Presentación oficial de Strahinja Pavlovic

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ibra presenta a Pavlovic

“Pavlovic era el jugador perfecto según nuestro equipo de ojeadores. Le seguimos durante bastante tiempo, al final nos convenció a todos. Es un zurdo agresivo, en nuestra defensa sólo estaba el zurdo Theo. Tiene la actitud adecuada, que es lo que queremos. Necesitamos agresividad y Pavlovic es adecuado para este equipo”.

“A Fonseca le gusta mucho, es joven y tiene mucho margen de crecimiento. Tiene experiencia en la Liga de Campeones y en el fútbol internacional. Hemos hecho todo lo posible para traerlo. Estoy seguro al 200% de que será uno de los favoritos de la afición. Es alguien que entra en cada duelo con el corazón, los aficionados lo sienten cuando das el 200%, y lo digo como ex futbolista. Bienvenido al AC Milan, Strahinja Pavlovic”.

A continuación, un siparietto con un periodista, que se dirige al jugador como “Pavlo”. Ibra interviene riendo

“¿Ya le estás poniendo un apodo? Esto es un animal, no Pavlo”.

Ahora con Pavlovic tenéis cinco centrales

“Tenemos cinco centrales. Kalulu también puede jugar por la derecha. De nuestros cuatro centrales, sólo Pavlovic es zurdo. Es importante para nosotros tener defensas zurdos. Será un mercado de detalles: aportaremos esos detalles al equipo. Y uno de esos detalles era un defensa central zurdo”.

“Strahinja es un líder dentro y fuera del campo, a pesar de tener sólo 22 años. Cuando tienes un equipo muy joven, es importante contar con jugadores así. Creemos que Kalulu puede jugar por la derecha, es bueno tener alternativas. Pero la decisión técnica debe tomarla el entrenador”.

STRAHINJA PAVLOVIC

¿Qué importancia tuvo Ibra para convencerle de venir al Milan?

“Fue fundamental para mí. Tras el primer contacto comprendí inmediatamente que el Milan es un gran club. Cuanto más hablaba con Zlatan, más me convencía de venir aquí. Comprendí lo mucho que me querían”.

¿Qué tipo de defensa es usted?

“Soy un jugador agresivo. Todavía tengo que hablar con el entrenador, estoy aquí para hacer lo que me pida. La defensa de tres o de cuatro cambia poco para mí. Estoy aquí para dar el 200%”.

¿Ha hablado con algún jugador serbio?

“He hablado con varios jugadores serbios que juegan en Italia. Venir a Italia es la decisión correcta para mí en este momento. Puedo mejorar mucho en Italia”.

¿Quién es su ídolo en el pasado del Milan?

“Elegí el 31, que es el número que ya tenía en el Salzburgo. Luego supe que aquí lo había llevado Stam, que siempre ha sido un héroe para mí. Muchos nos comparan, seguramente por el pelo (risas, ed), pero aparte de eso los dos tenemos una gran agresividad.”

¿Con quién jugará por el Scudetto?

“En Italia hay excelentes equipos, hay una gran competencia por el Scudetto. ¿La comparación con el Inter? He hablado con muchos aficionados, hay un gran respeto entre los dos clubes. Eso es bonito”.

¿En qué puede mejorar en el Milan?

“Cada día hay que mejorar y aprender. No sé en qué puedo mejorar concretamente, pero puedo decir que lo daré todo cada día.”

¿Cómo se encuentra físicamente?

“Me siento en forma, estoy bien y me encuentro en buena forma. Ya he entrenado en Milanello, también entrené bien en Salzburgo”.

¿Cuáles son sus sueños ahora que está en el Milan?

“Cuando llegas a un gran club como el Milan, los sueños son grandes”.

¿Qué opina de Milanello?

“Todo es positivo desde que llegué. Es un sueño hecho realidad. Milanello es precioso, todo el mundo me ayuda. También me gusta la ciudad, aunque llevo poco tiempo aquí”.

¿Qué puede aportar al Milan el hecho de ser zurdo?

“Como lateral izquierdo es una ventaja, porque no hay más defensas zurdos”.

¿Vio algún partido del Milan el año pasado?

“Sí, vi varios. Vi los goles encajados. Todo el equipo tiene que trabajar en ataque y en defensa. Tenemos que ser compactos”.

¿Qué deben temer sus adversarios?

“Basta con que me miren como dijo Ibra (sonríe, ed)”.

¿Puede hacer también otros papeles?

“Cuando era más joven también hacía otros papeles. Tenía un entrenador que me utilizaba en varios papeles y eso me ayudó”.

¿Qué puede aportar a un partido como el derbi?

“Jugué el derby de Belgrado. Era muy joven y aprendí rápidamente lo que significa manejar la presión en partidos como ése.”

¿Le hace ilusión escuchar pronto los cánticos de la afición?

“Estoy contento. Quiero saltar al campo y demostrar a todo el mundo de lo que soy capaz. Espero poder demostrar quién soy y que los aficionados aprecien mi forma de jugar.”

¿Tiene el Inter el ataque más fuerte de la Serie A?

“No sé si es el mejor, pero tiene mucha calidad. He jugado dos veces contra el Inter y tienen delanteros fuertes.”

¿Cómo se ha tomado la familia el interés del Milan?

“Están orgullosos y contentos. Vendrán al primer partido de liga. Sin duda están contentos y orgullosos”.

ALVARO MORATA LLEGA A MILÁN

Álvaro Morata ha aterrizado en Milán en el aeropuerto de Linate, junto a toda su familia, y está listo para comenzar su nueva aventura en el club rossonero: se espera que el delantero centro español, que ha elegido la camiseta con el número 7 (cortesía de Adli), llegue a Milanello junto a sus compañeros el sábado 10 de agosto.

“Hola Milanisti, estoy muy contento de estar aquí y de empezar esta nueva aventura. Estoy impaciente por vestir la camiseta y veros a todos”, declaró a los canales oficiales del club. El capitán de la selección española, que hace poco menos de un mes se proclamó campeón de Europa en Alemania, fue arrebatado al Atlético de Madrid mediante el pago de la cláusula de rescisión de 13 millones de euros. El ex-jugador de Chelsea, Juventus y Real Madrid firmó un contrato hasta el 30 de junio de 2028, con opción a un año más, por unos 4,5 millones de euros netos.

Mañana (viernes) está prevista su presentación en Casa Milan a las 12:00 horas, que podrá seguirse a través de los canales oficiales del club, mientras que por la tarde (17:30 horas) tendrá su primer contacto directo con los aficionados milanistas en la nueva Flagship Store en Via Dante, en Milán.


GDS entrevista a Samu Chukwueze

Samuel Chukwueze es una gran sonrisa con un cuerpo pegado. Las trenzas oscuras con puntas rubias, los hombros, las piernas que van a la derecha, a la izquierda, a veces a ninguna parte pero siempre a cien por hora: todo viene después de la sonrisa. Una tarjeta de visita que sirve para explicar que el chico de Umuahia, Nigeria, sigue vivo dentro de él.

¿Es Samuel Chukwueze un hombre feliz?

“Sí, lo más importante es tener gente que te dé confianza. El Milan es una familia, no un equipo. Lo hacemos todo juntos. Yo, Yac (Yacine Adli), Okafor, Fikayo, Rubén, Cala, que es el capitán y siempre quiero que esté conmigo. Hablamos de la vida, incluso de las cosas que van mal”.

La vida, desde Nigeria hasta Milán, ha sido un gran viaje. ¿La primera escena que le viene a la mente?

“Mi madre no quería que jugara. En África, todo el mundo se centra en la escuela, y ella me decía: ‘El fútbol nunca te dará dinero’. Yo, sin embargo, nací con el fútbol dentro. Así que me iba a jugar hasta las siete de la tarde, y cuando volvía a casa me castigaba. Me quitaba las botas de fútbol y me las requisaba, así que tenía que esconderlas. El problema era que siempre las encontraba. Una vez me quemó los zapatos y las camisetas y me dijo: ‘Samuel, tienes que concentrarte en tus estudios’. Lo intenté, pero una parte de mi cuerpo se desconectó”.

¿Y qué?

“Entonces el hermano de mi primo me dijo que había una audición en la ciudad. Le dije que ni siquiera viniera a llamarme. En lugar de eso, llamó a la puerta a las 5.30 de la mañana y mi madre le abrió: ‘Samuel no va a venir a ningún sitio, hoy tiene colegio’. Mi abuela la convenció, luego me despertó y me dio el dinero para el transporte”.

Salió bien, ¿no?

“Cuando llegué, me dijeron que ya había terminado. Luego me hicieron jugar solo, vieron el control del balón y cambiaron de opinión: ‘Vale, ya está, es lo que buscábamos’. Me llevaron a un torneo en Portugal”.

Mamá no podía estar de acuerdo…

“Cuando ella tuvo ese sueño, sí. Soñó que yo levantaba el trofeo y marcaba, y por suerte el sueño se hizo realidad. Hace poco me dijo ‘ahora empiezo a creer en el fútbol’, pero la única que creyó en él desde el principio fue mi abuela, que murió este año”.

¿Y ahora qué dice mamá?

“Lo curioso es que en África no se cambia de opinión. Ella sigue queriendo que estudie, quiere que sea médico, quizás médico en el fútbol. Antes quería ser abogado, pero ella me dijo: ‘No, no, médico. Tienes que estudiar farmacia'”.

Así que es complicado…

“Intento mantener mi cerebro activo. A veces repaso algo en mi cabeza, entro en Internet y leo artículos médicos. Sé que no voy a jugar al fútbol para siempre”.

En un contexto así, ¿cuál es la idea que uno tiene del dinero?

“Si fueran un problema, habría firmado en Arabia Saudí. Hace un año me querían”.

¿Digamos 10 millones netos por temporada?

“No, no, era más”.

Bueno, es difícil decir que no

“Mi mente sólo estaba puesta en el Milan. Mi agente me dijo: ‘Oye, mira ahí está este dinero…’. Pero yo no: ‘No quiero ir a ningún otro sitio’. Así que desistió. Ese dinero, si llega, llegará. Lo más importante ahora es creer en mí mismo, todavía soy joven, quiero triunfar, tengo que quedarme en Europa”.

¿Cómo te va en el Milan? Parece que ahora eres un jugador diferente

“Sí, el entrenador me da confianza. Ahora tengo que demostrar que soy del Milan. Creo que éste es mi momento”.

¿Qué no funcionó con Pioli?

“Llegué tarde, a finales de julio, fue un poco difícil convencerle, quien jugaba en mi posición marcaba. Todos somos humanos, yo también quería jugar, pero los entrenadores son prudentes, es normal. Tenía una buena relación con Pioli, es un gran hombre y un buen entrenador, pero así es el fútbol”.

Y Fonseca, ¿qué dice?

“Sólo me dijo una cosa: ‘Samuel, no quiero ver al Chukwueze del año pasado. Quiero al del Villarreal’. Y yo le dije: ‘Vale, no hay problema’. Es como si hubiera vuelto a nacer. Soy un jugador nuevo”.

¿Funciona el equipo con Pulisic como 10?

“Ah, para mí es perfecto. Rafa es rápido, Pulisic regatea y marca, yo puedo hacer uno-dos. Si doblan a Rafa, entonces tienen que marcarnos”.

¿Quién es más rápido, Chukwueze o Leao?

“Sin balón, él. Con el balón, yo”.

Muy buena. ¿Pero Rafa es uno de los 3 mejores de la A?

“Sí, y entre los otros dos está mi amigo Osimhen, que espero que se quede en Italia”.

Predicción: ¿qué hará? ¿Estaría bien jugar juntos en el Milan en el futuro?

“Me gustaría cerrar los ojos, volver a abrirlos y verle aquí, en el Milan. Siempre le digo: ‘¿Seguro que no quieres venir?’. Y él: ‘Samuel, sabes que es difícil…'”.

Seguimos pronosticando el futuro. ¿Cuántos goles el año que viene?

“Quiero batir mi récord de seis en Liga”.

Tres preguntas de tres 9. ¿Cómo es Ibrahimovic?

“Es duro, madre mía. Pero un buen tipo: es duro en los negocios, siempre directo. Me dice: ‘Chuk, esperábamos que marcaras…’. Y luego, cuando marco: ‘Ah, por fin, pero deberías haber marcado dos. La próxima vez no te la juegues delante de la portería'”.

¿Cómo era Morata como rival?

“Fuerte. Ataca el espacio, hace asistencias, trabaja duro y conoce el A más que yo. Para nosotros, los jugadores de campo, es perfecto”.

Francesco Camarda. ¿Es especial?

“Para mí es especial. Es joven, fuerte, pero tiene que seguir trabajando, olvidarse de las exageraciones y esforzarse. Es muy inteligente, si sigue trabajando se convertirá en uno de los mejores delanteros del mundo, créame”.

Entre sus compañeros de equipo, ¿quiénes son los más cercanos?

“Adli es mi hermano francés. Yac me explicó lo que debía y no debía hacer en el Milan. Si tengo problemas, le llamo. Yac es único”.

Pero algo negativo sobre Italia debe haber

“Ah, cómo se conduce en Milán… una locura. Cuando voy a Milanello, siempre hay alguien lento en el carril rápido, me vuelve loco”.

Cerremos con Nigeria. ¿Cómo funciona el All Star Championship, el torneo que organiza en su país?

“Llevo tres años haciéndolo porque siento que tengo que hacer algo por Umuahia, mi ciudad. La mentalidad es que si triunfas en la vida, tienes que volver y hacer feliz a la gente. El torneo es de ocho equipos, seis contra seis. Llevo las camisetas de ocho equipos, este año Milan, Psg, Dortmund, Barcelona… Las del Milan me las da el club, las otras son un poco originales, un poco no, no es fácil encontrarlas en África”.

Así que, a jugar. El torneo es de seis contra seis, hagamos el equipo perfecto.

“Maignan en la portería. Thiaw y Tomori en defensa. Reijnders y Musah en el medio. Rafa arriba”.

Pero sólo son jugadores del Milan…

“Oye, es mi equipo, yo elijo”.

Traigamos un fuera de cuota de otra época

“OK, Kaká. Es mi favorito de todos los tiempos, pero nunca lo he conocido. Si un día viene a San Siro, lo dejaré todo e iré a verle”.


¿Llegará al final Emerson-Royal?

El Milan quiere cerrar el fichaje de Emerson Royal a principios de la semana que viene, para tenerlo disponible para el debut liguero contra el Torino, el sábado 17 en San Siro. Hoy está previsto un nuevo contacto (quizá el decisivo) con los ejecutivos del Tottenham, propietario de la ficha del lateral derecho brasileño. El Diavolo lo tiene en el punto de mira desde hace tiempo y lo considera su futuro titular en el lateral derecho, pero no tiene intención de forzar más la situación.

En los últimos días ha retocado su propuesta al club de Levy, que a su vez ha bajado bastante respecto a la tasación inicial de veinticinco millones, y en este punto cree haber hecho todo lo posible por conseguir a Emerson Royal. El límite de los quince millones por la parte fija (más un par de millones en bonus) no debe sobrepasarse, por lo que debe ser el Tottenham quien dé una respuesta positiva y satisfaga a su jugador, que se ha comprometido con el Milan.

El lateral ex-barcelonista ha regresado de la gira de Postecoglou por Tokio y Seúl y el sábado disputará su último amistoso antes del inicio de la Premier League contra el Bayern de Múnich. Espera no ser convocado porque eso significaría que el acuerdo está cerrado. Emerson no ha ocultado este deseo a su entorno, pero al mismo tiempo sabe que Levy en la mesa de negociaciones es un hueso duro de roer.

Por eso Ibrahimovic, Furlani y Moncada tienen una estrategia de espera: no quieren verse arrastrados a un torbellino de subidas, también porque en el carril derecho, a pesar de la lesión de Florenzi, están Calabria, Kalulu y, si es necesario, incluso Saelemaekers puede jugar de lateral. El Milan tiene dos-tres posiciones que se pueden reforzar, pero sólo si las condiciones económicas son las “adecuadas”. También porque en Via Aldo Rossi se cree que, con el paso de los días, los que tienen jugadores sobrantes o los deseosos de hacer un cambio suavizarán sus exigencias. Y los rossoneri están en condiciones de esperar.

Después de haberse llevado a Zirkzee aceptando pagar la monstruosa cantidad de la comisión a la que Cardinale y sus hombres dijeron no, el Manchester United también querría llevarse a Youssouf Fofana, primer objetivo de Fonseca para el centro del campo. Los diablos rojos siguen teniendo en el punto de mira a Ugarte, del Psg, pero buscan alternativas porque Al Khelaifi no hace descuentos. Por eso estudian la opción vinculada al francés que tiene en mente el Milan y ha dicho no al West Ham.

Dar la misma respuesta al United sería más complicado porque el proyecto de la formación de Ten Hag es al menos tan ambicioso como el de los rossoneri. Sin embargo, el club rojiblanco no ha levantado la bandera blanca a pesar de que, a pesar de haber alcanzado un principio de acuerdo, el club del Principado ha aumentado sus exigencias con la ayuda del West Ham. Unas cuantas salidas echarían una mano al Milan, pero ninguno de los despedidos (Ballo-Touré y Origi) o transferibles (Bennacer y Adli) tiene por el momento ofertas irrechazables.

EL AGENTE DE CHIESA HABLA CON EL MILAN

Fuera del proyecto de la Juventus e invitado tanto por el club como por Thiago Motta a buscar un nuevo equipo, Federico Chiesa mira a su alrededor y no ve una alineación de clubes dispuestos a acogerle. El valor del jugador no está en duda, pero el salario actual (cinco millones más primas) y las exigencias para el futuro (al menos seis), asustan a los pretendientes.

Ocurrió, por ejemplo, cuando el agente del jugador, Fali Ramadani, llamó a la puerta del Milan y la Roma para sondear el terreno y ver si era posible entablar negociaciones. El club giallorossi, tras haber comprado a Soulé, no abre la posibilidad de incluir al hijo del arte en la plantilla, mientras que el Diavolo, que desplazando a Pulisic a la posición de trequartista tendría la posibilidad de fichar a otro jugador exterior (vendiendo a Saelemaekers), se contiene para no alterar el equilibrio del vestuario con otro salario igual al de Leao.

Nápoles y Lazio también han pedido información sobre Chiesa (Ramadani estuvo ayer en Roma), pero incluso en este caso el salario es un obstáculo. Del extranjero, por ahora, ninguna oferta irrenunciable. La Juventus pide entre 15 y 20 millones por la ficha de Federico, pero sabe que, al expirar el contrato del delantero en 2025, no tiene la sartén por el mango.

Al no convocarlo ni siquiera para el partido familiar de ayer y declarar que no forma parte del proyecto, esperan forzar su salida y, si no se vende antes del 30 de agosto, están dispuestos a no convocarlo hasta la reapertura del mercado en enero. Estamos en un tira y afloja.


Milan 6 – 5 Barcelona (en penalties)

Los americanos hacen grandes anuncios. El emitido tras 10 minutos del Milan-Barcelona es SuperBowl, perfecto para lanzar la temporada de Fonseca. Se ve al Milan construyendo desde abajo como le gusta al nuevo entrenador, a Musah que en su nuevo papel de mediapunta empieza acelerando por la derecha, a un Chukwueze regenerado que inventa un filtro para Pulisic. El resto es casi normal: asistencia de CP11 para el gol de Jovic.

A Fonseca se le debió ensanchar la sonrisa, aunque el partido a partir de ahí no fue perfecto. El Milan-Barcelona acabó 2-2 ante 51.000 espectadores, con goles de Jovic (precisamente…), Pulisic y un doblete de Lewandowski. En los penaltis, cuatro goles del Milan, sólo tres del Barça para el 6-5 final: la parada de Torriani a Faye fue decisiva. El Milan sufrió mucho a Raphinha, le gustó más la primera parte que la segunda, y experimentó mucho. Al final, sin embargo, esta gira americana fue en gran medida positiva: el Milan trabaja en una dirección clara, en Estados Unidos ganó al Man City y al Real, y regresa a Italia con la idea de ser competitivo. Maignan, Theo y Reijnders aportarán calidad en los próximos días.

Fonseca siguió en la línea de los dos primeros partidos americanos e introdujo variaciones sobre el tema: Leao por primera vez en el campo, Saelemaekers de lateral derecho, Musah y Loftus-Cheek de centrales. En la segunda parte utilizó a Pulisic como delantero durante un rato, y luego jugó con Okafor en ese papel. Algo funcionó, algo no.

Alexis por la derecha pasó apuros, al menos dos veces perdió a Raphinha y en la ocasión de Lewandowski pecó de no ayudar: en la del polaco con el nueve, debería haber estado ahí. Musah y Loftus mezclaron buen juego y dificultades ante los regates del Barça, mientras que Leao también hizo saber en Baltimore que es un gran jugador. Para Fonseca, es el mejor mensaje: Rafa en su sistema puede implicarse, jugar uno contra uno y marcar la diferencia, sin hacerse demasiado daño sin el balón. La peor noticia, en cambio, vino de la gestión de la segunda parte -el Barça se adueñó del balón, el Milan no creó nada- y de las dificultades de algunas individualidades, entre ellas Thiaw y Tomori.

En conjunto, el partido fue entretenido, equilibrado. El Milan fue mejor en la primera parte, casi sólo el Barcelona en la segunda. El Milan marcó ese gol con Jovic en el minuto 10 y después de otros cinco minutos marcó un bis. Pulisic intercambió con Leao y, en el cierre defectuoso de Sergi Domínguez, descorchó la botella buena: zurdazo a la escuadra desde una posición escorada para celebrar el partido jugado a hora y media de casa. Gran gol. A continuación, el Barça, que perdía 0-2, reaccionó y creó cuatro ocasiones en un cuarto de hora escaso.

Minuto 18: Torriani salva a Raphinha, que se escapaba por el centro izquierda. Minuto 22: Saque de banda de Ter Stegen, Saelemaekers controla mal, Raphinha encuentra a Lewandowski que, desde el borde del área, la pone cerca del poste. Gol. Minuto 24: Otro disparo de Raphinha, de nuevo Torriani se estira. Minuto 29: Saelemaekers pierde a Lewandowski que desvía un cabezazo, Torriani despeja bien. En la segunda parte, los blaugrana subieron el nivel de posesión y el Milan pasó claros apuros. Lewandowski empató a los 13 minutos, al final de una gran acción con dos pases fenomenales: Raphinha en vertical para Pau Victor, Pau Victor al toque para Lewa. Sin duda, los tres mejores con la camiseta azul y roja. Durante al menos 20 minutos sólo se vio al Barcelona, Thiaw cerró a Raphinha lanzado en un contragolpe pero el Milan más que nada se defendió. A veces ordenado, a veces no tanto.

Lorenzo Torriani merece una palabra aparte. En Baltimore, había periodistas españoles preguntándose quién era ese portero con cara de niño. En Twitter, lo mismo. Hacia las dos había cuentas blaugranas que querían comprarlo y milanistas impresionados. Lorenzo paró dos veces a Raphinha, que hasta que se demuestre lo contrario tendría nacionalidad brasileña, y también repelió un cabezazo de Lewandowski. Encajó dos goles, falló algunas cosas con los pies, pero en los penaltis paró a Junyent y Faye. Si parece un niño durante dos meses será el segundo portero del Milan, no digáis que Baltimore no os avisó.

FONSECA CONTENTO CON EL TORNEO

“Estoy muy satisfecho con los jugadores, con el coraje que ponen, con cómo juegan. Todos los jugadores. Ya vemos las intenciones claras, después de cuatro semanas no es fácil. Los chicos han estado fantásticos en estas semanas. Tenemos mucho que mejorar, pero estamos dando los pasos adecuados. La gira ha sido muy muy positiva, las sensaciones muy buenas”.

“Pulisic hizo un partido fantástico para mí. Me gusta mucho verle en esta posición, con una gran participación. ¿Qué aporta al Milan? Ha hecho una gran primera temporada, seguirá siendo muy importante, no tengo ninguna duda. Jugó de 10 en la primera parte. En la segunda parte jugamos sin delanteros, con Pulisic y Loftus como los dos números 10. Christian puede jugar en cualquier parte del ataque, es muy, muy inteligente. Me gustó verle ahí y a Saelemaekers de lateral, hoy hemos empezado con una estructura diferente en la elaboración, más ofensiva.”

“¿Torriani? Sólo puedo decir grandes cosas de él, no tengo palabras para él. Sportiello se lesionó en el hotel, Torriani jugó con gran personalidad y coraje. Es demasiado pronto, pero no tengo ninguna duda de que tenemos un portero para el futuro. Este portero tendrá un gran futuro”.

TOP Y FLOP ANTE EL BARCELONA

Media hora después del final del Milan-Barcelona, Zlatan Ibrahimovic se llevó a todo el equipo y a buena parte de la plantilla del Milan -en total, 90 personas- a una sala del M&T Bank Stadium de Baltimore. Luego cerró la puerta. Dentro, hablaron él, Paulo Fonseca y Davide Calabria, el capitán. Las palabras exactas siguen siendo privadas, pero el significado era claro: gracias a todos (jugadores y sobre todo plantilla, empleados del Milan en diversos puestos) por el trabajo de estas dos semanas, estamos trabajando en la dirección correcta. Los sinceros aplausos del exterior lo confirmaron.

El Milan regresa a Italia con una sonrisa en la cara. El verano es el verano, vale lo que vale, pero la gira, sinceramente, no ha podido ir mejor. Hasta Flick lo dijo al final: “Les hemos puesto las cosas difíciles en la segunda parte, pero me ha gustado el Milan. Son rápidos arriba y saben aprovechar los espacios”. Eso es, rápidos arriba. Rafa Leao merece las primeras palabras, porque durante unos instantes pareció un auténtico fuera de serie.

Algo de eso es talento natural, algo del trabajo que hizo con sus entrenadores antes de llegar a Estados Unidos, pero cuando acelera ya duele como en los buenos tiempos. La buena noticia es que, incluso en el sistema de Fonseca, menos atado a las transiciones, Rafa recibe en su posición preferida y puede atacar como sabe.

Segunda buena noticia, Pulisic funciona como centrocampista añadido. Ayer el Milan construyó diferente que en los dos primeros partidos americanos, pero CP fue inestimable como chispa en la zona de tres cuartos. Combinó con Chukwueze y Leao por el libro y ayudó a dar calidad a la posesión. Quizá no sea casualidad que cuando Fonseca lo adelantó más, digamos como falso nueve, el Milan dejó de ser peligroso. Sobre todo, celebremos a Samu Chukwueze. Si Pulisic se vuelve útil en el centro, se abre un hueco en la derecha. Y Chuk en Estados Unidos ha demostrado que merece ser titular.

Por favor, que Ruben Loftus-Cheek no lea las últimas líneas. La fórmula champán todo incluido -Chukwueze, Pulisic, Leao y Morata juntos- hace retroceder a RLC 20 metros, no su paraíso. Loftus ayer como mediapunta dio un par de jugadas de las suyas pero no mostró lo mejor del material que tiene en ficha. En esto hay trabajo por hacer y es natural que se mueva mucho en la temporada: un poco de falso trequartista, un poco de mediapunta. Igual que es natural que trabaje los mecanismos para recuperar el balón: el Barça, en la segunda parte, manejó el ritmo del partido a su antojo.

La línea defensiva de Baltimore también sufrió. Saelemaekers por la derecha tuvo una pesadilla con el 11 llamado Raphinha, Thiaw cerró dos situaciones nada fáciles pero emparejado con Tomori sufrió. Lógico: El Milan atrás tuvo problemas durante toda la temporada pasada y un nuevo entrenador, con nuevas reglas ofensivas y defensivas, no puede ser suficiente para cambiar el mundo. Habrá que trabajar, quizá con Pavlovic de titular. No es sorprendente que Fonseca siga utilizando a Tomori en el centro-derecha. Está claro que tiene una pareja titular en la cabeza (Fik más Pavlovic)… pero ojo con Gabbia. En los últimos seis meses, ha fallado prácticamente nada.

Por último, pero no por ello menos importante, dirían aquí, Lorenzo Torriani. Todo el mundo en la vida ha vivido un gran viaje de verano, quizás con un grupo de amigos, a los veinte años, y para Lorenzo es sin duda eso. Nunca hubiera imaginado que Sportiello se lesionaría y él jugaría 90 minutos contra el City, el Real y el Barcelona, parando a Haaland, Endrick, Raphinha, Lewandowski y dos penaltis. Fonseca ya le augura un futuro brillante y los aficionados en las redes sociales en las últimas horas hablan más de él que de Leao. Los próximos meses dirán si, como en los cuentos de hadas, la magia se desvanece con un viaje intercontinental o si se trata de la nueva gran historia del fútbol italiano.

RESUMEN DEL PARTIDO


Esta noche Milan – Barcelona

Juventus vs AC Milan

Esta noche, la tercera noche blanca (más o menos…) para los aficionados milanistas: el Milan a la 01:30 AM hora italiana/española jugará contra el Barcelona en Baltimore, Maryland, no lejos de Washington. El equipo abandonó ayer Nueva Jersey en un peculiar viaje, en autobús y tren, cargado con los recuerdos de 10 días de duro entrenamiento.

Dato curioso: Yacine Adli se levantó a las 5 de la mañana en su día libre y se fue a Nueva York, según la foto de su perfil de Instagram. Volvió llevando una camiseta de la NBA a cada compañero, con elecciones muy meditadas. La camiseta de Nikola Jovic a Luka Jokic: compatriotas. La camiseta de Michael Jordan a Mike Maignan: un Mike a otro Mike.

Barcelona es obviamente una prueba interesante, por valor absoluto y porque en la última semana ganaron al City en los penaltis y a la Real en los 90 minutos. El tapado fue Pau Víctor, clase 2001, la temporada pasada en el Barça B pero tres goles en estos dos partidos americanos. El Milan, por su parte, seguirá con sus ensayos: Fonseca, como con el City y la Real, querrá ver agresividad, rapidez en la reconquista y gestión del balón.

Contra el Barça, por características, no será fácil. Se espera que Rafa Leao juegue su primer partido de la temporada con el Milan, y también debería verse a Noah Okafor por primera vez esta temporada. Tras el partido, el Milan volará a Italia, donde se reunirá con Reijnders, Maignan y Theo Hernández, además de Pavlovic y Morata, que serán presentados el jueves y el viernes. El próximo martes, 13 de agosto, el Trofeo Berlusconi contra el Monza, en San Siro a las 21:00 horas.

Problemas bajo palos para los rossoneri y necesidad de volver a apostar por el joven Torriani, dada la lesión sufrida por Sportiello. Fonseca apostará por la continuidad, sin revolucionar el once inicial, y volverá a dar espacio a los hombres alineados contra el Real: defensa sin cambios, con Tomori-Thiaw en el centro, y sin cambios también los dos interiores que serán Bennacer y Loftus-Cheek.

El aspecto que más atrae la curiosidad de aficionados y entendidos, además del regreso de Leao en el partido en curso, es la utilización de Pulisic como mediapunta y no como extremo, en apoyo de Jovic en su debut estival como titular (y en el centro de numerosos rumores de mercado, más allá de su deseo de convencer a Fonseca).

Milan (4-2-3-1): Torriani; Calabria, Tomori, Thiaw, Terracciano; Bennacer, Loftus-Cheek; Chukwueze, Pulisic, Saelemaekers; Jovic


Pavlovic habla para Milan TV

Desde hace casi una semana, el central serbio Strahinja Pavlovic se ha convertido en nuevo jugador del Milan. El defensa llegó a Milán y aquí se ha quedado, sin incorporarse a la gira americana pero entrenándose en Milanello junto al resto de seleccionados a la vuelta de sus vacaciones.

Hoy, los perfiles oficiales del club han publicado la primera entrevista de Pavlovic como jugador del Milan, concedida a Milan TV en el formato Face-off, que consiste en una charla mientras se juega al futbolín. A continuación, todas las declaraciones de Pavlovic.

Sobre su nombre

“Strahinja significa ‘intrépido’. Me gusta mi nombre, me describe bien”.

Sobre qué defensa rossonero del pasado le inspiró

“Había grandes defensas como Maldini, Stam y Nesta. Eran fantásticos, pero por desgracia yo era demasiado joven para seguirlos. Pero para mí estos tres eran increíbles”.

Sobre defensas serbios como Ivanoviv, Vidic, Mihajlovic… Sobre quién le inspiró más

“Para mí Vidic: creo que era un defensa muy fuerte por su estilo de juego. Le veía cuando era más joven y siempre le seguí. Fue mi inspiración”

Sobre Novak Djokovic, fan del Milan y leyenda serbia

“Desgraciadamente aún no le conozco, pero espero que venga pronto a San Siro porque sé que es un gran aficionado del Milan. Ha hecho grandes cosas y tiene una gran personalidad. Me cae muy bien”.

Sobre su presencia en el vestuario

“Es muy importante tener un carácter ganador y yo presto mucha atención a este aspecto”

Sobre la posibilidad de reencontrarse con Okafor

“Obviamente estoy muy contento de poder volver a jugar con Noah. Jugamos dos temporadas juntos y tenemos una gran relación.”

Sobre el número 31 de Stam

“Es una leyenda y estoy feliz de poder llevar el número 31. También era mi número en el Salzburgo, me encanta este número”.

Sobre su carácter fuera del terreno de juego

“Soy bastante normal. Soy como todos los demás: un tipo normal al que le gusta jugar al fútbol y que juega con alegría, pasión y emoción.”

Sobre la importancia de la familia en su trayectoria

“Mi familia es muy importante para mí. Mi madre, mi padre y mi hermano pequeño han estado siempre a mi lado durante estos años y les estoy agradecido toda la vida.”

Sobre el ambiente en San Siro cuando jugó allí con el Salzburgo

“Nunca olvidaré el momento en que entré en el campo para el calentamiento. Era un ambiente muy cálido. Cantaban aquella famosa canción: ‘Será porque te quiero’, creo. Me encantó, incluso como adversario”.

Sobre cómo se ve en el estilo de juego de Fonseca

“Ya veremos. Estoy listo para luchar y ver lo que el entrenador espera de mí. Estoy listo para hacer lo que me pida”.

Sobre su trayectoria en el fútbol

“Recuerdo que cuando era pequeño, tenía tres o cuatro años, mi padre jugaba al fútbol y yo siempre quería ir a verle en acción. Empecé a entrenar a los 6 años y fue amor a primera vista. Ha sido un largo camino y ahora estoy aquí, estoy muy feliz y orgulloso.”

El saludo

“Rossoneri, nos vemos en San Siro. Forza Milan!”


El plan de Fonseca para relanzar jugadores

En este verano en el que Leao y Pulisic, titulares la temporada pasada, empezaron con el freno de mano echado debido a las vacaciones posteriores a la Eurocopa y la Copa América, Paulo Fonseca está relanzando a jugadores que no parecían fundamentales en el proyecto rossonero. Samuel Chukwueze y Alexis Saelemaekers ya han aprovechado sus oportunidades; lo mismo quiere hacer Noah Okafor, que al igual que el portugués y el estadounidense se incorporó tarde al grupo, pero está ansioso por redimir una 2023-24 por debajo de sus expectativas.

El nigeriano había terminado el año pasado en alza y, tras los destellos en octavos de Champions (dos goles ante Borussia Dortmund y Newcastle), desde mediados de marzo hasta mediados de mayo mostró con continuidad esos destellos que habían empujado al Diavolo a pagarle 20 millones más ocho de bonus al Villarreal. En general, sin embargo, su temporada ha estado más llena de sombras que de luces. Tanto porque el papel titular de Pulisic nunca estuvo en duda como porque Chukwueze se vio frenado por un par de lesiones y la participación en la Copa Africana de Naciones, que le apartó de Pioli en enero, en un momento clave de la temporada.

Hace un mes, el número 21 inició así su segunda aventura rossonera con ganas de redimirse y con la convicción de que un cambio en el banquillo le permitiría encontrar más espacio. En el debut contra el Rapid de Viena mostró un par de aceleraciones interesantes, pero dejó lo mejor para esta gira por Estados Unidos, contra grandes rivales: dos asistencias en el desafío contra el Manchester City por el doblete, más el gol decisivo para el éxito contra el Real Madrid.

La diferencia respecto al pasado radica quizá en la mayor confianza que siente, o quizá en una preparación que ha iniciado desde el primer día, mientras que el verano pasado tuvo que correr tras llegar a finales de julio. El caso es que, si Pulisic será utilizado con más frecuencia como trequartista, en la banda derecha el carril quedará… libre para las incursiones del nigeriano, animado por el deseo de imponerse en la Serie A como lo hizo en la Liga con la camiseta del Submarino Amarillo.

Saelemaekers en Estados Unidos ni siquiera debía estar porque, tras la excelente 2023-24 con la camiseta del Bolonia (cuatro goles y tres asistencias en treinta partidos de Liga), el club de Saputo parecía orientado a recomprarlo pagando los nueve millones y medio necesarios para cerrar la operación. Sin embargo, el cambio en el banquillo entre Thiago Motta e Italiano cambió su destino y, dado que el ex entrenador del Fiorentina no lo consideraba prioritario para su tablero táctico, el belga regresó a Milanello, donde Fonseca se alegra de poder contar con él.

Alexis, en la mente del portugués, puede ser utilizado en ambos carriles, exactamente como sucedió en las dos Torres con el nuevo entrenador del Juventus. Por eso, en los últimos días, al ser preguntado por la posible marcha de Saelemaekers, Paulo fue claro: “Es un jugador que me gusta mucho porque tiene calidad. A todos los entrenadores les gustaría tener un jugador así y a mí me gustaría mantenerlo en el equipo”. Un mensaje claro a la directiva, que se conforma con acogerlo a menos que llegue una oferta de al menos quince millones, una hipótesis que no se vislumbra en el horizonte por el momento.

Quien en cambio sigue esperando una oportunidad es el suizo, que en la Eurocopa fue espectador en los cinco partidos de la alineación de Yakin. Con el Milan en 2023/24 había firmado seis goles en liga, y cuando batió al guardameta rival, los rossoneri sumaron cinco victorias y un empate. Números para no olvidar, pero por debajo de las expectativas después de que el Salzburgo le pagara catorce millones.

Fonseca lo considera un comodín importante para el departamento ofensivo y le gustaría convertirlo en su… Jonathan David rossonero. Se incorporó al grupo entre los últimos, pero quienes le ven entrenar aseguran que tiene unas ganas ‘diferentes’ a las de antaño. Una buena tarjeta de presentación.


Los gastos de los “sobrantes” del Milan

Ya lo dijo Ibrahimovic al principio del mercado: antes de comprar hay que vender y hacer sitio. Todos estamos de acuerdo en que dentro de 12 días saltaremos al campo para disputar el primer partido oficial de la temporada contra el Torino y aún queda mucho por hacer en varios frentes. Sin embargo, la charla de hoy se centra en los despidos y en aquellos jugadores por los que el Milan escucharía con gusto ofertas; además de “inundar” la plantilla desde el punto de vista de las listas (ya hablamos de ello aquí) también lo hacen desde el punto de vista económico.

El Milan tiene un coste de plantilla relativamente bajo, tanto si lo comparamos con el de sus adversarios directos como si lo comparamos con su propio volumen de negocio: el modus operandi de los últimos años nos ha hecho comprender que en Via Aldo Rossi existen ‘barreras’ que no se pueden superar por diversos motivos. Ciertamente para invertir sus recursos de la mejor manera posible, y luego para mantenerse sobre la línea del objetivo de equilibrio presupuestario alcanzado no sin dificultad hace dos temporadas.

Se esté o no de acuerdo con ella, esta es la realidad, y es en este terreno en el que hay que moverse para comprender que deshacerse de los jugadores redundantes, incluso sin ingresos especialmente llamativos de la ficha de los jugadores, puede dar a los dirigentes más libertad para maniobrar en el mercado. Veamos entonces juntos qué tipo de costes tienen los jugadores fuera del proyecto rossonero, así como aquellos por los que el Milan está dispuesto a escuchar ofertas.

POSIBLES SALIDAS

  • Malick Thiaw – Residual hasta el 30 de junio de 2024: 5,1 mln. Amortización: 1,7 mln. Salario bruto: 1 mln. Coste total: 2,8 millones
  • Ismael Bennacer – Residual a 30 de junio de 2024: 3,5 mln. Amortización: 1,2 millones. Salario bruto: 7,2 millones. Coste total: 8,4 millones
  • Yacine Adli – Residual a 30 de junio de 2024: 3,4 millones. Amortización: 1,7 millones. Salario bruto: 1 mln. Coste total: 2,8 millones
  • Alexis Saelemaekers – Residual a 30 de junio de 2024: 2,6 millones. Amortización: 1,3 millones. Salario bruto: 1,31 millones. Coste total: 2,61 millones
  • Luka Jovic – Residual a 30 de junio de 2024: 0 millones. Amortización: 0 millones. Salario bruto: 3,2 millones. Coste total: 3,2 millones

TOTAL: 19,81 millones (del total de 29,71 millones)

JUGADORES SOBRANTES

  • Divock Origi – Residual a 30 de junio de 2024: 330 mil. Amortización: 165 mil. Salario bruto: 7,2 mln. Coste total: 7,3 millones
  • Fodé Ballo-Touré – Residual a 30 de junio de 2024: 1,3 mln. Amortización: 1,3 millones. Salario bruto: 1,3 millones. Coste total: 2,6 millones

TOTAL: 9,9 millones (del total de 29,71 millones)

Ciertamente, es difícil suponer que los 7 jugadores enumerados anteriormente abandonarán el equipo de aquí al cierre del mercado, pero las salidas son necesarias para encontrar el equilibrio adecuado, numérica, deportiva y económicamente, con los próximos jugadores que lleguen.

Lo que se deduce de estos números es que Origi le cuesta al Milan lo mismo que un titular, pero de momento no ha llegado ningún interés concreto. Bennacer y Thiaw, jugadores importantes, reportarían en cambio una plusvalía considerable en caso de que llegara una oferta sobre los 40 millones dada la cuota residual decididamente baja.

Sobre Alexis Saelemaekers. Los rossoneri quieren ahora quedarse con el belga, que ha impresionado muy bien a Fonseca, y sólo una oferta muy superior a los 15 millones de euros podría hacerles cambiar de opinión. A la luz de esta decisión, un posible intercambio con Tammy Abraham no parece cobrar fuerza: para el delantero inglés de la Roma, sin embargo, se está considerando la inclusión de otras contrapartidas para llegar a un acuerdo.


Fofana favorito: ¿adiós Adli y Bennacer?

Tras renovar el ataque con Morata y reestructurar la defensa con Pavlovic, el trabajo del Milan se traslada al centro del campo. El nuevo curso rossonero se renovará en la base, desde el origen del juego: puede que ya no tenga a Bennacer como inspirador ni a Adli como suplente (en la última temporada, de hecho, Yacine estuvo mucho más presente que Isma, frenado por las lesiones), sino un planteamiento dictado por quien llegue.

Al Milan le gustaría que para proteger la defensa (Pavlovic añade solidez pero seguirá necesitando apoyo) y para lanzar el ataque (Morata necesita un equipo que juegue con él) hubiera un centrocampista físico pero también bueno en la elaboración de la maniobra. El identikit identificado por el Milan corresponde al de Youssouf Fofana: cada día, a partir de hoy, puede ser decisivo para la definición de la negociación.

El Milan espera una respuesta oficial del Mónaco a la oferta rossonera, inferior a los 20 millones y muy por debajo de los 35 propuestos por el West Ham. ¿Listos los rossoneri para la subasta? En absoluto, no habrá ofertas. El club sólo cerrará en sus propios términos y la estrategia ha dado sus frutos hasta ahora: Pavlovic es un trato hecho, Emerson casi. Muy pronto se sabrá si Fofana formará trío.

Si además el Milan gana este partido, el centro del campo tendrá su nueva referencia y el equipo estará de facto completado. Los rossoneri cuentan con la primera asistencia del jugador: Fofana quiere al Milan y el Mónaco está informado. El conjunto francés también puede aceptar la invitación y monetizar el traspaso antes de que Youssouf, el próximo verano, se marche gratis en virtud de su contrato que expira en 2025: si no acepta la oferta rossonera, el Milan atacará las alternativas.

Una por encima de todas: Johnny Cardoso, 22 años, del Betis, es la primera opción de reserva. En su pasaporte un detalle relevante: ciudadano estadounidense, para el club de las estrellas cardinale es un detalle que marca la diferencia. Obviamente, Cardoso también respeta los parámetros técnicos y económicos que se ha marcado el Milan.

No es la única vía alternativa: el club ha optado por mantener abiertos varios caminos y elegir con calma cuál tomar. Quiere avanzar a su propia velocidad, sin que otros le impongan los giros. Así, hay una dirección que conduce a Manu Koné, centrocampista del Borussia Mönchengladbach y del Olímpico de Francia. Está a punto de salir del club alemán, que ya ha fijado el precio: 15 millones. El Milan le sigue desde hace años, ¿será éste el momento adecuado? Otro camino conduce a Lazar Samardzic, talento del Udinese. Con 22 años y desde 2021 en Friuli, tiene más estilo y menos físico que Fofana.

Los clubes han hablado públicamente de la negociación en curso, Udinese confirmando que son caros: para el serbio, la petición es de 25 millones. Una vez más, sin embargo, el Milan puede aprovechar el “pase” de Samardzic para marcar: el jugador quiere a los rossoneri. Otra ayuda que el club puede intentar aprovechar para abaratar costes. Si las condiciones de la operación cambian, encontrando el favor de los rossoneri (15-20 millones por la ficha), Samardzic estará hecho. Es una cuestión de costes y plazos: el Milan no tiene prisa, al menos de momento, y espera a que la otra parte cumpla las propuestas rossoneras.

Incluso en las cesiones, el Milan intentará ir al grano. Ismael es cortejado en Arabia y si un club decide llevárselo a la Liga saudí, al mismo tiempo aportará 50 millones a las arcas rossoneras. Un valor que amortizaría otras operaciones entrantes. Y podría no ser el único ingreso derivado de las negociaciones por el centrocampista.

Arabia también está pendiente de Yacine Adli, 24 partidos en el último campeonato, sólo 6 en el anterior: el club más interesado es el Al Shabab. Para el Milan, vale al menos entre 15 y 20 millones, y si se atiende la petición, el centro del campo rossonero podría renovarse en gran medida. Dos cesiones, una entrada segura y un segundo golpe que podría materializarse en la gran final del mercado.

MAÑANA ÚLTIMO AMISTOSO

El Milan se prepara para despedirse de Estados Unidos: los rossoneri jugarán el último amistoso de la gira Stars and Stripes contra el Barcelona en la madrugada del 7 de agosto (01:30 AM). El partido se disputará en el M&T Bank Stadium de Baltimore. Ayer fue el penúltimo día de entrenamiento en el Pingry High School de Nueva York, mientras que hoy, como se informó en la crónica de ayer, tendrá lugar la última sesión en la mañana estadounidense y luego, por la tarde, la salida hacia Baltimore, en el estado de Maryland.

Este es el informe de ayer: “Esta mañana, el equipo del entrenador Fonseca comenzó en el Pingry High School con una sesión de vídeo antes de saltar al terreno de juego para la habitual activación muscular. A continuación, los rossoneri realizaron ejercicios de posesión del balón y de uno contra uno con tiros a puerta. Después llegó la fase táctica y, por último, un partido de entrenamiento en campo reducido”.


Fofana vs Manu Koné

Mirar lo que está pasando en Francia, en estas dos semanas, está bastante de moda. El Milan no se escapa: busca un centrocampista y lo más probable es que se lleve a un francés. En los últimos años, ésta es una tradición positiva. Nombres: Youssouf Fofana es el favorito, Manu Koné la alternativa. Veamos diferencias y preferencias.

Fofana juega en el Mónaco y tiene 25 años: nació en enero del 99. Manu Kone juega en Alemania, en el Borussia Mönchengladbach, y es dos años más joven: nació en mayo de 2001. Desde el punto de vista del diseño, pocos cambios. Alguna diferencia en términos de coste, porque digamos que el Mónaco y el Milan no están en sintonía…

Fofana tiene un contrato que expira dentro de un año y un acuerdo con el Milan: era frío para el Atlético, quiere venir al Milan. Es probable que se pueda llegar a un acuerdo entre clubes entre 20 y 25 millones, pero el Milan querría cerrar por menos y el Mónaco pide más. A Manu Koné aún le quedan dos años de contrato, el Gladbach dice que quiere 30 millones por Manu, pero si quieren venderlo, tienen que aceptar cobrar bastante menos. Se trata de cifras que no son tan diferentes.

Mires donde mires, historias tensas. Thiago Scuro, director general del Mónaco, hizo saber hace cuatro días que no tiene ningún deseo de venderlo: “Fofana también puede irse el año que viene (en enero, ed.). Tenemos un acuerdo para dejarle marchar, pero hay que respetar nuestras condiciones. Si se queda, el siguiente paso sería ofrecerle una prórroga”. Youssouf no tiene esa intención. El director general del Gladbach, Roland Virkus, tocó teclas similares: “Manu Koné nos dijo muy pronto que le gustaría dejar el club, pero no hay ningún movimiento. Si llega algo, escucharemos, pero sin presiones. Tiene que ser un buen acuerdo para todos”. La apertura es clara.

Fofana jugó la Eurocopa con Francia y se entrena con el Mónaco. Manu Koné no. Koné está en los Juegos Olímpicos con Francia, que ganó a Argentina y está en semifinales: jugará contra Egipto mañana por la noche en Lyon como claro favorito. Conclusión fácil: Fofana estaría listo para entrenarse con el Milan de inmediato, Koné no. Sin embargo, las previsiones no apuntan a un cierre rápido: es probable que el Milan se lleve a su centrocampista a mediados de mes, quizá más tarde.

Youssouf y Manu son parecidos, está claro. Son dos mediocampistas centrales, pueden jugar como centrales o en pareja por delante de la defensa, como en el actual Milan de Fonseca. Tienen físico -Fofana por impacto es más impresionante- y son buenos en el contragolpe, recuperando el balón y desgarrando. Son decididamente menos buenos en los últimos 20 metros. Fofana marcó cuatro goles en la última Ligue1, pero por lo general no va más allá de un par de goles por temporada.

Manu Koné tuvo números similares en el Gladbach y, antes de eso, en el Toulouse, históricamente un club RedBird. Los datos dicen que Koné es mejor en los contrastes, Fofana en las trayectorias, Fofana es definitivamente mejor creando ocasiones para sus compañeros y, sobre todo, es más fuerte generando ataque con un pase. Entonces, ¿quién es más fuerte? Pues ahora Fofana. Moncada lo confirmaría: desde hace meses, es la primera opción.

SAMARDZIC CUESTA 25 MILLONES DE EUROS

Si el Milan presiona para cerrar lo antes posible las dos contrataciones de Emerson Royal y Youssouf Fofana, habrá más tiempo para trabajar en Tammy Abraham como vice-Morata y en Lazar Samardzic, que no son compras absolutamente prioritarias. Aunque la situación de los jugadores es muy diferente, tanto desde el punto de vista técnico como de condición, hay algunos puntos en común: el primero es la expiración del contrato en 2026, que juega a favor de Roma y Udinese, por otro el coste de la ficha.

De hecho, tanto el Roma como el Udinese exigen al menos 25 millones de euros por sus jugadores. En el caso del delantero, el Milan no tiene intención de gastar tanto por un jugador que será reserva e intentará negociar, quizás incluso buscando una solución de cesión.

Para Samardzic, en cambio, habrá que evaluar a todas las partes implicadas, incluido el padre-agente, que ha demostrado ser más que duro. Pero incluso en este caso, será obligatorio que la dirección rossonera se siente a la mesa con el club friulano.