Para el banquillo suena Sergio Conceiçao

Wendell, Wanderson Galeno, André Villas Boas, Jorge Mendes. Estos nombres, más o menos conocidos, pueden ser sorprendentemente decisivos en la elección del nuevo entrenador del Milan. Wendell y Galeno son los dos jugadores del Oporto que, en octavos de final de la Liga de Campeones, fallaron los penaltis decisivos… y el Arsenal pasó a cuartos. Si el Oporto hubiera eliminado a los Reds londinenses, Sergio Conceiçao se habría convertido instantáneamente en material de la Premier League.

André Villas Boas acababa de ganar las elecciones a la presidencia del Oporto, interrumpiendo el reinado de Pinto da Costa, que duró más o menos desde que Portugal fue ocupada por los visigodos. Si Pinto da Costa hubiera permanecido, el contrato hasta 2028 firmado por Conceiçao habría sido efectivo. En cambio, la realidad hoy es otra. La realidad dice que Sergio Conceiçao puede liberarse del Oporto y para el Milan, sí, lo haría. Sobre todo, Conceiçao ganó ayer puntos en la lista rossonera. El efecto de la presión del cuarto hombre: Jorge Mendes.

Mendes es el agente del ex atacante del Lazio y del Inter. Es, sobre todo, el agente más conocido del mundo desde hace años. Mendes en estas horas llama al Milan e insiste: Conceiçao, Conceiçao. ¿Podrá hacerlo? Pronto quedará claro. El Milan, que obviamente ya había barajado la opción, considera sin duda a Sergio un entrenador interesante, con un currículum de nivel. El Oporto acude habitualmente a la Liga de Campeones: en 2021/22 se enfrentó al Milan en la liguilla, ganando en Oporto y empatando en Milán, y en 2022/23 se quedó a un tiro de llevar al Inter de Milán a la prórroga en los octavos de final de la gran copa.

Sergio Conceiçao lleva siete temporadas en el Oporto, en las que ha ganado tres campeonatos y diez trofeos en total. Esta temporada, sin embargo, es tercero a 18 del líder, el Sporting de Lisboa. Lope y la afición La curiosidad se refiere ahora a la afición. El Milan tuvo en Julen Lopetegui el entrenador designado pero no cerró por la reacción popular, de la curva más que de los Milanisti en social. ¿Cómo sería recibido Conceiçao? Las primeras reacciones en las redes sociales parecen positivas, a pesar de una etapa de dos años en el Inter: el portugués jugó en el Inter de 2001 a 2003, e incluso fue titular en la semifinal de la Liga de Campeones contra el Milan.

Y hablando de Lopetegui, ayer se produjo una ruptura total con el Milan: el vasco Julen mira ahora hacia otro lado. Porque Sergio quiere ¿Y qué? La semana que viene puede decir algo interesante. Conceiçao verá a Villas Boas después del partido de esta noche -digamos que entre mañana y el martes- para ver si debe continuar.

La impresión en Portugal es que el divorcio es mucho más probable que la confirmación. Conceiçao está muy unido al Oporto, con el que también jugó en dos ocasiones como jugador, pero se siente cansado y ha sentido mucha presión en el último periodo. No toda, digamos, amortiguada por el club. Si el Milan le llamara, le escucharía muy interesado. El «derby», como ex jugador del Inter, no sería un problema para él, porque sólo hay un equipo en Italia en el que no se sentiría cómodo: la Roma.

El Milan, por su parte, tras el asunto Lopetegui, reflexiona. No quiere precipitarse y considera que, al fin y al cabo, algunos banquillos de alto nivel en Europa ya están asignados. La competencia estará ahí, pero no será total. El deseo de separarse de Pioli dicta un anuncio al final de la temporada, pero los próximos 10-15 días serán cruciales.

Otro portugués, Paulo Fonseca, está en la lista: lucha por devolver al Lille a la Champions y en la Roma, en su primera temporada, sumó 70 puntos. El que más desde 2018 hasta la fecha. La opción Roberto De Zerbi no despega por ahora -los 14 millones a pagar al Brighton son considerados excesivos por el Milan-, mientras que Mark van Bommel, al final de su vida en el Amberes, y Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, están entre los perfiles apreciados. Un diccionario de portugués, por ejemplo, podría venir muy bien.


Milan – Genoa: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Si ganan mañana estarán matemáticamente clasificados para la próxima Supercopa…

“Tiene que haber voluntad de hacer el mejor partido y de ganar. Quedan cuatro jornadas y el segundo puesto aún no es seguro”.

¿Cuál es el estado de ánimo?

“No hay que complicarse: quedan cuatro partidos. Es cierto que fuera se habla de todo menos de los partidos, pero nosotros no. Tenemos un gran sentido de la responsabilidad. Luego el futuro se verá al final del campeonato”.

Se le acerca el Nápoles…

“No pienso en nada. Sólo pienso en el mañana. Luego, al final de la temporada, me reuniré con el club y ya veremos”.

¿Qué motivación tiene para este final de temporada?

“Tenemos la oportunidad de demostrar que somos un grupo cohesionado que se preocupa por el destino del club. La motivación está ahí. Todavía no hemos terminado nuestro trabajo”.

¿Le han enviado más mensajes sus amigos?

“No, ahora me hacen caso…(sonríe, ed)”.

¿Cómo es la relación con los directivos?

“Zlatan y Moncada estuvieron aquí ayer. La relación con los directivos siempre ha sido buena y lo será al final del campeonato, incluso cuando hablemos de nuestro futuro”.

Otros clubes importantes aprecian su trabajo…

“Habéis esperado tanto, esperad un poco más para hablar del futuro: el trabajo no está terminado. Podéis escribir, yo no puedo controlar los rumores y ni siquiera quiero controlar lo que ponéis ahí fuera. Lo cierto es que tengo un año más de contrato con el Milan y que no hablaré con ningún otro club hasta que esté bajo contrato con el Milan”.

En caso de despedirse del Milan, ¿qué hará?

“Sé que les cuesta creerme, pero no pienso en absoluto en mi futuro. Estoy centrado en estos últimos partidos, después nos reuniremos con el club y decidiremos qué hacer”.

¿Cómo está Chukwueze?

“Será un mes importante para todos. Chuku está bien y jugará mañana”.

En la ida fue un partido particular contra el Genoa….

“Ganamos con un poco de suerte, íbamos primeros en la clasificación. Quiero felicitar a Gilardino por el trabajo que hizo: tiene muy buenos jugadores, pero supo conjuntarlos. Nos encontramos con nuestros rivales, que hicieron un campeonato increíble, y no pudimos seguirles el ritmo. Luego la eliminación contra el Roma fue muy muy dolorosa para nosotros, jugamos dos partidos normales y quedamos eliminados”.

¿Qué opina de las palabras de De Rossi diciendo que quieren masacrarle en Milán? ¿Percibe un clima hostil?

“Cuando entrenas a un gran club no hay término medio. Me han elogiado mucho y también me han criticado mucho”.

¿Quién tiene que ganarse más confirmaciones en el equipo?

“Todos tienen que demostrar cada día que son del Milan”.

¿Le gusta la pizza?

“Cappelletti in brodo es mi plato favorito porque soy de Parma. Felicito a Pecchia por su ascenso, puede estar tranquilo”.

Mañana habrá un ambiente especial en San Siro….

“En estos años los aficionados han sido un valor añadido, siempre nos han apoyado, sobre todo en los momentos difíciles. No lo olvido. Han tomado una posición, la respeto, tenemos que pensar en ganar mañana. A nivel personal puedo decir que en los últimos años a menudo he vuelto a casa con el corazón lleno de alegría desde San Siro. Hace poco las cosas cambiaron y me quedé un poco más triste…. Cuando hay tanto amor siempre hay excesos: he disfrutado tanto dentro de la satisfacción que me han dado los aficionados, que también he sufrido mucho”.

¿Tiene futuro Okafor como primer delantero?

“Es fuerte, se ha preparado. Su flexibilidad puede ser importante”.

Mañana no estará Loftus-Cheek….

“Mañana os diré quién jugará: Chukwueze, Pulisic, Leao y Giroud. Si no los elegí otras veces es porque pensé que necesitábamos más otro tipo de características para ganar partidos. Loftus-Cheek ha hecho una temporada muy buena, es fuerte: luego no puede tener la continuidad que quizá tenga la próxima temporada, tanto en conocimientos como en físico”.

¿Cómo juzga el trabajo de Gilardino en el Genoa?

“El Genoa hizo un trabajo excelente. Gilardino ha sabido dar una idea de juego, ha hecho un gran trabajo. Juegan bien, tienen jugadores jóvenes con excelentes perspectivas”.

¿Es el hombre adecuado para el Milan?

“Para mañana espero ser el hombre adecuado para el Milan, después decidiremos el futuro”.

¿Han tenido menos impacto este año los grandes jugadores?

“Siempre hemos razonado como equipo. En una temporada hay cosas positivas y también cosas que no han funcionado. Todo el mundo puede y debe crecer”.

¿Se siente parte de la historia del Milan?

“Claro que soy parte de la historia del Milan, no sólo por el Scudetto, sino también porque entrené a este equipo durante cinco temporadas, en las que hubo cosas positivas y cosas negativas”.

De Rossi ha hablado bien de usted. ¿Qué consejo le da a él y a otro entrenador joven como Gilardino?

“Le deseo a De Rossi que mantenga esta corrección en sus juicios. Le sigo mucho, siempre le he apreciado. Le deseo que sea capaz de mantener este equilibrio. No tengo ganas de dar consejos, son chicos inteligentes. Para ser creíble hay que ser siempre uno mismo”.

¿Cómo están Kalulu y Pobega?

“Serán convocados y podrían llegar a tener minutos”.

¿Qué tipo de partido será mañana?

“El Genoa cubre bien los espacios. Tendremos que entender bien cuándo ser compactos y cuándo agresivos”.

¿Cómo valora la temporada de los jóvenes de la Primavera, que a menudo se han juntado con el primer equipo?

“Muy positiva. Ha sido una temporada importante para ellos, han trabajado a menudo con nosotros y han crecido. El Milan apostará sin duda por ellos para el futuro”.


Sigue la caza por el nuevo delantero

Vuelve el Juego de los Nueve. Han rehecho la serie de televisión de los 90 y, ya que estamos, el mercado futbolístico ha elegido el gran tema del verano. Es un gran clásico de la casa: en 2024, más que nunca, todos buscan un delantero centro. El Milan ha perdido a Giroud, la Juve quiere a Zirkzee, el Inter sigue buscando un delantero, el Nápoles enviará a Osimhen al otro lado de la frontera, la Roma y el Lazio probablemente tengan que sustituir a Lukaku e Immobile. Y de nuevo: el Bolonia afrontará probablemente la Liga de Campeones sin Zirkzee, la Fiorentina necesita goles y no rehuirá. Parece un juego de Risk en el que todos tienen el mismo objetivo.

Jovic vuelve a liderar la empresa del Milan, porque lo necesita más que los demás y lleva pensando en el delantero centro desde el invierno. Quizá desde otoño. Olivier Giroud ha firmado y decidido hace tiempo: será del LAFC. En resumen, el Milan busca un delantero centro titular y probablemente seguirá buscándolo durante mucho tiempo: no se espera ninguna decisión en breve. Antes de hablar de los favoritos, sin embargo, una noticia de estas horas. El Milan y Luka Jovic están más cerca de llegar a un acuerdo para continuar juntos.

Jovic llegó al Milan el 1 de septiembre, en el último momento posible. Estaba esperando en Milán, cuando el Milan dio luz verde firmó un contrato de un año. El Fiorentina acababa de dejarle libre. Un año después, el Milan podía elegir entre renovar ese acuerdo por una temporada más o darle la mano tras acordar un contrato más largo. En esencia, cambiaría poco: significaría continuar juntos. Y a principios de mayo, se puede decir: las posibilidades de que eso ocurra son altas. Puede que pronto se produzca un avance.

Moncada, Ibrahimovic y Furlani, en definitiva, puede hipotecar al delantero centro suplente y luego concentrarse en la elección del nueve titular. Con un riesgo subyacente: la subida de precios, al menos entre mayo y junio. Los delanteros centros siempre cuestan más que los demás y en este 2024 la tendencia podría ser más evidente de lo habitual: si todos buscan, el precio medio sube. Por eso corremos el riesgo de alcanzar el gasto más alto de la historia por un rossonero.

Leonardo Bonucci costó 42 millones en 2017 y es definitivamente posible que se supere esa cifra. Los jóvenes candidatos Joshua Zirkzee es el más seguido desde el verano, pero fuera del supermercado hay cola: Arsenal y Juventus son reconocidos en los primeros lugares. El Milan ha intentado e intentará hacerse con JZ, pero también buscará en otros lugares, según la estrategia de la empresa: nunca perseguir un solo objetivo, siempre llevar a cabo varias negociaciones y en el momento adecuado elegir.

Benjamin Sesko siempre ha sido uno de los favoritos: es muy diferente de Zirkzee, pero siempre ha gustado al Milan. Tiene físico y estilo, ataca en profundidad, sabe quedarse en el área y de vez en cuando marca un gol vagamente vanbasteniano, que no viene mal. En su primera temporada en el Leipzig, marcó 11 goles en la Bundesliga, dos en la Liga de Campeones y dos en la Copa de Alemania. En los cuatro partidos jugados en abril, marcó cuatro veces: un sello por partido, regular.

El hombre en venta, Serhou Guirassy, es un delantero diferente, con distinto riesgo y precio. Tiene una gran ventaja: cuesta 17,5 millones, el valor de la cláusula, mientras que los otros candidatos necesitan 50-60 millones. Como en todos los candidatos, existe un coeficiente de riesgo. Hasta agosto, Guirassy nunca había marcado más de 13 goles en una Liga, pero en esta 2023-24 ha exagerado: 25 goles, el segundo máximo goleador de la Liga tras Harry Kane.

El Stuttgart es tercero con él y, en definitiva, Guirassy lo ha conseguido todo. A sus 28 años, edad poco propicia para el crecimiento vertical, la pregunta es natural: ¿repetiría? Sus seguidores señalan que Serhou está obsesionado con mejorar, pero claro, la afición vitorea a Zirkzee, y algunos esperan a Sesko, David, Gyokeres o Giménez. JD y los otros David y Giménez llevan tiempo en la lista del Milan.

Sin embargo, Santiago Giménez, mexicano del Feyenoord, y Viktor Gyökeres, sueco del Sporting, cuestan mucho. Digamos que tanto o más que Zirkzee. Jonathan David, en cambio, es un delantero que gusta desde hace tiempo. Ya estuvo en la lista de Pioli hace un verano y, un año después, las condiciones son aún más ventajosas. Su contrato expira en 2025 y las valoraciones más creíbles hablan de 20-25 millones. El Lille no puede exigir la luna. Tal vez, ni siquiera una tajada.


Ibra: “No podía rechazar esa oferta”

Cuando Ibrahimovic elige hablar siempre aporta un punto de vista diferente, una anécdota extra, una reflexión no trivial. Esta vez se sentó frente a su compatriota Anas Bukhash, un youtuber con 2,5 millones de seguidores que entrevista a conocidas personalidades del mundo del deporte y el espectáculo. El podcast, llamado ABTalks, acogió a Ibra durante el periodo de Semana Santa, dando varias pinceladas sobre su vida después del fútbol.

Estas son sus palabras sobre su nuevo cargo en el Milan, el de asesor principal del club: “Cardinale me hizo una oferta que no pude rechazar. Llevo tres o cuatro meses en el Milan y todo va bien”. Otra vida comparada con jugar al fútbol: “Ahora es diferente, es verdad. Por mi ego era difícil dejarlo. Sigo pensando que soy el mejor, podría haber seguido, pero decidí dejarlo porque quería hacer más cosas con mis hijos. Si hubiera continuado, no habría podido hacer cosas por los problemas de rodilla. Llegué a un punto en el que dije ‘ya basta, ahora empieza un nuevo capítulo de mi vida'”.

Ibra también habló de su esposa Helena y de su relación con su familia: “Ella siempre me dice que recuerde quién ha cuidado de mí a lo largo de los años. Ella dejó su carrera por mí, me acompañó en todo lo que hice y lo dejó todo a un lado. En una relación no hay que tener un gran ego, sino 50-50 cada uno. La gente puede pensar que somos una familia a la que le gusta llevar una vida lujosa, pero Helena lava y cocina. Sólo tenemos una señora de la limpieza. Llevo a los niños al colegio y los recojo del entrenamiento. En todo el colegio, en Estados Unidos, solo mis hijos iban en bicicleta. Otras familias tenían niñeras que dejaban y recogían a los niños, o un chófer. Nosotros nunca fuimos así”.

Ibra también habló del fallecimiento de su agente de toda la vida, Mino Raiola, que falleció el 30 de abril de 2022: “Fue un golpe duro. Lloré mucho. Y aún no ha terminado porque a veces tengo recuerdos. Le echo de menos. Todos los que nos conocen a él y a mí entienden lo unidos que estábamos. Si pudiera enviarle un mensaje ahora mismo le escribiría que le echo de menos…”.


Lo que sucede tras el #Nopetegui

Primero el fondo, ahora la forma. El fondo dice que la temporada de Stefano Pioli no ha sido suficiente a los ojos del club. Demasiada discontinuidad, un equipo que no estuvo a la altura en varios partidos importantes, goles perdidos por el camino (todos ellos) demasiado pronto, el enorme peso del expediente de lesiones, hinchado de nombres e incómodo de explicar. En base a todos estos elementos se tomó la decisión de no continuar con él en 2024.

La forma, sin embargo, impone respeto, también porque fundamentalmente se mantiene la gran estima del club rossonero hacia Pioli: el Scudetto, el regreso a la Liga de Campeones después de siete años, las semifinales recuperadas tras dieciseisavos, cuatro participaciones seguidas, la mejora de la plantilla. Por eso el club esperará al final del campeonato para hacer anuncios oficiales. También porque aún no se ha decidido el nuevo nombre para el banquillo. De momento, bailan seis perfiles, que repasamos (por estricto orden alfabético).

IDEA 1: ROBERTO DE ZERBI

Si Conte encabeza el índice de aprobación de los rossoneri, De Zerbi (con Thiago Motta) le sigue de cerca. El entrenador del Brighton gusta -no sólo a la afición, sino también a la directiva- por sus evidentes dotes tácticas, su juego moderno y su enfoque «total» del asunto. RDZ, de 44 años, está terminando su segunda temporada en la Premier League y figura entre los entrenadores que también observan los grandes clubes ingleses.

El Milan también aprecia su capacidad para trabajar con los jóvenes. Por tanto, el primer problema es la competencia, y aquí dependería sobre todo de él, es decir, de cuánto le gustaría volver a Italia. Segundo problema: está ligado al Brighton por una cláusula de 15 millones, una situación que hace que el Milan tuerza la nariz en gesto de desaprobación.

IDEA 2: PAULO FONSECA

Está entre los nombres con los que Milan ya se ha puesto en contacto. Encuestas, información exploratoria, prepárense porque está en la lista. En otras palabras: era la primera alternativa a Lopetegui, aunque ahora la situación vuelve a ser muy fluida y es complicado elaborar un ranking real de favoritos en Via Aldo Rossi. Paulo, de 51 años, entrena al Lille -un nombre bastante recurrente en la historia reciente de los Diablos- desde 2022, pero ha llegado al final de su etapa con los Dogues.

Expira contrato y su renovación no está en la agenda. El otro día se mantuvo vago sobre el futuro, insinuando que está listo para una nueva aventura. Un punto fuerte sería sin duda su conocimiento del fútbol italiano, dado que entrenó a la Roma de 2019 a 2021, así como su capacidad para desarrollar jugadores jóvenes. Sin embargo, poco o nada cambiaría en términos ambientales: Fonseca no calienta -subrayado- la plaza rossonera.

IDEA 3: MARCELO GALLARDO

Es uno de los perfiles internacionales evaluados por el club rossonero. Marcelo, de 48 años, dirige actualmente al Al-Ittihad, club de Yeda (Arabia Saudí). Gallardo en el banquillo del River Plate no sólo ha ganado, sino que ha ganado mucho: catorce títulos -incluidas dos Libertadores (el equivalente a nuestra Liga de Campeones)- en nueve temporadas. Los «contras» son bastante evidentes: carece por completo de experiencia en Europa, que sólo ha frecuentado como jugador (Mónaco, Psg). Incluso en su caso, la afición ha rechazado su nombre.

IDEA 4: CHRISTOPHE GALTIER

Al igual que Gallardo, ha elegido el camino de Oriente y entrena al Al-Duhail de Doha (Qatar). Sin embargo, a diferencia de Gallardo, Christophe, de 57 años, conoce bien el fútbol europeo. Inglaterra, Grecia y sobre todo Francia: antes de emigrar a Catar dirigió al Psg, con el que ganó el campeonato. Pero en su currículum, en cuanto a conexiones rossoneras, destaca sobre todo su experiencia en el Lille, donde entrenó al Leao y ganó el campeonato francés con Maignan en la portería. Es un técnico capaz de levantar la suerte de equipos algo perdidos, aunque ni siquiera en este caso el perfil despierta especial entusiasmo en los milaneses.

IDEA 5: DOMENICO TEDESCO

El perfil intriga al Diablo, qué intriga. Calabrés de nacimiento, pero alemán de apellido (Tedesco en italiano significa alemán) y de hecho, ya que se trasladó a Alemania con sus padres cuando tenía tres años. Domenico tiene 38 años y ya cuenta con una exitosa carrera a sus espaldas. No tanto en cuanto a títulos, pero sí en cuanto a método, planteamiento y preparación. Tanto es así que se ha convertido en el seleccionador de Bélgica, a la que dirigirá en la próxima Eurocopa. En Alemania aprendió a trabajar en entornos de alta presión y reflejaría las directrices de RedBird. Presión, sin embargo, es la palabra clave: en el Milan, ahora mismo, hay una cantidad exagerada de ella y pondría a prueba sus 38 años de edad.

IDEA 6: MARK VAN BOMMEL

Me manda Ibra». Así es más o menos como podría resumirse la candidatura del holandés, que compartió vestuario con Zlatan en el Milan. Mark, de 47 años, dirige al Amberes, con el que ganó la liga y la copa nacional la temporada pasada, pero cuya aventura debería haber llegado a su fin. Su punto fuerte más evidente es su conocimiento del entorno rossonero, aunque hayan pasado muchos años. En cambio, persisten las dudas sobre la discontinuidad de su rendimiento a lo largo de su carrera en el banquillo. Difícil de entender en estos momentos cómo reaccionaría la plaza ante su nombre: pero sin duda ha sido un jugador muy apreciado por la afición.

MILAN PUESTO 29º EN EL RÁNKING UEFA

Esta es la clasificación de la UEFA actualizada tras la primera semifinal de la Liga de Campeones, que deparó un empate entre el Bayern de Múnich y el Real Madrid. Doce equipos siguen en liza, entre ellos tres italianos. Italia es el más representado junto con Alemania, que sigue teniendo en liza al Bayern de Múnich, el Borussia Dortmund y el Bayer Leverkusen.

Desde la última jornada, el único equipo italiano que ha ganado posiciones ha sido la Fiorentina, que salta del puesto 53 al 50. El Milan terminará la temporada 2024/25 en el puesto 29, con los rossoneri situados entre el segundo y el tercer escalón para la próxima Liga de Campeones. Todo dependerá de cuántos de los equipos de delante se clasifiquen para el torneo.

Cada grupo estará formado por nueve equipos y, a día de hoy, entre los que están por delante de los rossoneri, quedarían fuera Chelsea, Manchester United, Sevilla, Villarreal, Nápoles, Oporto, Atalanta, West Ham, Ajax y Eintracht. Mientras que Benfica, Brujas y Rangers tendrían que ganarse la clasificación a través de la repesca, así queda el Top 50 en este momento:

  1. Manchester City (Inglaterra) 148.000
  2. Bayern de Múnich (Alemania) 143.000
  3. Real Madrid (España) 131.000
  4. París Saint-Germain (Francia) 116.000
  5. Liverpool (Inglaterra) 114.000
  6. Inter de Milán (Italia) 101.000
  7. Leipzig (Alemania) 97.000
  8. Roma (Italia) 97.000
  9. Chelsea (Inglaterra) 96.000
  10. Borussia Dortmund (Alemania) 92.000
  11. Manchester United (Inglaterra) 92.000
  12. Barcelona (España) 91.000
  13. Atlético Madrid (España) 89.000
  14. Bayer Leverkusen (Alemania) 86.000
  15. Sevilla (España) 84.000
  16. Villarreal (España) 82.000
  17. Nápoles (Italia) 80.000
  18. Juventus (Italia) 80.000
  19. Benfica (Portugal) 79.000
  20. Oporto (Portugal) 77.000
  21. Atalanta (Italia) 75.000
  22. Arsenal (Inglaterra) 72.000
  23. West Ham (Inglaterra) 69.000
  24. Ajax (Países Bajos) 67.000
  25. Brujas (Bélgica) 63.000
  26. Rangers (Escocia) 63.000
  27. Shakhtar Donetsk (Ucrania) 63.000
  28. Eintracht Frankfurt (Alemania) 60.000
  29. AC Milan (Italia) 59.000
  30. Feyenoord (Países Bajos) 57.000
  31. Sporting CP (Portugal) 54,500
  32. Lazio (Italia) 54,000
  33. PSV Eindhoven (Países Bajos) 54,000
  34. Tottenham (Inglaterra) 54.000
  35. Slavia Praga (República Checa) 53.000
  36. Basilea (Suiza) 52.000
  37. Copenhague (Dinamarca) 51,500
  38. Real Sociedad (España) 51,000
  39. Dinamo Zagreb (Croacia) 50.000
  40. Salzburgo (Austria) 50.000
  41. AZ Alkmaar (Países Bajos) 50.000
  42. Braga (Portugal) 49.000
  43. Marsella (Francia) 47.000
  44. Lille (Francia) 47.000
  45. Gante (Bélgica) 45.000
  46. Lyon (Francia) 44.000
  47. Rennes (Francia) 43,000
  48. Olympiacos (Grecia) 42.000
  49. Estrella Roja (Serbia) 40.000
  50. Fiorentina (Italia) 38.000

Sacchi no quiere un entrenador nuevo

La decidida postura de los aficionados ha convencido a los directivos del Milan de no insistir en el nombre de Julen Lopetegui como sustituto de Pioli. También se están estudiando los perfiles de otros entrenadores. Arrigo Sacchi, cuya fe rossonera está declarada y probada, observa la situación con interés y curiosidad:

¿Qué opina, Arrigo, de lo que está ocurriendo en el Milan?

“He leído que, para ocupar el puesto de Pioli, circulan los nombres de Lopetegui, Fonseca, Galtier, Gallardo, Tedesco, Van Bommel, De Zerbi. Entrenadores que conozco y por los que siento un gran respeto. Sin embargo, más allá del currículum de cada uno, me parece que «no se ha tenido en cuenta un aspecto fundamental”.

¿Cuál?

“El hecho de que si para un jugador extranjero es complicado encajar en el fútbol italiano, para un entrenador lo es aún más. En mi opinión hacen falta al menos dos temporadas para entender qué es y cómo es nuestro fútbol. Y digo esto independientemente de la valía de los entrenadores que se barajen. El que llegue necesita tiempo para adaptarse a una realidad diferente a la de los demás”.

¿Qué hacer?

“¿Por qué no mantener a Pioli? Creo que su experiencia en el Milan es en conjunto positiva. Ganó un Scudetto y el club había gastado menos que los rivales. En aquella ocasión asombró a todo el mundo y divirtió al público. Esta temporada, si todo va bien, acabará segundo en la liga: eso significa que sólo el Inter lo hizo mejor. Y entonces, ¿puedo hacerle una pregunta?”.

Adelante

“¿Quería Pioli a todos los jugadores que se compraron, o los eligieron los directivos? Porque si fueron elegidos por los directivos, la responsabilidad debe dividirse por la mitad. Creo que Pioli merece respeto por lo que ha dado al Milan y por cómo se ha comportado. Me parece que su confirmación no sería una ocurrencia tardía. Ni mucho menos. Es un entrenador que ha sabido mejorar con el tiempo. Es cierto que él también ha cometido errores, pero errar es humano. Y sobre todo es una persona honesta que, según he leído, ha tenido recientemente la humildad de cuestionarse y admitir sus errores”.

Recapitulando: ¿cómo actuaría?

“En primer lugar, me plantearía confirmar a Pioli. Luego estaría la segunda opción”.

¿Cuál es?

“Ir en un entrenador superior”.

¿Cómo?

“Bueno, los nombres de los entrenadores que están de moda son los de Klopp, Ancelotti, Guardiola, Conte….. Pero no creo que estos entrenadores estén disponibles para el banquillo del Milan”.

¿Entonces?

“Queda la tercera posibilidad”.

¿Cuál sería?

“Apostar por un perfil joven, por un entrenador que quiere emerger y que ya ha demostrado su valía. Me parece que en la terna de nombres examinados por los directivos del Milan estaba el de De Zerbi. Aquí sería un entrenador que podría hacerlo bien. Ha vivido experiencias importantes, también desde el punto de vista humano, que han favorecido su maduración”.

“Pienso en el tiempo que pasó en Ucrania. Y luego se fue a Inglaterra, donde conoció la liga más fascinante del mundo. Conoce muy bien la Serie A, lo hizo bien en el Sassuolo y mejoró a los jugadores que se pusieron a su disposición. Y luego, un dato fundamental a tener en cuenta, De Zerbi da juego a los equipos”.

¿Cree que está preparado para un banquillo importante como el del Milan?

“Yo creo que sí. Repito: tiene experiencia suficiente y, sobre todo, ideas para mejorar el equipo. Y, a decir verdad, podría hacer lo que yo hice cuando llegué al Milan en 1986. Yo, sin embargo, tenía detrás un club fuerte que me protegía y me defendía. Los directivos de hoy deben comportarse con el futuro entrenador como Berlusconi y Galliani se comportaron conmigo”.

EL TRISTE DESTINO DE FILIPPO TERRACCIANO

Llegado en el último mercado de invierno procedente del Verona por unos 4,5 millones de euros, Filippo Terracciano no ha encontrado en el Milan la continuidad y la confianza que esperaba en la segunda mitad de la temporada.

Desde su primera aparición en el banquillo, en el partido en casa contra el Roma del 14 de enero, el centrocampista italiano sólo ha acumulado 10 minutos en la Serie A con los rossoneri, ni siquiera consecutivos, sino repartidos entre los encuentros contra el Bolonia (3 minutos) y el Lecce (7 minutos). Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué ha sido de Filippo Terracciano? Al mismo tiempo, sin embargo, hay que afrontar la realidad y admitir que el ex del Verona tiene por delante a jugadores experimentados que, inevitablemente, son los primeros en la jerarquía de Stefano Pioli.

Sin embargo, con la ausencia de Calabria por sanción, podría llegar el momento de Filippo Terracciano contra el Genoa, aunque Alessandro Florenzi volvería a ser titular por delante de la clase de 2003 para un discurso jerárquico. A pesar de ello, no hay que descartar que pueda ser utilizado en el partido previsto para el domingo a las 18:00 en San Siro.


¿Quién será el próximo entrenador?

En liza están Paulo Fonseca, un candidato apuntado al casting en tiempos insospechados, y Roberto De Zerbi, un perfil que ha sido valorado con gran atención en los últimos días, cuando Julen Lopetegui parecía a un paso de la fumata blanca. Mark Van Bommel, una vez campeón rossonero junto a Ibra, es el outsider al que no hay que perder de vista. Porque, ahora que se ha reabierto la carrera por el banquillo del Milan, no se pueden descartar giros. No después del que llevó a los rossoneri a frenar al gran candidato, que se detuvo a pocos metros de la línea de meta.

Fonseca fue la primera alternativa a Lopetegui y, lógicamente, se mantiene entre los nombres más sonados para después de Pioli. El Milan lleva tiempo moviendo ficha por él, ha habido repetidos contactos y conversaciones, también porque la situación contractual del portugués lo permite: en junio expira su contrato con el Lille y Fonseca, también seguido por el Marsella, será libre para acordar con un nuevo equipo.

La otra tarde, tras el éxito ante el Metz, se le preguntó por los rumores sobre el Milan: «Estoy centrado en los tres últimos partidos (el Lille se juega una plaza en la Liga de Campeones, ed.). No sé lo que me deparará el futuro…». Fonseca gusta porque es un perfil internacional pero conoce la Serie A, un detalle que no es nada secundario en las valoraciones del Milan. En sus dos años en el Roma, pues, dio espacio a jóvenes talentos (de Bove y Zalewski a Calafiori), otro aspecto tenido en cuenta por los directivos rossoneri.

Por las mismas razones, en las próximas horas también podría cobrar importancia el nombre de Roberto De Zerbi, que está a punto de terminar su segunda temporada en la Premier League en el banquillo del Brighton. De Zerbi, con pasado en la cantera del Milan como jugador, intriga por su estilo de juego y su capacidad para trabajar con los jóvenes: su nombre ha sido sondeado por grandes clubes ingleses, pero un regreso a Italia, al frente de un gran equipo que aspira a ganar, es un escenario que le fascina absolutamente.

No hay que olvidar que el suyo es un nombre que calienta a la afición, sin duda más que el de Fonseca. En el Milan están en marcha algunas reflexiones, también de carácter económico: el entrenador del Brescia está blindado por una cláusula de 15 millones. Si los ejecutivos de Portello se deciden por el ex entrenador del Sassuolo y del Shakhtar, tendrán que estudiar una fórmula que les permita «suavizar» de alguna manera esa cláusula. Y en este caso no encontrarían la puerta cerrada: el Brighton es un club que pretende hacer caja, pero estaría dispuesto a escuchar cualquier propuesta alternativa.

Mark Van Bommel permanece en un segundo plano, pero no hay que menospreciar su posición: tras ganar el campeonato belga en su primera temporada en el banquillo del Amberes, no ha repetido en la actual y dirá adiós en junio. En el Milan encontraría a Ibra, con el que compartió las dos primeras temporadas de vida rossonera de Zlatan, y a una afición que compartió con ellos las emociones del Scudetto de 2011: el holandés, que llegó en enero, se convirtió en pocos meses en el pivote del centro del campo de Allegri.

Tras el trío de «favoritos», la terna de candidatos se hace bastante profunda: a día de hoy son seis los entrenadores con los que el Milan ya se ha puesto en contacto (además de Lopetegui, Fonseca y Nagelsmann, que ha decidido seguir siendo seleccionador de Alemania). Van desde Christophe Galtier, que dirigió a Leao en el Lille, ganó una Ligue 1 con Maignan siempre en el Lille y repitió con el Psg, y Marcelo Gallardo, entrenador de las dos Libertadores en el banquillo de River: hoy ambos entrenan en Oriente Medio (el francés en Catar, el argentino en Arabia) pero ya han hablado con los responsables del Milan. Sus candidaturas habían perdido fuerza con el ascenso de Lopetegui, pero nunca han decaído: pueden volver a la carga. También Domenico Tedesco, de 38 años, que entrenó al Leipzig y dirigirá a Bélgica en la próxima Eurocopa.

LO QUE DICEN LAS CASAS DE APUESTAS

La petición partió de Internet y, hora tras hora, traspasó el umbral de Casa Milan: 10 mil adhesiones para decir no a Julen Lopetegui y expresar toda su disconformidad hacia las acciones del club. Además, la Curva Sud se posicionó claramente, pidiendo a la directiva que construyera un equipo competitivo de inmediato. Elementos suficientes para hacer reflexionar al club: descubramos cómo cambian las cuotas del nuevo entrenador del Milan en los principales sitios de apuestas.

A la espera de que el club retire oficialmente sus reservas, el nombre de Lopetegui sigue en primera posición, como es normal que ocurra, en las pizarras de las casas de apuestas: 1,80 en Sisal y 1,25 en Snai. Sin embargo, las cuotas de las posibles alternativas al técnico vasco bajan notablemente: la candidatura de Antonio Conte, considerado por la afición como el hombre adecuado para el relanzamiento, se mantiene firme. La llegada del ex seleccionador a los rossoneri se ofrece a 4,00 en Sisal y a 4,50 en Gazzabet y Snai. Cuotas muy similares también para el ex rossonero (y ex compañero de Ibra) Mark Van Bommel, hoy entrenador del Amberes: el regreso del holandés se paga a 4,50 por Snai, el único mercado que ha publicado las cuotas.

La pista de De Zerbi, formado en la cantera rossonera y buen conocedor de la Serie A, es intrigante: la opción está en la pizarra a 4,00 en Sisal, pero sube a 15,00 en Snai en virtud de la cláusula de 15 millones que le une al Brighton. Oscilando entre las cuotas de 6,00 y 7,50 están los perfiles de Domenico Tedesco (actual seleccionador de Bélgica) y Thiago Motta, que, según las casas de apuestas, parece estar a un paso del banquillo de la Juve. El último nombre que baraja la directiva es el del ex jugador de la Roma Paulo Fonseca, ahora entrenador del Lille: la llegada del portugués a Milanello se paga a 7,50 en las mesas de las casas de apuestas.


La hinchada no quiere a Lopetegui

Retweet tras retweet el #Nopetegui ha llegado a Casa Milan: una ola popular que ha arrasado en los planes rossoneri. Una ola muy alta: la petición online lanzada por una comunidad de aficionados milanistas, MilanZone, tuvo diez mil adhesiones en menos de 48 horas. El hashtag fue trending durante mucho tiempo y la idea de eliminar el ‘follow’ de las cuentas oficiales del club nació en las redes sociales. Atizando la tormenta estaba la posición oficial de la Curva Sud con su llamamiento a un relanzamiento inmediato de las ambiciones del equipo. Además, la hipótesis de que el descontento de la afición organizada llevaría a alguna forma de protesta en los próximos partidos en San Siro, ya el domingo contra el Génova. Así pues, la hipótesis Lopetegui en el Milan ya ha fracasado definitivamente.

El ex-seleccionador español era el elegido: Cardinale estaba dispuesto a contratarlo. Lo que convenció a los propietarios y a la dirección fue el currículum de Lopetegui: experiencia internacional en grandes clubes, capacidad para cultivar el talento de jugadores jóvenes y lanzarlos al gran fútbol. Pero también un estilo profesional y humano acorde con el perfil ideal trazado por el club. Los primeros contactos se remontan al pasado mes de diciembre, tras el empate de los rossoneri en casa contra el Salernitana.

Un Milan en crisis de juego, pocos resultados y muchas lesiones. La última reunión hace unos días, cuando ya se había cerrado un borrador de contrato: tres años a cuatro millones por temporada, la idea de un proyecto duradero y exitoso. Unas semanas de espera y el Milan se habría ido con Lopetegui, una vez que había llegado con Pioli. El entrenador del Scudetto goza de gran estima en el club, por lo que cualquier rumor sobre su futuro fue desmentido tras el partido de Turín por el director general Furlani.

Miles de personas se habían unido ya al partido contra Lopetegui: la creencia común era que el ex jugador del Real Madrid no estaba a la altura de las expectativas. El vídeo de su desmayo en directo por televisión se convirtió en un meme viral, la corriente moderada se limitó a burlarse, el ala extremista a criticar duramente. Poco generoso o no: Lopetegui ganó la Europa League con el Sevilla, títulos juveniles con las selecciones españolas hasta que mereció la selección mayor. Con España una secuencia de dieciséis victorias y cuatro empates para llevar al equipo al Mundial de Rusia 2018.

La federación decidió despedirle antes del inicio del torneo por un acuerdo ya firmado con el Real y anunciado por Florentino Pérez. En el Madrid Lopetegui duró cuatro meses antes de su despido. Una experiencia que ya había vivido en el Rayo Vallecano y en el Oporto, y que más tarde viviría también en el Sevilla. La etapa 2022/23 en el Wolverhampton llegó a su fin con la rescisión de su contrato por desavenencias relacionadas con el mercado y los problemas económicos del club. En lugar de éxitos lejanos con los chicos de España o los más recientes con el Sevilla, los aficionados están viendo fracasos en grandes clubes europeos. Y el Milan, que debe relanzarse, necesita certezas.

El club escucha la voz de la plaza: no se dejará influir, ni a fortiori imponer, en otras opciones. Respeta los sentimientos de los aficionados, sobre todo en un momento de desánimo generalizado. A pesar de los resultados al final de la temporada, se agotaron las entradas en San Siro, con un ímpetu que nunca decayó. El club se enorgullece de tener los mejores aficionados del mundo, hasta el punto de implicarlos en numerosas iniciativas. Su postura, tan clara, no puede pasar desapercibida.

El segundo casting se reabrirá en breve, aunque el club quiere reflexionar con calma. Ha esbozado un identikit -un entrenador capaz de revalorizar la cantera, con experiencia internacional, colaborador en sus decisiones-, ahora busca el perfil que encaje a la perfección. Incluidos los contras económicos: el sueldo del próximo entrenador no debe salirse de las directrices del club. Mientras tanto, Pioli llegará a final de temporada ya seguro de su cuarta clasificación consecutiva para la Liga de Campeones. El pasado mes de mayo disputó la semifinal de la Copa de Campeones, un año antes de proclamarse campeón de Italia. Y pensar que fue recibido con el #Pioliout.

¿Y SI FICHARAN A ROBERTO DE ZERBI?

No ha sido la temporada que Roberto De Zerbi pensaba que sería al frente del Brighton. Después de convertirse en una de las grandes sorpresas positivas de la pasada Premier League, los Seagulls han bajado el ritmo este año, debido tanto a un cierto «factor sorpresa» que ha fallado como a la ausencia por lesión de varios protagonistas, por no hablar de las dificultades que plantea el mercado y la sustitución de algunas piezas valiosas que el Brighton no logró retener (por ejemplo, Caicedo).

En las últimas semanas, el Brighton parece haberse desinflado de una manera particular: tras abandonar la Europa League en octavos de final a manos del Roma entrenado por su amigo De Rossi, ni siquiera la Premier ha reservado un cambio de ritmo tal que los Seagulls pudieran repetir (o al menos eso creen) los esplendores del año pasado. Ayer llegó una nueva derrota, un 3-0 en el campo del Bournemouth, y la clasificación dice que el Brighton es duodécimo.

Y algunas de las principales vías que prometían llevar a De Zerbi al banquillo de uno de los grandes del fútbol europeo ya en verano parecen haberse desvanecido: el Barcelona ha decidido confirmar a Xavi después de pasar por el aro, el Chelsea sigue sin tener planes claros para Pochettino (cuya despido, sin embargo, costaría mucho dinero) y el Bayern de Múnich parece orientado a confiar el banquillo a Rangnick. Un escenario potencialmente ideal para que los grandes equipos italianos en busca de entrenador para la próxima temporada (sobre todo Milan y Nápoles) tienten a De Zerbi, cuyas perspectivas se han reducido un poco.

En cuanto a los rossoneri, parece haberse abierto algún resquicio de esperanza en las últimas horas. Está claro que hay que valorar el discurso de Lopetegui y la cláusula, pero…


Maignan triste y mirando el mercado

Mike Maignan se perdió el último partido en casa contra la Juventus debido a una distensión en el aductor sufrida en el calentamiento. Ha habido otros partidos en los que Mike ha estado ausente sin motivo: ningún error clamoroso, con el que al menos se hubiera distinguido… Pero tampoco ninguna parada que salvara el resultado.

La última vez en el derby: ante el remate ganador de Thuram, Maignan bajó demasiado despacio. La temporada siguió así, entre un gol encajado y otro: la defensa del Milan es ahora la peor de los cuatro primeros equipos de la liga. Fuera de casa ha sido una de las peores goleadas, y en la Copa no ha ido mucho mejor. La responsabilidad es del departamento, si no de todo el equipo, poco implicado en la fase defensiva. Sin embargo, un hecho permanece: Magic Mike ha desaparecido. Quizás el peor rendimiento entre los grandes si lo comparamos con las actuaciones de años pasados.

Una involución que también afectó a su estado de ánimo, con Maignan cada vez más encerrado en sí mismo y menos dispuesto que otras veces a participar en la vida del equipo. Mike siempre se ha centrado en el trabajo, con una atención maníaca a los detalles. Cuando llegan los resultados, su entusiasmo crece. Cuando no consigue resultados, aumenta su impaciencia.

En general, está como obsesionado con ganar, un pensamiento fijo, un deseo que cumplió en Francia con el campeonato que ganó con el Lille y que también hizo realidad la temporada siguiente con el título de campeón de Italia al primer intento en la Serie A. La semifinal de la Champions había satisfecho el deseo de lucirse en Europa: este año poca o ninguna gratificación. Una explicación técnica puede estar ligada a la preparación personal: en el año de los milagros tenía una plantilla (Dida-Betti) que ha cambiado en los últimos meses.

Una situación que podría repercutir en el mercado. Si Leao quiere quedarse, el deseo de Mike es ganar, en el Milan o en otro sitio. Sólo Rafa y Theo garantizarían un mayor ingreso por un hipotético traspaso, dinero que en todo caso se reinvertiría en el mercado entrante. Una vía de escape que Mike quiere mantener abierta pero que el Milan, en cambio, tratará de blindar construyendo un equipo cada vez más competitivo a su alrededor. Es el objetivo del club para el año que viene y entre las otras convicciones del club está la de considerar un fichaje de excelencia sólo ante ofertas sensacionales.

La temporada de Maignan no seduce a los grandes clubes, más aún con propuestas faraónicas. Si bien Mike fue en su día una joya de 100 millones de euros, la tasación ha bajado en los últimos meses: su precio actual podría rondar los 60 millones. Otro aspecto que afecta a las valoraciones es la fecha de expiración del contrato del portero: junio de 2026. El contrato de cinco años firmado en el verano de 2021 nunca fue renovado. Si Maignan sigue siendo rossonero, se retomarán las negociaciones para la ampliación. Con más dudas y nuevas distancias: entre la oferta del club y la petición del jugador (que hoy gana 3,2 millones al año, menos que muchos otros titulares) aún hay mucha distancia.

MAIGNAN Y LOFTUS-CHEEK LESIONADOS

El Milan tendrá que prescindir de Mike Maignan y Ruben Loftus-Cheek, al menos para el partido contra el Génova del próximo domingo. Los dos titulares, después de los exámenes, han sufrido sendas lesiones musculares. El portero sufrió una lesión de poca gravedad en el abductor largo derecho, mientras que el inglés -que salió lesionado contra la Juve en la segunda parte- sufrió una lesión de poca gravedad en el músculo isquiotibial derecho. Ambos serán reevaluados la próxima semana.

Contra el Génova, Sportiello volverá a jugar bajo palos, tras su buena actuación contra la Juve y la portería a cero que conquistó, mientras que en el lugar de Loftus caben varias soluciones: Chukwueze por la derecha, Leao por la izquierda y Pulisic en los tres cuartos, o Bennacer más adelantado y el tándem Reijnders-Adli en el centro del campo.


Monchi habla sobre Lopetegui

En la primavera de 2019 Monchi, que acababa de regresar al Sevilla tras su paso por la Roma, tuvo que elegir un nuevo entrenador para el club que había fracasado con Sampaoli, Berizzo, Montella y Machín desde la marcha de Unai Emery en 2017. Puso sus ojos en Julen Lopetegui. Hoy Monchi está de vuelta con Emery, en el Aston Villa. Y sigue siendo una persona muy cualificada para hablar del primer objetivo para el banquillo directivo del Milan.

Empecemos con una valoración general

“Julen para mí tiene tres virtudes que considero fundamentales para cualquier entrenador: grandes cualidades profesionales, competitividad, gestión de grupo. Cuando empecé a hablar con él para traerlo al Sevilla fue algo que sentí inmediatamente, y ciertas cualidades no se pierden con el tiempo, al contrario, se consolidan con la experiencia”

“Cuando luego empezamos a trabajar en la construcción del equipo, que el Sevilla necesitaba un cambio radical en cuanto a hombres, las virtudes que yo había visualizado en las primeras conversaciones se materializaron en el día a día, entre entrenamientos y partidos, y llevaron a la consecución de los objetivos marcados”.

¿Cree que puede adaptarse bien al Milan?

“Sí. No tendrá problemas porque está acostumbrado a trabajar en equipos grandes y, por tanto, en situaciones de gran presión y exigencia. Pienso en el Oporto, el Real Madrid, la selección española, el Sevilla, situaciones en las que las expectativas son el pan de cada día. Por eso estoy convencido de que Julen es un candidato perfecto para asumir la exigencia permanente de un club como el Milan, uno de los grandes de Europa”.

¿Y la Serie A?

“Lo mismo. En primer lugar, el fútbol está cada día más globalizado. Luego, en el fútbol italiano, el aspecto táctico tiene históricamente una gran importancia y Julen es un entrenador que trabaja muy bien este aspecto y que tiene grandes alternativas de juego tanto ofensivas como defensivas. Creo que se puede adaptar perfectamente”.

El Milan, sin embargo, viene de un momento complicado

“Sí, puede ser un momento complicado hacerse cargo del Milan por lo que ha pasado en los últimos meses, pero Julen también tiene una gran experiencia en este aspecto. Cuando llegó al Sevilla el club venía de dos años bastante complicados, y lo mismo le pasó en el Wolverhampton, al que cogió en una profunda crisis y resucitó. Y con la selección había levantado un ambiente de dificultades. Son tres ejemplos importantes en mi opinión. Por eso creo que puede ser muy útil para este Milan”.

¿Algo más que subrayar?

“Dos cosas. Julen es una figura adecuada porque sabe sacar lo mejor de los jugadores, y no sólo eso, hay que tener en cuenta otro aspecto importante: es un entrenador acostumbrado a trabajar con y para el club. Entiende e interpreta perfectamente las necesidades del club. Tiene sus exigencias, sus peticiones, como es normal, pero siempre trabaja en sintonía con el club. Es exigente, pero siempre por el bien de quienes le confiaron el equipo y nunca por cuestiones de egoísmo personal. Es un verdadero hombre de club. Soy director deportivo y hablo por experiencia personal: he trabajado con él de forma muy, muy cómoda y fructífera”.

Cerremos con el aspecto táctico

“Es un entrenador que pide a sus equipos que presionen alto, que dejen poco espacio entre líneas, que teman los tramos cerrados para intentar que la presión sea rápida una vez perdido el balón. Y en la fase de elaboración le gusta tener el balón, dominar el juego, desparramar el campo para intentar generar los espacios necesarios para hacer daño al rival. Esto sobre el terreno de juego. En el vestuario es un entrenador que maneja bien el grupo, capaz de convencer a los jugadores de sus cualidades y de la posibilidad de conseguir sus objetivos. Por todas estas cosas para mí es un entrenador ideal para el Milan”.