Openda: objetivo número uno

El candidato es el tipo con los calcetines bajados. Lois Openda juega con los calcetines por los tobillos y corre, corre rápido, tanto en el campo como en la lista de favoritos del Milan. En estos momentos, Openda es uno de los nombres que el Milan está estudiando más de cerca, en algunos aspectos el principal.

En las últimas semanas ha reunido consenso y está oficialmente inscrito en una de las carreras más interesantes -e inciertas- del mercado estival: el sprint para convertirse en el nuevo delantero centro rossonero. Primero las certezas: el Milan no puede tomar ninguna decisión definitiva hasta dentro de 10 días. Mejor: no puede tomar ninguna decisión hasta que no esté claro el nombre de la copa en la que participará la próxima temporada. Cara A de la moneda: Liga de Campeones. Cara B: Europa League. Del resultado dependerán estados de ánimo, presupuestos y, sobre todo, presupuestos y planes.

Paolo Maldini y Ricky Massara parecen dispuestos a tomar las decisiones estratégicas para el año que viene y el del 9 es el primero de la lista. Giroud no puede seguir haciendo milagros y, a sus 37 años, no puede jugar otra temporada completa como delantero titular.

De hecho, como único delantero centro fiable. Necesita ayuda. El Milan busca un delantero, si no dos, y las conversaciones están abiertas sobre el identikit. Menor de 25 años o con experiencia, físico o rápido, probado o con margen de crecimiento. Imposible hoy pensar en invertir 50-60 millones por un futbolista, habrá que razonar sobre cifras inferiores.

Openda gusta porque es del 2000, marca y aporta un fútbol de mucho ritmo, aceleración, intensidad. Para goles, le bastan las sumas: en 2021-22 marcó 19 goles con el Vitesse, en Holanda, y en este campeonato empató su récord personal -todavía 19- con el Lens, en Francia. Ahora bien, viendo esos goles uno se da cuenta de que los porteros franceses no son todos Yashin, pero el crecimiento es claro: 20 goles en la Ligue 1 sólo han marcado Mbappé, Lacazette, Jonathan David, Balogun y Habib Diallo.

No es el gol de todos. Sobre el ritmo alto, lo mejor es echar un vistazo a YouTube. Openda no llega al metro ochenta, pero por otro lado es eléctrico: esprinta, marca la diferencia con sus primeros pasos, se desvía, ataca la portería, chuta sobre todo con la derecha y a veces quita tiempo a los defensas para desviar un cabezazo. Nadie sabe si está preparado para marcar la diferencia en un equipo de la Liga de Campeones.

Openda, en cambio, tiene las ideas claras sobre la Liga de Campeones. Su prioridad para el año que viene es jugarla, ya sea con el Lens -segundo de Francia, con cinco puntos que defender sobre el Marsella- o con cualquier otro equipo. No son pocos los equipos que han pedido su número para hacerle saber que están interesados y pronto esas muestras de interés serán más. Sobre el precio, las estimaciones hablan de 25 millones, quizá tras negociar con el Lens, que no debería hacer barricadas para retenerle.

La elección, para el Milan, tendría obviamente sus riesgos. Algunos técnicos: un jugador no probado en Italia, con características particulares, diferente de los jugadores ahora en la plantilla (y esto puede ser una ventaja). Otros psicológicos: después de De Ketelaere, sería otro belga, otro ex del Brujas.

Su temporada, sin embargo, es alentadora: Openda marcó con gran continuidad de agosto a mayo, marcó goles contra el Psg y Donnarumma, y el 12 de marzo contra el Clermont marcó tres goles en cinco minutos, una combinación sensacional. Además, tiene la edad adecuada: 23 años.

Las alternativas en la mente del Milan no faltan, por supuesto. Si Openda en la bolsa rossonera está en alza, está prohibido pasar por alto a Marko Arnautovic, que viaja por una vía paralela. Tiene 34 años, cuesta poco (el sueldo, si acaso, sería desafiante, unos 3 millones por temporada) y es un primer delantero más clásico: puede llegar como delantero complementario también porque en Bolonia, a partir de julio, sólo puede haber uno entre él y Thiago Motta.

Gianluca Scamacca, del que se ha hablado en los últimos días, tiene edad y potencial para convencer y también gusta a la Juventus, aunque marcó poco en el West Ham. Álvaro Morata es otro delantero por el que ha llamado alguien del Milan. Gusta a Maldini y Massara, acaba de ser capitán de España, no es ni será nunca una máquina de hacer goles, pero conoce el fútbol al más alto nivel y puede ser útil a un equipo de muchas maneras.

El próximo paso, para él, será entender qué será de su futuro en el Atlético de Madrid. Para el Milan, en cambio, el siguiente paso será averiguar qué copa jugará en agosto. Sólo cambia el ambiente para los próximos tres meses, seis noches de Liga de Campeones en otoño, 40 millones en la cuenta. ¿Qué podría ser?

¿VUELVE EL SHAARAWY?

Stephan El Shaarawy (30) ya vistió la camiseta del Milan entre 2011 y 2015 y quién sabe, quizás podría volver a vestirla pronto: por ahora es sólo un rumor de mercado, pero el contrato del jugador con la Roma expira, por ahora no ha llegado ninguna oferta de renovación por parte de los giallorossi y por eso los rossoneri se plantean traerlo de vuelta a Milanello para que actúe como extremo izquierdo como alternativa a Rafael Leao.

Lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que ante las cada vez más probables salidas de Ante Rebic y Divock Origi en verano, el Milan necesita un nuevo delantero por banda para completar su plantilla y por eso ha puesto el ojo en El Shaarawy, que podría regresar a los rossoneri a coste cero. El jugador italo-egipcio gusta además por su ductilidad táctica, es italiano y creció futbolísticamente en nuestro país, por lo que sería un refuerzo importante también para un discurso de lista UEFA.

En realidad, Stephan nunca ha ocultado su deseo de quedarse en la Roma, donde es muy feliz: “Después del campeonato y de la final de la Europa League nos sentaremos sin duda para hablar de mi renovación. El club sabe cuáles son mis intenciones”, sus palabras de hace unos días.

Por el momento, sin embargo, los giallorossi aún no han hablado con él ni con su entorno, y varios clubes siguen de cerca su situación: además del Milan, el Inter y varios equipos extranjeros también estarían interesados en el jugador.


Pioli quiere a Milinkovic-Savic

Mayo es el mes de los arquitectos. Los equipos diseñan equipos y a partir de ahí se mueven, negocian, más tarde cierran. El Milan está a la espera de saber si jugará la próxima Liga de Campeones, pero ya ha tomado algunas decisiones. Una, sobre los tres cuartos.

Hace un año decidió que hacían falta goles en esa posición y eligió a Charles De Ketelaere, con la idea de que pudiera ser un delantero más. No funcionó. Un año después, se dio cuenta de que la mejor fórmula esta temporada era el 2+1: dos centrales más un centrocampista añadido en los tres cuartos. Digamos un falso 10, como Kessie la temporada pasada, como Krunic en los partidos que llevaron al Scudetto.

Stefano Pioli tiene desde hace años un favorito para ese puesto: Sergej Milinkovic-Savic. En la vida, un mediapunta. En un pequeño tramo de la imaginación, un trequartista físico y técnico al mismo tiempo. SMS de hecho en el Milan sobre el papel podría echar una gran mano. Aportaría peligro en el área: en los cuatro últimos campeonatos, siempre ha marcado entre 7 y 11 goles.

Y añadiría centímetros valiosísimos para las jugadas a balón parado y una solución en la fase de posesión: el lanzamiento sobre Milinkovic para el Lazio ha resuelto a menudo muchos problemas. Por supuesto, Sergej no es un jugador rápido ni especialmente intenso, es obviamente muy diferente de Kessie, pero Pioli lo aprecia (y mucho) desde hace mucho tiempo y no ha cambiado de opinión. Hace un año el Milan no lo intentó porque el coste era prohibitivo, pero las cosas han cambiado.

El contrato de Sergej expira en un año y se irá en un 99%. De esto, en el Lazio, nadie tiene dudas. ¿El precio? Lotito siempre es un cliente difícil, pero 25-30 millones puede ser una estimación realista. ¿Puede la pasión de Pioli convertirse en una negociación? Dependerá de la colocación en la clasificación -por tanto del presupuesto- y de las opciones de Maldini, Massara y RedBird. Ciertamente, Milinkovic sobre el papel no es la clásica compra de RedBird: tiene 28 años, un coste importante y un salario que inevitablemente estaría entre los más altos del equipo.

Pase lo que pase con Milinkovic, el Milan cambiará en el centro del campo. Incorporará al menos a dos jugadores, con características diferentes a las de los futbolistas de la plantilla. Ruben Loftus-Cheek en este momento es el primer nombre a considerar. El Milan se ha movido por él, ha hablado, ya ha dado pasos adelante. Con una ventaja: en un 4-2-3-1 puede jugar en dos posiciones.

Como centrocampista y como trequartista atípico. En ambas posiciones echaría una gran mano con su capacidad para acelerar con el balón, ganar duelos, aprovechar su físico para contragolpear, recuperar el balón y reanudar la jugada. A Loftus-Cheek, como a Milinkovic, se le acaba el contrato dentro de un año y el precio de la ficha tampoco es muy diferente: el Chelsea pide 25 millones por él.

Así, vale la pena considerar a Daichi Kamada, el japonés de 1996 del Eintracht, que saldrá por cero en menos de 40 días. El jugador, por supuesto, es muy diferente: no es físico, si acaso inteligente, dúctil. Sin embargo, él también marca mucho y el detalle, en un equipo que ha tenido muy pocos goles de De Ketelaere, Tonali, Bennacer, Krunic, Adli y Vranckx, pesa mucho. Kamada, como Loftus-Cheek, es extracomunitario: sobre el papel pueden llegar juntos -quizá con el fichaje de Devis Vázquez, que llegó en enero-, pero habrá que sopesar la opción.

Significaría cerrarse a otras llegadas de extracomunitarios. La llegada de ambos, por cierto, supondría el adiós casi seguro de Brahim Díaz, por quien aún no han comenzado las negociaciones reales con el Real Madrid. Brahim fue el trequartista titular en la temporada, marcó 6 goles en Liga y uno en Champions, gustó al Milan pero está claro que no es un jugador de duelos físicos e inserciones. La próxima temporada podría moverse. Quizás a pie, unos metros a la derecha: de trequartista a exterior derecho, para más de unos partidos. Tal vez en avión, a Madrid, España, Inglaterra, a donde el Milan, el Real, su padre-agente, el destino le lleven.


¿Qué hacer con De Ketelaere?

También le habían comparado con el niño de los paquetes Kinder de antaño. Efectivamente, el parecido existía, pero con una gran diferencia: aquel niño sonreía. Charles De Ketelaere, en cambio, perdió pronto la sonrisa. Desde hace meses, la expresión que se inmortaliza cuando Pioli decide ponerle sobre el terreno de juego es siempre la misma: impenetrable, inmóvil.

Una máscara bajo la que empolla un sufrimiento del que CDK no ha sido capaz de distanciarse. Hace un par de meses concedió una larga entrevista en la que hablaba de sí mismo y de su primera etapa con los rossoneri, y sus palabras eran maduras e intensas. Por un lado, conciencia de las dificultades, por otro, confianza en sus propios medios, de forma que se imaginaba el inicio de un descenso que nunca llegó.

Quienes le han defendido a lo largo de la temporada -desde iniciados hasta aficionados- se han ido quedando sin razones plausibles: Pioli ha dado confianza a Charles en todas las situaciones posibles -partido titular, entradas en situaciones complicadas como en otras decididamente fáciles-, y sin embargo nunca ha conseguido encender al que era el trequartista designado.

Puede parecer exagerado seguir repitiendo el mismo latiguillo sobre la temporada del 90 belga, pero el problema de fondo es enorme: Charles fue y sigue siendo la principal inversión del pasado mercado de verano -35 millones, primas incluidas- y si el Milan no puede acariciar actualmente la certeza de participar en la próxima Liga de Campeones, se debe también a la total falta de aportación de la compra más importante.

Después, entre Casa Milan y Milanello todo el mundo está comprensiblemente convencido de que merece la pena esperar al chico, que incluso Tonali y Leao han pagado el precio en su primera temporada en el club rossonero. Cierto, pero éste ya no es el Milan de hace unos años, sino un club que ha ganado un Scudetto y ha alcanzado las semifinales de la Liga de Campeones. Una situación en la que la paciencia no puede ir necesariamente más allá de ciertos límites.

Los más de veinte minutos de recuperación con Samp no aportaron nada nuevo. Ni siquiera ofreciéndole una especie de pasarela en cinco contra uno pudo despertar a Charles. Completamente prisionero de sí mismo y de sus fantasmas. El mayor problema, sin embargo, no es sólo la total falta de participación en la fase ofensiva, sino también la aplicación en la defensiva.

Donde CDK no destaca -digámoslo así- es en los movimientos sin balón, en el marcaje y en la ayuda a sus compañeros. Observando la curva de su rendimiento, lo primero que salta a la vista es que el belga ha jugado ciertamente demasiado: 1.464 minutos de temporada repartidos en 39 apariciones, 13 de ellas como titular, con una asistencia en el marcador y un vergonzoso promedio de 5,44 de valoración. “¿Cuánto tiempo me doy en Milán? No me he impuesto un periodo”, dijo en aquella entrevista a finales de marzo. El reloj de arena, sin embargo, podría ser utilizado por el club.

Hasta ahora, la dirección rossonera siempre ha filtrado con fuerza su intención de renovar su confianza en Charles también para la próxima temporada, manteniéndolo a su lado e intentando reajustarlo mentalmente. Pioli fue el encargado de darles la vuelta a la tortilla, tras la victoria por cinco goles a cero contra la Samp el sábado: “¿Darle en préstamo? No lo sé, aún no hemos entrado en detalles con los directivos. Quedan dos partidos importantes, así que evaluaremos todo al final del campeonato”.

En resumen, cualquier cosa menos una conclusión inevitable. En caso de que se produjera, el CDK sólo se vendería, evidentemente, a fondo perdido. En las últimas semanas se había hablado del Monza, con Galliani como espectador interesado en la ventana. Pero primero el entrenador y la dirección rossonera tienen que discutir el asunto, además de entender qué será de Díaz. La sensación es que apostar por la permanencia segura del belga para la próxima temporada podría ser una apuesta arriesgada.

INTERESAN DOS JUGADORES DE RIVER

En los últimos días se ha hablado de un almuerzo que tuvo lugar la semana pasada en Milán entre el entrenador rossonero Paolo Maldini, el director general Frederic Massara y Jorge Pablo Brito, presidente de River Plate. La edición de hoy de Tuttosport informa de que durante esta reunión surgieron dos nombres en particular que podrían convertirse en dos de los objetivos de mercado del Milan, a saber, el delantero Lucas Beltrán y el trequartista Claudio Echeverri.

De cara a la próxima temporada, el club de Via Aldo Rossi busca un nuevo delantero centro para flanquear a Olivier Giroud. Circulan muchos nombres, como Scamacca, Arnautovic, Firmino, Openda, Morata, Okafor, Broja, Balogun y Wahi.

Pero en los últimos días hay un nuevo perfil que gusta a los rossoneri, se trata de Lucas Beltrán, un jugador nacido en 2001 que también tiene pasaporte italiano. El joven delantero, que explotó en 2023 y ha marcado 8 goles en 19 partidos entre Liga, Libertadores y Copa Argentina desde enero, tiene contrato con River Plate hasta el 31 de diciembre de 2025 y una cláusula de rescisión de 25 millones de euros.

Pero el de Beltrán no es el único nombre que se barajó durante el almuerzo entre los dirigentes del Milan y de River Plate: los rossoneri también pidieron información sobre Claudio Echeverri, apodado “El Diablito”, un jovencísimo mediapunta al que muchos entendidos consideran uno de los nuevos cracks del fútbol argentino. Al tratarse de un 2006, el Diavolo podría plantearse su fichaje y evaluar su evolución en los próximos meses.


100 millones para el nuevo Milan

Cuota cien es la cantidad justa para hacer el nuevo Milan: el cálculo es la suma de ahorros en fichajes, ingresos por cesiones y previsiones presupuestarias. Para el “viejo” Milan aún no es hora de retirarse, al contrario: el Diavolo tiene un alma de diablillos, de Theo a Tonali, de Thiaw a Leao, todos menores de 25 años. Hace dos tardes fue Stefano Pioli quien habló de un equipo con una base sólida, y es sobre esta base sólida sobre la que el club quiere construir un equipo cada vez más fuerte. Las renovaciones están previstas para el verano, financiadas con una combinación de dinero en efectivo.

La contribución sobre el terreno de juego de los segundas líneas fue modesta. En las cuentas, sin embargo, algunos han pesado como titulares. Origi, por ejemplo, es, con Theo Hernández, el mejor pagado del equipo: a finales de junio habrá costado 5,2 millones, dos y seis por gol (si se tiene en cuenta su puntuación actual, que sigue siendo de dos).

Fichado a coste cero, aún puede ser útil en el presupuesto: si la Premier League (West Ham) o Turquía (Fenerbahçe) se interesan por una oferta, el Milan puede sacar 7-8 millones de euros. En el podio de los rossoneri más ricos resiste Sergiño Dest, último esfuerzo sobre el campo en la derrota por 4-0 en casa ante el Lazio, a finales de enero: no será rescatado del Barcelona (la opción estaba prevista en 20 millones…) y permitirá ahorrar casi otros cinco millones una vez que su salario vuelva al Barça.

También contribuyen a la masa salarial Bakayoko y Ante Rebic, que cuestan al club un total de 4,6 y 4,5 millones. Bakayoko regresará al Chelsea al final de su cesión, por Rebic esperan (y aceptan) ofertas: puede marcharse por 4-5 millones. Es poco probable que al Wolfsburgo ejerza el derecho de compra de los servicios de Aster Vranckx: mantendrá el salario de 1,9 millones de euros brutos.

Tatarusanu, Mirante, Ballo-Tourè, pero también Adli e Ibra: otros salarios ahorrados. Cada situación es diferente: en el próximo portero suplente ya se ha invertido una pequeña parte del fondo de verano, útil para cubrir el fichaje del desempleado Sportiello.

Adli podría marcharse, cedido o directamente si llega la propuesta adecuada. Desde el punto de vista de los costes, Ibrahimovic es uno de los jugadores menos “exigentes” de la plantilla actual: al final de la temporada es muy probable que deje sobre la mesa sus 1,3 millones brutos. En total, en el apartado de posible ahorro en salarios, la parte ronda los 28 millones.

De la venta de las etiquetas pueden llegar unos 20 más: a Origi, Rebic y Adli se les puede unir Ballo-Touré, que puede tener mercado en Francia. Lorenzo Colombo, que será contrarreembolsado por el Lecce, puede elevar la cifra. En general, Maldini y Massara, entrenador y director general de los rossoneri, protagonizarán un verano muy caliente: no sólo compras, sino también ventas para equilibrar el balance final. Un porcentaje que escaseaba un poco hace doce meses. Los grandes jugadores, obviamente, no se tocarán.

La mayor parte sigue siendo la que asignará el club. Indicativamente, podría rondar los 50 millones: se necesita un delantero centro (Morata, Arnautovic y Scamacca están hoy en la lista), un centrocampista (Loftus-Cheek), un exterior derecho y/o un comodín ofensivo (Kamada en el poste).

La cantidad sería de esta manera similar a la del pasado mercado de verano, y luego se utilizaría para las compras de De Ketelaere (en gran parte), Thiaw y para los rescates de Florenzi y Messias. Una parte también proporcional a los ingresos garantizados por la clasificación para la Liga de Campeones, la verdadera aguja económica. Si el Milan consigue asegurarse la participación el año que viene, el presupuesto podría incluso subir. Por el contrario, será un verano más triste: en ánimo y en gastos.


¿Y si llegaran dos delanteros?

Para entender las necesidades del ataque rossonero de 2023-24, hay que empezar necesariamente por el de 2022-23. Porque si este año hubiera sido una situación casi normal, las correcciones -aunque obligadas- habrían formado parte de la normalidad de un plan de reforzamiento. El problema es que delante ha habido poca o ninguna normalidad.

Para ser más precisos: ha sido un desastre sin paliativos, entre Ibrahimovic (no es que se esperaran de él cincuenta apariciones, pero ni siquiera 143 minutos), y sobre todo Rebic y Origi. Entre los dos suman cinco goles y dos asistencias, 20 partidos perdidos por diversas lesiones (el último, simultáneo, en vísperas del partido contra la Samp) y 7,5 millones de salario neto.

Una desproporción bíblica entre emolumentos y rendimiento, que obviamente está dando y dará tiempo al club a reflexionar sobre el futuro de ambos. Ninguno expira, pero ninguno se quedará en Milanello a la fuerza si surge la oportunidad de venderlos. Quizá no los dos a la vez, pero aunque sólo uno de ellos dijera adiós, la directiva rossonera seguiría teniendo el problema de sustituirle. Teniendo en cuenta que no hay ninguna certeza sobre el futuro de Ibra (y es evidente que no podría haberla aunque realmente renovara), faltan potencialmente dos delanteros centro.

Pioli ha abordado la cuestión en los últimos días. En términos de campo (“Nuestro defecto más importante es finalizar demasiado poco en comparación con la masa ofensiva producida”) y en términos de perspectiva: “¿El identikit para el delantero? Necesitamos un jugador fuerte, porque el objetivo es mejorar la plantilla. Necesitamos jugadores para el Milan”. Un concepto que quizás el entrenador explique con más detalle, pero mientras tanto circulan varios nombres.

En los últimos días, la pista que conduce a Scamacca ha vuelto a ponerse caliente. Su temporada en la Premier League no fue como se esperaba, debido también a problemas físicos, y el West Ham podría dejarle marchar. Es más fácil, de momento, pensar en una cesión, quizá con derechos, ya que los Hammers habían pagado 40 millones al Sassuolo por él.

Gianluca es uno de los pocos delanteros centro italianos con proyección en la actualidad, y la misión de recuperar a un jugador de 24 años a un coste no prohibitivo estaría en consonancia con la filosofía de RedBird. La otra vía joven conduce a Okafor, un nombre en la libreta de los rossoneri desde hace tiempo. El delantero del Salzburgo -capaz de jugar tanto de central como de extremo izquierdo: una doble opción muy interesante teniendo en cuenta las posibles despedidas de Rebic y Origi- expira en 2024 y cuesta en torno a 20-25 millones.

Luego hay dos pistas marcadas por la experiencia. Una conduce a Morata, e incluso por él el interés rossonero no es nada nuevo este año. Al igual que Okafor, expira en 2024 y su renovación con el Atlético de Madrid no parece una prioridad para el club en estos momentos. En este caso, el mayor problema sería su salario, que ronda los 5 millones netos.

La otra opción es Arnautovic, que gusta a Maldini y Massara, también tiene un sueldo considerable (3 millones), pero tiene la ventaja de no costar casi nada en cuanto a ficha. En el caso de estos dos últimos nombres, estarían en juego las directrices de la empresa: ¿se contemplaría realmente una excepción a la búsqueda de jugadores futuribles, prefiriendo a los ya hechos?

Sin embargo, no hay que olvidar los rendimientos de los préstamos. Que en ataque son dos: Colombo y Lazetic. El primero está llegando al final de una temporada compleja en el Lecce, donde en un momento todo parecía ir bien -sus goles y la salvación del equipo al alcance de la mano-, pero luego se complicó terriblemente: el último gol de Lorenzo fue el 4 de enero y los giallorossi están inmersos en la lucha por el descenso.

En principio, su cesión debería resolverse con el rescate por parte del Lecce y la contrarredención por parte del Milan. Después, el club decidirá qué hacer con él. Si llega un delantero centro con experiencia a Milanello, Colombo también podría quedarse. En cuanto a Lazetic, vendido en enero en Austria al Altach, la cesión (en seco) no fue muy fructífera. Ningún gol, 10 apariciones y 261 minutos sobre el terreno de juego no lo convirtieron en una experiencia inolvidable. El serbio regresará a la base y la próxima temporada, casi con toda seguridad, será cedido de nuevo a otro sitio.


El Milan está vivo

STEFANO PIOLI

Sobre un Milan diferente en comparación con los otros partidos con equipos menores

“Hoy hemos tenido más calidad: no hemos fallado en el último pase ni en el último movimiento. Estuvimos muy bien a la hora de marcar inmediatamente después de encajar un gol. Con espacios entonces nos volvemos peligrosos”.

Sobre el próximo choque directo contra la Juventus

“Como dijo Giroud al final del partido, tenemos que prepararlo como una final. Nuestro objetivo es acabar entre los cuatro primeros”.

Lo que le da un hat-trick a Giroud

“Marcar tres goles da confianza, motivación y entusiasmo. A Oli nunca le ha faltado eso. Contento por él, por Brahim, por el equipo, porque hemos hecho un buen partido. Aprovechamos la oportunidad”.

Sobre la mentalidad del equipo

“Teníamos que aprovechar esta oportunidad, volver al campo para dejar atrás la eliminación de la Liga de Campeones. Seamos claros, quedará para mucho tiempo, pero hoy lo hemos conseguido. Ahora tenemos una semana completa para preparar un partido tan importante.

Sobre el juego de Leao y las recuperaciones defensivas

“Está claro que en los últimos partidos no estaba en las mejores condiciones. En las recuperaciones no siempre tuvimos éxito, es una situación importante y denota la actitud del equipo para conseguir un resultado positivo”.

Sobre la situación de la Sampdoria

“Es una pena que una ciudad y una afición tan bonitas y coloridas hayan tenido una temporada así. Lo siento, forma parte del fútbol”.

Sobre el partido

“Era importante ganar y hacerlo tan limpiamente. Éste es sólo el primer partido, ahora tenemos que hacerlo bien en los siguientes”.

Sobre los próximos partidos

“Entreno a un equipo fuerte y también se puede perder. El equipo tiene técnica y carácter. La decepción que sufrimos en la Liga de Campeones es fuerte y no desaparecerá con este partido. Será difícil terminar este campeonato, sobre todo contra la Juventus”.

“Ahora tenemos que recuperar energías para afrontar este final de temporada de la mejor manera posible. En el deporte, si sólo crees en tus capacidades y cualidades, es más fácil conseguir ciertos resultados. No se puede ganar todo”.

Sobre la afición

“Hemos tenido altibajos. Los aficionados sólo han tenido altibajos, nos apoyan sobre todo en los momentos delicados y difíciles. Estoy seguro de que también estarán ahí en Turín, de eso no hay duda”.

Usted reaccionó

“Fue bueno jugar, teníamos que descargarnos de la decepción que sufrimos el martes en la Liga de Campeones. Hicimos un buen partido, marcamos muchos goles y esto sólo puede ser bueno para nosotros de cara a los dos próximos partidos de liga”.

¿Se arrepiente de partidos como éste?

“Estamos a la espera de dos partidos, haremos balance al final. En la Liga de Campeones superamos las expectativas, en el campeonato tuvimos demasiada poca continuidad, éste era nuestro límite. El domingo contra la Juventus será muy importante, cuando jugamos bien al fútbol tenemos buena calidad”.

Sobre el camino

“Está claro que el camino que hemos tomado nos ha dado muchas satisfacciones, con un grupo joven y un club que ha mantenido los balances en negro. Pero somos el Milan, queremos ser competitivos en Italia y en Europa, en la liga hemos tenido algunos contratiempos”.

“Sin embargo, estoy orgulloso de lo que han hecho el club, los directivos y los jugadores, sé lo mucho que estamos trabajando para crecer. Estoy seguro de que aprenderemos mucho más de esta temporada que de aquella en la que ganamos el Scudetto”.

Identidad del delantero: ¿un sustituto de Giroud, un joven por desarrollar o un jugador ya rodado que pueda partir como titular?

“Un jugador fuerte. Creo que el objetivo será mejorar la plantilla. La base es sólida, el club ha sabido prolongar a los jugadores que nos lo han permitido. Hemos visto que no hay titulares ni suplentes, necesitamos jugadores para el Milan”. ¿Nombres? No sé nada”.

Sobre su trabajo

“Estoy orgulloso del trabajo que estamos haciendo todos juntos. En un viaje como éste hay momentos de felicidad y fuertes decepciones. Sabemos lo que queremos hacer y quiénes somos, intentaremos seguir creciendo y dar satisfacciones a nuestros fans: nosotros hemos tenido altibajos mientras que ellos sólo han tenido altibajos. Altas, apoyo y pasión. Lo único que podemos hacer es poner todas nuestras posibilidades para hacerlo lo mejor posible”.

¿Saldrán cedidos los que más han luchado este año o seguirán teniendo confianza?

“No puedo decírselo, olvidamos demasiado rápido el camino que hemos recorrido y cómo nuestros jóvenes jugadores, que ahora son grandes futbolistas, han tenido dificultades: Tonali, Leao, todos los jóvenes que llegan al Milan deben tener tiempo para entender lo que significa jugar en un entorno así. Luego lo importante es que tengan calidad. El objetivo será junto con el club mejorar el equipo”.

Sobre De Ketelaere, ¿han pensado ya en la posibilidad de cederlo?

“No lo sé, aún no hemos entrado en muchos detalles. Quedan dos partidos importantes, así que evaluaremos todo al final del campeonato”.

Entrevistado por DAZN, Stefano Pioli comentó el éxito del equipo contra la Sampdoria

“El martes sufrimos una decepción que nos afectó, le dije al equipo que tuvimos suerte de remontar el partido. Por desgracia, ciertas decepciones forman parte del camino, pero cada vez que saltamos al campo tenemos la oportunidad de demostrar nuestras cualidades. Salimos al campo con la actitud adecuada”.

Sobre De Ketelaere

“En mi opinión ha crecido, desgraciadamente todavía no ha triunfado, o quizás absurdamente, tuvo más oportunidades al principio para jugar más cuando no estaba preparado. Ahora está mejor y tiene menos espacio, tomé otras decisiones. Pero ha crecido, has señalado con razón que tuvo dificultades al principio. Tuvo más dificultades de las que esperábamos, pero tiene un gran potencial”.

Sobre la temporada

“La nota final será aún más cuidada. Hemos jugado partidos de muy alto nivel, cada tres días. Haré evaluaciones en verano’. Respecto a lo que dijo Maldini, debemos ser objetivos. Hicimos una gran Liga de Campeones, aunque la decepción del derbi fue enorme. Si conseguimos entrar en la Liga de Campeones será una temporada positiva”.

“Ahora mismo tenemos que pensar en ganar los dos próximos partidos, luego no sé qué pasará con la Juve. Si ganamos los otros dos, quizá los demás tengan algún miedo, pero ése no es nuestro pensamiento en este momento. Ahora mismo somos quintos, pero queremos acabar cuartos y no sé si podremos hacerlo”.

Sobre la decepción posterior al derbi

“Fue difícil volver a Milanello, entrenar con el espíritu adecuado. Para muchos de nosotros llegar a la final de la Liga de Campeones habría sido algo increíble. Si hubiéramos perdido en semifinales contra el City o el Real nos habrían estado esperando fuera para aplaudirnos, pero sé a qué chicos entreno y sé que incluso con unos días transcurridos había que jugar este partido a nuestro mejor nivel y terminar el campeonato a nuestro mejor nivel”.

Sobre Brahim Díaz

“Brahim tiene características especiales, es un jugador que te puede romper en marcajes ajustados, puede desgarrar. Todavía está creciendo, creo que la voluntad sería mantenerlo, luego no sé el mercado. Ahora vamos a concentrarnos en la final del campeonato, porque habrá tiempo de sobra para reforzar el equipo”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Milan 5 – 1 Sampdoria

Ante una Sampdoria ya descendida llega la goleada de la jornada con tres goles de Giroud (uno de penalty), Leao y Brahim que dan tres puntos muy necesarios al equipo pero que no depende de sí mismo para acceder a los puestos de Champions, donde ahora quedan dos jornadas, ante Juventus y Hellas Verona que dictarán sentencia de donde juegue el equipo la próxima temporada.

PRIMERA PARTE

Cuando el partido no tenía ni diez minutos en juego, el Milan se pone por delante en el marcador, con Brahim Diaz que pone un perfecto balón para Leao, que se planta ante Ravaglia y no falla en el mano a mano para hacer el 1-0.

Si bien la alegría dura poco, ya que en el 20′ empata la Sampdoria: aceleración de Zanioli que supera tanto a Theo y Leao, centro al área para Quagliarella que de un toque supera a Maignan. Todo por revisar por parte del Milan.

El 2-1 por suerte llega en el 23′, donde en una acción de un saque de esquina, Brahim pone al medio, Giroud remata de cabeza de manera perfecta, por lo que el Milan vuelve a ponerse por delante en el marcador. En el 27′ Gunter tira en el área claramente a Leao, donde el árbitro no duda y pita penalti. Donde un minuto después Giroud desde la pena máxima lo convierte y hace el 3-1.

Nueva ocasión rossonera en el 32′, con Tonali que centra desde la derecha, Giroud vuelve a rematar de cabeza pero Ravaglia hace una gran parada, donde en el rechace Brahim busca a Krunic en el área, pero el remate del bosnio se va fuera por muy poco.

El portero de la Samp comete un error garrafal en el 37′ al dar un pase, Brahim Diaz recupera la posesión en plena área de penalti y totalmente solo busca a Giroud, pero el pase del español es malísimo, desperdiciando una gran ocasión.

Acaba así el primer tiempo con ese 3-1, con Leao y doblete de Giroud, con el empate momentáneo de Quagliarella. Buenos los primeros cuarenta y cinco minutos de los rossoneri, buenos aprovechando las primeras ocasiones del partido. Menos bien en ocasión del gol de la Sampdoria, donde la defensa no estuvo nada bien.

SEGUNDA PARTE

Messias dejó el campo en el 60′ para que entrara Saelemaekers como primer cambio del equipo, donde tres minutos después llegaba el 4-1: Leao en profundidad mete a Tonali dentro del área que con un pase de la muerte cede a Brahim que solo tiene que empujarla para hacer el cuarto tanto del encuentro.

Giroud tenía hambre de gol para conseguir el hattrick, algo que consiguió en el 68′ a un gran centro de Leao al área, donde el delantero francés con gran habilidad con un toque se coloca el balón mientras seguía peleando con un central justo delante de la portería, donde con otro toque marca para hacer el 5-1, tres de los goles obra suya.

Tras el quinto gol del Milan, Brahim se marchó del campo tras realizar un gran partido para dejar su sitio a De Ketelaere, que buscó ciertas combinaciones con Saelemaekers, aunque la grada seguía esperando algo más del 90 rossonero.

A diez minutos del final, Pioli sacó del campo a Theo (amonestado anteriormente), Tomori y Tonali para que entraran Ballo-Touré, Kjaer y Pobega. No hay mucho que comentar en esta segunda parte, donde el árbitro en el 90′ pitó el final sin dar descuento con buen criterio viendo ese 5-1 que no da a discusión: el Milan se coloca quinto a expensas de lo que haga el Lazio y la Juventus.

MI OPINIÓN

Un Milan diezmado por bastantes bajas llevan a Pioli a tener que sacar el mismo once visto ante el Inter, en ese partido no sirvió de mucho pero hoy consiguen una goleada ante un equipo que no se juega nada y que junto al Cremonese son los más goleados de la Serie A.

Una importante victoria para Giroud que no marcaba desde el 13 de marzo y hoy consigue un hattrick (de hecho, el primero con la camiseta rossonera), junto con Leao y Brahim que jugaron bastante bien hoy, el español además bastante reinvindicativo cuando más se discute su futuro de volver al Real Madrid o quedarse en el Milan, al cumplir este verano los dos años de cesión.

La lucha por la Champions va a depender aparte de los resultados del Milan, de lo que suceda en Europa en las tres competiciones (Champions, Europa League y Conference League) donde hay un equipo italiano en cada uno (Inter, Roma y Fiorentina), pero aparte, lo que los jueces dicten sentencia el lunes para el futuro de la Juventus, donde se preveen nuevas sanciones al respecto.

El partido ante la Juventus el próximo domingo y acabar en San Siro ante el Hellas Verona (que se juega el descenso junto con el Spezia) serán dos importantes pruebas para Pioli que tendrá que esperar a ver que hacen sus rivales (sobre todo Atalanta, Juventus y Lazio) para saber si puede optar o no al cuarto puesto… dos semanitas y se terminará esta curiosa temporada…


36ª Jornada: Milan – Sampdoria

AC Milan vs Monza

Una vez cerrado el capítulo de la Liga de Campeones, quedan 270 minutos por disputar en la temporada del Milan de Stefano Pioli. Tres partidos en los que será fundamental cobrar lo máximo en juego, alcanzar una plaza importante y cerrar bien.

El rival de hoy será la Sampdoria: los doriani ya están descendidos a la Serie B, pero el veredicto de la clasificación no impedirá al equipo de Stanković exprimirse al máximo en un escenario tan prestigioso como San Siro. Nos acercamos al saque inicial ofreciendo tres claves para enmarcar nuestra 36ª jornada.

Volver a empezar tras el final de un sueño, como el europeo, pero también tras un amargo descenso. Milan y Sampdoria llegan a San Siro con un deseo común de revancha, de dejar atrás los resultados del último periodo.

Para los rossoneri esto debe traducirse, en primer lugar, en encontrar el camino del gol después de tres partidos sin marcar: vencer a los blucerchiati significaría dar continuidad al éxito ante el Lazio, hasta ahora el único del mes, y limar la parada en La Spezia como un tropiezo aislado.

Cerrar en el mejor de los casos una temporada de altibajos -pero aún así llena de momentos significativos- es un objetivo importante y el planteamiento del partido en San Siro deberá ser óptimo desde el principio. Ante un equipo que jugará con la mente ligera y despejada, sin presión clasificatoria, será fundamental no malinterpretar el partido.

En San Siro se enfrentarán el equipo que más goles ha marcado en la primera media hora y el que más ha encajado en los últimos minutos. Hemos visto la importancia de un planteamiento óptimo desde el principio, y desatascar el partido en los primeros minutos sería crucial para el Milan, que siempre ha ganado en liga cuando ha marcado en los primeros 15 minutos de juego, incluido el partido de ida en Marassi.

Una clave, para generar ocasiones inmediatas, podría ser la superioridad numérica por las bandas de los rossoneri, dada la tendencia 3-4-1-2 utilizada por los doriani. Un inicio ágil no es necesariamente garantía de un gran resultado final, aunque los precedentes en este sentido hablan a nuestro favor.

El Milan ha marcado mucho en el tiempo añadido (seis goles esta temporada en liga, dos de ellos en los tres últimos partidos) y desafía a la Sampdoria, el equipo que más ha encajado (ocho, cinco de ellos en 2023). Para tener un gran final, sobre todo en caso de partido empatado, el impacto de los suplentes también será crucial: habrá que vigilar en este sentido al dúo Saelemaekers-Messias, autor de los tres últimos goles rossoneri saliendo desde el banquillo.

Parejas de centrocampistas de intensidad y calidad. Por un lado Sandro Tonali y Rade Krunić, por el otro Tomás Rincón y Harry Winks. Así que gran parte del juego del partido de San Siro se reducirá a las parejas del centro del campo, “protegidas” de diferentes maneras por las disposiciones tácticas de Pioli y Stanković.

Si el Milan apostará por su habitual 4-2-3-1, con Díaz dispuesto a actuar como clásico trequartista, la Sampdoria flanqueará sin duda la pareja de mediocentros con dos jugadores de campo -Augello y Zanoli son de los más presentes en los últimos meses- y tenderá a reforzar esa protección con un trequartista físico (Đuričić, que marcó en la ida, parte por delante de Cuisance en la rotación).

Los rossoneri marcan mucho en acción (84% de los goles en liga, nadie lo ha hecho mejor en la Serie A), pero en un partido en el que es poco probable que puedan confiar en los contragolpes -otra estadística en la que el equipo de Pioli ha destacado esta temporada-, el rendimiento del dúo en el centro del campo será crucial en términos de construcción y posesión.

POSIBLES ALINEACIONES

El momento negro continúa para el Milan, que afronta el partido de San Siro contra la Sampdoria con nuevas ausencias a las que hacer frente. Pioli tendrá que prescindir al mismo tiempo de Origi, Rebic y Vranckx. Los tres son baja por lesión.

El ex-delantero del Liverpool se trata de una distensión en el abductor, mientras que para el croata el parón está ligado a una lesión contuso-distorsiva en el tobillo izquierdo. El centrocampista belga, clase 2002, parará en cambio por una inflamación del pubis.

Los tres problemas no son graves en conjunto, pero privan a Stefano Pioli de tres alternativas importantes en un partido con tres puntos obligatorios en la persecución de la cuarta plaza de Champions.


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (20:45 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


El Milan quiere la cesión de Scamacca

Un nueve, un verdadero “9”, para el Milan que mira al futuro. La búsqueda lleva algún tiempo en marcha, con resultados evidentemente parciales. Así que Maldini y Massara deberán reabrir pronto, en particular, el expediente del nuevo delantero centro. Es decir, el virtual heredero de Olivier Giroud, el único goleador real de las dos últimas temporadas.

En teoría, les habría tocado a Divock Origi y Ante Rebic desempeñar ese papel, pero ambos han suspendido la prueba y todo apunta a que en verano se dudará mucho de su confirmación. Atentos, pues, a los movimientos rossoneri para identificar al delantero del futuro. En Via Aldo Rossi están jugando una especie de preliminares, teniendo en cuenta que todavía no puede haber un presupuesto para el mercado: primero necesitan entender si la plaza en la Liga de Campeones 2023-24 está asegurada.

Y, sin embargo, algo se mueve. Desde Londres llega un interesante rumor sobre la próxima parada de Gianluca Scamacca, el delantero centro que creció en la Roma y aterrizó en la Premier League en verano. Ricky Massara le vio florecer en Trigoria, conoce bien su talento y siempre ha jurado por su potencial. No en vano, la cúpula del Milan lo cortejó cuando estaba en el Sassuolo, sólo para desistir cuando se encontró con un precio que rondaba los 40 millones de euros.

Tanto es así que los Hammers desembolsaron ese mismo dinero el pasado mes de julio para hacerse con él. Lástima que la temporada del delantero de la selección italiana se viera afectada por un problema de rodilla: un calvario de meses, con muchos parones, hasta el epílogo el 15 de abril, con una operación que supuso un parón de tres meses. Fatalmente, estos contratiempos le han sacado de los planes del club londinense, que ahora está a la caza de otro delantero y parece dispuesto a venderle cedido para intentar revalorizarle.

La embajada no ha tardado en llegar a la dirección rossonera, que obviamente ha acogido con satisfacción la apertura del West Ham. Es evidente que se trata de una fase intermedia entre los clubes, pero está claro que el jugador vendría de muy buena gana a Milán. Sin olvidar en ningún momento que el bombardero romano también se había mostrado favorable en años anteriores. Así pues, las maniobras de acercamiento tuvieron éxito.

Desde un punto de vista lógico, esta opción ofrece excelentes perspectivas técnicas y un coste relativo, con la oportunidad de probar su incorporación con una inversión limitada. Por supuesto, en su momento habrá que definir los términos del derecho de tanteo, pero es demasiado pronto para entrar en los méritos. En primer lugar, en el Milan quieren tener más certeza sobre los plazos de recuperación de Scamacca: una cautela indispensable para una operación tan importante para los planes de Pioli.

Por la misma razón, nunca hay que olvidar las opciones alternativas que han surgido en los últimos meses. Por ejemplo, el sentimiento rossonero por el español Álvaro Morata, ahora en las últimas con el Atlético de Madrid, sigue vigente. Incluso con el ex jugador del Juventus, la directiva milanista ya coqueteó en el pasado.

A sus 31 años, el jugador madrileño ofrece amplias garantías, pero también tiene necesidades evidentes: sobre todo desde el punto de vista económico, a pesar de los beneficios del Decreto de crecimiento. En la lista rossonera, la candidatura del suizo Okafor, punto fuerte del Salzburgo, también queda en evidencia. Sin embargo, incluso en su caso habrá que librar una batalla con el club de la Galaxia Red Bull. Es cierto que el jugador quedará libre en poco más de un año y la ficha no puede costar más de 20 millones, pero en la central austriaca tienen ideas diferentes.

Sin embargo, los ojeadores del Milan no se detienen en el área. Desde Pristina llega una especie de profecía: “Un kosovar jugará en el Milan”. Y la pista conduce al extremo derecho del Lille Edon Zhegrova, de 23 años, protagonista de una buena temporada en la Ligue 1.

No hay negociaciones en marcha, pero Zhegrova tiene cualidades para presionar en la banda derecha, un rendimiento que, evidentemente, Messias sólo ha ofrecido en etapas alternas. Y no olvidemos las excelentes relaciones con el Lille: la última prueba ha sido la sinergia para resolver el caso Leao con el Sporting de Lisboa.


Milan – Sampdoria: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Qué importancia tienen estos tres últimos partidos?

“En el campeonato estamos por detrás de donde queríamos estar. Sin embargo, sólo tenemos que pensar en el partido de mañana. Afortunadamente, la temporada no acaba el martes y tenemos tres partidos para demostrar quiénes somos”.

¿Cuál es el estado de ánimo del equipo?

“Sufrimos una fuerte decepción, queríamos hacerlo mejor y llegar a la final. Es una decepción. Pero estamos preparados para mañana, tenemos que reaccionar como un gran equipo. El objetivo de la Liga de Campeones es importante. Ahora hay que suspender todos los juicios hasta el final de la temporada, ir a la Liga de Campeones es demasiado importante”.

¿Es la mayor decepción para usted?

“Gran decepción porque el objetivo es muy grande. Empezamos en el 32 y acabamos entre los cuatro primeros. Espero que haya oportunidades así en mi carrera. Hablo mucho con mis jugadores. Llevamos una trayectoria en la que son más los éxitos que las decepciones. Preparamos el partido”.

¿Valió la pena?

“Por supuesto. Esta temporada hemos aprendido cosas que no aprendimos el año pasado. Son cosas que nos ayudarán a crecer”.

¿Es realista aspirar al quinto puesto?

“Lo único real es ganar mañana, otras cosas (el fallo sobre la Juve, ed) no las podemos controlar y no nos conciernen.”

¿Se siente inferior al Inter?

“La diferencia se marcó en la primera parte de los dos partidos. En la ida encajamos dos goles en pocos minutos, en la vuelta no conseguimos marcar. Ese fue nuestro defecto. Tenemos que mirar hacia adelante”.

¿Demasiado estrés para los titulares?

“No lo creo, entramos bien en el partido. Todas las rotaciones que hice se hicieron para llegar en buenas condiciones”.

¿Por qué habéis perdido tantos puntos contra los pequeños?

“Estoy sacando algunas conclusiones. Tuvimos demasiadas dificultades en este tipo de partidos”.

¿Por qué os cuesta tanto marcar?

“Fue nuestro defecto más importante. Marcamos muy pocos goles teniendo en cuenta lo que creamos. Tenemos que hacerlo mejor. Todo el mundo dio lo mejor de sí, algunos lo hicieron mejor, otros peor. Ha sido una temporada complicada, en algunas situaciones no hemos estado a la altura”.

Tres equipos italianos en las finales de las tres copas de Europa. ¿Se han resuelto los problemas del fútbol italiano?

“Es difícil decirlo. Tenemos que ver si habrá continuidad o no. Hay que reconocer el mérito de los equipos italianos por lo que han hecho en Europa”.

Para el futuro, ¿hacen falta muchos fichajes o hay que cambiar de planes?

“Las opciones han sido compartidas por todos para mejorar el equipo. Al final de la temporada haremos todas las evaluaciones necesarias”.

¿Hay poco aprecio por el equipo?

“Sinceramente no lo sé, no es asunto mío. Hemos conseguido mucho en tres años y las expectativas son muy altas. Respeto a mis jugadores. Entreno a un club de primera que quiere resultados y buen juego: cuando ganas te elogian, cuando no ganas hay críticas.”

¿Qué tipo de temporada ha sido la del Milan?

“Hay que esperar al final del campeonato. Esperemos hasta el final y entonces les diré todo lo que pienso”.

¿Qué importancia tienen los tres próximos partidos?

“Serán importantes para todos, queremos acabar entre los cuatro primeros. Luego se harán todas las valoraciones para intentar ser más competitivos en Italia y en Europa”.

¿Por qué desplazó a Origi a la izquierda?

“No es una decisión decisiva, pero sin Leao parecía correcto jugar con él. De momento no debemos hablar de individualidades. Si lo hacemos bien o mal depende del equipo. Si no jugamos bien, nos cuesta ganar partidos sucios. Tenemos que entender y evaluar ciertas situaciones”.

¿Cómo no vimos el partido del año pasado?

“No estoy de acuerdo. Este año hemos aumentado nuestro control y dominio de los partidos, nos ha faltado en el último cuarto. Ese es nuestro pecado original y es un pecado grave”.

¿Cómo está Ibra?

“Todavía no ha vuelto a trabajar sobre el terreno de juego. No sé si volverá a jugar este año, espero que sí”.

¿Qué Milan se necesitará en esta final de liga?

“Tenemos que jugar como el Milan para ganar los tres últimos partidos. La decepción fue mucha, pero todas las lágrimas las echamos fuera. Ahora necesitamos determinación para acabar bien el campeonato”.

El Milan reembolsará a los aficionados que no puedan acudir a San Siro…

“Esto es el Milan. Deseo buena suerte a la gente que está sufriendo, esperando que todo se resuelva lo antes posible.”

¿Qué Samp se encontrará mañana?

“La Samp está jugando con mucha dignidad y orgullo, es un rival difícil. No pongo el dedo en la llaga, pero están jugando bien al fútbol y tienen poco que perder. Si juegan con pasión y orgullo, qué le vamos a hacer”.

¿Un equipo menos despreocupado?

“Despreocupado, sonriente y feliz se está cuando las cosas te van bien. Por desgracia, este año no hemos tenido continuidad en el campeonato”.

¿Han faltado certezas?

“En defensa empezamos con la pareja del año pasado, luego las cosas cambian. Ahora tenemos a Thiaw, que lo está haciendo bien”.