Author: Smoje

Curiosidades de Juan Miranda

En la mesilla de noche de la casa de Miranda hay dos fotos una al lado de la otra. El manifiesto de lo que Diego Simeone lleva repitiendo toda su vida: ‘Nunca dejes de creer’. El Cholo ha transmitido el concepto a los jugadores y lo ha convertido en un mantra de su Atlético, mientras que Miranda, lateral en el punto de mira del Milan, ha replicado estos conceptos en su Betis, donde se deshace en asistencias con continuidad. De ahí las imágenes que acaban en el fotograma.

La primera es de 2005: Juan viste la camiseta del Betis y sujeta la blanca de su padre. Está en el viejo Calderón para ver la final de la Copa del Rey de su equipo. Sostiene la bandera en alto con semblante serio, incluso ansioso, sin saber que en unas horas estaría animando cuando ganara el trofeo. Juan tenía cinco años, y en el campo estaba Joaquín, símbolo de continuidad con la segunda foto.

El escenario es el mismo, la final de la Copa del Rey, pero esta vez estamos en 2022 y Juan lo celebra con el Betis. Acaba de patear el penalti decisivo que llevó el trofeo al Villamarín 17 años después de la última vez, cuando estaba en la grada con su padre y su hermana. En el campo esta vez está Joaquín, con más de 40 años y abrazando a Juan.

Todo ello mientras el padre del lateral coge su smartphone en la grada: “¿Quién lo iba a decir? Nunca lo hubiera imaginado…”. En Twitter sigue el post con las dos imágenes que acabaron en la estantería de casa. El ‘antes y el después’ de un niño que creció apoyando al Betis en el estadio y se convirtió en el ídolo de la casa gracias a un penalti decisivo.

Juan Miranda ha acabado en la agenda del Milan para la próxima sesión. Su perfil es el que siempre ha intrigado a Moncada y Furlani: 23 años, futurible y con experiencia internacional. Cuenta con 15 partidos y un gol en la Europa League, donde el año pasado jugó contra el Roma en la fase de grupos. Tiene un balance positivo contra los italianos desde sus tiempos de canterano en España: en 2017, con la cantera del Barcelona, ganó dos veces a la Juve de Fagioli, y luego sumó tres victorias de cuatro ante la selección azzurra, a la que también se enfrentó en el Europeo sub-17.

La primera con España Sub-17, 3-1 al tándem ofensivo Pellegri-Vignato, la última en 2018: 3-2. Este año presume de seis apariciones y aún ninguna asistencia. La temporada pasada estuvo varios meses en el banquillo al principio de la campaña, y luego se hizo con un puesto desde el principio: 31 partidos, tres goles y cinco pases de gol. Hasta la fecha, los mejores momentos de su carrera son dos: su debut con gol en la selección -junio de 2021 contra Lituania, como Brahim Díaz- y el penalti decisivo en la Copa del Rey marcado hace dos años.

Aunque su cabeza ya está más allá: “No quiero vivir sólo para ese momento. Fue importante, un sueño, pero ahora tengo que realizar otros. Ideas claras desde el primer día”. Si se hizo hincha del Betis también se lo debe a su tío, una figura fundamental a la altura de su padre. El que le vestía de verdiblanco de niño y le llevaba al estadio. Juan nació en Olivares, un pueblo a unos veinte kilómetros de Sevilla. Un puntito de seis mil habitantes en medio de Andalucía. “Es mi casa. El lugar donde empecé a soñar”.

Quizá pueda hacerlo en el club rossonero. El perfil atrae, la situación contractual intriga: el contrato de Miranda expira en junio de 2024. El Milan quiere anticiparse pagando una pequeña indemnización. De momento, en la izquierda, está el joven Bartesaghi, clase 2005 con un par de apariciones en Serie A. Si quisiera, Pioli también podría adaptar a Florenzi, una navaja suiza capaz de abrir cerrojos difíciles.

Miranda sería el suplente ideal de Theo: zurdo, bueno en la presión, buen regate, un buen número de ocasiones creadas por partido. Antes de vestir la camiseta del Betis, jugó unos años en la cantera del Barcelona. En 2018 ganó la Youth League jugando la final contra el Chelsea, luego debutó en la Champions League. En la 2019-20 jugó en el Schalke 04: once partidos en la Bundesliga antes de abrazar la causa del Betis. El sueño de su vida.

Ochenta partidos, cinco goles y diez asistencias en tres años. Entre medias, una medalla de plata olímpica con España y un par de títulos juveniles como estrella: campeón de Europa sub-17 y sub-17. Miranda es una de las joyas de la nueva generación española nacida a partir de 2000. En las categorías inferiores jugó varios partidos con Ferrán Torres, del Barça, Bryan Gil, del Tottenham, Eric García, del Girona, Fran Beltrán, del Celta de Vigo, etcétera.

También compartió vestuario con Jordi Mboula, del Verona, un extremo ofensivo con un pasado predestinado. Quizá en enero pueda desafiarle con la camiseta del Milan. Y tal vez charlar con Musah. Miranda ganó la Copa contra su propio Valencia. Allí jugaba el estadounidense, que falló el único de los cuatro penaltis de la lotería final. Destino. Quizá bromeen sobre ello en las avenidas de Milanello.

REIJNDERS HABLA DESDE LA SELECCIÓN

“Sí, este Milan puede ganar el Scudetto y la Liga de Campeones”. Tijani Reijnders, de la concentración de Holanda (donde anoche venció con su selección a Grecia en un partido decisivo para la clasificación para la Eurocopa 2024), está que arde. El entusiasmo se respira en el aire del Milan y la tabla de clasificación justifica ese estado de ánimo.

A pocos días del partido contra el Juventus (domingo a las 20:45 en San Siro), el ex-centrocampista del Az intenta hacer soñar a la afición del Diavolo con sus palabras: “Los próximos partidos serán muy complicados, pero tengo confianza. Mientras tanto, a partir de ahora nuestra cabeza estará centrada únicamente en la Juve. Queremos ganar el Scudetto y la Liga de Campeones, tenemos las cualidades para alcanzar estos objetivos”.

¿Y el 1-5 en el derby? Olvidado, según Reijnders: “El Inter es un equipo fuerte, contra el que es difícil jugar, pero reaccionamos bien y ahora lideramos la liga”. Sobre la situación de Holanda de cara a Alemania 2024: “Era un partido crucial, Grecia defendió bien, pero al final nos trajimos los tres puntos, que es lo único que importa. Queremos ir a la Eurocopa”.


Radar de mercado: Jonathan David

El 2 de noviembre se han visto fechas más alegres. Más alegres que Ronaldinho, sin embargo, pocas. Aquel 2 de noviembre de 2004, Dinho empataba con el Barça contra el Milan de Ancelotti -grupo de Champions, nada sangrante- cuando decidió romper un par de mitos. Se inventó una goma entre Gattuso y Nesta, y luego chutó fuerte con la zurda al larguero. Dida, digamos, se zambulló admirado.

Cándido Cannavò escribió un fondo titulado “un golpe de genio” y Jonathan David, a un océano de distancia, decidió al mismo tiempo que iba a ponerse serio. Aquel día, dice, empezó a soñar con la Liga de Campeones, que cruzó 17 años después. Ahora existe la posibilidad de que David también vuelva a cruzarse con el Milan.

El Milan ha valorado la situación de Jonathan David durante años, pero en verano, entre el asunto Taremi y la carrera por el nueve, pasó casi desapercibido un intento de traerlo al Milan dos años antes de la expiración natural de su contrato. El Lille ni siquiera llevó a Furlani y Moncada a la V de David y deseó a todos un buen otoño: “hablaremos”. Exacto.

El Milan está más que dispuesto a volver a hablar de él porque Olivier Giroud es fantástico, marca y salva, pero sigue teniendo 37 años. Y Noah Okafor ha dejado claro que nunca será un número 9 de alma. Sí, existe la posibilidad de que la negociación por David arranque ya en enero, no sólo en verano.

Porque ellos como David no empezaron bien la temporada: 2 goles en 8 partidos de liga, 2 más en la Conference League contra Olimpia Ljubljana y Rijeka, que no son dos equipos de Madrid. No es mucho, para un chico que terminó la temporada pasada con 24 (goles en liga). Las cualidades, sin embargo, no se borran.

David es rápido, marca goles, tiene olfato para las asistencias, encuentra el gol con la izquierda y con la derecha. Y ganó una liga con Maignan, Botman, Renato Sanches, gente de la que ya se oía hablar en Milanello. Obviamente, David es muy diferente de Giroud, no es el mejor 9 del mundo para jugar con el equipo, pero las cualidades están ahí para ser visto y con 23 años hay un montón de tiempo para mejorar.

El Milan no ha dejado de darle vueltas y mucho dependerá del Lille, atrapado en el dilema de siempre: ¿vendo a falta de un año, año y medio, o digo que no y me arriesgo a perderlo por cero? El precio del que tanto se habla -60 millones- bajará. Rumores a partir de octubre: el Lille pedirá al menos 40 millones, mucho más asequibles para el Milan. Al menos se hará un acercamiento, en enero.

El Milan le interesa y un traspaso por él sería un buen paso adelante. El siguiente paso ideal en una historia muy especial. JD nació en Brooklyn, en el seno de una familia haitiana, e incluso vivió en Haití antes de trasladarse a Canadá, donde las oportunidades para un chico son como el frío: abundantes. Jonathan resistió los inviernos en Ottawa, fue a Gante y llevó a Canadá a su primera Copa del Mundo. El siguiente paso está escrito: convertirse en el máximo goleador histórico de la selección, un objetivo que a sus 23 años no está precisamente en el horóscopo de cualquiera.

Hablando de jóvenes, ojo con Alemania. Geoffrey Moncada, en el verano de 2022, puso sus ojos en un central alemán que acababa de terminar una temporada como titular en el Schalke de la segunda división alemana. Allí trabajó con Maldini y Massara y Malick Thiaw llegó al Milan.

Un año y medio después, el Milan sigue de cerca a otro titular alemán del Schalke, que entretanto ha regresado a la 2.Bundesliga: se trata de Assan Ouédraogo, centrocampista nacido en 2006 (!). Ayer Sky Alemania habló de él y pronto habrá una reunión entre el Milan y el Schalke para ver si hay bases para una negociación. Enero no está tan lejos.


Bennacer vuelve a entrenar

Buenas noticias para el Milan. Ismael Bennacer ha regresado a los entrenamientos en Milanello antes de lo previsto. Llevará a cabo un programa personalizado, pero mientras tanto ya ha pisado el césped del centro de formación. El argelino, recordemos, ha estado cinco meses de baja debido a una operación en la rodilla derecha. Su último partido fue el 6 de mayo contra el Lazio en San Siro, donde también marcó un gol en la victoria por 2-0.

Bennacer seguirá, por supuesto, un programa de entrenamiento personalizado, pero mientras tanto vuelve a los terrenos de juego unas semanas antes de lo previsto. Para recuperarse del todo tendrá que esperar algún tiempo más, quizás a finales de 2023 o principios de 2024, pero mientras tanto vuelve a los terrenos de juego. Llegó al Milan en 2019 y el año pasado jugó 40 partidos en todas las competiciones, marcando tres goles.

UN AÑO DE MALICK THIAW

Hace exactamente un año (16 de octubre de 2022), Malick Thiaw debutaba con el Milan durante el partido contra el Verona. Estos son sus números en un año con la camiseta rossonera, de objeto misterioso a titular fijo: 33 presencias, 27 como titular, cero goles marcados hasta ahora.

CARDINALE HABLA DE LA TEMPORADA ROSSONERA

“Quiero dar a los aficionados la próxima Scala del fútbol europeo. La gente habla así de San Siro, me gustaría dar la próxima versión a los aficionados del Milan. Es especialmente importante para ellos. Si tenemos éxito, tendrá un gran impacto en Italia. San Donato será el lugar donde lo haremos”.

“Estamos primeros, con la vista puesta en el Scudetto, y queremos avanzar en la Liga de Campeones paso a paso. Soy optimista. Y repito: el nuevo estadio será fenomenal. El primer año lo vi para entenderlo, nos tomamos nuestro tiempo. En la continuidad hay una virtud, los milaneses han sido fanstásticos. Hemos cambiado mucho y sé que a veces el cambio asusta, pero lo estamos consiguiendo. Llevo 30 años trabajando así, habrá que italianizar el modelo. Es diferente de América”.

“Zlatan es una leyenda, un líder. Necesitamos gente así a nuestro alrededor. Me encanta la gente que destaca y que puede devolver lo que ha recibido. Tenemos un equipo joven, alguien como Ibra podría ser muy eficaz como consejero y líder para todo el equipo. Depende de él, pero estamos hablando de ello. Creo que tiene muchas ventajas para nosotros”.

“Trabajé en medios de comunicación deportivos. Puedes seguir trabajando con empresas tradicionales o crear tu propia empresa de comunicación. Con alguien como nosotros en RedBird, en la Serie A, hay que considerar esta segunda opción. No sé si será el caso. El mundo de los medios de comunicación deportivos es complicado. Tendremos que encontrar la manera de maximizar el valor de nuestros contenidos. Lo que digo es que hay mucho interés internacional por la Serie A”.


Un Diablo de otro mundo

Respetar el estribillo “Sólo hay un presidente”, después de exclamar “Forza Milan” en presencia del presidente de Estados Unidos: si se tratara de los mejores momentos de un partido, Gerry Cardinale habría ganado. Sobre todo porque Joe Biden, el hombre más poderoso del mundo, es también un gran aficionado al fútbol, y por eso mismo no se habrá perdido los pasajes ‘rossoneri’ -muchos- del discurso que el número uno de RedBird, propietario del Milan, pronunció anoche en Washington, con motivo del 48º aniversario de Niaf, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos que promueve la cultura y el patrimonio italianos.

Cardinale, de origen abruzo, siciliano y campanés, fue galardonado por sus finanzas, y a la ceremonia asistieron Joe Biden y su esposa Jill, la primera Primera Dama de origen italiano de la historia. Bueno, si el proyecto de Cardinale es llevar al Milan a lo más alto abriendo camino en la doble vía del rendimiento en el campo y la mejora de la marca en términos de imagen, se trata de una bonita aceleración.

Si el deporte y el espectáculo han de convertirse en uno, éste es un golpe de efecto de Showtime. Los próximos tendrán que anotárselos su Milan, que medirá sus ambiciones de Scudetto contra Juve y Nápoles los días 22 y 29 de octubre en la reanudación tras el parón, y buscará una noche de gloria en casa de Mbappé el 25 de octubre contra el PSG en la Liga de Campeones.

Cardinale no estará en el estadio porque su agenda en las próximas semanas está repleta de compromisos laborales: volverá a San Siro el 7 de noviembre, para el partido de vuelta contra el PSG. Si Leao y sus compañeros siguen corriendo en la liga, y si rompen el hielo en la Liga de Campeones, pues habrá diversión para rato.

Lo que hay ahora es pasión, estrategia, ganas de crecer: Cardinale habló de ello, repasando lo que ha hecho en su carrera y al frente del Milan. En los últimos 30 años he invertido en el deporte y en los medios de comunicación, y pensaba que ya había visto y hecho todo lo que había que hacer en el deporte. Pero este último año como propietario del Milan por derecho propio me ha hecho apreciar de una forma totalmente nueva lo que hacemos para ganarnos la vida.

Sí, ser propietario de una de las marcas más históricas de todo el fútbol europeo es un privilegio y una experiencia única, seas quien seas. Pero como estudioso de la historia, no puedes evitar darte cuenta rápidamente de las gigantescas huellas italianas que estás pisando, así como de tu enorme responsabilidad ante la gente y los aficionados.

Cardinale exclamó “Forza Milan” al final de su discurso, dijo sentirse como en casa en la Piazza Duomo el día del Scudetto, citó a Ibra, “el individuo viene con el colectivo, y si el colectivo lo hace bien, entonces el individuo lo hará bien”, y, al final de la ceremonia, recordó a Berlusconi: “Era una leyenda y un campeón. Y yo intentaré seguir sus pasos para hacer el club aún más grande”.

La afición lo agradeció: Cardinale se detuvo a charlar con una delegación de socios del club milanés en Nueva York. Le dedicaron el coro de presidente -cargo que ocupa Paolo Scaroni, pero el detalle dice mucho de la identificación de GC con el club del que es propietario, cada vez más fuerte a los ojos de los aficionados- y le regalaron una camiseta.

La fiesta continuó en el Café Milano, el histórico local de los presidentes estadounidenses en Georgetown: el propietario Franco Nuschese organizó una fiesta para Cardinale y Stefano Domenicali, el presidente de la F1, a quien también se entregó un premio. Ambos pasaron las primeras horas charlando sobre Milán y la F1, intercambiando ideas sobre cómo mejorar sus respectivos campos.

Los planes de Gerry son claros: devolver al Milan a lo más alto con una gestión sostenible y la creación de nuevos activos, en primer lugar el estadio. En la junta de accionistas del 23 de octubre se harán oficiales los números del primer balance con la marca RedBird, que cerrará en beneficios después de 17 años y con una facturación de más de 400 millones, un récord absoluto para el club. Estamos sólo al principio, diría Cardinale. Cierto: el Milan, mientras tanto, se habrá enfrentado a la Juve y luego retará a Mbappé…


El Milan quiere blindar a Theo

La última renovación del contrato, hasta 2026, está fechada en 2022, un puñado de meses antes del Scudetto celebrado al sprint contra los primos del Inter. En la foto de rigor, tomada el 11 de febrero de 2002, se puede ver a Theo Hernández estampando el preciado autógrafo en la sede del Milan junto al consejero delegado Gazidis, el entrenador Maldini y el director general Mazzara. Neto de una gestión rossonera puesta a cero por las decisiones de la nueva propiedad, el francés sigue en Milanello a las órdenes de Pioli, blindado por un contrato hasta 2026 que le permite ganar 4 millones netos más primas.

Ya el pasado mes de julio se habían producido algunas muestras de interés por Theo por parte de clubes de primer nivel, pero el Diavolo, que había vendido a Tonali al Newcastle, ni siquiera escuchó las primeras aproximaciones de aquellos (sobre todo Psg y Manchester United) que querían comprar al lateral zurdo.

El próximo verano, sin embargo, el final de la historia podría ser diferente. Porque en junio-julio se disputará en Alemania la Eurocopa y Hernández está llamado a jugarla, como protagonista, con la camiseta de Francia. Un gran escaparate continental, quizá tras una buena Liga de Campeones y una temporada importante en la Serie A, podría empujar al club del Emir a realizar una importante inversión por el número 19 rossonero. De este modo, también se haría realidad el sueño de su hermano Lucas, que llegó bajo la Torre Eiffel hace unos meses y espera compartir vestuario con Theo no sólo en la selección.

Cuidado, sin embargo, con el ambicioso Manchester United, que gasta mucho en el mercado cada verano y que en el futuro podría verse empujado aún más hacia las grandes apuestas por la entrada en el accionariado de Sir Jim Ratcliffe, destinado a salir con una participación minoritaria, pero luego a hacerse con el control del club. Convencer al Milan para que deje marchar a Hernández requerirá una oferta… a la Tonali. Es decir, de 60 millones para arriba.

Dinero que sería necesario para comprar al sustituto, pero más en general para reforzar al equipo en varias funciones. Porque igual que el sacrificio del ex-centrocampista del Brescia ha permitido a Furlani y Moncada hacerse con jugadores en todos los departamentos (Luftus-Cheek, Pulisic, Reijnders y Chukwueze, por citar algunos), el adiós del canterano de la Real podría desencadenar un segundo plan de reestructuración, desde el desembarco de un delantero centro que pueda alternar con Giroud (Jovic no convence por el momento) hasta el necesario lavado de cara en el corazón de la defensa. De momento, nadie de Via Aldo Rossi ha concretado nada para prolongar el contrato de Hernández más allá de 2026. Tanto es así que en 2020 declaró: “Me quedaría aquí de por vida”.

La prioridad rossonera parece ser encontrar un acuerdo con Maignan, pero tampoco se subestimará la cuestión Hernández, tanto porque es considerado por Pioli como uno de los poquísimos jugadores insustituibles (tras el adiós de Ballo-Touré, no tiene un alter ego ‘puro’) como porque en Génova, antes del parón, sin Calabria en el campo, lució el brazalete de capitán.

En el mundo milanista, en definitiva, tiene mucho peso: es un líder capaz de dar la campanada cuando en el campo arranca con el balón al pie y acelera, pero también cuando hace oír su voz en el vestuario. Contra la Juventus no estará por inhabilitación y quizás Pioli lo sustituya adaptando a Florenzi en ese costado, mientras que en cuanto al futuro, se sigue de cerca el crecimiento del talentoso Bartesaghi (recién firmado su primer contrato profesional) y la historia de Juan Miranda, que actualmente expira su contrato con el Betis y es un potencial cero parámetro para 2024/25.

Para adelantarse a la competencia, el español nacido en 2000 también podría llegar en enero por una módica cantidad. Sin duda, es un objetivo para la próxima temporada. Pero no para sustituir a Hernández en el once titular, porque es uno de los mejores laterales izquierdos del mundo.

La afición del Diavolo espera que ni el PSG, deseoso de construir un equipo cada vez con más franceses, ni el United, en busca de la supremacía en la ciudad perdida desde hace años, presenten ofertas irrenunciables. Desde luego, los rossoneri no quieren perder a su francés… con un turbo.


Milan-Juve: a prueba las defensas

Después del terremoto del derby, el Milan ha reconstruido su herencia del Scudetto. Y se ha encontrado más fuerte que antes: hoy la defensa de Pioli vuelve a ser la de las certezas de 2021/22, los rossoneri no marcan goles aunque desplieguen a su delantero centro entre los tres palos, y si no que se lo pregunten al Genoa. En el muro del Milan, antes que los rossoblú, Verona, Lazio, Newcastle y Borussia Dortmund se dieron contra la pared, con la perla de Luvumbo en Cagliari como excepción: un total de un gol encajado en 540 minutos. Más que escombros.

Con ocho goles encajados, no tiene la mejor defensa de la Serie A -que sigue siendo la del Inter, 5 goles-, pero es el equipo que mejor lo ha hecho de todos desde el periodo post-derby: sólo el Monza ha logrado encajar un solo gol en los últimos cuatro como los rossoneri, mientras las defensas de sus rivales en la lucha por el título empezaban a hacer aguas.

Desde el Inter, que reventó dos veces la portería de Sommer en San Siro, entre el Sassuolo y el Bolonia (4 goles encajados en los partidos con el conjunto emiliano), hasta la Juve, que cayó bajo los golpes del habitual Sassuolo, pasando por el Nápoles, que se derrumbó en el Maradona con el Fiorentina.

No el Milan, los rossoneri se han blindado en el momento oportuno, cambiando incluso de módulo (la defensa de 3 vista con el Verona) y de hombres (la rotación no ha escatimado a nadie, incluida la defensa). En la Liga de Campeones los rossoneri son los únicos con una portería inmaculada junto al Barcelona, en Italia sobre la solidez defensiva han estructurado al resto. Con un eslabón en la cadena que suelda a este Diavolo al Scudetto: Fikayo Tomori.

Fikayo Tomori los ha jugado todos menos uno, por sanción (además fue el derby): una pista que hace la prueba, Tomori vuelve a ser un central casi infranqueable. Las otras pruebas, el ex-Chelsea las ha repartido por doquier: estuvo entre los mejores en las noches de Liga de Campeones, firmó un gol de peso en el Cagliari. Y ha recuperado la selección: Southgate, seleccionador de Inglaterra, le ignoró en la época del Scudetto, pero ahora le ha puesto a tiro.

El próximo domingo en San Siro llegará la Juve de Vlahovic y Chiesa: Tomori -que marcó el primer gol de los bianconeri como milanista y que repitió hace un año- dirigirá el trabajo en sociedad con Thiaw. El alemán ha dejado atrás sus errores con el Inter y ha recuperado la continuidad: junto a Tomori ha crecido, como lo hizo con Kalulu hace dos años.

Falta en la lista Pellegrino, el joven de 21 años comprado al Platense. Pioli aún no le ha hecho debutar, pero los ‘efectos’ del muro rossonero se dejan sentir igualmente: Scaloni, seleccionador de la campeona del mundo, Argentina, le ha convocado para los partidos de clasificación para el Mundial contra Paraguay y Perú.

A partir de este parón, el Milan reaparecerá sin dos pilares, los inhabilitados Maignan y Hernández, pero Pioli podrá contar con la fiabilidad de Sportiello, decisivo cuando se le requiera, y con la ductilidad de Kalulu, alguien que puede jugar tanto de lateral como de central sin sufrir al pasar de una zona a otra.

Pierre se ha recuperado de la lesión que le tuvo parado un mes y lo ha hecho en el momento perfecto: sin Theo, con la Juve en las bandas habrá que inventar algo y Kalulu ofrece una solución extra. Dos de él, Calabria y Florenzi partirán desde el 1′, pero la explosividad de Kalulu vendrá bien en las rotaciones de los próximos retos. En una semana, el Milan se enfrentará a la Juve, PSG y Nápoles: cuantos más ladrillos haya en el muro, más seguro se sentirá el Diavolo.

EL ESTADO DE LA JUVENTUS

La goleada de Reggio Emilia debe haber servido de lección. Desde aquella derrota por 4-2 en casa ante el Sassuolo el 23 de septiembre, el Juventus no ha encajado ningún gol. Lecce, Atalanta y Torino, un tríptico de 7 puntos sin encajar un gol, que ha tranquilizado la clasificación de los bianconeri y las cifras de la defensa, siempre uno de los caballos de batalla del entrenador Massimiliano Allegri.

No es casualidad que Max, hablando de la fea eliminatoria contra los emiliani, haya subrayado a menudo el mal día de las individualidades (de Szczesny a Gatti…), ahorrando el juicio global sobre el equipo. Su Juve se ha mostrado a menudo sólida esta temporada, con la excepción de aquella tarde de sábado en el estadio Mapei.

En los otros siete partidos de la temporada, de hecho, nunca ha encajado más de un gol y en nada menos que cinco ha mantenido su portería imbatida. A día de hoy, la defensa bianconera es la segunda de la Serie A, por detrás del Inter y a la par del Bolonia, pero también la única, junto con el Milan, que sólo ha encajado más de un gol en una ocasión. El muro, en definitiva, aguanta y augura un buen futuro: en sus seis campeonatos (uno rossonero y cinco con la Juve), Allegri siempre ha entrenado al equipo con menos goles en contra de la liga.

A la vuelta del parón, la Juve está llamada a afrontar el reto más importante de su primera cita de 2023-24: el viaje a San Siro, a casa del líder, el Milan. Llegan allí, como se ha dicho, con una nueva solidez, pero también con demasiadas bajas, incluso en defensa.

Alex Sandro lleva un mes en el dique seco y no estará disponible para el partido del Meazza, y se espera que el capitán Danilo, lesionado contra Brasil, se pierda el encuentro. Queriendo mantener la retaguardia de tres hombres, Max no tiene elección: Gatti, Bremer y Rugani, con el joven Huijsen como primer cambio. La alternativa es un cambio de módulo o el uso de un lateral (¿Cambiaso?) como refuerzo.

Pero más que el nivel de quién estará en el campo, lo preocupante es quién no estará. Danilo es el líder de la retaguardia, tanto por carisma como por experiencia. Un dato basta para apoyar la tesis: la temporada pasada, el brasileño sólo se perdió dos partidos y la Juve perdió ambos (2-1 contra el Psg y 4-1 en Empoli).

Además, con Alex Sandro es el único que no sufre mucho en la posición de centrocampista izquierdo de los tres. Bremer se siente cómodo en el medio, al igual que Rugani, que con el Lecce se adaptó a la derecha, donde siempre ha jugado Gatti, sin moverse al otro lado. La pregunta es, entonces, ¿quién se adaptará a la izquierda contra el Milan?

El desafío contra los rossoneri, por tanto, no ha tenido buenos recuerdos recientemente. La Juve no gana al Diavolo en partido oficial desde el 6 de enero de 2021 (3-1 justo en San Siro) y desde entonces sólo una vez en cinco enfrentamientos ha logrado no encajar un gol (0-0 en Milán el 23 de enero de 2022).

Mientras que en los tres últimos nunca han marcado, perdiendo en dos ocasiones consecutivas la temporada pasada. Si se cumpliera el clásico ‘no hay dos sin tres’, los bianconeri se alejarían a -7 del liderato. Una brecha importante, aunque la palabra Scudetto sea ahora un tabú en la Continassa. El objetivo declarado es volver a la Liga de Campeones. Para aspirar a algo más, el muro de Allegri debe permanecer impenetrable durante mucho tiempo.


El Milan prepara el asalto a Miranda y David

Resulta paradójico, pero el mercado estival más rico -en términos de dinero gastado y número de fichajes- desde el Milan chino, aún no fue suficiente para completar la plantilla en todas las coordenadas en las que probablemente había que meter mano. Hablamos de las “parejas de jugadores”, es decir, las dos opciones que se le dan al entrenador por cada once jugadores sobre el terreno de juego.

Y para un equipo cuyos objetivos son el Scudetto y permanecer permanentemente en el club VIP de la Liga de Campeones, contar con alternativas que no estén lejos de las primeras líneas en términos de calidad, es una cuestión vital. Eso sí, el mercado del verano pasado fue -como demuestra esta primera parte de la temporada- más que bueno. Pero aún quedan algunos déficits, y ahora que se acerca enero, y que después de todo junio no está tan lejos, hay que empezar a plantearse ya cómo compensarlos.

El puesto de delantero centro es el más delicado, porque es un rol en el que el Milan en los últimos años ha conseguido de alguna manera exprimir al máximo lo que tenía en casa. A veces no tanto entre Ibra a medio servicio, Giroud llamado a hacer horas extras pese a una edad cada vez más imponente, sonados fracasos como los de Rebic y Origi, y jóvenes promesas que no han florecido (Lazetic).

El departamento avanzado del año en curso ha acabado completándose más por necesidad que por elección. Con Arnautovic fuera del radar -un nombre que estaba en la libreta de Maldini- se fichó a Okafor, un delantero que debería haber sido el alter ego de Giroud en las ideas de la directiva. En realidad, como el suizo no era un verdadero “nueve”, el club siguió moviéndose en busca de un delantero centro.

De ahí el largo noviazgo con Taremi, que acabó de la peor manera posible después de que el Oporto y el jugador cambiaran las cartas sobre la mesa justo cuando la fumata blanca estaba a punto de llegar. El iraní es un nombre que en teoría seguiría siendo obviamente atractivo, porque expira el próximo mes de junio, pero el Diavolo quedó definitivamente quemado por la mala gestión de las negociaciones a finales de agosto y por eso no parece dispuesto a reabrir el canal.

Se trata de Jonathan David, cuya casa futbolística es el Lille, con el que el Milan mantiene desde hace tiempo un canal abierto y decididamente productivo, desde la compra de Leao. Es objeto de deseo en la pole para junio, y no se trata de una idea de última hora. Los rossoneri ya habían preguntado a principios de verano, pero luego desistieron por el precio: 60 millones, definitivamente demasiado ante el deseo de llevar a Milanello el gran número de caras nuevas que se necesitaban.

De hecho, el Milan intentó llamar a la puerta del Lille incluso cuando la operación Taremi se estancó, pero había muy poco tiempo para cerrar un acuerdo de este tipo, aunque fuera en calidad de cedido. Por tanto, sólo podría tratarse de una cita aplazada para este jugador que marcó 26 goles en la última temporada francesa y cuatro en la actual. Calidad y edad óptimas -23 años- para el canadiense, pero sobre todo con un contrato que finaliza en 2025.

En otras palabras, el Milan volvería al guión de este verano, buscando buenos jugadores con sólo un año por delante. Y, obviamente, la base de la negociación no superaría los 60 millones. En este contexto, obviamente sigue habiendo una gran incógnita sobre el destino de Jovic, al que sólo le queda un año de contrato con el Milan: de seguir por este camino, está claro que diremos adiós en junio, en el caso de que el serbio se reencuentre, entonces el escenario podría cambiar definitivamente.

La otra casilla débil es el lateral izquierdo. En este caso, no porque las alternativas al titular no encajen. Sino precisamente porque no están. La marcha de Ballo-Touré (a quien, cabe recordar, Pioli ni siquiera empleó la temporada pasada cuando faltaba Hernández) no ha sido taponada. La directiva consideró que la ductilidad de Florenzi y el crecimiento de Bartesaghi serían suficientes, también porque si Theo está bien, no tiene grandes problemas para jugar tres veces por semana.

Con la Juve, por ejemplo, Florenzi actuará en la izquierda en lugar del francés sancionado. Sin embargo, el “agujero” sigue existiendo, y hay que llenarlo. De nuevo, las ideas en Casa Milan son bastante claras y el nombre es Miranda. Miranda es propiedad del Betis pero, atención, en este caso hablamos de un parámetro cero porque su contrato expira.

Esto significa que el Milan podría cerrar la operación ya en enero, llevándoselo de inmediato a Milanello (pero en este caso obviamente tendría que pagar una indemnización a los verdiblancos sevillanos), o llevándoselo gratis en junio. El “Diavolo” ya se ha movido a tiempo y parece estar en la pole position de un perfil decididamente atractivo, teniendo en cuenta también la ausencia del coste de la ficha.

De 23 años, formado en las categorías inferiores del Barcelona y el Betis, el centrocampista español recuerda definitivamente a Theo en sus características y planteamiento. En resumen, sería una alternativa real, una figura de calado decididamente diferente a Ballo-Touré.


Entrevista a Christian Pulisic

Vestir la camiseta de la selección nacional siempre es algo especial para el Capitán América. Llegar a la concentración de un equipo dispuesto a dar el salto, tras un inicio de temporada muy convincente con su propio club, es pues la guinda del pastel para Christian Pulisic. En sus primeros meses con la camiseta rossonera, el estadounidense ha convencido a todos con goles y actuaciones sobresalientes.

Cuatro goles, una asistencia y muchas iniciativas por la banda. Desde Hartford, en Connecticut, en vísperas del fascinante partido contra Alemania (esta noche a las 21:00, hora italiana), Pulisic hace balance de su transición al fútbol italiano, tras los altibajos de la última temporada con la camiseta del Chelsea.

“El desafío con un equipo importante como Alemania es una prueba muy importante para nosotros”, afirma el estadounidense, “lo afrontamos con mucha confianza, queremos ganar”. Un partido nada trivial para Estados Unidos, que se acerca a su Mundial de 2026. Estados Unidos también jugará contra Ghana en Nashville (Tennessee) el martes por la noche, y después Pulisic y Musah regresarán a Milán.

Llegas a la pausa de la selección después de un partido muy especial en Genoa, que se vio coronado por un hermoso gol suyo. ¿Qué emociones te produjo ese partido?

“Un partido realmente loco. Nunca me había pasado ver a un compañero entrar en la portería para sustituir a un portero que había sido expulsado. Pasó un poco de todo en esos minutos finales, además el partido parecía no acabar nunca”.

Su compañero Yunus Musah dijo que ibas a estar en la portería, ¿es así?

“Sí, di mi disponibilidad, les dije a mis compañeros que podía ir entre los tres palos. Luego Giroud también pidió ir en la portería y el entrenador de porteros, también teniendo en cuenta su estatura, pensó que era la mejor opción”.

Giroud no lo hizo tan mal…

“Creo que me habría salido bien si me hubiera tocado a mí, pero fue mejor así, al final Oliver estuvo sobresaliente”.

¿Cómo vivió la larguísima pausa del Var tras su gol?

“Esas situaciones siempre son desesperantes, al cabo de un rato empiezas a ser pesimista y a pensar que vendrá un epílogo negativo. Esta vez salió bien. En mi opinión, sin embargo, fue la decisión correcta. Controlé el balón con el pecho y me resbaló en la axila, pero no lo golpeé con el brazo. Según el reglamento, no es falta. Cuando marqué ni siquiera pensé que pudiera haber algún problema, al final fue correcto validar el gol’.

Has causado un gran impacto desde el principio en este comienzo de campeonato. ¿Cómo llevas estos primeros meses con la camiseta rossonera?

“Muy bien, estoy muy contento. Estoy empezando a conocer la cultura italiana y todo es muy bonito, y los aficionados son extraordinarios. Enseguida me han hecho sentir como en casa, su apoyo es fundamental y me está aportando muchísimo.”

¿Qué compañeros de equipo le han ayudado más en su transición al fútbol italiano?

“Un poco todos, pero en particular tengo que dar las gracias a jugadores como Tomori y Giroud, chicos a los que ya conocía del Chelsea, que me dieron los consejos adecuados para sacar el máximo partido de esta nueva situación”.

¿Y Musah?

“Tengo suerte de contar con un compañero de selección como Yunus en el equipo. Para ser sincero, con el Team USA rara vez nos vemos al final, así que fue agradable tener la oportunidad de entablar una gran amistad fuera del campo”.

Para terminar, ¿qué impresión le causó Pioli?

“Muy buena. Es un entrenador excelente, además de ser una persona de gran calado. Te estimula para que des lo mejor de ti sin hacerte descuentos, pero también está dispuesto a animarte y a ayudarte cuando cometes errores. Siento su confianza y eso es algo fantástico para un jugador. Estoy muy contento de tenerlo como entrenador”.

LOS PROBLEMAS DE RENOVACIÓN DE KRUNIC

Rade Krunic está listo para volver. Tras la lesión muscular sufrida contra el Verona, el bosnio está en vías de recuperación total y quiere estar disponible para Pioli ya en el partido contra el Juventus. La Gazzetta dello Sport, sin embargo, también habla de su renovación de contrato, para la que han comenzado las negociaciones con el Milan. Este es el titular de la rosea: “Krunic, se calienta: la Juve en el punto de mira. Pero sobre la renovación habrá lucha”.

Las negociaciones ya han comenzado entre las partes, pero el acuerdo aún está lejos. El bosnio pediría una cantidad cercana a los 3 millones netos -el doble de lo que percibe actualmente-, mientras que el Milan no pasaría de 2,5 millones por el momento. El espacio a cubrir no es grande, por lo que no hay motivo para alarmarse. El contrato de Krunic expira en 2025 y, mientras tanto, el jugador está listo para volver a calzarse las botas.


Declaraciones de Paolo Scaroni

Paolo Scaroni, Presidente del Milan, intervino en el “Festival dello Sport 2023” organizado en Trento por la Gazzetta dello Sport y realizó estas declaraciones:

Sobre el nuevo estadio

“Llevo 4-5 años hablando de estadios, a estas alturas en las redes sociales ya me llaman ‘Paolo Stadioni’. Hemos encontrado una solución que nos gusta, es una zona no utilizada para otros fines, mientras que es muy interesante para un estadio. Hemos presentado una solicitud de modificación del plan director. San Donato no está lejos del centro de Milán, seguimos estando en el Milán metropolitano”.

“En Milán tenemos a RedBird, que es un superespecialista en la construcción de estadios. Tenemos la obligación de hacer el estadio más bonito posible, también para nuestros aficionados, que son fantásticos. Tendrá 70.000 localidades, porque en los últimos años hemos tenido una media de 70.000 espectadores, incluso en partidos no habituales”.

“No crearemos un centro comercial, sino una zona comercial vinculada al deporte. Evidentemente, también habrá restaurantes. Queremos crear una zona que esté viva todo el año. En toda Europa sucede así. Estamos haciendo con 20 años de retraso lo que otros países como Francia, Alemania y España ya han hecho. Necesitamos un estadio que nos permita ser competitivos con otros equipos europeos. Espero empezar el campeonato de 2028-2029 en el nuevo estadio”.

Sobre el presupuesto en beneficios

“Llegué a la presidencia del Milan en julio de 2018. Ese año perdimos 200 millones de euros. Hay dos montañas que escalar: la de los resultados económicos y la de los resultados deportivos. Son dos cosas conectadas que hay que hacer juntas. Conseguimos escalar esas montañas: ganamos un Scudetto, llegamos a semifinales de la Liga de Campeones y ahora somos primeros. Desde el punto de vista económico, duplicamos nuestros ingresos y cerramos el presupuesto de 2023 con beneficios. Sin sostenibilidad económica no puede haber sostenibilidad deportiva”.

Sobre los objetivos

“Queremos ganar todos los partidos, pero como objetivo mínimo queremos estar siempre en la Liga de Campeones porque tenemos que pensar en nuestros 400 millones de aficionados en todo el mundo que ven la Liga de Campeones. Esto en lo que respecta al Milan. En cuanto a la liga y los objetivos colectivos, estamos por detrás en cuanto a derechos de televisión internacionales”.

“La Premier League recauda 2.200 millones por derechos de televisión internacionales, nosotros 200 millones. Mientras exista este desfase, muchas cosas que nos decimos a nosotros mismos se convierten en imposibles. Llegar a donde ha llegado la Premier League es muy difícil, pero sigue siendo un objetivo clave para el futuro de nuestra liga”.

SKY: SOBRE LA RENOVACIÓN DE KRUNIC

  • Rade Krunic: Se ha celebrado una reunión para la renovación de Krunic, cuyo contrato actual expira en 2025. Ahora gana 1,5 millones de euros más primas, y el Milan está dispuesto a aumentarlo a 2 millones de base más primas. El bosnio pide 3 millones netos, una exigencia considerada demasiado alta por los rossoneri. El club de via Aldo Rossi podría subir a 2,2 millones más primas para llegar a los 2,5 millones, pero necesita el visto bueno del propietario. Las partes están negociando, pero por ahora aún hay distancia.
  • Malick Thiaw: tiene ofertas del extranjero. La más concreta podría llegar del West Ham. Para el Milan sería una gran plusvalía.
  • Juan Miranda: Quien podría llegar al Milan es Miranda, del Betis, que sería la alternativa a Theo Hernández en la izquierda. En verano, los españoles pedían 12 millones, si rebajaran su petición a 5-6 millones, el Milan podría anticipar su llegada en enero (el lateral expira el próximo verano). En este caso, Davide Bartesaghi saldría cedido para jugar con continuidad.

El Milan ya en el futuro

Resumen rápido de episodios anteriores: el nuevo curso inaugurado en verano vio a Pioli cortar la cinta. El entrenador reconocido como el hombre símbolo: técnico, jefe de grupo, supervisor del Milanello. La confianza se resquebraja (pero no se rompe) tras la estruendosa caída en el derby. Pioli supo levantarse de inmediato y tendió la mano al equipo: desde entonces, cuatro victorias ligueras y dos empates en la Liga de Campeones, el solitario primer puesto en la clasificación de la Liga A, el muro defensivo resistiendo en Europa.

Una recuperación que hizo decir al presidente Scaroni: “Bravo a Pioli por eliminar todo lo ocurrido del 5-1”. En el cuarto aniversario rossonero, el técnico se presentó más fuerte que nunca. Cuatro éxitos le separan de Arrigo Sacchi en el cómputo de victorias como entrenador del Milan: Arrigo necesitó 220 partidos, Pioli lleva 198. Su Milan ya ha marcado 12 goles más que su ilustre predecesor, 340 contra 328. Y sólo necesita diez balones más en la portería contraria para alcanzar a Liedholm en la clasificación especial.

Los cinco primeros entrenadores rossoneri, en cuanto a número de partidos en el banquillo, éxitos y goles, parecen hoy inalcanzables. Nereo Rocco lo lidera todo, Ancelotti le sigue con 420 partidos y 238 victorias, muchas decisivas para añadir trofeos al palmarés. Pioli fue el protagonista del Scudetto de 2022: con él, el Milan vuelve a la cima de la Liga A y el nuevo objetivo del club es regresar a las alturas europeas. Pioli ha demostrado ser una fuerza de arrastre: como su escalada finalizará en el verano de 2025, los buenos resultados podrían permitirle adelantar también la fecha límite de su contrato.

El fichaje más importante de Rafa Leao se produjo el pasado verano: no contentó sólo a un aficionado, sino a todos los seguidores del Milan. A principios de junio firmó la ampliación de su contrato hasta 2028: una negociación establecida en la anterior gestión y concluida con la entrada del consejero delegado Furlani.

El nuevo Milan pretende apoyarse en sus pilares y Rafa es uno de los más estables. Mike Maignan, el portero, está en la base de todo: para atarle aún más tiempo al club, se han iniciado las negociaciones para su renovación. Mike expira en 2026, así que no hay prisa: el acuerdo con Leao, como los menos exitosos de Donnarumma y Calhanoglu antes que él, sin embargo, sugieren aceleración.

Mike tiene un salario anual de 3,2 millones: no está en el podio de los rossoneri mejor pagados. Leao, Giroud y Theo le preceden. El nuevo contrato debe incluir un ajuste salarial que le sitúe entre los tres primeros. ¿Sería conveniente insertar una cláusula de rescisión? No necesariamente. Ciertamente, el valor de Mike ha crecido exponencialmente: en el verano de 2021 cobraba 13 millones más 2 de bonus en el Lille.

Hoy, el precio se ha multiplicado al menos por cinco. Maignan es un senador del vestuario, un campeón entre los tres palos y un hábil director: prepara la acción para lanzar a Leao al contraataque. O dirige a sus compañeros cuando hay que lanzar tiros libres hacia la portería contraria.

La misma fecha límite tiene el contrato de Hernández: su acuerdo, sin embargo, ya ha sido revisado a lo largo de los años, el de Mike está atascado en los números de 2021. En junio Olivier Giroud quedaría libre: pronto el club le pedirá que se vincule al Milan por otros doce meses.

LOS JÓVENES

Una mirada a las cuentas, otro en el carné de identidad: el proyecto del Milan sostenible tomó forma durante la gestión de Elliott y tuvo continuidad cuando el fondo de Singer pasó a manos de Gerry Cardinale de Redbird.

El Milan diseña su presente mirando al futuro, incluso en el último mercado llegaron jugadores por debajo de 30 años (excepto Sportiello). Los próximos movimientos serán los jóvenes talentos a valorizar: no es casualidad el nombre de Juan Miranda, lateral izquierdo de 23 años del Real Bétis, para tener una alternativa real a Theo, hoy puesto sin ocupar.

Mirada, que pasó por el FC Barcelona (debutando en Champions con 18 años) y el Schalke, acaba contrato el próximo verano y el Milan está en la pole position para conseguirlo a coste cero. Incluso se habla de ficharlo en enero para superar toda posible competencia.

Mientras tanto, el Primavera de Ignazio Abate vuela en liga, líderes con 16 puntos de 18, con victorias en la Youth League ante Newcastle y Borussia Dortmund. Davide Bartesaghi ya está de manera estable en el primer equipo: el lateral izquierdo de 18 años debutó ante el Verona y acaba de firmar su primer contrato como profesional, al igual que Filippo Scotti, extremo ofensivo de 18 años. En marzo podrá hacerlo igualmente Francesco Camarda, goleador de 15 años del que tanto se habla últimamente: le siguen muchos equipos, entre ellos el Borussia.