Juventus 0 – 1 Milan

Pioli puede festejar: el Milan con esta victoria cierra la cuarta plaza que da acceso a Champions League por tercera temporada consecutiva, cerrando la temporada y haciendo que la última jornada en casa ante el Hellas Verona sirva para que jueguen todos los suplentes

PRIMERA PARTE

Intenso inicio del encuentro, donde en el 7′ ocasión desperdiciada por el Milan: contragolpe rossonero tras un balón recuperado por Giroud pero ni Brahim ni Leao consiguen aprovechar el momento. En el 9′ primer córner rossonero: Tonali lo saca al primer palo, Giroud remata de cabeza pero el balón acaba en un lateral.

Respondió la Juventus en el 24′ con un rápido contragolpe: Kean manda al medio donde Di María remata alto desde buena posición, anticipándose a Kostic. En el 26′ sigue apretando la Juve, donde es Chiesa quien lo intenta con una iniciativa personal: su remate acaba en la tribuna.

La primera tarjeta del encuentro fue para Messias que la ve en el 34′ tras una clara tarjeta sobre Danilo, el propio brasileño en el 39′ tiene una gran ocasión de gol, que remata pero la jugada acaba desviada a córner.

En el 40′ llega el primer gol del partido: grandísimo centro de Calabria desde la parte derecha que pesca perfectamente la cabeza de Giroud que se libra del marcaje de Gatti y de espaldas remata donde allá Szczesny no puede llegar. 0-1, en el momento más difícil.

Siempre fue él, Olivier Giroud, quien desatascó el partido en el Allianz Stadium con un fantástico cabezazo en el minuto 40, tras un gran centro de Calabria. Era un partido que se había torcido desde la mitad de la primera parte para los rossoneri, que habían sufrido las rápidas reanudaciones del Juventus, que crearon algunas dificultades a la defensa milanista, después de que el equipo de Pioli se hubiera mostrado proactivo pero ineficaz en los primeros compases. El Milan se va al descanso ganando por la mínima.

SEGUNDA PARTE

Empieza la segunda parte sin ningún cambio por parte de los dos equipos. Pero Pioli mueve ficha en el 56′ cuando saca del campo a un cansado Messias para dar entrada a Saelemaekers. En el 64′ es Krunic quien recibe la tarjeta amarilla por una entrada sobre Rabiot.

Qué ocasión para el Milan en el 71′: contragolpe rossonero con Giroud que lleva el balón hasta el límite y se apoya en Saelemaekers que remata a gol, pero despeja Szczesny con los pies. En el 77′ es Thiaw quien salva los muebles del Milan cuando Locatelli rondaba cerca de Maignan.

En el 79′ Theo manda un pase en largo hacia Rafael Leao: Rafa punta a Gatti, busca el remate pero lo manda directamente a la grada. En el 82′ doble cambio: se fueron Brahim y Leao, dentro Pobega y Ballo-Touré.

En el 86′ entran otros dos cambios por parte de Pioli: se fueron Calabria y Giroud, dentro Kalulu y Origi. En el 92′ se salva el Milan cuando Danilo intenta rematar pero es Kalulu salva el resultado de manera involuntaria.

Y así acaba el resultado, con ese 0-1 gracias al tanto de Giroud en el primer tiempo, además que cierran la clasificación a la próxima edición de la Champions League por tercera temporada consecutiva, ocupando por tanto el cuarto puesto de la Serie A.

MI OPINIÓN

A pesar del corto resultado, un empate fue quizás el resultado más justo, aunque las ocasiones fueron mucho más claras para el Milan, con la Juventus un tanto cariacontecidos por la situación del club tras esa sanción de diez puntos que les deja de momento en la Conference League, pero pueden jugar la opción de acabar en la Europa League en la última jornada.

El hattrick que consiguió Giroud ante la Sampdoria ha venido perfectamente para conseguir la victoria de hoy, seguramente su venganza personal al no poder disputar la final de Champions ante el City, pero que al menos ayuda a su equipo a que sigan en la Europa que cuenta, sobre todo lo que significa a nivel económico, que esperemos usen ese dinero mejor que esta temporada en el mercado de fichajes.

Es curioso como jugadores como Thiaw que al inicio de la temporada no contaba para nadie acaba siendo titular por delante de Kalulu y Kjaer al lado de Tomori, siendo el único fichaje de Maldini y Massara realmente rentable de esta temporada, porque lo que es el resto… los veremos todos juntos ante el Hellas Verona: el año de uno de los peores mercados a la antigua era Adriano Galliani… pero al menos estamos en Champions, menos mal…


37ª Jornada: Juventus – Milan

AC Milan vs Bari

Como una final, veinte años después de la final por excelencia. El Milan a asegurarse la cuarta plaza, el Juventus a seguir aspirando a ella. La histórica competición no ha sido suficiente, la clasificación también hace fascinante este gran partido. En Turín se decidirá. Como siempre, dependerá del terreno de juego, así que elijamos -y analicemos- las principales claves del partido.

Al Milan sólo le queda un partido fuera de casa, por lo que sólo tiene una oportunidad de mejorar su rendimiento a domicilio en esta Serie A. Hasta ahora 24 puntos de 54, seis victorias de dieciocho. El balance, todavía parcial, muestra un rendimiento con altibajos lejos de San Siro.

El acierto a domicilio brilla por su ausencia desde el póquer en Nápoles a principios de abril, tras el cual han influido varias causas. De Bolonia a La Spezia, pasando por Roma; paralelamente a la fase más calurosa y costosa del periplo europeo.

Números así deben servir de motivación extra en el intento de obtener los puntos necesarios para la clasificación matemática para la próxima Liga de Campeones. Tras el 5-1 a la Sampdoria hay que insistir, una gran prueba en Turín sería una muy buena señal.

Echamos la vista atrás al póquer del Nápoles para profundizar en uno de los jugadores que podría marcar la diferencia: Brahim Díaz. El español volvió a saborear el gol (más doble asistencia) el pasado fin de semana, no marcaba desde Maradona.

Tiene características para los grandes partidos, sólo hay que recordar su firma en el 1-0 al Tottenham que le valió el pase a cuartos de final de la Liga de Campeones, o su disparo en el 1-0 al Nápoles que fue fundamental para asegurar las semifinales. En Liga, marcó a la Juventus en la ida, así como en la vuelta de la Serie A 2020/21.

Seguro que las habilidades y movimientos de Díaz hacen sufrir a los bianconeri. Su posición no será fácil de leer para la línea de centrocampistas Miretti-Locatelli-Rabiot, maciza y de enjundia pero poco dinámica. Su velocidad en los espacios, limitándole por el contrario, determinará mucho en el desarrollo de la maniobra ofensiva del Milan y en la resistencia defensiva del adversario.

Entre los hombres de la portada, destacamos también a los porteros. Nombres y funciones importantes: Maignan y Szczęsny son fuertes y experimentados, grandes activos en sus respectivas selecciones y también en la nacional.

El francés es indispensable en el juego rossonero y se enfrentará a la Juve por primera vez esta temporada: no disponible en la ida, fue Tătărușanu quien aseguró la portería a cero. El polaco se ve obligado a menudo a ir a la prórroga y luego el Milan es el equipo al que más penaltis ha parado en la Serie A (3 de 9): con la camiseta de la Juventus en Turín en mayo de 2021 a Kessie y en San Siro en noviembre de 2018 a Higuaín, con la de los giallorossi en el Roma-Milán de diciembre de 2016 a Niang.

Con toda probabilidad Maignan y Szczęsny se verán comprometidos en muchas circunstancias, en general la actuación de la retaguardia será uno de los elementos más importantes para ganar.

POSIBLES ALINEACIONES

Tras las derrotas ayer de Atalanta y Roma (los de Mourinho ya fuera de toda lucha), el Milan solo necesita sumar un punto hoy para tener cerrada la clasificación a Champions en el cuarto puesto, es decir, que le valdría un empate o ganar a la Juventus, si pierden tendrían que ganar al Hellas Verona en la última jornada


RETRANSMISIÓN TV

En España será retransmitido en directo por Movistar+ Liga de Campeones (20:45 PM)

Lista de canales disponible en todo el mundo en LIVE SOCCER TV

RETRANSMISIÓN INTERNET


Juventus – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

¿Han servido estos días de descanso para recuperar energías? ¿Qué tipo de Juventus espera?

“Espero que sí, hacía mucho tiempo que no teníamos una semana limpia. Sin duda nos ha venido bien. Es el Juve-Milán, nos encontraremos una Juventus decidida y concentrada, es el equipo junto con el Nápoles que más puntos ha ganado en casa. Es el final de la temporada y debemos hacer todo lo posible para alcanzar el cuarto puesto o incluso mejor”.

Incluso hace dos años, la Juve fue decisiva para meterse en la Liga de Campeones

“Será la continuación de un camino que ha visto resultados muy positivos y también algunas decepciones. Nunca olvidamos de dónde partimos. Ganando mañana estaremos definitivamente en la Liga de Campeones. Sería la continuación de un camino que ha visto altibajos en la liga este año.”

Sobre el futuro

“Ahora no es el momento de hablar de ello, es demasiado importante acabar bien la temporada. Ya habrá tiempo de hablar del futuro, del mercado y de las renovaciones. Ahora no es el momento”.

¿Qué jugador prefiere en los tres cuartos?

“Cuando mi secretaria de prensa da un golpecito con la uña quiere decir la pregunta. Hablemos del partido de mañana, para el mercado hay tiempo. Mañana jugaremos con Brahim en los tres cuartos, es fuerte y nos está dando buenas soluciones. Nunca es una individualidad la que marca la diferencia, sino el trabajo en equipo. Mañana tenemos que dar un rendimiento de alto nivel”.

Brahim tiene dividido a la hinchada

“No tenemos que trabajar para convencer a todo el mundo, siempre habrá quien no esté de acuerdo con un determinado tipo de jugador o entrenador. Díaz ha crecido mucho, pero todavía puede mejorar en la fase goleadora determinando un poco más y marcando algunos goles más.”

¿Qué tipo de Juve espera?

“No es nuestra preocupación, sabemos cómo plantear el partido. Sabemos que harán el mejor partido posible, queremos intentar cerrar el camino de la Champions sin llegar a la última jornada: es cierto que en los últimos años se nos ha dado bien la última jornada, pero sería mejor no llegar”.

Si Atalanta y Roma no ganan… ¿Hace usted los cálculos o quiere una actuación sin cálculos?

“No podemos saber cómo van a ir los partidos de hoy, sabemos que tenemos que hacer una gran actuación contra un gran rival, que ha hecho una liga sólo mejor que la nuestra y una Champions League inferior a la nuestra, pero que es un equipo de nivel, con grandes jugadores y entrenador. Debemos dar un gran rendimiento a nivel mental y técnico, el resultado de hoy no cambiará nuestro planteamiento’.

Sobre la sanción impuesta a la Juventus

“Está claro que todos estamos de acuerdo en que el momento no es el que uno esperaría en un campeonato regular. Quitar y poner no hace bien a nadie, esperamos que sea algo definitivo en cualquier caso pero que se puedan encontrar mejores horarios para no crear molestias a nadie.”

Maldini dijo que en caso de clasificación para la Liga de Campeones sería un 8. ¿Qué nota le pondría usted?

“Yo nada, ninguna nota hasta que termine el campeonato. Todavía podemos acabar segundos, terceros, cuartos, quintos, sextos. Es inútil en este momento hacer cierto tipo de evaluaciones”.

¿Hasta qué punto tiene en la cabeza la idea de acabar tercero en lugar de cuarto?

“Nuestro orgullo y nuestra ambición es ganar mañana y acabar delante, sin esperar al último partido y a la última semana, para intentar conseguir un objetivo importante para el club, para nosotros y para los aficionados. Tenéis una prisa increíble, sólo tenéis que esperar ocho días y entonces comprenderéis cuál será nuestro balance, mis evaluaciones”

“Lo que me gustaría subrayar es que siempre hemos dividido los méritos a partes iguales y aquí en Milanello siempre dividimos a partes iguales cualquier responsabilidad. La nuestra es una forma constructiva y cohesionada de afrontar las cosas, no para buscar culpables sino para encontrar soluciones e intentar crecer”.

¿Existe la posibilidad de una despedida de Ibra la próxima semana en San Siro como jugador? ¿Habéis hablado de un futuro en su plantilla?

“Eso no, sinceramente hemos estado ocupados con los últimos compromisos. No he hablado con Zlatan de su voluntad y ambición para el futuro. Está muy decidido a intentar recuperarse de su lesión y la semana que viene será decisiva para ver si podrá participar en el partido con el Verona”.

Sobre Leao y las palabras de Maldini para hacerle mejorar

“El crecimiento de Rafa es continuo y constante. Sobre todo creo en la actitud. Ha cambiado su planteamiento, sólo puede continuar este crecimiento. Lo tiene todo para convertirse en uno de los mejores del mundo. Pero para llegar a ser campeón hay que tener una obsesión, una obsesión que cada día te haga pensar en cómo mejorar, pensar en hacer un poco más y un poco mejor”.

“Rafa lo tiene en la cabeza, tiene esa obsesión. Sólo tiene que mejorar y seguir así. Luego a saber hasta dónde llegará…. Todavía es joven y no está completamente formado desde el punto de vista futbolístico. Ha tenido experiencia este año, así que sin duda ha sido bueno para su crecimiento”.

¿A quién apoyará el 10 de junio?

“Que gane el mejor”.

Tanto en el partido de ida como en los anteriores, la Juventus os sufrió un poco. En su opinión, ¿fue el resultado del momento o hay algo especialmente futbolístico en ello?

“En comparación con hace dos años hemos cambiado mucho, y también en comparación con el partido de ida habrá jugadores diferentes con características diferentes. Lo importante es ser un equipo y que los jugadores que estén mañana en el campo estén atentos y compactos, jugamos contra un equipo que te puede golpear en cualquier momento”.

“Tienen jugadores de gran calidad. En el partido de ida recuerdo que Theo jugó como medio centro en la posesión. Quizá mañana desempeñe un papel diferente. Así que las cosas y los preparativos no son todos iguales”.

¿Piensan los directivos en el mercado?

“Definitivamente, absolutamente sí. La próxima temporada no se prepara desde el 5 de junio, pero llevan tiempo preparándose y están muy ocupados con eso.”

¿Cómo valora la temporada de Tomori?

“Fik es muy fuerte, muy agresivo. Su agresividad a menudo nos ha dado resultados fantásticos, en algunas situaciones tiene que ser más reflexivo. Está creciendo, venía de un equipo fuerte en el que no jugaba y enseguida estuvo muy listo”.

¿Ha tenido carencias el centro del campo del Milan este año?

“Entiendo la pregunta, pero en mi opinión no es correcta. No es un departamento que decida números y decida un resultado final. Si trabajamos como un equipo todos juntos de una determinada manera todo el mundo sale beneficiado”.

“Se juega con once porque es un juego colectivo, no se trata de individuos o departamentos. Ha habido partidos en los que hemos jugado como equipo y lo hemos hecho bien, otros en los que hemos jugado más individualmente y lo hemos hecho peor como equipo”.

Contra la Samp hubo pocos lanzamientos largos

“Casi siempre las opciones en la posesión del balón vienen dictadas por las posiciones de los rivales, contra la Samp encontramos los espacios para jugar más entre líneas. Cuando jugamos sólo por fuera podemos volvernos más previsibles. Tuvimos dificultades con los equipos cerrados, pero no fue muy diferente del año pasado… Tenemos que encontrar mejores alternativas a nuestro juego”.

Como emiliano y entrenador, ¿qué les dice a los aficionados de la Curva que ayudan en Emilia?

“Siento que los aficionados no estén mañana, se merecían estar, pero han demostrado una vez más que son únicos y especiales, haciendo una noble acción, lo que nos hace sentirnos orgullosos de tenerlos como aficionados.”

¿Qué le ha pasado a Rebic este año?

“Ha tenido una temporada menos feliz que la anterior. En el fútbol puede pasar”.

¿Qué límites debemos superar en el partido de mañana y, en general, en los próximos años con el Milan?

“No es que tengamos que superar límites, lo que marca la diferencia es lo que queremos demostrar. Creo que para el equipo que somos tenemos que demostrar que somos grandes mañana. Si entrenas al Milan tienes que pensar en alcanzar cotas muy altas, tienes que soñar a lo grande.”

Estrategias tácticas para mañana

“La Juve tiene una fase defensiva en la que alterna. A veces es muy agresiva, otras espera. Tener amplitud siempre es muy importante, intentaremos tomar posiciones que nos permitan controlar el partido.”

La Juve siempre es muy peligrosa en las jugadas a balón parado. ¿Qué se puede hacer?

“No conceder saques de esquina y no conceder penaltis. Es un equipo muy fuerte, junto con el Roma es uno de los que más ha marcado. Tienen muchos centímetros y muchos saltadores con el ritmo adecuado”.

Estar preocupado te ayuda a prepararte mejor. ¿Ha visto a un equipo suficientemente preocupado esta semana?

“Absolutamente sí, tenemos un gran objetivo que cumplir. Vi todas las situaciones que necesitaba ver”.


Los pronósticos de Juve-Milan

La historia dice que el Juventus-Milán es uno de los grandes clásicos de nuestro campeonato. El presente pone de relieve una situación anómala: los bianconeri, sólo en el terreno de juego, han comprometido su clasificación para la Liga de Campeones con la debacle del Empoli. Los rossoneri, en cambio, buscan su segunda victoria histórica en el Stadium para garantizarse un puesto en la máxima competición europea. Juve-Milán, domingo 28 de mayo a las 20:45

El partido de ida se saldó con un 2-0 a favor de los rossoneri, que se aprovecharon del poco inspirado inicio de temporada de la Juventus. Sin duda, una temporada peculiar para ambos equipos. Lastrada por las lesiones y condicionada por el rendimiento de algunos jugadores de primer nivel que rindieron menos de lo esperado. Los tres últimos enfrentamientos directos entre ambos equipos arrojan un Under 2.5 que podría ser, una vez más, el resultado al pitido final del árbitro Mariani. El Under 2.5 en el Juventus-Milan se paga a 1.77 en Goldbet, 1.75 en Betfair y 1.73 en bet365.

Los sitios de apuestas especializados en cuotas de la Serie A dan a la Juventus como favorita (2,40 en Sisal), con el signo 2 pagándose a 3,45 en Sportbet y el empate dado a 3,15 de cuota por la misma casa de apuestas.

Teniendo en cuenta el número total de goles en los tres últimos partidos anteriores, el Juventus-Milán podría volver a ser equilibrado. Un empate al final de la primera parte se paga a 5.00 en bet365. Un cambio drástico de resultado, por otra parte, se marca de forma diferente en las cuotas. Un Milan ganando al final de la primera parte y una Juventus ganando al final del partido se paga 29 veces la apuesta inicial en LeoVegas.

Las individualidades podrían decidir el Juventus-Milán. Sobre todo del lado rossonero. Giroud se llevó el balón a casa tras marcar tres goles en la Samp y Rafa Leao y Brahim Díaz volvieron a marcar y asistir. El francés primer goleador se da a 7,50 en Sisal. Leao primer goleador a 8.50 en LeoVegas.

Por parte de la Juve, el estado de Federico Chiesa sigue siendo precario, pero el ex de la Fiorentina sigue siendo un factor a tener en cuenta y ya perjudicó a Pioli cuando lo encontró como rival en el banquillo del Milan.

Un gol suyo para desatascar el partido se paga a 10.00 en Sisal. Siguiendo con la misma pizarra, echemos un vistazo a las mismas cuotas para otros observadores especiales: Vlahovic primer goleador se paga a 6,25, Milik a 7,50. Kean se paga a 8,25. ¿Y Di María? Tras los rumores sobre su futuro, la suya es una cuota a vigilar: 8,25, de nuevo en Sisal, 9,50 en bet365 y 10,50 en LeoVegas.

En los dos últimos partidos anteriores, el Milan no ha encajado ningún gol contra la Juventus. Los bianconeri, por su parte, llegan al Gran Partido en casa tras dos derrotas consecutivas entre liga y Europa (Liga).

La Juve no pierde tres partidos seguidos en todas las competiciones desde la temporada 2010/2011 (ocurrió entre febrero y marzo), aquella en la que Luigi Delneri se sentaba en el banquillo. El Milan, por su parte, llega a este Gran Partido habiendo ganado (sumando todas las competiciones disponibles) sólo uno de sus últimos nueve partidos a domicilio. Fue en Nápoles, en liga, que acabó 0-4.

¿Qué tipo de partido será el Juventus – Milan? Sin duda, no faltará motivación. ¿La primera? El prestigio de este partido. Histórico, importante, rico en atractivos y lleno de una rivalidad que sin duda se dejará sentir.

¿La segunda? El Milan necesita puntos para la Europa que cuenta? ¿La última? La Juve de Allegri quiere reaccionar tras la goleada en Empoli y la eliminación en la Europa League, y quiere cerrar esta temporada con orgullo.

Echemos un vistazo a los números: en sus 11 partidos anteriores en el Stadium, la Juventus ha ganado nueve veces. El Milan ha cosechado un empate, la temporada pasada, y una victoria redonda por 0-3 hace dos temporadas. Si los rossoneri vencen a los bianconeri, sería la tercera vez en los últimos 50 años que el Milan gana tanto el partido de ida como el de vuelta en la Serie A.


El balance del semestre del Milan

El Milan cerró el primer semestre de la temporada 2022/23 con un beneficio de 9,8 millones de euros a nivel estatutario, frente a las pérdidas de 12,2 millones de euros del 31 de diciembre de 2021. Así se desprende de los documentos consultados por Calcio e Finanza.

Se trata sólo del balance estatutario y no del consolidado, en el que se incluyen también los costes e ingresos de las filiales Milan Entertainment y Casa Milan (que luego se fusionarán en la sociedad AC Milan Spa tras la fusión aprobada en las últimas semanas): la diferencia a nivel de cuenta de resultados global es de unos 30 millones a favor del balance consolidado.

En los seis meses hasta el 31 de diciembre de 2022, la facturación a nivel estatutario de los rossoneri fue de 144 millones, frente a los 129 millones del 31 de diciembre de 2021, mientras que los costes fueron de 148 millones (151 en 2021).

CESIONES Y COMPRAS DE JUGADORES

Empezando por las compras, hay varios jugadores que han llegado en calidad de fijos y cedidos por inversiones que ascienden a más de 56 millones de euros. Empezando por los que han estado vinculados al Milan durante varias temporadas, los documentos revelan las cifras oficiales pagadas por las transacciones:

Alessandro Florenzi – 2.650.000 euros
Walter Messias Junior – 5.450.000 euros
Divock Origi – 660.000 euros
Charles Marc De Ketelaere – 35.500.000 euros
Malick Thiaw – 8.548.339 euros

También hay aumentos en el coste histórico (probablemente relacionados con las primas devengadas durante los seis primeros meses del año) de los siguientes jugadores:

Pierre Kalulu – 100.000 euros
Rade Krunic – 140.000 euros
Fikayo Tomori – 796.912 euros

Por último, en lo que respecta a los jugadores cedidos, los costes de las adquisiciones temporales ascienden a 1,658 millones de euros en los seis primeros meses de 2022/23 y se refieren a los siguientes jugadores (es de suponer que las cifras se duplicarán teniendo en cuenta la temporada completa)

Brahim Díaz – 824.000 euros
Tiemoue Bakayoko – 399.000 euros
Aster Vranckx – 400.000 euros

Pasando en cambio a las cesiones, en este caso el número de jugadores implicados en las transacciones del mercado es menor. Los jugadores vendidos por el AC Milan son el defensa brasileño Duarte, el centrocampista ofensivo Samu Castillejo y el delantero Franck Tsadjout, vendido por 400.000 euros y cuya venta supuso una plusvalía de 233.000 euros (la única plusvalía del Milan).

El Milan también pudo contar con algunas primas, por rendimiento de los jugadores y por reventa. Empezando por las primas por rendimiento, la contraprestación ascendió a 118.000 euros por la “contraprestación variable reconocida por el AZ Alkmaar por la consecución de objetivos contractuales por parte del jugador Milos Kerkez”.

Por otra parte, las primas por reventa de jugadores (el denominado porcentaje por reventa) ascienden a 4,968 millones de euros y se desglosan del siguiente modo

Lucas Paquetà – 3,068 millones de euros
Matteo Pessina – 1,6 millones de euros
Giovanni Crociata – 300.000 euros

INGRESOS Y GASTOS A NIVEL DE CLUB

En total, el Milan registró 144 millones de euros de ingresos en los seis primeros meses de 2022/23. La partida más importante fueron los derechos de televisión, que ascendieron a unos 84,5 millones de euros, mientras que los ingresos por patrocinio rondaron los 17 millones de euros y los ingresos por competiciones, los 29,8 millones de euros.

Ingresos por partidos: 29,8 millones (20,8 millones a 31 de diciembre de 2021);

Ingresos de patrocinio, publicidad y comerciales: 17 millones (15,2 millones);

Ingresos por derechos de televisión: 84,5 millones (86,5 millones);

Ingresos por gestión de jugadores: 5,8 millones (0,2 millones por plusvalías); 1,5 millones (0 millones por plusvalías);

Otros ingresos: 6,9 millones (5,7 millones);

TOTAL: 144 millones (129,7 millones)

Los costes presupuestados del Milan ascienden a 148,6 millones de euros, lo que supone una ligera disminución con respecto a los 151,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2021. En detalle, la mayor parte de los costes están relacionados con los gastos de personal, que ascienden a 70,5 millones de los cuales 66,7 millones como sueldos y salarios frente a 67,7 millones con 64,4 millones como sueldos y salarios a 31 de diciembre de 2021.

Entre otros costes, las amortizaciones ascienden a 29,4 millones, de los cuales 28,8 millones corresponden a la amortización de los jugadores, lo que supone un ligero descenso con respecto a los 34 millones del primer semestre de 2021/22.

Costes por partidas:

Costes de servicios, materias primas y utilización de activos de terceros: 44,7 millones (38,7 millones a 31 de diciembre de 2021);

Costes de personal: 70,5 millones de euros, de los cuales 66,7 millones como sueldos y salarios (67,7 millones, de los cuales 64,4 millones como sueldos y salarios)

Amortizaciones y depreciaciones: 29,4 millones de euros, de los cuales 28,8 millones en concepto de jugadores (36,8 millones de euros, de los cuales 34 millones en concepto de jugadores);

Otros costes: 4,0 millones (7,8 millones);

TOTAL: 148,6 millones (151,1 millones).

Así pues, la diferencia entre el volumen de negocios y los costes fue negativa en 4,7 millones, frente a -21,4 millones a 31 de diciembre de 2021. El resultado antes de impuestos fue positivo por 7,1 millones, mientras que el resultado neto fue positivo por 9,8 millones frente a los -12,2 millones de los seis primeros meses de 2021/22.

Hay que recordar que la marcha de la Liga de Campeones en la segunda mitad de la actual temporada debería permitir al Milan, según anticipa Calcio & Finanza, cerrar con beneficios los estados financieros consolidados que se cerrarán el 30 de junio del próximo año.


El Milan cerca de fichar a Kamada

El Milan trabaja con las luces apagadas en el mercado para llegar en quince días con las
las ideas claras. El primer paso, sin embargo, es clasificarse para la próxima Liga de Campeones y recoger el premio de la UEFA por la clasificación, que es crucial para el mercado de verano.

El domingo podría conocerse ya el veredicto y, por ello, la máxima concentración en Milanello. Los rossoneri, sin embargo están llevando a cabo dos dos negociaciones concretas para el centro del campo y confían en poder poder concluirlas. El jugador más cercano en estos momentos es Daichi Kamada, que expira contrato con el Eintracht de Fránkfurt alemán.

El jugador japonés llegaría parámetro cero y en las últimas horas se ha avanzado en las negociaciones, que parecen muy bien encaradas. El Milan lo valora como refuerzo para la zona de tres cuartos, aunque también podría actuar en el centro del campo si fuera necesario. Un jugador dúctil que aportaría un buen número de goles y asistencias. Este año, de hecho, ha 12 goles este año entre Bundesliga y
Liga de Campeones, números que en el Milan sólo pertenecen a Leao y Giroud.

Kamada, en caso de aterrizar en el Milan, sería el segundo japonés en la historia rossonera tras Keiske Honda, que en su momento también vistió la camiseta con el número diez en su momento. Kamada negocia actualmente con el Milan y el salario rondaría los 3 millones de euros más primas, pero la dirección de vía Aldo Rossi tendrá que tener cuidado de la competencia extranjera, porque el Borussia Dortmund y el Atlético de Madrid son otros dos clubes interesados.

En Italia también se le acercó al Nápoles. El japonés ocuparía la primera plaza de extracomunitario, mientras que la segunda (que quedaría libre con el traspaso de Vázquez) podría ser ocupada por Ruben Loftus-Cheek, del Chelsea. El club londinense, que ha decepcionado enormemente las expectativas tras gastarse 500 millones de euros en las dos últimas sesiones de mercado, debe vender a algunos jugadores para adelgazar la plantilla.

Entre los cesantes figura el centrocampista inglés, muy del agrado del Milan. Existe un diálogo en curso entre los dos clubes, las negociaciones han comenzado, pero será necesario encontrar el equilibrio adecuado. Los rossoneri querrían gastar menos de 20 millones, teniendo en cuenta que el contrato de Loftus-Cheek expira dentro de una temporada. El Chelsea por su parte, espera monetizar cifras más elevadas. En el pasado reciente, los dos equipos han realizado varias transacciones.

En dos años, el Milan se ha hecho con tres jugadores Blues como Tomori y Giroud, a título definitivo, mientras que Bakayoko está cedido por dos años, y de hecho a finales de año regresará a Inglaterra. El verano pasado también hubo una negociación por Hakim Ziyech, que luego fracasó.

El primer parámetro cero para la próxima temporada es Marco Sportiello, que ya es rossonero. El portero del Atalanta ha finalizado y jugará con el Milan a partir del 1 de julio. La llegada de Sportiello será útil para el club también para el discurso del escaso número de italianos en la plantilla. Se despedirán de
la empresa tanto Tatarusanu y Mirante, pero otros jugadores también están preparados para decir adiós.

En ataque Origi y Rebic están a la caza de acomodo. El belga gusta tanto en la Premier League
como en Turquía, mientras que el croata podría reaparecer en Alemania. Sin embargo, los elevados salarios de ambos jugadores podrían ser un obstáculo. En el centro del campo, será difícil la redención de Vranckx.

El Milan podría aspirar a otro año cedido. Mientras que en defensa se harán valoraciones sobre Ballo-Touré, que siempre es el eterno sustituto de Theo Hernandez. En caso de ofertas, el senegalés podría también anunciar su marcha.

En declaraciones a Sky Sport 24, Gianluca Di Marzio comentó lo siguiente sobre el supuesto interés del Milan en Milinkovic-Savic, del Lazio: “Que el jugador puede irse sí, porque si no renueva le queda un año de contrato, así que sí. Que le puede gustar al Milan sí, como le gusta a cualquier tipo de club a nivel internacional”

“No tengo constancia ahora de una negociación, también porque el Milan está negociando ahora a Loftus-Cheek y está negociando a Kamada, que son dos centrocampistas. Tienen que conseguir al delantero y están evaluando varios perfiles”.

“Así que ya son tres transacciones. Luego tienen que entender si se quedan o no con Brahim Díaz. Porque si te quedas con Brahim Díaz y también te llevas a Kamada, ¿dónde pones a Milinkovic-Savic? O Savic, Díaz o Kamada: dos de tres, definitivamente no tres de tres”.

Dario Ricci, corresponsal y locutor de Radio 24, habló en exclusiva con MilanNews.it para responder a la siguiente pregunta: ¿Su opinión sobre Kamada?

“Kamada es un jugador muy bueno, pero es una apuesta más. El Milan debe empezar a ganarlas. No debe ser otro De Ketelaere. En un gran club como el Milan no todo el mundo tiene quién sabe cuántas oportunidades”.

Pietro Nicolodi, comentarista de Sky Sport y experto en la Bundesliga, ha respondido en exclusiva a la siguiente pregunta para MilanNews.it: ¿Cómo lo vería tácticamente integrado en el sistema de juego del Milan?

“No he seguido mucho al Milan este año, pero sé que Pioli propone un fútbol muy ofensivo y exige mucho a sus centrocampistas en términos de propuesta. Kamada encajaría perfectamente”.


El cuarto puesto no puede bastar

Por el momento es el cuarto lugar, es la Liga de Campeones, pero no todos vivieron felices para siempre. Es el efecto de la sanción de los bianconeri, diez puntos menos que reescriben una clasificación nunca tan corta en la zona caliente. Si la jerarquía fuera la del campo, el Milan sería hoy quinto, a dos puntos del Inter y con el aliento de Gasp y Mou en la nuca. Sin ninguna certeza de mañana.

Además, el calendario ofrece Juve y Verona en las dos últimas jornadas: el Atalanta podría lograr el ‘fatal’ adelantamiento (ya que estamos con el tema veronés). Una cosa es entrar en la Liga de Campeones y considerar que hay al menos cincuenta millones en caja antes de empezar, y otra muy distinta entrar en una Europa League que, si todo va bien, da a los ganadores treinta millones más o menos.

Si el vaso estará medio vacío o lleno lo sabremos dentro de 180 minutos, pero el juicio general no cambia: no ha sido la temporada post-scudetto que el Milan esperaba. Y ahora hay que enmendarlo. Entrando en la Liga de Campeones, todo sería más fácil.

El último campeón italiano que cayó más allá del cuarto puesto fue la Juve hace veinticinco años: tras el Scudetto ’97-98, la marcha de Lippi durante la temporada y la penosa gestión de Ancelotti decretaron un decepcionante séptimo puesto y el fin de un ciclo irrepetible de campeonatos y copas.

Al Milan le había ido aún peor dos años antes: del Scudetto de Capello en el 96 al undécimo puesto de la temporada siguiente, marcada por la sorprendente marcha de Tabárez y la convocatoria de urgencia de Sacchi, quien, sin embargo, no logró levantar a otro gran equipo hasta el final del ciclo tras dominar Italia, Europa y el mundo. Con todos los respetos, el Milan de Pioli no cuenta una historia épica comparable a la de la Juve de Lippi y el Milan de Sacchi-Capello.

Ganaron un Scudetto y llegaron a una semifinal de la Liga de Campeones. La diferencia entre los campeones de entonces y los jugadores de ahora es abismal, pero el fútbol también ha cambiado. Para no dar la impresión de que lo ocurrido en 2022 fue un episodio -pero Pioli ha estudiado llevar a lo más alto a este equipo nada excepcional-, el club debe actuar ahora.

Mejor gastar un poco más hoy que perder mucho mañana. Las raíces son profundas: Maignan, Tonali, Leao, Bennacer, un Thiaw más experimentado y un Theo menos cansado y más centrado en el juego son la estructura sobre la que construir el futuro.

Es demasiado pronto para leer sobre la próxima temporada, pero el escenario ya parece indescifrable. El Nápoles cambiará de entrenador. La Juve podría necesitar una renovación a la baja. El adiós de Gasp al Atalanta es una hipótesis nada descabellada. La Roma podría perder el efecto Mou. Quizá sólo Inter y Lazio vuelvan a partir de bases técnicas consolidadas, pero las cuentas de Zhang están por ajustar y las inversiones de Lotito nunca han sido ‘galácticas’.

Por otra parte, se sabe que, de los italianos que han suscrito el acuerdo Fair Play con la UEFA, sólo el Milan ha emprendido un camino virtuoso que le permite gastar. Nunca es agradable hablar con el dinero de los demás, pero el primero en darse cuenta de que será un mercado deficitario es el Milan. Parece que hay cien millones disponibles, entre cesiones, salarios ahorrados, ingresos varios.

No se pueden cometer errores como el verano pasado, cuando Dest, Adli, Vranckx, Origi (todos de salida), Pobega y Thiaw (útiles) y De Ketelaere, un enigma viviente al que quizá haya que dar otra oportunidad, salvo improbables ofertas indecentes.

El problema es que necesitamos un lateral, dos centrales, un mediocentro, dos centrales y un mediapunta: mucho, pero esta temporada ha explicado que sin banquillo no se puede ganar. Los nombres en el próximo episodio, tras la clasificación final. Hoy, directamente, el proyecto.


Costes, edad, rendimiento: los objetivos

El Milan vuelve a partir de los tres. Openda, Morata, Arnautovic: tres nombres en los que pensar, objetivos diferentes estudiados por Maldini y Massara para el ataque del año que viene. Objetivos diferentes en cuanto a edad, coste, características técnicas y rendimiento. A evaluar cuidadosamente para flanquear a Olivier Giroud, que ha llevado la mayor parte del peso del departamento en las dos últimas temporadas.

Primera viñeta con doble tilde en “adaptación”. Álvaro Morata gusta al Milan no a día de hoy y tiene de su lado el gran mérito de conocer Italia -dado su importante pasado en la Juventus- y a su eventual compañero de vestuario, teniendo en cuenta su pasado en el Chelsea con Giroud (de enero de 2018 a enero de 2019, primero con Conte y luego con Sarri).

Con el francés, completaría el departamento avanzado, ofreciendo a Pioli algunas pistas más. Morata, bueno en el juego aéreo, ataca sobre todo la profundidad. Giroud es más adecuado para unir la maniobra, jugando a menudo de espaldas a la portería.

El español, de 31 años en octubre, está ligado al Atlético de Madrid por un contrato hasta 2024 y su renovación no parece prioritaria por el momento: esta temporada ha marcado 15 goles en 44 partidos. Cuesta entre 15 y 20 millones, pero para él las dudas se centran sobre todo en el abultado salario, unos 5 millones netos.

Lois Openda es muy apreciado por la directiva rossonera: es uno de los nombres en los que se está centrando la atención. Para el Milan, representaría el clásico jugador de proyecto: clase del 2000, ritmo alto, aceleración, intensidad. Está maravillando a Francia con el Lens gracias a sus 19 goles en 36 partidos de Ligue 1, que para el club francés valen ahora el segundo puesto en virtud de su ventaja de 5 puntos sobre el Marsella.

Ahora están en la fase de grupos de la Liga de Campeones. Comparado con Morata, el belga desconoce el fútbol italiano y sería un primer delantero atípico en cuanto a características físicas (mide 1 metro 77 y pesa 70 kilos) y técnicas. Para traerlo a la Serie A hacen falta 25 millones.

Luego hay una opción en el Bolonia que no excluye a los otros dos, en particular a Openda, ya que Arnautovic podría llegar a San Siro como delantero complementario. Para enriquecer el departamento. Su perfil registra el beneplácito de Maldini y Massara, a pesar de un salario nada desdeñable (en torno a los 3 millones, a considerar, sin embargo, junto a una suma baja en términos de ficha).

En rojo y azul, los comienzos del austriaco fueron fulgurantes: el año pasado marcó 15 goles, récord personal, y luego vivió un otoño como máximo goleador antes del frenazo provocado por las lesiones. Es un primer delantero clásico, en el que el Diavolo piensa sobre todo por su carné de identidad, que dice que tiene 34 años. El pasado fin de semana marcó contra el Cremonese su noveno gol de la temporada (en 21 partidos), y está dispuesto a cambiar de aires en verano.


Openda: objetivo número uno

El candidato es el tipo con los calcetines bajados. Lois Openda juega con los calcetines por los tobillos y corre, corre rápido, tanto en el campo como en la lista de favoritos del Milan. En estos momentos, Openda es uno de los nombres que el Milan está estudiando más de cerca, en algunos aspectos el principal.

En las últimas semanas ha reunido consenso y está oficialmente inscrito en una de las carreras más interesantes -e inciertas- del mercado estival: el sprint para convertirse en el nuevo delantero centro rossonero. Primero las certezas: el Milan no puede tomar ninguna decisión definitiva hasta dentro de 10 días. Mejor: no puede tomar ninguna decisión hasta que no esté claro el nombre de la copa en la que participará la próxima temporada. Cara A de la moneda: Liga de Campeones. Cara B: Europa League. Del resultado dependerán estados de ánimo, presupuestos y, sobre todo, presupuestos y planes.

Paolo Maldini y Ricky Massara parecen dispuestos a tomar las decisiones estratégicas para el año que viene y el del 9 es el primero de la lista. Giroud no puede seguir haciendo milagros y, a sus 37 años, no puede jugar otra temporada completa como delantero titular.

De hecho, como único delantero centro fiable. Necesita ayuda. El Milan busca un delantero, si no dos, y las conversaciones están abiertas sobre el identikit. Menor de 25 años o con experiencia, físico o rápido, probado o con margen de crecimiento. Imposible hoy pensar en invertir 50-60 millones por un futbolista, habrá que razonar sobre cifras inferiores.

Openda gusta porque es del 2000, marca y aporta un fútbol de mucho ritmo, aceleración, intensidad. Para goles, le bastan las sumas: en 2021-22 marcó 19 goles con el Vitesse, en Holanda, y en este campeonato empató su récord personal -todavía 19- con el Lens, en Francia. Ahora bien, viendo esos goles uno se da cuenta de que los porteros franceses no son todos Yashin, pero el crecimiento es claro: 20 goles en la Ligue 1 sólo han marcado Mbappé, Lacazette, Jonathan David, Balogun y Habib Diallo.

No es el gol de todos. Sobre el ritmo alto, lo mejor es echar un vistazo a YouTube. Openda no llega al metro ochenta, pero por otro lado es eléctrico: esprinta, marca la diferencia con sus primeros pasos, se desvía, ataca la portería, chuta sobre todo con la derecha y a veces quita tiempo a los defensas para desviar un cabezazo. Nadie sabe si está preparado para marcar la diferencia en un equipo de la Liga de Campeones.

Openda, en cambio, tiene las ideas claras sobre la Liga de Campeones. Su prioridad para el año que viene es jugarla, ya sea con el Lens -segundo de Francia, con cinco puntos que defender sobre el Marsella- o con cualquier otro equipo. No son pocos los equipos que han pedido su número para hacerle saber que están interesados y pronto esas muestras de interés serán más. Sobre el precio, las estimaciones hablan de 25 millones, quizá tras negociar con el Lens, que no debería hacer barricadas para retenerle.

La elección, para el Milan, tendría obviamente sus riesgos. Algunos técnicos: un jugador no probado en Italia, con características particulares, diferente de los jugadores ahora en la plantilla (y esto puede ser una ventaja). Otros psicológicos: después de De Ketelaere, sería otro belga, otro ex del Brujas.

Su temporada, sin embargo, es alentadora: Openda marcó con gran continuidad de agosto a mayo, marcó goles contra el Psg y Donnarumma, y el 12 de marzo contra el Clermont marcó tres goles en cinco minutos, una combinación sensacional. Además, tiene la edad adecuada: 23 años.

Las alternativas en la mente del Milan no faltan, por supuesto. Si Openda en la bolsa rossonera está en alza, está prohibido pasar por alto a Marko Arnautovic, que viaja por una vía paralela. Tiene 34 años, cuesta poco (el sueldo, si acaso, sería desafiante, unos 3 millones por temporada) y es un primer delantero más clásico: puede llegar como delantero complementario también porque en Bolonia, a partir de julio, sólo puede haber uno entre él y Thiago Motta.

Gianluca Scamacca, del que se ha hablado en los últimos días, tiene edad y potencial para convencer y también gusta a la Juventus, aunque marcó poco en el West Ham. Álvaro Morata es otro delantero por el que ha llamado alguien del Milan. Gusta a Maldini y Massara, acaba de ser capitán de España, no es ni será nunca una máquina de hacer goles, pero conoce el fútbol al más alto nivel y puede ser útil a un equipo de muchas maneras.

El próximo paso, para él, será entender qué será de su futuro en el Atlético de Madrid. Para el Milan, en cambio, el siguiente paso será averiguar qué copa jugará en agosto. Sólo cambia el ambiente para los próximos tres meses, seis noches de Liga de Campeones en otoño, 40 millones en la cuenta. ¿Qué podría ser?

¿VUELVE EL SHAARAWY?

Stephan El Shaarawy (30) ya vistió la camiseta del Milan entre 2011 y 2015 y quién sabe, quizás podría volver a vestirla pronto: por ahora es sólo un rumor de mercado, pero el contrato del jugador con la Roma expira, por ahora no ha llegado ninguna oferta de renovación por parte de los giallorossi y por eso los rossoneri se plantean traerlo de vuelta a Milanello para que actúe como extremo izquierdo como alternativa a Rafael Leao.

Lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que ante las cada vez más probables salidas de Ante Rebic y Divock Origi en verano, el Milan necesita un nuevo delantero por banda para completar su plantilla y por eso ha puesto el ojo en El Shaarawy, que podría regresar a los rossoneri a coste cero. El jugador italo-egipcio gusta además por su ductilidad táctica, es italiano y creció futbolísticamente en nuestro país, por lo que sería un refuerzo importante también para un discurso de lista UEFA.

En realidad, Stephan nunca ha ocultado su deseo de quedarse en la Roma, donde es muy feliz: “Después del campeonato y de la final de la Europa League nos sentaremos sin duda para hablar de mi renovación. El club sabe cuáles son mis intenciones”, sus palabras de hace unos días.

Por el momento, sin embargo, los giallorossi aún no han hablado con él ni con su entorno, y varios clubes siguen de cerca su situación: además del Milan, el Inter y varios equipos extranjeros también estarían interesados en el jugador.


Pioli quiere a Milinkovic-Savic

Mayo es el mes de los arquitectos. Los equipos diseñan equipos y a partir de ahí se mueven, negocian, más tarde cierran. El Milan está a la espera de saber si jugará la próxima Liga de Campeones, pero ya ha tomado algunas decisiones. Una, sobre los tres cuartos.

Hace un año decidió que hacían falta goles en esa posición y eligió a Charles De Ketelaere, con la idea de que pudiera ser un delantero más. No funcionó. Un año después, se dio cuenta de que la mejor fórmula esta temporada era el 2+1: dos centrales más un centrocampista añadido en los tres cuartos. Digamos un falso 10, como Kessie la temporada pasada, como Krunic en los partidos que llevaron al Scudetto.

Stefano Pioli tiene desde hace años un favorito para ese puesto: Sergej Milinkovic-Savic. En la vida, un mediapunta. En un pequeño tramo de la imaginación, un trequartista físico y técnico al mismo tiempo. SMS de hecho en el Milan sobre el papel podría echar una gran mano. Aportaría peligro en el área: en los cuatro últimos campeonatos, siempre ha marcado entre 7 y 11 goles.

Y añadiría centímetros valiosísimos para las jugadas a balón parado y una solución en la fase de posesión: el lanzamiento sobre Milinkovic para el Lazio ha resuelto a menudo muchos problemas. Por supuesto, Sergej no es un jugador rápido ni especialmente intenso, es obviamente muy diferente de Kessie, pero Pioli lo aprecia (y mucho) desde hace mucho tiempo y no ha cambiado de opinión. Hace un año el Milan no lo intentó porque el coste era prohibitivo, pero las cosas han cambiado.

El contrato de Sergej expira en un año y se irá en un 99%. De esto, en el Lazio, nadie tiene dudas. ¿El precio? Lotito siempre es un cliente difícil, pero 25-30 millones puede ser una estimación realista. ¿Puede la pasión de Pioli convertirse en una negociación? Dependerá de la colocación en la clasificación -por tanto del presupuesto- y de las opciones de Maldini, Massara y RedBird. Ciertamente, Milinkovic sobre el papel no es la clásica compra de RedBird: tiene 28 años, un coste importante y un salario que inevitablemente estaría entre los más altos del equipo.

Pase lo que pase con Milinkovic, el Milan cambiará en el centro del campo. Incorporará al menos a dos jugadores, con características diferentes a las de los futbolistas de la plantilla. Ruben Loftus-Cheek en este momento es el primer nombre a considerar. El Milan se ha movido por él, ha hablado, ya ha dado pasos adelante. Con una ventaja: en un 4-2-3-1 puede jugar en dos posiciones.

Como centrocampista y como trequartista atípico. En ambas posiciones echaría una gran mano con su capacidad para acelerar con el balón, ganar duelos, aprovechar su físico para contragolpear, recuperar el balón y reanudar la jugada. A Loftus-Cheek, como a Milinkovic, se le acaba el contrato dentro de un año y el precio de la ficha tampoco es muy diferente: el Chelsea pide 25 millones por él.

Así, vale la pena considerar a Daichi Kamada, el japonés de 1996 del Eintracht, que saldrá por cero en menos de 40 días. El jugador, por supuesto, es muy diferente: no es físico, si acaso inteligente, dúctil. Sin embargo, él también marca mucho y el detalle, en un equipo que ha tenido muy pocos goles de De Ketelaere, Tonali, Bennacer, Krunic, Adli y Vranckx, pesa mucho. Kamada, como Loftus-Cheek, es extracomunitario: sobre el papel pueden llegar juntos -quizá con el fichaje de Devis Vázquez, que llegó en enero-, pero habrá que sopesar la opción.

Significaría cerrarse a otras llegadas de extracomunitarios. La llegada de ambos, por cierto, supondría el adiós casi seguro de Brahim Díaz, por quien aún no han comenzado las negociaciones reales con el Real Madrid. Brahim fue el trequartista titular en la temporada, marcó 6 goles en Liga y uno en Champions, gustó al Milan pero está claro que no es un jugador de duelos físicos e inserciones. La próxima temporada podría moverse. Quizás a pie, unos metros a la derecha: de trequartista a exterior derecho, para más de unos partidos. Tal vez en avión, a Madrid, España, Inglaterra, a donde el Milan, el Real, su padre-agente, el destino le lleven.