Resumen de la 2ª Jornada

Una segunda jornada llena de sorpresas con las derrotas del Atalanta, Roma y Lazio ante Frosinone, Verona y Genoa, aparte de los empates de Fiorentina y Juventus que favorecen claramente al Milan por la lucha del scudetto, pero Nápoles, Inter y Verona junto al club rossonero son los únicos que han sumado seis puntos en dos jornadas.

Sorprende el mal inicio de Roma (1 punto) y Lazio (0) y también ver al Sassuolo como colista con cero goles a favor y cero puntos, un duro inicio para algunos de los equipos


FROSINONE 2 – 1 ATALANTA

MONZA 2 – 0 EMPOLI

MILAN 4 – 1 TORINO

VERONA 2 – 1 ROMA

FIORENTINA 2 – 2 LECCE

JUVENTUS 1 – 1 BOLONIA

LAZIO 0 – 1 GENOA

NAPOLI 2 – 0 SASSUOLO

SALERNITANA 1 – 1 UDINESE

CAGLIARI 0 – 2 INTER

MÁXIMOS GOLEADORES

MÁXIMOS ASISTENTES

EQUIPO DE LA SEMANA


De Chukwueze a Romero: el futuro

SAMU CHUKWUEZE

Los aficionados observan las actuaciones de Pulisic, Reijnders y Loftus-Cheek, y arrugan los ojos: demasiada gracia, tras las penurias del mercado de 2022. Christian, Tijjani y Rubén son, por ahora, las puntas de lanza de las nuevas incorporaciones rossoneras, y representan un tercio de los fichajes. Luego, sin embargo, están los otros seis fichajes.

¿Qué perspectivas tienen los que hasta ahora han reunido poco o nada? Vayamos por orden alfabético y empecemos por Chukwueze. Ahora mismo es un jugador de reserva porque atléticamente todavía está rezagado y, obviamente, porque Pulisic está teniendo un inicio de temporada ilusionante.

Pero el nigeriano, en perspectiva, es el actual jugador de segunda línea con más posibilidades de empleo y más brillantes perspectivas. También porque… en realidad no es un segunda línea. En este campeonato: 2 apariciones como suplente, 41 minutos, ningún gol. En pretemporada jugó contra: Monza, Trento, Novara. Partidos como titular: 2. Minutos jugados: 154. Goles: 1.

YUNNUS MUSAH

Su perfil es sin duda interesante, sobre todo en relación con su edad (20 años). Mediapunta con recorrido e inserción, es fácil identificarlo como la potencial primera opción de Pioli cuando Loftus-Cheek o Reijnders necesiten descansar un tiempo. En este campeonato: 1 aparición como suplente, 23 minutos, sin goles. En pretemporada jugó contra: Trento y Novara. Partidos como titular: 2. Minutos jugados: 143. Goles: 0.

NOAH OKAFOR

Aquí entramos en el terreno de los interrogantes. Y ciertamente no porque el valor técnico del jugador esté en duda, sino porque por ahora sigue habiendo un malentendido fundamental: ¿más extremo o más delantero centro?

El suizo puede jugar por las dos bandas, pero en el costado está cerrado por Leao, mientras que en el centro del ataque hay que entender si llegará un verdadero suplente de Giroud. Digamos que si Milanello diera la bienvenida a Taremi, sería difícil para Noah hacerse un hueco bajo el sol.

Situación teóricamente complicada. En este campeonato: 2 apariciones como suplente, 41 minutos, cero goles. En pretemporada jugó contra: Monza y Novara. Partidos como titular: 1. Minutos jugados: 56. Goles: 1.

MARCO PELLEGRINO

Es la última incorporación y se trata claramente de una compra en perspectiva. Un jugador que hay que desarrollar al ritmo adecuado, sin pisar demasiado el acelerador. En defensa, llena el vacío dejado por Gabbia, porque el argentino es el único central zurdo.

Las jerarquías en este momento son claras: el ex-Platense es el quinto central a disposición de Pioli. La esperanza del club es que pueda remontar el crecimiento de Thiaw. El técnico rossonero lo llevó al banquillo contra el Torino.

LUKA ROMERO

Es el comodín ofensivo, un chico de pies delicados que puede actuar tanto en la derecha como en el centro de los tres cuartos. En vísperas del partido contra el Torino, Pioli tuvo unas palabras muy importantes para él: “Lo está haciendo muy bien, debo decir que es uno de los que más me sorprende. Compite con compañeros de nivel, pero está preparado para jugar. Es una persona inteligente y con talento”.

Digamos que su mayor problema, en la esquina superior derecha, es la competencia más feroz de toda la plantilla. Será difícil hacerse un hueco, pero no se pueden ignorar las palabras del entrenador. En este campeonato: cero apariciones. En pretemporada jugó contra: Lumezzane, Real Madrid, Juve, Barcelona, Trento y Novara. Partidos como titular: 2. Minutos jugados: 273. Goles: 2 (1 de penalti).

MARCO SPORTIELLO

Todo, por supuesto, terminó antes de empezar. Marco llegó para ser el segundo de Maignan tras la marcha de Tatarusanu. Calidad y experiencia para ser un segundo absolutamente adecuado. Podemos imaginarlo siendo utilizado en la Copa de Italia. En pretemporada jugó contra Lumezzane, Real Madrid, Juve y Trento. Partidos como titular: 3. Minutos jugados: 240. Goles encajados: 3.

SIN OFERTAS POR CALDARA

Mattia Caldara no forma parte del proyecto técnico del Milan, pero salvo sorpresas sensacionales en estos últimos días de mercado, está destinado a permanecer en el club rossonero al menos hasta enero. Lo ha informado esta mañana La Gazzetta dello Sport, que explica que no ha llegado ninguna oferta a través de Aldo Rossi por el defensa italiano, que permanecerá por tanto en el Milan sin jugar.

SI TAREMI NO VIENE SE QUEDA COLOMBO

El Milan mantendrá hoy un nuevo diálogo a distancia con el Oporto. Suficiente para entender si entre mañana y el jueves hay que hacer una oferta o si será misión imposible. Pioli y todo el Milan creen en ello.

¿A cuánto pueden llegar Furlani y Moncada? Razonablemente, a 15 millones, no tan lejos de los 20 que pide el Oporto, netos del razonamiento sobre Champions y Conceiçao. Si en cambio no será Taremi, esto es casi seguro, habrá la confirmación de Lorenzo Colombo, a quien el Monza aún espera llevar cedido. Hugo Ekitike, otro objetivo de la primera línea en agosto, está cada vez más lejano, también y sobre todo por un salario elevado.


La gran llegada de Pulisic

Gerry Cardinale asintiendo con una comprensible expresión de alegría tras el gol de Pulisic permanecerá en la iconografía rossonera de la temporada. Queriendo simplificarlo a la americana: wow. El efecto wow porque su compatriota Christian ha sido hasta ahora, junto a Reijnders, el emblema del mercado 2023 del Diavolo. Un mercado que, a diferencia de hace un año, ha despegado de inmediato.

Ha despegado porque la calidad media de los recién llegados es decididamente superior a la del verano de 2022, lo que ha permitido a Pioli incluir de inmediato una importante tajada. Pulisic es el emblema porque está marcando cada vez que pisa el terreno de juego. Dos goles en dos partidos ya le han permitido mejorar la temporada pasada -oscura e insatisfactoria-, en la que se había quedado en un solo tanto en un total de treinta partidos con el Chelsea.

Los últimos años en Londres han sido laboriosos para el capitán de la selección estadounidense. Primero el tobillo, luego la rodilla. Largos parones, en plena temporada, el tipo de molestias que matan la continuidad y bajan el rendimiento de todo un año. Un “currículum” médico que, de hecho, había sido uno de los puntos de interrogación cuando Via Aldo Rossi se planteó una operación que habría costado unos 20 millones.

El Milan, sin embargo, ha optado por ‘jugársela’ más de una vez en los últimos tiempos. Lo hizo con Tomori, con Kalulu y con Thiaw, por ejemplo, aunque en el caso de Pulisic la base de partida era muy diferente. Cristiano ya era un jugador de élite: sólo había que ponerle en situación de encontrarse a sí mismo. Y así está siendo. No hay más que verle trabajar para comprender la ligereza mental -incluso antes que la física- con la que el estadounidense salta finalmente al campo.

Y cuando la cabeza está despejada, el hombre salta con mucha más facilidad. Pasó en Bolonia, volvió a pasar con el Torino. Cristiano el omnipresente: jugador exterior derecho en pura teoría, fantasioso de amplio recorrido en la práctica.

Basta con mirar de nuevo los dos goles: tanto en el Dall’Ara como en San Siro fueron generados por inserciones centrales porque Pulisic no tiene miedo de chocar contra las paredes: cuando la pierna está ahí -y la pierna, absolutamente, está ahí- esas paredes se pueden saltar. Con Toro hizo dos tercios del trabajo, iniciando la acción -perfectamente jugada por Loftus-Cheek- y finalizándola como un libro de texto táctico en el segundo palo.

Pulisic es la representación práctica del concepto que Pioli repite una y otra vez: cuentan la interpretación y la posición, no el sistema de juego. Cristiano es una especie de trequartista no declarado, aunque le guste estar por detrás del punta, como señaló al principio de la temporada: “Por ahora he jugado a menudo por la derecha, pero con el entrenador también hemos estudiado otras posiciones.

Hay un diálogo abierto sobre cuál será mi posición en el campo. Seguro que también habrá oportunidades de jugar como trequartista. Basta con volver a ver la acción en el minuto 13 de la segunda parte para entender lo que le gusta hacer, y cómo lo hace: uno-dos con Leao, avance central, uno-dos con Giroud, seis (6…) jugadores del Torino llevados en volandas y luego un disparo mal ejecutado, alto por encima del travesaño.

Pero, error final aparte, fue una jugada dinámica que el Milan antes que él no tenía. No por el centro. No con la frecuencia que ofrecía este chaval de 24 años del que el Borussia Dortmund primero, y el Chelsea después, se habían enamorado perdidamente. Los Blues habían pagado 64 millones por él.

Cristiano es el compañero que todo delantero centro desearía tener. Porque sus jugadas (casi) nunca son un fin en sí mismas, sino en pos del delantero. No es casualidad que, hace algún tiempo, Giroud dijera de él: “Es un gran nombre, nos ayudaría.

Es ese tipo de jugador con grandes aptitudes, con gran talento. Nuestro entendimiento en el campo era muy bueno, sabíamos encontrarnos”. Recuerdos londinenses que ahora vuelven a la realidad. Mientras tanto, Pulisic rumia goles, asistencias y fútbol bonito. Gol en el debut en San Siro, gol en el debut en San Siro, con gran naturalidad. Cardinal, desde arriba, observa y asiente.

SE ABRE LA CESIÓN DE ORIGI

Según informa Sky Sport, el Milan ha abierto la puerta al traspaso de Divock Origi en calidad de cedido con opción de compra. Hay dos clubes italianos sobre el jugador: Udinese y Torino, siendo los granata los que tienen ventaja para llevar al delantero belga a Turín.

Los rossoneri, sin embargo, no quieren contribuir al pago del salario del jugador. El ex jugador del Liverpool, de hecho, ha quedado al margen del proyecto del entrenador Stefano Pioli.

SAELEMAEKERS QUIERE IRSE AL BOLONIA

Parecía una pista desvanecida y en cambio la operación anticipada hace varios días que podría llevar a Alexis Saelemaekers al Bolonia ha renacido y está en marcha. El belga ha aceptado el traspaso a la corte de Thiago Motta (que hoy pasará su 41 cumpleaños en Casteldebole intentando desbloquear el mercado junto a sus directivos).

Pero el Milan aún no se ha decidido por el sí total y definitivo porque no está del todo convencido de la fórmula propuesta: el Bolonia (aún extremadamente enfadado por el arbitraje de Di Bello en el Stadium) pide una cesión con derecho de rescate, el Milan ya ha puesto al jugador en la lista de transferibles pero quiere una cuota de ‘parking’ y probablemente un rescate seguro y elevado a final de temporada. Detalles importantes de los que también se hablará hoy. La alternativa sigue siendo Cade Cowell (extremo de 19 años de San José).


Tres razones de este impresionante Milan

El Milan del sábado impresionó por tres buenas razones. La primera: la potencia. El Toro es un equipo físico, corredor y luchador, que venció dos veces al Diavolo la temporada pasada. Esta vez Pioli los barrió de un empujón, casi sin darse cuenta.

En lugar del Milan de Brahim Díaz hoy está el de Loftus-Cheek; el del maratoniano Reijnders que corre más de 12 km por partido; el de Pulisic que tiene la intensidad de arrancada y la resistencia a la velocidad típicas de la Premier y la Bundesliga, raras en la Serie A.

Tras reconocer su propia y clara inferioridad atlética en los cuatro derbis perdidos en 2023, el Milan compró peso, atletismo y espíritu internacional en el mercado, lo que le hace estructuralmente mucho más sólido. El Inter, en cambio, perdió la agresividad de Skriniar en defensa y el físico ofensivo de Dzeko y Lukaku en la delantera.

Ya hay curiosidad por saber qué clase de derbi será el próximo, el 16 de septiembre. Ahora los milaneses parecen boxeadores de la misma categoría. Hace una temporada: no. Segunda razón: el juego. Resulta casi sorprendente lo mucho que se ha progresado en el patio de Pioli, a pesar de tantos hombres nuevos y tantas ideas nuevas que poner en marcha.

Aquí la comparación con la Juve puede iluminar. Allegri también ha estado trabajando en nuevas ideas, con la ventaja de tener menos injertos que hacer. Pero, tras el buen debut en Udine, ayer dio dos pasos atrás contra el Bolonia, al que el Milan había ganado con facilidad. Las promesas de pressing alto, construcción baja y modernidad que habían exaltado a Chiesa en Udine fueron repudiadas de inmediato.

Vimos a la Juve habitual corriendo hacia atrás, incapaz de abastecer a Vlahovic: el 9 recibió dos balones y marcó dos goles (uno anulado). La Juve fue perdonada por Di Bello, que ignoró desconcertantemente al Var y negó al Bolonia un grotesco penalti.

El Milan, por su parte, dio dos pasos adelante respecto al Bolonia. Confirmó la facilidad de construcción y la capacidad para llenar el área contraria en cada asalto. Y mejoró la atención y el equilibrio concediendo menos que en el Dall’Ara.

Tercera nota de mérito para el Milan, que promete futuro: el entusiasmo. Si en Turín vimos la cara larga de Chiesa sustituido y el nerviosismo de Vlahovic, mal servido, el sábado en San Siro todos sonreían. Leao y Theo celebraron su gol en pareja golpeándose el pecho, Reijnders es un tipo que, al final de la acción, suele sonreír.

Pulisic, tras el gol, estaba visiblemente emocionado por encontrarse en el centro de un San Siro tan lleno y majestuoso. Demasiado pronto para aventurar juicios, pero se percibe la empatía ambiental que caracterizó la temporada del Scudetto. Mérito de Pioli, que enseguida lanzó a los nuevos y propuso nuevas soluciones tácticas.

En toda profesión, la repetitividad entristece, el cambio estimula la imaginación. Este Milan se divierte sobre el terreno de juego. Quizá debería pensárselo Inzaghi, que incluso hoy en Cagliari debería mantener a todo el mercado en el banquillo, con sólo Thuram como inevitable intruso entre los conocidos de siempre. Quien busca nuevos caminos puede llegar donde nunca ha llegado.

EL BOLONIA QUIERE A SAELEMAEKERS

El futuro de Alexis Saelemaekers parece estar lejos del Milan. El belga, nacido en 1999, no fue convocado para los dos primeros partidos de liga y busca acomodo. Tuttosport informa esta mañana de la investigación del Bolonia, que se lo llevaría cedido con opción de compra: para el Milan, sin embargo, sólo hay una condición, la obligación de compra tras la actual temporada.

HOY REUNIÓN TAREMI-OPORTO

Hay que crear las condiciones con el Oporto para Taremi: el Milan no subirá su oferta a 20-25 millones, la cifra indicada por los portugueses para desprenderse del delantero centro. Por el iraní, que marcó 31 goles la temporada pasada y sigue sin marcar este año, los rossoneri pueden llegar a los 15. Ayudaría la venta de los otras salidas: de Saelemaekers a Origi, salidas útiles para llenar un poco las arcas y no vaciarlas para pagar abultados salarios (especialmente el del ex jugador del Liverpool).

El Oporto, por su parte, tendría que lidiar con la ira de Sergio Conceicao, para quien Taremi es titular en el equipo. Problemas que no preocupan a la dirección del Milan, empeñada más bien en satisfacer a Pioli. Al final del día podría saberse más: el Milan está a la espera de la evolución de la reunión prevista entre el club y los agentes del jugador.

La pista alternativa que conduce a Hugo Ekitike, de 21 años y procedente del Psg, se ha hecho cuesta arriba: tiene un bagaje goleador mucho menor, pero está listo para ser ocupado. Comparado con Taremi (31 años), tiene sin duda más perspectivas.

El West Ham es el otro club sobre sus pasos: en estos últimos días de negociaciones los ingleses se han adelantado al Milan, pero no en las preferencias de Ekitike, que sigue poniendo a los rossoneri en lo alto de su lista de favoritos. Un sueño difícil de realizar.


Cinco cosas que Pioli ha cambiado

1- LOS LATERALES INTERIORES

La certificación de calidad más importante quizá proceda de Juric, un hombre que no suele ser especialmente prolífico en elogios sobre sus rivales: “No hubo partido, una diferencia abismal entre los dos equipos. Es la primera vez que mi Torino juega un partido así: una diferencia abismal de piernas, de velocidad, de fuerza”.

Así describió el técnico granata al nuevo Milan de Pioli, que ha cosido a su equipo en un conjunto muy diferente al de la temporada pasada. Entre las novedades más evidentes, lo que se pide a los laterales: ambos muy metidos en el campo.

Algo que, por su parte, Calabria y Hernández ya hacían en el pasado. Pero no con esta frecuencia y, sobre todo, no simultáneamente. Con Krunic cayendo entre los centrales, Davide y Theo en la fase de posesión se convierten a todos los efectos en centrocampistas adicionales.

2- LOS VOLANTES-MEDIAPUNTAS

Los laterales que suben por el centro tienen un efecto cascada: los mediapuntas, a su vez, tienen licencia para insertarse. Uno de los dos, siempre. A veces, dependiendo de las circunstancias, ocurre con ambos. Con Reijnders gravitando hacia el centro-izquierda de los tres cuartos y Loftus-Cheek hacia el centro-derecha. Una situación ofensiva que no es inmediatamente descifrable para los adversarios, como demostraron los partidos contra el Bolonia y el Torino.

3- LA VERTICALIDAD

Tras analizar las características de los nuevos fichajes, es algo que se viene diciendo desde julio: será un Milan mucho más vertical. Y así es. No hay más que pensar en el gol de Pulisic en Bolonia, o en los del jugador de la selección estadounidense y Hernández ante el Toro: es un Diavolo que mete la cuña en profundidad, menos proclive al pase horizontal. En esta dinámica, Loftus-Cheek y Reijnders (pero también Musah) son perfectos intérpretes.

4- LOS UNO CONTRA UNO

El Milan ha subido el listón en algunas áreas clave. En la parte superior derecha y central izquierda del mediocampo, por ejemplo. Mérito de Pulisic y Reijnders, pero también Loftus-Cheek de otra manera, con intimidación y sabe saltar al hombre.

En este sentido, el fútbol no necesita inventar nada: quien consigue ganar duelos y ganar superioridad numérica aumenta exponencialmente sus posibilidades de marcar goles. Y en el banquillo, de momento, siguen Chukwueze y Okafor, otros “titilantes” del carcaj de Pioli.

5- CAMBIO DE NIVEL

Si, de hecho, nos fijamos en el banquillo rossonero, hay más profundidad. Segundas opciones que no son tan segundas. El año pasado era una limitación evidente. Ahora en lugar de Leao puede entrar Okafor, mientras que Chukwueze es el alter ego de Pulisic.

Romero, de indudables cualidades técnicas, es también un arma excelente en el juego de carrera. En el centro del campo, Musah puede dar un respiro a Loftus-Cheek, sin olvidar que a finales de año Pioli tendrá de vuelta a Bennacer.


Una prueba de fuerza

STEFANO PIOLI

Stefano Pioli, el entrenador rossonero, declaró a Sky Sport tras el Milan-Torino: “Nuestro objetivo es luchar por dos competiciones. Hemos dado un paso adelante con respecto al Bolonia. Tenemos que seguir así, conociéndonos mejor y convirtiéndonos en un equipo. Como equipo ya estamos en un buen punto, pero veremos en los próximos días; el club siempre está atento y es muy proactivo, veremos qué pasa”.

Parece un Milan más proactivo…

“Siempre ha sido nuestra forma de jugar. No somos un equipo al que le guste esperar. Hoy hemos empezado bien el partido, la presión de los delanteros nos ha favorecido”.

¿Llegará el delantero?

“Giroud es un gran jugador, pero está claro que cuando hay Liga de Campeones, queriendo ser competitivos en las dos competiciones, nadie puede garantizar el 100% para toda la temporada. Cuantas más soluciones tengamos, mejor: de momento estamos completos, pero luego el club verá qué hacer”.

¿Alternan entre el 4-2-3-1 y el 4-3-3?

“Existe esta posibilidad y existirá cuando todos estén en las mejores condiciones. Pero no es el sistema de juego lo que te hace más ofensivo, sino las posiciones. Este año somos probablemente más ofensivos que el año pasado porque tenemos dos centrales que se insertan mucho. Tenemos unos principios, luego es el campo el que dice si cambiamos algo. Tenemos muchas alternativas, Pulisic puede jugar por detrás de Giroud. Pero es el momento de dar continuidad, luego ya veremos”.

¿Es Pulisic un campeón?

“Un gran jugador, muy inteligente. Necesitamos equilibrio. El equipo ha dado dos pasos adelante en comparación con Bolonia. Hicimos muchas cosas buenas, pero podemos hacerlas aún mejor”.

Todo el mundo parece correr mucho…

“En Bolonia el equipo ha corrido más desde que llegué y todavía no estamos físicamente brillantes, así que significa que hay mucha disponibilidad. Si corremos todos creo que tenemos nuestras cartas para jugar. El grupo se está formando muy bien”.

Hay más alegría…

“Jugar aquí en San Siro nos hace muy felices y el equipo lo siente. La temporada pasada fue complicada, quizás habíamos perdido esa alegría y serenidad que siempre nos había acompañado. Ahora hemos vuelto a empezar con gran entusiasmo”.

¿Se quedará Krunic?

“Sí”.

Sobre el rendimiento

“Cada partido nos sirve para crecer y conocernos. Hoy hemos hecho algo más que en Bolonia. Aprovecharemos cada partido para hacerlo mejor”.

Sobre el gran movimiento visto

“Normal contra rivales como el Torino: queríamos sacarles de posición moviéndonos bien sin balón, para explotar nuestras características en el 1 contra 1. Maignan siempre tomó la decisión correcta con el balón”.

Sobre el apoyo de la afición

“El equipo está feliz cuando juega en San Siro. Feliz por los nuevos jugadores, que esta tarde han entendido lo que significa jugar en casa con nosotros: intentamos darlo todo para corresponder a nuestra afición.”

Sobre los nuevos jugadores

“Loftus, Reijnders y Pulisic están más adelantados que los demás jugadores nuevos. En cuanto pueda, sin embargo, garantizo minutos a otros como Musah, Chuku y Okafor: sólo jugando podrán mejorar y encontrar su condición”.

Sobre el próximo rival

“Ya estoy pensando en el Roma-Milán, jugamos el viernes y hay que prepararse ya”.

¿Cómo quería perfilar este Milan?

“Las exigencias eran encontrar delanteros exteriores para el uno contra uno, para la profundidad o para sacar el balón jugado. Porque el año pasado nos faltó en esos partidos encontrar defensas cerradas, así que esas jugadas individuales pueden resolver esas situaciones”.

“Y luego centrocampistas de inserción: teníamos en mente construir de cierta manera y atacar de otra, así que tener una construcción un poco más fluida con 5 jugadores y tener posiciones un poco más fijas con 5 jugadores con balón. Esa es más o menos la idea”.

“Hoy hicimos algo muy diferente porque con Toro si no te mueves mucho corres el riesgo de encontrar pocas soluciones, y los chicos lo hicieron muy bien y realmente se movieron mucho, a veces demasiado. Hemos demostrado que el trabajo realizado durante la semana nos ha permitido subir un nivel respecto a lo que hicimos el primer día”.

Sobre las nuevas soluciones adoptadas con los nuevos fichajes

“Creo que la gran posibilidad de jugar, entre comillas, al fútbol moderno depende de la inteligencia de los jugadores para reconocer el espacio a ocupar. O dejar libre para la inserción de los compañeros. Está claro que vimos a los jugadores antes de dar luz verde al club para llevárselos, pero sólo cuando los entrenas, tanto a nivel técnico como táctico y de carácter, tienes un juicio más profundo”.

“El equipo tiene una trayectoria, un bagaje que se ha ido construyendo y además han llegado jugadores de primer nivel. Puede que la liga holandesa no esté entre las cinco mejores de Europa, pero Tijjani es un jugador demasiado inteligente como para no entender adónde hay que ir, para no entender dónde hay que moverse”.

“Y también lo es Pulisic, Loftus y Chukwueze. Se está formando un buen grupo en cuanto a actitud y disponibilidad, en cuanto a intentar jugar un determinado tipo de fútbol. Lo más importante es la disponibilidad y ver a todos trabajar juntos: ésa es la base sobre la que construir”.

¿Echa de menos alternativas para Giroud y Krunic?

“Sí, pero después cuando Giroud no juega, Krunic no juega, Calabria no juega con jugadores de características diferentes, aunque creo que Florenzi puede hacer muy bien lo que hace Calabria. Kalulu lo ha hecho muy bien en algunos partidos. Tenemos características diferentes y dependerá de nosotros hacer que convivan bien juntos”.

“Creo que tenemos una plantilla profunda y que podemos intentar ser competitivos en dos competiciones tan difíciles como la liga y la Liga de Campeones. Por supuesto, si Theo no juega, pondremos a un jugador con otras características y en la fase ofensiva le haremos hacer cosas diferentes. Así podremos tener equilibrio, pero no creo que bajemos tanto el nivel. Puede que nos falten 3-4-5 jugadores, pero no debemos bajar el nivel de un gran equipo para intentar ganar y ser competitivos”.

De las palabras clave para este nuevo Milan

“Voluntad de trabajar y de estar bien juntos dando lo mejor de nosotros mismos para llegar a ser el mejor equipo posible. Me gusta mucho este grupo. Los antiguos se han unido con gran entusiasmo y pasión, los nuevos están encajando muy bien. Se está formando un buen grupo. Las sensaciones son positivas”.

¿También le sorprende este rendimiento?

“No me sorprende, porque los he visto entrenarse desde el 19 de julio. He visto progresos significativos en comparación con Bolonia, por la forma en que los veo trabajar y por la inteligencia de los nuevos, sabía que no tardarían mucho. Está surgiendo un gran grupo, que trabaja junto, que corre junto. Si mantenemos esta base nos mantendremos”.

Y el delantero…

“Ya sabes cómo pienso. De momento estamos bien, el club verá si necesitamos algo”

Juric acaba de decir que el Milan es claramente más fuerte que el año pasado…

“Somos diferentes al año pasado, somos los mismos en cuanto a voluntad, motivación y ganas de trabajar bien juntos. Es demasiado pronto para dar opiniones tan decisivas. Hoy me ha gustado el equipo, nos hemos movido mucho, quizá demasiado… Nunca perdimos el equilibrio ni la distancia”.

6 puntos de 6

“Ganar siempre es positivo, pero lo más importante esta noche es haber visto progresos en comparación con Bolonia, donde no fuimos tan compactos y sólidos como hoy”.

¿Quién es el sustituto de Krunic?

“Si él no está jugará otro con otras características. No quiero dobles roles con las mismas características, lo importante es tener principios de juego”.

OLIVIER GIROUD

Olivier Giroud, delantero del Milan, habló para los micrófonos de Sky Sports tras la victoria por 4-1 ante el Torino: “Hoy he tenido suerte con los dos penaltis, pero nunca es fácil marcarlos. Mis compañeros han hecho un gran trabajo en el área, podríamos haber marcado más goles, pero estoy contento así. Este Milan quiere hacer como hace dos años, esperamos luchar hasta el final para ganar el Scudetto: no queremos escondernos, hay 5-6 equipos que pueden luchar por el título”.

“Estamos sólo al principio, pero tenemos confianza. Queremos hacerlo bien tanto en la liga como en la Liga de Campeones, tenemos al menos dos o tres jugadores para cada puesto y hay una buena competencia que eleva el nivel. ¿Un vice-Giroud? No soy el seleccionador, este es un gran grupo y en mi opinión estamos bien: no sé si necesitamos otro jugador”.

¿Hasta donde puede llegar Leao?

“Ya lo he dicho. Si mantiene este nivel y sigue expresándose con continuidad, puede apuntar muy alto: pero no se lo diré, porque si no corre el riesgo de relajarse demasiado”.

Se ha hablado mucho de un suplente de Giroud, pero tú siempre estás ahí. Ibra dijo que era Benjamin Button, pero ¿no tiene otro el Milan?

“Disfruto demasiado jugando con este equipo. En el campo se nota, disfrutamos con un gran espíritu de equipo. Cuando ganamos siempre es una buena noche. ¿Suplente de Giroud? No lo sé, quizá ya lo tengamos en el equipo. Vamos a ver”.

¿Siente que tiene más armas que el año pasado?

“Podemos competir y hacerlo bien en la Liga de Campeones, en la Serie A y también en la Copa de Italia. Tenemos mucha calidad con estos jugadores jóvenes que hemos cogido. Tenemos muchas soluciones”.

¿Cómo es jugar con Leao y Pulisic?

“Creo que somos realmente compatibles, complementarios. En el sentido de que uno profundiza, al otro le gusta tener el balón en los pies, nos gusta hacer el uno-dos. Todavía hay cosas que perfeccionar, pero se ve que nos divertimos en el campo. Pero no sólo nosotros tres, sino todos. No me gusta jugar tanto contra este equipo, hombre a hombre por todo el campo, me resulta difícil. Pero esta noche lo hemos llevado bien”.

¿Cómo es el nuevo grupo?

“Para mí lo más importante es el espíritu de equipo, y los chicos que han llegado tienen ese espíritu. Es la mentalidad del Milan, no rendirse nunca y luchar siempre hasta el final”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN

TAREMI PARECE SER EL INDICADO

El mercado futbolístico del Milan aún no ha terminado, a Stefano Pioli le falta un delantero que pueda alternar con Olivier Giroud, capaz de moverse en el centro del tridente rossonero. El nombre identificado por la dirección del Diavolo es Mehdi Taremi, delantero de 31 años actualmente en el Oporto y conocido por su increíble olfato de gol incluso a nivel europeo.

El iraní había sido tanteado al principio del mercado antes de decantarse por Noah Okafor debido a las elevadas exigencias de los portugueses. Se espera que la próxima semana el Milan haga una oferta oficial de 12 millones de euros más tres de bonus, con la esperanza de que el Oporto ceda ante la posibilidad de monetizar a un jugador cuyo contrato expira el 30 de junio de 2024.


Milan 4 – 1 Torino

Goleada del Milan con dos penalties marcados por Giroud (ambos señalados por el VAR), Pulisic y Theo para hacer su segunda victoria consecutiva y conseguir así los seis puntos, con seis goles a favor y tan solo uno en contra: buen inicio de liga y además que los nuevos están respondiendo realmente bien.

PRIMERA PARTE

La primera media hora se puede resumir en dos equipos totalmente estáticos, buscando casi más defender en zona que buscar acciones de gol, con mucho peso del lado izquierdo con Theo y Leao, pero Pulisic totalmente inexistente por la derecha, donde una vez más, tanto Loftus-Cheek como Reijnders fueron clave para los movimientos que pide Pioli.

Con el Torino además que tuvo que hacer un cambio obligado por lesión en el 26′ (se marchó Sanabria y entró el ex-Pellegri), pero el Toro estuvo mucho tiempo defendiendo su propio campo, esperando su oportunidad para contraatacar.

Hay que esperar hasta el minuto 33′ para ver como se mueve el marcador: un contragolpe fulminante del Milan, Tomori en el centro del campo recupera la posesión y busca a Pulisic, que parte como una flecha. El norteamericano sirve a Loftus-Cheek por la derecha, incursión perfecta del inglés que le da el pase de la muerte a Pulisic que a puerta vacía solo tiene que empujarla para hacer el 1-0.

Si bien dura poco la alegría, ya que tres minutos después empata el Torino: marca Schuurs con un remate girado en un remate primero de Ricci que tiene la suerte que le pasa el balón, remata y gol: en lo que había sido la primera jugada con peligro del Torino en la primera parte: 1-1 en San Siro.

Theo recibe tarjeta en el 39′ por protestar la decisión del árbitro, donde a su vez, el VAR llama para que revise en el monitor una jugada anterior, donde hay una mano en un lance dentro del área con Giroud que se agacha y el defensa del Torino lo toca de manera involuntaria, pero al tener el brazo extendido Valeri lo pita tres minutos después.

Giroud ejecuta la pena máxima en el 43′, engañando al portero y haciendo el 2-1 en una jugada totalmente inesperada y que nadie protestó, pero para eso está el VAR realmente, donde sigue sin haber una decisión clara sobre qué pitar en cada toque de la mano.

En los ahora eternos minutos de descuento (6), en el 48′ llega el 3-1 y qué gol: Theo cerca del área cede a Leao, el portugués mete un gran pase en profundidad para el lateral francés que ante la salida del portero con gran calidad le hace una ligera vaselina que marca con tremenda calidad, tremendo!

Y con ese 3-1 termina la primera parte, a dos ritmos el encuentro, donde no sucede prácticamente nada durante la primera media hora por parte de los dos equipos, pero que luego llegaron nada menos que cuatro goles casi consecutivos.

SEGUNDA PARTE

Segundo cambio por parte del Torino, ninguno para el Milan que salió con el mismo once que hasta el momento estaban consiguiendo el 3-1. En el 51′ curiosamente parte de San Siro se fue la luz por un apagón y el árbitro para el juego, pero al haber iluminación suficiente se continúa, pero queda como curiosa situación.

En las gradas se pudo ver miles de luces de los móviles que se pudo ver totalmente a oscuras, pero desde casa con la televisión se notó diferencias, pero era perfectamente visible. Gran ocasión rossonera en el 58′ entre Pulisic, Leao y Giroud, con toques de primeras en corto espacio, el 11 se encuentra dentro del área en la parte izquierda pero remata demasiado alto.

Otros dos cambios más por parte del Torino, mientras que Pioli de momento no cambia nada, siempre esperando a que avance un poco más el partido. Segundo penalty que pita el VAR tras nueva revisión en el monitor, tras claro pisotón sobre Leao por parte de Schuurs que además dejó medio lesionado al portugués y tuvo que ser atendido en la banda, mientras Valeri lo asignaba en el 62′.

De nuevo Giroud vuelve a ejecutar el penalty y lo convierte perfectamente para hacer el 4-1, momento que Pioli hace un triple cambio en el 66′: fuera Loftus-Cheek, Leao y Giroud, dentro Musah, Chukwueze y Okafor, con Pulisic que pasó a la banda izquierda.

Amarilla para Thiaw en el 70′ por una clara entrada. Ciertamente se nota que tanto Okafor como Chukwueze llegaron más tarde al club y al no ser titulares necesitan algo más de tiempo para integrarse, también porque conocen menos a sus compañeros y las tácticas del Milan, aquí tanto Reijnders como Pulisic parten con mucha más ventaja, al igual que Loftus-Cheek.

En el 79′ se marchó Thiaw amonestado, dentro Kjaer como cuarto cambio. Luego en el 85′ llega el quinto cambio, iba a ser Theo quien marchaba para que entrara Florenzi, pero Maignan se encontraba mareado y hubo que esperar a ver la situación del portero, Mike siguió jugando y por tanto se produjo el cambio esperado, con Florenzi como nuevo lateral izquierdo.

MI OPINIÓN

Este Milan de esta temporada es ciertamente curioso: de empezar casi andando por el campo y sin apenas movimiento, acaban la primera parte con tres goles que se inventaron los hombres de ataque, donde el peso del holandés Reijnders y la tremenda llegada de Pulisic como rossonero (2 partidos, 2 goles), a pesar de estar algo marginado en el lado derecho, pero ahora mismo imprescindible para Pioli, que obliga a Chukwueze a ser suplente.

Dos goles curiosamente llamados por el VAR (que ningún árbitro hubiera pitado sin el videoarbitraje) que le dan a Giroud como máximo goleador del equipo con tres tantos y una defensa que a pesar de conocerse de sobra, le faltan ciertos automatismos para salir cuando el rival está presente en el área en las jugadas a balón parado.

El próximo viernes toca viajar a Roma para el supuesto nuevo equipo de Romelu Lukaku (el culebrón del verano ofrecido a todos los equipos, incluyendo al Milan), que no han empezado con buen pie este campeonato, al empatar en la primera jornada y perder hoy ante el Verona (2-1), algo que el Milan debe aprovechar para luchar por el título.


2ª Jornada: Milan – Torino

AS Roma vs AC Milan

El sábado por la noche en San Siro, el Milan se reencontrará con su público. Los rossoneri de Mister Pioli, tras el éxito a domicilio contra el Bolonia en el estreno, se enfrentarán al Torino, que viene de empatar a 0-0 con el Cagliari en los primeros 90 minutos de la competición.

El Diavolo, ante su afición, intentará mantener una tradición de 10 años: la de los tres puntos en el primer partido en casa de la temporada, que en los últimos 10 años nunca han faltado. La última vez que los locales no consiguieron ganarlos fue en agosto de 2012, cuando cayeron por 1-0 ante la Sampdoria.

Un objetivo que falta desde hace tiempo, sin embargo, es el relativo a los goles encajados en el primer partido: el Milan sí mantuvo su portería imbatida en el estreno ante el Bolonia, pero en las 20 temporadas anteriores de la Serie A solo una vez ha logrado no encajar un gol en sus dos primeros partidos: en la 2020/21.

El Torino no gana en San Siro desde el 24 de marzo de 1985 (0-1), con el Milan que lleva cuatro victorias consecutivas en las cuatro últimas temporadas (tres 1-0 y un 2-0), donde se encontrarán con un San Siro lleno hasta la bandera, donde la hinchada está deseosa de ver las nuevas caras rossoneras de esta temporada.

EL ANÁLISIS DEL TORINO

Atención, sin embargo, en el lado opuesto, en el de los invitados, que ven una oportunidad de oro en bandeja: el Torino, que cerró el último torneo con cuatro victorias consecutivas a domicilio sin encajar un gol (en la historia anterior de los granata solo había sucedido en el lejano 1935), aspira a llegar a cinco por primera vez en su historia. A los equipos de Jurić nunca les falta carácter y tenacidad.

Si, por un lado, el número de tiros a puerta tras los primeros 90 minutos de este campeonato sitúa al Torino de Jurić en la parte baja de la tabla -sólo dos, y sólo el Frosinone (uno) lo hace peor-, por otro, el número de tiros encajados en el espejo hace que los granata asciendan a lo más alto de la tabla: sólo dos, menos que sólo el Nápoles (uno).

Relacionado con este aspecto está el segundo punto del análisis: una fase defensiva cuidada y organizada, peculiar en todas las formaciones del técnico croata. El cómputo de goles encajados por los granata en la pasada Serie A sólo asciende a 41, lo que les convierte en la quinta mejor defensa de la 22/23, por detrás de Nápoles, Lazio, Juventus y Roma.

La cifra es muy significativa, pero dentro de ella también revela un defecto en el departamento más defensivo del Piamonte, y en consecuencia también en el de los rossoneri: de los 41 goles encajados, nada menos que 10 fueron de cabeza, lo que en términos porcentuales supone un 24%, y lo que es peor, en la anterior Serie A sólo lo hizo el Milan.

El último aspecto, potencialmente decisivo, se refiere a las jugadas a balón parado: en el último campeonato, Torino, Milan y Lecce fueron los tres equipos con mayor porcentaje de goles encajados a balón parado (37%); granata y rossoneri son también los que menos marcaron a balón parado (19% el Diavolo, 21% el Toro).

En cambio, los dos equipos que se enfrentaban en este partido no tuvieron rivales en las jugadas a balón parado: para los rossoneri un 81% (52/64) que les valió el primer puesto en esta particular clasificación, mientras que para los granata un 79% (33/42), que los situó justo por detrás.

Entre los jugadores más temidos del Torino, el primer nombre a mencionar es sin duda el de Nikola Vlašić. El croata nacido en el 97, en la temporada 2022/23, no solo fue entre los granata el que más asistencias dio (seis) y ocasiones creó (63), sino también el segundo que más goles marcó: cinco, solo por detrás de Antonio Sanabria (12).

El máximo goleador del club en la Serie A 22/23 fue el paraguayo, quien, sin embargo, en los tres partidos que ha disputado hasta ahora contra el Milan en la competición nunca ha visto puerta. De los equipos del actual torneo contra los que no ha marcado, sólo ha jugado más partidos contra el Cagliari (siete) y el Udinese (seis).

El último nombre inevitable para sugerir a los defensas rossoneri es el del ex Pietro Pellegri, que entre septiembre y diciembre de 2021 ha acumulado seis partidos con el Milan en la máxima categoría. Sólo dos goles para el hombre de 2001 con la camiseta granata, pero su registro global en la Serie A también sugiere que la inspiración le llega más a menudo fuera de casa: cuatro de sus seis goles totales han llegado, de hecho, a domicilio, incluidos los tres más recientes, todos con la camiseta granata.

POSIBLES ALINEACIONES

Como dato estadístico, Tomori cumple hoy su partido número 100 como futbolista profesional en las cinco ligas europeas, concretamente con las camisetas de Chelsea y Milan. Ninguna novedad en el once de Pioli, que repite exactamente el mismo equipo visto ante el Bolonia, que le otorgó los tres primeros puntos de la liga.

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: Star+

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


La nueva jerarquía de centrales

Desde hace algunos meses, la defensa del Milán parece una capa de hielo al final del invierno. Basta caminar sobre él para escuchar diferentes crujidos, a veces imperceptibles y otras incluso más fuertes. Lo bonito es que hace un par de años fue el buque insignia del piolismo, el secreto de volver a la Champions después de siete años y sobre todo del Scudetto conquistado en 2022.

Menos el año pasado, donde entre errores individuales y la ausencia de Maignan, muchas veces acabó desmoronándose. Los rossoneri terminaron la temporada con 43 goles encajados en la Serie A – séptima “mejor” defensa junto con la Fiorentina -, doce más que el año anterior. A veces el hielo se ha roto. El más positivo de los centrales fue sin duda Malick Thiaw, que llegó como un semidesconocido procedente del Schalke y rápidamente se convirtió en la nueva columna de Pioli.

El alemán le robó el puesto a Kalulu, consiguió sus primeras convocatorias con la selección nacional y debutó en Bolonia como titular. Ahora el centro en quien confiar es él, junto con Tomori. Después de todo, a Malick –cuyo nombre significa “Rey”– le gustaba Pierre Kalulu hace dos años. Y Pioli espera que Marco Pellegrino siga los pasos de sus compañeros del departamento.

Él también fue barato, él también llegó como quinto central, él también es el último en la jerarquía. Pero la historia reciente de Milán ha demostrado que las predicciones a menudo están distorsionadas. Pellegrino llegó a San Siro por 3 millones de euros, lucirá el dorsal 31 y tiene pasado como tenista. Parece que era bueno, uno de esos argentinos predestinados en tierra batida, tanto que con 8 años estaba dividido entre la raqueta y las botas.

Al final optó: “Me gustaba el tenis, pero el fútbol me daba emociones únicas”. Entonces espacio para la “pelota”. El año pasado disputó 17 partidos de Primera División con Platense, marcando un gol. Conquistó la camiseta titular en poco tiempo y luego se ganó irse al Milan.

Las primeras veces, como ya pasó con Thiaw y Kalulu, verán el campo de lejos, al margen, sólo para ser utilizados en rotaciones. El francés se impuso en una tarde en Génova tras una noche en Praga disputada con guantes, mientras Malick hechizó a San Siro al frenar a Kane en la Liga de Campeones. Cuestión de tiempo. Pellegrino tendrá mucho por delante.

De momento la jerarquía es clara: en el centro están Tomori y Thiaw, luego Kalulu y Kjaer. Pellegrino es el quinto central. No hay dudas en las bandas, el capitán Calabria y Theo, con Florenzi como comodín y tal vez un lateral de bajo coste al que arponear al final del mercado. Ballo-Touré está de baja, no participó en la gira junto con los demás jugadores que no cuentan (Origi y Lazetic, este último ya cedido).

Mención aparte merece Simon Kjaer. Siempre ha sido fundamental para Pioli, a menudo le confió las llaves de la defensa, pero hacia el final de la temporada pasada -tras un malentendido en la Liga de Campeones durante una sustitución- casi nunca volvió a jugar: dos banquillos seguidos contra Juventus y Verona, sólo 9′ en San Siro con la Sampdoria. En Bolonia disputó un par de minutos al final.

Actualmente es cuarto central, va para los 35 años, su contrato vence en junio de 2024 y a este ritmo no renovará. También es curioso el caso de Kalulu, que en Dall’Ara se arriesgó a regalar un gol al Bolonia por un pase equivocado en un disparo exterior de la portería. Perdonado. Ahora tendrá que luchar para recuperar su lugar. No será fácil.


Milan – Torino: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Desde Pascua 2022 siguen siendo 70.000 espectadores. ¿Qué cree que ha transmitido a los aficionados?

“Creo y espero que el amor por el Milan. Para nosotros, jugar en San Siro significa ser felices, tomamos energía de ellos. Estamos encantados de volver allí y no es de extrañar que haya tantos aficionados. Haremos todo lo posible para satisfacerlos”.

¿Espera a este Milan en Bolonia?

“Lo mejor es la disponibilidad de los jugadores, hemos corrido mucho pero no muy bien. Pero el trabajo de los jugadores ha sido total”.

¿Qué opina del mercado? ¿Y de la situación de Lukaku?

“Como entrenador preferiría que el mercado terminara antes del inicio del campeonato, y no entiendo por qué no encontramos una solución. Estoy centrado en el partido de mañana, pero tengo un club organizado que sabrá aprovechar las oportunidades.”

Tras la marcha de Ibra, ¿está Leao dando más pasos?

“Lleva varios años haciéndolo, sobre todo en el terreno de juego. Está trabajando de forma continua y positiva. Sobre la disponibilidad: Me gustaría que ahora hiciera menos carreras y ocupara una posición”.

La plantilla está compuesta por 30 jugadores. ¿Cuál es el número ideal?

“Menos de 30 (risas). En mi cabeza me gustaría un equipo con doble función y luego echar mano de los jóvenes. Si hablamos de tres porteros y doble función, estamos en torno a los 25 jugadores”.

¿Subirá el listón con el Torino?

“Los nuevos estarán encantados de jugar en San Siro, quedarán impresionados aunque vengan de clubes importantes. San Siro es San Siro, con una afición única, sentirán emociones que se quedarán con ellos y que espero que les hagan sentirse positivos. Mañana nos enfrentamos a un equipo que ha ganado cuatro veces en los últimos cuatro partidos fuera de casa. Conocemos las dificultades, sabemos cómo queremos jugar, hay mucha positividad”.

¿Se nota ya la diferencia con el Milan?

“Las comparaciones con el pasado son difíciles, cada partido y cada temporada hacen historia por sí mismos. Me gusta el grupo que entreno. Los ‘viejos’ han acogido muy bien a los nuevos, los nuevos están luchando con las situaciones, el idioma, el ambiente”.

“Lleva tiempo, hemos cambiado algo en la construcción y en la defensa. Necesitamos cada día entender dónde estamos. La prueba de mañana es dura, siempre nos ha creado dificultades, pero no podíamos prepararnos mejor”.

¿Qué pasará con los jugadores que sobran si no se venden?

“Son evaluaciones que haremos los días 2 y 3 de septiembre, si hay oportunidades”.

¿A quién le recuerda Reijnders?

“No me gustan las comparaciones, creo que cada jugador es una historia en sí misma. Creo que Tijjani es muy inteligente, puede darnos muchas soluciones. Es difícil hacer comparaciones, las características son demasiado individuales”.

En defensa, los rossoneri siguen teniendo problemas. ¿Por qué?

Hemos concedido demasiado, pero la suposición no es correcta: si atacamos bien no es gracias a los atacantes, sino a los que construyen la acción. Lo mismo en defensa: depende del equipo.

¿Qué característica quiere para su delantero?

“Ahora mismo está Giroud, están Colombo y Okafor, que pueden jugar de delanteros. Estamos cubiertos”.

¿Ha cambiado de opinión sobre Kalulu?

“Pierre es fuerte, puede jugar tanto de central como de lateral y ahora estamos trabajando más en jugar de lateral”.

¿Quién será el suplente de Theo?

“Bartesaghi es interesante, cuando no esté con nosotros irá con la Primavera. Como suplente de Theo también están Calabria y Florenzi, tenemos las situaciones internas en caso de ausencia de Theo”.

¿Qué no quiere ver mañana que hayas visto en Bolonia?

“Me gustaron muchas cosas en Bolonia. Necesitamos más lectura en la fase defensiva, aunque lo difícil al analizar los partidos son las características de los equipos. El Torino adoptará posiciones diferentes a las del Bolonia”.

¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentarse al Torino?

“Combinan organización con físico, además de jugadores de calidad. Es un equipo de la parte izquierda de la tabla, es un equipo que puede poner en dificultades a cualquiera. Nosotros estamos bien, estamos en la segunda jornada y queremos perseverar, queremos superar las dificultades con las soluciones adecuadas, sobre todo en la recuperación del balón para ser peligrosos”.

Después de un tiempo hay que cambiar de entrenador, dicen algunos. Usted ha cambiado intérpretes, ¿por qué?

“Es el estudio del fútbol lo que me empuja a cosas nuevas. Queremos encontrar soluciones que nos den más garantías de resultados. Intento cada año, no porque lleve casi cinco, encontrar algo diferente en los entrenamientos, en la comunicación, en la motivación, porque la rutina corre el riesgo de aplanar el nivel. Intento cosas nuevas para estimular a los chicos con cosas diferentes, también para mí”.

¿Cómo sigue el crecimiento de Romero?

“Lo está haciendo muy bien, debo decir que es uno de los que más me sorprende. Está dentro de sus opciones, compite con compañeros de nivel, pero está preparado para jugar. Es un tipo inteligente y con talento”.

¿Puede el Torino ponerle en dificultades a la hora de atacar?

“Será importante moverse bien sin balón, el Torino está acostumbrado a un marcaje agresivo, muy individual. Hay que leer bien los tiempos de los movimientos y tenemos las características adecuadas para hacerlo.”

Las posiciones de Reijnders y Loftus-Cheek

“Reijnders salía más arriba, pero cambiamos de un partido a otro. Son dos mediapuntas, sin balón uno de ellos tiene que jugar de mediapunta, no sólo con ellos dos sino con todos los centrocampistas.”

¿Qué hay que hacer para cerrar la defensa?

“Trabajar en equipo, con intensidad, con cuidado. Muchas veces ya somos intensos en la presión, luego cuando el balón llega a nuestro campo lo somos menos y podemos mejorar. Ser equilibrados es un punto de partida importante para un equipo que quizás tiene una buena capacidad de realización. No encajar goles podría garantizarnos resultados importantes”.

Equipo que gana no se cambia, como se suele decir, donde parece que mañana veremos el mismo once del lunes pasado ante el Bolonia, en el primer partido en San Siro, donde hace días que se puso el cartel de todas las entradas vendidas.