Entrevista a Ronaldinho Gaucho

Siempre tiene el Milan en su corazón. En sus dos temporadas y media como rossonero, entre 2008 y 2011, el brasileño que llegaba de cinco años de triunfos con la camiseta del Barcelona, necesitó tiempo para adaptarse, pero luego dio rienda suelta a su talento. No solo con sus regates y las jugadas de puro genio, también con asistencias y goles clave.

Como cuando decidió un derby en septiembre de 2008 o los dos tantos a la Juventus, el año siguiente. Sin olvidarnos los tantos en Europa y las invenciones en importantes escenarios que le permitieron regresar a la Selección brasileña. Era el Milan de Silvio Berlusconi, lleno de grandes estrellas: de Kakà a Pirlo, pasando por Seedorf, Inzaghi, Robinho, Nesta, Gattuso y el infinito Ibrahimovic.

Con Ronaldinho, el Milan no solo volvió a Champions sino que además ganaron el último scudetto. El de 2011, con Allegri en el banquillo, aunque el brasileño dejó el equipo a mitad de temporada para volver a su patria y seguir la carrera entre Flamingo y Atlético Mineiro, antes de cerrar su gran viaje por el mundo del fútbol en México, en el Queretaro.

Hoy, su vida está llena de viajes. Da la vuelta al mundo para presenciar eventos relacionados con sus patrocinadores o una de sus tantas iniciativas, siempre unido al balón, que nunca está lejos cuando sale al palco con un micrófono en la mano. Como el París, cuando jugó entre 2001 y 2003 en el PSG pre-Catar, donde estos días presentó el portal Footsider, del cual es socio fundador, pensado para darle una segunda oportunidad a los chicos que no emergieron en centros de formación, a pesar de su talento.

“Cuando empecé había jugadores que eran mejores que yo, pero que no tuvieron la justa oportunidad o no supieron aprovechar el momento justo. Por esto creo mucho en este proyecto que pone en contacto quien sueña con ser jugador y los clubes. Para mí es importante darles una segunda oportunidad”.

Pero fuiste una de las más grandes estrellas de fútbol y en tu palmarés está el último scudetto del Milan. Hoy los rossoneri son líderes: ¿crees que pueden interrumpir este ayuno que dura desde hace once años?

“Creo que sí, quizás debemos esperar a que sea matemático para decirlo. Lo que esta´claro es que soy un gran hincha del Milan y sigo siempre con atención la liga italiana. Pero creo que para el Milan puede ser el año adecuado”.

El tuyo era un Milan lleno de estrellas, el de hoy es bien diferente: ¿hay cosas en común?

“Es cierto, cuando yo jugaba había grandes jugadores, pero los hay ahora también. Lo que prevalece es el concepto de equipo, que exalta una gran organización táctica. Por esto, como nosotros, consiguen hacer un gran trabajo”.

Tanto esa época como hoy estaba en el equipo un tal Ibrahimovic, que parece eterno: ¿qué piensas?

“Zlatan es gran amigo mío, pero a pesar que tenga 40 años lo está haciendo bien y es un bien para el Milan. Ganar otro scudetto a su edad sería fantástico tanto para él como para el club”.

Italia no va al Mundial por segunda vez consecutiva: ¿Peor Mundial al no ir?

“Sin Italia el Mundial pierde mucho. Para quien ama el fútbol como yo y para el espectáculo es una lástima que no estén los azzurri. Nunca habría imaginado ver otro Mundial sin Italia”.

Por segunda vez consecutiva tampoco hay clubes italianos en los cuartos de final de Champions: ¿Señal que la crisis del fútbol italiano es más profunda?

“Para mí el fútbol italiano sigue siendo fantástico. Quizás ya no están las estrellas de antes, pero es una liga muy competitiva, con equipos tácticamente muy fuertes y preparados”.

¿Hay algún jugador que te gusta ver y que siempre te divierte?

“Hay muchos, pero si elijo uno tiene que ser Messi. Cuando está en el campo puedes estar seguro que siempre sucederá algo bonito”.

Pero Messi ha sido silbado por los hinchas del PSG, tras ser eliminados de la Champions

“¿Si pitas a Messi quien te queda? Pero el fútbol es así. Cada partido es una historia nueva. También a él, tras tantos años en el Barcelona, hace falta un periodo de adaptación. También para mí fue difícil cuando llegué a París”.

Otro jugador contestado es tu compatriota Neymar

“Cada uno que piense lo que quiera, pero para mí Neymar sigue siendo uno de los mejores del mundo, con el PSG y con Brasil”.

¿Te gusta Mbappé?

“Mucho, porque lo tiene todo: físico, regate, velocidad. Es uno de los jugadores que te hace que tengas ganas de ver todos los partidos”.

¿Debe seguir en el PSG o irse al Real Madrid?

“Le toca a él decidir. Con su calidad puede imponerse en cualquier sitio. En el PSG de todas formas hay grandes jugadores y lo tiene todo para hacerlo bien”.

Las estrellas del PSG no bastaron para quedar eliminados de Champions

“El PSG es una de las mejores estrellas en el mundo, pero en el fútbol hace falta paciencia para encontrar mecanismos justos. Hace falta algo de tiempo”.


La cuarta camiseta ante el Bolonia

AC Milan ayer puso en Twitter un teaser de la nueva colaboración entre Puma y Nemen, que mañana será presentada de manera oficial, pero hoy ha aparecido la cuarta camiseta que tendrá el Milan esta temporada, que se estrenará el lunes ante el Bolonia.

Aparte, para confirmar aun más esa noticia, un tranvía con la marca del Milan ha sido visto por la ciudad, promocionando el lanzamiento. El Milan será el nuevo equipo que reciba la cuarta camiseta esta temporada junto con Nemen, que es una marca italiana que hace ropa deportiva y que ya colaboraron con Puma en el pasado.

No se sabe si la cuarta camiseta estará disponible para comprar, pero esta camiseta está confirmada en FIFA 22, pero todo hace pensar que así será. Lleva el escudo de la Serie A en la manga derecha, lo que hace pensar que será llevada para los partidos de liga.

Esta camiseta introduce un nuevo diseño, combinando las clásicas bandas rojinegras con un gradiente blanco alrededor del cuello y en la parte baja. La cuarta camiseta está basada en la plantilla ultraWEAVE de Puma, pero es una variante que tiene diferentes capas de niveles, lo que hace que las bandas se vean de manera más tradicional.

Todos los logos son en blanco, incluyendo el logo del club en formato monocromo. Si bien, en lugar del logo clásico de Puma, se cambia por uno especial Puma x Nemen, en la parte derecha del pecho para la cuarta camiseta. Los pantalones y los calcetines redondean el look de la nueva camiseta.


Tonali: el nuevo líder del Milan

Si la mejor manera de mantener su palabra es no darla, entonces Tonali en verano arriesgó mucho: “El verdadero Sandro lo veréis esta temporada”, prometió a GDS en julio. Ocho meses y 1966 minutos en los campos de Serie A después, la palabra ha sido ampliamente mantenida, incluso más: el Tonali que domina el centro del campo del Milan es incluso más fuerte de lo que uno podía esperar.

Hoy está en centro del Diavolo con vista scudetto, futuro corazón de la Selección de Mancini, que de Sandro ya confía y alrededor de él se construirá el ciclo azzurro del futuro. ¿Más Pirlo o más Gattuso? Empieza a perder eficacia, esto es también señal de un exponencial crecimiento: cuando un jugador se asemeja solo a sí mismo, significa que la actualización ha sido completada.

Fabio Capello, uno de los centrocampistas estelares como rossonero que ha entrenado a muchos, movió el foco del debate, haciéndose otra pregunta: ¿Tonali habría estado en el Milan de los años de oro, con Ancelotti, Rijkaard, Albertini, Desailly, Ambrosini, Seedorf, Pirlo y Gattuso? “Habría tenido sitio incluso en el gran Milan. Tiene personalidad, fuerza y calidad, es inteligente en el campo. Es muy fuerte a nivel defensivo: ve el juego, mueve el balón con velocidad”.

Veloz, rapidísimo, es el Tonali de la segunda temporada como milanista: con ocho jornadas todavía por jugar, esta liga ha sumado más de 600 minutos de los totalizados en toda la pasada Serie A. Ha aumentado no solo el tiempo pasado en el campo (casi siempre de titular), también cualquier rumor de su rendimiento: más balones recuperados, más contrastes ganados, pases más precisos, más remates y ocasiones creadas para los compañeros.

Un crecimiento que dejó a espaldas no solo el tímido veinteañero que era suplente en el Milan, sino también los colegas de esta liga: con respecto al resto de centrocampistas de la Serie A 2021/22, Tonali intercepta más balones (0,93 por partido, contra los 0,64 de la media), recibe menos regates (0,54 contra 0,77) y los que más realiza (0,89 contra 0,72).

Los números no lo dicen todo, pero Sandro habla también con el cuerpo: su manera de estar en el campo y de guiar al equipo se ha convertido en un líder, con el mismo espíritu llegó a Italia post Macedonia, en el 3-2 del otro día ante Turquía. Cambia el idioma del cuerpo, pero también el verbal: “Queremos ganar el scudetto”, es el mantra que Tonali repite desde hace meses, independientemente de la posición en la tabla o los resultados.

Lo dijo antes del derby y tras la frenada de puntos perdidos del Milan, sin moverse un centímetro como objetivo de equipo. Lo hacen los grandes jugadores. Pioli se dio cuenta de su maduración enseguida y le consignó la median que el año pasado confiaba a otros: quien rotan ahora son Kessié y Bennacer, el alma del Milan es Sandro y no se puede renunciar.

De ahí que el Milan mande en la tabla y que el lunes intentarán escaparse ante el Bolonia, donde se parecen cada vez más a su milenial del centro del campo: un equipo agresivo, vertical, que piensa en el fútbol antes que el resto. Tonali lo hace bien en el Milan y viceversa, siendo un grande tras una temporada de predestinado.

A sus 22 años (a cumplir el 8 de mayo como Franco Baresi), Sandro tiene el futuro de su parte: ese brazalete de capitán que pronto pasará de manera estable (y justo) de Romagnoli a Calabria, antes o después él lo llevará también. Para jugar con el equipo que animaba de niño le dijo no al Inter y para demostrar que Maldini y Massara no se equivocaron y recortó el salario en 400.000 euros.

“Las ganas de quedarse como rossonero va por delante de todo. Los términos del rescate del Brescia estaban vencidos y se empezaba de cero, era importante dar un paso hacia el Milan”. El gesto fue apreciado por el club y de la propiedad, algo que podría ser devuelto al acabar la temporada, especialmente tras un año tan total: su contrato, que vence en 2026, está blindado de eventuales asaltos, será adecuado el salario actual de 1,2 millones por temporada.

Se hablará del tema en cuanto acabe la temporada, esperando que con el scudetto cosido en la camiseta. Mientras tanto, el club aprovecha los frutos de la inversión: el año pasado Tonali no valía mucho más de esos 20 millones pagados al Brescia para rescatarlo (con un notable descuento de los 35 millones inicialmente pactados), hoy la cifra virtual de su traspaso es por lo menos el doble. Y el valor podrá seguir subiendo de aquí a mayo.


Las noticias de hoy (30/03/2022)

OBJETIVO DE KETELAERE

Jóvenes, obviamente con talento, funcionales al proyecto. También el próximo mercado del Milan seguirá esta línea. Porque la política verde querida por Elliott está pagando, por tanto, ¿para qué cambiar? Como reporta GDS, entre las joyas en la mira de Maldini y Massara está también Charles De Ketelaere, estrellas del Brujas y de la Selección Belga.

Tiene 21 años y tiene la calidad para ser un jugador de primer nivel. En el Milan, como ha sucedido en los últimos años con otros jugadores, De Ketelaere podría seguir creciendo y afirmarse en una liga bastante más difícil y competitiva que la belga.

Mediapunta de profesión, el jugador del año 2001 es capaz de actuar también como delantero gracias a su potente físico (1,92m). Dotado de una potente zurda, en su carrera, ha disputado 112 partidos con 24 goles y 19 asistencias. Su coste es elevado (por encima de los 30 millones), pero es una inversión “a lo Elliott”, por lo que podría recibir el beneplácito de la propiedad rossonera.

HABLA EL ALCALDE SALA

“Si los equipos consideran oportuno el revisar otras opciones son libres de hacerlo, pero nosotros seguimos nuestro camino. Estamos lanzando un rápido encuentro para identificar el coordinador del debate público, por tanto no nos quedamos parados”.

“No hay ninguna novedad. Quiero dejar de hablar e ir a los hechos. Estoy convencido que el estadio se debe hacer respetando las reglas. El debate público no lo invento yo, es algo que existe, que pueda gustar más o menos”.

“Sigo reclamando el tema de las reglas. No creo que nunca haya dicho una palabra que llevara a pensar que no quisiéramos hacer el estadio. Dicho esto, cada uno puede tomar las consideraciones que quiera”.

MALDINI QUIERE UN DESCUENTO POR BRAHIM

Según comenta hoy Tuttosport, Milan y Real Madrid volverán a discutir este verano sobre el futuro de Brahim Díaz. Maldini quiere rescatarlo pero obteniendo un claro descuento de los 22 millones de euros pactados anteriormente con el club blanco. Pero atención sobre la clausula de recompra que el Real Madrid tiene por 25 millones de euros.

EL MILAN SE FIJA EN ASENSIO

Aprovechando los días de descanso otorgados por Carlo Ancelotti, Marco Asensio pasó tiempo en Milán junto a su novia. Una ocasión que Tuttosport aprovecha para relanzar viejos rumores de calciomercato. Un jugador que gusta a Maldini ya que puede jugar de extremo derecho o mediapunta.

Se lo pidió al Real Madrid en anteriores sesiones de mercado y podría ocurrir de nuevo, cuando ambos clubes se reúnan para hablar sobre el futuro de Brahim Díaz.

EL POSIBLE RECAMBIO DE THEO HERNANDEZ

El calciomercato 2022 podría hacer que viniera uno antre Andrea Cambiaso y Fabiano Parisi, ambos jugadores de 22 años. El primero juega en el Genoa, el segundo en el Empoli, ambos juegan de lateral izquierdo y suenan como recambio de Theo Hernandez, una vez que Ballo-Touré será puesto en el mercado.

El Milan necesita 8 jugadores crecidos en la cantera, 4 en su propio club y otros 4 en un club italiano, para completar la lista de 25 jugadores que se tengan que inscribir en la Serie A 2022/23. Pero todo dependerá si el Milan consigue fichar a Domenico Berardi y rescatar a Alessandro Florenzi, con lo que la lista de italianos podría estar cubierta.

De ahí que suene también un nombre extranjero, como es el brasileño Abner (22), propiedad del Club Atlético Paranaense

EL VIERNES SE PRESENTA LA CUARTA CAMISETA

Con un vídeo en Twitter, el Milan anuncia que este viernes se revelará una de las camisetas de la próxima temporada. En base a los rumores que han circulado por Internet estas semanas, debería presentarse la cuarta camiseta de la temporada 2022/23.

SUECIA NO DISPUTARÁ EL MUNDIAL

Ayer Suecia perdió contra Polonia y por tanto no irán al Mundial a finales de 2022 en Catar. Se esfuma así el sueño de Zlatan Ibrahimovic de poder disputar esa competición con 41 años, pero el delantero sueco no se rinde y no piensa de momento en retirarse, pero todo dependerá de lo que suceda de aquí al final de temporada.


Aumento de los ingresos en un 40%

Para el honor, la gloria y el dinero: el scudetto rossonero tiene efectos en el palmarés y en las cuentas. Volver a coser el título en el pecho sería sobre todo una cuestión de orgullo. No sucede desde hace once años, desde el Milan de Berlusconi: el club pasó por la gestión china, se encontraría entre los grandes gracias a una propiedad norteamericana.

Desde su llegada, el fondo programó una estrategia inspirada a la sostenibilidad económica: gastos en línea con las posibilidades, mejora en los ingresos y obviamente en resultados deportivos. El objetivo está ya centrado, con un equipo capaz de volver al vértice y un balance cada vez más saneado.

En el consejo de administración de ayer, el Milan cerró el primer semestre 2021/22 con un aumento de los ingresos del 40% con respecto al primer periodo del ejercicio del año anterior. Mejoras que el club confía consolidar al acabar la temporada, con -90 millones de pérdidas.

Las pérdidas de hace un año era el doble, el objetivo es llegar a los -50 millones el próximo año. La eventual victoria del scudetto sería de amplificador: la experiencia en alta cuota es útil para formar el espíritu, nuevos campeones serán atraídos por la posibilidad de jugar en San Siro y el ingreso reforzado permitirá que se acerquen.

El título de Campeón de Italia concede más ingresos en términos de ingresos en derechos de televisión. La Liga lo divide así: al 50% en partes iguales, el 30% en base a resultados deportivos y una última cuota del 20% calculado en audiencias y espectadores del estadio.

Interesa la segunda voz: en el 30% de resultads, el 12% es relativo al éxito de la última liga: para los derechos televisivos totales (entre Italia y extranjero, la venta de los paquetes no se completó), la A suma más de 1000 millones, al que hay que sustraer la mutualidad. Quien gana la liga se lleva 20 millones de euros.

Otros tres más se unen gracias a la Supercopa Italiana (donde el Milan iría también ganando la Copa de Italia): en una de las asambleas de clubes se decidió que los ingresos de los próximos tres años serán divididos de manera igualitaria entre los seis finalistas.

Disputar la temporada de Champions como Campeones de Italia significa poder profundizar con el dinero recibido de la Uefa. El scudetto porta en dote una mayor cuota de ingresos unido al mercado, es decir, el valor de los derechos de televisión del mercado italiano.

El 50% de tal importe se divide entre los cuatro clubes en base a los resultados de la liga anterior: 40% para el líder, 30% el segundo, 20% el tercero y 10% el cuarto. Considerando una tarta reservada para Italia de 20 millones, ganar la liga significa ingresar 8.

Estar de manera constante en Champions mejora luego el ránking de clubes y eso repercute en mayores entradas en base a resultados históricos. Solo participar permite un ingreso de 15,64 millones de euros, más 2,8 por cada victoria y 930.000 por cada empate en la fase de grupos.

Clasificarse para octavos tiene un premio de 9,6 millones, el acceso a cuartos vale 10,6, las semifinales suman 12,5, llegar a la final 15,5, donde el ganador recibe otros 4,5. En la temporada actual el Milan (eliminado en la fase de grupos) se llevará a casa entre 40 y 45 millones, mientras que en la siguiente, si ganan el scudetto y que lleguen al menos a octavos, el premio podría crecer en 20-25 millones de euros.

De 2019/20 a 2020/21 los ingresos comerciales de los rossoneri aumentaron en 25%, pasando de 52,2 a 65,2 millones de euros. Desde agosto de 2021 a hoy hay 26 nuevos patrocinadores: el último fue tener el primer patrocinador en la parte baja de la espalda más otro en las mangas.

Los acuerdos con los patrocinadores son de largo plazo: es importante acumular resultados deportivos antes de volver a negociar. Aparte los buenos resultados pueden hacer conseguir un nuevo patrocinador en la camiseta, considerando que la Liga permite hasta cuatro marcas. En esta área de negocio se puede estimar un crecimiento de ingresos entre 10-15 millones. El scudetto porta honor y gloria, pero también mucho dinero.


Siguen las dudas sobre el nuevo estadio

A empezar de nuevo. El proyecto del nuevo estadio en San Siro ha quedado atrás, entre problemas burocráticos, necesidades de una confrontación pública e inseguridades de los dos clubes que no están dispuestos a invertir otros millones en nuevos estadios posibles sin garantías. Inter y Milan se pusieron disponibles al debate necesario por ley, pero para llegar al debate es necesario presentar nuevos proyectos, que por ahora no han sido diseñados.

Los tiempos se alargan y los dos clubes milaneses empiezan a mirar a otra parte. La alternativa es la del área de Sesto San Giovanni donde estaban las fábricas de acero Falck. Se trata de una vieja idea, ya pensada en el pasado: hasta ahora no hay noticias de contactos directos entre las directivas y el alcalde de Sesto San Giovanni, pero en los próximos meses el asunto del nuevo estadio podría sufrir un cambio que parecía impensable antes de la pandemia, cuando los proyectos fueron presentados en el Politécnico de Milán.

Y el escenario era probablemente impensable también en diciembre de 2021, cuando los clubes eligieron el proyecto dado por ganador desde hace meses: la Catedral diseñada por el estadio Populous, que ganó por delante sobre los anillos pensados por Manica/Sportium.

Será un estadio único, se decía. Pero la Catedral, al menos como se pensó, ya no se puede hacer. Se opusieron todos, el comité de la zona, los verdes, al final también el alcalde de Milán, Beppe Sala, que siempre ha defendido el compromiso del viejo estadio para mantener al menos hasta la inauguración de las Olimpiadas invernales de 2026, se tuvo que rendir a la evidencia y a la perplejidad de sus patrocinadores del gobierno de la ciudad. Por tanto vuelve a circulación la idea de abandonar Milán.

Ambos clubes quieren el actual estadio y están dispuestos a revisar los pactos y otras concesiones (el metraje total se ha reducido considerablemente), pero no se puede esperar de manera infinita y a otros gastos a afrontar sin las clásicas garantías. Porque construir un nuevo estadio sigue siendo prioritario del fondo Elliott y en los pensamientos de la familia Zhang.

Los clubes de la Serie A, según el informe Deloitte, ganan bastante menos en los días de partidos con respecto al resto de Europa: la media en dos años de ingresos medios por puesto disponible es de 634,2 euros frente a los 1380,6 de la liga, los 1306,2 de la Premier y 945,4 de la Bundesliga. Un déficit que se puede atribuir a la calidad de los estadios italianos, por la mayor parte viejos y para nada cómodos.

El impacto sobre las cuentas de los clubes es evidente: los estadios nuevos producen mayores ingresos en entradas, patrocinadores y patrocinadores comerciales. En definitiva, mayor riqueza para los clubes, por tanto mayores posibilidades de invertir y reforzar los equipos.

El nuevo estadio por tanto ahora es una lucha contra el tiempo y contra la burocracia italiana. Inter y Milan quieren construir una nueva casa, las instituciones milanesas quedan a la espera de nuevos proyectos, pero un nuevo estadio se hará, en el área San Siro o en cualquier otro lugar.

Aunque quieran las viejas instalaciones, los mánagers están obligados y convencidos en mirar adelante para acercarse a Europa para batallar contra los grandes clubes. Y si un nuevo acuerdo no se llega, se quedará San Siro inmenso y vacío, sin una forma de vida futbolística y deportiva al lado.

Y este es el escenario que nadie quiere tener en consideración, por esto hay que apretar los dientes y encontrar una moderna solución que se adapte a lo que necesite la ciudad y los clubes.


Pioli llega a los 100 partidos

Es cuando los ordenadores tienen alma. Quizás no todos, pero los que diseñan los calendarios de la Serie A sí. En octubre, cuando el Milan tomó el tren para irse a Bolonia, Stefano Pioli alcanzó los 100 banquillos como rossonero; el próximo lunes, cuando la liga se recupere, festejará otra prestigiosa cuota de 100: los banquillos con el Diavolo en Serie A.

Fue contra los rossoblú, donde la aventura del entrenador en 1999, ahora como rossonero obviamente. Se llama longevidad y es una virtud que en la historia del club es algo que distingue solo entre los grandes. De aquí a mayo, el balance de Pioli subirá a 107 partidos: en la lista de técnicos más presentes con el Milan en A, será el número 13º al acabar la liga, pero desde la próxima temporada subirá a 145 partidos.

Algo que le dejaría en el top 10, a 10 partidos del mito Sacchi y con Allegri a las espaldas. El paso sobre Max sería doble, porque Pioli sería el entrenador del Milan con más partidos de la década. El delito perfecto se llama scudetto: Allegri fue el último en ganarlo con el Diavolo hace once años, ahora le toca el turno a Stefano.

Porque scudetto es la palabra a pronunciar para entrar en el club de quien ha hecho historia del Milan a largo plazo: de doce entrenadores, solo tres no fueron campeones de Italia (Baloncieri, Banas y Bigogno). El resto pusieron el tricolor en la camiseta rossonera, desde el especialista Capello (cuatro títulos, uno como imbatido) al doblete de Nereo Rocco, pasando por los tres scudettos de Gipo Viani y la estrella de Liedholm.

Entre una Copa de Campeones y Champions, ganaron también Sacchi (scudetto de 1988) y Ancelotti en 2003/04. Tras dos temporadas de aprendizaje, Pioli lo intenta “robando” algo de muchos de ellos. Este Milan llegó a lo más alto siguiendo la vía de la estética y la organización. Las individualidades a lo Ibrahimovic instalaron la mentalidad ganadora en un grupo joven y poco habituado a luchar por grandes objetivos, pero es gracias al concepto de unidad de intenciones que los pequeños diablos ahora son grandes.

En esto, el entrenador de hoy recuerda a Arrigo Sacchi. Como él, también Pioli es un vanguardista que nunca deja de estudiar y actualizarse, basta con mirar su Milan en continua evolución: con el 4-2-3-1 actual muerde a los rivales y se remodela de manera fluida, con laterales que van hacia al centro y el mediapunta que se trasviste de volante, según cada partido.

En el fútbol de Pioli, los resultados existen o deben ser cuanto menos en las intenciones, la propuesta sigue siendo la misma también frente a los grandes de Europa: Liverpool o Atlético, el Milan nunca perdió su espíritu “de jugador”.

Al mismo tiempo, Pioli trabajó en la solidez mental y en el pragmatismo, formando un equipo cínico y difícil de afrontar para cualquiera, un poco como Fabio Capello. En los primeros años 90, su Diavolo alcanzó tal nivel de dar la impresión de estar programado para ganar, pero se trató de un camino construido en el tiempo: veremos como y donde será el Milan de Pioli dentro de algún año.

A la propiedad y la directiva les gusta Pioli también porque nunca pierde el estilo y la elegencia, como Nils Liedholm hace décadas. Hoy Pioli es más que un entrenador, es un hombre imagen que el club exporta orgulloso por todo el mundo. Como Carletto Ancelotti, demostró ser un hábil administrador de personas.

La plantilla del Milan es la cuarta más joven de la Serie A, pero mandada con madurez: el acuerdo con Ibra fue el punto de inicio para cementar la credibilidad en el vestuario, luego Pioli fue por su camino. Que es la del todo el grupo: con cada jugador busca el mejor canal, donde cada uno realiza el vestido táctico más adaptado. Y así es como lo siguen todos.

Pioli ha sabido cambiar la cara del partido pescando los cambios adecuados desde el banquillo, como lo hacía Allegri hace once años. Parece la hora de actualizar el sistema y seguramente también la sala de trofeos.


Adli y Pobega se les espera en Milanello

Los próximos serán meses intensos por la zona de Vía Aldo Rossi. El Milan será, inevitablemente, uno de los clubes protagonistas del mercado veraniego, ya que habrán muchos movimientos tantos de entrada como de salida. Algunos fichajes en realidad ya han sido definidos.

Se trata de los regresos de Tommaso Pobega y Yacine Adli, ambos cedidos del Torino y Burdeos. Y en cuanto a las salidas las seguras de Franck Kessié y Alessio Romagnoli. Aparte de los nombres ya citados, el Milan necesita un sustituto de Theo, mientras que llegada de Divock Origi podría no ser suficiente para reforzar el ataque.

Hoy Tuttosport comenta sobre el regreso de Yacine Adli. Fichado por 10 millones de euros en verano del año pasado, donde lo dejó otro año cedido en el Burdeos, para seguir madurando. Si esta es una de las temporadas más negativos (últimos en la tabla), el mejor jugador es precisamente Adli.

El jugador de 22 años ha marcado un gol y siete asistencias, está cerca de alcanzar las 100 presencias en Ligue 1 (de momento lleva 93). Lo que convenció a Maldini y Massara es la de poder adaptarse en cualquier zona del campo. Adli en teoría es mediapunta, por tanto ocuparía el próximo año el puesto de Brahim Díaz.

Se adaptó a la perfección en el 4-2-3-1 de Petkovic como en el 3-4-2-1 del actual entrenador Guion. El ex-PSG ha jugado aparte de su posición natural, también como extremo en ambas bandas, centrocampista central y también como segunda punta. Por tanto en Francia piensan que puede llegar a ser un gran regista.

Será un fichaje de gran utilidad a la causa rossonera, ya que el mismo Pioli adopta a menudo nuevas soluciones. Como se ha visto muchas veces, el entrenador puede colocar a su equipo tanto con el 4-2-3-2-1 pero también con el 4-3-3.

Otras veces, en cambio, coloca a los suyos en un contenido 4-4-2, pero para ser lo más “camaelónico” posible, hacen falta jugadores que sepan adaptarse a cualquier tipo de solución. Exactamente como es Yacine Adli.

El Milan a por Berardi y Scamacca

El Milan está jugando en varias mesas para cambiar su ataque, pero el partido con el Sassuolo ha ganado particulares atenciones en Vía Aldo Rossi. No es casualidad que Maldini y Massara se reúnan en breve con el a.d. Giovanni Carnevali: en su agendas hay dos nombres en evidencia: Domenico Berardi y Gianluca Scamacca. La estimación para ambos es conocida, si bien el problema es la valoración que el club emiliano hace de ambos.

El Milan se acerca a esta doble negociación sabiendo que tiene que realizar una oferta competitiva. Es cierto que para Berardi se habla de una valoración de 15 millones de euros, mientras que el por el delantero romano se perfila un precio de 30 millones contra los 40 deseados de la familia Squinzi.

A primera vista parece una misión imposible, considerando que Carnevali está habituado a aguantar en las operaciones de venta: la Juve sabe del tema con Locatelli… Por el delantero hay una situación fluida, viendo que el Inter avanzó el tema hace tiempo, pero con argumentos unidos a una cesión con opción de compra: pero el Sassuolo no quiere tomarlo en consideración.

La verdad es que Marotta, aun teniendo buenas relaciones con Carnevali, para cerrar este asunto debe vender una de sus estrellas en ataque, porque no puede financiar esta inversión. Es el motivo por el cual el Milan piensa de poder entrar en escena con una oferta más baja con respecto a las expectativas del vendedor, pero con la libertad de poder intervenir ahora: los rossonero en la última temporada han mejorado sensiblemente sus cuentas.

Scamacca renovó su contrato hasta 2026 con un salario de casi 800.000 euros. Pero en meses anteriores apareció una diferencia de opiniones con su actual club, viendo que el jugador dijo claramente que no quiere irse al extranjero. Y eso beneficia claramente a Inter y Milan, si es que los nerazzurri no entran en escena a su justo tiempo.

Se sabe que hace semanas que el Milan tiene un acuerdo cerrado con el delantero belga Origi, que acaba contrato con el Liverpool. La solución es convincente, pero en los planos milanistas existe el problema del grupo de italianos en la plantilla, donde las salidas de Donnarumma y ahora Romagnoli perjudica al club.

Y llegamos al capítulo Berardi: el extremo calabrés lleva semanas en la cima de los pensamientos de Stefano Pioli. Esa valoración de 15 millones evidentemente enfrió al Sassuolo, pero, ¿cambiará la situación ahora? Por Berardi se habla del Nápoles, pero también de clubes de la Premier League.

Berardi a sus 28 años su carrera entra en la fase de una decisión que debería ser definitiva. Es el emblema del Sassuolo y es el mejor pagado con 2,2 millones de euros netos, con un contrato hasta 2024. O en verano cambia de rumbo o deberá renovar para quedarse en Emilia (quizás para siempre).

El ingreso en escena del Milan puede cambiar un poco las cartas. Sobre todo si emerge la disponibilidad en retocar la propuesta base de 15 millones de euros para su traspaso. Algo es seguro: con respecto al año anterior los colaboradores de Iván Gazidis tienen el mandato de profundizar en la cuestión. Sin temor.

BALLO-TOURÉ NO CONVENCE: SE BUSCA SUSTITUTO

El Milan quiere reforzar también la banda izquierda. No se discute la calidad de Theo, pero no se puede decir lo mismo de Fodé Ballo-Touré, el jugador senegalés que este verano llegó del Mónaco, pero su experiencia como rossonero terminará en cuanto acabe la actual temporada.

No juega un partido oficial desde la primera vuelta contra el Nápoles (0-1). Desde que se marchó a la Copa de África, no ha vuelto a saltar al campo. Los rossoneri quieren fichar un joven talento italiano, útil para la lista UEFA.

Entre los nombres sondeados está el de Andrea Cambiaso (22), actual jugador del Genoa. La Juventus también parece interesada en el jugador.


El Milan necesita al mejor Brahim y Rebic

En el fondo, hay poco que inventar. Hay que conservar solo los buenos hábitos, porque Ante y Brahim ya lo hicieron y a lo grande. Aparecer de improviso, sobrepasar a quien está por delante de las jerarquías y realizar un final de temporada como sus goles (7 en las últimas 8 jornadas), su especialidad del dúo hace un año y podría serlo también en este 2022.

Si esto sucede, todos podrían ganar: el Milan, que subiría la clasificación de goles y puntos de scudetto, obviamente Rebic y Brahim, que se relanzarían cuando es hora de echar cuentas. Para el croata y el español, la temporada que se cierra dentro de un par de meses ha sido una auténtica montaña rusa. Premisas y caminos diferentes, pero sensaciones similares: ni Rebic ni Brahim consiguieron incidir como realmente querían.

Ante paga tantos achaques físicos, mientras que por su lado explotaba el fenómeno Leao. Y así el goleador del confinamiento (11 goles todos en 2020) enseguida se encontró sin hueco: apenas 6 presencias como titular en 19 partidos de esta liga. Sin continuidad, Rebic perdió el feeling con el gol: el tanto que salvó al Milan en Salerno es solo el segundo tanto de la Serie A, tras el de septiembre en el Stadium ante la Juve.

Rebic aprovechó su entrada desde el banquillo, es probable que la música se repita de nuevo: el titular sigue siendo Leao, Ante deberá estar listo en aprovechar sus oportunidades cuando Pioli lo llame a la causa. Hace dos años el Milan premió su rendimiento rescatándolo del Eintracht con un año de anticipación con respecto a los acuerdos.

Hoy Rebic tiene contrato hasta 2025, pero, ¿estamos seguros que los planes del club para él (y las ganas del Milan de Ante) seguirán siendo los mismos también en caso de un final sin grandes cambios? Diferente el asunto para Brahim, que hace un año se gano la confirmación tras ser protagonista en las últimas jornadas (el 0-3 a la Juve).

Su cesión del Real Madrid acaba el 30 de junio de 2023 y el español tiene todo el tiempo para demostrar que es un 10 a la altura del Milan, como del resto hizo en los primeros meses de este 2021/22. Desde septiembre (cuando marcaba e inventaba) a hoy, las perspectivas han cambiado: el jugador de 22 años de Málaga ha pasado de rescate asegurado (a un precio de 22 millones) a toda una incógnita del 4-2-3-1 rossonero.

Para Pioli ahora, Brahim no es el único 10 posible: en las noches de gala el técnico ha preferido poner a Kessié cambiando de dibujo táctico (4-1-4-1). Estos días de trabajo en Milanello, mientras que los titulares consuman energías alrededor del mundo con sus selecciones, les puede servir a Brahim y Rebic para alcanzar finalmente esa brillante condición que hasta hoy han mostrado solo en parte, reservando lo mejor para el gran final. Servirían como comodines para el scudetto, Pioli sabrá donde encontrarlos.

ROMAGNOLI NO RENUEVA: SE IRÁ AL LAZIO

Tras Gigio Donnarumma, Hakan Calhanoglu y Franck Kessié que se han ido o se irán a coste cero, hay otro más que se unirá a esa lista: el capitán Alessio Romagnoli. La directiva rossonera le propuso renovar por una cifra muy por debajo de lo que percibe actualmente (menos de la mitad, de 6 millones a menos de 3), considerando sus prestaciones y una jerarquía perdida, donde incluso ahora está por detrás de Pierre Kalulu.

Su nuevo equipo a partir del 1 de julio será el Lazio (hincha desde niño), donde firmará por cinco temporadas a 3,5 millones de euros. El Milan ocupará su plaza con la recuperación de Simon Kjaer y el probable fichaje de Sven Botman, con los más que confirmados Kalulu y Tomori.