Juventus – Milan: Hablan Conceiçao y Maignan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué tal los primeros días?

“He encontrado un equipo que es humilde, que quiere aprender, que quiere entender lo que quiere el entrenador. Y esta es la base de un trabajo de calidad. Hubo poco tiempo para trabajar, pero fuimos incisivos al decir dónde tiene que mejorar el equipo en varios aspectos del juego para ser competitivo mañana”.

¿Qué significa enfrentarse directamente a la Juventus?

“El momento es el que es. Está claro que me hubiera gustado tener más días para trabajar y más jugadores disponibles, pero cuando llegué ya conocía esta situación. Así que no hay excusas. La cabeza alta. Todavía nos quedan dos entrenamientos, estamos preparando el partido para ser incisivos, sin tener demasiada información en la cabeza, para intentar ganar”.

Mañana se enfrenta a su hijo…

“No estoy nada animado, estoy resfriado y con 39 de fiebre. En casa soy el padre de Francisco, mañana será un rival. Él piensa igual, fue educado igual y así lo quiero. Sin emociones, quiero ganarle”.

¿Mejor enfrentarse a la Juve?

“Sólo podemos trabajar: las palabras no cuentan nada, en estos grandes clubes cuentan los resultados. Y el resultado que buscamos es ganar mañana”.

¿Ha crecido su hijo?

“Un jugador con cualidades, técnicas, de comprensión del juego, de la táctica que prepara. También tiene cualidades físicas. La Juve tiene muchos jugadores de calidad, jóvenes, que trabajan y entienden lo que quiere Motta. No es que quiera precisar el talento o la calidad, pero tenemos que ser compactos, agresivos y trabajar como un equipo. Creo que sólo así funciona el fútbol”.

¿Cuál es su idea de Tomori?

“No he tenido tiempo de hablar del mercado. No me gusta individualizar las cosas. Tomori forma parte del grupo, como todos los demás jugadores del Milan, y eso es lo más importante para mí”.

¿Cuál es el sello que quiere dejar?

“Tenemos que trabajar todos los días, no soy un visionario que piense dentro de seis meses. Trabajo cada día para conseguir los resultados, luego ya se hará. Hay presión, pero mañana el estadio está lleno: estoy contento, hacemos un gran trabajo, ganamos dinero, somos conocidos, tenemos suerte. Tenemos que utilizar este talento que Dios nos ha dado para hacerlo bien”.

¿Cuál es su idea del Milan-Juve?

“La idea que tenía se la transmití también a los jugadores: vi dos equipos con ganas de perder. Más miedo a perder que ganas de ganar. Hay mucha calidad en los dos equipos. Debemos tener la voluntad de ganar mañana pensando también en la fase defensiva”.

Tras las palabras de la presentación se le comparó con Allegri, Conte y Simeone…

“Tengo un gran respeto por todos, pero somos diferentes, la forma de ver el fútbol es distinta para cada uno. Conte, Simeone y Allegri llevan ya muchos años a un alto nivel. Tengo que traer resultados a Milán, de lo contrario hablar es inútil. Tenemos que reaccionar, hacer algo mañana y traer un ambiente diferente a Milán”.

Boletín médico

“No soy médico. Hay jugadores que no están bien, algunos no tienen 90 minutos, otros empezarán de titulares. Es una gestión que tengo que hacer”.

¿Cómo ha sido recibido?

“Nos han recibido muy bien. No nos ha faltado de nada. Gracias por su hospitalidad”.

¿Es un riesgo entrenar al Milan?

“La vida es así: riesgos, retos. He trabajado duro para llegar hasta aquí, de lo contrario me habría quedado tranquilamente en mi país. Para mí es un honor y un orgullo entrenar a un equipo como el Milan”.

¿Cómo valora el campeonato local?

También hay entrenadores portugueses y futbolistas ingleses: se nota que está creciendo, se ve que hay ganas”.

¿Responsabilidad?

“Las responsabilidades de defender estos colores son muchas, tiene seguidores en todo el mundo. Intentaremos causar una buena impresión”.

¿Qué piensas de Otavio?

“Otavio fue mi jugador durante muchos años: es como un hijo para mí. Y, como los hijos, ha recibido muchos golpes en la cabeza y ahora es mi amigo”.

¿Cuáles son sus intenciones para el futuro?

“Mis intenciones no las digo y el pasado es el pasado. Antes había otros entrenadores, ahora estoy yo: intentaremos hacerlo bien ahora para tener un futuro mejor”.

MIKE MAIGNAN

¿Cómo ha vivido estos días?

“Un cambio de entrenador nunca es fácil, pero enseguida nos pusimos alerta y nos centramos en escuchar al entrenador y al nuevo personal para estar listos lo antes posible”.

¿Qué le decepciona?

“Uno sólo se decepciona al final, pero ahora hay que hacer todo lo posible para hacerlo lo mejor posible. Mañana hay una semifinal, es muy importante para el club y para nosotros. Tenemos que aprovechar este momento al cien por cien, el momento adecuado es mañana: ni después ni antes”.

¿Qué le apetece decir a los aficionados?

“No me gusta hablar demasiado, porque cuando hablas demasiado siempre es difícil Estamos aquí para actuar y reaccionar, tenemos que hacerlo mejor. Conozco a mis compañeros e intentaremos hacerlo lo mejor posible. A los aficionados no les gustan los resultados, pero a nosotros tampoco: tenemos muchas ambiciones”.

¿Has saludado a Fonseca?

“Nos tenemos respeto, somos grandes hombres. Nos despedimos de él. Lo que nos dijimos queda entre nosotros”.

¿Cómo ve el campeonato saudí?

“No tengo tiempo para verlo. Pero está creciendo porque se llevan a jugadores europeos… ¿Mi futuro aquí? No lo sé”.

Conceiçao cambia de módulo al 4-3-3 con Jiménez como extremo ofensivo al no recuperarse Leao a tiempo, pero sí vuelve Pulisic, con Bennacer que sería titular por primera vez esta temporada en tándem con Fofana y Reijnders.

En defensa, cero sorpresas, con Tomori que seguirá siendo suplente y dentro de los rumores del mercado de enero, al igual que Calabria. Esta noche se disputa la primera semifinal entre el Inter y el Atalanta (20:00 PM hora española), mañana el Juventus-Milan a la misma hora, con la final que se disputará el lunes 6 de enero (hora por definir).


Los precedentes de cambio de entrenador

Algunos duraron poco más de cuarenta días, otros abrieron la puerta a un ciclo ganador de campeonatos y Ligas de Campeones. Otros no dejaron huella y pronto acabaron en el olvido. Cada exoneración tiene su propia historia, en términos de lógica, oportunidad y forma. En los primeros 28 años de su presidencia, Berlusconi sólo había destituido a cuatro entrenadores a lo largo de la temporada. A veces salió bien… a veces menos. En cambio, en los últimos diez años ha habido cinco cambios. Veámoslos todos.

Era la primavera de 1987, y el Milan se jugaba el acceso a la Copa. La directiva ya había elegido a Sacchi para la temporada siguiente (quien, con su equipo del Parma, eliminó al Milan de la Copa Italia), pero a cinco partidos del final, tras una mala derrota en Avellino, Liedholm fue exonerado. En su lugar llegó un joven Fabio Capello, a la sazón entrenador del equipo Primavera. El técnico de Pieris llevó a los rossoneri a la Copa de la Uefa, ganando la eliminatoria contra la Sampdoria. Más tarde volvería al banquillo rossonero tras la epopeya de Sacchi.

Hemos tenido que esperar diez años para ver una nueva exoneración en la casa milanista. Esta vez fue Óscar Washington Tabárez, el entrenador elegido a principios de la temporada 1996/97 para sustituir a Capello. Empezó con una derrota en la Supercopa contra la Fiorentina y permaneció en el banquillo rossonero sólo 98 días: en la undécima jornada, de hecho, el Milan era noveno en la clasificación y ya estaba muy lejos de la Juve, primera. Tras seis empates y dos derrotas en los últimos ocho partidos, el club decidió despedirle trayendo de vuelta a Sacchi. El técnico de Romaña asumió el cargo, pero no logró enderezar la temporada. El Milan acabaría undécimo en el campeonato, fuera de todo.

En marzo de 2001, la exoneración recayó en Alberto Zaccheroni: el técnico de Romaña fue prácticamente despedido en directo tras la derrota en la Liga de Campeones contra el Deportivo de La Coruña. ‘El sastre despistado puede arruinar un buen paño’, fue la frase con la que le despidió el presidente del Milan. Le sucedió el dúo Tassotti-Cesare Maldini, que tuvo la satisfacción de vencer al Inter por 6-0 en el derbi y clasificarse para la próxima Copa de la Uefa.

Apenas pasaron ocho meses y Berlusconi volvió a cambiar. El club optó por confiar el banquillo al turco Terim, que nunca acabó de convencer. En realidad, en cuanto a resultados, las cosas no van tan mal: gana el derbi, el equipo es quinto y no juega mal. Pero las buenas sensaciones no terminan de cuajar. Una derrota contra el Torino y un penalti altísimo de Inzaghi le costaron el banquillo. Ancelotti fue llamado en su lugar, y en la última jornada del campeonato se clasificó para la fase previa de la Liga de Campeones. Una copa que ganaría al año siguiente, iniciando el tercer gran ciclo de la era Berlusconi.

Doce años y tres entrenadores después, he aquí otra exoneración a la carrera. Los cuatro goles de Mimmo Berardi en Reggio Emilia llevaron al club a echar a Massimiliano Allegri. Clarence Seedorf fue elegido para sustituirle, pero no logró clasificarse para la Europa League y chocó varias veces con la directiva. Cuestión de ideas y de formaciones. No será reelegido en junio.

La aventura del técnico serbio en el banquillo del Milan duró una treintena de partidos: ganó un derbi por 3-0, pero los resultados no llegaron. En abril, el equipo era octavo y el club optó por la exoneración. Cristian Brocchi, entrenador del equipo Primavera, fue llamado en su lugar, pero la situación no mejoró.

El Milan terminó la temporada en séptimo lugar, fuera de las copas. Las cosas sólo mejoraron en la Coppa Italia, donde el Milan se impuso al Alessandria en semifinales y pasó a desafiar a la Juve. Ironías del destino: un gol de Morata, ahora delantero centro de los rossoneri, decide…

La temporada 2017/18 comienza bajo los mejores auspicios. Es el año de Fassone, Mirabelli y el nuevo grupo chino. Se gastan millones (de Biglia a Calhanoglu, de Kalinic a André Silva, de Bonucci a Ricardo Rodríguez y Kessié), pero el rendimiento en el campo es decepcionante. Tras un buen comienzo, el Milan de Montella entró en crisis.

El 27 de noviembre, tras empatar con el Torino y ocupar la séptima plaza de la clasificación, llegó la exoneración a favor de Gattuso. El nuevo técnico debutó empatando en Benevento, con un gol histórico del portero Brignoli, y acabó la temporada en sexta posición, clasificándose para la Europa League. Será reconfirmado para la siguiente temporada.

Sólo siete partidos, cuarenta y un días y cuatro derrotas. La aventura de Marco Giampaolo en el Milan duró muy poco. Fue una de las peores salidas de la historia del club. Así que, en octubre, ya se tomó la decisión de hacer un cambio. La decisión recayó en Stefano Pioli, que a finales de ese año llevó al equipo a la Europa League. Y luego, en las temporadas siguientes, hasta el Scudetto.

Aquí llega la última. Un empate en casa con la Roma en la última de 2024 fue fatal para Paulo Fonseca. En general, el rendimiento ha sido desigual y decepcionante. El equipo es octavo con 28 puntos (con un partido menos). Su compatriota Sergio Conceição ocupa ahora su lugar.


Demos la bienvenida a 2025

Las Navidades para mí desde 2023 tienen un sentido muy diferente con respecto al resto del mundo, da un poco de miedo como otro año más ha quedado atrás, en marzo cumpliré 46 años y esta web cumplirá 20 años de vida (en 2005 fue cuando tuvimos el dominio .com) que parece que fue ayer cuando todo esto fue creado.

2024 para el Milan tampoco ha sido un año memorable, desde la marcha de Pioli, los pocos meses que ha durado Fonseca y ahora con la reciente llegada de Sergio Conceçao (toda una incógnita donde este viernes debuta en la Supercopa de Italia ante la Juventus), con la plantilla llena de lesionados y una directiva que ha mejorado los resultados económicos, pero discutida por la decisión de elegir los entrenadores y el mercado de fichajes.

La racha tan irregular del Milan se nota en el humor de la hinchada no solo en esta web sino en general, estuvimos muchos años siendo un club mediocre en los última etapa de la era Berlusconi, se ganó el scudetto con Pioli y llegamos a unas semifinales de Champions, pero ahora volvemos a esos terrenos pantanosos de mitad de tabla de la liga italiana, con unos jugadores que parecen estar más fuera que dentro del club (veáse los casos de Calabria, Tomori y Theo).

¿Qué tal ha sido 2024 para vosotros en líneas generales? Para mí a nivel laboral un año de asentamiento y tranquilidad, con ciertos problemas de salud que tendré que ir mejorando a partir de 2025 ya que no somos tan jóvenes cuando empezamos esta aventura… que los años empiezan a pesar, algo que me gustaría cambiar de cara al nuevo año es conocer a más gente nueva para no sentirme a veces tan sumamente solo (aunque disfruto de mi soledad).

De nuevo, gracias a todos los que pasáis a diario a leer, comentar a pesar de como esté el club en estos momentos, sin vosotros nada de esto sería posible y que siga teniendo ganas de seguir actualizando la web un año más, que espero sean bastantes más…

Intentemos ser felices, que la vida es ciertamente muy corta…

Smoje – 31 de diciembre de 2024


Presentación de Sergio Conceiçao

“Año nuevo, vida nueva” se dice en estos casos. Con la destitución de Paulo Fonseca, el Milan ha querido poner fin a estos primeros seis meses de temporada fluctuantes y, en su mayor parte, decepcionantes, en los que el equipo ha ocupado el octavo puesto de la clasificación y se ha quedado a 14 puntos del líder, el Atalanta.

Para recomenzar e intentar iniciar una persecución de al menos las cuatro primeras posiciones, lo que significaría Liga de Campeones garantizada, el club ha decidido confiar el equipo a Sergio Conceiçao, que comparecerá próximamente en rueda de prensa.

ZLATAN IBRAHIMOVIC

Ibrahimovic empieza la rueda de prensa con un discurso introductorio

“Bienvenidos a todos. Antes de empezar, quiero dar las gracias a Paulo Fonseca por lo que ha hecho, por lo profesional que es, por el tiempo que ha estado aquí: máximo respeto para él. Las razones de su destitución: no tuvo continuidad con los resultados y cuando eres el Milan los resultados son fundamentales”.

“Tomamos la decisión de despedirle después del partido y cometimos un error al enviarle a una conferencia: pido disculpas a Paulo y a los aficionados. Entendemos a la afición y la respetamos, somos los primeros que no estamos satisfechos y no lo estaremos hasta que alcancemos nuestros objetivos. La Supercopa es uno de nuestros objetivos”.

“La responsabilidad no es sólo del entrenador, sino que es compartida por todos, tenemos que asumirla. Para bien o para mal, el Milan siempre está preparado para el siguiente paso, no hay elecciones dictadas por el pánico”.

Sobre Conceicao

“Ha llegado el momento de presentar al nuevo entrenador, Sergio Conceicao. Razones de la elección: una persona muy directa, aporta carácter, es un ganador. Tiene experiencia en llegar a mitad de temporada y lo ha hecho muy bien. Lo hizo muy bien en el Oporto. Ayer llegó y enseguida quiso que el equipo trabajara en el campo. Nuestro trabajo es ponerle en condiciones de hacerlo lo mejor posible. Le damos la bienvenida”.

SERGIO CONCEIÇAO

¿Qué importancia tiene su orgullo y qué importancia tendrán entonces San Siro y sus aficionados?

“Estoy orgulloso. Es un placer para mí venir a trabajar para un equipo tan importante. Para mí es un placer, un orgullo, un paso adelante en mi carrera y en la de mi equipo. Los aficionados son el alma del club. Sin ellos es difícil vivir y crecer, y nosotros tenemos que respetar esos valores y, en ese sentido, trabajar y demostrar que estamos a la altura del Milan. Si están aquí no es buena señal, significa que algo no ha ido bien. No hay mucho tiempo para trabajar en el partido contra la Juventus. No nos quejamos, no buscamos excusas”.

¿Cuáles son los conceptos que va a trabajar? ¿Ya ha hablado con su hijo?

“Tengo cinco hijos con los que hablo a diario. Francisco a nivel profesional será un rival, en casa mi hijo. Podemos cambiar el sistema, luego está todo el espíritu y la mentalidad de calidad, que no es negociable. Ese hambre de llegar al final del partido sabiendo que lo has dado todo para ganarlo no es fácil. Yo vivo el partido intensamente, y quiero que mis jugadores lo hagan como yo, igual que los aficionados. Ese es el camino. Sus ojos deben brillar cuando entren en Milanello”.

¿Más un problema mental o de juego?

“No hay un problema con una cosa, hay muchas cosas que no funcionan. Otros prefieren hablar de táctica, otros de problemas físicos, otros de problemas mentales. Paulo ha tenido grandes periodos aquí, otros no tanto, pero eso forma parte del trabajo del entrenador. Siempre buscamos la perfección, pero no es posible. Jugamos contra rivales de calidad, tanto en Italia como en la Liga de Campeones, pero estamos preparados para ello. Pero no quiero entrar en detalles”.

“Todo es diferente. Cuando somos jugadores pensamos que lo entendemos todo sobre el fútbol, pero no es así. Pensamos en nuestro jardín. El entrenador ni siquiera duerme, para mí esta noche ha sido difícil. El estrés de querer conocerlo todo aquí, a la gente, porque todo el mundo es importante, desde el jefe de almacén hasta nuestro presidente. Nosotros, el personal, tenemos muchas ganas de acelerar y conocer todo y a todos rápidamente, porque el tiempo apremia y queremos estar presentes y activos”.

La diferencia de jugador a entrenador

“Todo es diferente. Cuando somos jugadores pensamos que lo entendemos todo sobre el fútbol, pero no es así. Pensamos en nuestro jardín. El entrenador ni siquiera duerme, para mí esta noche ha sido difícil. El estrés de querer conocerlo todo aquí, a la gente, porque todo el mundo es importante, desde el jefe de almacén hasta nuestro presidente. Nosotros, el personal, tenemos muchas ganas de acelerar y conocer todo y a todos rápidamente, porque el tiempo apremia y queremos estar presentes y activos”.

¿Qué le llevó a aceptar la oferta del Milan?

“Mi situación con el Oporto no fue una salida fácil. Para mí el momento no es importante. En verano cada semana había un club interesado en mí, siempre se habla, es normal, porque salen noticias que no podemos controlar. Para mí el momento del Milan no era importante. Todo fue muy rápido. ¿Por qué vine al Milan? Voy a entrenar a uno de los mejores equipos del mundo. No podía decir que no aunque tuviera otras situaciones que respeto mucho”.

Cómo será su trato con los jugadores

“Depende de la situación. No es que tenga que cambiar ahora, tengo 50 años. Cambiar ahora es difícil. Llevo 13 años entrenando, no empecé ayer. Saben que tienen a alguien directo delante. Siempre habrá 11 más contentos, los que van al banquillo un poco menos. Pero eso es gestión de grupo, comunicación directa, formación al máximo”.

“También pueden estar un poco más tristes porque no juegan, pero eso debe darles fuerza, como la presión, que forma parte de los grandes clubes. Luego confiamos en hacer un buen trabajo, pero las palabras se quedan en palabras, los resultados cuentan”.

¿Qué piensa cambiar?

“Sigo mis convicciones con el equipo en cuanto a organización y táctica. Para mí, el fútbol es sencillo: hay un gol en el que marcas y otro en el que no marcas. Para mí, el fútbol dominante es esto. Para mí el tiki taka es meterla dentro”.

¿Podrá este equipo llegar a la Liga de Campeones?

“Haremos todo lo posible por conseguirlo. Hay mucho trabajo por hacer. Hay jugadores que no pueden jugar en este momento, importante en estos primeros seis meses, pero tenemos que trabajar con los que tenemos disponibles. Tengo confianza en todos ellos, y los que están disponibles lucharemos para entrar en este partido y ganarlo. Por supuesto, es mejor tenerlos a todos disponibles, pero las lesiones forman parte del fútbol”.

¿Confirma la idea de que según usted los jugadores son todos iguales? ¿Ha hablado ya con Theo y Leao?

“Para mí son iguales en cuanto a cómo dirijo el vestuario. Me da igual que tenga 17 años o 37, depende de lo que vaya a hacer en los entrenamientos. Si va a entrenar al máximo, pero no el de ellos, sino otro límite. Realmente no hay diferencia”.

“En el vestuario saben que la charla es igual para todos. Después hay charlas personales. Me gusta entender toda la historia de los jugadores que tengo a mi disposición, voy a ver quién tiene un papá, una mamá, hay una historia detrás para tener un comportamiento dentro del equipo”.

¿Qué tipo de entrenador será?

“Cada uno tiene que hacer su trabajo. A mí me gusta entrar en cada piso, pero éste es mi trabajo. Con los directivos hablaré cuando haga falta, pueden venir cuando quieran, todos los días, porque todos queremos remar en la misma dirección. Queremos una cosa: que el Milan llegue a la Liga de Campeones. Hay un título que disputar, y en la Liga de Campeones hay dos partidos importantes contra el Girona y el Dinamo de Zagreb”.

El mercado de reparación

“Lo primero que he dicho es que quiero conocer bien al primer equipo y el futuro del Milan. No está bien porque no conozco bien a los demás, luego lo hablamos y vemos si podemos arreglar algo”.

Similitudes y diferencias y dificultades que espera encontrar aquí en comparación con su experiencia anterior en Nantes

“Son situaciones diferentes. El periodo es el mismo, es verdad, fue un gran trabajo allí en Francia, donde la plantilla era diferente, el ambiente diferente, todo. Es verdad que la situación es parecida pero no es lo mismo, porque la presión es diferente. Esta presión, este ambiente debe darnos una carga extra, no al revés. Debemos tomarlo con responsabilidad, trabajar al máximo, con humildad, sabemos que tenemos un trabajo difícil por delante pero con mucha confianza para lo que viene”.


Las primeras palabras de Conceiçao

Sergio Conceiçao está en el campo, su hábitat, hablando del Milan. Seco, concreto como es su estilo. Sus primeras palabras como entrenador del Milan dejan entrever lo que intentará imponer al equipo. En espera de la rueda de prensa que se celebrará mañana a las 12:00, deja las primeras palabras a Milan Channel: “Debemos tener el corazón caliente y la cabeza fresca para trabajar al máximo y poder ganar partidos”. Y de nuevo: “No tenemos mucho tiempo, pero eso no es excusa en absoluto. Las palabras son palabras. Tengo que demostrarlo con hechos y resultados”. Los conceptos clave: trabajo, colectivo, organización. Ya está claro: hablará con sequedad, con sinceridad, con pocas explicaciones y pocos giros.

Conceiçao es diferente de Fonseca, pero vuelven algunos conceptos ya escuchados en los últimos meses. Esta frase, por ejemplo, abre un mundo: “Tengo que trabajar mucho para que los jugadores entiendan lo que tienen que hacer individualmente y luego colectivamente para ser un equipo fuerte en cada partido”. Dos pasajes a destacar. El adverbio ‘colectivamente’, que recuerda el enfoque en el equipo, en el respeto a los compañeros y a las tareas. Y las tres últimas palabras, ‘fuertes cada partido’, una referencia inevitable al principal problema del Milan de Fonseca (y no sólo): los altibajos.

He aquí las demás declaraciones de Conceiçao, con la inevitable referencia a la historia del Milan: “Estoy orgulloso de esta aventura. La emoción es momentánea porque tenemos que trabajar. Representamos a un gran club a nivel mundial y tenemos que estar a la altura”.

“Hay mucho trabajo por hacer: si tenemos una gran mentalidad, con la organización y la calidad que tienen los jugadores, podemos hacer cosas buenas. Tiene que haber mucho trabajo por parte de todos: no sólo de los jugadores, sino también de todos los miembros del personal. Estamos aquí para trabajar. Lo que les digo a los aficionados es que trabajaremos duro para estar a la altura de este gran club”.

COMUNICADO DE AIMC Y LA CURVA SUD

“Anoche fuimos testigos de una situación con un desarrollo que era, como mínimo, surrealista, en cierto modo increíble y ciertamente inaceptable para el blasón y la historia de nuestros gloriosos colores. Con esto no nos referimos al despido del entrenador, que, aunque fácilmente imaginable, no será ni la primera ni la última”.

“Lo desconcertante y asombroso son las formas en que se ha producido: ¿cómo se puede aceptar que sea el propio entrenador el que comunique a los medios de comunicación que ha sido cesado, sin que el club salga con una nota oficial, o mejor aún, sin que ninguno de sus directivos (grandes jefes ante todo) comparezca en rueda de prensa para anunciarlo oficialmente, con el agravante de una decisión que se tomó descaradamente días antes?”


Las primeras urgencias de Conceiçao

Si el tiempo ya apremiaba a Fonseca, que de todos modos llegó regularmente a mediados de junio, imagínese lo que Conceiçao debe exprimirse en sólo cinco meses. Hablando de prisas. Prácticamente hay que volar, recogiendo en tiempo récord las migajas de un Milan que se ha dispersado como gotas de mercurio: hay que volver a meterlas en el mismo recipiente.

Porque al final, incluso en medio de mil dificultades, todos convergen en el mismo razonamiento: el Milan tiene plantilla para seguir en el podio del campeonato. Y, a falta de otros cinco meses, está claro que el cuarto (o quinto) puesto sigue estando absolutamente al alcance de la mano.

¿Qué encuentra Conceiçao en Milanello? Pues, obviamente, bastante confusión y una depresión deportiva palpable. Ese Milan enfermo del alma -es decir, de la cabeza- del que Fonseca ha hablado a menudo en las últimas semanas está bien representado por la reacción tras el empate del Roma. En el sentido de que la reacción… no existió.

El gol de Dybala aplanó el electroencefalograma del Diavolo. El Milan fanfarrón y chispeante de los primeros veinte minutos se convirtió en el equipo de siempre, visto y no visto: desconectado, torpe, lento, temeroso. Pulsa el interruptor: la luz se ha vuelto oscura.

Normalmente, la llegada de un nuevo entrenador es un buen remedio para volver a encenderla, pero Conceiçao tendrá que asegurarse de que el estímulo no sea sólo un arrebato inicial generado por el deseo de quedar bien a los ojos del técnico. Sergio tendrá que trabajar para dar un nuevo perfil mental, una resistencia mental a las dificultades. Aportar soluciones para aguantar los momentos críticos de un partido.

En la cabeza todos estamos de acuerdo con Fonseca. Sobre la táctica, en cambio, habría discusión, porque el ahora ex-entrenador rossonero siempre la excluyó de la lista de problemas. Sin embargo, su Milan careció, en la mayoría de los partidos, de identidad táctica. Pregunta contundente: ¿era reconocible el Milan en el juego? No. Hubo tardes fantásticas, como el derby y en Madrid, pero en general el equipo siempre avanzó a trompicones.

Encendido, apagado, encendido, apagado. Sobre todo apagado. Y luego, un gran malentendido: Fonseca siempre creyó tener un equipo capaz de proponer un fútbol dominante a través de cualidades técnicas, mientras que este Milan sigue dando la clarísima impresión de ser un equipo que da lo mejor de sí mismo en transición. En velocidad, y no con una posesión razonada del balón. Tácticamente, sin embargo, hay mucho que arreglar defensivamente, ya que Maignan sigue encajando goles que en muchos casos eran evitables.

Después, serán necesarias conversaciones individuales para “devolver a la causa” a algunos hombres que han pasado por turbulencias bastante fuertes. Traducido: hacer que los jugadores vuelvan a ser conscientes de su potencial. Empezando, sencillamente, por los más fuertes. Encontrar al verdadero Theo, continuar con el impulso de Leao, permitir a los delanteros centro rendir mejor de lo que lo han hecho hasta ahora.

UNA CLAUSULA DE SEIS MESES

El Milan ha anunciado que Sergio Conceicao es el nuevo entrenador del primer equipo, con un contrato hasta el 30 de junio de 2026. El club rossonero, informa gianlucadimarzio.com, podrá decidir unilateralmente poner fin a la relación al cabo de seis meses, al final de la temporada. El técnico portugués y el personal percibirán un millón y medio hasta el 30 de junio de 2025. Si la relación continúa, el salario aumentará a 3,5 millones de euros, incluido el personal.


Sergio Conceiçao: el nuevo entrenador

Sergio el tipo duro. Sergio el italiano. Sergio el pragmático. Sergio el pendenciero. Sergio el ganador. El Milan compró el paquete completo con Sergio Conceiçao e hizo una gran elección: otro entrenador portugués, un técnico con una fuerte personalidad.

Sobre el terreno de juego, Conceiçao es un entrenador diferente de Paulo Fonseca, se preocupa menos por la gestión del balón, es más pragmático, suele jugar 4-4-2 o 4-2-3-1 y busca más la verticalidad. Sus equipos, más que bonitos, son rudos, duros, concretos. No en vano, Conceiçao exige mucho físicamente a sus jugadores y le gusta tener un grupo de jugadores físicos.

Los resultados llegaron: en siete años en el Oporto ganó tres ligas, dos veces llegó a cuartos de final de la Liga de Campeones, otras tres cayó en octavos. Frecuenta Europa con regularidad. La afición en general lo aprecia y en verano muchos milanistas esperaban su nombramiento en los días de la elección del nuevo entrenador. En un sondeo de la Gazzetta, en los días de la segunda vuelta portuguesa, Sergio se llevó el 75%, frente al 25% de Fonseca.

Conceiçao tuvo una adolescencia muy complicada, pues nació en el seno de una familia ciertamente no rica. A los 16 años perdió a su padre en un accidente de moto, un día después de ir con él a fichar por el Oporto. Increíble. Dos años más tarde, su madre también se marchó y el fútbol se convirtió en su todo. Como futbolista, se consagró como un exterior rápido y ofensivo, competitivo en Italia -Scudetto, Recopa y Supercopa de Europa con el Lazio- y en la selección (el triplete contra Alemania en la Eurocopa 2000 como gran hito).

De 1998 a 2000 estuvo en el Lazio, en 2000-01 en el Parma, de 2001 a 2003 en el Inter, y de nuevo en el Lazio. Estuvo en el campo, de titular con el Inter, en las dos semifinales de la Liga de Campeones de 2003: Milán contra Inter, el derbi de los derbis. De ahí pasó a Portugal, a Bélgica, a Kuwait, a Grecia. Acabó en el Paok de Salónica en 2009 e inmediatamente se convirtió en director deportivo.

La vocación, sin embargo, era otra: entrenador. Y entrenador fue, con Olhanense, Académica Coimbra, Braga, Vitoria Guimaraes, en una gavetta no tan diferente de la de Paulo Fonseca. Luego Francia (Nantes) y en 2017 la vuelta a casa, al Oporto, con una frase que dice mucho de su personalidad: “No vine aquí a aprender, vine a enseñar. Soy el entrenador del Oporto”.

Las estadísticas que más le importan son probablemente dos: los 10 trofeos conquistados con el Oporto, que le convierten en el entrenador con más trofeos de la historia del club. Y el récord de puntos en la liga portuguesa: 91, que no son pocos en una liga de 18 equipos. ¿Y qué más? Bueno, ha lanzado o desarrollado a muchos futbolistas, vendidos a precio de coste según el abc del club. Vitinha, vendido al Psg. Luis Díaz, al Liverpool. Militao, al Real Madrid. Otavio, al Al Nassr. Diogo Dalot, al United.

¿Y el carácter, la vida privada? Sergio tiene cinco hijos, es religioso, de niño le llamaban Twister, Tornado, y en Portugal lo saben: el hombre puede ponerse inquieto. Hace seis meses dejó Oporto cuando Pinto da Costa, el antiguo presidente con el que había firmado la renovación, perdió las elecciones frente a André Villas Boas.

Conceiçao no ahorró el comentario venenoso: “Merecía más respeto por lo que di a este club”. A continuación, algunos episodios del pasado. En marzo fue denunciado tras una discusión en la banda de un torneo juvenil y en 2019, en la grada de un Oporto-Benfica sub-19, se encaró con un aficionado que había tenido duras palabras hacia su hijo Rodrigo. Aquí, los hijos. Francisco lleva en Italia desde el verano y estará en Riad el 3 de enero, en el campo para la semifinal de la Supercopa, Juventus contra Milan. Una reunión familiar.

CONCEIÇAO FIRMA HASTA 2026

Sérgio Conceição acaba de aterrizar en Linate. El nuevo entrenador del Milan ha viajado esta mañana desde Oporto junto con su equipo. Ahora para el técnico portugués la dirección será Milanello, con todo el equipo allí esperándole.

Y este es el comunicado oficial del club: El Milan anuncia que ha confiado a Sérgio Paulo Marceneiro da Conceição la dirección técnica del Primer Equipo masculino hasta el 30 de junio de 2026. El Milan da una calurosa bienvenida a Sérgio y a su equipo, deseándoles una experiencia llena de éxitos y satisfacciones.


Adiós Fonseca: hola Conceiçao

PAULO FONSECA

¿Qué enfrentamiento tuvo con los directivos?

“Me preguntaron si tuve un enfrentamiento duro con Ibra. No me he reunido con él, no he visto a nadie de la empresa. No puedo decir nada más. No puedo inventarme cosas que no han ocurrido”.

¿Teme ser sacrificado?

“Nunca en mi vida he tenido miedo en el fútbol. Y sigo así. Para mí es importante tener siempre la conciencia tranquila: trabajo, soy honesto con los que trabajan conmigo. Eso es lo más importante para mí. Y por eso no le tengo miedo a nada.

¿Qué tipo de partido fue?

“Creamos lo suficiente para ganar el partido, pero nos faltó el gol”.

¿Espera entrenar al equipo también en la Supercopa?

“Puedo esperarlo, no tengo indicios de lo contrario. Ahora me iré a casa, veré el partido y luego pensaré en trabajar”.

¿No esperaba que hablara alguien de la directiva?

“No es una pregunta que tengan que hacerme a mí”.

Se habla de Coincecao: ¿tiene algo que decir?

“Nada, vengo a comentar el partido. ¿Qué puedo decir?”.

¿Se arrepiente de algo?

“Puedo hablar de lo que pasó, no de otras cosas. Hice todo lo que podía hacer hasta hoy”.

Fonseca poco después confirma a los micrófonos de Sky que ha sido despedido

“Sí. Ya no estoy al cargo del Milan. Así es la vida, así son las cosas. Tengo la conciencia tranquila, hice todo lo que podía hacer”.

OFICIAL: FONSECA DESPEDIDO

Ayer por la tarde el propio entrenador lo había anticipado directamente al abandonar San Siro, hoy también ha llegado el comunicado oficial del club: Paulo Fonseca ya no es el entrenador del AC Milan. La nota del club rossonero: “El Milan anuncia oficialmente que Paulo Fonseca ha sido relevado de sus funciones como entrenador del primer equipo masculino. El club agradece a Paulo su gran profesionalidad y le desea lo mejor para el futuro”.

Paulo Fonseca se despide del Milan tras sólo 200 días y 24 partidos oficiales. El balance del técnico portugués ha sido de todo menos memorable, sobre todo teniendo en cuenta el valor de la plantilla rossonera sobre el papel. En total, Fonseca acabó con una media de puntos de 1,75 por partido: unos números que ciertamente no exaltan y que son un reflejo puntual de su fallida experiencia en el conjunto rossonero.

NOVENO DESPIDO DEL ENTRENADOR DEL MILAN

Teniendo en cuenta un lapso de tiempo que comienza con laera Silvio Berlusconi y llega hasta hoy, se trata de la novena exoneración esta temporada para el club rossonero. La última había sido la de Marco Giampaolo, que dio paso al reinado de Pioli:

1986/87 – Liedholm/Capello
1996/97 – Tabarez/Sacchi
2000/01 – Zaccheroni/Cesare Maldini
2001/02 – Terim/Ancelotti
2013/14 – Allegri/Seedorf
2015/16 – Mihajlovic/Brocchi
2017/18 – Montella/Gattuso
2019/20 – Giampaolo/Pioli
2024/25 – Fonseca/Conceiçao

BRUNO LONGHI DURÍSIMO CONTRA LA DIRECTIVA

Bruno Longhi se mostró anoche muy duro contra el club y la directiva del AC Milan en su perfil X al término del partido entre los rossoneri y el Roma, pero sobre todo tras la noticia -dada en televisión por el propio interesado- de la destitución de Paulo Fonseca.

El ex-comentarista se expresó en tono contundente: “A todos los que aman al Milan les gustaría echar a los responsables del club por incapacidad evidente y manifiesta. Pero eso sería una utopía. Así que los que mandan eligen la solución más fácil y viable: echar al entrenador. Que puede ser culpable, pero no tanto como ellos”.

A LAS 14:00 LLEGA SERGIO CONCEIÇAO

El penúltimo día de este 2024 promete ser largo para los rossoneri. La destitución de Paulo Fonseca ya se ha hecho oficial, donde el entrenador pasará a Milanello para recoger sus cosas. En su lugar estará otro portugués, Sergio Conceiçao, a quien se espera en Milán a lo largo del día de hoy: con la inminente Supercopa de Italia en Arabia, no se puede perder mucho tiempo.

Según informa Luca Bianchin, colega de la Gazzetta dello Sport, la llegada de Conceiçao a Milán está prevista para las 14:00. El periodista de Rosea también menciona los nombres de los miembros del staff que acudirán a Milanello. El segundo entrenador será Siranama Dembélé; dos entrenadores de porteros, Vedran Runje y Diamantino Figueiredo; el científico deportivo Eduardo Oliveira; y los asistentes Fabio Moura y João Costa.

¿Y LA DIRECTIVA CUANDO SERÁ DESPEDIDA?

Es muy fácil en el fútbol echarle la culpa a los jugadores y especialmente al entrenador, pero, ¿y las responsabilidades de la directiva? ¿de qué sirve mejorar los números económicos si luego el club está prácticamente en mitad de tabla y sin opciones de ganar títulos?

Cardinale, Ibrahimovic y Furlani son los principales imputados por la hinchada milanista como culpables de la actual situación del equipo, ya que ellos han montado la actual plantilla y sobre todo, fueron ellos los que eligieron a Fonseca cuando había mejores opciones en el mercado, aparte que este despido llega tarde, muy tarde, cuando en los dos primeros meses ya empezaron a salir las dudas.

Las victorias ante Inter y Real Madrid le dieron algo más de arena a su reloj, pero el despido ya se notaba en el ambiente especialmente viendo como los jugadores se volvieron en su contra, pero el mercado de fichajes salvo la llegada de Fofana ha sido horrendo y ahora se ven las consecuencias.

Ningún entrenador extranjero ha triunfado en el Milan y Conceiçao no va a ser la excepción, más si cabe con esta plantilla lesionada y sin refuerzos invernales: una utopía pensar que puedan llegar a puestos de Champions, cuando este portugués tiene aún más mano dura que el propio Fonseca, por lo que se avecina una nueva guerra dentro del vestuario.


Milan 1 – 1 Roma

Abucheos en San Siro tras un partido en el que la afición alternó el apoyo al equipo con la impugnación de la titularidad. Acabó 1-1 contra el Roma, el Milan resucitó a los giallorossi, que habían perdido sus cuatro últimos partidos ligueros fuera de casa. Reijnders fue respondido por Dybala, todo ocurrió en la primera parte. Los rossoneri sufrieron, con Dovbyk encontrando el poste y en los minutos finales del partido tuvieron un par de grandes ocasiones.

Los giallorossi, sin embargo, tuvieron que quejarse de un penalti no concedido por falta de Pisilli sobre Reijnders, acción que hizo montar en cólera a Paulo Fonseca, que fue expulsado tras ser amonestado. El Milan dio buena imagen por momentos, y durante buena parte de la segunda parte pudo y debió marcar el 2-1, pero mostró los habituales problemas con sus delanteros: a Morata le faltó instinto asesino, y tampoco Abraham, el suplente.

Por si fuera poco, llegó otra lesión: Chukwueze, uno de los mejores sobre el campo hasta el parón, tuvo que abandonar por problemas musculares. La buena noticia es el regreso a los terrenos de juego de Ismael Bennacer después de cuatro meses y medio. El Milan 2024 termina con el equipo en el octavo puesto de la clasificación y sin aprovechar los empates de Lazio, Fiorentina y Juventus. De hecho, podría perder más terreno ante el Bolonia, que se compromete mañana. ¿Acaba aquí la era Fonseca?

PRIMERA PARTE

La primera mitad del partido entre Milan y Roma ha sido un auténtico espectáculo, lleno de intensidad, ritmo alto y oportunidades claras para ambos equipos. Desde los primeros minutos, quedó claro que sería un duelo muy disputado, con ambos equipos buscando la portería contraria.

El Milan tomó la delantera en el minuto 16 con un gol de Tijjani Reijnders, quien culminó una brillante jugada colectiva iniciada por Fofana. El francés avanzó con potencia y precisión para conectar con Morata, que devolvió el balón de manera precisa para que el neerlandés definiera con un potente disparo que Svilar no pudo detener. Este tanto marcó el quinto gol de Reijnders en la temporada liguera, estableciendo su récord personal.

Apenas un minuto después, el Milan estuvo cerca de aumentar la ventaja con una jugada que terminó en los pies de Morata, pero el delantero español falló un remate claro frente a la portería. La Roma reaccionó rápidamente, y en el minuto 23 empató gracias a Paulo Dybala. El argentino aprovechó un espectacular pase de taconazo de Dovbyk, quien lo dejó en una posición ideal para rematar de volea con la pierna derecha. Fue un gol de gran calidad técnica que dejó sin opciones a Maignan.

Los ánimos se encendieron en los últimos minutos de la primera parte. El Milan reclamó un penalti tras un contacto en el área sobre Reijnders, pero el árbitro dejó seguir la acción, lo que provocó protestas furiosas por parte de los jugadores y el cuerpo técnico rossonero. Paulo Fonseca fue expulsado tras insistentes quejas, mientras que Theo Hernández y Morata recibieron tarjetas amarillas por sus reacciones.

En términos individuales, destacaron jugadores como Chukwueze, muy incisivo por la banda derecha del Milan, y Fofana, clave en el mediocampo. En la Roma, Dybala lideró las acciones ofensivas con su habitual clase, y Dovbyk se mostró como un delantero peligroso y creativo.

Con este empate 1-1 y un primer tiempo lleno de intensidad, se espera un segundo tiempo igual de emocionante. Ambos equipos tienen argumentos para llevarse los tres puntos, pero también deberán controlar las emociones para evitar que los nervios dominen el partido.

SEGUNDA PARTE

Fonseca sacó del campo a Terracciano para dar entrada a Bennacer como primer cambio del partido, con el argelino que no juega un partido en liga desde la primera jornada el 17 de agosto ante el Torino. El Milan comenzó con fuerza, presionando alto y generando varias ocasiones, destacando un disparo de Bennacer desde fuera del área que Svilar desvió al córner (min. 55).

Chukwueze también estuvo activo, probando un tiro a giro que exigió una gran parada del portero romanista (min. 56). Sin embargo, el nigeriano tuvo que abandonar el campo al minuto 62 debido a una lesión muscular, dejando al equipo momentáneamente con diez hombres antes de ser sustituido por Abraham.

La Roma, por su parte, respondió con peligro. Dovbyk forzó a Maignan a intervenir tras un buen pase de Pellegrini (min. 48), mientras que El Shaarawy, recién ingresado al campo, obligó al portero francés a otra gran parada con un disparo potente (min. 85). En los minutos finales, Shomurodov, que entró por Dovbyk, remató de cabeza al travesaño, aunque estaba en posición adelantada (min. 87).

Dybala también estuvo cerca de marcar en varias ocasiones. Primero, con un tiro que pasó rozando el travesaño (min. 90’+1), y antes con un zurdazo bloqueado oportunamente por Fofana tras un buen centro de Celik (min. 84). A pesar del dominio giallorosso en el tramo final, Pellegrini desaprovechó una ocasión clara al mandar fuera su remate frente a Maignan (min. 89).

Por el lado disciplinario, el árbitro mostró varias tarjetas amarillas, incluyendo a Gabbia (min. 90’+3) por una falta táctica, y a jugadores como Reijnders, Celik y Paredes por infracciones fuertes en momentos cruciales.

El partido terminó empatado 1-1 después de cuatro minutos de tiempo añadido, con ambos equipos mostrando sus fortalezas pero sin lograr imponerse. El Milan dominó gran parte del segundo tiempo, pero la Roma fue más peligrosa en el cierre, dejando la sensación de que cualquiera pudo llevarse los tres puntos en un partido vibrante.

MI OPINIÓN

Al Milan le pasa de todo menos cosas buenas, terminando 2024 empatando ante la Roma, octavo puesto en liga a ocho puntos del acceso a Champions que se encuentra actualmente la Lazio, con la enfermería llena de jugadores al que se une hoy Chukwueze (que se pierde la Supercopa de Italia), donde la expulsión de Fonseca tras el enésimo robo de los árbitros que uno se pregunta para qué sirve el VAR en Italia.

Pero más allá de todo esto, las ganas y los esfuerzos de los jugadores ya no sirve para obtener la victoria, el regreso de Bennacer vendrá bien al equipo, pero todo pasa por Fofana y Reijnders y sin que Morata y Abraham hagan goles, pero claro, cuando te falta Leao, Pulisic, Chukwueze, Okafor y hasta un delantero como Jovic (al que deberían haberle sacado mucho más partido).

Viendo que la Supercopa de Italia se disputa en pocos días (la próxima semana) sería raro que la directiva cambien ahora de entrenador, creo que esperarán a que se acabe la primera fase de Champions durante el mes de enero que faltan dos jornadas, pero el cambio de entrenador no debería ser lo único que deberían hacer, también hacer diversos refuerzos en el mercado invernal, porque vaya segunda vuelta nos espera…


18ª Jornada: Milan – Roma

AC Milan vs Monza

Milan y Roma quieren cerrar un año por debajo de lo esperado, se enfrentarán esta noche en San Siro. Aunque el Milan aventaja a su visitante en siete puntos en la clasificación de la Serie A, ninguno de los dos equipos ha respondido a las expectativas en medio de la agitación fuera del terreno de juego.

Antes de vencer al Verona, el equipo se había hundido en la zona media de la tabla, tras una racha de una victoria en cinco partidos, lo que ha suscitado nuevas especulaciones sobre la posibilidad de que el asediado entrenador Paulo Fonseca sea destituido.

Su equipo no sólo está a 11 puntos de su eterno rival, el Inter de Milán, y a 14 del líder, el Atalanta BC, lo que significa que las escasas esperanzas de ganar el Scudetto ya se han esfumado, sino que también está por detrás de otros aspirantes a la clasificación europea.

El segundo equipo de la ciudad, que aún no se ha clasificado para los octavos de final de la Liga de Campeones, tiene mucho que demostrar en la segunda vuelta, que comenzará a principios del mes que viene, tras su estancia en Arabia Saudí para disputar la Supercopa de Italia.

El Milan ha dejado su portería a cero en seis de los ocho partidos de liga disputados en San Siro esta temporada, pero tampoco ha marcado en tres de los cuatro últimos, tantas veces como en los 45 anteriores. Por lo tanto, querrán despedir un año por debajo de su nivel regalando a su afición algún gol que celebrar.

Mientras que los anfitriones han ganado sus cuatro últimos encuentros de final de año en la Serie A, el Roma no ha podido vencer en ninguno de los tres últimos, y ha ganado 17 de los 20 anteriores. Los romanos llegan a esta cita tras doce meses tumultuosos, en los que han sido despedidos su querido técnico, José Mourinho, y el icono del club, Daniele De Rossi, y tras una etapa desastrosa bajo la batuta del nuevo entrenador del Southampton, Ivan Juric, y el posterior regreso del veterano Claudio Ranieri.

Aunque Ranieri pareció enderezar el rumbo tras su nombramiento interino, los resultados siguieron siendo inferiores a lo esperado en el frente nacional, y los giallorossi se acercaron a la zona de descenso a principios de diciembre. Después de encajar dos goles en los últimos minutos de su partido contra el modesto Como, se recuperaron marcando nueve goles en dos partidos en menos de una semana: primero se deshicieron del Sampdoria en la Copa de Italia, y luego derrotaron a otro de sus antiguos clubes.

Paulo Dybala, a quien se ha vinculado con frecuencia a una posible salida del país durante el próximo periodo de traspasos, demostró su valía al marcar dos goles en la goleada por 5-0 al Parma en el Estadio Olímpico, que devuelve al Roma a la parte alta de la tabla por diferencia de goles.

Sin embargo, ha perdido sus cuatro últimos partidos a domicilio en la Serie A -la peor racha del club desde 2008- y tiene un pésimo registro contra su rival de esta semana. Los giallorossi han encajado al menos dos goles en sus últimos seis enfrentamientos en San Siro contra los rossoneri, y sólo han ganado uno de los últimos nueve duelos en la Serie A.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 60,64%. El empate tiene una probabilidad del 21,7% y la victoria de la Roma del 17,68%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 11.03%. Los siguientes marcadores más probables son 2-0 (10,63%) y 2-1 (9,92%). El empate más probable es 1-1 (10,29%), mientras que la victoria de la Roma es 0-1 (5,34%).

POSIBLES ALINEACIONES

Ante la tremenda lista de bajas que tiene Fonseca para este partido (7), hay dos importantes novedades: Theo vuelve a ser titular como lateral izquierdo, por lo que ante las bajas de Pulisic, Leao y Okafor, Jiménez pasa a ser el nuevo extremo izquierdo, la otra novedad es la primera convocatoria de la temporada para Ismael Bennacer, que ha estado seis meses de baja tras su lesión en la rodilla derecha.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN