El Milan entre los grandes

STEFANO PIOLI

RUEDA DE PRENSA

En la primera parte el Milan dejó su huella, en la segunda los riesgos fueron pocos. ¿Concuerda?

“Habíamos pensado en un partido de cuatro etapas. Comenzar bien no es obvio. Este partido nos fue muy útil para entender en qué trabajar y qué salió bien. El Bolonia es un buen equipo, trabajamos en equipo”. .

¿El debut de Pulisic? Pero no nos olvidemos de Giroud…

“Siempre está mal hablar de individuales. Tenemos que trabajar, sacrificarnos y jugar en equipo. Este año tenemos algunas soluciones más en la fase ofensiva. Tenemos que dejar salir a más jugadores, porque quiero que estén felices y jugadores disponibles, entonces, si los hay, aprovecharemos la oportunidad para mejorar la plantilla”.

Llama la atención el planteamiento de los nuevos: parecen jugadores consolidados en el Milan

“Son jugadores jóvenes pero con un importante bagaje de experiencia. Eso favorecerá un tiempo de adaptación que es normal, dadas las dificultades del fútbol italiano. Sin embargo, estamos hablando de jugadores que están preparados para jugar en el Milan”.

¿El tercer tiempo?

“Bolonia logró hacer un par de agujeros, tenemos que trabajar en esto. Había voluntad de mejorar y podemos construir algo importante a partir de esto”.

Dijo que Leao tiene superpoderes… ¿Las dolencias posteriores al juego eran solo calambres?

“Estoy encantado de que haya tenido calambres porque significa que lo dio todo”.

Declaraciones en DAZN

La nueva banda derecha del Milan con Pulisic y Chukwueze

“Independientemente de esto, siempre pienso que cuantos más jugadores de calidad tengas en posesión del balón, más juego podrás encontrar. Todavía tenemos que trabajar para encontrar un mejor equilibrio, pero el que haya llegado nos puede echar una gran mano. Me gusta la actitud de mis jugadores, todavía queda mucho por trabajar”.

¿Qué tan seguro te sientes acerca de la profundidad de la plantilla?

“Estoy satisfecho porque junto con los directivos había pedido características particulares. No nombres sino características específicas en determinados roles y han llegado. Tener jugadores uno contra uno afuera es importante. Está naciendo un buen grupo, los viejos han hecho todo lo posible para que se inserten los nuevos, los nuevos están disponibles”.

“Sabía que Pulisic es un talento cuando hablé con él en las llamadas telefónicas que se hacen para convencer a los jugadores. Estaba convencido de que ficharíamos a un jugador de altísima calidad. Luego es muy flexible, puede hacernos recuperar el aliento: puede jugar muy bien por la izquierda en lugar de Leao, puede jugar en ataque… Así que está bien, saber que tenemos que trabajar porque hay muchas cosas. podemos hacerlo mejor”.

Sobre Giroud

“Es un ejemplo, un líder técnico y desde el punto de vista de actitudes. Siempre disponible para trabajar para el equipo. Está contento, esto es importante y se siente bien con nosotros. Ya no es tan joven así que tendremos que encontrar una manera de hacerle recuperar el aliento pero para nosotros es un jugador muy importante, estoy muy feliz de entrenarlo por la calidad del jugador y el grosor de la persona”.

Sobre Rafael Leao

“Hablo con Rafa todos los días, intento hacerle entender que tiene superpoderes. Hay que poner a disposición del equipo superpoderes: si todos aprendemos a sacrificarnos, si todos aprendemos a trabajar bien sin balón, creo que podemos obtener cierta satisfacción porque tenemos mucha calidad con el balón. Hacía muchísimo calor hoy, hizo un gran trabajo. Hoy en los vestuarios hacía 60 grados, no 40. Preferimos dejarles recuperar el aliento en el campo”.

¿Quién llena el vacío dejado por Ibrahimovic?

“Extrañamos a Zlatan, eso es seguro. Pero creo que lo mejor que ha hecho es que nos ha hecho crecer mentalmente. Se siente su ausencia pero crecimos gracias a él. Si hablamos desde el punto de vista del carácter, entonces Mike es a quien se puede abordar en términos de liderazgo mental y nivel de carácter del equipo”.

¿Qué se podría haber hecho mejor?

“En la segunda parte pudimos manejar mejor el balón y seguir ampliando el marcador cuando pudimos”.

MILAN TV

Sobre el partido

“El enfoque que queríamos: dividimos el partido en cuatro tiempos. El primero fue importante. Todavía tenemos que trabajar duro y el Bolonia hizo un buen partido. Pero estamos ordenados y tenemos la posibilidad de entender dónde crecer”. más”

Sobre el proceso de adaptación de los nuevos

“Va bien. Hicimos todo lo que queríamos durante el verano. A partir de hoy empezamos a tener la prueba de fuego. Esto nos ayudará a trabajar con mayor precisión. Los nuevos llegaron con muy buenas intenciones, tienen entusiasmo y son jugadores con talento, no para construir: vienen de equipos importantes con experiencias importantes. Tendrán que adaptarse, pero se están posicionando con el espíritu adecuado. Cuando este equipo aprenda a sacrificarse sin balón, se convertirá en un equipo muy importante”.

¿Victoria como equipo?

“Sí. Ese debe ser nuestro objetivo. El secreto debe ser el trabajo en equipo, hacer una carrera extra. Especialmente cuando tienes talentos tan importantes en tu equipo. Creo que podríamos ser un equipo que pueda crear muchas oportunidades durante el partido. El objetivo es Tener compacidad fuera del balón para sufrir menos”

¿Aspecto del equilibrio a mejorar y trabajar?

“Sí. Pero no creo que hayamos tenido reinicios importantes, entonces nos gusta construir de manera fluida y cuando perdemos el balón, los jugadores tienen que trabajar en la zona del campo en la que están. Creo que hoy sin balón, las salidas que hicimos en el primer tiempo, no siempre se hicieron en el momento adecuado. Tenemos que trabajar mejor en esto”.

CHRISTIAN PULISIC PARA DAZN

Christian Pulisic, hoy en gran forma en Dall’Ara, habló en el post-partido de DAZN: “Un comienzo fantástico, estoy muy feliz de ser parte de este equipo. Fuimos buenos anotando los dos primeros goles de inmediato porque el partido fue difícil y obviamente estoy feliz de haber marcado”.

¿Por qué elegiste Milán?

“Hablando con Giroud, Tomori, Loftus-Cheek… Como pueden ver, hay comprensión, Giroud me brindó una gran ayuda. Estar aquí es el paso correcto para mi carrera”.

El tridente con Giroud y Leao

“Es fácil jugar con jugadores fuertes. Giroud siempre está en el lugar correcto para marcar, Leao todos sabemos lo que puede hacer, es realmente peligroso. Es un buen ataque”.

¿Estás esperando tu debut en San Siro?

“Los hinchas estuvieron fantásticos fuera hoy, así que no me atrevo a imaginarme en casa. Pero ya vi cómo es el ambiente en San Siro cuando jugamos contra el Chelsea el año pasado. Será bueno tener a los fans de mi lado esta vez (risas, ed)”.

¿Cuál es tu objetivo personal?

“Queremos competir en todas las competiciones, personalmente quiero seguir marcando goles como esta noche y ayudar al equipo a ganar títulos”.

¿Ya hay un favorito?

“Es demasiado pronto para decirlo (risas, ed)”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Bologna 0 – 2 Milan

El Milan pasa con nota la primera jornada marcando dos goles en la primera parte (Giroud y Pulisic) además de mantener su portería a cero, algo que no consiguió durante toda la pretemporada, también si cabe por una gran actuación de Maignan. En la segunda parte debutaron Okafor y Chukwueze.

El Milan, que partía en la persecución, ya ha alcanzado a los otros grandes nombres de la cima: veinticuatro horas tarde, los rossoneri se unen al grupo de mando. El retraso se restableció rápidamente: veinte minutos después de la nueva temporada, Pioli ya estaba dos por delante. Ya había enviado a Pulisic en la portería y permitió que Reijnders sirviera una asistencia. De las nuevas compras inmediatamente señales positivas, confirmadas durante la licitación.

Las formaciones son las anunciadas: Milán con tres nuevos fichajes sobre el campo desde el inicio, Bolonia apuntando a Maignan con las incursiones de Zirkzee a las que se suma el apoyo de Moro. No se puede decir que la salida no esté lanzada: a los veinte segundos Lykogiannis imprime en el larguero la profunda invitación de Posch.

Maignan sería superado con el misil de zurda y la defensa rossoneri cerraría la acción en un saque de esquina. En los minutos siguientes uno se pregunta cómo el Milan puede romper la línea defensiva contraria y pronto se sirven un par de respuestas: a los once minutos Pulisic se escapa al trocar, centra y dibuja un centro de zurda al segundo palo sobre el que remata Reijnders.

Del holandés la asistencia rápida para Giroud: Olivier reabre la cuenta de gol cerrada en la última jornada de la temporada pasada. Milán por delante. Después del intento de reacción de Ferguson, aquí está la segunda respuesta de los rossoneri. De nuevo en el eje Pulisic-Giroud: esta vez el estadounidense (bajo la mirada de su compatriota Gerry Cardinale en la grada) inicia el triángulo, que Olivier adelanta con el tacón y el ex extremo del Chelsea remata con una perfecta conclusión desde fuera del área.

Es el doblaje rojo y negro. También podría haber trío: Skorupski esta vez se opone a la volea con la zurda de Giroud, al final de otra acción de alta velocidad del Milan. Una especialidad que lució en varias ocasiones en la primera parte, con un juego coral en el que los nuevos fichajes participan sin dudarlo. Reijnders juega en vertical, Pulisic crea y difunde, Loftus-Cheek cubre: Pioli parece haber integrado ya tres de los nueve nuevos. ¿Y el Bolonia? Vuelve a replicar con Ferguson desde la frontal del área y con un cabezazo de Posch desviado en la recuperación.

En el segundo tiempo, Motta cambió de inmediato: el inconcluso Moro fuera, Orsolini dentro. Sin duda, el Bolonia está más animado: Ndoye golpea el poste exterior después de un cuarto de hora. Luego es Maignan quien dice no primero a Aebischer (que busca el centro desde la derecha) luego a Posch, que intenta con el tacón en la siguiente acción de esquina.

En el descanso entran Chukwueze y Okafor por el Milán, El Azzouzi por el Bolonia. El resto es pura administración rossonera (con un destello de Leao: poste diagonal) y algunos intentos rossoblù de reabrir las cuentas, incluso con las otras sustituciones.

Pioli se marcha con buenos resultados, recogidos sobre todo en la primera parte: la aceleración de Theo, de zurdo a central incursionista, la solidez de Thiaw (mucho menos atento Tomori), la elegancia de Reijnders, la sustancia de Giroud y la clase de Pulisic. Para ser el primer partido, suficiente.

BOLOGNA-MILAN 0-2

11’ Giroud, 21’ Pulisic

BOLOGNA (4-3-3): Skorupski; Posch, Lucumì, Beukema, Lykogiannis (dal 87’ Corazza); Ferguson (dal 87’ Urbanski), Dominguez (dal 72’ El Azzouzi), Moro; Aebischer, Zirkzee (dal 87’ Van Hooijdonk), Ndoye. A disp.: Bagnolini, Ravaglia, Sosa, Orsolini, Bonifazi, De Silvestri, Fabbian. Ent. Thiago Motta

MILAN (4-3-3): Maignan; Calabria (dal 73’ Kalulu), Thiaw (dal 87’ Kjaer), Tomori, Theo Hernandez; Loftus-Cheek (dal 73’ Pobega), Krunic, Reijnders; Pulisic (dal 73’ Chukwueze), Giroud (dal 73’ Okafor), Leao. A disp.: Mirante, Sportiello, Florenzi, Bartesaghi, Adli, Zeroli, Romero, Colombo. Ent. Stefano Pioli.

Árbitro: Pairetto de Nichelino

Tarjetas: 20’ Aebischer, 51’ Theo, 76’ Krunic, 77’Zirkzee

Tiempo Extra: 4’ 1T, 5’ 2T


1ª Jornada: Bolonia – Milan

AC Milan vs Bologna

En la primera jornada de la Serie A TIM 2023/24, el Milan visitará el Bolonia de Thiago Motta tras un verano entre Estados Unidos y Milanello. Los rossoblù, que regresan de su mejor temporada puntuable en el máximo torneo (54) en la era de los tres puntos por victoria, con Thiago Motta a la cabeza, han encontrado un equilibrio entre fútbol moderno, defensa y ataque que ha dado grandes frutos y aumentó el entusiasmo del pueblo emiliano.

En este campeonato, el Bolonia tendrá que confirmarse a un gran nivel y por cuarta vez abrirá la temporada ante el Milán, como no ocurría desde 2020, pero en ese caso en San Siro. Los emilianos siempre han sido un hueso duro de roer ante su afición, más aún en el estreno liguero ya que en las últimas 11 ocasiones en las que disputó la primera jornada en el Dall’Ara Bologna evitó la derrota en 10 ocasiones (cinco victorias, cinco empates).

Mientras disfrutaba de una reputación cada vez mayor como entrenador moderno y tácticamente avanzado, Thiago Motta construyó su fortuna en el Bolonia comenzando desde la base, la fase defensiva. La temporada pasada, aun considerando la primera parte sin el técnico ítalo-brasileño en el banquillo, el Bologna hizo fuerte al Dall’Ara, registrando la mejor defensa interna del final de la Serie A con solo 14 goles encajados. ¿Como? Centrándose sobre todo en una posesión de balón prolongada pero no estéril (55,3% de media al final del campeonato), renunciando a una agresividad ultraofensiva para aprovechar las ventajas de una alineación más organizada.

A ello hay que sumar la variedad de formas de atacar a los equipos contrarios, aprovechando las reanudaciones ultrarrápidas con la técnica y velocidad de los laterales, pero también las inserciones centrales de los mediocentros y los cierres al segundo palo de los laterales. Ello propició que 13 jugadores marcaran y la explosión al final del campeonato de Riccardo Orsolini, el peligro número uno del ataque boloñés que remonta su primera temporada en cifras dobles (11 goles y 4 asistencias).

En la 2023/24 el Bologna decidió apostar fuerte por las reconfirmaciones de esos jugadores, como Stefan Posch y Lewis Ferguson, que en la pasada Serie A resultaron ser una grata sorpresa en cuanto a rendimiento y productividad.

En el Dall’Ara, la banda izquierda del Milan presidida por Theo Hernández estará en ebullición ante el desafío de Posch, que la temporada pasada fue el defensa más prolífico de la liga con 6 goles (y 2 asistencias) repartidos a partes iguales entre derecha y cabezazo. , convirtiéndose en el primer defensa del Bologna capaz de marcar más de 5 goles en una misma temporada de la Serie A tras Salvatore Fresi (8 en la 2001/02). Por lo tanto, Posch es un jugador formidable también en balones altos, tanto para inserciones detrás del lateral contrario en el segundo palo, como para desarrollos desde balones muertos.

Al igual que el defensa austriaco, el escocés Lewis Ferguson sorprendió a la afición del Bolonia al terminar el primer campeonato de la Serie A con 7 goles. Un botín fruto de una habilidad para entrar en espacios fuera de lo común y una técnica que en el borde del área contraria puede marcar la diferencia.

Por otro lado, Thiago Motta dispuesto a apostar para consagrarlo es Joshua Zirkzee: el delantero holandés regresa de una prolífica pretemporada y el gol al Cesena en la Copa de Italia hizo que todos se frotaran los ojos, con el ítalo-brasileño preparador dispuesto a confiarle las claves del ataque.

POSIBLES ALINEACIONES

RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO

España: Movistar Liga de Campeones (20:45 PM)

Latinoamérica: ESPN 3 y/o Star+

Estados Unidos: Paramount+

RETRANSMISIÓN POR INTERNET:


El plan B es Jovic

Un punto de apoyo podría provenir de los colores. Si nada más, porque con los rossoneri sobre Luka Jovic se encontró más que cómodo en la época del Eintracht Frankfurt. La edad de oro alemana había servido para revivir un paréntesis inconsistente en el Benfica.

Esta vez, la combinación cromática podría mantenerlo en Italia y hacerlo volver de Milán, después de un año regular en la Fiorentina. Hipótesis que podría convertirse en un discurso concreto sobre los días más calurosos del mercado, aunque hay que decir honestamente que Luka no está en el primer lugar de los pensamientos sobre via Aldo Rossi. Una opción, sin embargo, sí.

Unos pasos atrás ayudan a esbozar su historia. Luka creció en Batar, un pequeño pueblo no muy lejos de Bijeljina, Bosnia, escenario de una de las masacres más violentas de la guerra en los Balcanes. Su infancia no fue despreocupada y para olvidarse del resto eligió el camino del fútbol.

La primera puerta corredera llega en 2004: con 8 años encanta a todos en el Mini Maxi, un torneo para jóvenes promesas menores de 12 años. Regatear, correr, anotar. Y sobre todo, asombra a los mayores. Incluso Toma Milicevic, cazatalentos histórico del Estrella Roja, que en un momento le pide a su padre que se lo lleve con los gastos de viaje pagados.

Hay aprobación, pero de Batar a Belgrado hay 150 kilómetros: la solución al problema, un poco incómoda, es dormir en el coche. Así que Luka se va y sigue haciendo de las suyas, incluso llevándose el apodo de “Pequeño Falcao” (“Al principio me enorgullecía, pero luego me dolía”, dirá). La culpa es de las presiones y de las muchas expectativas. También se adelanta el Partizan, que pese a la rivalidad ofrece 200 euros al mes a la familia para que se lo lleve a casa. Nada hecho, el destino lleva a otra parte.

Con el Estrella Roja, Jovic llegó al primer equipo y -con 16 años y 5 meses- se convirtió en el goleador más joven del club, superando a un tal Dejan Stankovic. Otros cuatro meses y se convierte también en el debutante más joven en el eterno derbi con el Partizan. Es 2014, ya ha despegado.

El siguiente salto lo traslada a Portugal, al Benfica: juega en el equipo B durante la temporada 2016-17, pero las cosas no van bien por la dificultad de adaptarse. Debutó con un larguero desde 30 metros y marcó unos cuantos goles, luego acumuló 4 apariciones entre los grandes y se despidió sin demasiadas decepciones. Para darle otra oportunidad está la Bundesliga: el Eintracht es el lugar indicado para empezar de cero. Allí renació, diciendo que corría más en un mes en Alemania que en un año en Portugal.

La primera temporada es una fuga de 9 goles y 4 asistencias, con la joya de la Copa de Alemania puesta en el tablón de anuncios tras la final ganada al Bayern. Mérito de la atención de Kovac y un fenomenal sentido del gol, combinado con notables habilidades técnicas. El segundo año es aún mejor y cuenta con 27 goles, que valen la convocatoria de la Real en 2019.

Los blancos lo aseguran por 60 millones, pero en el Madrid la estrella vuelve a desvanecerse. En tres temporadas (interrumpidas por una cesión al Eintracht), acumula 51 partidos y 3 goles. Fotografía de un fracaso, vínculo directo con los últimos meses con la Fiorentina. Jovic llegó a Italia el pasado verano con una fórmula particular, liberada a cero por los españoles con un porcentaje del 50% de cualquier futura reventa. Si nada más, una señal de esperanzas no del todo archivadas hacia él.

Después de todo, la cosecha en Florencia es un poco una síntesis. Altibajos, buenas actuaciones junto a carreras para olvidar. Todo lastrado por una declaración que hizo el año pasado en el campo de entrenamiento de Moena: “¿Cuántos goles prometo? Quiero hacer 30”. Un lastre que luego complicó la experiencia, cerrada de todos modos en doble dígito (6 centros en Serie A y 6 en la Conference League).

Ni siquiera en la Toscana se combinó la técnica con ese plus de ritmo y ganas de dejarlo todo en el campo. En definitiva, su indolencia ha resurgido las más de las veces, lo que se ha traducido en las críticas más frecuentes hacia el jugador por parte de la afición de Viola.

La próxima oportunidad podría llegar con el Milan (al que ya se ha acercado en el pasado el serbio), buscando un suplente Giroud. Broja y Ekitike se mantienen en primera fila, pero hoy hay algunos pensamientos sobre él. Jovic podría representar un plan B para el departamento, en caso de complicaciones en otras pistas. En Milán, al fin y al cabo, volvería a vestir de rossoneri.


Bolonia – Milan: Rueda de prensa

Mañana por la noche, el Milan comenzará su temporada y su campeonato desafiando al Bolonia en Dall’Ara en la primera jornada de la Serie A. El entrenador rossoneri Stefano Pioli toma la palabra desde el polideportivo de Milanello y presenta el desafío en la rueda de prensa de presentación habitual

Refuerzos y jugadores listos: ¿llegaron durante el verano?

“Seguro que el club y los directivos han escuchado mis consejos sobre las características y roles de los jugadores para tener más soluciones. Estoy satisfecho con lo hecho. Aún quedan 10 días y el club aún está atento a evaluar cualquier situación. Pero mi concentración y la nuestra es hacia el partido de mañana”

El Milán revolucionado: ¿es el Milán más fuerte que ha dirigido?

“Estoy contento con los jugadores que han llegado: no hay que olvidar que hemos cambiado unos 20 jugadores entre salidas y llegadas. A los que quedaban les pedí que hicieran todo lo posible para que los nuevos se adaptaran y los nuevos hicieran lo suyo. Quiero saludar a todos mis ex-jugadores que han tomado otros caminos. Ahora comienza otra temporada. Queremos ser ambiciosos porque han llegado jugadores fuertes”.

¿Por qué hace falta un nuevo delantero?

“Puede pasar cualquier cosa. También puede pasar que nos quedemos así: Yo también estoy contento con el desempeño de Okafor en ese rol. Colombo ha crecido mucho y merece su espacio”

Dados los muchos cambios, ¿es aún más importante empezar bien mañana?

“Siempre es importante empezar bien. El resultado de mañana no determinará el camino de este equipo. No es un Milán nuevo, es un Milán que pensamos que necesitaba algunos cambios, renovar algunas posiciones. Para ser aún más competitivos, tenemos que pensar en hacer todo lo posible para ganar”

¿Demasiados extranjeros y muy pocos italianos?

“Hablar de jugadores italianos y extranjeros en 2023 es extraño. El Milán siempre ha tenido como objetivo la inclusión, incluso la tercera camiseta tiene este objetivo. El Milán debe tener jugadores fuertes para ser competitivo en todas las competiciones”.

¿En qué porcentaje está el Milan que le gustaría?

“Hay emoción por este debut y también curiosidad porque es el primer partido que cuenta. Los partidos que hemos jugado nos han ayudado mucho a entender dónde trabajar. Estamos trabajando para ser lo mejor posible. Palabra imposible para nosotros. Lo haremos partido a partido. Ahora es difícil hablar de porcentajes: lo que he visto en este mes de preparación me ha gustado. Actitud, voluntad y cohesión”.

¿Qué esperas de este campeonato? ¿El favorito?

“Ayer vi los primeros partidos: el fútbol siempre está evolucionando y siempre esperamos cosas nuevas. Los entrenadores italianos siempre están dispuestos a variar mucho. Nosotros también podríamos proponer algo diferente. Las primeras cuatro posiciones siempre han estado peleadas por 5/6 equipos y no creo que cambie mucho este año”

Quinto inicio con el Milán: ¿qué ha cambiado? ¿Satisfecho con el mercado?

“Lo bonito de mi trabajo es poder cambiar, afrontar nuevas situaciones. Tengo suerte de afrontar los cambios. Quedan 10 días para el mercado de fichajes y todavía tenemos jugadores de salida: estoy satisfecho con lo que club ha hecho. Hemos encontrado los roles que queríamos”

¿Opinión sobre los nuevos?

“Okafor se está recuperando en buenas condiciones y ahora ciertamente está mejor, aunque no al 100%. Musah y Chukwu tuvieron un verano particular: querían venir a Milán pero hicieron una preparación deficiente, pero no tardarán en llegar a la condición óptima. . No tenemos deserciones”

Sobre el papel de regista, ¿quién es la alternativa a Krunic?

“Bennacer continúa su rehabilitación, escuchamos de él todas las semanas. Probé con Krunic y como su adjunto Adli, quien me está dando buenas respuestas. En términos de características, Reijnders puede hacerlo, si bien debería quedarse quieto y hacer menos inserciones. Loftus y Musah son más de inserción”

¿Se reunirán Chukwueze, Pulisic, Leao y Giroud?

“Sí. Por supuesto que hay dos factores: la condición de los 4, la voluntad de los 4 de sacrificarse por el equipo. No tendré problemas en ninguna de las dos situaciones. Pero quiero probarlo”

¿Sobre el papel de Krunic?

“Hablo mucho con mis jugadores y también lo hice con él a principio de temporada. Ahora mismo claramente prefiere jugar abajo. Es un jugador muy inteligente y su posición permite que Loftus y Reijnders tengan más libertad y listos para sumarse, el campo nos dará mejores respuestas”

En el calendario: los tres primeros en once días. ¿Trampa?

“Nuestro calendario de rivales con los que nos encontraremos es similar: el Torino juega mañana y la Roma solo tendrá un día más. Pero queríamos reforzar la plantilla para eso también, para tener a todos preparados y poder hacer que la gente descanse”

Sobre Adli: ¿cómo lo encontraste?

“Lo encontré motivado pero siempre lo ha estado, a pesar de que le elegí poco en el pasado. Si quiere trabajar también en ese puesto, desde el punto de vista defensivo y posicional tiene que trabajar: ha dado su voluntad para hacerlo. También puede jugar de volante”

¿Un pensamiento sobre Mazzone?

“Desafortunadamente nunca nos enfrentamos como entrenadores. Mazzone para nosotros los entrenadores fue un ejemplo de pasión, seriedad, competencia y profesionalismo. Sigue siendo el ejemplo de una persona capaz y un entrenador que me gustó por su capacidad para meterse en la cabeza de los jugadores. También me gustó cómo se comunicaba. Lo recuerdo con mucho respeto y positividad. Mi más sentido pésame para su familia”.

¿Habrá momentos difíciles como el año pasado?

“Sí, soy consciente de ello. Es más fácil aprender de las derrotas y de los momentos difíciles. Nunca he perdido la serenidad y tampoco he perdido la fe en mis jugadores. Eso nos ha ayudado a superar un momento muy difícil como el de enero. Ahora empieza un nuevo campeonato y tenemos que salir con mucha ilusión, tenemos una gente que nos apoya y sigue con mucha pasión”

¿Intrépido Milán?

“Creo que debe ser un Milán intrépido que no puede prescindir de tres características: ideas, llevarlas adelante con convicción; calidad; sacrificio. Si logramos combinar estos tres factores podremos obtener alguna satisfacción”

¿Cuáles son las mejores cosas y qué mejorar?

“Después de un mes, la mecánica no puede ser perfecta. Hemos trabajado muchas situaciones y mañana saldremos al campo con las ideas claras. Los partidos nos dirán dónde estamos pero habrá mucho trabajo por delante”

Reconquistando la pelota muy arriba: ¿marca registrada?

“Siempre lo ha sido pero esa no será la única solución a todos los problemas. Cuando hay las posiciones adecuadas nos gusta recuperar el balón y no dejar que el rival juegue para ser más peligroso que él”

¿De los “viejos” quién ha crecido?

“Todos han crecido, la temporada pasada nos enseñó mucho. Los chicos que llevan cuatro años conmigo han conocido muchas situaciones, no solo desde el punto de vista táctico. Encuentro jugadores más maduros y preparados”

SERIE A: LOS RESULTADOS DE AYER

Esta temporada como novedad me gustaría repasar a diario los resultados de la jornada de la Serie A, donde ayer se disputaron cuatro encuentros, con todo victorias para Verona, Nápoles, Fiorentina e Inter, curiosamente tres visitantes y solo el Inter como local ganando en su campo.

Hoy se disputan los siguientes encuentros:

Mañana lunes se completa la primera jornada con el debut del Milan en el último partido, pero también se disputa:

ACUERDO TOTAL POR PELLEGRINO

Acuerdo de cifras entre Milan y Platense para el traspaso de Marco Pellegrino a los rossoneri. El defensa argentino nacido en 2001, con pasaporte italiano, se convertirá próximamente en el nuevo central a disposición de Stefano Pioli.

Los rossoneri y los argentinos han llegado a un acuerdo sobre las cifras. La gerencia rossoneri logró rebajar las solicitudes iniciales de Platense: 3 millones más bonos, más el porcentaje de reventa futura. Estas son las cifras que harán posible el traspaso.

Ahora, antes de la llegada de Pellegrino al Milán, solo resta definir los últimos detalles burocráticos y entonces el joven argentino se convertirá en el noveno fichaje del Milán en esta sesión del mercado de fichajes.


Estudiando a Chaka: el pequeño Leao

Los remates del verano rossoneri han desviado la atención. Desde hace unas semanas, hay una cara nueva en la plantilla del Milán que no sale del mercado de fichajes. Lanzado por Primavera, Chaka Traoré es ahora a todos los efectos un jugador disponible para el primer equipo de Stefano Pioli. Incluido oficialmente en la lista de adultos. Junto a los diversos Leao, Giroud y Chukwueze, está para ocupar uno de los palcos del ataque y hacer pensar a la directiva en posibles perspectivas.

Para el punto de partida, salte rápidamente a mediados de julio. En el frenesí de la campaña de fichajes, el Milan renovó contrato con el joven Chaka y lo encerró hasta el 30 de junio de 2028. La noticia pasa un poco a un segundo plano dadas las numerosas prioridades, pero los más atentos no se pierden la comunicación del acuerdo encomendado al perfil de Twitter de la empresa.

Un primer espía, acompañado de la inclusión de la promoción de 2004 en la lista para la gira americana. En definitiva, Traoré ya no forma parte de la plantilla del Primavera y el club se cuestiona su futuro tras los buenos signos de las semanas pasadas con los grandes. En América trabajó bien y sobre todo siempre dio lo mejor de sí en el campo para aprovechar las oportunidades, como en el buen ensayo ante la Juve, en el que jugó desviado por la izquierda.

Otro pequeño detalle para contar su viaje. Nacido en Attécoubé, un suburbio de Abiyán (Costa de Marfil), el 23 de diciembre de 2004, Chaka Traoré ya debutó en la Serie A. No con la camiseta del Milan, sino contra los rossoneri. Casi una jugada del destino, en ese puñado de minutos sobre el césped del Tardini con su Parma en abril de 2021, partido en el que incluso estuvo cerca de marcar de cabeza.

Un diamante del Primavera capaz de alcanzar las semifinales de la Youth League en la temporada 2022-23, llegó a Italia hace unos años con una historia particular. Su nombre era Cissé y quien lo acompañó desde África no respetó las normas para menores, haciendo pasar su llegada por una reunión familiar ficticia.

Una historia manejada por un hombre, luego arrestado por ayudar e incitar a la inmigración ilegal, que explotó a cómplices africanos residentes en Italia, presentándolos como padres gracias a certificados de nacimiento falsos. Considerado el agraviado en el asunto, Traoré luego fue notado por Audace y comenzó a jugar en Emilia-Romagna: al pasar por el equipo juvenil de Parma, pronto dejó de lado esta mala historia y comenzó su carrera en gialloblù.

El balón lo lleva a Milán en agosto de 2021, en una operación de alrededor de 400 mil euros con un contrato de tres años para jugadores menores de edad. La promoción de 2004 pronto se convirtió en una de las estrellas de la Primavera, primero con Giunti y luego con Abate: en la última temporada con los jóvenes fue protagonista con 30 partidos, 8 goles y 6 asistencias.

Echa una mano a su equipo en la Youth League, pero se habla sobre todo de él tras un espectacular hat-trick ante el Udinese a mediados de octubre. En esa ocasión, Leao lo rebautizó como “pequeño Chaka” en las redes sociales, con una combinación del emoji de surfista que tanto le gusta.

Traoré agradece el cumplido y desde ese momento se identifica con el número 10, comenzando a surcar las olas del mundo rossoneri. Los del mercado hoy podrían alejarlo de Milanello al menos por un tiempo. Las próximas semanas brindarán algunas respuestas más, quizás con la posibilidad de un préstamo para seguir creciendo. Y el surf, siguiendo el ejemplo de Rafa.

SE SIGUE BUSCANDO UN DELANTERO

Mientras tanto, ayer llegó un reporte de un nuevo posible nombre para el ataque desde partes de la vía Aldo Rossi. Se trata del delantero centro iraní Serdar Azmoun, ya buscado por el Milan en el pasado, ahora a las órdenes del Bayer Leverkusen.

La campaña de fichajes masivos del club alemán ha provocado que Azmoun deslice algunos puestos en las jerarquías del técnico Xabi Alonso y le habrían propuesto al Milán. De momento, sin embargo, no parece un perfil que entibie a los directivos rossoneri que, en su libreta, siempre tienen los nombres de Broja y Ekitike a la cabeza.

Mientras tanto también estamos trabajando en las salidas: Colombo parece tener como destino Monza, que ha adelantado a la competición en los últimos días; Origi espera la tan deseada oferta de la Premier League.


Faltan tres fichajes en total

Los hay curiosos, los que se dejan embriagar por el escepticismo, los que están convencidos. El mercado de fichajes del Milan en 2023 fue amplio y variado, pero una cosa es indiscutible: todas las operaciones más importantes se completaron en un tiempo razonablemente corto. O al menos, en los más breves posibles.

Pioli logró irse a la gira estadounidense con varios fichajes importantes, y cuando volvió a Milanello se encontró con los demás. Ahora, en estas dos últimas semanas de mal mercado, la dirección deberá completar una plantilla que numéricamente, ahora mismo, es demasiado robusta (30 jugadores, considerando también a los que están destinados a irse con toda seguridad), pero que al mismo tiempo el tiempo no será todavía completo. A ver qué falta (faltaría).

Un casillero a llenar, dado que Caldara no logró convencer a Pioli ni en el rol de quinto central, es el del defensa. Y aquí estamos en un buen punto. Efectivamente, excelente: el diálogo con los argentinos de Platense por la compra de Pellegrino se ha engrosado en las últimas horas y debería generar humo blanco (el joven de 21 años ni siquiera se fue al banquillo anoche ante Boca).

Estará en la defensa central después de Thiaw, Tomori, Kalulu y Kjaer (por Caldara, que vence en 2024, por lo que se espera una última temporada cedido en otro lugar). Compra directa. Manteniéndose en defensa, y dando por segura la salida de Ballo-Touré -que a diferencia de algunos compañeros tiene ofertas concretas-, habrá por tanto que llenar el casillero del diputado Hernández.

Hay tres formas. Dos internas: o hacer suficiente la adaptabilidad de Florenzi, o confiar en el joven Bartesaghi, que despuntó durante el verano y podría considerarse suficiente como alternativa a Theo. La pista exterior está un poco congelada en este momento, pero posiblemente el nombre siga siendo el de Calafiori (Basilea).

Otra voz para involucrarse está en el mediocampo. Donde hay amplia cobertura en cuanto a centrocampistas, menos en los terrones frente a la defensa. El titular designado de momento es Krunic, el efectivo sería Bennacer pero el argelino en el mejor de los casos volverá a finales de noviembre, y en cualquier caso en enero volará a la Copa de África.

Por lo tanto, se necesitaría una alternativa al centro de la mediana. Reijnders puede adaptarse, pero por lo que vimos en la pretemporada sería una apuesta sacarlo del centro-izquierda, donde lo ha hecho muy bien.

Es por eso que el Milan había puesto seriamente su mirada en Domínguez, a quien enfrentará en Bolonia el lunes. Una operación decididamente complicada, sobre todo con un equipo que ya ha perdido a Schouten y en una plaza que ha visto marcharse a un senador como Arnautovic.

NUEVA TIENDA DEL MILAN EN MALPENSA

Dentro de la Terminal 1, en el área de salidas de Schengen, el AC Milan inauguró la primera tienda oficial de un club de fútbol dentro del aeropuerto de Milán Malpensa, uno de los principales centros aéreos nacionales e internacionales.

El punto de venta, abierto de 6 a 21 horas en verano y de 6:30 a 21:30 horas en invierno, será una presencia permanente dentro del aeropuerto y garantizará al Club la posibilidad de estar cada vez más cerca de todos sus seguidores, acompañando ellos durante su viaje hasta el último adiós antes de dejar la ciudad.

Durante 2022, Malpensa registró el tránsito de más de 21 millones de pasajeros y 700 mil toneladas de mercancías, parámetros que la ubican respectivamente en el segundo y primer lugar de Italia. El aeropuerto también es el sexto en Europa y el noveno en el mundo por el número de países atendidos con vuelos regulares directos”.


Krunic es ahora intocable

El hilo conductor es un concepto expresado hace unos meses: “¿Krunic? Hay cosas en el campo que ni los números pueden explicar”. Antes del doble desafío de la Champions con el Napoli, Stefano Pioli había perfilado así el papel de uno de los protagonistas de su Milán. Un manitas con el que el técnico ha construido una relación de estima más allá de los confines del campo.

La primera consideración se centra en la campaña de compras. Con los diversos Reijnders, Loftus-Cheek y Musah, Furlani y Moncada cambiaron la cara del centro del campo rossoneri, dotando al técnico de una buena mezcla de sustancia y calidad. Las funciones de dirección estarán encomendadas sobre todo a Reijnders, pero Rade Krunic estará en el centro del centrocampista al menos por ahora.

Pasará de juego, será una vieja certeza entre las noticias. Siempre útil a la causa y en el corazón del proyecto de Pioli, que tras el trofeo Berlusconi habló de su situación sin demasiadas palabras: “Este centro del campo es completo para mí”. Un comentario relativo a la posible marcha del número 33 al Fenerbahce, club que ha mostrado un gran interés en las últimas semanas. “¿Crees que colocaría a un jugador con la cabeza en otra parte? Desde este punto de vista, Rade nunca se ha equivocado”. En resumen, la oferta volvió al remitente y se advirtió a los turcos: “Krunic no se toca”.

Mientras tanto, con Pioli, Krunic trabajaba en casi todas partes. Deberes de ataque y atención a la fase defensiva, pero también apariciones de extremo y lateral, acompañadas de esa ductilidad que ha sido su carta ganadora desde el primer día en el Milanello. El significado de esto, Rade también se dibuja en su piel: “Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Haz cualquier cosa, pero siempre inténtalo”.

Llegado en 2019 procedente de un Empoli descendido por unos 8 millones, hizo justamente eso: empezó como reserva y se fue haciendo hueco paso a paso. De 18 partidos en la temporada 2019/20 a 34 en el año que vio a los rossoneri volver a las semifinales de la Champions League, con un Scudetto y un camino emblemático de por medio. Una síntesis de lo que es para el Milán se remonta a abril y mayo de 2022.

El bosnio juega de lateral en los últimos minutos del partido ante el Génova y como es habitual hace lo suyo. Luego, un par de semanas después, es uno de los mejores del trío anotado ante el Verona, un paso fundamental hacia el decimonoveno título. Yunque o martillo, según los casos, siempre sin desfigurar. Hasta que se convirtió en el centro de un Milán proyectado para atacar con los muchos fichajes nuevos.

Por lo demás, los números hablan. En el último año, Krunic fue uno de los escuderos de mayor confianza de Pioli y embelleció sus 34 partidos con un gol al Salzburgo en la fase de grupos de la Champions. Partido terminado 4-0 y que da otra instantánea en el post-partido. El comentario de Rade sobre su mandato, con una explosión de orgullo: “¿Sorprendido de empezar desde el principio? No, sé que el entrenador cuenta conmigo cuando necesita algo diferente en el centro del campo. Este gol me da confianza y creeré más en mí mismo”.

Un concepto que también subrayó Pioli en una entrevista de abril con Mediaset: “Rade hace jugar bien a los que juegan con él, ocupa espacios importantes con y sin balón. Pero no me importa tanto si los demás no lo exaltan, aquí todos sabemos de su importancia para nosotros y siempre nos da total disponibilidad”. Mensajes de amor.

El bosnio valora y relanza a pocos días de la victoria en Champions ante el Napoli: “Pioli siempre ha confiado en mí, no solo en este periodo. Me alegro de que tenga tanta confianza. En el Empoli fui más un centrocampista de inserción, hice muchos goles y estuve muy presente en el área. Aquí cambié”.

Con un obediente apunte: “Me sentí subestimado, aunque ahora no sea así. Al principio también estaba ese sentimiento de la afición, pero siempre he contado con la confianza de mis compañeros, del entrenador y de la club. Y eso es lo más importante para mí. Tal vez estoy subestimado incluso ahora, pero no me importa”. La clave de la alquimia está toda aquí: por eso, el nuevo Diablo inmediatamente suelta el comodín.


Pellegrino: de tenista a nuevo central

Pudo haberse convertido en el nuevo Del Potro, pero al final decidió seguir los pasos de Sergio Ramos. Marco Pellegrino es el nuevo nombre de la defensa del Milan, pero la historia del central platense de 21 años pudo haber sido en las canchas de cemento y arcilla donde brilló, al punto de merecer un reportaje televisivo cuando solo tenía 13 años y fue presentado como el “niño prodigio del tenis argentino”.

La encrucijada un año después, cuando colgó la raqueta para dedicarse en serio al fútbol, ​​su mayor pasión. Siete años después, aquí está el debut en primera división y el cortejo del Milan tras apenas 17 apariciones profesionales. Porque al chico evidentemente le gusta salir adelante gracias a un talento natural que no ha escapado a los observadores rossoneros.

“Durante seis años he cultivado ambas pasiones. Estaba jugando al fútbol un día, al tenis al día siguiente, y también se me daba bastante bien. Iba jugando torneos, ganando a menudo y de buena gana. Pero en un momento determinado los entrenamientos comenzaron a superponerse y tuve que elegir. No lo pensé ni un segundo, quería ser futbolista. Porque el fútbol es mi primer amor y porque en casa todos somos apasionados hasta la médula”.

Se habría convertido en un tenista de primer nivel, ciertamente capaz de entrar en el top 50 del mundo, juró su entrenador en el club deportivo Club Atlético Platense, “pero el fútbol lo lleva en la sangre”. De hecho, la parábola de Marco habla por sí sola: ascenso al primer equipo a los 17, debut oficial a los 20 y hombre de mercado tras apagar 21 velas.

Sí porque, además del Milan, el chico de Buenos Aires también es querido por los grandes nombres del fútbol argentino, que llamaron a la puerta de Platense a principios de verano sin poder hundir el golpe por la resistencia del presidente Ordóñez (reacios a fortalecer la competencia directa).

El 4 de marzo lo debutó Martín Palermo, quien como buen ex-delantero comprendió de inmediato las cualidades del chico en el marcaje y montaje. Para un goleador profesional como “Loco”, era fácil identificar los méritos de un defensor que combina técnica, potencia y personalidad. Recién cumplidos los 21 años, Marco ya juega como un veterano y tiene una gran propensión a liderar la defensa.

Gracias también a los años pasados ​​en las pistas de tenis, “porque ahí estás solo y tienes que aprender a estar centrado y tomar decisiones por ti mismo”. Si el ídolo raqueta en mano es Carlos Alcaraz que promete dominar durante los próximos diez años, el modelo que ha inspirado a Marco desde que era un niño es Sergio Ramos, cuyos secretos y movimientos ha intentado robar devorando vídeos en Youtube.

Al igual que el español, Marco también sobresale en la fase de marcaje y en los balones altos, también fruto de un físico potente y la estatura de 184 cms que arrastra sin sacrificar técnica y agilidad. Porque, como subraya Palermo, “Marco es un zurdo que también se le da bien montar. No es un defensa puramente musculoso, de esos que prefieren barrer a la primera dificultad, al contrario. También es precioso para reiniciar la acción”.

No es casualidad que en la cantera platense muchas veces haya sido desviado unos metros hacia adelante para hacer de dique frente a la defensa, como una especie de mediapunta retrasado. A la directiva platense le hubiera gustado renovar su contrato que vence en 2024 para poder subir la cláusula de rescisión que hoy asciende a cinco millones y que es tentadora para muchos.

Pero la explosión de Marco fue tan rápida que también tomó desprevenida a la titularidad del club bonaerense. De ser por el Palermo, Marco se quedaría al menos un año más, tanto que no quiso apuntar a ningún posible recambio en el mercado de fichajes. Pero la entrada en escena del Milan cambió las cartas sobre la mesa.

Los rossoneri son sirenas que Marco no puede ni quiere ignorar, consciente de que tiene la oportunidad de entrar en el fútbol europeo por la puerta grande. También porque el Milan le garantizaría un preciado “escenario” y visibilidad en la previa personal a la camiseta albiceleste, esa con la que Marco sueña desde niño pese a su nacionalidad italiana sancionada por su pasaporte.

“Mi objetivo es la Selección, es mi mayor deseo”, confesó en su primera entrevista con los medios tras su debut en Primera División. Ideas claras y sueños muy concretos que dicen mucho sobre la personalidad y el carácter del chico que hechizó a Stefano Pioli ya la directiva rossonera, dispuestos a apostar por una de las principales revelaciones del último campeonato argentino.

UN CENTRAL NUEVO POR TAN SOLO CINCO MILLONES

Para el Milan será el noveno fichaje de esta sesión de mercado que tendrá que armar Pioli: Marco Pellegrino está cada vez más cerca de ser nuevo jugador del Milan. El defensa ítalo-argentino podrá ayudar a levantar el muro defensivo, que ciertamente ha caído demasiadas veces incluso durante los amistosos de pretemporada.

Seguramente será uno de los jugadores menos costosos del mercado liderado por Furlani y Moncada: el precio ronda los cinco millones de euros, con un porcentaje de reventa futura a favor de Platense. El Milan se hizo cargo del jugador en pocos días, llegando a un paso de la meta tras la reunión de ayer por la noche con el presidente del club argentino, Sebastián Ordóñez.

Pellegrino se sumaría así a la lista de centrales rossoneri, que aún no había mejorado tras la despedida de Gabbia, que se marchó cedido al Villarreal. Los dueños, por el momento, son Tomori y Thiaw, con Kalulu comenzando inmediatamente detrás de ellos y luego Simon Kjaer. Por lo tanto, debe observarse la situación de la clase de 2002, que sorprendentemente podría unirse a las jerarquías del Sr. Pioli, como escribe la Gazzetta dello Sport.


Saelemaekers también en venta

Rebic, Messias y De Ketelaere han mostrado el camino. En las próximas semanas, el Milan pensará sobre todo en ralear la plantilla tras un mercado repleto de operaciones entrantes. Para Furlani y Moncada, el tema de la agenda será el intercambio de jugadores, al menos por un tiempo. Trabajando en ventas, para intentar recaudar millones en beneficios y darle al equipo un último refresco. Alexis Saelemaekers también está en la lista de posibles ventas.

El último entrenamiento en Milanello (que vio un partido de práctica con Primavera) dio una indicación precisa en este sentido. Cuatro de ellos tuvieron una sesión separada, diferente al resto del grupo. Saelemaekers se sumó a los sospechosos habituales Ballo-Touré, Origi y Caldara (que llevan semanas buscando alojamiento). Un cuarto nombre, hasta ahora entraba marginalmente en los discursos salientes del Diablo.

Razón fácilmente explicable: el belga, que siempre ha sido un equilibrador útil para Pioli, ha sido cerrado en casi todas partes por el mercado. Si por la derecha el camino está bloqueado por la frescura de Pulisic y Chukwueze (sin olvidar a Romero), las cosas no le van mejor como lateral, con los más experimentados Calabria y Florenzi de momento al frente de las jerarquías.

La hipótesis de una “nueva vida” como diputado Leao se extinguió entonces casi de raíz, en virtud de la compra de Okafor (que también puede ser utilizado en varios roles). En resumen, la promoción del 99 sobre el papel tiene hoy pocas posibilidades de encontrar un lugar en el nuevo Milán. Al mismo tiempo, sin embargo, podría ser útil traer un cheque para reinvertir en los toques finales, entre la defensa y el centro del ataque.

Sin embargo, su eventual marcha dependerá en primer lugar de las peticiones (algo se había movido en Turquía) teniendo en cuenta, como es habitual, los cambios bruscos del mercado. El jugador, que llegó a la Serie A en enero de 2020 procedente del Anderlecht, había cobrado unos 7 millones por parte de los rossoneri (entre la cesión inicial y la compra realizada) y su contrato con el Milan expira en 2026.

En la última temporada disputó 39 partidos, 4 goles (se completa con una perla como regateador a Maradona, en el póquer recortado al Nápoles en abril) y 3 asistencias. Sobre todo, siempre se ha aplicado a nivel táctico, resultando un elemento precioso en los esquemas de Pioli. Tras una pretemporada al margen -con la plantilla reducida a unos pocos resquicios entre los distintos amistosos y 90 minutos en el banquillo en el último test con el Novara-, la dirección también piensa en él.

ENTREVISTA A LOFTUS-CHEEK

Ruben Loftus-Cheek, centrocampista del Milan, concedió una entrevista a los micrófonos de ‘The Times’, tocando muchos temas interesantes. Estas sus declaraciones:

Sobre el cambio: “Sabía lo que había que hacer, pero a la vez dejar atrás una parte importante de la vida y lo que ha sido la vida de uno no es fácil, pero a veces puede ser lo mejor”.

Sobre el partido contra el Milán en la Champions League: “Nunca pensé mucho en eso en ese momento. Estaba concentrado en lo que estábamos haciendo. Las cosas cambiaron mucho, ya no lo estábamos haciendo bien y en ese momento me abrí a la posibilidad de cambiar mi futuro”.

“En ese momento comencé a preguntarle a Fikayo, en secreto, cómo era cambiar. Sin embargo, no podía decirle que estaba hablando con el Milan. Cuando el fichaje estaba cada vez más cerca, le dije él que tal vez yo iría, que estaba pasando”.

Sobre la acogida de Tomori: “Ha sido muy bueno conmigo aquí. Al no saber el idioma, traducía mucho y me hizo entender cómo funcionan las cosas. Me ayudó a instalarme. Es muy importante que aprenda el idioma. Será “Es más fácil en el fútbol, ​​en escuchar al entrenador, en la vida diaria en Milán. El fútbol es la parte más fácil para mí en este momento. Sales a la cancha y juegas. Es el estilo de vida, la búsqueda de un hogar todavía continúa. , pero me estoy divirtiendo mucho”.

Sobre el objetivo de llevar al Milan de vuelta a la cima: “Cuando era más joven, recuerdo al Milan como una potencia en el fútbol europeo. Siempre competían por la Liga de Campeones. Recuerdo ver a Kaká y Ronaldinho y, en mi mente, el Milan era siempre un gran club”.

Sobre el penalti de Jorginho en San Siro en la Champions League: “Jorginho estaba esperando para lanzar un penalti y había silbatos tan fuertes que era increíble. En ese momento piensas: imagínate jugar con este tipo de apoyo. Será increíble. Puedo No esperes a jugar con él”.

Sobre la selección: “Definitivamente quiero volver a jugar con Inglaterra, por supuesto que sí, todos lo quieren. Siento que esta temporada puedo seguir haciendo eso, jugar muchos partidos y volver a disfrutar del fútbol. Luego veremos qué pasa, pero todavía tengo mucha hambre de jugar al fútbol, ​​de rendir bien. Me siento como un niño otra vez, estoy muy emocionado”.