45 millones de euros- y el Chelsea por ahora no acepta menos. En unas semanas, todo puede cambiar.

De momento, sin embargo, es interesante saber que Lukaku, a pesar de su pasado en el Inter, está absolutamente interesado en el Milan. Volvería encantado a Milán, donde podría mantener su salario de 7,5 millones netos por temporada con los beneficios del decreto de crecimiento, que transferiría de la Roma al Milan. Romelu fue rey en Milán -diría- y ganó el Scudetto con el Inter.

Claro que habría que entender qué sería de aquel espinoso asunto con Zlatan Ibrahimovic. Ibra y la Roma se toleraban poco en el campo y muy poco fuera de él. Tendrían que encontrar la manera de convivir, como entrenador y futbolista. Por otro lado, no cabe duda de la reacción de los aficionados del Inter, que ya hace un verano colocaron a Lukaku en lo más alto de la lista de antipatías. Un derbi Inter-Milán con Lukaku en el equipo rossonero sería explosivo.

Así pues, balón para Milán. La impresión es que el director general Giorgio Furlani, de vuelta en Italia tras un viaje relámpago a Dubai, el director técnico Geoffrey Moncada y Zlatan Ibrahimovic no se desviarán de sus principios. Apostarán fuerte por el 9, no pagarán sumas XXL y, si es posible, darán su preferencia a un delantero joven, dispuesto a llevar el 9 a rayas durante cinco, diez años. Los aficionados miran y se dividen: alguien quiere a Zirkzee, alguien prefiere a Lukaku, todos quieren un 9 que marque. Para esa tabla de goleadores: si los goles fueran 18, bien; si llegaran a ser 27, perfecto.