Efecto Ibra por Gyokeres

Creció en el mito de Ibra y anoche intercambió camisetas y piropos con Rafa Leao al final del Portugal-Suecia. Dos pistas no hacen una prueba, pero la tercera, anotada en los cuadernos de los directivos del Milan desde hace varios meses, sí: Viktor Gyokeres tiene lo que hay que tener para convertirse en el próximo delantero rossonero y su nombre está escalando posiciones en la lista de favoritos del Diablo. Gyokeres avanza simplemente porque hace lo que el Milan busca en el identikit del 9 del futuro que deberá recoger el legado de Giroud: marca.

De todas las maneras y, sobre todo, mucho: esta temporada, su primera en el Sporting de Lisboa, ya ha marcado 36 goles en 39 partidos, es decir, un gol cada 89 minutos, repartidos entre liga, Europa League y copas nacionales. Sus goles están llevando a los verdiblancos a lo más alto del campeonato portugués y devolviendo al club la inversión realizada este verano: 20 millones más 4 millones en primas, la más cara de la historia del Sporting. También es una ganga para quien lo vendió, el Coventry, que juega en la liga B inglesa y no había cobrado tanto desde los tiempos de Robby Keane en el Inter (31.000 millones de liras en 2000).

El Milan había estado siguiendo a Gyokeres incluso antes de que fichara por el Sporting, había sondeado el terreno pero no había ido más allá. Leyéndolo en retrospectiva, esa arremetida fallida tendría todo el aire de un arrepentimiento: el Sporting, famoso por sus cláusulas multimillonarias, ha fijado una cláusula de 100 millones en la ficha del sueco, pero en Lisboa saben que, si se presentara una gran empresa, la voluntad del jugador pesaría mucho. El precio bajaría, pero seguiría siendo necesaria una suma importante, digamos al menos 50 millones. Este es más o menos el punto de partida de los otros delanteros que gustan al Diavolo, desde Zirkzee, del Bolonia, a Sesko, del Leipzig, y Giménez, del Feyenoord (sólo por David, que está en declive en el Lille y expira dentro de un año, se podría obtener una rebaja).

El currículum de Gyokeres, sin embargo, justificaba una investigación adicional: antes de explotar en el Coventry (40 goles en las dos últimas temporadas), el delantero centro nacido en Estocolmo se había debatido entre el Brighton, el St. Pauli y el Swansea, sin pisar nunca la Premier League (ni siquiera la Bundesliga: su experiencia alemana se consumió en la segunda división). Hoy, el panorama ha cambiado y justifica el regreso de los rossoneri, así como el interés de los grandes ingleses, con Arsenal y Chelsea en primera fila. El riesgo, para el Milan, es encontrarse inscrito en una subasta en la que sería casi imposible seguir el ritmo de la competencia: en la casa rossonera saben que tienen que invertir la mayor parte del presupuesto de mercado en el delantero centro, pero si el precio de Gyokeres se disparara, acercándose al valor de la cláusula, la partida podría acabarse pronto.

El Milan, sin embargo, puede jugar una carta que los demás no tienen: Zlatan Ibrahimovic. El nombre del ex campeón, ahora superconsultor de la propiedad rossonera y voz de Gerry Cardinale en el club, rebota a menudo en las palabras de Gyokeres. El bombardero del Sporting siempre le ha considerado un ídolo. Los caminos de ambos se cruzaron en la selección nacional, y Gyokeres entró en cierto modo en la historia de Zlatan: juntos, hace exactamente un año, jugaron un segmento del Suecia-Bélgica, el último partido de Ibra como profesional.

En cuanto a características, él y Gyokeres eran muy diferentes: técnico, físicamente dominante y elegante el primero, no bello a la vista pero muy rápido y esencial el segundo. Sin embargo, al igual que Ibra, Gyokeres también es letal en el área: Zlatan sigue con gran atención el crecimiento de su compatriota y puede empujarlo hacia el Milan.

Si Ibra puede convertirse en el imán capaz de atraer a Gyokeres al Milan, quizá más que los millones de la Premier League, Leao podría desempeñar el papel de compañero ideal para potenciar sus características rematadoras. “Rafa es un jugador fantástico, admiro lo que está haciendo”, dijo Gyokeres tras el amistoso en Guimaraes, ganado 5-2 por Portugal con un gol suyo y otro del jugador del Milan. “Hablamos un poco, me dijo que lo hice bien y yo le dije que él tampoco lo hizo mal…”. Aviso a los aficionados rossoneri: si estos dos acaban jugando juntos, ármense con una calculadora.


Cuanto dinero puede ingresar el Milan

De acuerdo, en la zona de Milanello la añada 22-23 fue excepcional y ya se sabía que replicarla sería complicado, pero, en fin, tampoco este año podemos quejarnos. Una añada especial, desde luego: racimos a los que exprimir todo el dinero posible, útil para continuar el círculo virtuoso que acompaña al presupuesto desde hace años, y también para poder planificar un mercado de verano de alto nivel. Una necesidad que, por otra parte, ha puesto drásticamente de manifiesto la temporada actual.

En definitiva, aún quedan dos meses para alimentar al máximo las arcas de la empresa. Y mientras tanto, de momento las cuentas ya permiten esbozar una gran sonrisa. A pesar de la eliminación en la fase de grupos, la Liga de Campeones de este año ha reportado una dote -entre premios de la Uefa, pool de mercado/clasificación histórica, taquilla, resultados e ingresos comerciales inducidos- de unos 65 millones.

Puede que no alcance los aproximadamente 130 totales que acabaron en la cartera hace un año, pero aún puede llegar a las tres cifras, a pesar de que la Europa League vale económicamente menos de una cuarta parte que la Liga de Campeones. El acceso a los playoffs valía medio millón, el pase a octavos 1,2 millones y el pase a cuartos 1,8 millones. Imaginemos llegar hasta el final: 2,8 millones por las semifinales, 4,6 por la final y 4 por quien levante la copa. A todo esto hay que añadir la bolsa de mercado, que -de nuevo suponiendo un camino a Dublín- debería rondar los 5 millones (la otra parte de la bolsa de mercado procede obviamente de la participación en la Liga de Campeones).

Luego está la taquilla. Evidentemente, era impensable viajar a 8-9 millones como en la fase eliminatoria de hace un año, pero seguimos hablando de una recaudación potencialmente destinada a crecer. Hasta ahora: 2,5 millones recaudados con el Rennes (69 mil espectadores), algo menos de 2,2 con el Slavia (59 mil espectadores). Es razonable imaginar que a partir de los cuartos aumentará sin cesar hasta superar los 3 millones. Levantar la Europa League, por fin, además de poner en el palmarés un trofeo nunca ganado por el Diavolo, le permitiría participar en la Supercopa de Europa: al menos 3,5 millones.

Hasta aquí los asuntos europeos. Permaneciendo en cambio dentro de nuestras fronteras, conviene subrayar cómo San Siro -a pesar de un ritmo decididamente discontinuo por parte de Leao y sus compañeros- sigue respondiendo masivamente. Con el Empoli, por ejemplo, la recaudación fue de 2 millones (hablamos de ingresos brutos). Todavía quedan cinco partidos en casa en el campeonato, incluido el derbi de la 33ª, con una recaudación relativamente alta (en la ida, el Inter casi alcanzó los 6,3 millones).

Por último, pero no por ello menos importante, está la carrera por la segunda plaza. Porque entre el segundo y el tercero no hay diferencia en términos de clasificación para la Liga de Campeones, pero sí en el aspecto financiero. Este año, el segundo puesto vale unos 18 millones y medio entre los derechos de televisión de la Serie A y la cuota de asistencia a la Supecopa de Liga (si se confirma -como parece- el formato actual, el premio mínimo es de 1,6 millones para los semifinalistas, 5 para el finalista y 8 para el ganador). La diferencia, respecto a quedar tercero, es de 4 millones.


40 goles procedentes del mercado

Comparar esta cifra con la misma de la temporada pasada ya resulta despiadado. Mejor ceñirse al año en curso, también porque estamos hablando de una cifra destinada a engrosarse aún más. Es la cifra de la producción ofensiva traída como dote al Milan por la campaña de compras del verano pasado, la que está asumiendo proporciones verdaderamente relevantes.

Las nuevas caras -que a estas alturas ya no son nuevas- han dado un impulso decisivo al Diablo en términos de goles y asistencias. La cifra: de los 77 goles marcados en total por el Milan entre liga y copa, nada menos que 40 llevan la firma de quienes están pasando su primera temporada en Milanello. No hace falta ser matemático para darse cuenta de que se trata de más de la mitad de los goles. Exactamente el 51,9%. Luego está la cuota de asistencias, tampoco desdeñable: hay 16 pases ganadores.

Volviendo a los goles, el partido de Verona tampoco fue una excepción: lo abrió el “conocido de siempre” Hernández y lo aseguraron Pulisic y Chukwueze. La reconfortante costumbre y la agradable novedad. Del grupo que aterrizó en los rossoneri en el verano de 2023, el Capitán América es, con diferencia, el más prolífico: 12 goles en la temporada (sin penaltis) repartidos en otros tantos partidos, segundo máximo goleador del equipo por detrás de Giroud (14), más 8 asistencias. Renacimiento total para Christian, resurgido de las cenizas de Londres.

Tras él, el nombre que no te esperas. Que levante la mano quien hubiera imaginado a estas alturas de la temporada a Loftus-Cheek con hasta 9 tantos. A él también le pasa lo mismo que a Pulisic: volvió al fútbol tras sus penurias en el Chelsea. El inglés está marcando con frecuencia, tanto por el aumento exponencial de su confianza en sí mismo, como por el papel más bien ofensivo que le ha cosido Pioli. Solo una vez en su carrera ha marcado más de lo que lo está haciendo ahora: 10 goles en el Chelsea 2018-19, por lo demás nunca ha superado los 2 sellos por temporada.

Un escalón por debajo, con 8, encontramos a Jovic. Es cierto que es delantero centro de oficio, pero definitivamente su empleo no ha sido asiduo, y de hecho lo que destaca es su promedio goleador: uno cada 121 minutos, una cifra que -de mantenerse- podría tener su peso en las deliberaciones veraniegas del club. Okafor, otro jugador reserva, también presume de una buena media: cinco goles repartidos en 775 minutos, es decir, uno cada 155.

Por último, dos nombres en el 3: Reijnders y Chukwueze. Mismas cifras, actuaciones muy diferentes: el holandés es un pilar de la medular, con el defecto, sin embargo, de no estar a la altura de su técnica cuando se acerca el gol. Podría haber marcado serenamente el doble. Lo mismo ocurre con el nigeriano, que arranca sonoros aplausos cuando la mete -sí, sólo buenos goles-, pero hasta ahora se ha mostrado demasiado irregular. Los dos últimos meses parecen hechos a propósito para hacer recapacitar a todo el mundo.


El Milan en la Soccer Champions Tour 2024

El Milan se complace en anunciar que el primer equipo masculino viajará a los Estados Unidos de América este verano para una gira de pretemporada, en la que los rossoneri participarán en el Soccer Champions Tour 2024. En esta nueva edición del torneo, cinco de los clubes de fútbol más emblemáticos del mundo (AC Milan, FC Barcelona, Chelsea, Manchester City y Real Madrid CF) disputarán una serie de partidos amistosos en estadios anfitriones de Nueva York, Nueva Jersey, Chicago, Orlando, Baltimore y Charlotte.

El Milan regresará así a Estados Unidos por segundo año consecutivo para una gira de pretemporada, tras la positiva experiencia del verano pasado en la Costa Oeste, en la que los rossoneri jugaron contra el Real Madrid y la Juventus en Los Ángeles y contra el Barcelona en Las Vegas. La presencia en Estados Unidos también ha permitido al club llevar a cabo una serie de actividades de captación de aficionados y activaciones comerciales con sus socios, acercando los colores rossoneri y la marca Milan a su apasionada afición norteamericana.

Con más de 43 millones de seguidores en Estados Unidos y reconocido como el club de fútbol italiano más popular según la empresa internacional de estudios de mercado YouGov, el Milan está profundamente arraigado en Norteamérica. La asociación del Club con los New York Yankees, la colaboración con YES Network, el reciente lanzamiento de la Cuarta equipación con PLEASURES, socio de PUMA y marca de streetwear de Los Ángeles -el lanzamiento más exitoso en la historia del AC Milan-, así como la reciente participación del Club en el prestigioso South by Southwest 2024 en Austin, representan algunos de los hitos que atestiguan su constante presencia e influencia en Estados Unidos.

La gira de pretemporada 2024 incluirá una serie de partidos de alto nivel contra algunos de los clubes más importantes de Europa, lo que permitirá a los rossoneri prepararse mejor para la próxima temporada futbolística, durante la cual el Milan celebrará sus 125 años de historia. La fase de preventa exclusiva para los partidos del Soccer Champions Tour comenzará el 25 de marzo, mientras que la venta general comenzará el 27 de marzo. Para acceder a la preventa, se invita a todos los aficionados a registrarse en www.SoccerChampionsTour.com. En el mismo sitio se puede encontrar más información sobre la Gira de Campeones de Fútbol. A continuación se detallan los tres partidos amistosos que el Milan disputará en Estados Unidos:

Sábado 27 de julio de 2024 – contra el Manchester City FC en Nueva York, NY

El partido tendrá lugar en el emblemático Yankee Stadium, hogar de los New York Yankees, y enfrentará a los rossoneri con el Manchester City. El partido especial pondrá de relieve la asociación del Club con los New York Yankees, uniendo a dos de las marcas deportivas más emblemáticas del mundo. Una asociación estratégica fruto de una larga relación entre Yankee Global Enterprises y RedBird Capital Partners, accionista mayoritario del Milan.

Miércoles 31 de julio de 2024 – contra el Real Madrid CF en Chicago, IL

El Milan viajará a Chicago, Illinois, para el segundo partido del torneo amistoso, donde los Rossoneri se enfrentarán al Real Madrid en el histórico Soldier Field, que acogió un partido amistoso entre el Milan y la Selección Masculina de Estados Unidos en 1991.

Martes 6 de agosto de 2024 – contra el FC Barcelona en Baltimore, MD

El último partido del torneo enfrentará al Milan con el FC Barcelona en el M&T Bank Stadium de Baltimore, Maryland, en una zona de Estados Unidos donde el Club mantiene una presencia constante gracias a su Milan Academy Virginia. La nueva gira de verano permitirá al Primer Equipo Masculino prepararse para la temporada futbolística 2024/25 en unas instalaciones de última generación y supondrá una oportunidad más para continuar la senda de crecimiento del Club fuera del terreno de juego y reforzar la percepción positiva de la marca Milan a nivel internacional. En los próximos meses se anunciarán más detalles sobre los planes del Club para la gira de pretemporada en Estados Unidos.


Sigue la investigación sobre la compra

Aquí comienza el segundo capítulo de la investigación sobre la adquisición del Milan. La Federcalcio (Federación Italiana de Fútbol) ha solicitado los documentos a la Fiscalía de Milán, que los ha enviado parcialmente. El fiscal federal Giuseppe Chinè recibió el decreto de registro ejecutado la semana pasada en el marco de la investigación sobre la venta del Milan de Elliott a RedBird en agosto de 2022. El decreto, de 12 páginas, contiene la hipótesis de un delito contra Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior consejeros delegados del Milan: obstrucción al ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control. La referencia es precisamente a la Federcalcio, que los fiscales Polizzi y Cavalleri consideran un organismo de derecho público en el ejercicio de sus actividades de supervisión. Y aquí se está jugando un juego paralelo.

Antes de hablar de esto, una mirada al posible curso de acción a nivel de la justicia deportiva, partiendo de la premisa de que en el proceso penal el Milan es un tercero y nada está en riesgo. Si se verificara la hipótesis del Ministerio Público, habría una violación del artículo 32 párrafo 5 del Código de Justicia Deportiva sobre las obligaciones de comunicación, directamente relacionado con el artículo 20 bis del Noif que regula la “Adquisición y enajenación de participaciones en el sector profesional”. En función de lo que muestren los papeles, también podría impugnarse la infracción administrativa, tipificada en el artículo 31 apartado 1. Y a estos se pueden añadir el artículo 4 sobre “lealtad, corrección y probidad” de los sujetos de la Federación, y el artículo 6 sobre la responsabilidad del Milan. Las sanciones en los casos comentados van desde una multa a una penalización de puntos en la tabla de clasificación.

Evidentemente, es demasiado pronto para saber qué será del Milan, porque la investigación sobre el Milan aún tiene mucho que decir, en un sentido o en otro. Por un lado, la obstrucción al ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control no es el único posible delito en el que se centra la fiscalía. No hay que olvidar que en abril de 2023 se llevaron a cabo registros en Luxemburgo (en las oficinas de Project RedBlack y Rossoneri Sport) con la quiebra como posible delito. Y anteriormente también se había hablado de malversación. Por otro lado, los sospechosos podrían abrir un nuevo frente con la revisión.

El artículo 322 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal dice que contra el decreto de incautación dictado por el juez, el acusado y su abogado defensor, la persona a la que se incautaron las cosas y la persona que tendría derecho a su restitución pueden presentar una solicitud de revisión. El artículo 324 fija el plazo en diez días a partir de la fecha de ejecución de la orden. En esencia, los abogados pedirían que se evaluara si la fiscalía podía ordenar las incautaciones la semana pasada. ¿Pueden Furlani y Gazidis solicitar un nuevo examen? ¿Lo harán? Cuestiones pendientes. Si se abriera este frente, las relaciones con la fiscalía se agriarían y se produciría una primera y rápida decisión del tribunal, que podría anular, reformar o confirmar la orden en revisión. Una bifurcación que, obviamente, podría permitir que la investigación continuara o, por el contrario, cambiar su curso. Otra posibilidad, no descartable, es que Furlani y Gazidis, a través de su abogado, presenten un recurso de revisión para acceder a los documentos y luego decidan desistir. A finales de semana, principios de la próxima a más tardar, lo sabremos.

El desarrollo de la investigación sigue siendo complejo y difícil de predecir. Los fiscales sospechan que Elliott sigue controlando el Milan, a pesar de que el 31 de agosto de 2022 se produjo el cierre con la transferencia oficial de acciones al fondo RedBird, la criatura de Gerry Cardinale. Un cierre con el que Elliott prestó 560 millones a RedBird a devolver en tres años, por tanto en otoño de 2025 (vendor loan). Tras el cierre, RedBird optó por nombrar CEO y CFO a Giorgio Furlani y Stefano Cocirio, dos hombres de Elliott. Y Gordon Singer, hombre clave de Elliott, sigue formando parte del consejo rossonero. Circunstancias que siempre han hecho de esta transacción algo muy especial. RedBird, por su parte, se defendió públicamente la semana pasada de las acusaciones: “La idea de que RedBird no posee ni controla el Milan es absolutamente falsa.

La decisión del fiscal de intervenir en los registros no es causal. Los fiscales Polizzi y Cavalleri actuaron tras los rumores de la prensa sobre la posible adquisición, con acciones minoritarias o mayoritarias, de un inversor árabe. En resumen, los fiscales temían que un nuevo traspaso de propiedad (¿a Pif?) dejara obsoleto el statu quo y no les permitiera ver con claridad. De ahí los registros en la sede de Milán y en el domicilio de Furlani. ¿Y ahora? Los archivos y chats copiados por la Guardia di Finanza son muchos y no es fácil analizarlos rápidamente. Llevará tiempo. La FIGC, pacientemente, espera.


Ahora Theo cuesta 100 millones

Theo Hernández se levanta así algunos días, con el don de la injugabilidad. En Verona quedó claro desde los primeros minutos: estuvo inspirado, sobre todo tuvo la condición de las buenas rachas, esas en las que en los primeros cinco metros es difícil pararle, en los primeros diez es casi imparable, en la recta final… adiós. Theo fue el mejor sobre el césped, no sólo porque marcó el primer gol, inició la acción que acabó con el centro de Pulisic y recuperó el balón que propició la ocasión de Leao. En 90 minutos explicó (y sin hablar) por qué es uno de los mejores laterales izquierdos del mundo y uno de los hombres de mercado del próximo verano. También puso de manifiesto uno de sus puntos débiles: su nerviosismo, con una amarilla primero arriesgada y luego sacada, pero ese es otro tema.

El mercado toma protagonismo porque el Milan tiene un plan claro con Theo: renovar. El contrato del dorsal 19 expira dentro de dos años y tres meses, en junio de 2026, y ya se sabe cómo va el mercado futbolístico: los jugadores a los que sólo les queda un año de contrato son casi indefendibles. Renovar a falta de dos años es una obligación y el Milan lo intentará porque Theo es uno de los tres mejores jugadores del equipo. Ya se han producido las primeras llamadas con los agentes de Theo y pronto se pondrán manos a la obra. Al mismo tiempo, el Milan sabe que los grandes de Europa siguen muy de cerca a Hernández y tienen una cifra en la cabeza: 100 millones. En principio, ésa es la suma por la que el Milan capitularía razonablemente. Sin embargo, la oferta, si llega, será casi con toda seguridad más baja y… buenas negociaciones a todos.

La lista de posibles interesados no es larga: los grandes ingleses, dos españoles (o quizá sólo uno), Psg, Bayern. El final. El Bayern, en el grupo, es sin duda el primer equipo a seguir. Su lateral izquierdo, Alphonso Davies, está prometido al Real Madrid que, cuando llama… llama. El acuerdo es casi definitivo, pero el interés del Real está ahí y, sobre todo, Davies no quiere renovar con los Reds en estos momentos. Así, el Bayern se dio cuenta en las últimas semanas de que tenía que mirar hacia adelante y eligió un objetivo por encima de todos: Theo. Todavía no se ha establecido contacto con el Milan -y es normal, estamos a mediados de marzo-, pero algo se ha movido en las últimas semanas, se han hecho algunas llamadas exploratorias. La clave será probablemente entender qué quiere hacer Theo.

Hernández hijo, eventualmente, tendría un asesor especial. Su hermano Lucas jugó en Múnich de 2019 a 2023 y sí, lo sabe casi todo del entorno. Theo está muy cómodo en Milán, tiene familia en Italia y ayer debió vivir el partido como un derbi: Zoe Cristofoli, su pareja, es de Verona. ¿Será suficiente para quedarse? Imposible saberlo ahora. Lo que es seguro, sin embargo, es que Stefano Pioli espera ver al 19 todos los días durante mucho tiempo. “A nivel de presencia en el grupo, Theo nunca ha estado así, ni siquiera el año del Scudetto”, dijo ayer el técnico rossonero. “Quizás algo ha hecho clic para él”.

El hombre de los 19 en este campeonato tuvo muchos altibajos, pero cambió cuando, de urgencia, propuso a Pioli jugar de central (contra el Frosinone en San Siro). Theo lo hizo muy bien al lado de Kjaer y, de nuevo en la banda, recuperó sus viejos hábitos. En 2024 marcó tres goles y dio ocho asistencias (en todas las competiciones), números de un extremo, no de un lateral. Hablando de esos números, hay un hilo rojo que recorre esta historia, un hilo que empieza en Ibiza -donde Paolo Maldini fue a convencerle- y acaba en Milán. Theo alcanzó ayer los 27 goles en la Serie A con el Milan y en la historia rossonera sólo hay un defensa que haya llegado más lejos, rozando los 29. Su nombre es Paolo y su apellido ni siquiera hace falta escribirlo.

KALULU VUELVE A LESIONARSE: MES Y MEDIO FUERA

Una temporada decididamente complicada y desafortunada para Pierre Kalulu. El lateral francés, que fue sustituido al final de la primera parte en Verona, “sufrió una distorsión del ligamento colateral medial como consecuencia de un esguince en la rodilla derecha. El jugador iniciará inmediatamente un tratamiento conservador”. A día de hoy es difícil especular con precisión sobre el tiempo de recuperación, pero se habla de unas seis semanas de baja.

Kalulu ya había estado de baja durante más de un mes a lo largo del año por una lesión en el recto femoral del muslo izquierdo, y después durante cuatro meses por una lesión en el tendón del recto femoral, también de la pierna izquierda, problema que le había obligado a pasar por el quirófano. Buenas noticias en cambio para Maignan, que tuvo problemas musculares en el muslo izquierdo en la final del Bentegodi: los exámenes fueron negativos y el guardameta se marchó regularmente a la concentración de la selección francesa.


El Milan afianza la segunda plaza

STEFANO PIOLI

Le habéis sacado 10 puntos a la Juve en los últimos seis partidos…

“Tuvimos un gran comienzo de temporada, quizá lo hicimos demasiado bien, teniendo en cuenta que habíamos cambiado tantos jugadores y no me lo esperaba, como tampoco me esperaba el descenso después. Ahora estamos bien y hay muchas oportunidades de demostrar nuestra valía”.

Theo muy bien…

“Injusta reprimenda, para empezar, porque el banquillo del Verona intervino en la exultación de Theo, que siempre exulta así; dice ‘habla habla habla’, quizá la tenía tomada con vosotros, los periodistas. Todo lo que sé es que, en términos de presencia en el grupo, Theo nunca ha estado así, ni siquiera en el año del Scudetto. Puede que le haya pasado algo”.

Un punto menos que el año del Scudetto

“Tendremos retos muy importantes y apasionantes, incluida la Europa League, que hay que llevar hasta el final”.

Se encontrará con una Roma muy diferente…

“Queremos llegar hasta el final en la Europa League. Con De Rossi juegan un fútbol muy diferente, juegan muy bien; tuvieron una gran victoria con el Brighton, tienen talento, calidad, un entrenador muy bueno. Será un desafío muy equilibrado, pero tenemos nuestras capacidades y motivación para superar las dificultades que habrá”.

Consolidada la segunda plaza

“Resultado importante en un partido nada fácil. Tuvimos una primera parte muy buena, concediendo un par de reanudaciones por balones jugados con poco brillo. Luego un episodio lo reabrió, pero supimos cerrarlo bien de nuevo. Hicimos un partido limpio”.

Ahora tiene a todos disponibles…

“Muy importante, por eso hice jugar hoy a Kalulu. Necesitamos un grupo así hasta el final”.

Chukwueze hoy marcando…

“No todos los extranjeros que llegan son iguales, no todos tienen el mismo tiempo para adaptarse a una nueva forma de trabajar. Los que vienen de la Premier están más preparados, los que vienen de otros sitios necesitan más tiempo. Chukwu se está adaptando, tuvo algunos problemas físicos; está muy dispuesto, tiene talento y calidad para hacerlo bien con nosotros. ¿Qué le dije a Murelli tras el gol de Chukwueze? Ehh, durante el partido no debes mirarme”.

40 goles procedentes del mercado

“El club ha trabajado bien durante el mercado, siempre lo he apoyado. Hemos fichado a los mejores jugadores. Existen las bases para hacerlo bien este año, aunque no ganemos el Scudetto este año, y para hacerlo bien también en el futuro.”

Buen planteamiento

“Lo hicimos bien en la primera parte, planteando el partido de la manera correcta. Tuvimos mala suerte en su gol, que encontró un gran remate, pero merecimos esta victoria y estamos muy contentos.”

Muchos partidos

“No olvidemos que jugamos mucho, fue una semana intensa con la Europa League, no estuvimos claros en ciertos momentos, pero eso puede ser, vi un gran compromiso. Ahora a disfrutar del parón, luego queremos seguir haciéndolo bien como lo estamos haciendo ahora”

Una temporada aún por escribir

“Queda poco tiempo tras el parón, esta temporada aún puede darnos mucho, tenemos que estar preparados para este intenso final de temporada, entre la Copa y la Serie A queremos dar lo mejor de nosotros en cada momento.”

Como seguir mejorando

“Quizás tenemos que crecer en saber leer algunos balones más, forzar menos algunas veces y gestionar nuestra maniobra. Creo que nuestro rendimiento está siendo muy positivo desde hace varios meses, estamos obteniendo muy buenos resultados.”

Sobre Pulisic

“Hay indicaciones tácticas bastante claras, los que vienen de la Premier son jugadores que ya están preparados en todo, pienso también en Tomori. Mientras que otros jugadores tienen más necesidades, cada uno tiene su historia y Chris para mí es un jugador top”

Sobre el partido y la actuación

“Me gustaría desearle buena suerte a Joe Barone (directivo de la Fiorentina) y espero que pueda llegar lo mejor posible. En mi opinión hemos jugado bien, en su gol podríamos haber estado más atentos en el rechace. Está claro que los episodios cambian la actitud mental del juego. Fuimos un equipo, creamos mucho, corrimos mucho… Teniendo en cuenta que venimos del partido del jueves, creo que es un partido muy positivo”.

La amonestación de Theo que le hará perderse la siguiente jornada ante la Fiorentina. Parece que la amarilla llegó tras las protestas del banquillo del Verona

“Fue así y no es bueno, Theo siempre exulta así, siempre dice ‘habla habla habla’. No fue una protesta ni una falta de respeto hacia la afición rival”. La intervención del entrenador del Verona provocó un desacuerdo, un malentendido. Pero Theo no hizo nada y ahora tendremos un jugador descalificado. Creo que hay que hablar mucho y bien con los jugadores y dejar tranquilos a los demás”.

Los cambios en la segunda parte

“Vi a Loftus y Pulisic un poco cansados, es normal, no hace ni 72 horas que jugamos. Necesitábamos brillantez y frescura, que nos dieron Musah, Chukwueze y Giroud. Ganamos merecidamente.

Usted respetó mucho al Verona eligiendo buenos jugadores

“Exactamente, estudiamos bien a nuestros adversarios, tuvieron una semana para prepararse. Tenían estas características, mucha pierna, muchas inserciones, mucha velocidad e intentamos jugar con nuestros jugadores que tienen estas características.”

Chukwueze, ¿cuál es la historia?

“Es la historia de un jugador extranjero que viene a jugar a una liga difícil y complicada, donde las exigencias son ciertamente diferentes a las que tenía en el Villarreal. Está poniendo mucha voluntad y compromiso para intentar hacerlo lo mejor posible. Creo que muchas veces la gente se precipita y no tiene tiempo de esperar. Son chicos que vienen de otra mentalidad, otra forma de vivir y entrenar, otra forma de jugar. Me alegro mucho por el gol y porque está entrando bien cuando se le llama. Tenemos paciencia para esperar a todos nuestros jugadores”.

¿Están de vuelta Theo y Leao?

“Sí, absolutamente sí. Tienen medios técnicos y físicos superiores, mentalmente son muy continuos. Son una pareja muy fuerte. Los rivales tienen que preocuparse, esperarnos un poco más, tomar precauciones… Está claro que nos permiten otras jugadas y otros espacios. Son jugadores fantásticos y estamos disfrutando con ellos”.

Sobre el gol fallado hoy por Leao

“Eso también lo aprenderá. Está aprendiendo mucho, está creciendo cada día en todos los sentidos. Aquí quería marcar, pero si se la pasaba a Okafor tenía la portería muy abierta. Entiendo que un delantero que está delante de la portería quiere el gol, de él se espera aún más precisión en estas situaciones. Aquí era bastante fácil pasársela a Okafor, pero incluso hoy era un jugador claramente peligroso. Atacó, defendió, fue importante para el equipo y eso es lo que más cuenta”.

SAMUEL CHUKWUEZE

“Estoy muy contento por lo de hoy, llevaba mucho tiempo esperando este momento. Estos primeros meses no han sido fáciles, sigo trabajando duro. Es muy importante ganar, quiero seguir marcando para ayudar a mi equipo. Una gran alegría para el equipo, tengo que seguir trabajando duro porque me necesitaban para marcar goles. Confío en el entrenador y en los planes que tiene para mí, sólo tengo que mantener la concentración y seguir trabajando duro”.

¿Qué tipo de temporada ha sido para usted hasta ahora?

“No ha sido fácil, los que juegan en mi posición lo están haciendo muy bien y marcan mucho (risas, ed). El entrenador no puede dejarlo en el banquillo. Sigo trabajando duro y no importa si juego poco, el gol de hoy es muy importante para mi confianza. Debo seguir concentrado y centrado en el futuro”.

¿Un mensaje para los aficionados?

“Gracias, espero seguir marcando para vosotros”.


Verona 1 – 3 Milan

Fue en Verona donde el Milan redescubrió otras cosas buenas, útiles para acabar la temporada en zona segura de la Liga de Campeones y, sobre todo, para empujar al equipo por el camino de la Europa League. El gol de Theo, el desborde por la izquierda, la versatilidad de Okafor, la abundancia en el centro del campo y el golazo de Chukwueze.

Es el quinto éxito consecutivo considerando todas las competiciones, trío de victorias en la liga. Las malas noticias, como de costumbre, vinieron de la defensa: el Milan sufrió el gol de Noslin y se despidió de Kalulu después de un tiempo debido a un esguince de rodilla. El Verona se mantiene dos puntos por delante de la zona de salvación y en vísperas de Pascua tendrá un primer choque por la salvación en Cagliari.

Si el Milan suele tardar en ponerse en marcha, aquí tuvo un comienzo fulgurante: Tomori no acertó a rematar con la zurda una invitación de Theo. Luego le tocó a Okafor emocionar al Montipò: saque de esquina de Pulisic, pase de Kalulu, volea con la derecha del suizo y el balón se eleva por encima del larguero, con la ayuda del travesaño. Pulisic se acerca aún más: en la acción desde la derecha golpea el travesaño, esta vez de lleno. Ni siquiera salió en un contraataque de 4 contra 3: el último toque, desperdiciado, volvió a caer a los pies de Okafor.

Para la delantera se necesita una acción que lo combine todo en uno: velocidad, potencia, cabezonería, suerte. Theo corre por la izquierda, es bueno y se ayuda de un par de rebotes, antes de encontrar el gol. Lo que ocurre a continuación también merece atención: la exultación, más o menos la habitual, es con los brazos unidos y una expresión pícara, lástima que ocurra delante de los seguidores del Gialloblù. El público silba, Theo tarda en volver al centro del campo y Baroni le llama: Hernández responde con las manos imitando el “habla, habla…”. El resultado fue un empate en cuanto a amonestaciones: el lateral rossonero (amonestado, se perderá al Fiorentina) y el entrenador del Gialloblù.

Fue el Milan agresivo de siempre al comienzo de la segunda parte: Okafor tuvo el mérito de rematar, Pulisic el de estar listo en el despeje en corto de Montipò. Era el gol número 5.000 en la historia del AC Milan, el duodécimo de la temporada para Pulisic, pero tenía un gran valor: para Cristiano era su mejor temporada en cuanto a goles. Cuando todo parecía decidido, el Milan volvió a dejar que su rival abriera el marcador: Noslin marcó un golazo, pero Loftus-Cheek estuvo impecable en la cobertura.

Cuando Leao tuvo la oportunidad de restablecer las distancias, cometió un torpe error: Rafa se desplazó muy bien por la izquierda, pero desperdició su disparo a la media vuelta. Chukwueze, recién entrado en el Leao, hizo lo mismo: un gol de volea tras un saque de esquina supuso el 3-1, el primero de Samu en la liga. Y esta vez, también estuvo la mano, o más bien la zurda, de Maignan en el resultado: decisivo en la diagonal de Swiderski.

HELLAS VERONA-MILAN 1-3

Marcadores: 44’ Theo, 50’ Pulisic, 65’ Noslin, 79’ Chukwueze.


29ª Jornada: Verona – Milan

Inter Milan vs AC Milan

En Verona, tras la Europa League en Praga y antes del parón de selecciones. Se acerca una etapa importante para el Milan, esperada por el Hellas a falta de diez jornadas para el final del campeonato para avanzar en el periodo feliz. En el Briefing tratamos de anticipar las jugadas, sobre el terreno de juego, que pueden determinar el partido: elecciones, tácticas, hombres.

Empecemos por el aspecto mental. Para el Milan, será esencial poner vigor, en el planteamiento incluso antes del desarrollo. La clasificación europea es un impulso extra, el próximo parón un motivo -probablemente a partir de las elecciones, con un margen de rotación reducido- para permanecer conectados únicamente al compromiso del Bentegodi. El Verona está en alza, vive un buen momento y viene de una doble victoria consecutiva manteniendo su portería inviolada (1-0), en plena lucha por la salvación pero en alza. Su actitud agresiva es previsible, a contrarrestar con atención y fuerza; en este sentido, los ejemplos externos en Rennes y Praga sirven para estar preparados. Los rossoneri jugaron el jueves y, administrando su energía, pueden tener menos brillo, a equilibrar con un rendimiento pleno.

Por características y concepto, contra un equipo objetivamente más cualitativo, el Hellas no se preocupará demasiado por la posesión del balón. El regate de los rossoneri tendrá tiempo y forma de ser efectivo, siendo aún más fundamental la precisión en la maniobra. Como ya se ha señalado en partidos como éste, uno de los principales defectos es regalar espacios y, en consecuencia, ocasiones al adversario nacidas de errores o distracciones. En concreto, puede hacer daño, ya que sólo el Inter y el Nápoles han marcado más goles que el Gialloblù (cuatro) como consecuencia de contragolpes en la Serie A. Es un detalle que recorrerá las principales vías del partido, en el que pesará sobre todo el centro del campo para garantizar el apoyo, la compacidad y la presión, ya que el conjunto véneto está marcando mucho desde lejos últimamente.

Ahora depende de las individualidades, de los jugadores capaces de hacer añicos la teoría para dar la vuelta a la tortilla de repente. Milan y Verona compartirán probablemente el 4-2-3-1, con la línea de tres cuartos donde se concentrará la gran técnica. La alineación de Pioli vuela por las bandas, apoyando a Leão y Pulisic: un gol y una asistencia cada uno en Praga, tres goles seguidos para el estadounidense. En el medio, Loftus-Cheek es siempre el comodín, a menudo subestimado por su capacidad para marcar la diferencia física y goleadora. Se mantiene a la altura de Folorunsho, un peón a disposición de Baroni capaz de un dominio similar en cuanto a músculos e incisión: desde mediados de enero, tres goles, incluido el triplete en Lecce. Desmarque y movimiento, lucha y finalización: un ojo para los gigantes.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (15:00 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


Milan-Roma en la Europa League

Ya se han sorteado los cuartos de final de la Europa League: el Milan ha quedado emparejado con la Roma. La ida se jugará en San Siro el 11 de abril y la vuelta en el Estadio Olímpico de Roma el 18 de abril. En una posible semifinal, el Milan podría enfrentarse a uno de los dos equipos, Bayer Leverkusen o West Ham; finalmente, los rossoneri jugarían la ida en casa y la vuelta fuera.

Resulta extraño, pero el Milan-Roma será el primero de la historia, al menos en lo que a competiciones europeas se refiere. Nunca antes se habían cruzado rossoneri y giallorossi fuera de los confines de la Serie A o de la Copa Italia, por lo que el doble enfrentamiento de la Europa League es una primicia. El último enfrentamiento entre ambos equipos fuera de la liga fue en 2007, cuando los giallorossi se impusieron en semifinales de la Copa Italia. Luciano Spalletti y Carlo Ancelotti se sentaron en el banquillo, y Daniele De Rossi estuvo obviamente sobre el terreno de juego.

  • MILAN-Roma
  • Liverpool-Atalanta
  • Bayer Leverkusen-West Ham
  • Benfica-Marsella

También se han sorteado las semifinales que quedarían como:

  • Semifinal 1: Ganador Benfica-Marsella vs Ganador Liverpool-Atalanta
  • Semifinal 2: Ganador Milan-Roma vs Ganador Bayer Leverkusen-West Ham

Tras el sorteo de Nyon, primer ojo en los calendarios. La Eurosfida entre AC Milan y Roma propulsará a un italiano a las semifinales de la Europa League, objetivo de Pioli y De Rossi al final de la temporada. Entre medias, para ambos equipos habrá compromisos ligueros cruciales, un parón y dos derbis en el horizonte.

Hasta ahora, la temporada del Milan y del Roma ha mostrado dos caras. Tras caer eliminados de la Liga de Campeones en diciembre, los rossoneri volvieron a levantar cabeza y subieron una marcha más en 2024, logrando el segundo puesto de la liga y los cuartos de final de la Europa League. Con la llegada de De Rossi, el Roma también ha acelerado: los giallorossi se han hecho con el quinto puesto de la liga A (que podría valer una participación en la Liga de Campeones), pero en su punto de mira está el cuarto puesto del Bolonia, a -3 (Capitolini a 48, Rossoblù a 51).

En Europa, el equipo ha vuelto a poner sobre el campo el espíritu del año pasado, con el objetivo de redimirse en Dublín de la final perdida ante el Sevilla en Budapest. Tras superar la eliminatoria contra el Feyenoord (doble 1-1 y éxito en los penales), Pellegrini y sus compañeros liquidaron al Brighton (4-0 en el Olímpico y 1-0 en Inglaterra). El Milan eliminó al Rennes (3-0 en la ida y derrota por 3-2 en la vuelta) y al Slavia de Praga (victorias por 4-2 y 1-3).

Los dos partidos de la Europa League se disputarán a mediados del mes que viene. La ida, en San Siro, el 11 de abril. La vuelta, en el Olímpico, el 18 de abril. Entre medias se disputará el siguiente partido del campeonato. El domingo, el Milan se enfrentará al Verona a las 15:00, en el Bentegodi, mientras que para el Roma será el Sassuolo en casa a las 18:00. Después, el parón nacional y la vuelta a los terrenos de juego a finales de mes para los rossoneri (con el desafío contra el Fiorentina el 30 de marzo, en el Franchi) y a principios de abril para los giallorossi (el 1 de abril contra el Lecce, en la Via del Mare). El fin de semana que se aproxima a la ida, sin embargo, pondrá sobre el tapete dos citas con distinto peso específico.

Si para los rossoneri el del domingo 7 de abril será un pasaje más suave, en San Siro contra el Lecce, el calendario romano propondrá el derbi. Un desafío en el que los giallorossi no se imponen desde el 3-0 de marzo de 2022 y que esta vez enfrentará a un Lazio ansioso por redimirse tras una temporada de altibajos y todo lo que ello conlleva en términos de presión y carga ambiental. El fin de semana entre los dos partidos europeos, en cambio, el Diavolo irá a jugar a Reggio Emilia contra el Sassuolo, mientras que para los Capitolini habrá Udinese a domicilio.

Después, la cuenta atrás para la vuelta de los cuartos de final, el 18 de abril, con otros pensamientos sustanciales en la mente de los entrenadores. Unos días después, el 21, será el turno de los rossoneri: para el equipo de Pioli, el objetivo será redimirse del 5-1 de la ida, aplazando quizás -los próximos resultados lo dirán- la celebración del Scudetto interista (y la doble estrella). Los hombres de De Rossi se enfrentarán en cambio al Bolonia, en un desafío crucial por una plaza en la próxima Liga de Campeones.