Milan – Bolonia: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

El recuerdo de Gigi Riva y Mihajlovic

“No se puede dejar de recordar a Sinisa, un entrenador y una persona a la que todo el entorno echa de menos, igual que se echa de menos a una persona de antaño y valor como Gigi Riva”

¿Le gustaría que su equipo tuviera las características de Sinisa?

“Vi el partido, tengo la suerte de acostarme temprano y levantarme temprano. Hizo algo increíble, ganarle al número uno como le ganó a ….. A lo largo de nuestra trayectoria hemos demostrado que podemos trabajar de una determinada manera y tener la mentalidad adecuada para intentar subir de nivel. En eso creo que nos parecemos a Jannik. Él está en lo más alto del mundo, nosotros trabajamos para llegar allí”.

Desde fuera parece que el viento ha cambiado a favor de Pioli

“Creo que el equipo está pasando por un buen momento y está bien mentalmente. Estamos bien mentalmente porque hemos ganado partidos. Sólo debemos pensar en el partido de mañana, nuestro futuro debe ser el partido de mañana. Lo vivo como si fuera ayer. Hoy he preparado el partido, he intentado motivar a los chicos, sabemos lo importante que es hacerlo bien en la vuelta. Mañana es difícil, el Bolonia juega un fútbol excelente. Nos hemos preparado para ofrecer una actuación digna de nuestras cualidades”.

Uno de los suyos que podría serlo, pero que a menudo se olvida de serlo, es Rafa Leao

“Esto lleva demasiado tiempo así y creo que no. Si marcamos mucho más que el año pasado y somos el segundo mejor ataque de la Liga en eso Rafa figura para estar ahí. Es un referente para nosotros y también para las defensas contrarias, nos ofrece muchas soluciones, sirve grandes balones. Es uno de los jugadores que más asistencias da en la Serie A. Me encanta Rafa en su forma de ser, es un artista. Es un genio, pero escucha. Eso es lo importante”.

Volviendo a lo sucedido en Udine…

“Enhorabuena al Udinese Calcio por cómo se comportó y cómo manejó la situación. Debe existir la certeza del castigo para aquellos que hacen ciertas cosas, estos episodios deben ser cancelados. Todo lo que se ha hecho hacia Mike, incluso por parte de nuestro club, debe continuar porque es hora de actuar con firmeza. He encontrado a Mike tranquilo, fuerte, orgulloso del apoyo que ha recibido de todo el mundo y de todo el entorno del fútbol. Ha trabajado muy bien”.

¿Necesita mejorar defensivamente el Milan?

“Debemos seguir con nuestro estilo de juego, que es defender controlando más el juego; no debemos forzar tantas jugadas: siempre buscamos la jugada ganadora aunque no haya soluciones ni espacio para buscarla. Creo que nunca seremos un equipo tan sólido sin el balón, pero podemos serlo con el balón. Y eso es muy importante”.

Su carrera empezó en el Bolonia, si quisiera condensar todo lo que le ha pasado, ¿podría hacerlo en un adjetivo?

“Es una carrera… Esta semana me ha visitado un chico con el que entrenaba y con el que ganamos el Scudetto Allievi Nazionali en 2001. Es difícil encontrar un solo adjetivo. Es la experiencia que me ha permitido crecer como entrenador, que me ha hecho vivir tantos momentos positivos y negativos que me han fortalecido’.

Inzaghi y Allegri sitúan al Milan en la lucha por el Scudetto

“Son muy buenos, de momento no estamos en esa lotería ahí. Estamos en la lotería de nuestros resultados y de pensar partido a partido.”

Giroud ha dicho que durante la tormenta habló con usted. En su opinión, ¿ha pasado o no la tormenta?

“No porque vivimos de los resultados. Sé muy bien cómo van estas situaciones. Estamos ocupados pensando en obtener un resultado en el partido de mañana. En una temporada hay altibajos, muy pocos equipos en el mundo pueden permitirse un bajón de rendimiento y de condiciones. Están muy atentos y concentrados en mañana y en intentar ganar el partido”.

¿Qué está cambiando en Jovic?

“Hay dos números importantes en nuestra temporada en los que tenemos que insistir. Creo que somos el equipo que marca más en la primera parte, eso significa un planteamiento muy bueno de los partidos. Y quizá también el equipo que más goles ha marcado de suplentes, lo que significa voluntad y participación de todos los jugadores”.

“Es absolutamente necesario que sigamos así. Ahora con los cinco cambios podemos cambiar los partidos. Esta actitud de disponibilidad debe ser nuestro punto fuerte. Jovic ha cambiado que por fin se siente bien físicamente. Está contento, está tranquilo, está bien. Nunca he tenido dudas sobre sus cualidades. Es un jugador en el que confío mucho, aunque probablemente mañana empiece desde el banquillo”.

¿Ayuda no tener ahora las copas?

“Tenemos que pensar que podemos ser competitivos en dos competiciones, porque ése es nuestro objetivo, llegar hasta el final en la Europa League manteniendo el nivel alto en la liga. Aunque en Italia hay muchos ejemplos de equipos que han ido por delante en la Europa League y luego han tenido problemas en la liga… Queremos intentar ser una excepción también en esto”.

Con una victoria mañana, el Milan igualaría el año del Scudetto…

“Sería muy significativo alargar nuestra racha positiva y llegar a cinco victorias seguidas, nunca lo hemos conseguido. Hay muchos estímulos que afrontar con determinación y concentración.”

El Bolonia, una de las revelaciones de la temporada… ¿Qué opina de Zirkzee?

“Es un chico joven al que seguí en el pasado en el Bayern y luego cuando se fue a jugar al Parma. Ahora es mucho más completo, más dentro del juego, gran calidad técnica. Será muy apreciado en nuestra fase defensiva. Es un jugador en el que el Bolonia confía mucho, es un jugador fuerte”.

¿Falta un delantero físico aparte de Giroud?

“Nuestros delanteros se compenetran bien con Giroud. Tanto Jovic como Okafor pueden jugar con Giroud. Si a Oli le faltan ciertas características, no creo que Jovic sea muy diferente de Giroud en cuanto a características. No tiene el mismo tamaño, pero es muy bueno conservando el balón y abriéndose. Es difícil tener dos jugadores muy parecidos en cuanto a características. Conseguimos ser peligrosos tanto con Olivier como sin él”.

Más que la comparación con Sinner, ¿no cree que encaja la comparación Leao-Leclerc? Talento predestinado, desborde excepcional como regate, pero también muchas críticas porque siempre se espera más. ¿Le convence?

“Sí, pero no creo que Leclerc o Rafa soporten mal las expectativas o las críticas. Hablo de Leao, es un referente muy importante para nuestra fase ofensiva. Es verdad que no está marcando muchos goles en Liga, pero está mandando a sus compañeros a la portería, se lleva siempre a dos rivales, está dentro de los partidos mucho más que antes, veo mejoras. Lo de que siempre esperamos más es cierto, quizás esperamos demasiado…. No es que cada vez pueda saltar por encima de dos rivales e ir a marcar un gol”.

Sobre Terracciano

“Es un chico muy atento que trabaja muy bien en los entrenamientos. Sólo le insistimos en las bandas, sólo trabaja como lateral para que no se confunda. Es correcto que conozca bien una posición”

Sobre Gabbia

“Volvió en un momento en el que su serenidad, porque no pasaba por el mismo momento delicado que nosotros, le ayudó a encajar con esa ligereza que a veces necesitas. Sin duda, España ha aumentado sus conocimientos. Le estoy viendo muy eficaz”.

Se dice que al Milan le falta un rompedor…

“Me gustan las características de Adli y Reijnders, que no son rompedores pero tienen otras características. Tienen muy buenas posiciones sin balón, se complementan bien. Ahora mismo no tenemos un romperredes porque no lo queremos”.

¿Los jugadores tienen que mejorar entrenándose en algo específico?

“Los jugadores van a mi staff y piden trabajo específico, Rafa pide hacer tiros de media vuelta porque quiere mejorar y le gustan los tiros de media vuelta y porque tiene que mejorar. A veces soy yo el que los manda fuera del campo porque me da miedo que haya demasiado entrenamiento. Trabajamos mucho las características individuales, antes y después del entrenamiento”.

Loftus ¿más mediapunta o trequartista?

“Está trabajando mucho, tuvo problemas físicos de pubalgia que no le permitieron entrenar con continuidad. Se habla demasiado del rol: siempre ha jugado como trequartista sin balón. Si está un poco más a la derecha o a la izquierda depende del partido. Pero siempre ha jugado como centrocampista ofensivo”.

¿Cómo marcar a Zirkzee?

“Por nuestra forma de trabajar defensivamente, nos gustaría que nuestros centrocampistas se emplearan a fondo sobre sus centrocampistas y nuestros dos centrales sobre sus delanteros”.

¿Teme más el regate o la profundidad del Bolonia?

“Ambas cosas, son un equipo completo. Especialmente Ferguson como centrocampista de inserción siempre es muy peligroso.”


Entrevista a Olivier Giroud

Además de girar, en casa Giroud dispara. Con la derecha. Y marca goles, claro. Echa un vistazo al vídeo con el que Oli G celebró en las redes sociales a Aaron, que ayer cumplió seis años: “Tiene instinto de goleador, sí”, dice el número 9 del Milan. “Luego ya sabes cómo es, a esa edad no pitan fuera de juego… Se queda parado y espera, a unos pasos de la portería. Evan no, es zurdo como yo y juega en la banda. Piensa más para el equipo, pero es mayor, cumplirá ocho años en marzo…”.

Hablando de cuentas: Olivier Giroud tiene 38 años pero corre y marca como un veinteañero. En su salón exhibe doce trofeos, entre ellos una Liga de Campeones, un Mundial y el Scudetto más increíble de la historia del Milan. Los goles están en un anexo: son casi 300, hace falta espacio. Los 56 con la camiseta bleu le convierten en el máximo goleador francés de todos los tiempos, con la rossonera ha marcado 43 y ninguno pesará tanto como los dos de una leyenda del derbi-scudetto. Números. Giroud los conoce, pero habla con más gusto de valores, de religión como principio de toda decisión, de oraciones para que los líderes del mundo elijan la paz. Con un futbolista, eso no ocurre todos los días.

Empecemos por el presente. Diez goles y siete asistencias en la liga. ¿Se puede mejorar a los 37 años?

“Siempre se puede mejorar, es cuestión de voluntad, y las asistencias siempre han formado parte de mi fútbol. Creo que el mío puede ser un buen ejemplo para los más jóvenes: nunca se deja de crecer. Sobre todo si estás donde quieres estar: me va bien en el Milan, recibí una acogida de ensueño, con Pioli y su equipo hay una gran relación”.

Se ha hablado y escrito mucho sobre él. ¿Debería quedarse también en el AC Milan la próxima temporada?

“Cuando estaba en la tormenta hablé con él, dándole siempre mi apoyo. Le dije: ‘Yo también he estado ahí, si me necesitas siempre estoy ahí’. Cuando marqué en el Roma, también lo celebré por él. El entrenador y yo tenemos una relación de confianza mutua: siempre doy lo mejor de mí por él y por el equipo, y él lo sabe”.

Y Giroud, ¿se quedará?

“Todavía no sé lo que pasará en el futuro. Pero sí sé que me siento bien aquí y que hice grandes cosas en el Milan. La nuestra es una historia de amor. Con el club todavía no hemos abordado el tema de la renovación, más adelante veremos y decidiremos. Lo más importante es seguir centrados en los objetivos del equipo”.

Se ha hablado de Estados Unidos: ¿es el destino más probable en caso de despedida del Milan?

“También hay otros países, al final de la temporada se abrirán más oportunidades y tomaré mi decisión. Como futbolista y como padre de familia”.

¿Y si llegara un joven delantero centro al Milan en verano?

“No sería ningún problema, porque no me asusta la competencia. Para mí siempre ha sido un estímulo para hacer aún más, lo necesito”.

También fue el caso de Ibrahimovic. Ahora que Zlatan ha renunciado, todo el mundo siente curiosidad: ¿qué hace en Milanello?

“Ibra es el enlace entre RedBird y el equipo, nos conecta con la propiedad sin solaparse con el trabajo de Pioli. Está aquí para ayudar, sobre todo en el enfoque mental y la motivación. Habla con nosotros y nos ayuda. Nos dice: ‘Si vosotros ganáis, yo gano”.

¿También da consejos a un campeón del mundo de 37 años?

“Por supuesto. Siempre me anima, me habla antes y durante los partidos, en el descanso. Quiere que hable claro, que ayude a mis compañeros: Zlatan sabe que éste es un grupo joven que necesita experiencia, jugadores que hablen claro y den ejemplo. Quiere que sea más líder”.

Leao sigue sin parecerlo. Y últimamente ya no marca.

“Hay muchas expectativas puestas en él. Rafa sabe que tiene que ser aún más exigente consigo mismo, conoce su valor. Como compañero, puedo decir que alguien como él es decisivo incluso cuando no marca: en un equipo cuentan aspectos que a lo mejor no te vienen inmediatamente a la cabeza. Sabemos que Rafa puede hacer más y le apoyamos: puede llegar muy alto. Necesita continuidad. Y algunos goles más, claro”.

Hablas como un ejecutivo. No es que al final de su carrera…

“Sí, me gustaría ser director deportivo. Ocuparme del primer equipo, de la cantera, del mercado: todo eso te da una visión de conjunto. Desde luego no seré entrenador, demasiado estrés… (risas, ed.)”.

Volvamos al presente. ¿20 goles en la Serie A son un gol?

“Si puedo marcarlos, sí. ¡No pongo ninguna barrera a los goles! También me gustaría llegar a las dos cifras de asistencias”.

¿Sigue creyendo en el Scudetto?

“El objetivo es centrarnos en la ruta. Si estamos bien y lo hacemos bien, podemos intentar acortar distancias con la Juventus y el Inter, que están haciendo una gran temporada. En abril nos enfrentaremos a los dos, uno detrás de otro, tenemos que llegar lo mejor posible. Primero ganamos y sumamos puntos, luego hablamos. Por ahora es difícil pensar en el Scudetto”.

En 2023 perdisteis todos los derbis, ¿cuánto quema?

“Quema. El derby debe arder aquí (se toca el pecho, ed). Para eso también está Ibra, para que los jóvenes entiendan que el derbi es un partido especial, tiene que salir del corazón y del alma. Estamos en el buen camino, aunque todavía quedan demasiados partidos”.

Su Europa League empieza en febrero. El Milan está…

“… entre los equipos que pueden ganarla. Somos un poco outsider y un poco favoritos: es un trofeo que queremos intentar ganar, también porque falta en el palmarés del club”.

Tres minutos para un partido de inspiración francesa. Premiamos con estrellas Michelin a los mejores delanteros jóvenes. Cojamos sólo a los mejores, como se hace con los restaurantes, y dividámoslos en jóvenes de una estrella, muy fuertes, jóvenes de dos estrellas, estupendos, y jóvenes de tres estrellas, los mejores del mundo. ¿Haaland?

“Tres estrellas: es demoledor, muy potente, es grande pero tiene potencia y velocidad”.

¿Quién es un tres estrellas como él?

“Mbappé, por supuesto. Y Vinicius”.

¿Y dos estrellas?

“Hay pocos jugadores de dos estrellas. Aquí, Rafa… sí, Rafa se las merece”.

¿Sesko?

“Le sigo desde hace dos-tres años, todavía es joven, puede mejorar mucho. Digamos una estrella y media”.

¿Endrick? ¿Zirkzee?

“Endrick jugó en Sudamérica, le vi muy poco. Zirkzee es bueno, pero no le presionemos: de todas formas se merece una estrella”.

¿Ningún italiano? ¿Scamacca quizás?

“Scamacca es bueno pero hay que confirmarlo. Se merece una estrella”.

Por último, un tema más delicado. ¿Cómo está Maignan?

“Mike está bien, es fuerte. Lo que pasó en Udine ha quedado atrás, pero no debe volver a suceder, tanto en la vida como en un campo de fútbol, donde todos debemos dar buen ejemplo”.

Esos aficionados ya no irán al estadio. ¿Está de acuerdo con la línea dura?

“Sí, de acuerdo. Ahora jugarán a puerta cerrada y así el club perderá dinero. Quizá sea una razón para hacer más la próxima vez”.

Al final del partido hubo un abrazo con Mike, con un dedo señalando al cielo….

“Los dos somos creyentes y esa victoria, después de lo que había pasado, fue una respuesta del cielo”.

¿Por qué reza Olivier Giroud?

“Por gratitud, doy gracias a Dios porque mi familia y yo estamos bien. Me siento bendecido por conocer a Jesús y su vida, por ser testigo del amor de Dios, y no me resulta difícil ni embarazoso, es algo natural para mí. Intento estar siempre en alegría, paz y amor. Rezo por el bienestar y por mis “enemigos”, para que encuentren a Dios. Por la paz y por los dirigentes políticos: nunca ha habido tanta necesidad de una toma de conciencia colectiva”.

NUEVE OPCIONES PARA EL ATAQUE

Debe de ser el encanto del platino. El Milan está a la espera de la decisión de Olivier Giroud para la próxima temporada y para adelantarse está siguiendo a Ben Sesko, el chico que se decolora el pelo como Oli G. A finales de enero es definitivamente pronto -es imposible saber lo que pasará en junio-, pero los aficionados llevan tiempo preguntándose quién será el 9 del futuro.

Hay que dejar claro que, sea como sea, la elección de Giroud no influirá en la del Milan. El Milan ganó un Scudetto con tres delanteros centro (Giroud, Ibra, Pellegri, más Rebic y Leao adaptables) y podría repetir el experimento. Digamos un 9 joven más uno entre Giroud y Jovic más un tercer nombre, ¿quizás un juvenil? Digamos… que es posible.

Y así, la pregunta es quién será el 9 a elegir en verano. Benjamin Sesko, del Leipzig, gusta porque tiene impacto físico, marca goles y puede crecer mucho. Claro que esta temporada está estancado en el 7, le cuesta jugar con continuidad, parece sufrir la transición de Austria a Alemania. Y sí, costaría mucho. Este es un gran problema, independientemente de los nombres. El Milan sabe que tiene que invertir mucho porque delanteros en oferta no hay (con descuento, como mucho). La ventaja es que no faltan opciones en verano.

Joshua Zirkzee ya sabe que dejará el Bolonia en unos meses. Para él, nada de pelo platino -trencitas, como mucho-, pero pies que hablan en endecasílabos: supertécnica. Zirkzee y el Bolonia estarán mañana en San Siro, digamos que en un ensayo general. Todo dependerá entonces de la elección del nuevo entrenador, del mercado saliente, del presupuesto, de los imprevistos. A día de hoy, la certeza es que al Milan le gusta Joshua pero sigue siendo un jugador particular. Un 9 que marca poco pero es muy elegante y crea mucho para los demás.

¿Los otros nombres son buenas opciones? En absoluto. Guirassy y sobre todo David eran objetivos de enero y podrían volver en junio. David sobre todo tiene un contrato que expira en 2025 que es muy atractivo. Y cuidado con los nombres menos conocidos en Italia. Santiago Giménez (Feyenoord). Viktor Gyökeres (Sporting de Lisboa). Vangelis Pavlidis (Az Alkmaar). El Milan ya los siguió el verano pasado y todos ellos están marcando mucho o bastante. No los subestime.


Una semana para fichar a Brassier

Exactamente una semana. En el Milan está en marcha la cuenta atrás para ver quién será el nuevo defensa, tan solicitado por Stefano Pioli. El 1 de febrero, el mercado italiano cerrará sus puertas y hasta entonces habrá tiempo para pensar y cerrar acuerdos. Tras el regreso de Bennacer de la Copa Africana de Naciones, el Milan debe cubrir la emergencia en la zaga, dadas las lesiones de Thiaw, Kalulu, Tomori y Pellegrino. El casting está abierto: Brassier, Chalobah y Adarabioyo son los nombres que circulan con más insistencia, tanto para enero como para junio, además de los ya sonados Lenglet y Kiwior. El defensa del Brest está en cabeza para llegar ya en esta sesión invernal.

Lateral nato, reconvertido en central, Lilian Brassier es una de las sorpresas del Brest, tercero en la Ligue 1 y que sueña con la Liga de Campeones. “Debe ser completo, capaz de defender, fijar y participar en la maniobra ofensiva”. Pioli ha sido muy claro sobre las características de quien le gustaría tener en su plantilla, y el francés encaja a la perfección.

Zurdo nato, clase del 99, también es centrocampista cuando se le necesita, lo que da fe de su ductilidad. En 2018 jugó en la Ligue 2 con el Valenciennes, entre 2017 y 2019 recogió solo 6 apariciones con las selecciones juveniles de Francia. Este año en el Brest 1 gol, 5 amarillas y 1 roja en 16 apariciones. Su contrato expira en 2025. Valoración: entre 10 y 12 millones. Para enero es la pista más viable. El Milan lo está siguiendo.

Nacido en Sierra Leona hace 24 años y propiedad del Chelsea, Chalobah no ha jugado ni un solo minuto este año. Un problema en los isquiotibiales sufrido en agosto le mantuvo 162 días de baja. Aunque nunca ha debutado con la selección absoluta, calidad no le falta: 192 centímetros, hábil en el juego aéreo y dotado de una gran velocidad, un poco como Tomori.

El año pasado disputó 34 partidos con los Blues y renovó su contrato hasta 2028. En el pasado Chalobah también ha jugado como mediapunta, dada su buena técnica. En 2021 marcó a la Juventus en la Liga de Campeones, donde acumuló 9 partidos en total. Alumno de Mourinho, que quiso llevárselo a la Roma, la clase del 99 puede jugar tanto de lateral como de central en una defensa de cuatro.

Dado que su contrato expira en junio, el Milan no tiene prisa por estrecharlo. Sin embargo, sigue siendo un objetivo. Criado en las categorías inferiores del Manchester City, Tosin Adarabioyo, de 26 años, es el gigante amable del Fulham, con el que sólo ha disputado 13 partidos y marcado un gol este año. A finales de agosto, una operación en la ingle le mantuvo de baja hasta finales de noviembre, cuando regresó al centro de la defensa con todos sus 196 centímetros.

Hace unos días se reanudaron los contactos entre Moncada y el agente de Adarabioyo, su hermano, para conocer la viabilidad de la operación ya en enero. Juega en el Fulham desde 2020, donde vivió un descenso y un ascenso a la Premier League. En Inglaterra hay una gran competencia por Tosin, que ya ha decidido no renovar pese al intento de los Cottagers de hacerle cambiar de opinión. El Milan avisó.


Entrevista a Arrigo Sacchi

El apoyo es explícito. “Si sigue así y continúan las mejoras, no veo por qué habría que echar a Pioli al final de la temporada. Lo importante es que el Milan mantenga siempre el pie en el acelerador y crea en su potencial”. La voz que pronuncia estas palabras es la de Arrigo Sacchi.

¿Qué le gusta del actual Milan?

“Empiezo a ver un equipo, que es lo más importante. Me explico: aún no ha alcanzado su punto álgido, pero por fin los jugadores se ayudan entre sí, demuestran que siguen al entrenador, luchan, se comprometen, nunca se rinden”.

¿Un ejemplo?

“Si no tienes valores morales importantes en la base del grupo, no ganas partidos como el de Udine: una remontada, en el último minuto, después de un esfuerzo tremendo. Fue un premio a la fuerza de voluntad. Muy merecido por lo que habíamos visto en el campo, sobre todo antes del episodio de racismo contra Maignan. Hay tres factores que determinan la fuerza de un equipo, nunca me cansaré de decirlo”.

¿Cuáles son esos factores?

“La fuerte motivación, el alto espíritu de equipo y el juego. Me parece que las dos primeras cualidades, teniendo en cuenta cómo va el último periodo, están ahí. El juego, en cambio, aún puede mejorar. Aunque ya estamos a un nivel bastante bueno. Sin embargo, necesitamos adquirir una mayor continuidad en el rendimiento”.

¿Otros aspectos a corregir?

“Me gustaría ver al Milan estrecho y corto: no más de treinta metros de longitud. Así desarrollas sinergias entre departamentos, colaboración entre jugadores, y entonces puedes hacer pressing, que es el verdadero secreto del fútbol moderno. Si eres corto, y si todo el mundo está cerca, os ayudáis mutuamente, robáis el balón a los adversarios y aumentáis vuestra autoestima sumiendo a los demás en la depresión. En pocas palabras: el objetivo es ser optimista, dominar el juego”.

¿Cómo juzga el trabajo de Pioli hasta ahora?

“Miro la clasificación: los rossoneri son terceros, con un buen margen sobre el cuarto. Esto significa que sólo dos equipos, el Inter y la Juve, lo han hecho mejor. Y no olvidemos que el Milan no es el club que más ha gastado en el mercado. El Inter, por ejemplo, es el que más ha invertido en las tres últimas temporadas y, sin embargo, a pesar de haber ganado varios trofeos, nunca ha alcanzado el Scudetto”.

“Pioli está trabajando con un grupo de jóvenes que vienen casi todos del extranjero: no es fácil, hace falta paciencia. Las mejoras que se ven ahora son fruto de las enseñanzas del entrenador, de eso no tengo ninguna duda. Lógicamente, al principio de la temporada, había que pagar un precio, dados los numerosos cambios en el mercado. No es fácil hacer entender tus ideas a gente que viene de otro universo”.

En su opinión, ¿Pioli se ha hecho entender?

“A la vista de los últimos resultados y, sobre todo, del rendimiento y el compromiso de los jugadores, diría que sí. Stefano es un entrenador excelente. Antes de venir al Milan era sobre todo un táctico, luego tuvo una evolución y ahora creo que es un estratega. Piensa a largo plazo y no sólo en el resultado de un partido. Quiere dar identidad y estilo al equipo: éstas son las cosas más difíciles. Ya lo he dicho antes: si sigue así, no veo ninguna razón para cambiarlo al final de la temporada”.

Los aficionados han expresado a menudo su decepción

“Muy cierto, y cuando abucheaban tenían razón porque no les hacía gracia. Pero en el último periodo Pioli ha demostrado que tiene el equipo en sus manos y el equipo ha demostrado que quiere seguir a su entrenador. Y de hecho hay resultados y ya no hay abucheos. La gente no es tonta: si nota el compromiso, si entiende que los jugadores se han dejado el alma, aplaude y apoya. Y el entorno del Milan, que es muy competente, estoy seguro de que ayudará en esta segunda parte de la temporada”.

El papel del club será decisivo para la reconfirmación de Pioli

“El club siempre es fundamental, y lo es aún más en un momento como éste. Cuando llegué al Milan, tuve algunos problemas al principio, perdimos algunos partidos. Berlusconi me dijo: “¿Necesitas mi intervención?”. Le respondí: “Sí”. Nos citó a todos en Milanello, en su despacho, y en treinta segundos arregló el asunto. Tengo plena confianza en Arrigo”, dijo. “Los que la tengáis, os quedaréis el año que viene. Los que no la tengan, se irán. Buen trabajo a todos”

“Está claro, ¿no? A partir de entonces comenzamos la remontada que nos llevaría al Scudetto. El club está antes que el equipo y el equipo está antes que el individuo: estas son las reglas básicas. Aquí se trata de un club joven, que muestra pasión y que, estoy convencido, poco a poco irá adquiriendo más competencias y experiencia. Lo importante es que haya claridad. En la mente de los directivos y en la del entrenador”.

¿Qué debe hacer Pioli ahora?

“Insistir en sus ideas, que le han llevado a ganar cuatro ligas consecutivas. Tiene que ser un martillo, trabajar duro, no dar nada por sentado. Y si hay alguien que no le sigue, después de intentar convencerle una, dos o tres veces, debe tener la fuerza de echarle. La regla más importante, siempre lo he mantenido, es respetar las reglas. Ay de la concesión de excepciones”.

Además del campeonato, también está la Europa League y el Milan puede jugarse la victoria final. ¿Qué le parece?

“La Europa League es un trofeo muy prestigioso y los rossoneri tienen lo que hay que tener para llegar hasta el final. Deben creer en sus posibilidades y en sus cualidades: el aspecto mental es decisivo cuando se quieren alcanzar grandes metas. Y luego está siempre el campeonato, donde el Milan tiene que mejorar y seguir mostrando ese compromiso y esas ganas de luchar que he admirado últimamente”.

¿Está prohibido hablar del Scudetto?

“Yo, si fuera entrenador de los rossoneri, aboliría esta palabra. El objetivo debe ser otro: convertirse en un equipo, ser compacto, unido, moderno en la forma de estar en el campo. Luego, al final, como en todas las cosas de la vida, se harán las cuentas. Pero creo que el Inter y la Juve tienen una ventaja considerable, por lo que yo no gastaría energías pensando en el Scudetto. Los jugadores deben agachar la cabeza y correr, correr y correr”.

¿Un hombre que, en este periodo, pueda marcar la diferencia?

“Un hombre no, porque nadie gana partidos solo. Pero todos juntos, si se convierten en un colectivo, pueden llevarse muchas satisfacciones”.

¿LLEGARÁ UN NUEVO CENTRAL?

El nuevo centrocampista del Milan será un argelino de 26 años, experimentado, técnico, con una gran Copa de África en su currículum (no ésta…) y un gol decisivo en unos cuartos de final de la Liga de Campeones. Se llama Ismael, Ismael Bennacer. El número 4 rossonero puso fin a la Copa Africana de Naciones hace dos noches: su selección, Argelia, perdió contra Mauritania y quedó eliminada. Sorpresa.

Para el Milan es cínicamente una buena noticia: verá a su centrocampista antes de lo esperado. La única duda es cómo lo recuperarán, porque Isma se perdió dos de los tres partidos de la Copa Africana de Naciones por un problema muscular. El Milan lo evaluará en los próximos días, pero los primeros informes no mostraban ningún problema especialmente preocupante. Es difícil hacer pronósticos antes de las pruebas en Milanello, pero es muy probable que Bennacer se pierda el partido del sábado contra el Bolonia. En cambio, es mucho más probable que esté la semana siguiente en Frosinone.

El 5×3 de Bennacer influye en el mercado porque el Milan no ha fichado a ningún centrocampista y la idea del club es no hacerlo ni siquiera en los últimos ocho días. Bennacer, cuando vuelva, devolverá la rotación a un 5×3: cinco jugadores para tres camisetas. Bennacer, Adli, Reijnders, Loftus-Cheek, Musah. No son muchos, pero tampoco pocos, ya que Pobega no volverá hasta abril. ¿Es imposible que el Milan encuentre una operación de final de mercado en la que centrarse? No, pero ahora la tendencia es diferente.

El defensa, por otra parte, sigue siendo una idea para el director general Giorgio Furlani y el responsable de mercado Geoffrey Moncada. El Milan está evaluando a varios centrales y espera a los últimos días del mercado, con la esperanza de que alguno de los jugadores apuntados pueda llegar cedido. Los grandes equipos europeos suelen conceder al final del mercado oportunidades que antes se les negaban.

Trevoh Chalobah tiene problemas físicos que asustan, Lenglet gusta pero cuesta mucho y tiene una situación complicada (tanto Barcelona como Aston Villa deberían dar el OK), Adarabioyo interesa pero es más fácil para junio. Así que Lilian Brassier, en Brest, espera una señal: quiere al Milan y espera que su club rebaje sus exigencias, ahora demasiado cercanas a los 15 millones. Una semana puede ser muy larga.


Giroud: el rey de las asistencias

La revolución francesa, Monsieur Olivier ha dado un paso más hacia el gol. Eche un vistazo a la tabla de asistencias de la Serie A y lo entenderá: el mejor asistente de la liga no es un trequartista que regatea, ni un jugador exterior que se dedica a poner centros. El mejor es Olivier Giroud, de Chambery, el 9 del Milan y, de hecho, quien disfruta enviando a otros a marcar.

El cabezazo con el que entregó el balón a Okafor en la victoria por 3-2 del Udine fue su séptima asistencia en esta liga A: nadie lo ha hecho mejor. Sólo el jugador del Inter Thuram le sigue el ritmo con el mismo número de pases ganadores (pero con dos participaciones más, 20 frente a 18). Los demás, desde Dybala y Felipe Anderson hasta… Leao, están todos por detrás.

Esta es la otra cara de Giroud, la menos conocida que le une a gente como Kvaratskhelia, Berardi, Luis Alberto, Cassano. Es decir, algunos de los futbolistas que han destacado como asistentes en finales de campeonatos pasados. Aquí, los números del pasado ayudan a enmarcar la peculiaridad del presente: en las últimas 10 temporadas A, ningún delantero centro ha terminado por delante de todos en pases ganadores.

Giroud está invirtiendo estrepitosamente la tendencia, distribuyendo goles y asistencias de una manera casi científica (sus goles en liga son 10, mejor que cualquier otro jugador del Milan): si no marca él, marca OG, o puede que haga las dos cosas. Tomemos como ejemplo los últimos 7 días: Giroud ha marcado goles en Atalanta, Empoli y Roma, y ha enviado a sus compañeros a la red en Monza, Salernitana, Roma de nuevo y Udinese.

Oli es democrático: sirvió a Pulisic y luego a Leao, Okafor (dos veces cada uno), Jovic y Hernández. Sus regalos están siempre envueltos con gran elegancia: su taconazo para Theo en el 3-1 a la Roma es la perla que brilla entre cabezazos y giros inteligentes. El balance se completa con las dos asistencias que la Uefa le concedió en la Liga de Campeones: ya son nueve en total. ¿Es éste su pico más alto?

En el Arsenal, Giroud alcanzó las 10 asistencias en dos temporadas consecutivas, entre 2012 y 2014. Sin descuidar los goles, claro, como hace hoy. Repartir entre finalización y remate siempre ha sido una especialidad de Oli, que tras el Udinese-Milán celebró en las redes sociales el hito de las 100 asistencias en su carrera. Aunque contarlas a lo largo de 18 años de partidos es un ejercicio complicado (conceder o no un pase de la victoria es siempre cuestión de criterio), lo que sí se puede afirmar es que OG lleva nada menos que 90 asistencias entre club y selección.

En la Serie A, el Giroud de hoy lidera la clasificación porque, ante todo, ha aumentado sus lapsos en comparación con él mismo: en 2021/22 sirvió 3 asistencias, en 2022/23 un total de 5. ¿Qué ha cambiado? OG está más implicado e inspirado también porque el Milan ha cambiado a su alrededor. Por la derecha, donde Pulisic ha subido el nivel (Oli y él se llevan de maravilla desde el Chelsea); por la izquierda, donde a Theo y Leao se ha unido Reijnders; por detrás de él: como trequartista, Loftus-Cheek es el delantero ideal para los espacios que crea Giroud. A veces, también funcionan como asistencias.

THIAW ACELERA – REGRESA BENNACER

Primero Kalulu, luego Thiaw y por último Tomori: un efecto dominó que dejó fuera de combate a la defensa titular del Milan. Pioli puede insinuar una sonrisa: Thiaw se incorporará al grupo dentro de veinte días, y Tomori y Kalulu lo harán inmediatamente después. Al primero se le había comunicado a finales de noviembre que tenía “una lesión grave en el bíceps femoral del muslo izquierdo”, sin indicar sin embargo un plazo de recuperación.

La definición de “grave” bastaba para definir una lesión seria, para la que se esperaba un largo tiempo. Hoy se puede hacer una estimación: Thiaw podría estar de vuelta con el grupo en veinte días y a disposición del equipo en un mes, o cuarenta días como máximo. Será el primero de los centrales en salir de la enfermería, seguido de sus otros compañeros, por lo que tardará un poco más.

Tanto Tomori como Kalulu seguirán cuidadosamente el calendario que se aplica a todos los jugadores lesionados: primero volverán a trabajar con el grupo y luego, progresivamente, sobre el terreno de juego. Sólo entonces el entrenador estará completamente contento: en las últimas semanas se ha conformado con Kjaer, Simic y Theo. El mercado le ha devuelto a Gabbia: el calendario de recuperación podría afectar a las demás negociaciones para la defensa, que entretanto han quedado en suspenso.

Con una semana aún disponible para fichajes, no se puede descartar absolutamente un nuevo fichaje: la supresión del Decreto de crecimiento, sin embargo, limita el mercado y exige inversiones menores. Por ejemplo en forma de cesión, una fórmula que el Milan querría proponer al Chelsea por Chalobah. Alternativas Brassier y Adarabioyo. Mientras tanto, Bennacer, eliminado con Argelia de la Copa de África, volverá al Milan. Ayer ni siquiera estuvo en el banquillo debido a un problema en el abductor que debe ser evaluado.


El 2024 es la gran joya

Basta con retroceder hasta el 7 de enero para resumir el concepto. El Milan abrió su campaña 2024 en la Serie A con una victoria por 3-0 en el Castellani contra el Empoli. Un partido que desatascó Loftus-Cheek, con un precioso dardo que le valió a Pioli los elogios del ex entrenador de los toscanos, Andreazzoli, quien se mostró sinceramente admirado: “En ese gol salieron de manera exagerada y remataron con extrema facilidad. Les he felicitado, es satisfactorio ver así la calidad al servicio del equipo”. Es un poco el hilo conductor de las últimas salidas rossoneras: el Diavolo sigue haciéndolo a rachas, pero cuando quiere jugar (y marcar) bien…

Contra el Udinese llegó otro gol de PlayStation, de nuevo firmado por Loftus-Cheek. Fue al cuarto de hora de juego: Leao recogió el balón en la izquierda y envió a Theo a la banda. El francés se escabulló de la defensa bianconera y sirvió un balón con el efecto justo al inglés, que se adelantó con la derecha. Fue una fotocopia del gol marcado en el Castellani: allí había sido Reijnders quien había iniciado la acción desde atrás, despachando para Rafa por la izquierda. Así pues, mérito del portugués, que superó en velocidad a Ebuehi y esprintó por la banda, para luego sorprender a Loftus-Cheek en el área. Minuto 11: derechazo y 1-0 para el equipo de Pioli.

La acción es una especie de leitmotiv del nuevo año rossonero. Incluso contra el Atalanta, en la Coppa Italia, el lateral izquierdo volvió a adelantarse para el 1-0 momentáneo. La acción comenzó con Reijnders, que como de costumbre se desmarcó para Leao. El número 10 acelera, lanza el desborde interior de Theo y recoge el toque con la derecha del delantero exterior, que en aquella ocasión partía como defensa central por motivos de emergencia.

Al final, el Atalanta remontó y alcanzó las semifinales, pero el partido de San Siro dejó a Pioli con la confirmación. Al Milan le faltaba regularidad, incluso a lo largo de los 90 minutos, pero cuando entraba en juego mostraba principios de fútbol bonito y entretenido. Se vio contra el Roma, con los goles del 3-1, que llegaron en acciones no triviales. De todas ellas, destaca la triangulación entre Theo y Giroud, asistiendo de tacón para el centro de su compatriota por debajo del travesaño. Pero el 1-0 de Adli (impecable en el remate tras un intercambio entre Pulisic y Reijnders) y el doblete de Giroud, un cabezazo desde la torre de Kjaer, encontrado en el área por el centro de Adli, también merecieron una mención.

En resumen, las señales lanzadas por el Diavolo son las de una conciencia redescubierta. Desde el punto de vista de los resultados, con las 4 victorias seguidas en liga, pero también y sobre todo del juego: aunque a veces la maniobra rossonera sólo había parecido tan brillante al principio de la temporada (por ejemplo en las victorias contra Bolonia y Torino, selladas con goles “construidos” como los de Giroud y Pulisic).

Algunas cifras confirman la impresión: la precisión de los pases del Milan en el último tercio del campo en los últimos cuatro partidos es del 77,3% por encuentro, mientras que la cifra en las primeras 17 salidas se había detenido en el 71,8%. Dejando a un lado la mejora general en la precisión de los pases (88,1% frente a 86,4%), es interesante observar el cambio neto en el frente de los pases largos (precisión del 61%, frente al 48,2% en los 17 primeros). ¿Consecuencia directa? Un aumento de los tiros, de una media de 12,8 a 16,3 por partido. Indicios claros de que el Diablo se está reencontrando a sí mismo.


Entrevista a Matteo Piantedosi

La noticia de la muerte de Gigi Riva llega durante la entrevista. El Ministro del Interior, Matteo Piantedosi, está conmocionado: “Estoy muy triste. Es difícil encontrar las palabras. Gigi Riva era un jugador legendario y sobre todo un gran hombre que sabía transmitir valores importantes: coraje, fuerza, juego limpio, respeto. Permítanme subrayar que el fútbol es el juego maravilloso que todos amamos precisamente porque ha habido personas como Gigi Riva. Quienes se entregan a los insultos y a la violencia en las gradas nunca conseguirán arruinarlo”.

El ministro tiene razón, pero lo ocurrido en Udine dio la vuelta al mundo y nuestro fútbol, desde luego, no salió bien parado. En los últimos días, Piantedosi ha estudiado detenidamente lo sucedido y pretende hacer todo lo posible para pasar de las palabras a los hechos. “Expreso un juicio de absoluta condena, lo ocurrido es muy grave, un comportamiento cobarde que no sólo ofende la dignidad de la víctima sino que traiciona el espíritu mismo del fútbol y los valores que debe transmitir”.

¿Ha intervenido ya de alguna manera en el caso Maignan?

“Inmediatamente pedí al Jefe de la Policía que hiciera todo lo posible por identificar cuanto antes a los culpables de esa conducta. Y ya se ha identificado a una persona. El deporte representa una extraordinaria oportunidad de comunicación, promoción y crecimiento, pero estos actos de odio, cometidos por un puñado de delincuentes que intentan esconderse entre la multitud, desprestigian a toda una comunidad y transmiten una idea distorsionada de nuestro país”.

El Udinese, así como la ciudad de Udine, están haciendo todo lo posible para borrar esta mancha.

“Udine, como todo el Friuli, siempre ha sido una tierra de acogida y de integración, una encrucijada de muchas culturas, que ha hecho del respeto y la tolerancia su seña de identidad”.

A la luz de lo sucedido, ¿cree que es necesario endurecer las penas?

“Lo ocurrido debe hacernos reflexionar sobre la necesidad de endurecer aún más las sanciones para golpear a los responsables de estos actos inaceptables. Hay que encontrar instrumentos que, además del cierre de estadios y curvas, hagan aún más incisiva la respuesta del Estado a los autores de estos gravísimos actos. También teniendo en cuenta que la decisión de suspender un partido puede verse afectada por las posibles repercusiones sobre la seguridad y el orden público”.

¿Están en contacto con la FIGC y las ligas?

“El diálogo es constante, ya hemos firmado y hecho operativo un importante protocolo contra el antisemitismo y el racismo. Pero también tengo la intención de hacer algo más”.

¿El qué exactamente?

“Ya he escuchado a mi colega Abodi. En los próximos días organizaremos una nueva reunión con todo el mundo del fútbol. Los deportistas, los clubes, los aficionados, los operadores del sector tienen derecho a avanzar sin verse condicionados por individuos o pequeños grupos de criminales racistas”.

¿Cree que el racismo es hoy un problema cultural?

“También, por eso hay que actuar en el frente de la prevención para combatir los fenómenos de racismo, en particular en el ámbito cultural y educativo, en sinergia con el mundo de la escuela y los medios de comunicación”.

Y desde el punto de vista del Ministerio del Interior, ¿cómo piensan actuar?

“En el plano de la represión, debemos desarrollar todos los esfuerzos posibles para la identificación inmediata de estos individuos, con el fin de imponer sanciones y castigos severos a los culpables de actos de racismo”.

Entonces, ¿cree que es más justo centrarse en los autores que se esconden detrás de las masas que apuntar a todo un estadio o sector?

“El mundo del deporte afecta a un amplio público que no debe ser penalizado por las acciones de individuos”.


Todos con Mike Maignan

La noche de Udinese-Milan deja implícita una guía, un modelo sobre cómo es correcto comportarse en la vida. Reaccionar ante la injusticia, la violencia física o verbal, como hizo Mike Maignan. Estar al lado de los agredidos, como mejor explicó Yacine Adli: fue el primero en acercarse a Mike en el túnel, el primero junto con Florenzi en correr hacia él tras el gol de Okafor. Alineándose en la banda derecha, como tantos hicieron ayer.

El mensaje de Mike Maignan en un día complejo confirmó que tiene una personalidad diferente: se expone sin miedo y lucha por los valores en los que cree. Su mensaje de Instagram de ayer por la mañana fue fuerte, duro: “No fue el jugador el agredido. Fue el hombre. Fue el padre de familia. Hoy todo un sistema debe asumir su responsabilidad. Los autores de estos actos, porque es fácil actuar en grupo en el anonimato de un foro”.

“Los espectadores que estaban en las gradas, que lo vieron todo pero optaron por callar, SON CÓMPLICES. El club Udinese, que sólo habló de la interrupción del partido, como si no hubiera pasado nada, es cómplice. Las autoridades y la fiscalía, con todo lo que está pasando, si no hacéis nada, seréis cómplices”.

“Quiero dar las gracias al Milan y a todos los que me han apoyado en privado y en público. No puedo responder a todos, pero os veo y estamos JUNTOS. Es una lucha difícil, que requerirá tiempo y valor. Pero es una batalla que ganaremos”.

El Milan han elegido una manera particular de permanecer cerca de él. Directivos, club, propiedad, todos unidos en silencio junto a Mike. Gerry Cardinale, número uno del fondo RedBird, propietario del club, le escribió en privado para mostrarle su solidaridad: un mensaje correspondido por Maignan, que lógicamente lo agradeció. El club anunció un silencio social que duró todo el día y hubo varias reuniones en Casa Milan, con el director general Furlani en primera fila.

El objetivo: estudiar trabajos de sensibilización e iniciativas concretas, como pidió Maignan, contactar con las instituciones, reforzar los sistemas de vigilancia de San Siro para ser cada vez más un club modelo en la lucha contra el racismo. El Milan lleva años apoyando los valores de igualdad e inclusividad y en Udine, curiosamente, jugó con la tercera camiseta que, según el comunicado, “celebra la cultura de la inclusividad y la diversidad”.

Parece que por fin todo el mundo tiene claro que se acabó el tiempo de esperar, que hay que tomar una postura para cambiar algo de verdad. Desde que está en Italia, Maignan ya ha denunciado tres incidentes de racismo. En 2021, en el Allianz Stadium con motivo de un partido Juve-Milán. En 2022, tras un partido en Cagliari, al publicar en Instagram la foto de un mono haciendo el dedo corazón. Se han tomado algunas medidas, pero los episodios vuelven. Es lógico que Mike estuviera especialmente conmocionado el sábado en Udine, como declaró el árbitro Fabio Maresca a Ansa: “Sentí un gran malestar. Actué como un hermano mayor”.

El hecho de que el blanco de los insultos fuera una estrella, uno de los porteros más fuertes del mundo, el número 1 de Francia, puede ayudar a concienciar. El mundo está mirando y las historias de Instagram en el perfil de Magic Mike ayer fueron una colección de pensamientos de todo el mundo. André Onana de Costa de Marfil y Matteo Pessina de Monza, los hermanos Thuram, Kolo Muani de París y Paulo Dybala de Roma, Juan Jesús de Arabia y Adrien Rabiot de Turín, Laura Giuliani y Wendie Renard, Fedez y Lille, obviamente muchos compañeros de equipo, de Rafa Leao a Theo Hernández, y luego Florenzi, Mirante, Bennacer… le escribieron. He aquí la buena noticia: la lucha contra el racismo es un valor compartido, cuenta con los mejores testimonios y con una fuerte mayoría que la apoya. Maignan llama a esa mayoría a hacerse oír, a hablar, a gritar hasta tapar las voces de uno, dos, tres incivilizados.

DECLARACIONES DE FABIO CAPELLO

Hace unos años, ante el enésimo episodio de racismo en los estadios de la Serie A, Fabio Capello propuso su esquema contra esos vergonzosos cánticos: “Los jugadores, de acuerdo con el capitán y el entrenador, se sientan en el suelo y esperan a que esa gente deje de abuchear, aullar y todas las demás posibles situaciones insoportables. Si la situación mejora, se reanuda el juego; de lo contrario, se sientan”.

Capello, la otra noche en Udine Mike Maignan no se sentó como usted sugirió, sino que abandonó el área dos veces: la primera para advertir al árbitro Maresca de los insultos racistas detrás de su portería, la segunda para abandonar el terreno de juego.

“Y lo hizo bien, una decisión muy justa. Mi propuesta iba en la misma dirección, no se puede esperar a que la presa reviente del todo… Al detenerse, Maignan puso en evidencia lo que estaba ocurriendo, que evidentemente pocos habían oído. ¿Cómo se puede seguir jugando ante situaciones tan incívicas y vergonzosas? Recordemos que al estadio también van niños, ¿qué mensaje enviaría eso a los adultos del mañana? Igualmente acertada fue la decisión del árbitro de suspender el partido. Fueron dos señales fuertes”.

Ayer, el Milan decidió silenciar sus redes sociales en apoyo a Maignan y a la lucha contra el racismo. ¿Qué opina al respecto?

“Es una postura que comparto: en ciertos casos, el silencio puede hacer mucho más ruido que las palabras”.

El guardameta francés, por su parte, volvió sobre el asunto, con un post social bastante duro: ‘Hoy todo un sistema debe asumir su responsabilidad. ¿De acuerdo?

“Absolutamente, esta es una batalla que tenemos que librar todos juntos: aficionados, clubes, instituciones. Repito, en casos como estos las palabras sirven de poco: hay que actuar e intentar cambiar las cosas con ejemplos, iniciativas, medidas. El fútbol es de todos, pero para esos tres o cuatro tarados que van al estadio única y exclusivamente a agredir no puede haber sitio. No les llamemos aficionados, no lo son”.

Marc Zoro declaró a la Gazzetta: “Maignan hizo bien en parar, pero debería haberse quedado en el vestuario”.

“Creo que las reglas deben respetarse siempre y en cualquier caso. El gesto de Maignan, la detención del juego por parte del árbitro, son medidas correctas para frenar la deriva. Ahora espero que los responsables de esos cánticos sean identificados y condenados”.

Sin embargo, al reanudarse el partido, cuando el Milan regresó al terreno de juego, Maignan volvió a ser insultado, esta vez por la curva del Udinese, que coreó ‘Scemo, scemo’…

“Hábitos que hay que cambiar absolutamente, de lo contrario se pierde el sentido de todo. En lugar de seguir la lógica del rebaño, los que estaban cerca de esos cretinos que gritaron ‘mono’ deben cooperar con las autoridades y la sociedad: es un gesto de unos pocos, los que vieron y oyeron deben ayudar a identificarlos y castigarlos”.

Como friulano, ¿qué le parecieron los acontecimientos de Udine?

“Mire, seguí el partido desde Dubai, donde estaba para los Globe Soccer Awards (Capello es uno de los miembros del jurado). Cuando vi a Maignan salir del campo y volver a los vestuarios también me sentí ofendido. Ofendido, y enfadado, como friulano: la nuestra es una tierra fronteriza, donde la tolerancia, la acogida y la inclusión son valores que siempre han estado arraigados en la cultura de la gente. Repito: bastaron unos cuantos estúpidos unos minutos para arruinar la imagen de una ciudad, una región y un club que son un ejemplo de integración”.

El alcalde de Udine, Alberto Felice De Toni, dijo que propondría al ayuntamiento que se concediera la ciudadanía honoraria a Maignan.

“Me parece una buena idea. Udine no es racista, Friuli no es racista. Pero hay que luchar contra el racismo y todas las formas de discriminación, siempre y dondequiera que se produzcan”.


El coraje del Diablo

STEFANO PIOLI

Sobre el partido

“Interpretamos bien la primera parte, aunque deberíamos haber marcado más goles. Pusimos muchas ganas de ganar y al final ganamos”.

Sobre la victoria número 100 en Liga A con el Milan

“Es mucho. Hemos ganado un partido difícil, pero debemos pensar inmediatamente en el próximo encuentro contra el Bolonia. Sólo así podremos mejorar la primera parte de la temporada”.

Sobre los cambios

“Sabía que tenía dos jugadores ofensivos importantes como Okafor y Jovic. Había que remontar y tuve que cambiar, aunque lo estábamos haciendo bien. Es la prueba de que todo el mundo cree en ello. Todos los que entraron lo hicieron con muchas ganas”.

Sobre Maignan

“Hablaremos de ello, de hecho ya lo hicimos al final del partido. Mike es inteligente y sabrá ir a más. El noventa por ciento de los aficionados que van al estadio son deportistas, por desgracia hay una minoría equivocada y no se les debería dejar entrar más en el estadio.

¿Puede el Milan ganar el Scudetto o no? ¿Por qué sí y por qué no? Pioli, ¿quiere responder?

“No no, tenéis tantos expertos inteligentes en el estudio… Fue un partido en el que deberíamos haber terminado la primera parte con ventaja por la forma en que jugamos, luego hubo esa ligereza y también un poco de mala suerte en el segundo gol encajado… Luego también se necesita voluntad y carácter para ganar ciertos partidos. Fue un partido sucio, como esperábamos, y lo ganamos con mucha voluntad. Otro paso adelante”.

¿Ha hablado con Maignan?

“Lo sintió mucho porque lo sufrió en primera persona, me dio pena ver a un tipo tan respetuoso con todo el mundo, tan justo. Estoy muy orgulloso de entrenar a un chico como Mike. Son situaciones que no deben volver a ocurrir, es bueno que la gente ignorante se quede en casa y no venga más al estadio, son cosas que no están bien”.

¿Qué tan sostenible es tener un jugador como Leao que tiene dificultades en la fase de rebote y no tiene grandes números en ataque?

“Él no tiene que reaccionar, tiene que entender las situaciones. Me ha gustado el partido de Rafa esta noche por la forma en que ha trabajado, las soluciones que nos ha dado y los movimientos que ha hecho. Luego tienes razón, si hizo alguna presión… Siempre se lo digo, no tiene que correr detrás de todo el mundo, tiene que hacer algunas carreras fuertes de diez metros y luego quedarse ahí. Es un camino en el que está, ya ha visto muchas mejoras y vendrán muchas más porque es un chico inteligente y esta noche he visto una actuación convincente”

“Luego, si cada vez que Rafa tiene el balón pensamos que siempre puede ser decisivo, se hace difícil… Pero siempre nos crea situaciones que dejan libres a otros jugadores. Tiene que seguir trabajando como lo está haciendo, ya vendrán números más importantes en cuanto a goles marcados. Pero para mí también ha hecho una buena actuación hoy”.

¿Qué importancia tiene esta victoria? ¿Está viva la esperanza del Scudetto?

“No es la llama del Scudetto lo que nos mantiene vivos en este momento, es nuestra forma de trabajar, nuestra forma de intentar dar lo mejor de nosotros mismos cada día. Nos hemos prometido hacer una segunda mitad de temporada mejor que la primera y mejorar la puntuación con respecto al campeonato del año pasado, así que tenemos esa voluntad y la firme convicción de que podemos hacerlo. No pensamos en otra cosa que no sea Bolonia. Luego pensaremos en Frosinone, Nápoles, Monza, Atalanta y todos los que vengan”.

“Siempre es difícil comparar temporadas diferentes, somos un equipo distinto. Hay rivales muy fuertes… Debemos seguir creciendo. Podemos ser aún más sólidos y equilibrados. Quedan muchos partidos, tenemos que ganar muchos si queremos mirar hacia delante y no hacia atrás.”

La victoria número 100 de Pioli en la Serie A como entrenador del Milan

“Muchas. Entreno a un grupo muy fuerte y muy cohesionado que quiere seguir adelante. Lo que hemos hecho forma parte de la historia, positiva y negativa. Estamos centrados en los próximos partidos”.

MIKE MAIGNAN

Hay mucho que analizar, te pregunto qué ha pasado y también para enviar un mensaje. ¿Qué le apetece decir después de una noche así?

“Después de una noche así, lo positivo es que hemos ganado. Sin embargo, en la primera parte sucedió algo que no debería ocurrir en un estadio. Hicieron ruidos de mono y no es la primera vez que ocurre, a mí y a otros jugadores. Para que el árbitro lo entienda, tenemos que reaccionar así y hacer declaraciones a la fiscalía”.

Abandonar el terreno de juego en señal de protesta

“Sé lo que ha pasado. Somos una familia, sentí el apoyo de todos. Es cierto que es una situación difícil, pero estamos aquí para jugar al fútbol, para darlo todo por nuestra afición y para dar espectáculo. Lamenté marcharme así, pero tuve el apoyo de todos. Hablamos y tomamos la decisión de volver al campo, dar las respuestas adecuadas y ganar”.

¿Qué sintió en esos momentos?

“Estaba enfadado, no decepcionado. No es decepción, no es la primera vez que pasa”.

¿Qué le dijo Ibra?

“Ibra me dijo que me mantuviera fuerte mentalmente, ganar el partido era la mejor respuesta que podíamos dar esta noche”.

El apoyo de los que estaban en el campo

“Son humanos, saben muy bien lo que significa vivir estas situaciones. Ellos también me han apoyado. Están aquí para dar espectáculo, no para vivir momentos así. Luego hicimos un buen partido y ganamos, eso es lo importante’.

¿Qué le dio fuerzas y ganas para volver al campo?

“No quería jugar más y se lo dije a todo el mundo. Pero somos una familia, no podía dejar así a mis compañeros”.

El equipo también ha reaccionado hoy. ¿Qué significa esta victoria, cómo de viva está la esperanza del Scudetto?

“Con esta victoria ganamos más fuerza. Pensar ahora en el Scudetto es muy difícil, tenemos que pensar en nosotros y seguir trabajando como hasta ahora. Una victoria que demuestra nuestra mentalidad, nunca morimos”.

El apoyo del mundo del fútbol

“Somos hombres, todo el mundo ha entendido que esto no debe pasar. Estamos aquí para hacer nuestro trabajo con pasión, para darlo todo, para dar espectáculo y divertirnos”.

EL MILAN PIENSA EN ACTIVAR LA CLAUSULA DE JOVIC

Luka Jovic llegó al Milan el último día del periodo estival de traspasos y, tras una primera parte de la temporada decepcionante, se ha vuelto loco y ha empezado a marcar con regularidad: el serbio ha anotado seis goles en sus siete últimos partidos. Dadas sus excelentes actuaciones, el club de Via Aldo Rossi está considerando activar la cláusula para ampliar el contrato de Jovic otros tres años.

Ayer, durante la previa del partido Udinese-Milan, Geoffrey Moncada, director general de los rossoneri, también habló brevemente sobre el futuro del ex jugador del Fiorentina: “¿Si Jovic renovará? Hablaremos de ello más tarde, queremos que Luka trabaje bien y marque. Entonces hablaremos con calma”.


Udinese 2 – 3 Milan

El Milan gana 2-3 al Udinese en remontada los minutos finales de la segunda parte. Decisivos Jovic y Okafor que entraron desde el banquillo, más el primer tanto de Loftus-Cheek como jugador rossonero. Para el Udinese marcaron Thauvin y Samardzic.

El Milan llevaba cuatro años sin ganar en Udine y suman tres puntos sufriendo más que nunca. Como nota negativa, el partido tuvo que ser suspendido en el 33′ de la primera parte por cánticos racistas sobre Mike Maignan, donde todo el equipo se marchó a los vestuarios y no se jugó durante cinco minutos tras el aviso del árbitro Maresca.

Pioli había presentado la formación anunciada, dando continuidad a la pareja defensiva formada por Gabbia y Kjaer, y a Theo de nuevo en la banda en un intento de reiniciar la cadena por la izquierda. En la primera parte, el equipo tuvo la ilusión de haber encontrado de nuevo la calidad: Loftus-Cheek explotaba su físico en sus inserciones, Leao se lanzaba por la izquierda y a la primera oportunidad servía a Giroud en el centro del área. Okoye pone literalmente la cara.

Olivier volvió a ser protagonista, recogiendo de nuevo un envío desde la izquierda, esta vez de Theo: más fácil para el guardameta del Udinese. Todos los rossoneri presentes entonces en la acción de maniobra de la delantera. Bajada de Theo, velo de Giroud, derechazo de Loftus-Cheek. Era un Milan de calidad y mando, el episodio que cambió al equipo sucedió en el minuto 33: insultos racistas a Maignan y se suspendió el partido. El Milan que resurgió de los vestuarios a los cinco minutos parecía haber perdido precisión y coraje: al final del periodo fue Samardzic quien empató, burlándose de Kjaer y soltando un zurdazo que acabó por detrás de Maignan.

SEGUNDA PARTE

De vuelta de los vestuarios para la reanudación, el Milan confirmó la de los últimos minutos. Agotados, incapaces de reaccionar. Así que fue Thauvin quien aprovechó el momento y el doble error (esta vez de Theo y Reijnders) y puso por delante al Udinese. Pioli buscó soluciones en el banquillo: entraron Okafor y Jovic. El partido cambia totalmente desde aquí.

El serbio demuestra ser un hombre gol incluso cuando empieza desde el banquillo: esta vez marca a puerta vacía tras centro de Giroud. Y fue el pase milimétrico de Olivier en el saque de esquina el que propició el 2-3 definitivo. Con un riesgo final asumido por los rossoneri en el remate de Payero. El júbilo del equipo desató toda la alegría: al menos por una noche, el Milan estaba más cerca del Inter y la Juve

MI OPINIÓN

EL Milan lo pasó realmente mal a nivel físico y además perdieron muchos balones en pases fáciles, la segunda parte tampoco fue buena a pesar de remontar un 2-1 al 2-3 gracias sobre todo a los cambios con la entrada de Jovic y Okafor, pero que mantuviera a Giroud todo el encuentro fue para mí la clave principal de la victoria, va a ser complicado sustituir al gigante francés si se marcha este verano…

Aunque Pioli acierta con los cambios, parece más obra de los jugadores en arreglar la solución a pesar de haber sido superados con creces en casi todas las partes del campo, donde un excelente Gabbia salvó la situación que pudo haber acabado muy mal para el Milan y por ende, para su entrenador, que a pesar de todo, sigue sumando los tres puntos, pero deja una sensación extraña en el ambiente…