Inter-Milan: Diferencias de precios

La copa de los sueños está ahí, a un clic de distancia, y miles de aficionados ya se han apresurado a reservar su lugar en la historia. En las dos semanas siguientes a Semana Santa, Inter de Milán y AC Milan desafiarán a Benfica y Nápoles respectivamente por el acceso a las semifinales de la Liga de Campeones, poblando el Giuseppe Meazza con siete días de diferencia: el primer miércoles los rossoneri y el siguiente los nerazzurri.

Así que esta semana ha sido la del inicio de la venta de entradas, que obviamente ha comenzado con la venta anticipada para los abonados. Los precios de las mismas pueden consultarse actualmente en los portales de las dos webs oficiales: para el Milan-Nápoles las entradas parten de 59 euros, mientras que para el Inter-Benfica se puede encontrar un asiento desde 45 en el tercer anillo verde.

El club del Viale della Liberazione ha optado por una política de precios más bajos a pesar de que un acontecimiento como los cuartos de final de la Liga de Campeones exige el lógico lleno en un estadio que se llena hasta en los partidos de liga más incómodos. Los asientos más caros son la tribuna d’onore en el sector rojo para el Milan, con un coste que alcanza los 409 euros (el equivalente del Inter no ha sido comunicado) y la butaca roja central del Inter que llega a los 285 (389 el mismo asiento para el Diavolo).

Además de la diferencia general de precio -mayor para los rossoneri-, destaca la evidente diferencia de coste del sector familiar: el primer anillo verde para el Milan-Nápoles está disponible por 99 euros, el primer anillo lateral naranja se detiene en 59 para los sub 16. En cuanto a la hospitalidad, las ofrecidas por los rossoneri parten de 429 euros, pero suben hasta 1099 para la Authority Experience.

El resumen de la polémica de los aficionados del Milan está en una pregunta cada vez más frecuente en las redes sociales: “¿Cómo es que nuestras entradas cuestan más que las reservadas para los nerazzurri?”. Contexto: cuartos de final de la Liga de Campeones, Milán-Nápoles e Inter-Benfica, mismo estadio y misma competición, sólo que los precios de las entradas para los aficionados milanistas son muy superiores a los de sus rivales.

“¿Cómo esto es así?”. Los aficionados del Milan hablan de ello en las redes sociales. Ejemplo: los asientos más caros para el Milan son la tribuna del sector rojo a 409 euros y la butaca roja del medio a 389. El Inter lo pone a 285. “Eso no está bien, hay que revisarlo”, comentan.

Los aficionados apuntan a los costes individuales, pero sobre todo a la diferencia de precios para la misma competición y el mismo estadio. “Este trato no es bueno para un abonado, por desgracia”. Y así sucesivamente.


Desvaloración de la plantilla rossonera

Seis por el precio de uno. Suena a oferta de supermercado, es una instantánea de la devaluación de la plantilla del Milan: hace un verano, para conseguir arrebatar a Leao al campeón italiano sin ni siquiera negociar habría hecho falta un cheque de 150 millones de euros, la cláusula; hoy, sin embargo, se podría alcanzar la misma cifra sumando los valores actuales de Kalulu, Tomori, De Ketelaere, Origi, Adli y el propio Rafa.

Porque el Scudetto da pero también quita, sobre todo si el paso de quien lo lleva es el del Milan versión 2023. Un equipo en crisis de identidad y resultados, que vive dentro de una paradoja y lucha por salir de ella: mientras sueña con avanzar en la Liga de Campeones, como en los tiempos dorados, corre el riesgo de perder el tren de la próxima edición. Y los efectos se dejan sentir en las estimaciones de mercado: si en agosto el citado sexteto brillaba por un total de 287 millones en fichajes, hoy vale nada menos que 137 millones menos.

Una de las leyes más conocidas del mercado dice algo así: cuanto más tiempo pasas sentado en el banquillo, más se deprecia tu etiqueta. Es lo que le está ocurriendo a Charles De Ketelaere, que llegó a Milanello por un total de 35 millones (32 más 3 en primas) y se desplomó a unos 20 en su valoración actual.

Una caída libre que marca todo el último mercado rossonero, también porque la inversión realizada por Cdk representa el 80% del gasto total de los jugadores comprados por Maldini y Massara en verano. Por el joven belga, el entrenador y el director general han ido a cifras que nunca se han tocado durante su gestión (Leao costó 28 millones en 2019, Tomori 29 en 2021) y el “equilibrio” entre gasto y rendimiento hasta ahora es infructuoso: nunca decisivo, nunca en el blanco y cada vez más triste, De Ketelaere es el manifiesto de una campaña de compras profundamente decepcionante.

Lo mismo ocurre con Adli y Origi, otros dos grandes fracasos del mercado que podrían decir adiós a final de temporada. Las apariciones del trequartista francés, casi inutilizado por Pioli, que sólo lo ha hecho jugar una vez, en octubre contra el Verona, han reducido su valor a la mitad (de 10 a 5 millones), y el impasible rendimiento del belga ex del Liverpool complicaría la vida al Milan, incluso si se vendiera en junio. ¿Cuánto ofrecería un club interesado por un delantero que sólo ha marcado dos goles en 25 partidos?

El punto fuerte del Milan ganador del Scudetto había sido una defensa casi inexpugnable, y la pareja del centro del muro había visto cómo su valor se disparaba hasta alcanzar cifras de jugador top: este verano Tomori era un defensa que valía al menos 50 millones, Kalulu rondaba los 30.

El indefenso Diavolo, que volvió a marcar goles en Udine, también está sufriendo la estrepitosa caída del valor de sus dos centrales, que ahora viajan en estimaciones decididamente más “humanas”: 30 millones por el inglés -de vuelta al precio de salida, aquel por el que el Milan lo compró al Chelsea- y 20 por el francés. En el otro lado del campo, los rossoneri volaban en las alas de Leao, una joya que no marca y que ya no ríe: la crisis de estos meses descarga de puntos y millones el capital rossonero. Y aún estamos en marzo…

DECLARACIONES DE CASPER STYLSVIG

Casper Stylsvig, Chief Revenue Officer del Milan, fue entrevistado por Forbes coincidiendo con el lanzamiento del popular videojuego de temática rossonera “Rocket League”: “Esta es la prueba definitiva de la convergencia del deporte, el entretenimiento, los juegos, la moda y el estilo de vida: todos se entrecruzan. Poder hacerlo en un juego tan popular como Rocket League es algo de lo que estamos realmente orgullosos”

“Nos gusta decir que queremos pensar de forma diferente, queremos hacer las cosas de forma diferente y queremos ser diferentes. Al final se trata de captar y compartir la atención de los aficionados. No sólo de los nuestros, sino de los aficionados al fútbol de todo tipo… Nos dirigimos a escala mundial, en una plataforma enorme, a un público más joven. Es algo de lo que realmente creemos que podemos estar orgullosos como club realmente innovador”.

Stylsvig declaró a Forbes que el 60% de las ventas de la cuarta camiseta se realizaron a clientes de fuera de Italia y el 20% a Estados Unidos, lo que pone de manifiesto el alcance mundial del Milan, que en 2022 fue clasificado por Forbes como el 14º club de fútbol más valioso del mundo. Demostrando que un club de 124 años como el Milan aún puede renovarse.

“No es sólo un truco para que la gente compre más productos. Porque hoy en día no se puede engañar al consumidor y ese no es el pensamiento que hay detrás. Pero creo que tiene que ser visto como un club innovador. Nuestro objetivo final es devolver al club a donde estaba antes; perdimos el rumbo, probablemente durante una década, pero ahora el club está volviendo, estando en cuartos de final en la Liga de Campeones, que es nuestro hábitat natural. Contamos nuestra historia, la historia de nuestra marca, siendo interesantes para los consumidores, pero también para otras marcas”.

“Y también nos aseguramos de satisfacer al mayor número posible de personas, de aficionados. Esto es absolutamente fundamental para nosotros. Tenemos nuestra sede en Milán, que es la capital mundial de la moda. Así que hoy en día existe esta delgadísima línea entre moda, deporte y juego, la gente suele ser aficionada al fútbol, pero también es aficionada a la moda, y a los juegos…”

“Muchos clubes lanzan su cuarta equipación, pero muchos de los lanzamientos desaparecen entre tanto ruido, y por eso quieres destacar. Queremos que nos vean como creadores de tendencias, que estamos a la vanguardia. No queremos copiar a otros clubes. Nos gusta hacer las cosas a nuestra manera y creo que eso es mucho más importante que unos cuantos dólares extra de marketing en ese sentido”.

Stylsvig afirmó que el lanzamiento de la cuarta camiseta y la colaboración con Rocket League “es el primer paso hacia algo muy interesante que estamos preparando en estos momentos. Puedo decir que lo estamos enfocando no sólo en el espacio de los videojuegos, sino más ampliamente, porque nos vemos como una marca, no necesariamente sólo como un equipo de fútbol…. Pero sin duda vamos a ser muy innovadores en la forma en que nos comunicamos, en la forma en que avanzamos”

“Y quizá incluso un poco más valientes. Porque todos los clubes de fútbol, incluido el Milan, son muy precavidos en su forma de hacerlo, y creo que utilizando otras plataformas podemos ser un poco más valientes. Como empresa debemos seguir creciendo. Existimos desde hace casi 125 años, pero tenemos que cambiar con el mundo, lo cual es absolutamente fundamental para nosotros”.

SIMON KJAER DESCONTENTO POR NO JUGAR

“Cansado de no jugar”. Por si los resultados negativos, los míseros puntos cosechados en los tres últimos partidos de liga y una zona de Liga de Campeones -fundamental para la continuidad del proyecto rossonero- en alto riesgo no fueran suficientes para Stefano Pioli, aquí llegan las poco conciliadoras palabras de Simon Kjaer desde Dinamarca.

En una entrevista concedida al diario danés DR, el defensa central comentó su momento de forma: “Llevo dos meses entrenándome sin interrupción y no lo hacía desde hace ocho años. A nivel físico estoy al máximo. A veces las cosas salen como uno quiere, a veces no. El del Tottenham fue probablemente mi mejor partido después de la lesión”.

“No he jugado desde entonces y, por supuesto, estoy decepcionado. Sigo teniendo el mismo hambre y la misma energía para jugar, no he perdido las ganas que tenía cuando era joven. Todo esto me ayuda a mantenerme a un alto nivel”

Un problema más para el Milan, aunque realmente en el club nunca hubo abundancia de jugadores como tal.


Lazetic apenas juega, Jungdal crece

Para los rossoneri de Austria, podría ser mejor. El Altach de Andreas Jungdal y Marko Lazetic, cedido por el Milan, terminó la temporada regular de la Bundesliga en último lugar, con 17 puntos en 22 partidos. El lunes, la situación del equipo se complicó con la expulsión de Miroslav Klose, en su primera experiencia en el banquillo. Pero, ¿cómo va la aventura de los dos jugadores llegados del Diavolo? He aquí algunas coordenadas.

Lazetic, fichado por Maldini y Massara por unos 4 millones del Estrella Roja (a principios de 2022), llegó a Austria en enero. Cedido simple, con seis meses de perspectiva para crecer y madurar con vistas a volver a la base. Dato curioso: en el primer amistoso de prueba, el gigantón serbio marcó a los 16 segundos de entrar en el campo, con una preciosa progresión y toque por debajo del portero rival.

Después, cinco partidos -con un debut contra Lask a mediados de febrero- y 178 minutos en total. Klose sólo dio la titularidad al nacido en 2004 en el partido en casa contra el Ried, que perdió 2-1 (y Lazetic jugó en aquella ocasión en la banda izquierda, escorado en el 4-4-2 y lejos de la portería). En el empate a uno de la última jornada del campeonato, contra el Salzburgo, observó a sus compañeros desde el banquillo.

En Altach también está (cedido con derecho a redención) Andreas Jungdal, el portero de 1,90 metros que llegó a principios de enero. Creció en la cantera rossonera y está rindiendo mejor en cuanto a minutos. Ha jugado todos los partidos como titular, acumulando 540 minutos sobre el terreno de juego de los 540 disponibles.

Más puntos en el casillero de la experiencia. Hace unas semanas, el danés habló con Bundesliga.at sobre su momento: “En el Milan no podía esperar ser titular, pero estar en el banquillo en la Liga de Campeones y en el derbi milanés fue una buena experiencia. Para un joven, es normal ir a un club más pequeño para dar grandes pasos”. Hace tres semanas cumplió 21 años: “Ahora jugar es una buena sensación, aunque no dejo que se me suba a la cabeza”. Hasta ahora, ha encajado 10 goles (con una portería a cero en su haber).

Antes de marcharse cedido a Austria, Jungdal no había debutado con el primer equipo. Convocatorias dispersas y poco más. Este año, sin embargo, Lazetic lo había hecho bien con el equipo Primavera de Abate (8 apariciones y 5 goles entre liga, Coppa Italia y Youth League), acumulando 8 minutos con Pioli en noviembre contra el Cremonese.

Al final de la temporada regular, el campeonato austriaco se dividirá: de los 12 equipos participantes, los seis primeros jugarán por ganar el título, mientras que los seis últimos se enfrentarán por evitar el descenso. Un objetivo a no fallar para los dos rossoneri. A la espera del razonamiento veraniego.


Desastre Milan en el mercado

Maldini y Massara, d.t. y d.s. rossoneri, han vivido un mercado 2022-2023 marcado por los errores. Si la temporada pasada, con sus intuiciones, habían sido importantes para que el Milan ganara el Scudetto en un sprint sobre los ‘primos’ del Inter, en las dos últimas ventanas de la campaña de fichajes los dos gestores del Diavolo sólo han ‘acertado’ una operación: el desembarco en Milanello de Malick Thiaw, pagado 7 millones en el Schalke 04.

El alemán, sin embargo, sólo se ha impuesto a partir de febrero, después de muchos banquillazos y algunas dudas incluso sobre esta inversión. Las demás llegadas, de momento, deben clasificarse todas entre los fracasos. El más doloroso es sin duda Charles De Ketelaere, arrebatado al Brujas con un traspaso de 32 millones más 3 de primas al final de un auténtico tira y afloja.

El talento belga, a pesar de las oportunidades que le ha dado Pioli, prácticamente nunca ha convencido y, en 31 partidos rossoneri, sigue con cero goles. Quizá también haya pesado la constante comparación con el Balón de Oro Kaká. ¿Dinero malgastado? Fácil con los juicios finales, porque Charles es un clase 2001, en su primera experiencia fuera de casa y adaptarse a una liga táctica como la nuestra no es fácil. Dicho esto, el CDK no ha dado hasta ahora lo que cabía esperar y no es casualidad que Pioli haya jugado casi siempre con Brahim Díaz como trequartista.

También es malo el parámetro cero Divock Origi, largamente cortejado después de que decidiera abandonar el Liverpool. El belga, casi nunca en óptimas condiciones por problemas físicos, ha marcado dos míseros goles en la Serie A y, aunque se beneficiará de las ventajas fiscales del Decreto Crescita, su salario le costará al club 5,2 millones brutos hasta 2026.

Con Ibrahimovic, de 41 años (operado de la rodilla izquierda el pasado mes de mayo), y Giroud, de 36, en la plantilla, quizá hubiera sido conveniente buscar un delantero que hubiera jugado y marcado más (7 goles en total) en las dos últimas temporadas.

Origi, de hecho, había acumulado 17 apariciones y 536 minutos en 2020-21 y 18 partidos con un total de 598 minutos en 2021-22. E incluso en la 2019-20, caracterizada por 42 apariciones con los Reds, había permanecido sobre el césped 1.426 minutos. En resumen, casi siempre partía desde el banquillo y tenía un papel marginal.

Los otros ‘aciertos’ que debían impulsar la persecución de la segunda estrella no han ido mejor. Sergiño Dest había llegado cedido por el Barcelona para ‘tapar’ la lesión que sufrió Alessandro Florenzi a finales de agosto, pero el americano no ha convencido y ahora la recuperación del internacional azzurro y la presencia de Calabria le han confinado al margen.

Es imposible que el Milan se decida a pagar los 20 millones que costaría su rescate. Regresará a Cataluña en junio. Aster Vranckx, cedido por el Wolfsburgo, ha jugado muy poco (153 minutos) y el club sigue pensando en su redención. Y luego está Yacine Adli, por el que se pagaron 8,5 millones en el verano de 2021, pero se le dejó madurar en Burdeos.

El francés aterrizó así en el club rossonero el pasado verano, pero nunca se ganó la confianza de Pioli, que le probó en un par de funciones diferentes en el centro del campo sin obtener las respuestas esperadas. Los 121 minutos jugados así lo atestiguan. Al final de la temporada se marchará.

En el resto de equipos, el Lazio han fracasado los dos fichajes más caros como fueron Luis Maximiano y Marcos Antonio. En el Inter, fracaso en el regreso de Romelu Lukaku, donde tampoco han convencido Asllani y Bellanova.

En la Roma, Zeki Celik (que costó 7 millones de euros) y Belotti han sido fichajes poco acertados, especialmente la del delantero a coste cero (22 partidos en liga, 0 goles). Tampoco ha convencido Mady Camara ni el parámetro cero Ola Solbakken.

En la Juventus, el caso más claro es Paul Pogba, siempre lesionado y solo ha disputado un total de… 35 minutos, aparte Paredes tampoco ha convencido para el alto sueldo que tiene (7 millones de euros), superado por su compatriota Barrenechea.


Nuevo estadio: pros y contras

Gerry Cardinale está a punto de regresar a Milán y no, el principal punto del orden del día no será su Milán sumido de nuevo en el bochorno de enero. El biorritmo deportivo se discutirá, si acaso, al final de la temporada, cuando, en función de los resultados y las clasificaciones, se hagan las cuentas.

Ahora, la compulsión que induce al número uno de RedBird a aparecer de nuevo en la ciudad, pocos días después del bombazo anterior, es otra. O mejor dicho, la misma de principios de marzo: el estadio. Es esencial continuar el diálogo con las instituciones políticas locales y regionales.

El Milan necesita entender urgentemente hacia dónde puede ir, y de qué manera. Y Cardinale se está ocupando personalmente de ello, porque la cuestión es vital para el futuro del club. Tenemos que acelerar, y para ello necesitamos ideas claras”.

Y así, mientras el alcalde Sala reitera que está esperando la respuesta oficial del Milan sobre sus intenciones y recuerda también cómo -tal y como están las cosas actualmente- el único proyecto oficial sigue siendo el de la zona de San Siro, el club rossonero sigue vigilando las áreas consideradas potencialmente idóneas. Partiendo de una hipótesis claramente expresada: seguir adelante en solitario, es decir, sin el Inter.

LA MAURA

La última zona en salir a la luz y el Milán también ha anunciado su interés por Sala. El mayor y más evidente punto a favor es que sería el único dentro de los límites de la ciudad. Mejor aún: a poco más de un kilómetro en línea recta del Meazza, con el metro a unos 800 metros. En realidad, el AC Milan no formaliza las coordenadas geográficas de la nueva instalación, pero está claro que el hecho de poder permanecer dentro del municipio milanés garantizaría un mayor reconocimiento de la instalación.

En la práctica, sin embargo, promete ser una carrera cuesta arriba. En primer lugar, porque exigiría un cambio de uso de la zona y la creación de un nuevo organismo autónomo de derecho público que gestionara el Parco Sud (estamos hablando de un parque agrícola). Además de la compra de la zona, para lo que ya se ha firmado un preacuerdo de compraventa entre los propietarios Snaitech y F3A Green.

En la base de todo habría un acuerdo entre las autoridades públicas – es decir, la Región, la Ciudad Metropolitana, el Ayuntamiento de Milán, el Ente Parco Sud – y Snaitech. También hay que recordar que, como en el caso de la zona de San Siro, existen desacuerdos dentro de la misma mayoría del Ayuntamiento.

Por último, pero no por ello menos importante, hay que tener en cuenta a los vecinos en pie de guerra. El pasado domingo, más de tres mil personas formaron una cadena humana en torno a la zona de La Maura para decir no al nuevo estadio.

SESTO SAN GIOVANNI

Hace tiempo que es la primera alternativa a la zona de San Siro. Aquí no habría desavenencias políticas: el alcalde Di Stefano, gran partidario de la hipótesis, fue reelegido hace menos de un año y, como en el caso de La Maura, los terrenos son de propiedad privada.

Otros pros: ausencia de trabas burocráticas como el debate público, coordenadas bien comunicadas por transporte público (el metro llega a Sesto y ofrece conexiones rápidas con el centro de Milán y Linate). Fue la primera zona fuera de San Siro que vio personalmente Cardinale, hace casi un año.

El problema es que la antigua zona Falck está en el centro de una batalla multimillonaria entre Hines, el actual propietario, e Intesa, el banco que lidera el grupo de prestamistas. Además, el Milan ha pedido recientemente a Hines que rebaje el precio de compra.

ASSAGO-ROZZANO Y SAN DONATO

La de Assago-Rozzano parecía ser una prerrogativa nerazzurra. Al menos, con el Milan inclinándose fuertemente por La Maura, esta zona en los límites de los dos municipios al oeste de Milán sería la señalada por el Inter. Pero dado que, como hemos visto, La Maura no es una ruta nada fácil, el club rossonero está dirigiendo su mirada hacia cualquier lugar donde haya potencial que explotar.

En este caso, la zona se encuentra cerca del Foro de Assago, en la frontera con Rozzano. Hay una ayuda de los dos municipios: de cara al Milan-Cortina, está listo un plan antitráfico. En la práctica, la zona está a caballo entre dos territorios: saliendo de la estación de metro de Assago Forum, término de la línea verde M2, basta caminar unos 300 metros para llegar al espacio identificado, que ya limita con el municipio de Rozzano.

De hecho, las ciudades sólo están separadas por la franja de la autopista A7. Gran ventaja: la zona no tiene limitaciones de ningún tipo, lo que aceleraría considerablemente el proceso. La zona pertenece a la familia Cabassi, empresarios y constructores de Milán, conocidos por numerosas promociones inmobiliarias en los alrededores de la ciudad.

En la zona suroeste son los propietarios del Forum y los arquitectos de Milanofiori. Una zona en la que, sin embargo, el Inter puso sus ojos mucho antes que el Milan y que, por tanto, podría crear posibles fricciones entre ambos clubes, si en Via Aldo Rossi deciden investigar esta solución en concreto. San Donato, en cambio, es una opción en segundo plano.

También en este caso nos encontramos fuera de Milán, en el primer cinturón al sureste. Desde hace meses ya se ha preparado un expediente en la zona de San Francesco, un área en la que no sería necesario introducir variantes en el plan de gobierno territorial.


Recopilación de noticias (21/03/2023)

LOS DOLORES DEL JOVEN LEAO

Leao como Werther, el nuevo contrato con el Milan como Charlotte: se quieren, se apoyan, están juntos, pero no de la forma que a uno le gustaría. Y, por tanto, uno es infeliz. Pero aquí, a diferencia del clásico de Goethe, la barrera entre las partes no es una promesa de matrimonio, sino las exigencias de las múltiples partes que velan por los intereses contractuales del jugador.

El resultado es, sin embargo, similar, con el joven Leao lidiando con una situación que probablemente nunca ha experimentado en su vida. Rafa, un chico soleado y despreocupado, desenfadado y feliz, hace unos meses que no lo es tanto.

Hasta Ibrahimovic lo dice: “No parece feliz en este momento, pero estamos haciendo todo lo posible para que esté contento y haga lo que sabe hacer. Luego hay mucha presión: se habla mucho de él, también hay mucha presión sobre él. No es menos bueno que hace un año, es incluso más fuerte, pero tiene que encontrar el equilibrio y hacerlo lo mejor posible en el partido”.

Leao, que podría tener el impulso de seguir los pasos del joven Werther, que se sintió decepcionado por la imposibilidad de llegar a Charlotte y decidió cambiar de aires trasladándose a la ciudad, debería en cambio tomar esto como una advertencia (como también demuestran las situaciones de quienes decidieron abandonar prematuramente el club rossonero): las posibilidades de que acabe decepcionado de nuevo no son ciertamente bajas. Dado el carácter trágico de la historia en la novela que simboliza el Sturm und Drang alemán, cabe decir que las similitudes pueden acabar ahí.

Literatura y clásicos aparte, que Leao ha perdido la sonrisa y en consecuencia (o viceversa) su eficacia sobre el terreno de juego es un hecho. Hay quien piensa que la situación está ligada al cambio de módulo, con el portugués desplazado de su querida línea lateral en banda y colocado en la circulación central; entre rivales feroces y espacios estrechos Rafa ya no es capaz de tener efectividad y continuidad en sus jugadas.

Las palabras de Pioli tras el partido de Udine fueron indicativas: “Le pedí que fuera incisivo, que fuera atacante. A veces estaba demasiado lejos de la portería. No es cuestión de que le cueste, es que cuando recibe algunos balones tiende a bajarse: no puede coger el balón tan lejos de la portería y luego regatear a 5-6 jugadores. Intentamos ponerle más cerca de la portería, pero esta noche no me apetece hablar de individualidades. Todos podemos y debemos hacerlo mejor”.

Un análisis compartible, teniendo en cuenta que durante el partido el portugués abandonó a menudo el área elegida para él por el entrenador para desplazarse por la izquierda o bajar al centro del campo a tocar y jugar balones que no podía conseguir permaneciendo junto a Ibra. Por desgracia, los resultados siguieron siendo insatisfactorios, ya que el número 17 cometió errores tanto técnicos como conceptuales en varias elecciones. No fue una tarde, como le había sucedido en San Siro contra el Salernitana.

Los datos entonces, aunque no siempre sean fuente de verdades incontrovertibles, hablan por sí solos: en 2023 “sólo” 2 goles y 2 asistencias en 11 partidos de Serie A; en la primera mitad del campeonato había marcado 6 goles y 4 asistencias en 14 partidos.

Se podría echar mano de muchas cosas, desde el cambio de rol y de tareas (aunque según Pioli es la posición preferida del jugador) hasta el momento absolutamente negativo de todo el equipo, pasando por las difíciles presiones para gestionar debido, como explicó Ibra, al Scudetto en el pecho. Sin embargo, la sospecha de que la situación con la renovación, la multa, su padre Antonio, el abogado Dimvula y Mendes es el principal problema es fuerte.

Hasta ahora, Rafa se las había apañado para que todo rodara con su ligereza y sencillez habituales, pero es comprensible que una situación tan compleja y espinosa se deje sentir ahora. El deseo de todo aficionado rossonero es que, a diferencia de la historia de Werther, acabe con un final feliz muy banal y previsible. Pero no por ello menos feliz.

Gianluca Di Marzio, experto en mercados de SkySport, habló para los micrófonos de TuttoMercatoWeb.com desde la Gran Galà dello Sport de Castiglion Fiorentino sobre la renovación de Rafa Leao: “Soy de los que, incluso cuando se hablaba de una relación en crisis o de grandes dificultades o de ruptura entre las partes, siempre he profesado un gran positivismo, porque cuando hay voluntad de ambas partes de llegar a un acuerdo siempre estoy convencido de que al final se puede encontrar un acuerdo”.

“Aquí está el peso de la multa con el Sporting de Lisboa porque el jugador está intentando rentabilizar al máximo el tener que pagar esos 16-17 millones, pero está su voluntad de quedarse: esto creo que es un requisito fundamental para llegar a un acuerdo que creo que se va a alcanzar; no sé el momento porque yo no hago los contratos, pero confío en que se pueda llegar a un acuerdo”.

CARDINALE VUELVE A ITALIA

Gerry Cardinale vuelve a la ciudad. Al fundador de RedBird se le espera en Milán en los próximos días. Su prioridad está muy clara: el estadio. El Milan quiere tomar una decisión sobre dónde construir su propio estadio antes de abril, y la situación no es nada sencilla. En las últimas semanas, el club ha estudiado sobre todo la zona de La Maura, a un kilómetro de San Siro: es la última en llegar a la mesa de la propiedad y la más interesante, por estar en la ciudad, dentro del término municipal de Milán. Los problemas, por supuesto, no faltan, empezando por las protestas -fuertes e inmediatas- de tema ecologista.

La antigua zona Falck de Sesto San Giovanni, la alternativa más lógica, sin embargo
está en el centro de una batalla multimillonaria entre Hines, el actual propietario, e Intesa, el banco que lidera el grupo de prestamistas. Milán en Sesto es bienvenido, pero la cuestión de la propiedad de la zona debe resolverse antes de llegar a un acuerdo. Así, las hipótesis de San Donato y Assago-Rozzano siguen en liza, y la zona propiedad de la familia Cabassi también es considerada por el Inter. Un juego abierto y trepidante, que Cardinale, tras la reunión con el alcalde Sala el 1 de marzo, dirige en persona.

SABATINI VOTA POR LUIS ENRIQUE

Si el Milan decide cambiar de entrenador en verano, ¿el nombre de Luis Enrique podría ser bueno para el Diavolo? Walter Sabatini, que trabajó con el técnico español durante su etapa en el Roma, respondió así a esta pregunta de la Gazzetta dello Sport: “Me gustaría ver a Luis Enrique de vuelta en Italia, ha crecido, está a la altura de los grandes. ¿Se lo está pensando mi amigo Frederic Massara? Suponiendo que la sustitución de Pioli sea un problema, no es descartable que lo esté. Al contrario: tal y como lo conoce, no puede evitar pensar en él”.

BRAHIM PODRÍA SER COMPRADO POR 22 MILLONES

El Real Madrid podría recuperar a Brahim Díaz. El centrocampista español estará cedido en el AC Milan hasta el próximo mes de junio con un derecho de rescate fijado en 22 millones de euros. El club español podría decidir mantenerlo en la plantilla la próxima temporada o venderlo de nuevo. Además de los rossoneri, Chelsea y Newcastle también están interesados en el jugador de 99 años. Así lo informa Tuttomercatoweb.com

OBJETIVOS RETEGUI Y OKAFOR

El 3-4-2-1 ha devuelto la compacidad al Milan, pero al mismo tiempo le ha restado juego ofensivo, ya que a los rossoneri les ha costado crear ocasiones de gol en las últimas semanas. Tras el descanso, Stefano Pioli podría volver al 4-2-3-1, pero también serán los delanteros milanistas los que tengan que cambiar de marcha, ya que hasta ahora, aparte de Giroud y Leao, los demás están marcando con cuentagotas.

Lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que en verano no se descarta una revolución en el departamento ofensivo del Diablo. Aparte del francés, que pronto renovará por un año más, todos los demás están en la cuerda floja, incluido el joven delantero portugués que, sin ampliación de contrato, será vendido para no perderlo por cero en 2024. Tanto Origi como Rebic, sin embargo, decepcionan, mientras que el futuro de Ibrahimovic sigue siendo una incógnita.

Además de jugadores salientes, es evidente que el Milan hará algo en verano para reforzar su ataque. Los perfiles a los que se acercan los rossoneri son diversos: en el último periodo, por ejemplo, suena con frecuencia el nombre de Retegui, del Tigre.

Okafor, del Salzburgo, también es muy popular, así como Balogun, del Reims (pero propiedad del Arsenal), que, sin embargo, ya tiene una tasación bastante alta. Lo mismo ocurre con Kolo Muani, del Eintracht, y Hojlund, del Atalanta. Por último, ojo con Openda, del Lens.


Todos bajo examen

Perseverar es diabólico. Exactamente. El Milan, diabólico desde su fundación, persevera en sus errores y parece cerca del punto de ruptura, del momento en que los problemas -si no se resuelven- te desbordan. La tabla, aún, se mantiene: cuarto puesto a +1 del Roma y +3 del Atalanta. El balance de este 2023 no.

El Milan ha sumado un punto en tres partidos contra Fiorentina, Salernitana y Udinese, más allá de todo pronóstico negativo. Cierto es que entre medias se produjo el empate más emocionante de la década, el 0-0 con billete para cuartos ante el Tottenham, pero la clasificación para la Liga de Campeones condiciona hoy en día los presupuestos de los clubes. Y el Milan no es una excepción. Acabar cuarto o quinto cambia el panorama económico de una temporada y de un ciclo.

“Nuestro trabajo consiste en rentabilizar esta inversión”, declaró Gerry Cardinale, fundador de RedBird, la semana pasada en el MIT. Y de nuevo, haciéndose eco de conceptos expresados recientemente entre Inglaterra y EE.UU.: “Lo que se puede controlar es la consistencia, reducir la inconstancia del rendimiento. El objetivo de un inversor es obtener resultados consistentes”.

Cardinale no lo hizo explícito, pero para todos los grandes clubes, el objetivo a alcanzar de forma consistente es la clasificación para la Liga de Campeones. Por eso es por el doble resultado de la Champions -eliminar al Nápoles, pero sobre todo clasificarse para la próxima edición- por lo que se juzgará este proyecto. Las opciones para 2023-2024, de momento, parecen más abiertas que nunca. La propiedad deberá tomar una decisión sobre el futuro del área técnica y de Pioli en los próximos meses. Está claro que, sin la clasificación para la próxima Liga de Campeones, no se puede descartar un cambio.

El reparto de culpas es siempre un ejercicio complejo, pero en estos momentos nadie en el Milan está libre de sospecha. Muchos jugadores han decepcionado, sobre todo en términos de personalidad: muchos héroes del Scudetto han bajado su nivel (Tomori, Kalulu, Leao) y nadie parece tener el espíritu de liderar a sus compañeros cuando cuenta. Stefano Pioli no consigue evitar que se repitan los problemas de enero, de repente de nuevo en la tabla.

Su Milan se equivoca a menudo de planteamiento y no reacciona cuando está en apuros. Paolo Maldini y Ricky Massara han visto cómo sus elecciones veraniegas decepcionaban a prueba de campo. De Ketelaere y Origi, los hombres de peso llegados del mercado, son reservas poco utilizados… y cuando juegan, no hacen nada por cambiar la opinión de Pioli.

En el grupo de jóvenes traídos al Milan, sólo Thiaw ha encontrado hueco. Por último, la propiedad se enfrenta a un balance nada fácil de su verano. El área técnica disponía de un presupuesto de unos 40 millones, superior al de la competencia en relación a los ingresos por ventas. ¿Suficiente o poco para los “dos o tres fichajes importantes” de los que hablaba Paolo Maldini en mayo?

Pensamientos de descanso… y también por eso los entrenadores repiten que ganar antes de un descanso cuenta el doble: cuando juegan las selecciones, no hay ningún partido a la vuelta de la esquina en el que pensar. El Milan, al menos, se ha ganado el derecho a no tener respiro desde principios de abril. A la vuelta, inmediatamente el primer desafío contra el Nápoles. Entre el 12 y el 18 de abril, la ida y la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones.

A finales de mes, el duelo a domicilio con la Roma que promete ser crucial para la cuarta plaza, un partido que vale al menos 30 millones. El Milan en 2021/22, eliminado en los grupos, cobró 44 millones en primas Uefa, entre rendimiento, pool de mercado y clasificación histórica. Este año ya ronda los 75, más 23 de taquilla a los que habría que sumar los probables 9 millones de recaudación del Milan-Nápoles.

La Europa League, por su parte, garantiza una media de unos 15 millones, sin contar la taquilla. Incluso sin tener en cuenta los cambios en los contratos de los patrocinadores, el quinto puesto supondría una pérdida de ingresos muy importante: 30 millones para empezar, más los cuantiosos y posibles extras.

El destino, ahora, está en manos de Stefano Pioli y del equipo. El Milan que se vio contra el Tottenham es un equipo presente, pulido, capaz de jugar a un alto nivel. El equipo de la liga es muy diferente. “No esperaba esta actuación. Cuando un equipo juega así, significa que el entrenador ha trabajado mal”, declaró Pioli en Udine. Sin duda, Pioli cambiará algo cuando regrese, e invertir el orden de los resultados sería fundamental para el proyecto.

El Milan, en el año del Scudetto, ha desarrollado a muchos jugadores y se ha presentado como modelo de club valiente, capaz de valorizar a la juventud. El crecimiento de la visibilidad internacional ha seguido el mismo ritmo. También por esta razón, interrumpir el ciclo virtuoso con un año lejos de la Champions sería un mal comienzo para la gestión de los RedBird.

Por el contrario, el cuarto puesto daría fuerza al proyecto. Si entonces el derbi italiano metiera al Milan en semifinales, esta extraña y compleja temporada post-scudetto tendría la magia de las grandes campañas europeas del pasado. A todo o nada, a dos tercios del camino, el final sigue siendo misterioso. Y abril, que se prepara para entrar en escena, tendrá mucho que decir en esta historia


La crisis del Milan en tres motivos

Ni siquiera tiempo para asentarse que el manifiesto de este Milan entra con el pie tenso, y hace referencia a dos palabritas que han vuelto a rondar los sueños de Pioli: concentración, construcción. Puntos clave para entender la crisis. El técnico rossonero ha estado callado durante al menos un mes, pero ahora tendrá que buscar otras soluciones. En enero, tras perder la Supercopa y hacer aguas, devolvió la nave al buen rumbo gracias a un cambio de módulo. Esta vez tendrá que idear algo nuevo.

La manzana de la discordia fue un error decisivo en la primera parte. Bennacer tiene el balón entre los pies, levanta la cabeza y ve a Tomori a la izquierda. El pase es lento, previsible, uno de esos toques en los que un defensa inteligente te lee enseguida, y de hecho lo hace. El inglés, anticipado por Samardzic, intenta enmendar el error persiguiendo al fantasista, pero éste se le escapa y manda a Pereyra a la portería, un cuidadoso halcón.

Es el primer golpe a un muro cada vez más frágil. En 2023, sólo el Cremonese ha encajado más goles que el Milan, 26 contra 25, pero Ciofani y sus compañeros luchan por no descender. Los rossoneri, por su parte, están en cuartos de la Liga de Campeones.

Tras una racha de tres partidos sin encajar un gol, el Milan recibió dos bofetadas del Fiorentina, una del Salernitana y tres del Udinese, que no ganaba en casa desde finales de septiembre (3-1 contra el Inter). Además, la mayoría de los goles fueron fruto de errores individuales. Samardzic saltándose a Tomori, Beto anticipándose a Thiaw y, por último, Kalulu manteniendo en juego a Ehizibue. La fuerza ya no está ahí.

A estas alturas, siempre es la nota equivocada: ¿qué le pasa a Rafael Leao? Pioli ha reiterado que no está deprimido, pero el portugués ya no sonríe. Hoy ha completado un par de regates, ha chutado dos veces a portería y ha perdido el balón intermitentemente. Traducido: esto no es bueno. Y eso que lleva 11 partidos sin marcar.

El último gol fue el 14 de enero contra el Lecce. Algunos solos suyos, un cuarto de Liga de Campeones ganado con una buena actuación en San Siro y luego nada más. La sombra de la renovación del contrato planeaba sobre él desde hacía varios meses. Maldini y Massara pretendían cerrar el acuerdo tras el Mundial, pero no fue así. Leao parece haber vuelto a ser el de hace dos temporadas, el chico indolente al que Pioli e Ibra tuvieron que preparar varias veces. Ya ni siquiera sonríe. Y quizás ése sea el verdadero problema.

Ibra se robó el espectáculo como siempre: el penalti con el que batió el récord de goleador más veterano de la Serie A transmitió coraje y fortaleza mental, pero el resto del partido fue pura sombra. Un derechazo desde fuera en un lanzamiento de falta, algunos centros, dos o tres intercambios. Paradón. El entendimiento con Leao nunca ha existido.

Y el manifiesto de su juego está todo en la primera parte: con Saelemaekers en la derecha, dispuesto a centrar, el sueco se acerca a él para buscar el desmarque, dejando el área desguarnecida. Giroud se quedaría allí delante como ariete. Ibra, en cambio, busca el diálogo. Último contratiempo: los que entran desde el banquillo no causan impacto. Origi, Rebic, De Ketelaere. Nadie chutó a puerta. Sólo Krunic, mediapunta, lo intentó, con un derechazo a las tablas. Se necesita más para salir de la crisis. El descanso servirá para reagruparse.


El Milan se hunde (en Italia)

STEFANO PIOLI

“En cuanto a la Liga de Campeones, está claro que tenemos que cambiar el ritmo porque en la liga no lo estamos haciendo bien, nos hemos equivocado en el planteamiento y en la interpretación, ha sido un partido difícil y complicado, todos hemos cometido errores”.

Sobre el campeonato

“En 2023 nuestros números en la liga son insuficientes, el campeonato aún es largo, debemos y podemos elevar nuestro nivel de juego y atención, las últimas actuaciones en la liga han estado por debajo de nuestras posibilidades.”

¿Podría la Liga de Campeones haber restado algo al equipo?

“Sería demasiado fácil decir que la Liga de Campeones nos ha quitado energía, estaba convencido de haber preparado el partido y a los jugadores de la mejor manera posible, pero está claro que no ha sido así. Las actuaciones son de otro nivel y también es un problema de atención, si no mantenemos el nivel alto es un problema, enfrente tenemos rivales fuertes y nuestro nivel ha bajado demasiado.”

“Hubo muchos momentos en el partido que afectaron al resultado. Nuestro rendimiento fue insuficiente en términos de calidad, de energía. Los episodios pesan y acabar la primera parte en empate habría sido obviamente mejor. No fuimos un equipo como para obtener un resultado diferente. Debemos y tenemos que hacerlo mejor”.

Sobre las diferencias de rendimiento con la Liga de Campeones

“No debe haber versiones del Milan. Tenemos un juego claro, pero hay que plasmarlo en el campo. Y sabemos cómo hacerlo”.

Sobre la marcha del equipo

“Está claro que hemos tenido un inicio de 2023 difícil. Esta derrota no era deseada porque el campeonato es muy importante y muy equilibrado”.

Sobre si está más enfadado o más decepcionado

“Estoy decepcionado con mi trabajo, estaba seguro de haber preparado bien el partido y de haber motivado bien a los jugadores. Tenemos que hacerlo mejor y darnos cuenta de ello. No sólo debemos aspirar a la Liga de Campeones”.

Sobre cambiar algo más

“Ahora mismo estoy pensando en muchas cosas. Lo evaluaré”.

Sobre el equipo visto hoy

“Partido negativo. Cuando un equipo desarrolla un partido así, en el medio, no estuvimos ni precisos ni atentos ni intensos, significa que el entrenador trabajó mal en la preparación del partido. Un rendimiento demasiado bajo para nuestro nivel”.

Las dificultades del doble compromiso

“Sería grave si pensáramos ya en los cuartos de final. Alcanzar los cuatro primeros puestos es demasiado importante para nosotros, en los últimos partidos de liga hemos bajado demasiado, y cuando bajas un nivel te arriesgas a jugar estos partidos”.

¿Decepcionado o preocupado?

“Decepcionado sin duda con nuestro trabajo, hemos conseguido demasiado poco en la liga. Las preocupaciones siempre están ahí, tenemos que aprovechar el parón para subir nuestro nivel. Esta noche no hemos jugado bien”.

¿Hay alguna relación entre el cambio de módulo y la sequía ofensiva de las últimas semanas?

“Creo que en los otros partidos concedíamos poco y creábamos más, concretando poco. Esta noche estábamos faltos de ritmo, era difícil ser peligrosos. Con Rebic y Krunic volvimos al 4-2-3-1, pero demasiadas veces hablamos de módulos cuando se trata de intensidad y muchas otras cosas que no fuimos capaces de poner en el campo.”

Sobre Leao

“Le pedí que fuera incisivo, que fuera atacante. A veces estaba demasiado lejos de la portería. No es cuestión de que le cueste, es que cuando recibe algunos balones tiende a bajarse: no puede llevar el balón tan lejos de la portería y luego regatear a 5-6 jugadores. Intentamos ponerle más cerca de la portería, pero esta noche no me apetece hablar de individualidades. Todos podemos y debemos hacerlo mejor”.

¿Se plantea volver al pasado y al 4-2-3-1 durante el descanso?

“Podemos volver, lo evaluaremos todo. También dependerá de nuestro estado de forma y de las posiciones de los adversarios. Haremos lo necesario para volver a jugar el fútbol que más nos gusta y que somos capaces de hacer. Esta noche demasiadas cosas no han funcionado”.

¿Esperaba estos contratiempos?

“No, en absoluto. Porque no había indicios para una bajada de tensión u otras situaciones técnico-tácticas difíciles. Siempre preparamos el partido para tener ventaja en determinadas situaciones. Empezamos mal y acabamos peor. Debemos y tendremos que trabajar absolutamente mejor para que mis jugadores estén más concentrados”.

Sin embargo, el bajón llega tras clasificarse para cuartos de final de la Liga de Campeones

“Si pensamos así, se hace difícil entrar en el campeonato. Está claro que no podemos volver a ganar el campeonato, pero queremos ganar este minicampeonato de los equipos que luchan por una plaza en la Liga de Campeones. Entreno a un equipo muy responsable, seremos capaces de analizar los errores y hacer actuaciones diferentes, porque sin duda queremos hacerlo mejor en el campeonato”.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ahora tienes el récord del gol “más antiguo” de la Serie A, has superado a Costacurta

“Más vale que mantenga este récord, yo no lo quiero (risas, ed.)”.

Has entrado en la historia de este club, ¿significa esto que volverás a quedarte en él y te vincularás más al equipo?

“Estoy orgulloso de formar parte de la historia de este club. Es un gran club con una gran historia, con grandes jugadores. Lleva mi nombre y significa mucho para mí. Este gol no me ha dado los tres puntos, que es lo que quería. Luego, mi primer partido como capitán del Milan me llenó de orgullo, por desgracia no salió como queríamos. Pero me sentí bien, hacía 14 meses que no jugaba como titular. Lo importante es sentirse bien, si me siento tan bien como hoy no tengo dudas. Sigo creyendo en mí mismo”.

¿Todavía hay lugar para la emoción en su carrera? ¿Puede decirnos por qué el equipo le ha dado hoy el brazalete?

“En mi opinión todavía hay sitio. Ismael ha venido hoy a mi habitación y me ha dicho que quería que yo fuera el capitán. Le dije que vale, que te quitaba esa presión de encima (risas, ed). Estaba bien, me preparé lo mejor que pude. Por desgracia, el partido no fue bien, tenemos que subir el nivel”.

¿Qué le pasa a este equipo?

“Cuando juegas como campeón de Italia eres un objetivo y un estímulo para todos. Este año jugamos bajo presión todos los partidos. Cuando juegas en un club grande es así, todo el mundo quiere ganar al Milan porque es el campeón de Italia. Fíjese en el Udinese, cuando marcan goles, parece que hayan marcado un gol en una final”.

“Pero también es justo porque marcan goles contra los campeones de Italia. Este equipo no tiene experiencia para jugar como campeón de Italia. Por eso vienen estos altibajos. No conseguimos mantener el nivel alto durante todos los partidos, no conseguimos estar arriba todo el tiempo. No es una excusa, sino una explicación de lo sucedido”.

¿Cómo se vive la Liga de Campeones desde fuera?

“Todo el mundo quiere jugar la Liga de Campeones. Cuando llegó el momento de dar las listas no estaba preparado, respeto la elección y ahora sólo puedo preparar a mis compañeros de la mejor manera en los entrenamientos. Tengo fe en el equipo, lo ha hecho bien hasta ahora y también lo hará contra el Nápoles.”

Sobre la trayectoria de los italianos en Europa. ¿Qué le parece?

“Muy positiva. Éramos 7, ahora somos 6, hablo como italiano. 3 en Liga de Campeones y los demás en Europa y Conferencia. Es positivo, la Serie A lleva más puntos. El campeonato va bien en mi opinión. Cuando decían que la Serie A no era tan buena como la Premier League y luego Italia ganó la Eurocopa, no se hablaba tanto… Me alegro por los tres equipos italianos en la Liga de Campeones”.

Usted quiere continuar

“Si estoy bien quiero continuar. El que renuncia se queja de haber renunciado. Si estoy bien puedo hacer aún más. Luego he sufrido demasiado en estos 14 meses, quiero vengarme. Estoy bien en el Milan, depende de lo que busquen, de cuál sea la idea. Estoy disponible, no tengo prisa”.

Sobre el penalti

“En mi opinión tiré bien el primero, luego el portero hizo una buena parada. Luego llegó el segundo y pensé: ‘Ahora tiro yo y meto al portero dentro’ (risas, ed)”.

PUNTUACIONES Y VÍDEO RESUMEN


Udinese 3 – 1 Milan

Un punto en tres partidos: eso es lo que el Milan consigue en liga, mostrando una imagen bien diferente de Champions, donde hoy reciben tres goles del Udinese en otro terrible partido de la defensa rossonera, con el Nápoles ya campeón de Italia, se deben estar frotando las manos para los tres partidos que se vienen en abril…

PRIMERA PARTE

Mal empezó el Milan, que se dejó avasallar por la presión y la velocidad del Udinese, que se acercaban al área rossonera con suma facilidad, tanto es así que en el 10′ el Milan ya iba perdiendo, primero con un error de Ballo-Touré que pierde la posesión, pero también Tomori que se duerme en el área, Samardzic entra al área, sirve a Pereyra que un toque sorprende a Maignan para hacer el 1-0.

Ibrahimovic probó suerte de falta directa en el 13′ en una falta sobre Bennacer y el sueco casi marca, pero el balón se fue por encima del larguero. El Udinese sumaba un saque de esquina tras otro porque se acercaban muchísimo al área milanista, de hecho los de Pioli defendían todos en su propio campo, esperando salir al contragolpe.

Los rossoneri no consiguen el primer saque de esquina hasta el 21′, pero no generan nada de peligro, con un Leao en claras horas bajas, el único que destaca aparte de Bennacer es Brahim, que en el 35′ se inventa él solo toda la jugada para llegar al área y remata, donde despeja el portero, pero todo queda anulado por mano del español.

Una locura lo que sucede a partir del 44′: los jugadores del Milan piden mano dentro del área, el árbitro que está justo delante no pita nada, sigue el partido, el VAR revisa la jugada y pide al árbitro que vaya al monitor, concede el penalty, lo tira Ibra en el 45′ pero para Silvestri, en lo que parecía que la cosa iba a quedar ahí.

Pero resulta que el VAR tres minutos después, le dice el árbitro que pare el partido y que se debe repetir el penalty, ya que dos jugadores del Udinese entraron al área antes que el delantero sueco rematara (cosa que es cierto), lo que generó que expulsaran con roja directa al entrenador del Udinese (y con insultos que le pueden sancionar para el resto de la temporada) por lo que Ibra ejecuta de nuevo el penalty y esta vez marca: primer gol para el 11 rossonero esta temporada y además se convierte en el jugador más veterano de la Serie A en marcar,

Pero la primera parte no queda aquí, ya que en la siguiente jugada de ataque, el Udinese hace el 2-1 en el 51′ dando un pase de la muerte al centro del área donde ni Tomori, ni Kalulu pero especialmente Thiaw no cubre nada bien a Beto que solo tiene que empujarla para volver a ponerse por delante en el marcador.

Malísima primera parte de los rossoneri que ni controlaron ni dieron miedo, a pesar que remataron a puerta igual que su rival (4 veces), pero la situación en el campo fue muy diferente, donde solo Brahim y Bennacer dieron la talla, donde la defensa vuelve a hacer aguas, pobre partido también por banda, donde nadie destaca realmente

SEGUNDA PARTE

Sin cambios en los dos equipos, donde habrá que ver qué tiene pensado Pioli para arreglar este mal resultado. De hecho en el 64′ llegan los dos primeros cambios: fuera Bennacer y Saelemaekers, dentro Krunic y Rebic.

Pero de nada sirve lo que haga ya el entrenador: en el 71′ y tras una larga revisión en el VAR, llega el 3-1 del Udinese: Success no comete falta sobre Thiaw y Eizibuhe no está en fuera de juego, que marca a dos pasos de la portería, donde hoy hay que decir que Maignan no ha hecho ni una sola parada relevante.

Triple cambio del Milan en el 75′: fuera Tomori, Brahim y Zlatan, dentro Calabria, De Ketelaere y Origi, en un partido ya cerrado. De nada sirvieron los siete minutos de descuento para un club literalmente muerto, donde hasta los recambios fueron aun peor que los titulares, la mediocridad hecha equipo, que estamos hablando del actual campeón de Italia, pero comparado con el nivel actual del Nápoles, el Milan es literalmente un equipo de Serie B.

MI OPINIÓN

¿Es el 3-4-2-1 el módulo que se debería poner en todos y en cada uno de los partidos viendo la terrible prestación de la defensa (donde Kjaer ya ni aparece) y especialmente de Leao? ¿Qué ha sido de jugadores como Dest que misteriosamente han desaparecido de la lista de convocados y de que nadie comenta nada? ¿Por qué otros como Vranckx, Pobega y Aldi han tenido cero minutos viendo el rendimiento de los demás?

¿Por qué juegan Tomori, Thiaw y Kalulu todos los partidos si su rendimiento cae en picado y apenas juegan minutos gente como Kjaer? Se ha notado demasiado la ausencia de Theo, pero el mayor problema es que el Milan ya no sabe atacar ni tampoco defender, imposible pensar que puedan acabar entre los cuatro primeros en liga y que lleguen a semifinales en Champions.

Ha hecho más Ibrahimovic en su primer partido como titular tras ocho meses lesionado que todos los minutos de Origi desde que llegó al club este verano, pero es que el club ya ni consigue resultados en casa, pero tampoco fuera, la mala racha de enero y febrero pensábamos que se había quedado atrás, pero empiezo a pensar que lo peor está por llegar.

Ahora paramos dos semanas, pero es ciertamente preocupante que el Milan mantiene el nivel más alto solo en ciertas situaciones, el año pasado conseguían remontar con decisión y determinación, pero ahora simplemente se resignan a perder como en los últimos años de la era Berlusconi: mentalidad de perdedores.

Preparaos para lo que se viene en el mes de abril, porque puede ser duro, muy duro para los jugadores, los hinchas y para el futuro del club.