Empate y lamentos

STEFANO PIOLI

Stefano Pioli, el entrenador rossonero, habló con DAZN tras el Roma-Milan

“No jugamos mal, absolutamente. Nos faltaron las acciones en los últimos 30 metros. No explotamos con más lucidez las acciones que podían haber salido de otra manera. Lo intentamos, pero no lo conseguimos y cuanto más tiempo pasa, nuestra lucidez disminuye y nuestro nerviosismo aumenta. No es el resultado que queríamos, pero lo recuperamos y fue muy malo para lo que vimos sobre el terreno de juego”.

¿Contento con el punto?

“Creía en la victoria. Partido extraño. Jugamos 106 minutos, en realidad 49. Es difícil tener ritmo, demasiadas interrupciones, no nos deja jugar. Es un punto que cambia poco, pero ahora vamos a intentar sumar puntos con el Cremonese”.

Mourinho dijo que son dos puntos perdidos….

“Para nosotros también. Significa que nos vamos a casa disgustados esta noche”.

¿Qué ha faltado esta noche?

“Nos faltó el juego, la racha final, nos faltó algo de ritmo. Demasiadas veces salimos inmediatamente, en lugar de eso tuvimos que entrar. Podemos hacerlo mejor, pero para dar ritmo al juego hacen falta dos…. Está claro que espero un movimiento de balón más rápido, pero para tener ritmo se necesitan dos equipos que jueguen un cierto tipo de fútbol y muchas menos interrupciones de las que hubo”.

¿Utilizó poco a Leao?

“Sí. Me hubiera gustado que Rafa -es verdad que muchas veces se desmarca- hubiera pedido un poco más de profundidad. Cuando jugamos con velocidad creamos situaciones de peligro. Muchos centros malos cerca del área de la Roma. Queríamos la victoria, pero el equipo luchó y jugó”.

¿Qué debe y qué no debe hacer el Milan en mayo?

“Con el partido de hoy jugaremos siete partidos en 21 días. Tenemos que pensar partido a partido. El sueño de la Liga de Campeones está en el cajón y lo sacaremos en el momento adecuado. Esta semana empezó bien, pero ahora tenemos al Cremonese y luego todos los demás. Los equipos de Europa tienen dificultades. Si queremos acabar entre los cuatro primeros tenemos que acelerar más”.

¿Le gustó Leao?

“Sí, pero podría haber estado en otras ocasiones. Podría haber sido más bajito, pero ha hecho un partido muy bueno. Rafa lo está haciendo bien, es muy importante para nosotros”.

¿Qué emociones ha vivido esta noche en el Olímpico?

“Es un poco como la de mis jugadores. No completamente satisfechos y contentos. Queríamos ganar el partido, que planteamos bien y controlamos. Pero no fuimos muy peligrosos, también por culpa del Roma, que encaja pocos goles en casa. El partido fue muy difícil, tuvo poco ritmo y hubo muchos parones”.

¿Qué le faltó?

“Creo que nos faltó velocidad con el balón, pero también precisión, sobre todo en las espaldas y en el uno contra uno, donde podríamos encontrar algunas soluciones más favorables. Necesitamos menos frenesí, en la segunda parte tomamos algunas decisiones precipitadas. Esperábamos estas dificultades”.

¿Qué espera de los próximos partidos?

“No pensamos en la última vez que jugamos aquí, planteamos bien el partido, sobre todo en la primera parte. Tengo mucha confianza en el campeonato y en la Liga de Campeones. Este será el periodo decisivo de la temporada. Todos tenemos que esforzarnos un poco más si queremos hacer algo en la liga y si queremos seguir adelante en la Liga de Campeones”.

¿Cómo piensa resolver el problema de la banda izquierda?

“Es normal que los rivales nos conozcan. La Roma siempre es agresiva y hay menos espacios. Hemos encontrado buenas situaciones, pero Rafa podría haber profundizado más en determinadas situaciones. Hoy no hemos estado bien para pasar el balón de un lado a otro”.

¿Hay tanta diferencia entre el Milan y la Roma?

“El periodo difícil ha quedado atrás, el equipo ahora es diferente y lo estamos haciendo bien. Queremos intentar ganar con nuestros puntos fuertes y débiles. Estoy contento con el grupo que tengo a mi disposición. Tengo jugadores fuertes y serios que creen en lo que hacemos. Miro a mi propia casa, no conozco la situación de mis otros compañeros”.

¿Habrá mucha rotación?

“Creo que al final todos los jugadores tendrán buenos minutos. Ahora será inevitable, hoy estaba muy centrado en el partido de Roma y todavía no he hecho las elecciones para el miércoles. Es normal que haya rotaciones, sobre todo viendo lo que hemos recuperado”

“Tenemos por delante partidos muy importantes en la liga y en la Liga de Campeones. Si quiero acabar bien tengo que alinear a jugadores que estén bien física y mentalmente. Seguro que haré algunos cambios contra el Cremonese y el Lazio”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Roma 1 – 1 Milan

El choque directo por la Liga de Campeones terminó sin vencedores ni vencidos, con el desafío increíblemente igualado en los últimos minutos. Uno a uno: el Olímpico enloqueció de alegría primero con el gol en diagonal de Abraham, y luego enmudeció con el empate de Saelemaekers.

La tabla de clasificación dice que Milan y Roma siguen emparejados en la cuarta plaza (y en caso de empate entre ambos equipos, habrá que atender a la diferencia de goles global como primer parámetro), a la que posiblemente se una el Inter en caso de éxito sobre el Lazio.

Tráfico en la Liga de Campeones: Pioli lo había dicho (“en el Olímpico vale doble”), pero su Milan fue incapaz de romper del todo el muro del Roma. Mourinho, por su parte, había levantado las manos unos minutos antes del desafío: “Una cosa es tener a este equipo a pleno rendimiento y otra es tenerlo con problemas. Estamos en un momento decisivo y también en un momento difícil”.

El Milan se había presentado con una formación anunciada, con el once tipo de Pioli. El Roma, en cambio, ofreció una variante inédita: Mou experimentó con un doble delantero centro, con Belotti junto a Abraham. Otras sorpresas fueron Celik por Zalewski.

La Roma espera. El Milan, tímidamente, lo intentó. El primer tiempo no ofreció mucho más. La principal novedad no es la acción, sino una lesión y una amarilla. El Roma perdió otra pieza en defensa, tras Smalling (Dybala, como se esperaba, estaba en el banquillo): Kumbulla se lesionó al cuarto de hora de juego, Bove entró en su lugar. En el Milan, Tomori fue amonestado: estaba entre los jugadores amonestados, Pioli lo perderá para el próximo partido en San Siro contra el Cremonese.

La posesión del balón a partir del 45′ fue claramente rossonera, con un 65%. El dominio, sin embargo, no se tradujo en acciones de peligro. Y para la Roma, que siguió más tapada, fue lo mismo: primera parte sin tiros a puerta, sólo un saque de esquina para el Milan, seis faltas pitadas. Poco de todo. La mejor ocasión de los giallorossi llegó poco después de la media hora de juego y el disparo de Pellegrini fue bloqueado por… Abraham. Hacia el final del periodo fue Calabria quien intentó un disparo en el otro extremo: potente pero impreciso.

Algo más ocurrió en la segunda parte: el Roma se escapó un par de veces en velocidad, aprovechando algunos errores defensivos. El Milan, como de costumbre, intentó llegar al área con la acumulación. Sin embargo, como en los primeros 45 minutos, ninguna intervención decisiva de los porteros.

La segunda parte se abrió con un cambio también para el Milan: salió Tomori (se había arriesgado a ser sustituido antes, por ser “aterrizado” mal tras una intervención aérea) y entró Thiaw, recompensado (sobre Kalulu) también por el físico que tuvo para oponerse a la Roma en las jugadas a balón parado.

En cambio, los giallorossi volvieron del vestuario y El Shaarawy entró por Belotti. El ex rossonero fue el primero en plantarse ante Maignan, que salió con facilidad para anticiparse a él. La mejor ocasión del Milan la tuvo otro suplente: Saelemaekers (por Díaz) remató de volea un centro de Leao, pero su disparo se marchó fuera por poco.

En el segundo intento del Roma por velocidad, fue Kjaer quien blocó a Pellegrini. La tarjeta de Pioli mediada la segunda parte fue De Ketelaere, y en la última Origi (en lugar de Giroud, que se había desesperado antes después de que un lanzamiento de falta desde el borde del área fuera desviado por la barrera).

La espera se vio recompensada por un final espectacular: cuatro minutos después del minuto 90, Abraham hizo bajar a todo el equipo bajo el Sud para celebrar el derechazo angulado con el que batió a Maignan (Kalulu se sorprendió). Sin embargo, la celebración duró menos de cuatro minutos: centro de Leao (que instantes antes había estado en el suelo abatido con los brazos cruzados), desvío en dos tiempos de Saelemaekers para el empate final, con el balón entre las piernas de Rui Patricio. En el Olímpico ya sólo cantaban los milaneses visitantes.


32ª Jornada: Roma – Milan

AS Roma vs AC Milan

Un choque directo en un clima muy caluroso: será un sábado de pasión para el Milan en el Olímpico de Roma. Rossoneri contra Giallorossi, dos equipos igualados a puntos en la clasificación (cuarto contra quinto) y que luchan por un puesto entre los cuatro primeros. Acerquémonos a la 32ª jornada de la Serie A con algunas curiosidades y estadísticas relacionadas con este desafío.

La Roma es el equipo contra el que el Milan ha conseguido más victorias en la Serie A, 78, y el segundo que más goles ha marcado, 253: sólo contra la Fiorentina hemos marcado más, 260. En la historia reciente, estamos invictos en nuestros últimos 6 partidos contra los giallorossi, incluyendo 4 victorias, y en todos estos últimos 6 partidos hemos encontrado el camino del gol. En el Estadio Olímpico hemos ganado los dos últimos partidos, y el balance total es de 30 victorias a domicilio en nuestra historia contra la Roma, nadie lo ha hecho mejor.

En la Serie A, el Roma acumula una racha de tres partidos consecutivos sin recibir goles, interrumpida por la derrota de la última jornada contra el Atalanta (3-1 en el estadio Gewiss). El rendimiento defensivo en casa es aún más notable: en 2023, el conjunto entrenado por Mourinho ha mantenido su portería imbatida en siete de sus ocho partidos de liga en casa; ningún equipo de las cinco mejores ligas de Europa ha rendido a este nivel en el periodo considerado.

La Roma no pierde en el Olímpico desde hace cinco partidos en casa en la Serie A, sólo el Udinese tiene una racha más larga de imbatibilidad en casa (6). La retaguardia rossonera, tras un difícil comienzo de 2023, levantó el muro tras el parón de finales de marzo: en los cuatro partidos de Serie A disputados en abril, tres veces mantuvimos la portería imbatida, tantas como en los 13 encuentros anteriores.

Rafa lleva 12 goles en liga, lo que supone ya la mejor temporada goleadora en la Serie A para la clase de 1999. Si se añaden las asistencias, el portugués suma 18 en activo, sólo una menos que las 19 de la temporada pasada (11 goles, 8 pases ganadores).

La progresión con el balón en el pie y los tiros a puerta, uno de los puntos fuertes del libro de jugadas de Rafa: Leão es el primero de las cinco mejores ligas europeas en tiros tras una progresión con el balón en el pie (41) y ha marcado cinco goles en esta particular situación.

Paulo Dybala tiene al Milan como una de sus víctimas favoritas, habiendo participado en 12 goles contra los rossoneri en la Serie A: 7 goles y 5 asistencias, sólo contra el Udinese lo ha hecho mejor en su carrera (17). El ex de la Juventus lleva 6 asistencias en esta liga y en una sola temporada de Serie A no lo hacía mejor desde la 2016/17 (7).

Algunos rossoneri ya han encontrado un gol en su carrera contra la Roma: Theo Hernández lo hizo en el primer partido de su carrera contra los giallorossi, el 27 de octubre de 2019; Junior Messias, por su parte, ha participado en dos goles contra la Roma en la Serie A (un gol con el Milan y una asistencia con el Crotone).

La Roma es uno de los dos equipos, junto al Sassuolo, contra los que Alexis Saelemaekers ha encontrado tanto un gol como una asistencia en Serie A, ambos en la temporada 2020/21. El primer gol de Davide Calabria en Serie A llegó en el Estadio Olímpico en la victoria rossonera por 2-0 en febrero de 2018, mientras que en el empate a 2-2 en San Siro esta temporada llegó el primer gol de Tommaso Pobega en liga con el Milan y el único -hasta ahora- gol de Pierre Kalulu en la temporada.

En sus dos partidos contra la Roma con la camiseta de la Serie A, Ante Rebić ha encontrado dos goles: uno el 28 de febrero de 2021 en el Estadio Olímpico y otro el 28 de junio de 2020 en el Meazza. Zlatan Ibrahimović (7 con la camiseta rossonera), Olivier Giroud (1) y Rafael Leão (1) se suman a la lista de goleadores contra los giallorossi.

POSIBLES ALINEACIONES


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (18:00 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Leao le dice SI al Milan

Rafael Leão ha dicho que sí. Está dispuesto a vincularse al Milan por otros cinco años y el acuerdo con el Sporting de Lisboa también está mucho más cerca. El jueves, en una reunión a última hora de la noche, hubo un principio de acuerdo con el club portugués, pero luego se reabrieron las negociaciones y se esfumó la esperada fumata blanca.

Todo, pues, se desliza a la próxima semana, con la fundada esperanza de encontrar un acuerdo total en los próximos siete días: los trabajos para la renovación de la estrella portuguesa nunca han estado tan avanzados.

Tanto es así que los ejecutivos rossoneri han redactado los detalles del nuevo contrato de Rafael, sabiendo perfectamente que la firma real sólo se estampará cuando se desate el nudo con el Sporting. La cuenta atrás, en definitiva, está en su recta final, incluso teniendo en cuenta lo inesperado, en esta historia frecuente y siempre posible.

En Via Aldo Rossi, la temperatura sube desde hace tiempo, también gracias a la buena disposición mostrada por el jugador y su familia. Semana tras semana, de hecho, los asesores del delantero han acabado en la sombra, empezando por el abogado francés Ted Dimvula, titular del poder oficial, pero deslegitimado de facto por papá Antonio.

Incluso Jorge Mendes tuvo que ceder en algunos momentos de las negociaciones, a pesar de que desde Portugal habían llegado halagos tanto del Chelsea como del Real Madrid. En cambio, Rafa optó por mirar hacia adelante y continuar el diálogo con los dirigentes rossoneri de forma positiva. En esta delicada fase, el director técnico Paolo Maldini y el director deportivo Ricky Massara tuvieron a su lado al consejero delegado Giorgio Furlani, empeñado en cerrar el expediente de forma positiva.

Además, el Lille también jugó un papel decisivo en este asunto, llamado junto con el jugador a indemnizar al Sporting por aquella fuga de 2018. Un tira y afloja en los tribunales, con varias sentencias estableciendo la cuantía de la indemnización: 16,5 millones de euros más intereses y costas judiciales por un total de 22 millones.

Recientemente, sin embargo, desde Lisboa han subido el listón, exigiendo una indemnización total de 45 millones: es decir, la cláusula pactada con Leao en su día. Y es precisamente en esta coyuntura cuando los abogados portugueses se han centrado en este aspecto para poner en dificultades el eje Lille-Leao-Milán.

Sin embargo, como siempre en estos asuntos, en el filo de la navaja, las partes se enfrentan para encontrar una solución honorable para todos. Así pues, a pesar de los últimos reveses, en el frente rossonero reina el optimismo. La sensación es que esta pesadilla puede desterrarse cuanto antes.

Pero vayamos al principal avance. En estas horas, el diálogo con la familia Leão ha desembocado en el ansiado acuerdo. El Milan ha hecho el último esfuerzo por contentar a Rafael: al firmar por cinco años tendrá un sueldo de 7 millones netos más bonus y 2 millones por fichaje.

La cuenta económica está pronto hecha, aunque luego haya que indicar los aspectos colaterales del nuevo vínculo. En estas horas se trabaja a pleno rendimiento, aunque el puente del Primero de Mayo podría retrasar el esperado anuncio.

Siempre hay que recordar que el actual vínculo expira en junio de 2024 e implica un salario de 1,5 millones netos por temporada más primas. El jugador se acoge a los beneficios del Decreto Crescita, por lo que paga menos de la mitad de impuestos, y el Milan también se acogerá a esta legislación para la ampliación.

Esto significa que, en términos brutos, el nuevo salario pesará algo más de 9 millones por temporada. Repartir la inversión en cinco años supone una cantidad muy inferior a los 50 millones, para un talento que en estos momentos tiene picos de rendimiento como futbolista absoluto, como ha demostrado en los dos partidos jugados en Nápoles en Liga y Champions.

El Milan con este movimiento da un mensaje importante para el futuro. Tras las renovaciones con Tomori, Kalulu, Theo Hernández, Tonali, Bennacer, Giroud y Krunic, he aquí el pacto de fidelidad con el jugador estrella del grupo. Y es un claro giro con respecto al pasado reciente, marcado por las despedidas de Gigio Donnarumma, Hakan Calhanoglu y Franck Kessie.

También por este motivo, la cúpula rossonera trabaja a destajo y no comenta en estos días calientes por el fichaje de Leao. Lo cierto es que, con los micrófonos apagados, más de algo está pasando. Y, si es cierto que Rafa en el campo está marcando la diferencia, la noticia más significativa es la determinación con la que está regateando las tentaciones de dar la mano al Milan.


Roma – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

El destino está en manos del Milan…

“Tenemos que dar continuidad a nuestras actuaciones, asegurándonos de que el próximo partido sea el más importante. Y así es: el partido de mañana vale doble y tenemos que afrontarlo con el espíritu y la convicción adecuados.

En determinados partidos, el Milan nunca ha cometido errores. ¿Es como un partido de Liga de Campeones?

“Vale mucho, cada vez faltan menos partidos. Tenemos tres enfrentamientos directos, cuantos más puntos sumemos, más posibilidades tendremos de acabar entre los 4 primeros, que es nuestro gran objetivo.”

¿Cómo está Giroud?

“Está bien, necesitaba algo de descanso, pero ahora está bien y listo para jugar”.

¿Volvió a ver el partido de ida?

“Conocemos sus características. Pero no pensemos demasiado en el partido de ida, tenemos que tener cuidado en aquellas situaciones en las que la Roma es fuerte, como las jugadas a balón parado.”

¿Qué le preocupa de la Roma?

“Llevan siete partidos en casa en 2023 sin encajar un gol y tienen jugadores arriba que pueden marcar goles en cualquier momento. Tendremos que intentar mantener el control del partido”.

¿Tiene este equipo algo extra en los momentos decisivos?

“Estamos bien, hay ganas de hacer un gran final de temporada. Todo se decidirá en estos últimos partidos, este final de temporada debe seguir viéndonos como protagonistas. Luego hay que jugar los partidos y ganarlos, pero pensemos partido a partido, si no perdemos energía”.

¿Cómo está Leao?

“Es un jugador muy en forma. Luego en una temporada un jugador no puede estar siempre al cien por cien. Ahora está bien física y mentalmente, las actuaciones positivas te dan ánimo y entusiasmo. Esperamos mucho de él”.

La Roma protesta mucho…

“La Roma es fuerte, Mourinho lo está haciendo bien. Cada uno se comporta y hace lo que es y lo que cree. Sólo pensamos en ganar partidos”.

¿Cómo está Ibra?

“Ibra está mejor pero todavía no hay un diagnóstico. Mañana no estará, ni Pobega ni Florenzi, que tiene fiebre”.

¿Cómo está la dirección en el centro del campo?

“No hay necesidad de estimularlos, todo el mundo sabe la importancia de este periodo. El hecho de que tengamos más jugadores es bueno”.

¿Se arrepiente de algo?

“En una temporada hay momentos en los que las cosas no salen, pero todo nos ha servido para estar hoy aquí y jugar por objetivos importantes. Vamos a pensar en mañana y traer puntos a casa”.

¿Miedo a recuperar energías?

“Los partidos son muy exigentes, sobre todo mentalmente. Pero estamos acostumbrados a jugar tanto y a un nivel tan alto. Tengo profesionales que saben cómo recuperar la energía, así que espero que tengamos esta cura.”

¿Cuáles son sus sensaciones sobre este final de temporada?

“Son buenas porque el equipo está bien y trabaja bien. Las últimas actuaciones son buenas. Sabemos lo que hay que hacer en los partidos importantes, así que vamos a Roma con confianza, tenemos cualidades para hacerlo bien”.

¿En qué se basa para elegir al trequartista?

“Depende de cómo queramos construir el juego. Tener jugadores flexibles es importante, sé que a Bennacer y Krunic puedo moverlos de posición sin problemas.”

¿Cuándo podrá volver Pobega? ¿Cómo va su evolución?

“Todavía tiene dolor, pero está disminuyendo. Todavía no ha vuelto a trabajar en el campo, debería hacerlo la semana que viene. Lo está haciendo bien, está creciendo bien. Cuando llegó era más un extremo de inserción. Puede convertirse en un centrocampista completo.

¿Cuál es su relación con Leao?

“Para mí mis jugadores son todos como mis hijos, pienso en ellos de la mañana a la noche y probablemente incluso cuando estoy en casa. Hablo mucho con ellos y les escucho, porque siguen siendo chicos de 20 años con sus propios problemas. Leao es el jugador que más veces ha estado en mi despacho a lo largo de los años, así que el vínculo es un poco más fuerte.

¿Será decisivo el partido de mañana?

“El partido de mañana es un choque directo. Será importante para el campeonato, pero estoy convencido de que la carrera por la Liga de Campeones seguirá abierta hasta la última jornada.”

¿Qué rasgos le ha dado a su Milan? ¿Dónde ha influido más?

“Mi equipo debe saltar al campo con las ideas claras y un espíritu fuerte”.

¿Tiene como objetivo el segundo puesto?

“Es inútil pensar en la clasificación final. Hay que pensar partido a partido, luego sacaremos conclusiones”.

¿Jugará siempre Bennacer como trequartista?

“Su posición depende de la actitud del rival. Es un centrocampista completo, luego dependerá de mis jugadores entender cómo ser más peligrosos.”

¿Cómo marcar al Roma en las jugadas a balón parado?

“Hacemos una defensa mixta. Vimos los errores del partido de ida, pero no son sólo nuestros fallos o errores los que pueden decidir estas situaciones. El Roma marcó todos sus goles a balón parado”.


Tonali: un año después

De puntillas, nunca. Sandro Tonali juega con decisión, si es que juega con decisión, y sin embargo hace un año con la punta del pie -uno, el derecho- marcó el gol de su vida. Lazio-Milán, 24 de abril, a cinco jornadas del final, el Milan iba 1-1 hasta el minuto 92, y entonces apareció él. Control, disparo escorado y carrera bajo la curva. Un año después, aquí está de nuevo. Tonali regresa al Olímpico y, como entonces, es el corazón palpitante del Milan.

Es un hincha, el alma del centro del campo, el novio de Giulia y el favorito de la afición, que compra sus 8 más que los 17 de Leao, más que los 10 de Brahim, más que los 9 de Giroud. Hasta aquí, nada nuevo. Otras cosas, sin embargo, han cambiado. Sandro Tonali ha hecho saber a todos que es un centrocampista de nivel europeo -en los cuartos de final de la Liga de Campeones estuvo entre los mejores- y en los últimos meses ha cambiado de vecino. En 2022, contra el Lazio, su compañero en el centro del campo era Kessie. Ahora juega al lado de Bennacer y Krunic, con los que ha construido una pequeña historia de éxito en Nápoles: ese triángulo es la base del Milan de primavera.

Lo bueno de Tonali es que sus cualidades no dependen de la táctica: juegue donde juegue, marca la diferencia a su manera, con energía, inteligencia, agresividad, capacidad para leer las situaciones y jugar el balón. El vínculo del aficionado con el Milan, se ve, añade un 10% a todo. Antes del Mundial, Pioli lo utilizaba a menudo como centrocampista ofensivo: Sandro se desparramaba por la izquierda con el equipo en posesión, y luego atacaba el área contraria.

El gran ejemplo, probablemente, el partido fuera de casa en Verona: trabajo de Verdi en una banda, gol en la otra. Con la crisis de enero, sin embargo, el Milan cambió: Pioli puso el énfasis en la fase defensiva y pidió a los dos centrocampistas centrales que se mantuvieran por delante de la defensa. El Milan siguió fiel a muchos de sus principios, pero se redujeron los riesgos en esa zona del campo (y no fue casualidad que Pobega y Vranckx no jugaran casi nada). Tonali cambió en consecuencia.

El Tonali de 2023 es diferente y quienes cuentan sus toques en el campo pueden comprobarlo: juega mucho más en su propia mitad del campo, es más un constructor que un trequartista más. Sin embargo, no ha dejado de ser útil en la mitad ofensiva del campo… y Leao se lo agradece.

El 2 de abril, Tonali puso el 3-0 de Rafa en Nápoles, y el pasado fin de semana puso el 1-0 contra el Lecce en su cuenta particular. Las asistencias de la temporada: seis, el triple que la temporada pasada. El récord de su carrera, establecido en su año de liga A en el Brescia, está cerca: 7.

Para entendernos, entre los centrocampistas de la A, sólo Milinkovic y Zielinski -que tienen muchas menos obligaciones defensivas- lo hacen mejor, y los dos talentos de mañana por la tarde, Dybala y Leao, están a su nivel. Rafa en Salerno, en el primer partido de 2023, marcó con una asistencia de Sandro y se lustró el zapato derecho en agradecimiento. Si ocurriera también en el último partido del año, en Estambul, repetiría el ritual, a diestro y siniestro. Informe completo.

SCARONI SOBRE EL NUEVO ESTADIO

La tranquilidad es sólo aparente. Aunque en las últimas semanas se ha hablado mucho menos del estadio, es decir, del nuevo estadio, la cuestión está siempre en el primer plano de los pensamientos del Milan. Porque las manos siguen corriendo y el momento de espera debe dar paso necesariamente a la acción. A la operatividad. Si, por un lado, el Milan vive de las fuertes emociones de la Liga de Campeones -la actual y la que hará todo lo posible por vivir también la próxima temporada-, por otro, continúan los contactos con las instituciones y realidades privadas potencialmente interesadas e implicadas en el futuro estadio exclusivamente rojinegro.

La clave más importante, ahora mismo, es el calendario: de él dependen las opciones del club rossonero, no de la ubicación del estadio. Hoy Paolo Scaroni ha vuelto sobre el tema: “Quiero tranquilizarles, no queremos aumentar los precios populares, pero queremos tener la posibilidad de acoger a empresas que puedan gastar incluso cantidades astronómicas de dinero” – ha dicho el presidente rossonero, interviniendo en el taller “Dinero vs ideas: fútbol y sostenibilidad”, organizado en la Universidad Bocconi de Milán, y sentado junto al consejero delegado del Inter, Alessandro Antonello -.

“Pronto viviremos la semifinal de la Liga de Campeones: podría vender entradas dedicadas a empresas a 5 mil euros, porque será el partido del año. En Inglaterra llevan 20 años haciéndolo, nosotros en Italia no tenemos las instalaciones que nos permitan hacerlo. Quiero un estadio para el Milan porque los clubes con los que competimos en Europa tienen ingresos por estadios que rondan los 100 millones de euros y nosotros, el Inter y el Milan, estamos en los 40 millones”. Luego se permite una broma: “Sólo diré una cosa sobre el estadio del Milan, porque esta historia se ha convertido en una saga de diez años. En un blog me llamaban Stadioni por lo mucho que hablo de ello”.

He aquí una intervención sobre un tema que le toca muy de cerca: “Tenemos un estilo milanés y nunca hablamos mal de nadie. Luchamos contra el racismo porque creemos en él. Cuando leo cómo se expresan ciertas personas en el mundo del fútbol, pienso que somos malos maestros. Debemos tener un estilo y no utilizar un lenguaje inapropiado, que se habla en algún pasillo y luego se lee en los periódicos. No debe hacerse. Los primeros en comportarnos correctamente debemos ser nosotros”.

Y volviendo al aspecto financiero: “De momento los resultados económicos son satisfactorios, estamos generando liquidez y podríamos alcanzar el punto de equilibrio”. Y, ampliando horizontes: “La Premier League recauda 7.000 millones, la Serie A 2,8. No creo que podamos recortar distancias, pero lo estamos intentando. Los resultados que estamos teniendo los equipos italianos en la Liga de Campeones son un incentivo para eliminar esta diferencia”.

“El fútbol se verá en Shanghai y Melbourne, habrá más gente animada a seguir la Serie A. En el reparto de ingresos, los clubes pequeños reciben mejor trato en Inglaterra, porque allí el pastel es más grande. El Newcastle, por ejemplo, recauda más que el Milan y el Inter”.


Solo 3 victorias fuera de casa en 10 partidos

El tiro de la Champions pasa por Roma. Antes de mirar al Euroderby con el Inter, el Milan está llamado al choque directo por la cuarta plaza con los Giallorossi de Mourinho. “Un partido que vale doble”, como subrayó Stefano Pioli, y en el que el Diavolo deberá dar respuestas para recuperarse del mal trago a domicilio.

La temporada pasada, los rossoneri habían construido gran parte del Scudetto lejos de San Siro, con una racha imparable. Este año, los números muestran un panorama diferente, y el factor tricolor se ha convertido en un punto débil. En los últimos 10 partidos a domicilio de la Liga A, sólo tres victorias han sido para los rossoneri: el póker en el Maradona contra el Nápoles, la derrota por 1-0 en Monza firmada por el Messias y el 2-1 en el Arechi contra el Salernitana, en el primer partido del nuevo año.

Fotografía a la clasificación: de momento, el rendimiento a domicilio no es de Champions. En liga, el Milan ha sumado 23 puntos fuera de casa en 16 partidos (media de 1,44) y es quinto, por detrás del Nápoles (43), el Lazio (31), el Atalanta (28) y el Roma (25).

La Juve y el Inter, sexto (23) y octavo (21) con un partido menos a domicilio, podrían adelantar al equipo de Pioli en la próxima jornada. Lejos de San Siro, los rossoneri han sumado seis victorias, cinco empates y cinco derrotas en la Serie A, con 20 goles en contra y 21 a favor. También tuvieron dificultades en Europa, donde el éxito sólo llegó con un 4-0 en Zagreb, en el penúltimo partido de la ronda.

El vínculo con la temporada pasada es inmediato. En la 2021/22, el Milan se había centrado en el sprint del Scudetto fuera de casa, con un calendario monstruoso jalonado por 46 puntos en 19 partidos (14 victorias, 4 empates y una sola derrota, el 4-3 en el Franchi contra la Fiorentina). Hace sólo unos meses, el excelente rendimiento del ataque (41 goles) y de la defensa (19 goles encajados, cifra ya igualada en marzo), había sellado el mejor promedio de puntos a domicilio de la liga A (2,42).

En la comparación con el Scudetto, sin embargo, los rossoneri registraron un rendimiento ligeramente mejor en casa. Si la temporada pasada había terminado con 40 puntos cosechados en San Siro y una media de 2,11 por partido, la de hoy dice 2,20.

Para enderezar el rumbo a final de temporada y lograr su tercera clasificación consecutiva para la Liga de Campeones, Pioli deberá resolver el problema a domicilio: una de las últimas oportunidades para hacerlo llegará el sábado en el Olímpico, cuando se enfrente al Roma. Quizá pensando en los dos éxitos consecutivos, en los dos últimos partidos con vistas al Coliseo, contra los giallorossi.


Primero la Champions luego el mercado

El final de temporada del Milan gira en torno a una palabra clave: prioridades. Primero la semifinal de la Liga de Campeones contra el Inter, después el cuarto puesto en el campeonato y por último el mercado, también porque este último está condicionado por las dos primeras variables.

El Milan necesita volver a estar entre los cuatro primeros el año que viene, el tercero consecutivo, antes de empezar a pensar en acuerdos y negociaciones. De momento hay algunos nombres en las libretas de Maldini y Massara, pero la necesidad es reforzar ciertos roles, como el suplente de Giroud y el jugador exterior derecho.

El primer nudo tiene que ver con la renovación de Leao y los veintidós millones que debe al Sporting. Las dos últimas bofetadas contra el Lecce han demostrado que el Milan no puede prescindir de él. Las partes llevan meses discutiendo el contrato y parecen cerca de la fumata blanca, pero siguen negociando. Rafa ha dicho no al Chelsea y al Real Madrid. En definitiva, hay un hilo más de optimismo.

Algunos nombres permanecen en un segundo plano en caso de traspaso. Entre ellos está Noah Okafor, delantero del Salzburgo que también puede jugar por fuera. Este año marcó contra el AC Milan en la Liga de Campeones, en el primero de los dos partidos de la fase de grupos. Además, su contrato expira en 2024, por lo que su coste es bajo (unos 25 millones). Números: 10 goles y cinco asistencias en 32 partidos.

Independientemente de cómo vayan las cosas en la liga, el Milan sabe que tendrá que dar un paso adelante. Giroud ha renovado su contrato por una temporada más, pero cumplirá 37 años en septiembre, por lo que se necesita otro delantero. A Maldini y Massara les gusta Joao Pedro, del Watford, un brasileño de 21 años con once goles en la Championship, pero parece destinado a la Premier League.

En cambio, sigue viva la pista de Morata, nacido en 1992, un delantero de rendimiento seguro que conoce bien la Serie A. Ibra sigue siendo un rebus, finalmente: por un lado está su voluntad de continuar, por otro las dudas sobre su estado físico.

El sueco tiene 41 años y contra el Lecce paró durante el calentamiento por el habitual problema en el gemelo. Situación a vigilar. Por último, Origi, ligado al Milan hasta 2026, se ha mostrado ineficaz en varias ocasiones. También en este caso habrá que hacer valoraciones.

El último punto se refiere al exterior derecho, aunque el punto de inflexión podría llevar a un nombre conocido: Brahim Díaz. El español tiene contrato con el Real, el Milan puede recomprarlo por 22 millones y los blancos se guardan la recompra a 27, pero en las últimas salidas el español ha convencido más como extremo derecho. Ahí podría tener futuro.

De momento, no hay más nombres, entendiendo que Pioli siempre cuenta con Saelemaekers y Messias. La última idea para los puestos de tres cuartos en Tommaso Baldanzi, un extrovertido joven de 20 años del Empoli al que también pretenden el Inter y el Nápoles. La competencia es alta, pero el chico intriga mucho.

MALDINI PRESENTE EN EL FOOTBALL BOARD

Paolo Maldini, director del área técnica del Milan, declaró a los canales de la UEFA tras asistir a la Junta de Fútbol

“El Football Board es una excelente iniciativa de la UEFA, que asegura que la voz del terreno de juego sea escuchada a nivel institucional. Fue estupendo ver tantas caras conocidas y gente reunida, discutiendo abiertamente los temas más críticos del fútbol”.

“La mayoría de nosotros éramos adversarios en el terreno de juego, pero ahora estamos aquí juntos para ayudar y proteger lo que es más valioso para nosotros: el propio juego. Espero con impaciencia nuestra próxima reunión”.


Leao apunta a la renovación

Primero el Chelsea, luego el Real Madrid. La tentación llegó a oídos de Rafa Leao, pero su respuesta fue clara: “Adelante con el Milan”. Es un mensaje claro y contundente en un momento decisivo de la temporada de los rossoneri.

El portugués se ha tomado su tiempo con los que echan por tierra la idea de aplazar la renovación y mirar para el verano. Y esta determinación fue expresada con la misma claridad por el jugador tras la gesta de la Liga de Campeones, con esas frases tan elocuentes: “Milán es mi casa”. Sin embargo, hay que resolver otros problemas.

De hecho, el optimismo en la sede rossonera de Via Aldo Rossi crece día a día debido a la determinación mostrada por Leao en las últimas semanas. Sin embargo, los protagonistas de este intrincado asunto deben contar con la resistencia del Sporting de Lisboa, que sigue planteando enormes exigencias para cerrar el expediente vinculado a la fuga de Rafa al Lille en 2018.

Este es el principal nudo a deshacer, porque la cuestión económica para la renovación del contrato que expira en 2024 (por otro lado) parece ya perfilada. Los contactos para el fichaje, con un plazo de cinco años como máxima opción, continúan de forma fructífera, a pesar de los rumores que han acercado recientemente a Chelsea y Real Madrid al talento rossonero.

Oficialmente en este asunto Jorge Mendes, su agente hasta el año pasado, no tiene ningún papel, pero no es menos cierto que su conocimiento en las altas esferas le permite abarcar a los principales clubes europeos. Y no es casualidad que se hayan multiplicado los contactos que amenazan con tentar a Leao. Evidentemente, con enormes ofertas económicas.

Sin embargo, estas intervenciones externas no han agriado el ambiente milanés. Incluso ayer, a su regreso de un compromiso en Amberes, el delantero dejó otro rastro pro-milanés en las redes sociales: “Estoy de vuelta en mi ciudad”.

Nada explícito sobre su futuro, pero otra muestra de serenidad, la coda natural a un momento único de optimismo general. No en vano, en las últimas semanas el trabajo de Paolo Maldini y Ricky Massara ha contado con el pleno apoyo (como nunca antes) de la propiedad, empezando por el director general Giorgio Furlani. El Milan está jugando todas las cartas para llegar pronto a una solución del caso. Y la actitud de Rafael nunca ha sido más explícita en este maratón que comenzó hace casi dos años.

Como contrapunto, cabe destacar las escaramuzas con el Sporting de Lisboa, club que lo formó. En las últimas semanas han surgido exigencias económicas por parte del club portugués que van más allá de las sentencias dictadas hasta ahora en diversos foros.

Según los tribunales portugueses y el propio TAS, de hecho, el jugador y el Lille aún deben indemnizar al Sporting con 16,5 millones de euros, a los que hay que sumar intereses y costas judiciales por un total de 22 millones de euros.

Sin embargo, en Lisboa han iniciado una demanda por daños y perjuicios que elevaría la cantidad hasta los 45 millones (los portugueses se refieren a la cuantía de la cláusula pactada en su día). La otra parte, sin embargo, objeta que ningún colegio de jueces se ha pronunciado al respecto. Una importante batalla de nervios que estos días obliga a las partes a un auténtico tira y afloja.

Juntando las piezas de esta historia, en resumen, está claro que la pancarta de la línea de meta está en el horizonte. Los términos económicos de la ampliación están ahí, claros desde hace tiempo: las diferencias son mínimas. Entre los 6,5 millones más primas que propone el Milan y los 7 que pide el jugador, la distancia parece relativa.

Los rossoneri también parecen dispuestos a satisfacer las demandas del entorno de Leao por esos 2 millones que se le adeudan al Sporting como consecuencia de la sentencia judicial del Milan. Antes, sin embargo, debe desbloquearse el contencioso con el Sporting para pasar de las palabras a los hechos.

El Milan tiene prisa por poner todas las casillas en su sitio, también para evitar peligrosos cambios de rumbo. Leao ha cambiado de opinión varias veces en el pasado. La diferencia es que esta vez parece tan decidido como siempre a quedarse en el club rossonero. Por eso todo el mundo es consciente de ello: hay que aprovechar el momento.


Detrás de Giroud el puro vacío

En esta imagen, Divock Origi parece mostrar a Rebic una salida. Depende, sin embargo, de cómo se interprete: podría ser la de resolver -al menos en el último y decisivo mes y medio- las penurias que acompañaron a la parte anterior de la temporada. Pero también podría ser la de la puerta de Milanello, que hay que franquear para buscar mejor fortuna en otra parte.

Ahora mismo, más o menos cualquier hipótesis es válida para Ante y Divock: podrían quedarse los dos, o sólo uno (se tiende a descartar una despedida simultánea dentro de un departamento que necesita un cambio de imagen importante a pesar de todo).

Pero se trata de hipótesis. Luego están las certezas, y son certezas dramáticas cuando se observa el rendimiento de quienes deberían ser las dos primeras alternativas a Giroud, ya que Ibra sólo ha acumulado 143 en toda la temporada.

Llegados a finales de abril, ya no hablamos de valoraciones “líquidas”, sino prácticamente de un veredicto: flop en toda la línea, neto de posibles destellos -por otra parte, difíciles de predecir observando su aportación en las últimas semanas- de aquí al 4 de junio (y, por qué no, al 10…).

Así es: detrás de los hombros anchos, el espíritu adolescente y la generosidad de espíritu de Giroud, Pioli en el centro del ataque tiene un vacío. Y en este sentido, es casi un milagro que el Milan tenga el segundo mejor ataque de la liga (51 goles, empatado con el Inter y el Atalanta, por detrás de los 67 del Nápoles).

Significa que, como en años anteriores, el entrenador ha sabido dotar al equipo de las herramientas necesarias para suplir la ausencia de un delantero capaz de luchar por la tabla de máximos goleadores. Hasta ahora, incluyendo copas, Rebic y Origi han sumado 2.125 minutos: 1.140 el croata, 985 el belga. Ante suma 29 apariciones, incluidas 11 desde el inicio. Divock 30, incluidos ocho desde el primer minuto.

En resumen, no son precisamente migajas. Si acaso, las migajas son los goles: 3 Rebic, 2 Origi. Tuvieron las ocasiones, el problema es que no las aprovecharon. Y el problema adicional es que no parece haber perspectivas en el horizonte que induzcan al optimismo, aparte de algunos micro destellos de Rebic que, al menos, a diferencia de su compañero, intenta luchar.

En términos deportivos, sólo eso basta para calificar esto de gran problema. Si dividimos el total de minutos sobre el terreno de juego -2.125- por el número de goles -5-, obtenemos una media de un gol cada 425 minutos. En detalle: uno cada 380 para Rebic, uno cada 492 para Origi.

Pero el problema adquiere contornos aún peores si se amplía la mirada en términos económicos. Las cuentas no tardan en salir. En términos netos, Antye gana 3,5 millones por temporada, Origi 4. Significa que cada gol marcado por los dos ha sido pagado 1,5 millones por el Milan.

La cifra bruta se beneficia -afortunadamente para Via Aldo Rossi- del Decreto Crescita en ambos casos (pero para beneficiarse en Origi es necesario que el belga siga en el club rossonero la próxima temporada): el sueldo de Rebic le cuesta al club 4,7 millones, el de Origi 5,2.

Prácticamente 2 millones brutos por gol. La desproporción es evidente, por lo que al Milan y a su entrenador sólo les queda esperar una explosión de orgullo en los próximos nueve partidos. Todos ellos cruciales, por no hablar de la eventual décima.