¿Cual será el futuro de Brahim?

Como los competidores no han llegado -De Ketelaere se ha tomado un año sabático, Adli ha desaparecido en el sótano de Milanello-, gran parte del destino de Díaz dependerá de él mismo. Los dos últimos meses de la temporada pueden influir mucho en lo que ocurra con Brahim a partir del año que viene.

Y, paradójicamente, acabar como jugador estrella en 2022-23 podría ser un obstáculo para sus deseos. ¿Cuáles? Sencillo: al español le gustaría quedarse donde está, y lo quiere sin dudarlo. Un concepto ya entregado a quienes velan por sus intereses y, obviamente, a la actual directiva.

Díaz está agradecido al Milan que creyó en él, se siente parte integrante del proyecto, cuenta con la estima del entrenador y le fascina la idea de seguir creciendo en un club que -a través de la visión empresarial de Gerry Cardinale- está poniendo en marcha un proyecto ambicioso y cosmopolita.

Por otra parte, a Brahim se le abrió el apetito mientras comía. Es decir, cuando se dio cuenta de que la competencia -al menos este año- no sería un problema y que no le faltarían oportunidades para exhibir sus cualidades. En efecto, la temporada había empezado con muchos interrogantes, porque la sombra de De Ketelaere y sus 35 millones era alargada.

De hecho, CDK fue la primera opción a pesar de todo durante varias semanas, hasta que quedó claro que hacía falta algo más en la tres cuartos. Un ‘otro’ suplido por Brahim, que aportó al equipo lo que De Ketelaere sigue buscando: destellos e intensidad. El problema es que Díaz tampoco ha sido demasiado regular en su rendimiento, pero aun así ha estado listo en algunos partidos clave.

Juve y Tottenham, por ejemplo. Después de eso, en la lista de convocados sigue faltando material para un trequartista -5 goles y 2 asistencias en 31 partidos es un botín mejorable-, pero en general Brahim está convenciendo al Diavolo para que vuelva a apostar por él. Así que, recapitulando, empecemos por los puntos fijos: Díaz quiere al Milan y al Milan le gustaría retenerlo. Y hasta aquí, todo bien.

¿Todos de acuerdo? Más o menos. Queda la campana blanca por escuchar y, al parecer, no será precisamente un paseo porque incluso en Madrid están contentos con el rendimiento de su jugador, que en junio terminará su cesión de dos años en Milanello. ¿Cuál es la situación contractual? En el último periodo, algunos medios españoles han informado de que el acuerdo de dos años se completará con el simple regreso de Brahim al Real.

En otras palabras, hay quienes afirman que el Milan no tiene ningún punto de apoyo al que agarrarse. En realidad, el punto de apoyo está ahí, porque se trata de un préstamo con derecho de rescate. El problema es que el Real tiene el derecho de contrarreembolso, de ahí la última palabra. Las cifras en juego: 22 millones para rescatarlo, 26-27 para contra-cederlo.

De hecho, el Milan tiene la intención de pedir una rebaja al Madrid, mientras que el Real parece estar evaluando cuidadosamente la hipótesis de traer a Brahim de vuelta a casa y luego revenderlo por una suma superior a la contra-redención acordada con el Milan.

Una plusvalía, en definitiva. Ahí está el quid de la cuestión, y el verdadero argumento sobre la mesa de negociaciones: por un lado el Milan, que busca una compra definitiva a un precio más ventajoso, y por otro el Real, que querría explotar una potencial fuente de beneficios.

Hay que decir que los dos clubes mantienen unas relaciones óptimas y que es posible llegar a un entendimiento. Pero promete ser una negociación bastante complicada.

EL CLARO DESPLOME TRAS EL MUNDIAL

El desplome del Milan tras el Mundial de Catar ha sido evidente, y eso también se refleja perfectamente en su rendimiento en la Serie A: antes del parón, de hecho, los rossoneri eran segundos en la clasificación por detrás del Nápoles, mientras que ocupan la 12ª plaza si se tienen en cuenta los partidos disputados a partir del 4 de enero. Así lo informa esta mañana Repubblica.


El plan anti-Nápoles

Ves Napoli y… marcas. Si te llamas Stefano Pioli ese es tu lema, y retomando el hilo no está nada mal. La afirmación surge de los hechos: desde que el Milan está en manos de Pioli, cada viaje al Maradona ha sido un éxito: desde el espectacular 2-2 de julio de 2020, cuando tras el primer encierro los jóvenes diablos se habían floreado con paso de Scudetto, hasta el 3-1 de cuatro meses después, en el que Pioli, frenado por Covid, teledirigió a los suyos hacia un 3-1 fulgurante, pasando por el 1-0 del año pasado, una etapa de Scudetto firmada por Giroud y el primer éxito de Pioli en su carrera contra Spalletti.

La colección también es valiosa porque alumbra una luz que el Milan de 2023 ha perdido: la continuidad. El Maradona muestra el camino: del 1-0 del año pasado surgió un Diavolo regular e inexpugnable, capaz de ganar 8 de los 10 partidos siguientes y encajar sólo 2 goles. Hoy, el equilibrio de fuerzas ha cambiado radicalmente -hay 23 puntos entre ambos equipos-, y también el del Milan, que vuelve a crujir entre Fiorentina, Salernitana y Udinese. Nunca como esta vez, para respetar la tradición, Pioli tendrá que diseñar un Milan perfecto: se necesita una proeza.

El Milan que derrotó al Nápoles en 2022 era un equipo compacto y decidido. “Habíamos empezado a hablar del Scudetto desde el primer día de entrenamiento”, cuenta Pioli, y esa convicción afloraba en cada jugada. Al Milan de hoy le cuesta mantener el balón: el planteamiento erróneo es una de las constantes de la temporada.

Pioli ha sacrificado a alguien en nombre de la continuidad, como a Kjaer: “Con el Tottenham fue quizá mi mejor partido tras la lesión, pero no he vuelto a jugar y estoy decepcionado”. Hace un año Kjaer no estaba porque se había roto la rodilla. Ahora que Kalulu ha parado debido a una lesión en el sóleo de la pantorrilla derecha (estará de baja al menos diez días), el sabio puede volver a ocupar su lugar, si Thiaw lo permite.

Junto a él, Tomori, que se quedó en Milanello durante el descanso al no ser tenido en cuenta por Southgate, el seleccionador inglés. Como Díaz (no convocado por De la Fuente, ex entrenador de la selección española sub 21, que le conoce bien) y Calabria, penalizado por las lesiones este año: convertir la decepción de los tres en energía positiva es el reto de Pioli.

Pioli completó los movimientos de Spalletti con un 4-1-4-1 en el que uno de los tres centrales se situó en la línea de mediapuntas. El domingo podríamos volver a ver una versión actualizada de aquel Milan: una defensa de cuatro y un centro del campo reforzado por Krunic junto a Tonali y Bennacer.

Es la manera de encontrar imprevisibilidad sin perder solidez: Leao ‘ancho’ recompondría la cadena de la izquierda con Theo (siempre listo para desviarse hacia el centro y construir), mientras que dos centrocampistas se vestirían de delanteros gracias a las inserciones.

La certeza En la delantera, sin embargo, no hay sorpresas: Giroud era y sigue siendo la referencia rossonera en la zona. Fue en Nápoles donde el francés marcó su primer gol lejos de San Siro: en la 2022-23 su único tanto a domicilio fue contra la Samp en septiembre.

La historia puede y debe repetirse, esperan en el Milan. Entre otras cosas, porque la presencia de Ibrahimovic dentro de cinco días no está nada asegurada. Ayer Zlatan, renqueante, ni siquiera estuvo en el banquillo con Suecia contra Azerbaiyán.


Kalulu en riesgo para Champions

El término “golpe”, que había acompañado el temprano regreso de Kalulu a Italia procedente de la selección francesa sub-21, había infundido en cierto modo un moderado -muy moderado- optimismo. Sin embargo, eso se apagó en el momento en que el defensa se sometió a exámenes para verificar el alcance de la lesión: el parte del cuerpo médico rossonero habla de una “lesión en el músculo sóleo de la pantorrilla derecha. Dentro de una semana se realizará un nuevo control instrumental”.

Lesión es la palabra que nadie en Milanello quería ver aparecer, sobre todo cuando se combina con un gemelo. En el comunicado del club tampoco se indica el grado de la lesión, pero el hecho de que se espere en breve la próxima revisión da pie a pensar que el alcance de la lesión no es dramático.

Suficiente, sin embargo, para apartarle de la acción en el gran partido del domingo por la noche en Nápoles y para hacer sonar -fuertemente- la alarma con vistas a la doble cita de la Liga de Campeones contra los Campani. Esperar los controles dentro de siete días, suponiendo unas tres semanas de parón, es una proyección legítima, y caería en las dos rondas de cuartos de final.

Como suele ocurrir, el parón por selecciones trae noticias desagradables a Milanello y aparta del equipo de Pioli a un defensa fundamental (y que, por cierto, era el único de la plantilla rossonera que había disputado los 37 partidos del Diavolo esta temporada).

En las próximas horas se aclarará también la situación de Ibra, aquejado de unas molestias no especificadas que han llevado al técnico sueco a considerar a Zlatan “una incógnita”. Por lo que se ha filtrado, sin embargo, no debería ser nada preocupante.

INTERÉS DEL MILAN POR SPERTSYAN

Kvaratskhelia volvió locos a los aficionados del Nápoles, y ahora otros clubes buscan talentos similares en mercados menos transitados. En este sentido, un jugador que está despuntando en Rusia es Eduard Spertsyan, trequartista y exterior del Krasnodar que juega en la selección armenia pese a ser ruso de nacimiento. Tras sus pasos está el Milan, así como el Marsella. Su club lo valora en unos 12 millones, frente a una posible primera oferta rossonera de no más de 8. Así lo informa gazzetta.it.

JUVE Y MILAN QUIEREN A ZANIOLO

Pese a aterrizar en Turquía en enero, la aventura de Nicolò Zaniolo en el Galatasaray podría llegar a su fin al cabo de unos meses. Según informa SportMediaset en Italia Uno, la Juventus y el Milan también quieren al ex jugador de la Roma, sobre todo si Brahim Díaz abandona el club en verano (la cesión del Real Madrid ha llegado a su fin y está en el punto de mira del Arsenal). Sin embargo, existe un obstáculo nada desdeñable para Zaniolo: la cláusula de rescisión de 35 millones de euros que hay que pagar a los turcos para liberar al delantero exterior italiano.

LUCES Y SOMBRAS DE LEAO CON PORTUGAL

Las noticias que llegan de Luxemburgo son que vuelve a sonreír. No como en los mejores tiempos, pero sin duda un paso adelante. En el partido que el seleccionador Roberto Martínez disputó contra Portugal, Rafa Leao volvió a encontrar el gol tras más de dos meses de abstinencia. En poco más de un cuarto de hora, el 17 rossonero volvió a la vida, protagonizando también una asistencia y un penalti provocado y luego fallado.

En la goleada por 6-0 a Luxemburgo, Leao jugó poco más que un puñado de minutos en la final. En el minuto 75, con 4-0 en contra, ocupó el lugar de Joao Félix en la banda y, en dos vueltas de campana, abrió el marcador con una asistencia perfecta para el cabezazo de Otavio.

Después, un par de pases más y un penalti a 5 minutos del final por falta de Jans en el área. Todo estaba listo para volver al gol, o casi: desde el punto de penalti, el destino se interpuso y Moris estuvo bien para negar la alegría gracias a un excelente reflejo en un derechazo cruzado.

Rafa se amilanó, pero reaccionó. Y en el minuto 89, puso punto final al partido con una preciosa diagonal con la derecha, desparramando a los centrales luxemburgueses como si fueran bolos.


Milan a lo MoneyBall (4 de 4)

RedBird, el fondo propietario del Milan y del Toulouse, utiliza datos y algoritmos en el mercado de fútbol del club francés. No sólo eso, Gerry Cardinale reveló recientemente que el primer mercado del Toulouse se hizo utilizando únicamente datos. ¿Y el Milan?

En el Milan, los datos son sólo un apoyo, pero se han utilizado en el pasado y se utilizarán cada vez más en el futuro. Por eso, como hace un año, pedimos a tres empresas que trabajan con números e inteligencia artificial que seleccionaran perfiles adecuados para los rossoneri.

Este es su consejo para un delantero joven que flanquee a Giroud y (posiblemente) a Origi. Giroud, 36 años. Origi, 27 años. Ibrahimovic, 41 años. El problema aquí es la dificultad del scouting: los delanteros centros son buscados por todos, a todos los niveles, y tan pronto marcan goles como cuestan mucho.

Se ha pedido a los clubes de ojeadores que busquen un delantero centro nacido a partir de 2001, con capacidad goleadora y margen de crecimiento, idealmente por debajo de los 20 millones.

SERGIO CAMELLO (2001, Rayo Vallecano)

Madridista, que creció estudiando a Fernando Torres y prácticamente siempre ha vestido la rojiblanca del Atlético de Madrid. Lleva un par de años cedido y funciona: 15 goles con el Mirandés en el Español B, ahora 5 en Liga en el Rayo Vallecano.

Su físico es normalito, pero es bueno en el área, hay elegancia en su fútbol, y la selección española sub-21 siempre le da un sitio en la convocatoria. No es fácil de coger, pero la educación futbolística aquí es de primera.

ZAN VIPOTNIK (2002, Maribor)

¿Zan qué? Zan Vipotnik, 21 años y 14 goles en Eslovenia. Los antecedentes son los que son, pero el Maribor, segundo de la liga, vive de sus disparos. Con sólo 21 años, lucha por el título de máximo goleador y aún le cuesta lo suyo.

Es difícil decir lo fuerte que puede llegar a ser -hay dudas-, pero con la derecha es bueno. Véase, sobre todo, el gol en Gorica. Para los Wallabies es el 63º delantero de la lista de la temporada, y no quiere decir entre los jóvenes: nunca.

FOLARIN BALOGUN (2001, Reims)

Un nombre familiar para los lectores rossoneri y de fuera: el Milan habría contactado con él en 2021, antes de su renovación con el Arsenal, y el nombre ha vuelto en los últimos meses. Extrañeza número 1: nació en Nueva York (pero a los dos años su familia se lo llevó a Londres).

Extrañeza número 2: el Arsenal lo cedió al Reims y nunca imaginó verlo marcar 18 goles en sus primeros siete meses en Francia. Convertido de repente en un multimillonario hombre de mercado (al menos 25 años, se dice), tiene una promesa con el Arsenal: si todo va bien, volverá a casa en verano.

MARCOS LEONARDO (2003, Santos)

No es necesariamente un futbolista pegadizo, pero qué talento: goles, elegancia, una zurda para el filtro de tacón, un disparo poco visto. Uno de los talentos del fútbol brasileño, para algunos el segundo después de Endrick, hace años firmó un contrato con una cláusula de 100 millones, un precio irreal pero que da la idea: el chico cuesta dinero. Mientras tanto, marca goles con el Santos y la sub-20 de Brasil.

RICARDO PEPI (2003, Groningen)

Marcó con una asistencia de Sergiño Dest pero no en el Milan, sino con la selección de EE UU. La familia es mexicana, Ricardo made in USA: creció en Texas, se fue al Augsburgo en 2022 y en su primer partido como profesional marcó un hat-trick, una forma decente de debutar.

Ojo a la evolución: el Augsburgo lo compró por 16 millones y lo cedió al Groningen, con el que Ricardo marca goles: entre liga y copa, ya lleva dos cifras. Otros jugadores seleccionados por los ordenadores Driblab, Stats Perform y Wallabies: Roko Simic (Zúrich), Fabio Silva (Psv), Evann Guessand (Nantes), Kyan Vaesen (Westerlo), Junior Chukwubuike Adamu (Salzburgo), Adam Hlozek (Leverkusen), Marin Ljubicic (LASK Linz).


Milan a lo MoneyBall (3 de 4)

RedBird, el fondo propietario del Milan y del Toulouse, utiliza datos y algoritmos en el mercado de fútbol del club francés. No sólo eso, Gerry Cardinale reveló recientemente que el primer mercado del Toulouse se hizo utilizando únicamente datos. ¿Y el Milan? En el Milan, los datos son sólo un apoyo, pero se han utilizado en el pasado y se utilizarán cada vez más en el futuro. Por eso, como hace un año, pedimos a tres empresas que trabajan con números e inteligencia artificial que seleccionaran perfiles adecuados para el club rossonero.

Estos son sus consejos para un sustituto de Rafa Leao, en caso de salida del portugués. El futuro de Rafa Leao es la gran incógnita en la ecuación del Milan 2023-24. Si Rafa se lleva su talento a otra parte, el Milan tendría dinero en caja para su mercado, pero también un campeón al que sustituir en el lateral izquierdo.

Una elección ilusionante pero delicada: hay jugadores más consistentes que Leao, posiblemente más fuertes, difíciles de encontrar y con más potencial. Noah Okafor, que marcó a Maignan en la Liga de Campeones con el Salzburgo, hace tiempo que se perfiló como candidato.

Aquí nombres menos conocidos, para varios rangos de precio y siguiendo un identikit: jugador exterior sub-27 fuerte en el uno contra uno, con buena capacidad goleadora.

IKOMA-LOIS OPENDA (2000, Lens)

Un jugador diferente a Leao, más puntiagudo, más goleador: 19 goles en liga en el Vitesse la temporada pasada, en ésta está en promedios similares en el Lens. Significa que los 10 millones, más o menos moneda, pagados por los franceses en verano no serán suficientes en absoluto para la próxima ronda.

Lo más destacado de la temporada: un hat-trick marcado en 4 minutos y medio, récord de la Ligue 1, un viaje a Qatar jugando sólo 12 minutos y un gol contra el Inter en un amistoso, de los que gustan a los aficionados milaneses.

ARMAND LAURIENTÉ (1998, Sassuolo)

La mejor noticia de la temporada del Sassuolo. Dos goles hasta el Mundial, y luego aceleración: uno en enero (al AC Milan), otro en febrero, tres en marzo. En esta lista gracias a Wallabies, que dice: ‘En nuestros índices tiene 92 en regate, mejor que Leao, y 61 en finalización. Muy interesante’. Quedan dudas sobre el nivel -nunca ha jugado a la altura del Milan- y, sobre todo, hay que lidiar con el precio: el Sassuolo pediría 25-30 millones, que no es poco.

LUIS SINISTERRA (1999, Leeds)

Un colombiano desenfadado, que ya aparece en los periódicos italianos por el interés de Atalanta y Nápoles. Repasen, por favor: el Leeds lo fichó el verano pasado por 26 millones. Si lo que se busca es un killer que recorte desde la izquierda y marque siempre goles, aquí, no es él. Sin embargo, su rapidez no se pone en duda -estudió a Cuadrado de niño, no por casualidad- y en transición sabe hacer daño.

ADEMOLA LOOKMAN (1997, Atalanta)

Lo que se sabe: excelente en el Atalanta, con cifras fácilmente dobles en su primera temporada en la Serie A, es amigo de Fikayo Tomori. Lo que es menos conocido: creció en Londres, con su padre trabajando en Nigeria y su madre haciendo un esfuerzo extra por la familia.

No fue un comienzo fácil. Ahora, evidentemente, está mucho mejor: puede jugar en las dos bandas -no por casualidad, también figura entre los nombres recomendados en el artículo sobre los laterales derechos- y ha encontrado un repentino olfato de gol. Cuesta, cuesta… pero está probado en la Serie A.

BRYAN TEIXEIRA (2000, Sturm Graz)

De tercera clase en el fútbol europeo… y por eso gusta a los ojeadores de las afueras. Nacido en Francia, fue a la selección nacional con Cabo Verde, el país de origen de su familia, y hasta Nochevieja jugó en el Austria Lustenau.

Ahora está en el Sturm Graz y en parte juega, en parte no, pero está en esta lista porque Stats Perform se ha fijado en los números del jugador en alza. Para el Milan es definitivamente pronto, pero se le puede conseguir barato, es de la UE, puede ser una apuesta.

Otros jugadores seleccionados por Driblab, Stats Perform y los ordenadores de Wallabies: Leon Bailey (Aston Villa), Ché Adams (Southampton), Ryan Kent (Rangers), Kamaldeen Sulemana (Southampton).


Milan a lo MoneyBall (2 de 4)

RedBird, el fondo propietario del Milan y del Toulouse, utiliza datos y algoritmos en el mercado de fútbol del club francés. No sólo eso, Gerry Cardinale reveló recientemente que el primer mercado del Toulouse se hizo utilizando únicamente datos. ¿Y el Milan? En el Milan, los datos son sólo un apoyo, pero se han utilizado en el pasado y se utilizarán cada vez más en el futuro.

Por eso, como hace un año, pedimos a tres empresas que trabajan con números e inteligencia artificial que seleccionaran perfiles adecuados para el rossonero. Aquí sus recomendaciones para el medio centro, una de las prioridades de Maldini y Massara. El centro del campo del Milan nunca ha superado la separación de Franck Kessie.

No es un gran negocio para ninguno de los dos: antes de marcar el gol al Real, vivió meses difíciles -en los 20 primeros partidos de Liga en los que estuvo disponible, se fue al banquillo 16 veces- y el Milan nunca encontró una alternativa en el centro del campo. Pobega está demasiado lejos del nivel de Kessie (y además es un jugador diferente), Vranckx nunca se ha ganado la confianza de Pioli.

Maldini y Massara nunca dejaron de buscar un jugador en esa posición y se pidió a los ordenadores de Driblab, Stats Perform y Wallabies que buscaran un jugador sub 27 similar a Kessie, estructurado, con altos valores en recuperación de balón e impacto ofensivo. Estos son los resultados:

TYLER ADAMS (1999, Leeds)

El primer vídeo que se puede encontrar en YouTube se titula “la máquina de presionar” y, para empezar, ya es algo: transmite la idea. Americano traspasado del Leipzig al Leeds en verano por unos 20 millones, no le echaría un pulso a Kessie y no marca ni un tercio de sus goles, pero es un jugador de nivel, que distribuye y recupera balones como misión diaria.

Quizá no sea un fenómeno, pero es adictivo. Fíjate: desde el inicio de la temporada hasta mediados de marzo estuvo disponible en 24 partidos de la Premier, 24 veces le dieron la titularidad y nunca, nunca fue sustituido.

DAVIDE FRATTESI (1999, Sassuolo)

Primera objeción instintiva: no es un nuevo Kessie. Franck es físico, tiene la mitad de tamaño. Kessie ayuda mucho defensivamente, es un atacante. En los cálculos de Driblab, sin embargo, son casi gemelos: la misma contribución en la construcción, la misma proporción de entradas que de regates concedidos, cifras similares en progresión.

Conociendo al Sassuolo, no se lo puede llevar por menos de 25 millones… y ojo con la Juventus, que lo sigue desde hace tiempo, como y más que nadie. Para el Milan, en comparación con los jugadores de este análisis, tiene una ventaja: creció en un club italiano, un detalle que ayuda para la lista de la Champions.

ADEM ZORGANE (2000, Sp. Charleroi)

Si no lo conoce, no se preocupe: tiene compañía. Argelino como Bennacer, juega desde hace dos años en Bélgica, liga que frecuenta el Milan. Surgido de la nada en Argelia, se convirtió en titular enseguida, en la liga ya ha sumado 4 goles y 7 asistencias y, al mismo tiempo, se ha convertido en el mejor centrocampista belga en porcentaje en pases correctos.

Viéndole en vídeo, a uno le llama la atención su sentido para filtrar y la facilidad con la que chuta en los lanzamientos y cambios de campo. De aquí a ser un nuevo Kessie hay un largo trecho, pero el ordenador lo garantiza: hay que seguirle la pista.

WENDEL (1997, Zenit)

Fluminense en Brasil, dos temporadas y media en el Sporting de Lisboa, tres en el Zenit. La trayectoria de Wendel, brasileño en San Petersburgo, sugiere un nuevo salto en su carrera. El Zenit le pagó 20 millones y siempre le dio confianza: titular sin demasiadas discusiones.

Dinámico, recupera balones, sabe insertarse y chutar a puerta: esta temporada, ya 7 goles en liga. Los críticos dicen: es perezoso. La última temporada, sin embargo, es excelente y el contrato largo: quien se lo lleve, debe apostar por él con decisión.

ALHASSAN YUSUF (2000, Anversa)

Segundo acto de la maleza belga. Nigeriano de Gotemburgo, ahora está en el Amberes, con el que juega (siempre) y también marcó algunos goles el año pasado. Comparado con Kessie es un centrocampista más defensivo pero tiene energía, gana 65 de cada 100 contras, es consistente.

Mercado: no es un campeón, sus pies no son los de Pirlo (ni se le acercan) pero tiene una valoración que está definitivamente por debajo de los 10 millones, lo que interesa a los que piensan en Moneyball. Ha habido informes de interés de la Premier (Leicester, Wolverhampton) y sus días en Bélgica parecen contados.

Otros jugadores seleccionados por los ordenadores Driblab, Stats Perform y Wallabies: Sambi Lokonga (Crystal Palace), Johann Lepenant (Lyon), Cheick Doucoure (Crystal Palace), Manuel Ugarte (Sporting de Lisboa), Vinicius Souza (Espanyol), Ylber Ramadani (Aberdeen), Stijn Spierings (Toulouse).


CDK habla desde Bélgica

Entrevistado en Het Laatste Nieuws, Charles De Ketelaere habló de su etapa entre el Milan y Bélgica. Estas son sus palabras:

Tedesco (seleccionador belga) dijo que era bueno para usted alejarse del Milan y estar en la selección…

“Sí, por un lado es verdad, pero no quiero verlo así porque si no podría parecer que no me gusta estar en el Milan. Y no es así en absoluto”.

¿Le da confianza esta convocatoria?

“Estoy muy contento de tener esta oportunidad de mostrarme y mejorar jugando también en la selección”.

¿Sobre su experiencia en el Mundial?

“Fue una gran decepción para mí personalmente -sólo jugué 15 minutos-, pero estoy más decepcionado por el país y los aficionados. Nunca he sido una persona que sólo piense en sí misma, sino siempre en el equipo para el que juega.”

Los primeros meses en el Milan

“Decepcionantes, ciertamente negativos. Desde luego no eran mis expectativas. Después de una excelente temporada en el Brujas y de mi fichaje por el Milan, del que no me arrepiento, habría esperado ser más importante de lo que he sido hasta ahora”.

¿Hay alguna razón?

“Hay muchas razones. Una es el entorno, un fútbol de más nivel, adaptarse a tantas cosas. La vida fuera del campo”.

Un comienzo positivo con la asistencia contra el Bolonia, ¿y luego qué pasó?

“Curiosamente, no me parece que mi rendimiento en ese partido fuera mucho mejor que en otro en el que se me calificó de pobre, y eso sólo porque di una asistencia en mi partido de debut. De todos modos, yo juzgo mi rendimiento de un modo distinto al de la gente o la prensa. Trato de fijarme más en el aspecto técnico y así intento mejorar el siguiente partido”.

Sobre las críticas…

“Admito que de una forma u otra recibo esos comentarios, pero nunca me he centrado en las críticas. En el Brujas recibí muchas, tanto positivas como negativas. En el Milan los comentarios fueron positivos al principio y luego se convirtieron en negativos”

“Nunca me dejaré llevar por las críticas negativas, del mismo modo que no se me subirá a la cabeza si un día se vuelven positivas. Muchos compañeros me aconsejaron que no leyera los periódicos, así que ni siquiera me enteré de aquel titular: ‘El príncipe de San Siro'”.

Los agradecimientos llegaron de Ibra, Leao y Kaká

“Ciertamente siento y agradezco el cariño y el apoyo de mis compañeros, pero no quiero quedarme siempre en esta situación: quiero demostrar que tengo hambre y que vivo para el fútbol y para rendir bien. No quiero que se convierta en un problema… Si creyéramos a los medios de comunicación, parece que todos los días llego a Milanello llorando (risas, ed)”.

¿Está cambiando?

“Sí es verdad, creo que últimamente cuido más mi cuerpo de manera profesional. Antes y después de entrenar me cuido más, más que en mis tiempos de Brujas, y eso me hace sentir mejor. Hago mucho más ejercicio, cuido mi alimentación”.

Sobre la adaptación…

“No quiero hacer creer a la gente que esa es la razón de mis actuaciones negativas, creo que como he dicho hay varias razones”.

¿Tiene confianza en sí mismo?

“Desde luego, de hecho tengo la impresión de que he mejorado un poco desde que salí de Bélgica”.

Sobre la diferencia entre el campeonato belga y el italiano

“El nivel es más alto y hay una mayor intensidad. Es más difícil llegar al área contraria. El juego es más táctico, hay que estar más concentrado durante el partido. Incluso durante los entrenamientos estamos más preocupados por la táctica que en Bélgica.”

Sobre la relación con Maldini

“Está muy cerca del equipo y tengo muy buena relación con él, como con los demás jugadores, por cierto. Hablamos entre nosotros (en italiano) y me hace sentir su confianza. Es una persona que representa al Milan y el Milan es demasiado importante para Maldini”.

Sobre la diferencia entre el vestuario del Brujas y el del Milan

“Quizás cambien los personajes y los intérpretes, pero al final siempre son personas que aman jugar al fútbol a un nivel superior y con cualidades diferentes”.

Sobre el vestuario rossonero

“Creo que tenemos un grupo extraordinario y esa es también una de las razones por las que ganaron el Scudetto la temporada pasada. Somos un vestuario muy unido”.

¿Le preocupan las estadísticas?

“Sí importan, pero creo que hay que jugar antes de pensar en las estadísticas.

¿Le preocupa no marcar y hacer asistencias?

“Claro que sí, no tiene sentido decir lo contrario”.

¿Cree que ha madurado en estos meses y que ha progresado?

“Sí, me considero más maduro como persona, pero no tengo ejemplos concretos. Todo se ha desarrollado de forma natural También he encontrado más tranquilidad en mí mismo. Soy consciente de lo que puedo hacer y no me dejo llevar por mis emociones”.

Si las entradas a falta de 15 minutos meten presión

“No tanto. No lo veo así, me juzgo en el conjunto de los entrenamientos, la preparación de los partidos, los minutos de juego: así comparto la presión, pero por supuesto siempre quiero dar lo mejor de mí”.

¿Cómo ve su papel en la selección nacional?

“La selección nacional es siempre el mérito o el resultado de lo que haces en el equipo de tu club. Si consigo ser importante para el Milan, también lo seré para la selección”.

¿Cuánto tiempo se da en Milán?

“No me marco un periodo. Intento terminar la temporada trabajando todo lo que puedo cada día y luego conseguir la titularidad. De momento no pienso en nada más”.

KALULU SE LESIONA CON FRANCIA SUB-21

Según RMC Sport, Pierre Kalulu sufrió un problema en el gemelo mientras se entrenaba con la selección sub-21 de Francia. El defensa del Milan se perderá el partido contra España del martes 28 de marzo. El jugador se encuentra actualmente en Italia y mañana se someterá a pruebas para determinar el alcance del problema.


Milan a lo MoneyBall (1 de 4)

Gerry Cardinale, fundador del fondo RedBird, propietario del AC Milan, cita regularmente a Billy Beane como referencia, incluso como maestro. Frase de 2022: ‘Billy Beane y yo tenemos la misma visión’. Frase de la semana pasada: “Billy Beane fue decisivo para convencerme de que el fútbol europeo podía ser Moneyball, una gran oportunidad”. Sí, pero ¿quién es Billy Beane? El ex director general de los Oakland A’s, una franquicia de la MLB, un hombre que revolucionó el béisbol con un método de selección de jugadores basado en datos.

La película Moneyball, protagonizada por Brad Pitt, lo dio a conocer al mundo. Hace un año, conociendo la pasión de Cardinale por los datos, intentamos anticipar el mercado rossonero mediante algoritmos y ahora repetimos el experimento, aunque junio esté lejos. El Milan, esto es seguro, utilizará cada vez más los datos para elegir sus objetivos.

Esta es la primera entrega de un total de cuatro: empezamos por la banda derecha porque el extremo derecho es actualmente el principal objetivo del Milan en verano: Maldini y Massara ya buscaron en ese puesto en 2022 (Ziyech…) y no han dejado de hacerlo.

Hemos pedido a tres empresas que analizan el fútbol y el mercado futbolístico con datos, algoritmos e inteligencia artificial que pidan a sus ordenadores una lista de extremos derechos fuertes aptos para el Milan. Parámetros de búsqueda: habilidades ofensivas en el uno contra uno, capacidad de asistencia, edad inferior a 30 años, precio asequible y, en cualquier caso, no más de 40 millones. He aquí cinco perfiles identificados.

MARCUS EDWARDS (1998, Sporting)

Primer nombre porque aparece en dos listas, la de Stats Perform, líder mundial en estadísticas, y la de Wallabies, una empresa milanesa que ha trabajado con equipos de la A y de la Premier. Edwards es zurdo pero también chuta bien con la derecha, juega en todas partes y sobre todo por la derecha, es técnico, rápido, creativo.

En Portugal lleva: 6 goles en liga y 2 en Champions contra Tottenham (como ex) y Eintracht, no precisamente el último en la pista. Problemas: ya cuesta 35-40 millones y el Sporting, que le tiene contrato hasta 2026, no es un club que haga descuentos.

ANGELO GABRIEL (2004, Santos)

¿Nombre ya escuchado? Por supuesto, es el brasileño sobre el que se escribieron unas líneas en enero, cuando el Milan lo observaba desde lejos pero nunca envió una oferta al Santos. Ofertas que en cambio llegaron de Newcastle y Barcelona. Se le menciona aquí porque está en la lista de Driblab, una empresa española de consultoría sobre el mercado del fútbol.

Angelo Gabriel es muy joven, técnicamente claramente de alto nivel, pero más rematador que definidor. Dicho de otro modo: juega lejos de la portería y marca muy poco, pero tiene tiempo para mejorar. El Santos, para no equivocarse, pide 25-30 millones. Suerte a todos…

DAVID NERES (1997, Benfica)

Un hombre en un ascensor. Entre 2018 y 2019, con 22 años, destacó en el Ajax de Ten Hag, eliminó a la Juventus y se le auguraba en un par de años en la élite mundial. Entre 2021 y 2022, descendió a la tierra: en el Ajax acabó a menudo en el banquillo y con el Shakhtar estuvo seis meses parado, bloqueado por la guerra en Ucrania.

Esta temporada ha vuelto: el Benfica, que sabe hacer negocios, se lo llevó por unos quince millones y DN ha respondido: cuatro goles en Liga y tres en Champions, incluido el 2-1 a la Juventus en septiembre. Una cifra para quedarse en el clima Moneyball: 53% de regates acertados, un porcentaje muy alto.

MICHAEL OLISE (2001, Crystal Palace)

El extremo derecho con las trenzas del Palace. Un pie, el izquierdo, pero una gran combinación de presencia física y juego de pies. A su manera, un jugador clásico de los tiempos modernos. En el campo tiene velocidad, salta al hombre, crea con la izquierda, tiene buen fútbol, pero aún marca poco: 4 goles en su primera temporada y media en la Premier League.

Fuera del campo, un crisol hecho hombre: nació en Inglaterra de padre nigeriano y madre franco-argelina, pudo jugar en cualquiera pero eligió Francia (mientras que su hermano juega en Inglaterra). Pagado 8 millones de libras por el Palace, ya vale bastante más.

ROONY BARDGHJI (2005, Copenhague)

Puro nicho para ojeadores y aficionados al fútbol juvenil. Historia de libro: de padres sirios, nació en Kuwait City, llegó a Suecia a los 7 años y de hecho juega en la selección de Estocolmo. En Italia no pudo sacarse el carné de conducir, pero resulta que lidera el ataque del Copenhague y en las redes sociales mezcla Naruto y dedicatorias a Jesús.

Mira un vídeo de YouTube y lo entenderás: zurdo, regate fácil, número 40 como Vranckx pero un enfoque diferente de la vida. De los jugadores de la lista, es probablemente el más barato y puro acierto de Moneyball. Otros jugadores seleccionados por los ordenadores Driblab, Stats Perform y Wallabies: Nico Williams (Bilbao), Rayan Cherki (Lyon), Ademola Lookman (Atalanta), Dango Ouattara (Bournemouth), Joseph Paintsil (Genk).


GDS: El Milan piensa en Morata

Álvaro Morata es un hombre. Cuando llegó a Italia en 2014, era un chico de 21 años que tenía que labrarse un futuro: de niño se acostaba con un balón, de adolescente jugaba al fútbol y al tenis simultáneamente, de joven tuvo un romance con la representante de España en Miss Mundo.

Mírenlo hoy: está casado y es padre de cuatro hijos, ha jugado a un gran nivel en cuatro grandes clubes y acaba de convertirse en capitán de España. En sus primeras frases como líder de la Roja, se estrenó con decisión: “Trabajaremos a muerte para conseguir nuestros objetivos”.

Si este nuevo Morata elige la Serie A como el niño Morata, no sería ninguna sorpresa: a Álvaro le gusta el Milan y lo sabe. El mercado rossonero de 2023 está todo por construir, pero los requisitos para la tercera entrega italiana en la vida de Morata están ahí. El visto bueno técnico. Un contrato corto. Un precio que no es inalcanzable.

El Milan considera a Morata un delantero top, y el pasado lo confirma. Álvaro no es un goleador en serie, pero sí sabe encontrarse cuando hace falta: lleva desde la 2014-15 con dobles dígitos en la temporada. Lleva casi una década marcando al menos 10 goles entre Liga y Copa y en esta 2022-23 está en 12, a pesar de que el Atlético fue eliminado de la Champions en los grupos y en la Copa del Rey en cuartos.

Doce goles esta temporada como Giroud, el máximo goleador de Pioli. Morata también sería muy útil en el Milan porque sabe jugar solo o con otro delantero, conoce la liga italiana y tiene experiencia a alto nivel: desde que juega al fútbol profesional ha vivido el ambiente de la Liga de Campeones, a la que ha accedido regularmente, año tras año.

Ha sido eficaz a menudo, pero nunca tanto como en 2015, cuando, con 22 años, marcó en las semifinales -primero y vuelta- contra el Real Madrid y en la final contra el Barcelona. Aquella era la mejor Juve de Allegri, aquel era el mejor Morata, llamado a convertirse en uno de los mejores delanteros del mundo.

Las promesas sólo se han cumplido parcialmente, pero la operación tendría sentido, en un verano en el que muy probablemente el Milan cambie algo en ataque. Olivier Giroud va camino de la renovación, sobre la que ya ha hablado con Maldini y Massara: está a la espera de una nueva cita, prevista para abril. Zlatan Ibrahimovic, por su parte, tiene un contrato que expira.

¿Quién se incorporará? Un camino lógico lleva a una compra joven, en línea con el proyecto del club de estos años, pero no es el único: Morata está muy cotizado y Álvaro lo sabe. La ventaja para el Milan es el coste de la ficha. Morata tiene contrato hasta 2024 y, a falta de un año, el Atlético no podría pedir más de 15-20 millones. Una cantidad nada despreciable para el presupuesto del Milan, pero pequeña si se tiene en cuenta la calidad y experiencia de Morata.

Se esperan discusiones, si acaso, sobre el contrato porque Morata en la Juve ganaba 5 millones por temporada, por encima del sueldo de los jugadores mejor pagados del Milan. Sería un asunto a tratar en los próximos meses, cuando el Milan conozca el presupuesto para el verano -dependerá sobre todo de la clasificación para la Liga de Campeones- y el destino de Rafa Leao.

Morata, por su parte, del Madrid, elegirá su futuro e Italia es, sin duda, una opción. Álvaro ha recibido llamadas de Estados Unidos en los últimos meses, porque en la Mls hay más de un equipo dispuesto a ofrecerle un contrato. La opción al final sería sencilla: otro año en el Madrid y luego Estados Unidos, que puede ser un destino que también guste a su familia.

A sus 30 años, sin embargo, parece decididamente pronto para mirar a la segunda categoría del fútbol mundial. Como capitán de España, con una Eurocopa en el horizonte, el reto italiano sería muy ilusionante. En las últimas semanas se ha escrito sobre un posible regreso a la Juve -Allegri le conoce mejor que ningún entrenador-, pero lo de los rossoneri para sus agentes tampoco es nada nuevo.

El Milan ya estuvo enamorado de Morata en el pasado, durante mucho tiempo un gran objetivo bajo la dirección china de Fassone y Mirabelli. Fue el verano de los cien fichajes, cuando Morata firmó por el Chelsea y el Milan se hizo con André Silva y Kalinic. Podría haber sido mejor.

Familia, se dijo. Todo el mundo sabe que Álvaro se casó con Alice Campello, una empresaria e influencer veneciana, con la que tuvo cuatro hijos que parecen sacados de una película: guapos, rubios, con una sonrisa pícara. Los difíciles días de enero, con Alice en cuidados intensivos tras el nacimiento de Bella, han quedado atrás y ahora todos juntos pueden mirar al futuro.

El Milan está ahora en juego y Álvaro ha dejado claro en los últimos días que un cambio es posible. “Sí, me gustaría jugar más, pero entiendo que Memphis Depay lo está haciendo bien”, asegura. Sólo por los números: 16 partidos como titular en Liga y 10 empezó en el banquillo; el último partido de la liguilla de Champions, decisivo para la repesca a la Europa League, lo vivió todo desde el banquillo. Así que, atentos a otra frase: “¿El futuro? Hablaré con el entrenador y el club, estoy bien en Madrid, pero nunca se sabe”. El partido no ha hecho más que empezar.


Pioli vuelve al pasado

El cambio de sistema había sido necesario para cerrar la puerta, abierta de par en par a principios de año ante los rivales: en el tormentoso enero, con el equipo atrapado en la vorágine, la defensa había encajado diecisiete goles. Se había abierto por primera vez con el toque de Bonazzoli en el Salernitana-Milán, pero fue el siguiente partido el que hizo saltar las alarmas.

En el Milan-Roma de San Siro, la sección se había abierto en los últimos minutos del partido, la primera vez por Ibáñez y la segunda por Abraham para el empate final. En la Copa de Italia había sido Adopo al contragolpe quien se había aprovechado de la situación, luego había ido in crescendo: dos goles encajados por el Lecce, tres por el Inter en la Supercopa, cuatro por el Lazio y hasta cinco por el Sassuolo.

El sistema de seguridad activado por Pioli había incluido el cambio de módulo, con la inserción de Thiaw y el paso a la línea de tres. En efecto, el muro había resistido: en nueve partidos en total, cinco veces se había mantenido en pie sin una fisura. Los delanteros del Tottenham habían acabado estrellándose contra él en dos ocasiones, en la ida y en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones.

El Inter, en el segundo partido de liga, había abierto una pequeña brecha (1-0 en el partido que marcó el estreno del nuevo sistema), mientras que a principios de marzo el Fiorentina había logrado colarse dos veces. Con el empate en el Milan-Salernitana, la defensa rossonera había vuelto a mostrarse frágil, hasta derrumbarse ante los tres golpes del Udinese en el último partido antes del parón.

Fue el momento en el que Pioli, aprovechando el parón, decidió intentar reestructurar las bases: “Contra el Nápoles, tras el descanso, podríamos volver a la antigua defensa de cuatro, lo evaluaremos todo. Dependerá también de nuestras condiciones y de las posiciones de los adversarios”.

Con el Calabria se conoce bien la de Kvaratskhelia y para intentar contenerle Pioli reintroducirá la defensa de cuatro y volverá a poner en guardia al Calabria. En la ida el capitán había salido fatigado y lastrado por una amonestación: no juega como titular desde principios de febrero, la lesión y el cambio de disposición táctica le habían penalizado posteriormente.

En la reanudación, Calabria será la principal novedad, en el papel habitual de lateral derecho. Thiaw surgió como la nueva referencia del departamento y luego naufragó en los últimos partidos, junto con el equipo. Pioli piensa entonces en volver a fichar a Kjaer, decepcionado por su escasa utilización en el último periodo.

Simon volvió a hablar desde la concentración de la selección danesa: “Pioli intentaba dar continuidad a un nuevo sistema, y al menos yo puedo darme una explicación. Tengo una buena relación con el entrenador, y él sabe que quiero jugar. Me siento en forma y creo que lo he demostrado: el partido de ida contra el Tottenham fue quizás mi mejor partido, pero desde entonces no he jugado y estoy decepcionado”.

De este modo, Kjaer volverá a jugar de medio centro con Kalulu y Tomori, mientras que Theo Hernández retrocederá al lateral izquierdo al tener más libertad para atacar al partir unos metros más adelantado. El módulo por sí solo no puede marcar la diferencia, si no va acompañado de la actitud adecuada: una frase que vuelve en cada salida pública de Pioli.

Es una verdad avalada por los números: con la línea de cuatro el año pasado el Milan ganó el campeonato italiano, con elogios para su defensa, la mejor del torneo con 31 goles encajados. Este año, los mismos hombres han suspendido varias pruebas: en total, 28 partidos y 40 goles encajados considerando todas las competiciones, casi 1,5 por partido, 6 porterías a cero. Con la defensa de 3 hombres, 9 partidos (5 de ellos sin goles) y 7 goles encajados, menos de uno (0,7) por cada 90 minutos. Estable al principio, se ha mostrado inestable en los últimos partidos fuera de casa.

Los otros cambios de fórmula que había recompensado inmediatamente Thiaw en el centro de la defensa: ocho titularidades consecutivas y hasta el minuto 90. Sólido en la Liga de Campeones, había sido un valor añadido (convenciendo incluso al entrenador de la selección alemana) hasta las últimas incertidumbres. Messias era también uno de los símbolos del nuevo Milan, antes de la lesión muscular: la banda derecha era de su total competencia.

Calabria, como ya se ha dicho, había sido relegado al banquillo. El 3-4-1-2 del Milan, por otra parte, no mejoró a Rafa Leao, que pasó de lateral izquierdo exterior a un papel de segundo delantero en apoyo de Giroud: sólo su velocidad en la banda funciona, en el centro y con diferentes tareas un poco menos. Otra buena razón para volver al Milan original.

SI AL PROYECTO DE LA MAURA

El Milan ha tomado su decisión en marzo: adelante con La Maura. RedBird ha decidido seguir trabajando en la idea de un estadio a un kilómetro de San Siro, y el alcalde Sala ha dado una apertura poco sorprendente. Esto no significa que la decisión esté tomada, sino todo lo contrario. El camino es aún largo y el juego se vuelve ahora político. Ayer, sin embargo, dio una señal clara.

Tres reuniones Gerry Cardinale, como se esperaba, llegó a Italia para trabajar en el nuevo estadio, una prioridad absoluta. Tres reuniones centrales. Dos próximamente públicas, con el alcalde Beppe Sala y el gobernador de Lombardía Attilio Fontana. Una más oculta, con Federico Consolandi, el hombre detrás de F3A Green, la empresa que firmó un preacuerdo de venta para comprar la zona en la que se construiría el estadio.

Es con F3A Green con quien el Milan tendrá que negociar la compra del terreno. Del día quedan declaraciones optimistas. Cardinale a los periodistas, tras ver a Fontana: “Estamos trabajando, ha sido una buena reunión”. Sala: “El Milan confirma su voluntad de proceder en La Maura. Creen que en un par de semanas podrán traerme un esbozo de proyecto y lo que piden en cuanto a nuestros pasos formales”.

Fontana: “Gerry Cardinale me mostró el proyecto del nuevo estadio del Milan que le gustaría construir en ‘La Maura'”. La hipótesis del nuevo San Siro, que se construiría junto al antiguo, ha desaparecido por completo por el momento.

¿Y ahora? El Milan mostró a Sala y Fontana un primer borrador del proyecto con un estadio, un centro deportivo para los equipos juvenil y femenino, y un museo. Un proyecto realizado por CAA Icon, un gigante del sector presente ayer con su fundador Tim Romani. ¿Y ahora? El Milan presentará a Sala un renderizado más completo en abril. A cambio, quiere saber de Fontana y, sobre todo, de Sala si se dan las condiciones para proceder con rapidez y seguridad.

Y ésta es la gran pregunta. En las próximas semanas habrá nuevas reuniones con las autoridades y el Parco Agricolo Sud Milano, en el que está incluida la zona de La Maura. Sala está dispuesta a trabajar para tener dos equipos en la ciudad, pero ya se conocen las discrepancias en el ayuntamiento (incluso la mayoría, con Los Verdes en contra, está dividida) y las protestas ciudadanas.

El arma secreta puede ser la apertura al público de una enorme zona verde alrededor del estadio, ahora privada. ¿Podrá un acuerdo programático entre la región, el ayuntamiento, Parco Sud y F3A Green poner a todos de acuerdo? Los próximos meses lo dirán, aunque antes de 2025 no empezarán las obras. Y antes de 2028, es improbable que vea un partido.