A la caza del futuro 9

Talentoso rapero busca compañero de rimas para colaboración y conciertos en 17 localidades italianas. Rafa Leao lleva desde julio buscando un delantero con el que divertirse y en Casa Milan llevan semanas dándole vueltas. El mercado es el mercado -por tanto, sorprendente por definición-, pero el futuro del Milan parece escrito. Uno de los dos, Olivier Giroud o Luka Jovic, no estará en la ciudad a partir de julio, y un nuevo delantero centro llegará al Milan. ¿Quién será? ¿Cuánto costará? Aquí, rumores interesantes.

El Milan ya está mirando a su alrededor. Benjamin Sesko está en primera línea, Joshua Zirkzee ganó puntos el sábado en San Siro, Jonathan David lleva meses en la lista, Santiago Giménez aparece en los espejos. Una comparación tiene sentido para ver quién tiene más posibilidades y cuáles son las variables. Spoiler: todos son caros y todos están en las listas de los grandes equipos, por lo tanto difíciles de alcanzar.

A cinco meses del inicio oficial del mercado, lo cierto son las características de los jugadores. La pareja Leao-Zirkzee es con diferencia la más creativa, para muchos la más fascinante. Problema: Zirkzee aún tiene que demostrar que puede jugar a un alto nivel y Rafa&Joshua tienen que añadir cinismo en el área. El 9 más continuista, en cambio, es Santiago Giménez, que vive en el área más que Zirkzee (y más que Jonathan David) y tiene velocidad de ejecución para convertirse en un buen socio de Leao. No hay que subestimar al Feyenoord, que pide 50 millones, primas incluidas. El más barato será probablemente Jonathan David, mientras que Sesko vive un momento más gris: juega menos que los demás y ocupa varios banquillos tras fichar por el Leipzig. Si esto es una ventaja o una desventaja, usted decide.

SANTIAGO JIMENEZ (FEYENOORD)

Una cuestión de números, un gran candidato. Mexicano (22 años), remata a puerta 2 veces por partido en Holanda. Nadie entre Sesko, Zirkzee y David llega a 1,2. Los goles esperados por partido son de 0,93, el resto llegan como mucho a 0,4.

Si miran donde juegan el resto, verán que solo él vive en el área, donde está vivo, despierto, encuentra soluciones incluso donde no las hay. La edad está con él: marcó 15 goles en la última Eredivisie con el Feyenoord y lleva 19 tantos. Puede crecer mucho todavía.

Incógnitas: está en Holanda. Esa liga suele hinchar los números y esos 19 tantos son en ese campeonato. Segunda incógnita: el precio. El Feyenoord pide 50 millones y el precio podría seguir subiendo. Entre las cuatro soluciones es la menos fascinante, aparte que supera por poco el metro ochenta de estatura, en Italia es poco conocido y solo ha jugado 4 partidos de Champions. La presión de San Siro podría ser algo complejo para él.

BENJAMIN SESKO (LIPZIEG)

Sesko, frente a las dificultades, es el delantero favorito del Milan. El mundo habla de él desde hace años porque sus cualidades son más que evidentes: tiene físico y técnica, hace goles de todas las maneras, parece construido para el fútbol de 2030. Hace un año, cuando marcó 16 goles con el Salzburgo, ya celebraba en Champions en 2021, con la Selección le hizo gol a Suecia, Noruega y Serbia.

Para estar cerca de Leao está adaptado: puede llenar el área pero también bajar y jugar con el equipo. Una vez dijo: “Cuando veo un jugador como Ibra, me siento realmente feliz. Me gustaba verle”. Big Ben puede ser el único humano de la lista en no ser titular. En la Bundesliga solo ha jugado seis partidos como titular y no mejor en Champions: 2 partidos.

Los delanteros del Lipzieg son de nivel y no es una gran señal. ¿Otras dudas? Pocas, sinceramente. Ha tenido diversas lesiones musculares, pero lo que preocupa es sobre todo coste y competencia. Sesko de momento no se ficha por menos de 40 millones, el universo Red Bull no tiene prisa en venderlo y, si hubiera la posibilidad, habría cola.

JOSHUA ZIRKZEE (BOLONIA)

Rafa Leao en noviembre le dio ‘me gusta’ a un artículo que hablaba de Zirkzee como objetivo del Milan. Este dueto sería ultra divertido, una concentración de de clase y magia. Ambos se mueven por el campo, facilita la integración de los centrocampistas y conoce el idioma del fútbol. Incluso más que Leao. Joshua creció muchísimo con Thiago Motta y da la impresión de tener amplios márgenes.

Crea 1,3 ocasiones por partido, mucho más que el resto. Y con esa Z, sería el heredero de Zlatan. Si bien Joshua solo ha ido doble cifra una vez, con el Anderlecht en Bélgica: si bien su cinismo en el área es un tema. Aparte, la adaptación a un estilo de fútbol tan diferente que el de Thiago Motta. En el Milan debería jugar más en el área, con defensas más cerradas, con mucha más presión encima.

Al margen un traspaso bastante complejo. El Bayern puede ficharlo por 40 millones de euros y esa cifra vale como punto de subasta. Con la Premier en el punto de mira, es legítimo pensar a los clubes alemanes e ingleses como favoritos. El partido será largo…

JONATHAN DAVID (LILLE)

En relación a edad-experiencia, los gana a todos. Tiene 24 años pero juega en el Lille desde 2020, estuvo en el Mundial, juega Champions y Europa League desde 2018, aparte, su contrato vence en 2025, que no será renovado. Para un club interesado, significa dos cosas: bajo precio de compra, sueldo muy alto. ¿Y entonces?

El Milan ya intentó ficharlo en verano seguirá en el horizonte, listo para hablar con el Lille y su agente. Los 24 goles marcados en la última Ligue 1 es lo primero que aparece en su curriculum. Puede bastar. Si bien esta temporada lleva solo 6 goles en liga, 2 en Conference y 3 en la Copa de Francia. Entre agosto y noviembre, en liga, nunca ha marcado y en el Lille están preocupados.

Su estructura física es particular: Jonathan no llega al metro ochenta, juega al contragolpe pero no llena el área. Genera curiosidad el posible dueto con Leao, pero también genera dudas. A David le gusta jugar por el lado centro izquierda, donde Leao se alarga y construye su reputación. Habrá que hacer una prueba… pero el Milan, como todos, debe decidir con la teoría, no con la práctica.


Nuevo Estadio: ¿San Siro o San Donato?

Probablemente sea la última, la última oportunidad para que el Ayuntamiento de Milán tire del Milán y del Inter de Milán por la chaqueta en dirección a San Siro. De hecho, hoy se ha celebrado en el Palazzo Marino una comisión multiconcejal (Regeneración Urbana, Movilidad, Deporte y Olimpiadas) en la que se ha ilustrado el proyecto de renovación del estadio Meazza elaborado por el estudio Arco Associati (jefe de proyecto el arquitecto Giulio Fenyves).

El proyecto descansa sobre una piedra angular muy precisa que no puede modificarse, como explicó el alcalde Sala: “Creemos que, a menos que el TAR decida otra cosa, la limitación de San Siro (en el segundo anillo, ed.) puede considerarse una certeza en este momento, por lo que la situamos en el terreno de las certezas”. El punto de partida es, por tanto, reconstruir el Meazza lo más rápido y, obviamente, lo menos costoso posible.

El objetivo es demostrar que se puede renovar el estadio sin detener el juego. Y eso sería sin duda un punto a favor. Premisa: por ahora se trata obviamente sólo de una propuesta, un estudio preliminar que Arco Associati define como “para la conservación, revalorización y transformación en Experience Stadium”.

En otras palabras, demolición parcial y reconstrucción de la instalación existente, veamos los puntos más destacados. Capacidad: 70.000 asientos a los que se añadirán 5.000 asientos cubiertos. Costes: unos 300 millones de euros en total de obras, de los cuales 235 millones sólo para obras. La novedad más relevante es la construcción de un cuarto anillo, situado en la parte superior del actual primer anillo, justo debajo de las gradas en voladizo que hoy lo cubren parcialmente.

El espacio para esta inserción se obtendría demoliendo la grada superior del primer anillo. ¿En qué consistiría el cuarto anillo? En lo que ya existe en todos los grandes estadios europeos: nuevas zonas para invitados, recepción VIP, zonas comunes, bares, servicios y reuniones. Algo que ahora mismo ya ofrece el Meazza, pero de forma muy reducida. Aquí, el nuevo anillo encontraría espacio a lo largo de todo el perímetro del estadio, incluidas las curvas.

Entre otras mejoras, el cambio de asientos por otros más amplios y cómodos, con una pantalla táctil para servicios, compras, información, seguridad. Un estadio que se convierte en “inteligente: conectividad, servicios a la carta, comunicación, compras”. Se ha previsto un nuevo edificio perimetral para la recepción, el merchandising, los servicios, llamado bastión, donde en la idea de los diseñadores no existe la clásica puerta de entrada, sino una zona “transitable, luminosa, transparente, comunicativa y llena de servicios”.

Más allá del umbral de entrada, el aficionado puede encontrarse como en un “vestíbulo de teatro, un espacio protegido, acogedor y representativo”. El estadio se concibe en medio de un parque temático, rodeado y complementado por edificios de servicios, entre los que podría encontrar cabida la sede de ambos clubes. Unas instalaciones, por supuesto, en las que las luces cambiarían en función del equipo que jugase en ellas (fondos rojos para el Milan, azules para el Inter).

Y luego, de nuevo: un nuevo sistema de paneles onoaislantes para gestionar el impacto acústico, microclima interior, senderos, zonas y estaciones para personas con capacidades motrices limitadas, mejora del mantenimiento del terreno de juego (luminoterapia) tomando ejemplo de lo que ocurre en el estadio del Tottenham.

Desde el punto de vista de la construcción, las obras avanzarían por “obras consecutivas”, de modo que los espectadores tendrían acceso a la mayor parte de las gradas existentes -durante cada fase-, mientras que la renovación se concentraría en segmentos predeterminados que se completarían y entregarían antes de pasar a los segmentos siguientes. Todo ello dentro de una zona con “amplias franjas de árboles que enmarcan los nuevos parques urbanos y jardines ampliados, actuando como “amortiguadores” de los barrios vecinos, aislándolo y protegiéndolo”.

Éstas son las directrices del proyecto. Sí, pero ¿qué opinan los clubes (que no estuvieron en el Palazzo Marino)? Oficialmente nada. Luego, sin embargo, algo se filtra y no hay precisamente entusiasmo. Desde Casa Milan prefieren seguir centrándose en San Donato, que se considera un discurso avanzado. Al mismo tiempo, si el Ayuntamiento de Milán pidiera formalmente que se siguiera adelante con el proyecto de Arco Associati, pero obviamente sin abandonar San Donato, un “no” no vendría a cuento.

Por parte del Inter, se reflexiona sobre el hecho de que se está hablando de algo sobre lo que no se ha preguntado al club, y al mismo tiempo no se considera factible la hipótesis de permanecer sólo en el Meazza. Entre otras cosas porque en este punto hay una certeza: el Milan hace tiempo que optó por seguir solo.

Mientras en el Palazzo Marino sueltan el comodín para intentar convencer al Milan y al Inter de que se queden en San Siro, a unos diez kilómetros al sureste el alcalde de San Donato sigue trabajando en el primer tramo burocrático relativo al futuro estadio rossonero. Una instalación -hay que subrayarlo- que de momento es sólo potencial y no es seguro que se realice, pero mientras tanto el proceso continúa, sobre todo tras la luz verde dada por la Giunta a la propuesta de variante urbanística formulada en los últimos meses por el Milan. Que generará un acuerdo programático.

San Donato ha elaborado un calendario para el mes de febrero, que incluye seis puntos. Seis citas entre las instituciones y el territorio, en las que también participarán los ciudadanos. Un calendario, comunicado por el alcalde Squeri a los responsables de los grupos mayoritarios y minoritarios, que comenzará el 6 de febrero con la participación de los miembros del consejo municipal, a los que se ilustrarán los futuros pasos del procedimiento.

A continuación, se celebrará una nueva reunión con los alcaldes del sur de Milán, en la que se abordará la ya inminente puesta en marcha del acuerdo programático y su repercusión en el área metropolitana. El 13 de febrero, la administración se reunirá con los ciudadanos para ponerles al corriente del estado de las obras. En la segunda quincena del mes está prevista una nueva conferencia de jefes de grupo, una reunión de la Comisión de Ordenación del Territorio y una reunión del Consejo Municipal. Durante esta última, se convocará a la asamblea municipal para tomar nota del inicio del acuerdo del programa regional, que durará unos 18 meses.


¿Quién se quedará en el club?

Fechas de caducidad de contrato en mano, los aficionados del Milan podrían abrir la ventana, mirar al futuro y otear el horizonte con bastante confianza: Leao tiene contrato hasta 2028, Maignan y Theo hasta 2026, Loftus-Cheek, Pulisic y Reijnders llevan menos de un año como rossoneri pero ya tienen la estructura y la solidez para convertirse en los pilares de las próximas temporadas. La columna vertebral del Milan de hoy, en definitiva, puede ser también la del Milan de mañana, si el mercado lo permite, claro: ¿qué puede pasar de aquí al próximo verano?

Mientras los que, entre los recién llegados, no convencieron dicen adiós (Romero cedido al Almería, Pellegrino al Salernitana), entre el centro del campo y el ataque hay un pequeño grupo de nombres destinados a poblar la alineación rossonera en el futuro. Porque Loftus-Cheek, Reijnders, Musah y Pulisic aterrizaron en Milanello el mismo verano y el programa para el próximo no cambiará: seguirán vistiendo de rossonero. Con el actual entrenador o con otro.

Por ejemplo, Reijnders: parece diseñado para el fútbol de Pioli, pero no sufriría ningún cambio en el banquillo, porque Tijjani es dúctil, tiene margen de mejora y una especificidad que en la plantilla de este año es un bien escaso: tiene músculos de acero, nunca una lesión. No se puede decir lo mismo de Loftus-Cheek: la forma física era la vieja debilidad que le había penalizado en el Chelsea. Aquí, el Milan ha tenido ocasión de sopesarlo todo a mitad de temporada, y la balanza se inclina del lado de la calidad: Loftus tuvo un gran comienzo, sufrió una leve pubalgia y, una vez recuperado, demostró de qué está hecho.

Es decir, músculos, técnica y goles (4 de 5 han llegado en el último mes). Pioli dijo que le recuerda a Milinkovic, los aficionados piensan en Kessie, la sustancia no cambia: cuando está bien, el inglés es un jugador de nivel internacional, dominante en la Serie A pero también contra grandes rivales (véase el Psg). Musah completa el trío en el centro del campo: a sus 21 años, tiene el futuro por delante y el entorno adecuado para seguir creciendo.

En ataque, mientras Chukwueze es el que más lucha y Okafor remonta tras las dificultades iniciales, Pulisic está cumpliendo sus promesas: volver al talento que encandiló a Europa cuando era muy joven y equilibrar la clase a los lados del tridente. El Milan sigue confiando en el desparpajo de Leao, pero cuando gira hacia el otro lado extrae más concreción: el estadounidense ha marcado seis goles en liga, el doble que Rafa. Aparte de una maniobra de marketing para promocionar al Milan de RedBird en Estados Unidos: CP es tremendamente eficaz en el campo.

En televisión, Leao acaba de jurar amor al Diavolo: “Nunca pensé en irme”. En el campo, sin embargo, se desparrama, retrocede, incluso cambia de banda para encontrar inspiración y goles: el trabajo ha dado sus frutos en el medio. Si las dificultades del momento pasarán tarde o temprano, su fascinación a los ojos de los grandes nunca decaerá: el Psg sondeó recientemente el terreno para prepararse ante la posibilidad de un escenario post Mbappé. Rafa no está en venta, pero tiene una cláusula de 170 millones: si alguien se lo pensara seriamente…

Además, el mercado del verano pasado enseña: Tonali parecía incedible, pero ante una oferta descomunal como la del Newcastle, las cosas cambiaron para todos, club y jugador. El próximo mercado no será una excepción: la política de este Milan también gira en torno al intercambio de jugadores y en las libretas de los grandes de Europa hay al menos otro par de estrellas rossoneri: Maignan gusta al Bayern y al Psg, Hernández intriga al Psg de siempre. Ojo también a Tomori (junto al que ha crecido Thiaw, confirmado para el futuro): Fik tiene admiradores en toda Europa, un poco como el Kalulu del Scudetto.

Hablando del Scudetto, hay otros seis campeones de 2022 en la plantilla actual: para Calabria, que expira en 2025, se empezará a hablar de renovación al final de este mercado; Bennacer, la “compra” de este invierno, está destinado a quedarse. El futuro de Florenzi y Gabbia está menos claro, mientras que el de Kjaer parece lejos del Milan. El contrato del danés expira a final de temporada, al igual que el de Olivier Giroud: “Todavía no hemos tratado el tema de la renovación con el club, decidiré más adelante, como jugador y como hombre de familia”, declaró el francés a la Gazzetta.

En caso de despedida, la pista que conduce a la Mls estadounidense es la más caliente. Una cosa es segura, si Giroud se queda, tendrá que compartir la zona con otro 9: en verano, el Milan invertirá sobre todo en el delantero centro. Jovic, con contrato hasta junio, observa, espera y apunta: si hay una forma de retener al Diavolo, es seguir marcando.

TUTTOSPORT: MOTTA O CONTE POR PIOLI

Aún falta algún tiempo para el final de la temporada y todavía es imposible predecir qué ocurrirá exactamente en Milanello. La mayor incógnita sigue estando en la cabeza de Stefano Pioli. Los caminos del entrenador del Parma y del Milan podrían separarse a final de año, pero esto depende de muchos factores, entre ellos cómo vaya la segunda mitad de la temporada. En caso de que los dos caminos se separen, el toto-nombre ya ha comenzado.

La temporada de los rossoneri, como señala hoy Tuttosport, está como estancada. Los dos puntos perdidos el sábado por la noche contra el Bolonia, y la consiguiente victoria del Inter en Florencia, han complicado aún más una remontada al Scudetto que ya se veía muy difícil. En estos momentos, los Diavolo se encuentran en tierra de nadie: demasiado lejos de Inter y Juve para intentar la remontada (aunque se enfrenten en la gran cita del próximo fin de semana), con un buen margen sobre sus perseguidores, que buscan una plaza de Liga de Campeones.

Además, los rossoneri ya han sido eliminados de la Coppa Italia, por lo que la Europa League, que se reanudará en un par de semanas, se convierte en una oportunidad de oro para Pioli y los suyos. Aunque se puede especular con una despedida a final de temporada, es justo destacar que el club sigue confiando plenamente en el técnico rossonero y que, por este motivo, no es seguro que la separación sea automática a final de temporada.

Es evidente, sin embargo, que se barajan hipótesis sobre posibles sustitutos, también porque este verano el mercado de entrenadores promete estar más inflamado que nunca. Sin embargo, según Tuttosport, dos nombres son los principales perseguidos por Via Aldo Rossi. En primera posición se encuentra Thiago Motta. El perfil del entrenador del Bolonia es el más realista y adecuado, tanto desde el punto de vista económico como del proyecto: un técnico que estaría totalmente en línea con el programa rossonero de potenciación de jugadores jóvenes.

Además, un hipotético fichaje del italo-brasileño también podría favorecer una posible negociación por Zirkzee. En las altas esferas de la Casa Milan, sin embargo, también gusta mucho Antonio Conte. Entre sus patrocinadores se encuentra también Zlatan Ibrahimovic. Al técnico de Apulia le gustaría regresar a Italia y la solución rossonera parecería la más inmediata, teniendo en cuenta que ya podría aceptar al Nápoles o a la Roma en las últimas semanas. Sin embargo, el perfil de Conte no parece gustar a todo el mundo, no sólo por el elevado salario, sino también por las exigencias del mercado. Ahora, sin embargo, sigue siendo demasiado pronto para avanzar hipótesis concretas.


Cómo ser dueño de un equipo deportivo

Este es un extracto del artículo realmente larguísimo de GQ que podéis leer de manera completa en este enlace

Un día del otoño pasado, asistí a una conferencia en Londres con el fin de averiguar hacia dónde se dirigía esta frenética actividad. La impartía Charles Baker —abogado experto en operaciones de equipos—, a un grupo de estudiantes de Derecho que se estaban formando para convertirse en futuros especialistas en adquisiciones de equipos. A través de diapositivas digitales que versaban sobre la rápida evolución de esta tenedencia, Baker se centró en Europa, donde el AC Milan es ahora propiedad en su totalidad de una empresa de capital riesgo con sede en Manhattan llamada RedBird Capital Partners. El Newcastle United, un equipo del norte industrial de Inglaterra, pertenece a un grupo del fondo soberano de Arabia Saudí. Qatar controla el Paris Saint-Germain (o PSG).

Casi todos los enterados con quien hablé coincidían en que el precio de los equipos en EE UU pronto sería tan alto que, salvo un minúsculo grupo de decabillonarios, los demás se quedarían fuera. Las ligas, obsesionadas con el crecimiento, no querrían algo así. Tampoco la NFL. En opinión de los expertos, no tardarían en flexibilizar sus normas de propiedad lo que hiciera falta para mantener la liquidez del sistema.

En contraste con el rápido flujo de capital privado estadounidense hacia el fútbol europeo, hasta el año pasado no se había concedido a ningún fondo soberano la propiedad de equipos deportivos estadounidenses, no hasta que Leonsis (¡el encantador tío Ted, alcalde de ‘Sportstown’!) vendió una pequeña participación de sus equipos a Qatar. Cuando pregunté a Leonsis por qué, se mantuvo simpático aun poniéndose a la defensiva. “Poseen algo menos del 5 %”, dijo refiriéndose a Qatar Investment Authority. “No están en el consejo. Pueden reunirse con nosotros una vez al año. Son inversores, no socios”.

Dirigiéndose a los estudiantes en Londres, Baker señaló que la NFL había creado un comité para estudiar los pros y los contras de acoger estos fondos. Detrás de él, una diapositiva mostraba los logotipos del AC Milan y de PSG, con avatares de Wall Street y un Estado petrolero. Consulté los calendarios de ambos equipos y vi que se enfrentaban en Milán. Empecé a enviar correos electrónicos y buscar alojamientos en Airbnb. Quince días después, volé a Italia para reunirme con Gerry Cardinale, el cinético y siempre textual jefe de RedBird, propietaria del Milan desde hacía año y medio.

Cardinale, quien trabajó durante décadas como negociador e inversor en varias operaciones relacionados con el deporte, ya era una figura con reservas dentro del ecosistema de propietarios. No le importaba revelarme con toda honestidad una opinión que no se expresa en voz alta en el sector, y es que las elevadas sumas que se pagan ahora por los equipos son absurdas. Me contó un chiste: a la hora de comprar cualquier otro tipo de empresa, se encargaría un estudio detallado del capital antes de hacer una oferta. Al comprar un equipo deportivo, uno echa un vistazo a la cifra que aparece en las revistas especializadas y la suelta. “No hay mucho rigor analítico que respalde estas valoraciones”, explica Cardinale. Simplemente valen lo que alguien está dispuesto a pagar.

Desayunamos juntos en un hotel milanés la mañana anterior al gran partido del Milan contra el PSG. Cardinale, ex Goldman Sachs, peinado hacia atrás y vestido con trajes a medida, destila la energía de la sala de negociaciones allá donde está. Sin embargo, la afición del Milan, tradicionalmente obrera, parece haberle cogido cariño, al menos en lo que lleva de reinado, quizá porque el equipo prácticamente nunca ha perdido cuando asiste a un partido. “Il talismano”, le llama su guardaespaldas italiano.

Sirviéndose café, volvió al tema de la propiedad y me dijo: “¿Comprará Bezos un equipo de la NFL? Probablemente. Podría comprar toda la liga si quisiera. Si no es él, serán los de Silicon Valley”, continuó Cardinale. “El siguiente peldaño en términos de capacidad de pago son los tipos de los fondos de cobertura y de capital privado”. Los chicos de Gerry. “Es mi mundo”, coincidió Cardinale, “gente de finanzas, inversiones, Wall-Street”. Si Bezos es un kaiju en el horizonte que avanza a paso decidido hacia el deporte profesional con su chequera gigante en mano, Cardinale es otro. Cuando le pregunté por los peligros del capital riesgo, Cardinale me dio una respuesta franca y contundente. Primero pidió más cafe al camarero dando un golpecito a la cafetera. “Es la pregunta correcta”, dijo. “No va a parar. Una vez el capitalismo entra en juego, no hay quien lo modere. Vamos hacia la propiedad corporativizada. Es una carrera armamentística. Y va a seguir avanzando. El capitalismo se meterá por las grietas”.

El café tardó un minuto en llegar. Mientras esperaba, le hablé a Cardinale de un Airbnb que estaba alquilando en la otra punta de la ciudad. El dueño del apartamento se llamaba Alfredo y tenía una estantería con 53 DVD con todos los goles del AC Milan. Guardaba ejemplares de La Gazzetta dello Sport para recordar los últimos campeonatos ganados por su equipo. Cardinale hizo una mueca de disgusto al oír lo de los periódicos. “Me estresa, para serte sincero”, dijo sobre la extraña responsabilidad que implica ser propietario. “De una forma que no había experimentado antes”.

Le pedí que elaborara. Me dijo que, como inversor, hasta ahora le había ido bien sin apegos emocionales. “Para mí el deporte es como cualquier otra industria. Puedes fabricar widgets en Omaha o ser propietario de los Giants de Nueva York. Debería ser lo mismo”. Este tipo de desapego le había hecho rico. Ansioso, pero rico. “Es estresante poseer cosas en general, poner a trabajar tanto dinero, ser fiduciario de capital ajeno. Y ahora tengo otra fuente de estrés”, dijo, “que se llama Alfredo”. Bebió café. “Me molesta”, murmuró.

Me acordé entonces de algo que me dijo Leonsis durante el partido de hockey en Washington unas semanas antes. Hacia el final del partido, Ovechkin —el favorito de Leonsis— marcó un gol después de mucho tiempo sin marcar. El estadio estalló. Los aficionados se pusieron en pie de alegría. Leonsis permaneció sentado, sólo se echó un poco hacia atrás con una expresión de infinito alivio paternal en el rostro. Más tarde, cuando le pregunté a Mark Cuban por qué había sido propietario de un solo equipo, me contestó: “No dispongo del capital emocional para más”. Como aficionado que soy —sensiblero, maldiciente, amargado, fanfarrón, dicharachero, con mis propios DVD y periódicos descoloridos—, sé que las emociones están muy, muy arraigadas en el deporte profesional”. Fue una sorpresa saber hasta qué punto esas mismas emociones coloreaban o enturbiaban la experiencia del propietario. Pueden parecer altivos e implacables en un palco. Sin embargo, por dentro se retuercen.

A Cardinale —quien me dijo que no era un obseso del deporte—, le había pillado desprevenido. Se había convertido en dueño con ideas sobre la disrupción y la ventaja incremental. Ahora, de cara al gran partido de la noche, sólo quería ganar al otro equipo. El PSG está financiado por una riqueza aparentemente ilimitada y, para acentuar la diferencia de recursos, los qataríes habían conseguido recientemente a uno de los mejores jugadores del Milan, su querido y joven portero Gianluigi Donnarumma, ofreciéndole un mejor salario.

Cardinale me dijo que primero se sintió tentado de invertir en esta liga extranjera “porque no había restricciones a la propiedad. Gobiernos soberanos, oligarcas, individuos ricos, todos pueden comprar equipos”. Sin embargo, la realidad de esta carrera armamentística deportiva apenas regulada era más difícil de aceptar que la teoría. El PSG había vapuleado al Milan la última vez que se enfrentaron, en parte gracias a la capacidad del equipo respaldado por Qatar para alinear a uno de los jugadores más caros del mundo, Kylian Mbappé. “Son datos muy instructivos para la NFL, la NBA y la MLB”, dijo Cardinale, en alusión a los topes salariales y los impuestos al lujo que crean al menos una apariencia de paridad salarial entre los equipos de las ligas estadounidenses. “Pueden ver los pros y los contras en ese Salvaje Oeste”.

Más tarde, salimos del hotel rumbo a San Siro desde en un todoterreno. Cada vez que el coche se topaba con tráfico, policía o cualquier tipo de obstáculo, el guardaespaldas de Cardinale bajaba la ventanilla y gritaba que tenía a “il proprietario del Milan” en el asiento trasero. Las aguas se abrían en dos. En un aparcamiento subterráneo, Cardinale estrechó la primera de las 100 manos que le tendieron. “Quedaos cerca. Esto va a ser un caos”, dijo. Tres horas de caos brillante y desgarrador. Selfis en el bar. Abrazos de oso a pie de campo. En un momento dado, una famosa canción de Oasis retumbó en el estadio. En consonancia con la surrealista intensidad de la noche, Noel Gallagher, debería haber visto el partido con nosotros.

Por una pasarela abarrotada, Cardinale chocó con David Beckham, quien también había acudido a ver el partido. Thierry Henry, otro galáctico retirado, tampoco se lo había perdido. Envueltos en abrigos de invierno, serenos y sonrientes, las dos superestrellas retiradas llevaban bien —se diría que maravillosamente bien—, su jubilación. Beckham en particular tenía una aura de fama renovada gracias a la docuserie de Netflix. Abrazó a Cardinale. Henry hizo lo propio. Cuando los jugadores saludaron a los propietarios, los curiosos levantaron los teléfonos para capturar el momento. Nos sentamos segundos antes del saque inicial.

El PSG marcó pronto. El Milan empató casi de inmediato. Detrás de una de las porterías, los hinchas encendieron bengalas. Torturaron a su antiguo portero, Donnarumma, lanzándole objetos, y más tarde, en una impresionante coreografía de protesta, arrojaron miles de billetes falsos como muestra de desprecio. Cuando el Milan marcó el gol de la victoria, Cardinale casi fue arrastrado por el tumulto. Su cara rugiente aparecería en la Gazzetta al día siguiente. Se levantó en cuanto sonó el silbato y bajó al aparcamiento tan rápido que su guardaespaldas tuvo que volver en el ascensor a buscarme. Condujo el todoterreno hasta el hotel, ¡el propietario, el talismán!

En el asiento trasero, relajándose un poco, Cardinale realizó algunas llamadas de negocios a Nueva York con voz suave. Habló con su hija, estudiante de secundaria, que este año no había entrado en ninguno de los equipos universitarios de su colegio. Cardinale le había estado enviando vídeos de entrevistas con deportistas de éxito, con lecciones de vida sobre cómo no rendirse tan fácilmente. Su propio padre solía hacer algo parecido, me había dicho Cardinale antes, “recortar artículos de las páginas deportivas y dejarlos junto a mis cereales”. Lo hacía, explicó Cardinale, porque “el deporte capta en un lapso de dos a cuatro horas el espíritu humano”.

¿Iban a ser los inversores de Wall Street como él administradores responsables de ese espíritu humano? ¿Lo eran los Estados nación? Ni siquiera Cardinale estaba seguro. “Si todos nuestros equipos deportivos acaban siendo propiedad de empresas”, había preguntado, retóricamente, “ya sean instituciones financieras o gobiernos, ¿qué ocurrirá entonces?”. Sólo pudo responder planteando otra pregunta: “Las grandes empresas. El elemento humano. ¿Cómo lo hacen para no destrozarse mutuamente?”.

BRAIDA DURO CON EL EQUIPO ACTUAL

“Creo que hay que mirar las cosas desde dentro. Si trabajas para el Milan tienes que conocer su historia y su nivel: ahora hay jugadores que no están a la altura del club, pero no sólo ahí. En el pasado había pocos equipos que lucharan por ganar el Scudetto, los jugadores a veces tienen la capacidad de demostrar que te equivocas: muchas veces cometes errores, pero el problema es que cuando coges a un buen jugador sólo el tiempo dirá si realmente lo es”

“En el Milan ahora mismo hay altibajos, no es un gran equipo y lo digo sinceramente. Es un club de mitad de tabla, que ni siquiera ha pasado de octavos de final de la Liga de Campeones: de momento no tiene un gran nivel. Estoy enamorado de los rossoneri, me gustaría verlos competitivos, recorriendo Europa y luchando por el Scudetto. En cambio, es sólo un buen equipo en el que falta algo y hay puntos críticos atrás, en el medio y delante, en todos los repartos”


El Milan interesado en Zirkzee

El Joshua Tree, el gran álbum de U2, es vagamente profético. Joshua Zirkzee, en su primer partido en San Siro contra el Milan, parecía un gran árbol plantado en el campo: nunca le movieron. Defendía el balón, jugaba con la suela, encontraba soluciones en los aprietos como un gran jugador. Los aficionados del Milan sufrieron y apreciaron, apreciaron y sufrieron, ¿los responsables del club? también. “Es un gran jugador. Lo he seguido desde su época en el Bayern y luego en mi Parma”, dijo Pioli el sábado. “Un jugador fantástico, con físico y calidad. Lo tiene todo. En el Bolonia lo está haciendo muy bien”. Ese verbo pronto tendrá que conjugarse en pasado.

Su adiós al Bolonia en verano está prácticamente cantado. Demasiado fuerte es, demasiado raros son los delanteros centro con su capacidad técnica. Zirkzee tiene sentido para las asistencias, juega con sus compañeros y tiene personalidad. En San Siro no tuvo miedo contra el Inter y tampoco contra el Milan. Por supuesto, mostró lo bueno y lo malo de su fútbol. Su mejor jugada acabó con un disparo alto, demasiado alto, y el contador de goles tiene que estabilizarse. Dieciséis en el Anderlecht en 2021/22 (buenos), dos en el Bolonia hace un año (malos), ya ocho en esta A. En esto, con los mejores números 9 del mundo, aún hay distancia….

La situación la controla, más o menos serenamente, el Bayern de Múnich, que lo vendió hace dos veranos al Bolonia por 8,5 millones más un porcentaje muy alto -aproximadamente el 50%- sobre el margen de reventa. El Bayern incluyó en la operación la posibilidad de ejercer una cláusula y comprar a Joshua por 40 millones, una cifra que hace seis meses parecía desproporcionada, pero que ahora es mucho menos irrisoria.

Muchos grandes lo intentarán y el Milan está entre ellos. La variable de la ecuación, sin embargo, se llama Premier. Sólo los equipos ingleses tienen fuerza para poner 60 ó 70 millones sobre la mesa… y la impresión es que no es imposible llegar a ello. En ese caso, el camino sería previsible: opción ejercida por el Bayern por 40 millones, traspaso a Inglaterra por más. Alternativamente, el Bayern puede optar por no recomprar a JZ y cobrar el porcentaje sobre el margen de reventa.

El Milan debe ser rápido y decisivo cuando se abra una ventana. Zirkzee, con Leao y Pulisic, compondría un trío muy especial, hipertécnico, con destellos del más alto nivel para el A. La impresión es que Rafa y Joshua juntos se divertirían. No serían la pareja más continuista del mundo pero sí una de las más divertidas.

Las alternativas, obviamente, no faltan. El Milan en la era Elliott-Pájaro Rojo no hace inversiones de 60 millones y compra joven. Benjamin Sesko es un gran candidato y al Milan le gusta más que nadie: es físico, malo y marca goles. Por supuesto, no es fácil llegar hasta él, pero la fórmula es válida para todos los goles. Quien busque un delantero centro de garantías o una promesa sabe que tendrá que gastar mucho y ganar un tira y afloja. Así que ojo con los nombres que hoy están en segunda fila pero que son bienvenidos.

Santiago Giménez marcó 19 goles en 19 partidos en esta Eredivisie con el Feyenoord. En la 2022-23 había llegado a los 15. Ah, en la Champions sumó dos con la Lazio, que no le vienen mal. Es rápido en el área y más allá, es concreto, sabe dónde está la portería, tiene la edad adecuada: 22 años. Dentro de siete meses, cuando empiecen los campeonatos, no estará en el Feyenoord.

Jonathan David es un objetivo a largo plazo y no hay que olvidarlo, mientras que entre los jóvenes conviene tener en cuenta a Viktor Gyökeres, de 25 años, que pasó del Coventry al Sporting de Lisboa en verano. No tiene el currículum de un gran delantero, pero ya suma 13 goles en Portugal y tres en la Europa League. El milanés, para no equivocarse, debería empezar a aprender a deletrear.

ÚLTIMO INTENTO POR MERIH DEMIRAL

Simon Kjaer, Matteo Gabbia, Jan-Carlo Simic, Theo Hernández adaptado de central. La defensa del Milan para las próximas tres semanas será, digamos, esencial. Kjaer y Gabbia lo están haciendo bien juntos -con el Bolonia, menos-, pero en verano eran la cuarta y quinta opción de central. Por eso el defensa era el gran objetivo del Milan en enero. Pioli lo dijo incluso dos veces en rueda de prensa: “Necesitamos un central”. ¿Todo definido? En pocas palabras.

El Milan buscó muchos defensas en enero. El primer gran objetivo fue Jakub Kiwior, a quien el Arsenal no dejó marchar. Luego fue Clément Lenglet, pero el (demasiado) difícil acuerdo con Aston Villa y Barcelona lo complicó todo. Lilian Brassier, central del Brest, fue seguido y evaluado. Es más, Brassier esperó mucho tiempo al Milan, esperando una llamada. Nada, el precio del Brest (12-15 millones) se consideró demasiado alto para las valoraciones del club y de Pioli, que probablemente buscaba más experiencia que atletismo. La suya es ahora una pista cerrada. ¿Puede reabrirse? Muy difícil.

En los últimos días se ha intentado sobre todo con Merih Demiral, que lo tendría todo para contentar al Milan: es intenso, conoce el A, tiene nivel para echar una mano. El problema es que el Al-Ahli, su club saudí, no se ha abierto a la cesión, la fórmula pedida por el Milan. Un Milan que no pensaba gastarse los 20 millones que pagó por él el pasado verano.

Así pues, Furlani, Moncada y D’Ottavio seguirán haciendo un intento por Demiral, a día de hoy una hipótesis muy compleja, y en las últimas 72 horas seguirán en contacto con agentes y clubes, en busca de una oportunidad de última hora. De lo contrario, se quedarán con los centrales de la plantilla, sabiendo que Malick Thiaw volverá en la segunda parte de febrero, Fikayo Tomori un poco más tarde, Pierre Kalulu aún más tarde. No es la solución ideal, pero es una posibilidad real: el Milan siempre ha decidido no hacer una operación a pesar de todo. Y la tabla de la liga permite ahorrar…

El final del mercado, paradójicamente, puede reducir la plantilla, no ampliarla. Incluso en defensa. Marco Pellegrino ha decidido ir a jugar para encontrar hueco tras su lesión en octubre ante el Nápoles. La Samp es el equipo más decidido, Verona, Cagliari y Anderlecht se han hecho notar. El Verona es el que tiene más posibilidades, porque se movió pronto y puede garantizar una oportunidad real. También hay una decisión al sprint para Chaka Traorè, que está en conversaciones con el Lausana y sobre todo con el Wba (Campeonato). Tras su excelente invierno, puede afrontar un nuevo reto.


Objetivo: Europa League

El Milan se encuentra en medio del camino: demasiado lejos de los primeros puestos, a una distancia prudencial de los perseguidores. El empate contra el Bolonia ha frenado cualquier ambición de recuperar el Scudetto, que nunca se ha señalado como el objetivo de la temporada. En su lugar, está la zona Champions, a la que el Milan puede llegar simplemente manteniendo el ritmo: tiene una ventaja de doce puntos sobre el quinto clasificado.

Una ventaja que el equipo deberá administrar sin permitirse más descansos, quizás incluso alejándose más de la competición. Administración ordinaria: es el camino paralelo que puede llevar al éxito. Un camino que atraviesa Europa y que en febrero llevará al Milan a Rennes: primera parada en San Siro, luego en Francia. Se juegan los octavos de final de la Europa League: el Rennes, noveno de la Ligue1, no asusta.

Si el objetivo se desplaza a Europa, Pioli lo enmarcará con toda la atención que merece. No será escenario para segundas líneas: el Milan que quiera llegar hasta el final necesitará a sus líderes. El trofeo también elevaría el veredicto final de la temporada: además, la Copa nunca ha figurado en la vitrina de trofeos rossonera.

No será un camino fácil, desde luego. Los verdaderos obstáculos llegarán poco después. Ya están clasificados para octavos como primeros de grupo el West Ham, el Brighton de De Zerbi, el Rangers, el Atalanta, el Liverpool, el Villarreal, el Sparta de Praga y el Leverkusen. Si el Milan supera al Rennes, sabrá el 24 de febrero adónde le llevará el sorteo de octavos: se aplica el criterio de territorialidad, por lo que los equipos del mismo país (posiblemente Roma y Atalanta) no pueden enfrentarse entre sí. A partir de cuartos, ninguna limitación. Liverpool, dueño de la Premier League, y Bayer Leverkusen, ahora al mando de la Bundesliga, los rivales más acreditados.

El Milan europeo llegó el año pasado hasta semifinales en la Liga de Campeones, este año ha pagado sus errores bajo palos: no es sólo cuestión de mala suerte, pero sin duda ha influido. Los errores de Leao contra el Newcastle, los de Chukwueze en Dortmund y el penalti fallado por Giroud (el primero de dos, el bis del sábado) en el partido de vuelta.

En su mejor momento, el equipo había sido capaz de tumbar al Psg: en resumen, Europa inspira. Si eliminan al Rennes, tendrán que esperar otras dos semanas, 7 de marzo la ida, vuelta el 14, para pasar a octavos. Es tiempo suficiente para volver a proponer al Milan en una formación estándar: habrán reconstruido el muro defensivo con Thiaw y Tomori, Kalulu volverá a ser una opción, Bennacer estará por fin a pleno rendimiento y no se puede descartar que el mercado añada más rescates.

La conclusión es que si la segunda mitad del campeonato se presenta poco emocionante, el Milan puede iluminarse con la Europa League. No garantizará los mismos ingresos ni la misma visibilidad que la Liga de Campeones, pero aun así relanzaría la imagen internacional del club. La ilusión del principio de temporada, cuando el nuevo Milan parecía equipado para la cima de la liga, se ha desvanecido.

En la Copa Italia, el camino terminó con la derrota ante el Atalanta, que acababa de poner un pie en el torneo: en San Siro se había concedido el protagonismo a un equipo muy joven. En la Europa League será diferente: aún hay lugar para los sueños y el Milan contará con los mejores para intentar hacerlos realidad. La Europa League se convierte en el objetivo de la temporada.


Leao pide tirar los penalties

Ahora hay cuatro sillas. También se unió a la mesa de los hipnotizadores de Giroud el portero del Bolonia Lukas Skorupski, que tras neutralizar al nueve francés se unió a una mesa que ya ocupaban Alex Meret, Gregor Kobel y Joe Murph, el primero en detener un penalti a Olivier. Septiembre de 2012, Arsenal-Coventry, tercera ronda de la Copa de la Liga. El Arsenal ganó 6-1, pero el irlandés pelirrojo se llevó el botín de neutralizar a un futuro campeón del mundo. La media de Giroud desde el punto de penalti sigue siendo envidiable -cuatro errores en 38 intentos-, pero en el último año y medio ha fallado tres veces. Demasiadas para alguien como él.

Con el Milan acumula 11 penaltis marcados y tres fallados, dos en la Liga de Campeones y uno en la Serie A. El primero la temporada pasada, en cuartos de final contra el Nápoles, los otros dos contra el Borussia Dortmund y el Bolonia. Kobel logró desviar la trayectoria hacia su derecha, mientras que Skorupski bloqueó el balón en la izquierda. Giroud no forzó el disparo con la zurda. Lanzó uno de los peores penaltis de su carrera en un momento decisivo.

Queda el nombre de especialista, pero ahora empiezan a pesar los errores. Theo, por cierto, también se sumó a la lista, culpable de patear al poste el segundo penal concedido por Massa. El francés está lejos de la perfección: dos errores de seis intentos. Más o menos. Antes del sábado había fallado otro en enero de 2022 contra el Spezia por Provedel y… Thiago Motta. El entrenador del Bolonia entrenaba entonces al ligur. Evidentemente no le trae suerte.

Pioli defendió a sus dirigentes al final del partido: “Son excelentes lanzadores de penaltis, no fue su mejor noche”. Quizá las jerarquías puedan cambiar ya contra el Frosinone. Leao, una vez fuera, susurró su idea al entrenador: “Señor, el próximo lanzamiento es para mí…”. Pioli respondió con el más clásico de los ‘a ver’, sobre todo porque comete varios errores en los entrenamientos. El historiador tampoco ayudó.

Leao sólo ha pateado un penalti como profesional… y lo falló: marzo de 2023, Luxemburgo-Portugal, poco rodado. Anthony Moris, capitán del Union Saint Gillois belga, contará esta historia durante años. Los dos únicos goles que anotó fueron en partidos juveniles, uno de ellos contra la selección italiana sub-17 de Scamacca, Bastoni y Gabbia. En la portería estaba Giacomo Satalino, ahora en el Reggiana de la Serie B. Pistas para las próximas elecciones.


Pesan los errores de Giroud y Theo

STEFANO PIOLI

¿Tanto arrepentimiento?

“Un balance muy amargo, aparte de los penaltis fallados. Hicimos una gran segunda parte. Tenemos que volver a empezar con más energía”.

¿Buen partido o mala suerte?

“Ni suerte ni mala suerte, no ganamos en Udine por suerte. Hoy hemos estado cerca. La mala suerte no existe. Si hubiera terminado 1-1 habría dicho mala suerte, pero nos adelantamos merecidamente. Cometimos un penalty en superioridad numérica”.

¿Qué clase de partido hizo Leao?

“Leao lo hizo bien. Por supuesto que me alegraría si marcase, pero estamos marcando como equipo con continuidad y él está casi siempre en nuestras porterías”.

¿La falta de solidez sin el balón es más una elección o un defecto?

“No ser sólidos no es una elección. La solidez tenemos que encontrarla, la no solidez tenemos que cambiarla. No viene dictada por las características de los jugadores. Analizaremos mucho la acción del penalti, porque hay mucho de nuestra defensa, de nuestra solidez”.

¿Cómo explica estos errores en el minuto 90?

“Tuvimos 10 ocasiones y el Bolonia cuatro. Mentalmente tengo que trabajar bien con el equipo el lunes. Me temo que el equipo sufre un poco por este resultado no tan positivo”.

El 90 a veces da y a veces quita. ¿Qué señales enviaron los penaltis fallados y las ocasiones desperdiciadas?

“A pesar de todas estas desgracias, habíamos remontado el partido y lo habíamos jugado bien. Habíamos sufrido contra un excelente Bolonia. Hay que lamentar algunas cosas, en un partido tan difícil, con tantas situaciones contrarias, como los dos penales fallados, como algunas ocasiones desperdiciadas, pero aun así te pones por delante a falta de cinco minutos… Desgraciadamente no conseguimos llevárnoslo a casa. Habría sido la quinta victoria consecutiva, nos habría dado confianza, pero así es el fútbol. Si nos dio un par de veces significa que pusimos más atención e intensidad en la final. Hoy, sin embargo, lo hemos pagado”.

Sobre Leao

“¿Otra vez? ¿Otra vez? Hoy ha marcado la diferencia. ¿No ha vuelto? Depende mucho de nuestra actitud defensiva. Cuando entramos en un empate numérico, los delanteros exteriores también tienen que seguir a los laterales. Muchas veces, sin embargo, soy yo quien le dice a Leao que no siga al hombre y que se quede alto, porque realmente si ellos también aceptan nuestros reinicios puede ser un arma a nuestro favor”.

“Que puede ser un poco más cuidadoso a veces que sí, pero nos da tanto cuando reanuda, tanto en la fase ofensiva que no podemos pedirle todo”.¿Al final de la temporada está contento si? “Si damos el máximo y mejoramos mucho respecto a la temporada pasada y si vamos para adelante, para adelante en la Europa League”.

Dos penaltis fallados en el mismo partido, ¿te ha pasado alguna vez?

“No, creo que no. Ocurre una vez cada 10 años, por desgracia nos ha pasado a nosotros. Por supuesto que dos penaltis fallados podrían haber pesado mucho, quizás en el minuto 90 en lugar de estar 2-1 podríamos haber estado 3-1. Pero tuvimos la gran remontada, la gran segunda parte, yendo por delante. Podríamos haber hecho muchas cosas mejor en los penaltis señalados. Si en Udine ganamos en la final significa que pusimos más atención en ello”.

¿Conocía la regla del punto de penalti?

“Esperaba que Skorupski hubiera tocado el balón, pero obviamente conocía la regla”.

Sobre Loftus-Cheek

“Es un jugador con mucha calidad. También entrené a Milinkovic-Savic, son jugadores bastante parecidos. No lo hice tan ofensivo, pero después de dos semanas que lo tuve le dije que tenía que llenar el área y marcar muchos goles. Por fin está bien físicamente, tuvo un periodo en el que jugaba pero no entrenaba por la pubalgia. Le costó, ahora está bien mental y físicamente. Me alegro por él, es un jugador muy voluntarioso que quiere aprender y escuchar. Espero que pueda seguir así”.

Decepción y lamento

“Probablemente hubiéramos merecido más, pero esto es fútbol y tenemos que ser conscientes de ello, es deporte. Es malo empatar así en un partido que habíamos planteado después de desperdiciar tanto, incluso a nivel mental no fue fácil con los dos penaltis fallados, mis chicos sin duda merecieron más”.

El empate del Bolonia

“Concedimos esa ocasión a Orsolini que deberíamos haber evitado, en superioridad numérica son cosas que no podemos conceder, pero esto es fútbol. No lo hicimos mal en la segunda parte, merecimos más, pero ahora tenemos que seguir trabajando de cara al Frosinone”.

Un equipo siempre unido

“En la segunda parte lo hicimos bien, no era fácil jugar con tantos amonestados también hice algunos cambios para quedarnos en 11 contra 11, no estamos contentos por supuesto. Con la victoria nuestro estado de ánimo habría cambiado, teníamos que aprovechar una oportunidad importante también y a pesar de los dos penaltis fallados”.

Sobre los goles de Loftus-Cheek

“Estamos creando mucho, también en cuanto a ocasiones ofensivas, Rubs lo sabe bien, puede marcar muchos goles y me alegro por ello, tiene que seguir llenando el área como lo está haciendo.”


Milan 2 – 2 Bolonia

El Milan se deja dos puntos en San Siro tras fallar dos penalties (Giroud en la primera parte, Theo en la segunda), donde Zirkzee fue una auténtica pesadilla para la defensa rossonera (autor del gol además) en uno de los partidos con bastantes tarjetas amarillas (8), además con Terracciano que comete penalty en el 89′ y condenó a su equipo a perder los tres puntos, todo a pesar de doblete de Loftus-Cheek, que sirvió más bien de poco…

PRIMERA PARTE

Primer minuto y primera amarilla para Calafiori del Bolonia, mano muy suelta la del árbitro que hoy se hincharía a sacar tarjetas tanto a unos como a otros. En el 16′ el partido se interrumpe para mostrar un mensaje de Martin Luther King en las pantallas y homenajear a Maignan tras los insultos racistas sufridos hace una semana ante el Udinese.

En el 18′ doble ocasión para el Milan, primero con Leao y luego con Calabria, donde la jugada acaba con el balón por encima de la portería. En el 28′ llega el 0-1 para el Bolonia: tras una acción rocambolesca, que ha visto el Bolonia llegar a más de rematar en más de una ocasión, Zirkzee supera a Maignan con un remate preciso que acabó por debajo de las piernas del portero francés. Pudo empatar el Milan en el 32′ a centro de Pulisic, donde Kjaer salta totalmente solo delante del portero, pero el danés remata mal de cabeza y el balón se marcha directamente fuera.

Si bien en el 39′, Massa pita penalty por falta de Ferguson sobre Kjaer que a pesar de las críticas de los jugadores del Bolonia (y que Thiago Motta fue expulsado por roja directa), Giroud lanza la pena máxima pero Skorupski adivina la trayectoria y lo para, por lo que el resultado sigue 0-1.

Pero al final llega el empate en el 44′, con Calabria que se escapa por el lado derecho que da el pase de la muerte al área donde llega Loftus-Cheek que solo tiene que empujarla para hacer el 1-1. Y así queda la primera parte, donde Calabria, Adli, Leao y Loftus-Cheek fueron amonestados por Massa, que no dejó títere con cabeza.

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, pero en el 48′ gran ocasión para Zirkzee: Kjaer deja libre el balón, dando la posibilidad al delantero del Bolonia de controlar el balón, sacar fuera de tiempo a Gabbia y rematar. Pero inexplicable como falla el delantero del Bolonia que falló la puerta a pocos metros.

En el 58′ triple cambio del Milan: fuera Calabria, Adli y Giroud, dentro Florenzi, Musah y Jovic. Palo clamoroso de Reijnders en el 63′ que remata tras un saque de esquina de Florenzi, donde el holandés remata directamente al larguero y sorprende al portero, pero nadie es capaz de aprovechar el rechace. Un segundo tiempo bastante menos espectacular, donde bajó mucho el ritmo.

En el 69′ Leao a centímetros del gol perdido, donde remata de manera un poco por sorpresa y ve como el balón lentamente se va fuera alejándose del palo izquierdo de la portería del Bolonia. Y en el 72′, en un rapidísimo contragolpe de Leao que se escapa de todos y al llegar al área, recibe un claro manotazo en la cara y Massa pita el segundo penalty del partido, al no estar ya Giroud lo lanza Theo que remata al palo izquierdo, el rechace le llega a él mismo y marca, pero el gol no sube al marcador ya que el portero no había tocado el balón, con lo cual no puede rematar él mismo, por lo que se esfumó el 2-1.

Cuando sondeaba la idea del empate en San Siro, en el 83′ llega el 2-1: Leao por la parte derecha ve la subida de Florenzi que llega a línea de fondo y manda un gran centro al área donde llega totalmente solo Loftus-Cheek que de cabeza remata a gol, toca Skorupski pero no es capaz de evitar el tanto. En el 86′ se fueron Leao y Pulisic, dentro Okafor y Terracciano.

El propio Terracciano comete una ingenuidad en el 89′ al cometer un claro penalty sobre Christiansen que Massa no pita pero lo llama el VAR al agarrar de la camiseta (recibe amarilla) y se pita la pena máxima

MI OPINIÓN

Zirkzee quiso lucirse en San Siro y fue una auténtica pesadilla para Kjaer, ¿sería buen jugador para el Milan? Quien sabe… cuando en otros partidos los cambios le sonrieron a Pioli, que hoy entrara Terracciano al final le ha costado hoy los tres puntos, pero el mal partido de Theo (bastante regular su temporada), Pulisic y Giroud, fallar dos penalties a tu favor, junto a que Kjaer fue todo un flan en defensa pues…

También la mala racha goleadora de Leao, que sigue siendo clave en este equipo a la hora de generar jugadas de peligro, pero que a la hora de rematar a portería tiene un trauma bastante serio que claramente es algo psicológico, si Pulisic no funciona en ciertos momentos, le queda al portugués tener que tirar del carro, pero que oscurece su prestación inicial.

Muchos jugadores en estado gris y que se nota que el aspecto físico se resiente porque hay muchas pausas y una lenta velocidad que veremos si no pasa factura para lo que resta de temporada, donde hoy no aprovecharon el resbalón de la Juventus (1-1 ante el Empoli) y podrían haberse acercado al segundo puesto, pero otra vez será…


22ª Jornada: Milan – Bolonia

Inter Milan vs AC Milan

Tantos retos consecutivos, una cita delicada pero estimulante. Los rossoneri se acercan para recibir al sorprendente Bolonia de Motta en la 22ª jornada de la Serie A, para intentar conquistar tres puntos importantes y el quinto éxito consecutivo en el campeonato. Continuar con su dinámica positiva es, por tanto, el objetivo del equipo de Mister Pioli, pero el rival es valioso y está dispuesto a dar batalla. Abordemos el partido analizando tres posibles claves del Milan-Bolonia.

Similares características en las individualidades, misma importancia del departamento en el rendimiento del equipo. Las incursiones de los centrocampistas representan un factor que podría determinar el Milan-Bolonia. Entre todos ellos, la atención se centrará en el enfrentamiento entre Loftus-Cheek y Ferguson, centrocampistas pero también trequartisti de carácter ofensivo, siempre dispuestos a incidir en la zona de gol.

El inglés atraviesa un periodo brillante y ha visto puerta en los dos últimos partidos fuera de casa gracias a su capacidad para acompañar y luego finalizar la acción. El escocés, por su parte, comprometió a Maignan desde lejos en la ida, pero ya ha marcado cuatro veces esta temporada. No sólo ellos dos, porque mientras a Adli y Freuler se les confían tareas de fijación e interdicción, Reijnders y Aebischer -fundamentales en el regate- también sirven para buscar y encontrar espacios entre líneas. La aportación de los seis centrocampistas podría desequilibrar el partido.

Como ya se ha dicho, los muchos puntos en común de las dos formaciones -especialmente en cuanto a alineación y actitud- dejarán espacio para duelos individuales, destinados a influir en el partido. Uno en particular, porque la ausencia por descalificación de Posch alterará la interpretación y las características de la banda derecha emiliana, favoreciendo potencialmente las del dúo rossonero Hernández-Leão.

De Silvestri es el principal sospechoso para sustituir a Posch, y en comparación con el austriaco tiene más experiencia y habilidad en los duelos aéreos, pero podría tener problemas para aguantar a los 19 y 10 en velocidad. Theo, de nuevo en la banda, ha vuelto a causar impacto con sus constantes desbordes, Leão siempre es peligroso y quiere volver a marcar. El Bolonia tomará las contramedidas necesarias, quizás desplegando un central adaptado o un lateral de pie contrario en el carril en cuestión, pero el francés y el portugués saben ser devastadores en cualquier situación.

También se vio en la segunda parte en Udine, y los números de esta temporada lo confirman. Superada, al menos parcialmente, la emergencia de las lesiones, los rossoneri han demostrado que pueden contar con una plantilla válida y profunda, sobre todo en los hombres ofensivos fuera del once titular. El partido contra el Bolonia, la tercera mejor defensa de la Serie A con sólo 18 goles encajados, puede ser reñido, adelantarse en el marcador no será fácil, pero poder contar con varias opciones en el transcurso del partido para cambiar las tornas es una cualidad de un gran equipo.

Jović y Okafor fueron los últimos -en orden cronológico- en salir y marcar, pero no son menos de nueve los goles anotados por los suplentes rossoneri en esta liga. Tantos recursos a su disposición equivalen a más oportunidades de llevarse a casa toda la apuesta.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+, ESPN

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET: