La supuesta lista de Rangnick

Según comenta Sportmediaset, Ralf Rangnick, que parece ser el entrenador para la temporada 2020/21, parece tener varias ideas sobre como invertir los 130 millones que pondrá a su disposición por el fondo Elliott Management Corporation para el próximo calciomercato de verano.

Como hecho por el RB Lipzieg, caracterizado por jugadores de personalidad y de espesor. Para el ataque por ejemplo, se habla de Loren Morón, jugador del Real Betis de 27 años, que Quique Setién se quiso llevar consigo al Barcelona: ha marcado 9 goles en 26 partidos y una clausula de rescisión de 60 millones de euros.

Por 30 millones de euros podría tener a Rolando Mandragora (23), regista del Udinese que la Juventus rescatará por 26 millones para luego venderlo, con la Roma que quiere ficharlo a cambio de Bryan Cristante.

Otros 30 millones llegarán para el supuesto sustituto de Gianluigi Donnarumma. El Nápoles dispara alto por Alex Meret y, por tanto, toma forma el argentino Juan Musso (26), mientras vuelve a estar de moda el nombre de Dani Olmo.

Mediapunta español (22), fue tratado por el club rossonero en el pasado mes de enero, pero luego se marchó al RB Leipzig. Pero su relación con el entrenador Julian Nagelsmann es bastante mala, donde solo ha jugado 2 partidos como titular y por eso podría seguir a Rangnick en su nueva aventura en Milán.

VARIOS CLUBES INTERESADOS EN DONNARUMMA

En el Real Madrid no están satisfechos del rendimiento de Courtois y por eso están listos para volver a la carga por Gigio Donnarumma: lo comenta hoy el diario Tuttosport que el club blanco parece estar listo para poner sobre la mesa una oferta de 50 millones para el joven portero.

De hecho el club rossonero espera que se desencadene una subasta entre los grandes clubes europeos para poder obtener así un mayor precio por la venta del portero milanista.

Otro club que puede intentar ficharlo es el Chelsea, donde el club inglés parece querer librarse de Kepa y pensar así por el portero del Milan.

SPADAFORA: “4 DE MAYO FECHA NO SEGURA DE REGRESO”

“De momento no puedo dar por segura la fecha de los entrenamientos el 4 de mayo ni tampoco el regreso de la liga. El deporte no es solo el fútbol y no solo la Serie A. Es una industria económica, nos concentramos también en el fútbol de Serie A”.

“El miércoles se reúne la FIGC que presentará el protocolo para los entrenamientos. Valoraremos juntos. Debemos saber si el fútbol está listo para volver a entrenarse, valoraré con mucha atención pero esto no debe dar la ilusión que volver a entrenar significa que la liga regrese”.

“Pienso en la Serie A, pero debemos pensar en la reapertura también para el resto del deporte. Desde la próxima semana conseguiremos otorgar el bonus de 600 euros a los colaboradores deportivos y no solo para aquellos que ganen igual o menos a 10.000 euros”.


Serie A: el plan del regreso

El miércoles será la fecha decisiva para el regreso del fútbol. Ayer, el correo con el protocolo para el regreso de los entrenamientos llegó del ministro de Salud, Roberto Speranza, y el de Deporte, Vincenzo Spadafora.

Que ha convocado una gran reunión para este miércoles. Todo el mundo del fútbol estará por videoconferencia: con el Presidente federal Gabriele Gravina más los Presidentes de Lega A, B, Pro, Lnd y los de las asociaciones de jugadores, entrenadores y árbitros, una delegación de la comisión médica de la Figc guiada por el profesor Paolo Zeppilli.

Hay dos aspectos antes que nada por afrontar: el itinerario del regreso. El segundo: las fechas. El protocolo no habla del 4 de mayo. El primer día dice una cosa, el segundo otra, tras siete días otra cosa más. Está claro que esa sede se deberá tratar una definitiva indicación.

También porque en este punto la orientación del gobierno sobre el regreso de varios sectores será presumiblemente definido. El fútbol llegará poco tiempo después tras el directo con la Asociación de Futbolistas (lunes) y la Asamblea de la Serie A (martes) con el regreso a los entrenamientos en el orden del día (pero entre clubes se hablará sobre todo de los derechos de TV).

El protocolo hace referencia a la fase 2, pero no a la fase 3. Es decir, entrenamientos sí, pero nada de partidos. Pero está claro que en la reunión habrá una primera discusión y una posible tabla hacia el regreso de la actividad. El nuevo Dcpm declarará la cancelación de eventos, incluso a puerta cerrada, pero el regreso a los entrenamientos es claramente funcional a la hipótesis del regreso, quizás el 27-28 de mayo con la semifinal de Copa de Italia.

El corazón del procololo resta la “concentración permanente” en un “lugar cerrado”. Un modelo que no solo involucra a jugadores y técnicos, sino a “todo el grupo del equipo”. Los clubes deberán realizar al menos dos veces la prueba, a distancia de un día, para todos los miembros del grupo.

Aquí deberá existir un vía libre del sistema sanitario porque claramente existe el riesgo que los jugadores sean tratados de forma mejor que el resto de ciudadanos. Primeros el regreso a los entrenamientos y luego los partidos.

Quedan 12 jornadas por disputar (más cuatro recuperaciones) de Serie A. Renzo Ulivieri ha propuesto la idea de cinco cambios por partido (en tres pausas). “Parece una solución lógica ya practicada en la Serie C femenina”.

La última duda concierne a la geografía de la liga. La hipótesis habla de un regreso concentrado en el centro-sur, pero sea como fuere, las jornadas que restan por disputarse serán todas a puerta cerrada.

TUTTOSPORT: EL MILAN SE FIJA EN SZOBOSZLAI

El Milan en el mercado de verano se fijará sobre todo en el centro del campo, quizás el reparto más débil de la plantilla. Según comenta hoy Tuttosport, una de las opciones a seguir (aparte de Tonali, que sigue siendo el primer fichaje que quieren cerrar) es el joven Dominik Szoboszlai, estrella del Salzsburgo.

Centrocampista húngaro de 20 años, es uno de los talentos más interesantes del panorama europeo. Hay varios clubes detrás de él, como Liverpool, Arsenal, Borussia y Lipzieg, estos últimos con ventaja al ser propiedad de Red Bull. Pero el Milan a través de Gazidis quieren ficharlo, al cumplir perfectamente las reglas de Elliott.

El club rossonero podría aprovechar el factor Rangnick y su influencia dentro del ambiente de Red Bull. Su valoración ronda los 30 millones, pero es pronto todavía para poder hablar de cifras.

RANGNICK QUIERE INVERTIR 130 MILLONES

Según el diario Corriere dello Sport, el dirigente alemán está cada vez más cerca de sustituir a Stefano Pioli la próxima temporada. Rangnick parece tener ya en mente los nombres para revolucionar el equipo de Vía Aldo Rossi.

Dayot Upamecano (30 millones, acaba en 2021), Timo Werner (60 millones) y Dani Olmo (40 millones). Un total de 130 millones que el club rossonero pondría a disposición del técnico germano.

Para el diario italiano, ninguno de los porteros actuales seguiría (Donnarumma ni tampoco Reina). Se puntará por Plizzari que volverá como rossonero y otro joven prometedor que puede ser Meret del Nápoles.

A la corte de Gattuso podría estar uno entre Kessié y Calhanoglu, pupilos del técnico calabrés.


Se busca lateral derecho

No se puede decir que el Milan este año haya resuelto el problema del lateral derecho. Y será uno de los temas a tratar en el próximo mercado rossonero, a pesar de tener dos jóvenes como son Davide Calabria (23) y Andrea Conti (26), todo parecía indicar que serían ellos los que ocuparan esa banda durante muchos años, pero en cambio…

Con respecto a Calabria, que debutó en Serie A el 30 de mayo de 2015, no ha sido capaz de ganarse un puesto definitivo como titular, donde su rendimiento es bastante discontinuo, que llega a involucrar su estado emotivo.

Este año ya se ha ganado dos expulsiones y es algo emblemático que no consiga jugar tranquilo. La hinchada no le ha perdonado ciertos errores y de ahí que haya aumentado el nerviosismo. Su valor de mercado no supera los 10 millones de euros, aunque no le faltan ofertas.

Para Conti las cosas no son muy diferentes. Aparte de su parte defensiva, que sigue siendo el Talón de Aquiles, queda el hecho que no se ha visto aquel jugador que triunfaba en el Atalanta, donde sus lesiones pueden haber condicionado su rendimiento.

Acaba contrato en 2022 y la próxima temporada se esperan señales definitivas por parte de un lateral que con el Atalanta llegó a marcar 8 goles, en un esquema más ofensivo. Ahora el Milan busca un titular.

Varios nombres sobre la mesa: Zeki Celik (23), lateral derecho del Lille, luego gente de la Premier: Djibril Sidibe (27) propiedad del Mónaco pero cedido en el Everton y Serge Aurier (27) del Tottenham.

LA NUEVA CAMISETA DEL MILAN 2020/21

La camiseta que puse en semanas anteriores me comentaron por redes sociales que no era la auténtica, al haber cambios tanto en el cuello como en las mangas, esta que veis en la imagen sí que parece ser la próxima de Puma para la temporada 2020/21, con cuello y mangas en color negro, manteniendo eso sí el relieve inspirándose en las baldosas de la catedral del Duomo.


Leao-Rebic para el 27-28 de mayo

Un ojo al calendario y otro al aspecto táctico, por ahora solo virtual: en tiempos de coronavirus, la unión de un extraño dueto se construye también así. El esquema es bastante simple: más toma cuerpo la hipótesis que la temporada del Milan pueda volver a finales de mayo para el partido de vuelta de semifinales de la Copa de Italia en casa de la Juve, aparece la titularidad de Rebic y Leao.

Con Ibra sancionado, no queda otra que elegir a estos dos jugadores para el ataque, ante la falta de opciones. Solo han jugado juntos de titular una vez el pasado 2 de febrero ante el Verona, donde el experimento no creó nada de inolvidable.

Era el Milan regenerado de Ibrahimovic, la máquina empezó a correr (tres victorias consecutivas). El extraño dueto pasó 90 minutos en la búsqueda de una reacción química, sin llegar a encontrar la justa fórmula.

El portugués partió con ventaja ante la llegada de Ibra, pero al final el croata se ha ganado su espacio a base de goles y Pioli cambió el aspecto táctico para que pudiera jugar y no ser únicamente un rompedor de partidos desde el banquillo.

Pero en el Juventus Stadium no estarán tampoco ni Theo ni Castillejo: todos sancionados tras las tarjetas del 1-1 de la ida. Pioli tendrá poco que inventar y deberá apostar por Ante y Rafa: cuando en Milanello vuelva el trabajo, esa unión deberá crecer rápidamente.

Ya que, con el futuro de Ibra todavía por escribir, el extraño dúo lo mismo tienen que jugar bastantes más veces tras la fase 2 post-emergencia. Será mejor que empiecen a considerarlo como un hábito.


¿Qué hacer con Kessié?

¿Estará realmente en el mercado Franck Kessié? Es la gran duda que rodea a la directiva del Milan desde hace varios meses a esta parte, a pesar que en el campo es titular fijo del equipo.

En dos años y medio en el Milan, el jugador marfileño ha disputado un total de 120 partidos, haciendo 13 goles. Todos esperaban que explotara en el Milan tras su buena época en el Atalanta, pero realmente no ha sido así.

Muy discontínuo como rossonero, dejándose la piel en ocasiones pero en otras desaparece del campo, de ahí que Iván Gazidis no esté convencido totalmente del jugador.

Qué hacer por tanto: ¿sacrificar a Kessié para hacer caja y reinvertir el dinero o quedarse con el jugador y buscar los recursos para hacer mercado en otra parte? Con la marcha de Lucas Biglia y Jack Bonaventura, la importancia del jugador de 23 años irá en aumento.

Hay que valorar bien la situación en el centro del campo, porque Rade Krunic tiene bastantes problemas físicos. La única certeza absoluta es sin duda Ismael Bennacer, pero nadie más para la mediana.

Gennaro Gattuso quiere a Kessié y siempre son insistentes los rumores de un posible intercambio por Milik. La lista de jugadores que son para el club rossonero son variados, como: Sandro Tonali, Tommaso Pobega, Dominik Szoboszlai, Eduardo Camavinga y Teun Koopmeiners, entre otros.

INTERÉS POR SAMUELE RICCI DEL EMPOLI

Jóvenes y fuertes, estos son los objetivos del Milan de Iván Gazidis. El último nombre asociado es el de Samuele Ricci, centrocampista de 19 años del Empoli que está llamando la atención de los grandes clubes. El Milan intentará aprovechar las buenas relaciones con el club toscano.

TUTTOSPORT: SUENA EMERSON DEL BETIS

Tuttosport reporta unos rumores procedentes desde España donde el Milan está interesado en Emerson de Souza. El lateral de 21 años, propiedad del FC Barcelona, pero actualmente está cedido en el Real Betis.

24 partidos entre liga y Copa con los andaluces de Cesc Rubí, con 3 goles y 5 asistencias este año. El lateral está cedido en el Betis hasta 2021, por tanto será complicado pensar en un traspaso inmediato, aunque el Milan con sigue con atención.

195 MILLONES GASTADOS EN EL CENTRO DEL CAMPO

195 millones. Es lo invertido por el Milan solo para el centro del campo, desde 2012 a hoy. Ocho años tras la marcha de sus senadores, el club rossonero ha seguido una larga búsqueda para hacer un equipo en la mediana.

Pero al final han fichado demasiados jugadores y demasiadas esperanzas nunca respondidas, revisemos los datos de estos ocho años:

12/13: de Jong (3.5), Traoré (0), Montolivo (0)

13/14: Saponara (4.8), Poli (9.7), Birsa (0), Honda (0), Essien (0)

14/15: Bonaventura (7), van Ginkel (1 cesión)

15/16: José Mauri (0), Bertolacci (21), Kucka (3), Boateng (0)

16/17: Sosa (7.5), Mati Fernandez (800k cesión), Pasalic (1 cesión)

17/18: Biglia (19.7), Kessie (24), Calhanoglu (23.3)

18/19: Paquetà (38.4), Bakayoko (2.9 cesión), Halilovic (0)

19/20: Bennacer (16), Krunic (8), Saelemaekers (3.5 cesión).

Desde 2003 a 2012 (nueve años) los fichajes se cuentan con los dedos de las dos manos: Dhorasoo, Vogel, Gourcouff, Emerson, Flamini, Boateng, van Bommell, Nocerino y Aquilani.

En ocho años en cambio han pasado un total de veintiséis jugadores, poquísimos de ellos titulares. 200 millones (sin contar salarios) para una contribución realmente pobre en el campo.

Si se hubiera reservado esos 200 millones para fichar 7-8 mejores jugadores…


Maldini y sus condiciones

Porque es un símbolo. Porque es Paolo Maldini. Porque el Milan necesita renacer de manera no banal tras la pandemia que asola el mundo. Por todo esto Paolo quiere seguir, pero no bajo cualquier condición.

Involucrado con la directiva hace tiempo, ahora quiere garantías de participar en las decisiones cruciales en tema de mercado y de entrenador, no solo formal, de su puesto. Con Leonardo no era muy operativo, ser parte activa era algo pedido durante muchos años.

Tras la marcha de Leo, de alguna manera se encontró al mando. Trajo a su viejo amigo Zvone Boban, donde su camino con Infantino y el gobierno del fútbol mundial volverá tras el stop del pasado mes, el despido y todas las desagradables consecuencias de un proyecto que se interrumpió.

¿Paolo se quedará? Esta es la pregunta, porque el Milan parece más extranjero y a los datos actuales poco práctico. Un posible gran mánager alemán (rechazado por Maldini en lógica). Luego el resto. Un equipo a construir, un hombre que sale con el hijo del coronavirus y se pone a trabajar para el futuro.

En la contingencia, hay que decidir muchas cosas. Y Maldini no puede quedarse atrás ahora. Porque es Paolo, es el hijo de Cesare, capitán de la primera copa de campeones no solo por el club rossonero, sino de un club italiano, por no hablar de todas aquellas que ha ganado él.

“Gané y perdí mucho también”, dice a menudo. Pero Paolo Maldini con todas sus copas en el extranjero es una leyenda. No es casualidad que fuera el primer pensamiento del club cuando se buscó un ex para el futuro del club. Pero pasó Leonardo y ha pasado Boban.

Gattuso se fue porque los horizontes técnicos no eran los mismos de su directiva. Tras Rino y Leonardo, Paolo sigue ahí. ¿Qué hará ahora? No es una persona que le guste hacerse notar. En el último año concedió una entrevista al diario Corriere della Sera, solo para contar como se enfermó y como salió con su hijo.

Del resto, solo raras ruedas de prensa y silencio. Se hizo sentir para definir su idea de Rangnick, presunto nuevo entrenador, para declarar que personalmente no lo consideraba ideal para el fútbol italiano. Se dice que la propiedad no se tomó bien su reflexión, tampoco las vacaciones a Florida tras el 5-0 ante el Atalanta, pero nadie en Londres puso en discusión su puesto.

Representa el Milan, la buena cara del club, la continuidad a representar en el extranjero. ¿Será suficiente? Si bien ahora dicta sus condiciones para quedarse e incidir. Maldini antes que nada tuvo que enfrentarse con el maléfico virus que golpeó a él, su familia y amigos. Ha vuelto a trabajar tras mucho sufrimiento y miedo.

El despido de Boban no es el primer argumento de discusión ahora, pero habrá que hablar cuando la situación mejore. En tiempos tan duros hay otras cosas anteriores, pero hará falta un momento para aclararse y no solo por videoconferencia.

Ahora Paolo piensa en los entrenamientos a recuperar, en el final de liga. Habrán muchos argumentos a afrontar. Paños a lavar en casa, para luego sacarlos fuera cuando estén aclarados.


Historias rossoneras (14)

RUI COSTA: NUNCA NADIE PAGADO TANTO

La temporada 2000/01 no portó grandes satisfacciones al Milan, hecha la excepción por el histórico derby ganado por 0-6 en casa del Inter el 11 de mayo de 2001. Los rossoneri pasaron a través de la eliminación de la segunda fase de grupos de Champions con Galatasaray, PSG y Deportivo de la Coruña.

Tras el empate con los españoles en la última jornada, se realizó el despido en directo de Alberto Zaccheroni por parte de Silvio Berlusconi, donde para terminar la temporada se eligió al dueto de Cesare Maldini y Mauro Tassotti.

Los planes del verano de 2001 fue las grandes ganas de luchar por el scudetto o por lo menos uno de los cuatro primeros puestos. Llegó el turco Fatih Terim, que eliminó al Milan en la temporada 1999/00 y que lo hizo bien en el banquillo de la Fiorentina.

Un entrenador con grandes ideas, pero hacían falta importantes fichajes. El primero de gran calaje fue la llegada de Pippo Inzaghi, pero el siguiente fichaje que se soñaba era Manuel Rui Costa, el 10 de la Fiorentina desde muy joven estaba en la mira de Galliani y Braida, pero Vittorio Cecchi Gori siempre había puesto pegas a vender a sus estrellas.

En verano de 2000 fue vendido Gabriel Omar Batistuta, con Manuel Rui Costa que tenía un precio tremendo: 85.000 millones de liras (unos 45 millones de euros al cambio actual), algo que no asustó al Lazio de Sergio Cragnotti, queriendo pagar el precio completo, sin contrapartidas técnicas.

El Milan lo intentó queriendo meter el traspaso de Andrea Pirlo, recién fichado del Inter por 35.000 millones de liras (18 millones de euros). Pero Cecchi Gori solo quiere dinero y empieza a decantarse por el Lazio, sin cerrarle la puerta al Milan.

Pero Berlusconi, en una reunión relámpago entre las partes, levanta al teléfono y comunica a Galliani que el Milan pagará esa cifra, sin contrapartidas. El agente del portugués, Carlo Pallavicino, estaba en Roma con el contrato para que lo firmara el Lazio, pero que al final firmó como rossonero recibiendo 9.000 millones de liras más bonus, entrando en la lista del almanaque milanista como el jugador más caro de la era Berlusconi.


Entrevista a Marco Simone

A menudo es cuestión de coraje. Que, en su caso, abraza transversalmente esperas cosas diferentes de la vida. Coraje es ir a entrenar a Tailandia y a África pero también meter a una hija en un vuelo hacia Hong Kong en tiempo de pandemia “porque el sitio más seguro ahora mismo es allí”.

Coraje es ilustrar tu pensamiento liberándose de lo políticamente correcto, “sino es inútil hacer una entrevista”. Marco Simone está hecho así, aunque si los hinchas rossoneros gusta sobre todo por lo que hizo en el campo. Nueve temporadas, 14 títulos, 75 goles en 260 presencias.

Ahora Marco con 51 años es el técnico del Chalab Mohammedia, el líder de la segunda división marroquí, pero es sobre todo en la búsqueda de respuestas sobre el futuro.

¿Cómo ve el horizonte?

“Ahora nos preocupa el futuro, pero no nos preocupamos del presente. Todos piensan ‘a nosotros este virus no nos toca’, pero pasa. Lo que está sucediendo es una señal: el mundo, las personas, han estirado demasiado la cuerda y ahora se ha roto”.

“Si no tomamos consciencia, hoy es un virus y mañana algo peor. Mi angustia es que la gente no entienda esto. Es una señal demasiado fuerte por parte de la naturaleza. Mi hija vive y trabaja en Hong Kong, es ahí cuando saltó el caso de Wuhan”.

“Consiguió volver a Europa pero hace un mes le hice volver a Hong Kong: ahora está más segura allí”.

En cambio has vuelto a entrenar a Marruecos

“En efecto sigo haciendo de vagabundo. El hecho es sigo recibiendo propuestas del extranjero. La última del Beveren, en Bélgica. Moverse por el mundo por trabajo es algo que enriquece y estimula, lo único que lamento es no poder poner mi primera experiencia en Italia”.

Estuviste cerca hace dos años con el equipo B del Milan, pero el club luego renunció. Este año en cambio el Diavolo ha renunciado a Boban

“Es una inmensa pérdida. Demasiado superficial y banal despedirlo a causa de una entrevista no deseada. Creo que lo han usado como pretexto, era algo ya planificado. Cuando eliges personas como Boban y Maldini, ya sabes el peso que tienen”.

“Mientras ellos saben lo que es el Milan y como va gestionado. Quien los ha elegido deben seguir con ellos, juntos. Eran las dos primeras piedras importantes para continuar. Cuando los escucho hablar, sentía al Milan. Y en ambientes como el rossonero ciertas cosas hay que ‘sentirlas'”.

Muchos sostienen que, conociendo a Boban, solo podía acabar así

“Es cuestión de posiciones y competencias. Si confías una posición de decisión no puedes pensar el ir por encima. Luego quizás no compartes y decides que eres quien está más arriba”.

“Pero si lo superas pierdes credibilidad. Conociéndolo, era lógico que se fuera. Me hace reir Scaroni cuando dice que las entrevistas deben ser compartidas. ¿Tuvo que hacer declaraciones de conveniencia? Sus palabras no fueron ofensivas, solo contaron ciertas verdades sobre como funciona el club”.

“Hizo la crónica y lo hizo bien. Hablamos, tanto antes como después. Comparto su línea. Por ejemplo, el Milan no puede tener solo un proyecto basado en jóvenes: tienen razón Zvone y Paolo. Debes dejarles trabajar”.

¿Cómo valoras el trabajo de Elliott en el Milan?

“Frío. Un club debe ser revisado, hacen falta relacionarse con los jugadores, hay que hablar. Veo solo números y distancia. No es apasionante, mientras que el Milan es pasión. No puede ser un trozo de hielo”.

¿Cómo ves el futuro de Maldini? Has llegado a jugar con los dos

“Debe ser Paolo quien tire del carro. Espero que no se rinda y le aconsejo que no lo haga, como ya le dije a Gattuso. Creo que al final se quedará porque sus ganas del Milan es enorme. Pero debe seguir siendo la piedra angular y tener carta blanca y tiempo”.

¿Cómo ves a Rangnick en el área deportiva?

“Tengo dudas que una figura así pueda funcionar en Italia. Aparte en la práctica su puesto elimina el de Maldini. El club debe poner claridad sobre como dirigirlo. Si Gazidis quiere imponerlo como en el extranjero, con Paolo se acabaría la relación y quizás es cuando Rangnick pueda funcionar”.

Mientras tanto, a Pioli le silban las orejas todo el rato

“A pesar que está viviendo una particular situación, está demostrando de poder ser el entrenador del Milan. Es una lástima, una absurda situación. Si existe realmente el preacuerdo con Rangnick, los tiempos son totalmente equivocados”.

¿Ibra debe seguir?

“Claro. Es demasiado importante para el vestuario. Es una positiva presión dentro del grupo”.

Quizás para hacer que crezca Leao

“Leao debe seguir, tiene fuerza y talento. Si le encuentras defectos a quien tiene talento, siempre empiezas de cero. Piatek enseña: no debió ser vendido. La presencia de Ibra, con el que comparte responsabilidad, le habría venido bien”.

“Si Ibra se marcha falta un delantero. Milik vendría bien, pero yo al Milan metería alguien como Cavani o Icardi. Mauro sería realmente un gran fichaje y una situación ideal”.


Afinidad selectiva

Si eres más Piolista o Rangnickiano: La pregunta que hacían muchas revistas de los años 90, sería también un gran pasatiempo para doblegar el tiempo del aislamiento.

Ironías aparte, esa pregunta puede ser muy seria para los jugadores actuales del Milan: comprobar la compatibilidad de la plantilla en base a quién se siente en el banquillo a partir de la siguiente temporada.

En cada banda obviamente están Stefano Pioli y Ralf Rangnick. El primero ha puesto orden en el campo, creando empatia con gran parte del grupo y esperan acabar la temporada con un pase a Europa.

El alemán tiene métodos rígidos y a veces bizarros, pero sabe valorizar a los jóvenes como pocos otros en Europa. ¿De qué lado se pondrían Romagnoli y compañía? El capitán y Donnarumma estarían en el medio, como parte neutral: cinco años con seis entrenadores y tres propietarios son suficientes para superar cualquier tipo de prueba.

Tampoco se decantaría Theo, salvo que fuera por su banda izquierda, prescindiendo de quién esté, quien guíe solo debe encender el motor. El entrenador actual parte con cierta ventaja, especialmente desde que juegan juntos Ibra y Rebic.

Entre Zlatan y el sucesor de Giampaolo la relación fue clara enseguida: cada uno necesitaba del otro y la chispa despertó al Diavolo tras la hecatombe ante el Atalanta. Si el Milan siguiera en las manos de Pioli, imaginar una renovación del sueco no sería un ejercicio particularmente complicado.

Mismo discurso para Rebic: como extremo izquierdo ha explotado, con 7 goles en 50 días y unas ganas locas de transformar su cesión en traspaso a título definitivo. El croata es el único en haber trabajado ya con Rangnick, en el Lipzieg en 2014/15, donde no fue una memorable página de su carrera: el Rebic de 21 años con sus lesiones y sus suplencias superaron a sus presencias (11, 0 goles) y Ante fue mandado a Florencia.

Conti, Bennacer y Castillejo son los fieles de Pioli, donde el argelino necesitaba continuidad, mientras que Pioli quitó la jerarquía entre Calabria y Suso para poner a Conti y Castillejo, algo que sorprendió a muchos, pero al final el tiempo le ha dado la razón.

Pero la apuesta Leao debe ser ganada a toda costa. Con el futuro de Ibra en duda, el portugués de 20 años es el recurso más importante para aprovechar en ataque, donde el talento debe ser educado y disciplinado tácticamente, algo no conseguido por Pioli.

Rangnick, que ya en el pasado ha llevado gente como Firmino y Mané, si bien el Milan es otra historia con respecto al Hoffenheim y Salzsburgo. El técnico alemán si finalmente llega, tendrá que ver qué hacer con gente como Duarte y Paquetá, bien apostar o directamente deshacerse de ellos, como está en su estilo: quizás valga la pena intentarlo.


El duo de las erres: Romagnoli-Rebic

La excepción que confirma la regla a veces puede ser un lujo. Mejor todavía si se consigue darle vida a lo plural. En el caso del Milan, será algo indispensable. Llámenlo derogación, si suena mejor.

Pero hay una cosa bastante clara: si el Milan quiere volver a lo que promete, en el menor tiempo posible, dentro del círculo virtuoso europeo, alguna excepción a las líneas pactadas no serán solo aconsejables, sino obligatorias.

Son dos, en particular, los aspectos donde habrá que usar el buen sentido y no solo la rígida aplicación de su código del proyecto. Una es saltarse la regla sobre la edad de los futuros fichajes. Porque si la base sigue siendo muy joven, hará falta gente con experiencia.

El otro aspecto son los salarios: el club rossonero procede a una revisión del gasto con el objetivo de no superar el techo, pero en este caso también hará falta alguna excepción. Donde se pueda usar con otros un tipo diferente de medida para seguir edificando. Por ejemplo Rebic y Romagnoli.

Rebic ha aprovechado el parón forzado para volver a Split, en Croacia, donde sigue los programas individuales de entrenamiento. En las videoconferencias con los directivos, se planifican los movimientos para hacer de Ante un rossonero a título definitivo antes de que finalice la cesión por dos años y tenga que volver a Frankfurt.

Tanto Gazidis, Maldini como Massara están de acuerdo a que Rebic es una oportunidad a aprovechar. Y la idea va más allá de los seis goles marcados en menos de dos meses, con un físico devastador y sobre todo con una justa ambición para que sera uno de los lideres del Diavolo.

Su salario actual de 3 millones será la base de la que partir, pensando en un retoque hacia lo alto, también a través de bonus, para que luego el Milan llame con más fuerza a la puerta del Eintracht. Si a primeros de año el valor de Rebic pasó de los 25 a 40 millones, la crisis post-pandemia puede hacer que bajen las cifras.

Su contrato con el Eintracht acaba en verano de 2022 y por tanto el poder contractual del club de Frankfurt será para nada fuerte. Pero quien vuelva a equilibrarlo todo sea el campo: si Ante regresa de donde dejó el Milan deberá prepararse ante una inversión a la altura.

Y a la altura también en el caso de Romagnoli. El capitán acaba contrato en 2022, hace falta tiempo y modo para evitar que suceda lo mismo que en el caso Donnarumma, donde su actual contrato de 3,5 millones netos por temporada, otro gestionado por Raiola y se piensa en un nuevo contrato de 4 o 4,5 millones al año.

También en este caso, una excepción en las cuentas del club sería no solo aconsejable, pero casi obligatorio.