Se acerca el fichaje de Marco Pellegrino

El subidón final del mercado podría darle al Milán un nuevo defensor. Marco Pellegrino, central del Atlético Platense, está en el punto de mira del club rossoneri desde hace unas semanas, y la incógnita podría llegar a un punto crítico en las próximas horas. Cuando Sebastián Ordoñez, presidente del club argentino, estará en Milán para discutir el acuerdo.

Según informó el canal argentino TyC Sports, el presidente del club de Vicente López se encuentra de viaje en Italia ya su llegada discutirá con los directivos del club rossoneri el posible traspaso del jugador. Pellegrino, nacido en 2002, cumplió 21 años el pasado 18 de julio: ingresó a la selección Platense a los 8 años, debutó como profesional hace unos meses y de la mano del técnico Martín Palermo, leyenda de Boca, hizo 17 partidos con un gol en la última temporada.

Defensor de mucho físico, nació en Buenos Aires pero tiene orígenes italianos (en ese sentido, la FIGC ya se movió de cara a una posible naturalización). Su contrato con los argentinos vence en 2024 y el Diablo piensa en él como un remate de bajo costo para fortalecer la defensa, dado el costo de la tarjeta que ronda los 5 millones.

CRECIMIENTO DE VALOR GRACIAS A REDBIRD

Hoy en día el fútbol no cuenta solo por los resultados en el campo y por los trofeos ganados. Ya en el tercer milenio se habla de un verdadero negocio, una actividad en la que se opta por invertir no solo por la pasión deportiva, sino también por la hipótesis de hacer negocios y aumentar la marca y la visibilidad. Según las actualizaciones de esta base de datos sobre el valor empresarial de los clubes, el Milan habría dado grandes pasos.

El ranking elaborado por Football Benchmark se refiere a los 32 clubes europeos con mayor valor de mercado. Investigación y datos basados ​​en un algoritmo que tiene en cuenta cinco factores: rentabilidad, popularidad, potencial deportivo (basado en el valor del equipo), derechos de televisión, propiedad del estadio.

Los datos positivos con respecto a Milán deben informarse de inmediato. En este ranking, el club se encuentra en el puesto 15, con un valor estimado de 1.060 millones de euros. Pero lo que sorprende es que Milan es la empresa que mayor revalorización ha tenido en los últimos doce meses, un buen 83% de crecimiento gracias al trabajo realizado primero por Elliott y luego por RedBird Capital.

El ranking de FB demuestra cómo el fútbol inglés es muy superior, en términos de valor, ingresos y fortaleza económica, en comparación con las otras ligas. Hasta 11 equipos de los 32 considerados juegan en la Premier League. Dominando en este 2023 está el Manchester City, el campeón de Europa ostenta un valor de 4 mil millones y 73 millones de euros. Supera al Real Madrid, en segundo lugar y líder de este ranking en los últimos dos años.

El primero de los italianos sigue siendo Juventus, sin embargo, cayó del puesto 10 al 12, con un valor empresarial de 1.794 millones de euros. El caos judicial que también involucró a la alta dirección de la empresa matriz Exor fue significativo para los bianconeri. Ante Milán está el rival Inter, en el puesto 14 con un valor estimado de mil millones y 258 millones.

LAZETIC CEDIDO AL FORTUNA SITTARD

A continuación, probable destino: Holanda. Marko Lazetic debería partir de ahí para adquirir experiencia y sentar las bases de un futuro rossoneri. De vuelta al Milanello en verano tras su cesión al Altach, el delantero serbio volverá a hacer las maletas: al menos de momento, volverá a jugar fuera de Italia. El Milan debería cederlo cedido al Fortuna Sittard con la idea de esperarlo, un poco más.

Nacido en 2004, Lazetic llegó al Milan en enero de 2022 por 4 millones. Hasta el momento no ha encontrado hueco en los rossoneri y solo suma 12 minutos repartidos en dos partidos (ante el Inter en semifinales de la Copa de Italia, en abril de 2022, y en Liga ante el Cremonese, el pasado noviembre).

La competencia que se avecinaba lo apartó pronto de los planes de Pioli, lo que llevó al Milan a tomar la decisión de enviarlo cedido a Altach en enero, para ganar experiencia en el campeonato de Austria. No es realmente una aventura para recordar: el entrenador Klose (luego despedido) le dio solo 10 apariciones y 261 minutos en el campo.

Con una sola aparición como titular, sin goles marcados. Ahora la oportunidad de redención podría venir de la Eredivisie, con el Fortuna Sittard de Danny Buijs y una curiosidad. En el club holandés encontraría a Alen Halilović, meteoro en los rossoneri en la temporada 2018/19. Cuestión de detalles y empezaré de nuevo desde allí, esperando un camino diferente.


Un Milan ciertamente internacional

Lo visto el pasado mes de marzo fue acogido como novedad de época, el Milan en el campo sin italianos por primera vez después de 123 años, corre el riesgo de convertirse en un hábito. En Bolonia, su debut de temporada, Pioli lanzará a once jugadores extranjeros. Calabria, Capitán criado en la cantera, es el único que puede ondear la bandera azzurra en la formación típica: no en las mejores condiciones,
debería dar paso a Kalulu mientras tanto.

Francia es la nación más representada: Maignan, Theo, Giroud, Kalulu mismo, Adli entre las reservas. Le siguen los ingleses, comunitarios según las nuevas reglas del fútbol: Tomori y Loftus-Cheek. Luego un alemán (Thiaw), un bosnio (Krunic), un holandés (Reijnders), un estadounidense (Pulisic) y un portugués, Leao. Los extranjeros también entre los reservas: Kjaer en defensa, Musah en el medio, Chukwueze y Romero extremos, Okafor en el área.

Suman otras localizaciones en un Milan globalizado: Dinamarca, Nigeria, Argentina, Suiza. La Argelia del lesionado Bennacer completa la gira mundial rossoneri, aparte la Senegal de Ballo-Touré, Bélgica de Saelemakers y Origi. ¿Y los italianos? En el campo verás a menudo a Calabria, lateral derecho
poseedor. Florenzi puede ser una alternativa en los carriles, así como Pobega en el centro del campo. Es más difícil para Italia estar representada por Sportiello y Mirante, segundo y tercer portero. Caldara y Colombo, los otros “locales” de rosa, están destinados a irse a otro lugar.

El13 de marzo de 2023 Milan-Salernitana (1-1) fue noticia un once totalmente extranjero: jamás había sucedido. En la segunda parte se duplicó la presencia italiana con Tonali y Florenzi, que partieron desde el banquillo. Matteo Gabbia se quedó sin jugar. Dos de tres ahora son ex: Tonali se vistió de urraca con el Newcastle, Gabbia de amarillo con el Villarreal.

Los italianos destinados a permanecer en el equipo después del 31 de agosto son, por tanto, 5: el número más bajo registrado. El año pasado Pioli contó con seis compatriotas, nueve el año anterior y ocho en 2020/21. Lejísimos los tiempos donde el equipo hablaba italiano: 20 jugadores en 1994/95, 1996/97 pero también en 2014/15. Toda una era futbolística.

De los ocho fichajes de verano, sólo los porteros de reserva ondean la bandera italiana. Para todos los demás el club ha elegido pescar alrededor de Europa (Romero, desvinculado del Lazio, está con Argentina campeona del mundo). Intentarán adaptar dos jugadores procedentes de la liga española (Musah y Chukwueze), uno de la Premier League (Loftus-Cheek), uno de Eredivisie holandesa (Reijnders) y uno de la Almirante Bundesliga austriaca, Okafor.

Las solicitudes también vienen del exterior para los últimos roles en ser asignados: defensa central, suplente Theo, delantero centro de repuesto. Pioli, que en temporadas pasadas arrancó con la ventaja de la continuidad técnica (mientras los otros grandes nombres cambiaban, su Milan permanecía fiel a sí mismo), será llamado a una nueva tarea: encajar todas las piezas del rompecabezas, crear un entendimiento entre diferentes culturas futbolísticas, hacer que todo el equipo hable en el lenguaje universal del fútbol.

La decisión de explorar el mercado exterior de hecho, tiene su propia lógica: no tanto económica como técnica. Es cierto que Loftus-Cheek y Reijnders, centrocampistas en el nuevo 4-3-3, costaron en dos tanto como Frattesi, anterior objetivo. En la base está sobre todo una consideración deportiva: los principales fichajes extranjeros tienen experiencia en Europa.

Reijnders, Pulisic y Loflus-Check, ya titulares en Bolonia, conocen el fútbol internacional. Chukwueze lo lo mismo. Romero debutó en Europa en la Conference League. Musah tiene 27 partidos con la selección de Estados Unidos. El Milan, que quiere recuperar un tono internacional, necesitaba gente así.

EL COMENTARIO DE ARRIGO SACCHI

Aparte de Calabria, que sin embargo no sé si será el titular, no hay un italiano en la formación básica de los rossoneri. Tengo mucha curiosidad por ver cuántas culturas pueden llevarse bien. De una cosa estoy convencido: cuando llegan extranjeros a nuestra liga, salvo casos excepcionales, necesitan al menos un año para instalarse.

Proceden de países donde, en la mayoría de los casos, se practica más el fútbol de ataque, por lo que tienen que adaptarse a nuevas necesidades, métodos de entrenamiento, compañeros e incluso cambios de estilo de vida. No es fácil para un chico que viene de España, Francia, Holanda o Inglaterra vestir la camiseta del Milán, saltar al campo frente a la afición de San Siro e inmediatamente regalar maravillas. Pioli, que demostró sus dotes en la temporada del Scudetto, tendrá que ser bueno para hacer convivir todos estos recursos que ha puesto a disposición el club.

En elegir tener un equipo formado por extranjeros, veo una indicación filosófica del club. Después de haber dado muestras de valor al expulsar a Maldini y Massara, que tantos méritos tuvieron en la temporada del Scudetto, los directivos apuestan ahora por un Milán hijo de la globalización. Si yo fuera hincha, no estaría feliz: creo que algunos italianos también serían importantes para que la gente entendiera la historia y el estilo de un club de más de 100 años.

Pero, si tienen éxito en la empresa, y si inmediatamente tendrán resultados positivos en términos de juego y puntos, todo lo que queda es inclinarse. Sin embargo, si los rossoneri quieren jugar con el 4-3-3, sean italianos o extranjeros, tienen que meterse en la cabeza que los dos delanteros exteriores tienen que volver a la fase defensiva, sino tendrán mucho de problemas tanto en lo que respecta al Inter “italiano” como al Milan “extranjero”, tengo ganas de dar un consejo a los respectivos aficionados: se necesitará paciencia y no se deben precipitar los juicios.

MAIGNAN 2028 Y DEBE RENOVAR KRUNIC

Compras, ventas y más. El club también trabaja en las ampliaciones de contrato: hay algunas de las joyas que hay que guardar en la caja fuerte. El contrato de Theo Hernández, al igual que el de Leao, ya se ha presentado. Ahora el director general Furlani tiene como objetivo encontrar la combinación adecuada para encerrar a los demás, desde Maignan hasta Krunic.

La renovación de Mike siempre ha permanecido sobre la mesa, pero volvió a los platos fuertes tras la lesión de Courtois en Madrid: era inevitable que la Real sondeara la disponibilidad de Magic Mike, y una vez cerrada la puerta de los rossoneri, llamar al Chelsea por la cesión de Kepa. Maignan se mantiene entre los porteros más buscados de Europa: el Milan quiere tenerlo cerca hasta el punto de renovar sus votos matrimoniales.

Estamos trabajando en un nuevo contrato hasta el verano de 2028 (el actual vence en 2026), con un ajuste salarial sustancial. El francés gana 2,8 millones de euros, en otro lado podría enriquecerse mucho más. Por eso, el club está pensando en multiplicar por dos la cuota inicial (este es el salario establecido en el verano de 2021, cuando llegó Maignan para sustituir a Donnarumma: mientras tanto, se ha convertido en una de las referencias del equipo) y hacer la portero uno de los jugadores más ricos de la plantilla.

En una situación similar, es decir, cortejado en el extranjero, se vio sorprendido Rade Krunic. El Fenerbahçe estaba dispuesto a garantizarle la subida (frente al millón y medio actual), pero no a satisfacer las peticiones de los rossoneri.

Para el club y para Pioli es un titular intransferible del nuevo centro del campo: sin más Tonali y a la espera de Bennacer, se encargará de las labores de dirección. Un papel delicado que merece un contrato adecuado a las responsabilidades: se prorrogará el contrato que vence en 2025, se duplicará el salario.


Armando Broja en la mira del Milan

El tiempo sigue siendo lo más preciado. Lección número uno, firmado papá. Armando Broja lo lleva grabado en la cabeza desde los primeros años, cuando el señor Xhevahir volvía a casa agotado tras largas jornadas de trabajo, pero nunca perdía de vista el camino. “¿Entrenaste hoy?” fue la pregunta más frecuente. “Mentí y dije que sí, pero él sabía la verdad. Así que íbamos al parque y me hacía correr, veinte vueltas alrededor del campo”. El delantero albanés, nacido en 2001, acabó en los planes de agosto del Milan.

Armando nació el 10 de septiembre de 2001 en Slough, en el condado de Berkshire, a una hora en coche de Londres. Delantero de profesión, ahora juega en el Chelsea y hace un tiempo contó la anécdota en una entrevista con The Players’ Tribune, con un par de agradecimientos a mamá y papá por lo que ha hecho en su carrera: “Cuando tuve un En mi crecimiento acelerado, alrededor de los 16 años, a papá le preocupaba que pudiera perder velocidad. El ritmo siempre había sido una de mis mayores fortalezas, así que me llevó a correr colinas. Una hora cada vez”.

Hasta que caes rendido: “A veces, hacia el final de la práctica, cuando estaba a punto de dejarlo, me decía ‘No, ve de nuevo. Uno más, o los defensores te atraparán’. Ahora bromeemos con que el éxito es solo mío en un 50%. la otra mitad es de él y de mi madre”. Es el primer paso para enmarcar a Armando, quien siempre movido por su padre ha elegido a Ronaldo el Fenómeno como su ídolo. Gracias a los videos seriales devorados en Youtube.

Broja fue visto desde el principio por los cazatalentos del Tottenham y se mudó al Chelsea cuando tenía 8 años. Siempre ha sido hincha de los Blues y creció gracias a su experiencia en el sector juvenil londinense hasta su debut en el primer equipo con Lampard (el 8 de marzo de 2020, en el triunfo por 4-0 ante el Everton). En ese verano decide probar una nueva experiencia para ganar experiencia, antes de regresar a Inglaterra como protagonista: los ingleses lo cederán a Holanda, al Vitesse, y marca 11 goles en 34 partidos.

Una buena temporada, seguida de otra cesión al Southampton, club en el que brilla con 9 goles en 38 partidos y sobre todo con el primer fichaje de un albanés en la historia de la Premier League, decidiendo el partido de octubre de 2021 ante el Leeds. Un momento que ofrece otra nota: Broja nació y se crió en Inglaterra, pero los orígenes albaneses de sus padres siempre han marcado la diferencia.

Hasta la elección de la selección: “Con Albania siento un orgullo increíble. Puedes convertirte en una estrella y seguir siendo un icono para la eternidad. Cuando termine mi carrera, quiero que mi nombre viva. Por Albania, por mi padre”.

La última añada comienza para él con buenas perspectivas. De vuelta del Southampton, Broja se queda en el Chelsea para la temporada 2022/23: Tuchel le da unos minutos, pero tras la llegada de Potter al banquillo de los Blues, aparecen unas cuantas ocasiones más.

El duro golpe llega en el amistoso del 11 de diciembre ante el Aston Villa, en Abu Dabi. A los 19 minutos, la rodilla se tuerce, Armando cae al suelo y el grito de desesperación señala la gravedad de la situación. Ruptura del cruzado, temporada acabada: “Es algo que te hace pensar. Fue un gran susto, porque siempre he sido un chico bastante sano y solo he tenido algunas pequeñas lesiones aquí y allá”.

El hipo interrumpe un período de crecimiento y abre un oscuro paréntesis: “Después de la cirugía estuve en cama unas dos semanas. Uno de los peores momentos de mi vida, horrible. No podía levantarme. Mi madre venía a casa a darme los medicamentos y alimentarme, fue una lucha. Te sientes casi inútil. Quieres hacer algo, pero no puedes. Tuve que dar un paso atrás”.

Para empezar de nuevo, con una nueva mentalidad: “Tenía que dejarlo todo atrás y empezar a centrarme en la recuperación. Como dicen, será mejor la remontada que el revés, ahora ya no doy nada por sentado”. La siguiente elección podría representar un buen punto de inflexión: tal vez, incluso aquí, necesitaremos algunos consejos del padre.


Presentación de la tercera camiseta

AC Milan y PUMA se enorgullecen de presentar el nuevo tercer uniforme Rossoneri para la temporada 2023/24. El diseño a medida representa una celebración innovadora de la inclusión, con el objetivo de unir a la generación única y diversa de fanáticos del Milán en todo el mundo.

El esquema de colores del kit celebra la cultura de inclusión y diversidad, que ha estado a la vanguardia del AC Milan desde el primer día. Un compromiso de larga data con la inclusión que se resume en el manifiesto RespAct del Club, que tiene como objetivo promover los valores de igualdad, diversidad e inclusión y toma la forma de una serie de iniciativas que dan testimonio de la visión y dedicación del Milan en la lucha de todas las formas de prejuicio y discriminación.

El nuevo tercer kit presenta un esquema de color exclusivo de deslumbrante, lima efervescente, blanco, zafiro real y púrpura majestuoso y se complementa maravillosamente con una elegante reproducción monocromática de la insignia icónica del club, un guiño a la ilustre herencia del Milan.

Casper Stylsvig, Director de Ingresos del AC Milan, comentó: “Este tercer kit es más que una simple camiseta de fútbol. Es un verdadero símbolo de inclusión, que celebra el poder de la diversidad con su diseño y colores únicos. Estamos orgullosos de presentar este uniforme con nuestro socio PUMA y brindarles a nuestros fanáticos una camiseta de excelente apariencia, que no solo les permite mostrar su apoyo a su equipo favorito, sino también hacerlos sentir orgullosos de quienes son”.

“La rica historia compartida entre PUMA y el Milan está encarnada en el espíritu del fútbol”, dijo Marco Mueller, director sénior de gestión de línea de productos Teamsport Apparel en PUMA. “Nuestra última equipación rinde homenaje a los aficionados, un símbolo unificador que resume no solo su inquebrantable devoción por el Club, sino también su amor por lo único y lo poco convencional. Esta camiseta es un testimonio del poder del deporte para cerrar las brechas culturales”.

La nueva camiseta Authentic está equipada con tecnología de última generación que garantiza un rendimiento y una comodidad óptimos sobre el terreno de juego. Confeccionado con tela ULTRAWEAVE, el kit cuenta con un diseño estructurado elástico en 4 direcciones que reduce el peso y la fricción, lo que permite a los jugadores moverse con libertad y comodidad. La tecnología dryCELL integrada en el tejido está diseñada para mantener el cuerpo seco en todo momento.

La versión Replica está hecha de poliéster 100 % reciclado y está equipada con la tecnología dryCELL para una máxima transpirabilidad, para mantenerte seco y cómodo durante los 90 minutos completos y más, independientemente de la hora o el clima.

Para celebrar el lanzamiento de la nueva equipación AC Milan Third, del 24 de agosto al 5 de septiembre, estará disponible en el popular juego de acción deportiva Rocket League calcomanías personalizadas de Octane y Fennec basadas en el diseño de la equipación AC Milan Third, ruedas temáticas de PUMA y un PUMA pancarta de jugadores.

La nueva equipación de la Tercera debutará sobre el césped el fin de semana del 24 de septiembre, cuando el Milán se enfrente al Hellas Verona en San Siro en el segundo partido de la temporada como local.

Celebre la inclusión y la diversidad con el nuevo tercer kit AC Milan 2023/24, disponible a partir del 17 de agosto en las tiendas PUMA, PUMA.com, la tienda AC Milan en el estadio AC Milan, store.acmilan.com y minoristas seleccionados en todo el mundo.


Victor Apugo: el descubridor de Chukwueze

La palabra clave de su mundo es “espontaneidad”: “En 2015, en el Mundial Sub 17 de Chile, ganó la Bota de Bronce y una serie de premios en metálico. Ya en Nigeria me los quería dar para demostrar su gratitud. Le dije que no podía, se los había merecido con su talento”.

Los recuerdos de Víctor Apugo se cruzan con un momento agudo. ex gerente general de la Diamond Football Academy -la escuela de fútbol donde creció Chukwueze- y hoy presidente de la Superstars Football Academy (de la que Samuel es vicepresidente honorario), fue el primero en creer en las capacidades del nuevo extremo del Milan: “Yo le aconsejé que invirtiera y con ese dinero compró un terreno, pero también me lo compró a mí. Quería saldar su deuda, mostrarme cariño con un gesto que lo dice todo de él y de su bondad”.

Víctor acompañó a Samuel a Milán para la firma del contrato y estuvo con él en las primeras semanas en Italia: su vínculo se ha vuelto más y más fuerte a lo largo de los años. “Sammy ahora es un hombre, pero sigo aconsejándolo y estoy feliz de que mis sugerencias a veces sean útiles. Hablamos todos los días, lo nuestro es una confrontación diaria”.

Cuando Apugo responde a la Gazzetta, está justo al lado de Chukwueze. Con él, activa la máquina del tiempo y recorre su historia: “Cuando nos conocimos él estaba en la secundaria. Estaba loco por el fútbol y uno de sus primos lo llevó a la Diamond Academy, en ese momento yo era el gerente general”.

Al principio, verle sobre el césped costó más que unos cuantos esfuerzos: “Le presenté al míster, no le dejaba jugar porque era demasiado joven. Tras un poco de insistencia, le dio una oportunidad y luego llamó ‘Gracias, he encontrado al hombre adecuado para nosotros’. Samuel entró así en nuestro grupo y comenzó a participar en todos los torneos, siempre fue premiado como MVP”.

El periplo del número 21 del Milan hunde sus raíces en Ugba-Ibeku, en Nigeria. Fue allí, en una de las zonas más pobres y sin agua de África, donde nació el 22 de mayo de 1999: “Creció en un lugar difícil, pero siguió siendo un buen chico. Se hizo muy popular entre sus compañeros”.

“Tenía un gran talento con el balón en los pies, vivía con su madre y sobre todo al principio no fue fácil porque en casa no se veía con buenos ojos el fútbol, ​​querían que Sammy se concentrara en sus estudios, terminara la secundaria y ir a la universidad para tener un futuro en paz. Pero cuando ingresó a nuestra Academia en Umuahia, la mejor del estado, su madre entendió que podía llegar lejos”.

Víctor adopta a Samu como a un hijo (“Vivía en mi casa, no en el campo del equipo”), lo toma muy en serio y lo apoya en cada paso: “Lo acompañé a él y al equipo en muchos partidos, en Nigeria vimos muchísimos. Caminos traicioneros, interminables viajes de noche. Viajes de más de 12 horas para llegar por la mañana a jugar un partido”.

Un sacrificio tras otro, con principios claros: “Utilicé el proverbial método del palo y la zanahoria. Mantenerlo ocupado y alejado de todas las distracciones de la juventud fue fundamental para formar su mentalidad”.

La historia entronca luego con el salto a Europa: “Antes de la llamada del Villarreal, el interés del Arsenal era fuerte por él. Sammy fue a Londres a visitar sus estructuras y conoció a Wenger. Después del Mundial Sub-17 le hicieron una gran oferta por él y Kelechi Nwakali (hoy en el Chaves, en Portugal), otro jugador nuestro, pero al final solo Kelechi se fue a Londres”.

“Volvió a Nigeria y siguió entrenando con nosotros de una manera cada vez más dura y con una convicción diferente. En ese momento, el Villarreal se fijó en él y le hizo la oferta adecuada. Su amigo Osimhen acababa de irse al Wolfsburgo y no veía la hora de competir con Europa”.

El traspaso a España está ligado a una última anécdota contada con una sonrisa. “Lo dicho, siempre ha sido un buen tipo. Tímido, reservado, amable. Un día, paseando por Vila-real, entró en una tienda de deportes y gastó miles de euros en ropa de entrenamiento para nuestra Academia de Fútbol Superstars”.

“Todos los años acogemos un torneo de scouting donde compiten las mejores academias de Nigeria en presencia de ojeadores de Europa y América, cuando vuelve viene a visitarnos y entrena con los chicos, nos sigue y se preocupa mucho, quiere que los jóvenes tienen la oportunidad de hacer sus sueños realidad”. Un poco como lo que le pasó a él.


Los objetivos para la defensa

Y ahora, balón a la defensa. Las últimas semanas de mercado de fichajes servirán al Milán para dar más profundidad a la plantilla con algunas incorporaciones en las zonas más descubiertas. Ojos en la cartera de pedidos, con la necesidad de refrescar el departamento tras el fichaje de Gabbia por el Villarreal y sobre todo mirando la situación de Kjaer, cuyo sucesor pronto se encontrará. Los radares rossoneri se reparten entre Grecia y Argentina, con los nombres de Konstantinos Koulierakis y Marco Pellegrino.

El punto de partida es la frescura. Para apoyar a Tomori, Kalulu, Thiaw y Kjaer (considerando a Caldara saliente), Milan recurrirá a un perfil joven y útil para el proyecto. En este sentido, el boceto de Koulierakis respeta los parámetros. Nacido en 2003 junto al Paok Thessaloniki, el defensa griego hizo todo el proceso en la cantera del club Juventus -hasta su debut en el primer equipo- y tiene en su físico una de sus mejores cualidades.

En la temporada 2022/23 disputó 31 partidos en todas las competiciones (con 2 goles y una asistencia en el marcador) y participó en dos partidos de las preliminares de la Conference League disputados por Paok en agosto. Nacido en Chania, en la isla de Creta, cumplirá 20 años el 28 de noviembre y ya ha debutado con la selección: en septiembre del año pasado, primera convocatoria a las órdenes del técnico Gustavo Poyet para los partidos de la Nations League, luego en noviembre el debut en el empate 2-2 ante Malta. Para él, el coste de la tarjeta ronda los 10 millones.

El otro perfil en vía Aldo Rossi es el de Marco Pellegrino, nacido en 2002 bajo el Platense. Hace un mes, 21 años, subió a los escenarios en el último año de la mano del técnico Martín Palermo, leyenda de Boca, y acumuló 17 participaciones con un gol tras debutar como profesional. Seguido por varios clubes de Europa, el físico también hace presentaciones para el chico de Buenos Aires.

Su nombre habla de orígenes italianos y la FIGC ya se ha movido para probar el terreno de cara a una posible naturalización. El contrato con los argentinos vence en 2024 y para el Milan podría ser el clásico low cost, a implementarse quizás hacia el final del mercado.


Filippo Galli habla para GDS

Todavía usa la primera persona del plural, el “nosotros”, y uno piensa que siempre lo usará. “Tenemos”, “somos”, “jugamos”: cuando Filippo Galli habla de Milán, es como si todavía estuviera en él. Aficionado de corazón y observador atento del mundo rossoneri como exjugador, responsable del sector juvenil y, desde hace un tiempo, bloguero apasionado con su “La complejidad del fútbol” (Filippogalli.com).

Ocho partidos, 20 goles marcados y 10 recibidos, luces potentes y sombras inquietantes: ¿cómo le pareció la pretemporada de los Diavolo recién finalizada?

“Bien. Me parece que el Milan se ha movido bien en el mercado de fichajes, al menos en base a los objetivos declarados, que se han cumplido”.

¿En el sentido de que considera que la plantilla está completa?

“En términos de perfiles clave, sí. Después de eso, todavía falta algo. Un verdadero delantero delantero, a menos que decidas trabajar en Colombo, aunque Lorenzo es un delantero centro diferente a Giroud, con características menos de hombre de área”.

“Necesitamos un verdadero alter ego francés. El otro tema está atrás, donde ha habido demasiada desatención y amnesia que si no lo arreglas a la larga lo pagas. Es cierto que es fútbol de agosto, pero nos vamos en unos días”.

Como defensor desde hace mucho tiempo, ¿el primer consejo que te llega?

“Hay que llegar preparado y afrontar cualquier compromiso con la concentración necesaria, como si fuera un partido de campeonato. Son amnesias de las que nos tenemos que deshacer: salidas equivocadas, descuidos en el marcaje. Concedimos goles que no podemos permitirnos conceder en la liga”.

Sin embargo, ¿la mejora más notable?

“El centro del campo está muy bien igualado, al igual que las bandas, pero en defensa necesitamos subir el listón de la atención”.

Eso parece bastante bajo en este momento. ¿Hubo una explicación?

“Es una cuestión de apagones. La premisa es que en el fútbol moderno incluso los jugadores centrales están involucrados en la fase de posesión en un trabajo exigente desde el punto de vista cognitivo y por lo tanto sufren una mayor presión que en mi época. Entonces hay que pueden tener momentos en los que no pueden mantener alta la atención a lo largo de los 90 minutos. La esperanza es que estas brechas disminuyan a medida que aumenta la importancia de los partidos”.

¿Es esta la brecha más preocupante en Milán en este momento?

“Yo diría que sí. En la delantera, si lo pensamos bien, Pioli tiene muchas soluciones con jugadores técnicos y ofensivos como Pulisic, Chukwueze, Okafor. Todas las personas que pueden jugar en múltiples roles y posiciones.

Pero es paradójico: el departamento más problemático es el único que no ha cambiado. Y eso es lo que en gran parte hizo posible ganar el Scudetto.

“Es paradójico, pero hasta cierto punto. En el año del scudetto, todo funcionó al máximo, ¿no? Aquí, este equipo desde el punto de vista defensivo, en lo individual, necesita que todos se expresen siempre al máximo, porque en cuanto baja la atención, se resiente. Por eso es necesario un cierto nivel de rotación: a estos jóvenes se les pide que hagan un gasto importante desde el punto de vista cognitivo”.

¿Habría habido exceso de seguridad tras el Scudetto?

“Creo que sí, eso también puede ser un factor. Era un equipo joven, y en todo proceso de crecimiento hay momentos de estancamiento o regresión. Ocurrieron en Milán y en el campo nos costaron un cuarto puesto que llegó solo porque la Juve estaba penalizada. Ya no podemos permitirnos esos apagones”.

En la mira está Tomori, en particular.

“Oh, sí, errores salientes, errores desde un punto de vista técnico. Tomori, sin embargo, seguro que puede ser el del Scudetto. Ese es el verdadero Fikayo y estoy convencido de que puede volver a esos niveles. Soy confidente”.

¿Puede Kjaer volver al líder defensivo que era?

“Digamos que no le vamos a poder pedir continuidad total. Tendrá que ser ese jugador que sepa estar listo cuando sea necesario”.

Allá atrás Thiaw fue el gran descubrimiento de la temporada pasada.

“Me gustaba mucho sobre todo en los primeros partidos. Cuidadosas intervenciones quirúrgicas. Espero ver a ese jugador allí de nuevo. Se aplica la palabra correcta”.

Gabbia se fue cedido: ¿elección aceptable?

“Sí, el Villarreal es un buen lugar para crecer. Recién pude hacerlo a los 38 años, pero siempre recomiendo una experiencia en el extranjero. En su caso será un campeonato muy importante”.

Nos dijo antes que sería conveniente que llegara otra central del mercado. ¿Con qué características?

“Se necesita un jugador completo, que sepa defender pero también armar y armar, y que sepa jugar el uno contra uno con espacio atrás. También porque imagino un Milán que quiere ser dominante y por tanto puede encontrarse defendiendo con igualdad de números. Necesitas un perfil con habilidades de juego y habilidades de lectura. Digamos, en perspectiva, otro Thiaw”.

Estuvo a cargo del sector juvenil del Milan. ¿Cómo ves el nuevo curso? Abate se confirmó al frente del Primavera.

“Fue correcto darle continuidad de trabajo, Ignazio necesita aumentar aún más su experiencia. En cuanto a los jugadores, lo más importante es, paradójicamente, ponerlos en una posición de dificultad porque para dar el salto al primer equipo hay que saber afrontar las situaciones difíciles. Bueno, me parece que Ignazio tiene estas habilidades y competencias, estoy feliz”.

El nombre del vivero que está en boca de todos es Camarda, un talento de 15 años que acaba de ascender a la plantilla del Primavera con una avalancha de goles en su haber. ¿Cómo se gestionan estos perfiles dentro de un sector juvenil?

“Cuando decides permitirle al niño un pase hacia adelante, entonces debes apoyarlo. De lo contrario, corre el riesgo de crear desilusión. La palabra clave es apoyo, la elección debe llevarse hasta el final. Ante las primeras dificultades no hay que desistir, porque es un proceso de crecimiento que a veces se interrumpe. Necesitamos apoyo deportivo y psicológico, y estoy tranquilo porque Milán tiene un área psicopedagógica importante y bien organizada. Ellos saben cómo comportarse”.

¿Puede decirnos en pocas palabras cuál es el objetivo principal de un sector juvenil como el del Milan?

“Para mí siempre ha sido formar jugadores capaces de enfrentarse a San Siro. Y luego hacerlo como protagonista”.

Vamos a nombrar algunos: Chaka Traoré forma parte del primer equipo a todos los efectos desde esta temporada.

“Lo conocí personalmente porque estuvo un par de meses en Parma cuando yo también estuve allí (jefe del área metodológica, ed). Jugador con un estilo increíble, un talento extraordinario. Si ese talento se puede poner al servicio de la efectividad en el campo y encontrar continuidad, el Chaka está destinado a convertirse en un jugador muy importante”.

Otro nombre “caliente” es Bartesaghi, lateral izquierdo (pero no solo) que destacó en la pretemporada: ¿puede ser suplente de Hernández?

“Si se marcha Ballo-Touré y no sale nada del mercado de fichajes, es un jugador en el que definitivamente podemos trabajar”.

Estamos a mediados de agosto, no hay escapatoria a la pregunta. Lucha por el Scudetto: ¿cómo insertamos al Milán?

“Sin duda está, junto a otros equipos, con el Napoli que parte como favorito”.

¿Una votación en el mercado de fichajes rossonero?

“Le daría un buen 8”.

¿Te gusta el nuevo 4-3-3?

“Sí, pero recordemos siempre que es la interpretación lo que realmente cuenta. Me gusta el 4-3-3, pero tengo predilección por el 4-3-1-2: cuantos más jugadores de calidad tengas en el juego, en el campo, mejor”.


¿Qué hacer con Yacine Adli?

Este verano en el Milanello hay una serie de jugadores suspendidos en una especie de limbo futbolístico. Esperando el paso de los días para traer esa inevitable claridad que seguramente hubiera sido mejor tener antes. Es el limbo de los Caldaras y los Ballo-Tourés, los Colombos, los Origis y Yacine Adli.

Básicamente, una certeza: el Milán lo incluye, desde el final de la temporada pasada, no solo en la lista de jugadores potencialmente transferibles. Pero de los que se vendan más o menos obligatoriamente, según se consideren no funcionales a la causa.

A principios de agosto, por ejemplo, Yacine hablaba del Ajax. Y no fue una charla vacía. Sus agentes miraron a su alrededor y mientras tanto filtraron una notoria afición de base por la Bundesliga y la Liga. Explicando que las cosas se acelerarían, también en el diálogo con la dirección rossoneri, tras el regreso del equipo a Italia de la gira americana.

Solo que el Diablo aterrizó en Malpensa el 3 de agosto y desde entonces no ha pasado nada significativo en torno a Yacine en cuanto al mercado. Hay que decir que, así como el Milan pretende prescindir de él, la otra certeza en esta historia es que le gustaría mucho quedarse.

Después del amistoso contra el Novara, digamos, el francés publicó un corazón rojo y negro en las redes sociales acompañado de las palabras “Donde estés, ahí estaré”. Y, en definitiva, la sensación no es precisamente la de un jugador que se siente al final de carrera en su club.

Pioli por su parte, tras cambiar su sistema de juego, cuando lo desplegaba lo colocaba por delante de la defensa dirigiendo en el centro de la mediana. Una situación decididamente diferente, además, en comparación con cuando el técnico rossoneri alineó a los potenciales titulares del Milan, donde en cambio Krunic actúa en el medio y las tareas de configuración las lleva a cabo el centrocampista izquierdo (Reijnders).

Básicamente, la idea del club Milan no ha cambiado, y Adli se mantiene en la lista inicial. Sin embargo, queda más de una duda sobre las casillas que aún tiene que llenar el mercado. Hay demasiados, en pura teoría: otro central, un suplente Hernández (si Ballo-Touré, como parece, saludará), un delantero centro “de verdad” para apoyar a Giroud. No será posible hacer todo, también porque ahora cualquier recién llegado depende estrictamente de las transferencias. Tanto en términos numéricos como en términos financieros.

Por lo tanto, existe una (remota) posibilidad de que Adli se quede donde está -quizás como diputado Krunic-, sobre todo porque por el momento carece de un pretendiente fuerte. El verano de 2023 vio a Yacine participar en cinco amistosos (dos como titular, ante Trento y Novara), para un total de 234 minutos. No poquísimos. La última prueba ante los piamonteses también dio algunas buenas ideas, que enardecieron a más de un aficionado.

Muchos se preguntan si no valdría la pena mantener en el Milanello a este chico de pies muy educados y una visión reconfortante del juego, seducido por el Milan hace dos veranos cuando estaba en el Burdeos. Y muchos se preguntan por qué la temporada pasada Pioli, en medio de evidentes problemas de rendimiento en la plantilla, solo le dio 138 minutos repartidos en seis partidos, de los cuales solo uno como titular.

Una respuesta viene de lo que se ha filtrado a lo largo del año desde Milanello: problemas de intensidad, de adaptación al ritmo de la Serie A, donde no bastan unos pies delicados si no se combinan con el furor competitivo y la velocidad de ejecución.

Mirando hacia atrás en el partido contra Novara, estas consideraciones han encontrado confirmación en algunos momentos: Adli tiene una visión de juego notable y una técnica de alto nivel, pero tiende a hacer su tarea o, peor aún, a desaparecer de la escena cuando los oponentes apriete las marcas y vaya bajo presión.

Mientras tanto, ahora está perfectamente integrado en el mundo Rossoneri. En junio había invitado a todos sus compañeros a su casa para una fiesta de fin de temporada, Chukwueze habló de él con cariño hace unos días: “¿Con quién bromeo más? Con Adli me está ayudando mucho incluso con el idioma”. Todo lo que queda es esperar dos semanas para entender más.

LA SITUACIÓN DEL MERCADO

Como estaba previsto, falta completar la plantilla: necesitamos un suplente Theo Hernández (Calafiori del Basilea podría vestir a los rossoneri en cuanto el Milan venda el Ballo-Touré), otro central (ojo con los nombres del Platense Marco Pellegrino y que del griego Koulierakis del PAOK) y un delantero si Lorenzo Colombo se fuera cedido.

Difícilmente llegará otro centrocampista que pueda alternar con Krunic en el rol de mediano; Sin duda sería un papel a cubrir con la despedida del bosnio, todavía presionado por el Fenerbahçe, club que también contaría con el visto bueno del propio jugador, pero no con el acuerdo con el Milán que pide más de los 7 millones ya. Ofrecido.

Después de despedirse de Tonali, Rebic, Gabbia y Messias, el Milan pronto venderá oficialmente De Keteaere al Atalanta en calidad de cedido con derecho a compra. Además, el club sigue a la espera de que los jugadores fuera de la plantilla acepten los distintos destinos: Ballo-Touré se va al Werder Bremen, mientras que se esperan ofertas por Caldara, Lazetic y Origi que satisfagan a séquitos y clubes.


Furlani y la misión Broja

Finalizar las últimas operaciones de entrada y colocar las redundancias de salida. Las dos misiones principales del mercado de fichajes del Milan son esencialmente estas, un mercado que ya ha dado lugar a una verdadera revolución, empezando por el propio cuerpo directivo, con el poder ahora en manos del trío Furlani/Moncada/D’Ottavio tras la despedida de la dupla Maldini/Massara, pasando por la venta de Sandro Tonali al Newcastle y la llegada de ocho nuevos fichajes.

Especialmente el departamento ofensivo se ha apuntalado con varias flechas nuevas ahora disponibles para el arco de Pioli, de Pulisic a Romero, de Chukwueze a Okafor, pero parece claro que para perfeccionar esta sesión se necesita un suplente de Giroud, un jugador capaz de hacer que los franceses y, al mismo tiempo, ser el nuevo delantero de referencia, un delantero capaz de ver el gol y marcar con frecuencia. Los nombres en el cuaderno de la gestión de Rossoneri permanecieron sustancialmente dos. Y el primero puede recibir una asistencia del mismo club propietario de la tarjeta.

El primer perfil que hace cosquillas en los pensamientos de Via Aldo Rossi lleva al nombre de Armando Broja, el delantero centro albanés de 21 años del Chelsea. De regreso de una grave lesión (rotura del ligamento cruzado), el jugador de los Blues no pudo disputar la segunda temporada del club londinense, permaneciendo en boxes desde el pasado mes de diciembre.

Lo que necesita el delantero angloalbanés es una oportunidad para volver a brillar, una oportunidad que hay que aprovechar para redimirse del parón serio y demostrar su talento. El propio Furlani está dando pasos para negociar con el entorno del jugador y explicarle el proyecto del Milán. Pero no solo.

El marketman rossonero se puso en contacto con la dirección del Chelsea para entablar una negociación: tras una negativa inicial, ante la necesidad de los Blues de contar con un delantero en la plantilla tras la lesión de Nkunku y la situación en torno a Lukaku (considerado al margen de la plantilla), Furlani quiere reabrir los cauces con la empresa de Todd Boehly -dadas las excelentes relaciones existentes, como demuestran los Loftus-Cheek, Pulisic o el propio Tomori- para montar la operación en base a un préstamo con derecho a determinadas condiciones. Necesitamos una oportunidad del Chelsea. Una apertura que puede llegar en forma de un nuevo fichaje de Boehly.

Tal y como informan varios medios ingleses, el Chelsea ha dado pasos concretos hacia Michael Olise, vigente en el Crystal Palace. Tras obtener el visto bueno del jugador (con el que ya hay acuerdo) los londinenses se movieron para activar la cláusula de rescisión en el contrato del francés -equivalente a algo más de 40 millones de euros-.

La negociación va por buen camino y vuela hacia la humareda blanca, solo faltan los últimos detalles por archivar para concretar la operación. Un golpe al departamento ofensivo que reemplazaría numéricamente a Nkunku y por lo tanto liberaría a Broja, sobre todo si los Blues, como se cree, buscarán un delantero más para incluir en el tablero de Pochettino. Milan está trabajando y esperando un destello de Chelsea. De lo contrario habrá dos opciones a considerar.

El plan B corresponde al nombre de Hugo Ekitike. El Milán intentará volver a ponerse en contacto con el PSG aunque la valoración puesta en marcha por el París alcance el umbral de los 30 millones de euros. Además, el club transalpino no tiene intención, al menos de momento, de abrirse a la posibilidad de una cesión.

Una operación difícil pero no imposible para Furlani y el club Via Aldo Rossi que, en cualquier caso, también estarán llamados a decidir sobre el futuro de Lorenzo Colombo, que se redimió tras la temporada pasada en Lecce. ¿Se quedará como asistente de Giroud o se potenciará con una nueva cesión en la Serie A?

Genoa y Cagliari aguardan, a la espera de intentar el empuje decisivo (en préstamo seco, con regreso al Milanello en el verano de 2024) para el delantero nacido en 2002. Una vez concretadas estas operaciones, tocará encontrar acomodo también para Divock Origi, en los márgenes de la rosa de Pioli. Broja en la pole position, luego los demás perfiles al fondo. Milán estudia el plan de ataque.


Activa la negociación por Pellegrino

Deshazte de los despidos y apuntala el tablero de Pioli con unos nuevos peones que encajan a la perfección en el sistema de juego del técnico emiliano. Y en el Milán, está el área del defensor que aún debe arreglarse.

No cabe duda de que, en cuanto a números (tras la venta de Gabbia al Villarreal, el secuestro de Kalulu como opción por la derecha junto a Calabria y la situación en torno a Caldara, considerada saliente) Kjaer sigue siendo el único en echar una mano. a la pareja Tomori/Thiaw. Por tanto, es necesario que Furlani y Moncada encuentren un nuevo central que pueda reforzar el departamento del que dispone Pioli. Y ha aparecido un nuevo perfil en la libreta rossoneri de Argentina.

Según informó TycSports, el club Via Aldo Rossi está negociando la llegada de Marco Pellegrino, el defensa central de 21 años de Platense. Desde Sudamérica dieron a conocer que los contactos los realizó directamente el presidente Sebastiàn Ordoñez quien, en las próximas horas, podría viajar a Italia para tratar de cerrar la operación.

El nombre de Pellegrino se suma a la lista de perfiles seguidos por la dirección rossoneri, junto con Esteve de Montpellier (en línea con la política de la empresa y con costes bajos, en torno a 6/7 millones), Kabak del Hoffenheim y Tanganga del Tottenham (antiguo puntitos que podrían remontar), Omobamidele, central irlandés del Norwich para quien los costes de la operación son preocupantes -alrededor de 15 millones- y el barcelonista Lenglet (idea que se explora dada su excelente experiencia y zurda). Un casting abierto para la defensa pero que parece, en los últimos minutos, tener un perfil que ha mermado la competencia con Marco Pellegrino saltando a lo más alto de las preferencias de la dirección rossoneri.

Central zurdo de 21 años, nacido en 2002, nacido en Buenos Aires, Argentina, pero con pasaporte italiano, como ya sugería el origen del apellido. Un sólido defensor que se crió en la cantera platense y que recién debutó con el primer equipo en marzo pasado. Un debut que le vio como protagonista, tanto que se hizo con la titularidad de su capitán Suso.

Su perfil, entre otras cosas, ya había sido puesto en conocimiento del extécnico azul Mancini como posible nuevo nativo para ser incluido en la plantilla de la selección. Desde su debut, Pellegrino se ha perdido solo 4 partidos (2 de ellos por una lesión muscular) jugando 17 partidos y además marcando un gol en el último partido ante Gimnasia.

Actuación tras actuación, se va confirmando como la próxima estrella del fútbol argentino, tanto que merece no sólo una cláusula de rescisión de 5 millones de euros, sino también el interés de Vélez y, en Italia, de la Sampdoria, que había iniciado la primera. Contactos preliminares para el jugador y movimiento para cobrar el 90% de su tarjeta de Platense.

Pero ahora es el Milán el que ha dado pasos importantes hacia Pellegrino, tanto que se espera que el presidente de la compañía sudamericana esté en Italia para cerrar el trato. Por otro lado, su entrenador (Martín Palermo) ya había augurado el futuro de la promoción 2002: “Marco está destinado a financiar el mercado y la cantera platense con su venta”.

Y pensar que solo optó por el fútbol en su adolescencia, después de una juventud vivida como tenista de buen nivel -con Alcaraz como modelo de referencia-. Ahora, el nuevo Passarella está destinado al gran escenario europeo, como había vaticinado Palermo. Serán días decisivos: Milán-Pellegrino, la nueva pista del mercado rossoneri está en llamas.