Milan 0 – 0 Genoa

El encuentro entre el Milán y el Genoa concluyó sin goles bajo una ola de abucheos y la protesta de la afición local en San Siro, empañando la celebración del 125º aniversario del club rossonero. Este resultado refuerza una temporada llena de decepciones para el equipo de Fonseca, incapaz de aprovechar sus oportunidades y de imponer su superioridad. A pesar de algunas llegadas claras, los errores y la falta de precisión marcaron un partido frustrante para el Milan, que necesitaba ganar pero no logró cumplir con las expectativas.

PRIMERA PARTE

El primer tiempo entre Milan y Genoa en San Siro concluyó con un empate 0-0 en un partido que no logró entusiasmar, especialmente considerando la ocasión especial que se celebra en el estadio. El Genoa mostró un planteamiento defensivo muy sólido, permaneciendo compacto y ordenado, lo que dificultó al Milan encontrar espacios y ritmo para generar jugadas de peligro consistentes. Aunque el equipo de Fonseca dominó la posesión, no logró transformar ese control en acciones determinantes.

El equipo rossonero intentó imponer su juego con control del balón, pero la falta de ritmo y precisión le impidió superar la férrea defensa del Genoa. Fofana y otros jugadores intentaron disparos lejanos, pero sin éxito.

Chukwueze falló una ocasión clara tras un buen centro de Jiménez desde el segundo palo. También hubo un intento peligroso de Reijnders tras un tiro libre, que dio la ilusión de gol tras desviarse al córner. Otra jugada destacada fue un disparo de Royal que Leali, portero del Genoa, desvió con una gran intervención.

El Genoa, aunque más replegado, no fue inofensivo. Controló bien los intentos del Milan, apostando por mantenerse ordenado y esperando oportunidades en el contraataque. Jiménez destacó con su capacidad para generar peligro y provocar faltas, forzando dos tarjetas amarillas a los rivales. Liberali también se mostró participativo, aunque sin poder concretar acciones decisivas.

El juego se detuvo varias veces debido a golpes sufridos por jugadores del Milan. Thiaw recibió un golpe en el rostro y tuvo que ser atendido por el cuerpo médico antes de regresar al campo con un ojo inflamado. Más tarde, Leao fue impactado en el rostro por el balón, lo que le causó sangrado y lo obligó a salir brevemente para recibir atención.

Hubo dos posibles penales no sancionados, uno para cada equipo. Primero, un contacto de Miretti sobre Liberali en el área del Genoa que no fue señalado, y luego, una caída de Miretti en el área del Milan tras contacto con Liberali, que tampoco fue considerada falta.

El Milan deberá mostrar más agresividad, dinamismo y precisión en la segunda mitad si quiere superar a un Genoa que ha sabido contener sus intentos. Aunque dominó la posesión, le faltó claridad en el último tramo y efectividad en las oportunidades que tuvo. Por ahora, el Genoa parece cómodo con su planteamiento defensivo, obligando al Milan a encontrar soluciones creativas para abrir el marcador.

SEGUNDA PARTE

Morata entró en la segunda parte sustituyendo a Abraham que sufrió una contusión y de ahí que entrara el delantero español como primer cambio. El Milán arrancó la segunda mitad con intensidad, destacando un remate de cabeza de Emerson Royal tras un centro de Chukwueze. Sin embargo, el portero Leali realizó una gran atajada, manteniendo el marcador intacto.

Jiménez continuó siendo uno de los más destacados, mostrando habilidad para desbordar por la banda derecha y generar peligro con centros al área. Sin embargo, sus esfuerzos no se tradujeron en goles. Liberali tuvo una actuación decente, pero fue sustituido por Camarda en un intento de Fonseca por revitalizar el ataque en el 62′.

El equipo local generó oportunidades importantes pero careció de efectividad. En el minuto 76, Morata tuvo un contragolpe prometedor, pero su disparo salió desviado. En el 77′ entró Okafor por Chukwueze Más tarde, en el minuto 79, Morata desaprovechó otra ocasión frente al arco, enviando el balón al travesaño.

Conforme avanzaba el segundo tiempo, el equipo local perdió claridad en sus ataques, mostrando más desesperación que estrategia. El Genoa, por su parte, empezó a salir con mayor continuidad hacia el campo rival, aunque sin generar verdadero peligro.

Thiaw y Maignan estuvieron a punto de cometer un error grave con un pase retrasado peligroso (89’), pero lograron resolver la situación. En defensa, el Milán evitó complicaciones mayores frente a un Génova que priorizó mantenerse sólido atrás. Okafor, uno de los peores de la segunda parte, envió un centro defectuoso con compañeros bien posicionados en el área (93’), simbolizando la frustración general del equipo.

El empate sin goles refleja las carencias del Milán en esta temporada: posesión sin efectividad, desorganización en el ataque y fallos en los momentos clave. Aunque tuvo más oportunidades que el Genoa, los errores de jugadores como Morata y la falta de creatividad en el último tramo evitaron que el equipo local rompiera el empate.

El encuentro terminó con una fuerte protesta de los aficionados rossoneri, dejando claro que el equipo debe mejorar considerablemente para recuperar su nivel y honrar la historia que celebraban en San Siro.

MI OPINIÓN

Los años grises de la última etapa de Berlusconi y Galliani vuelven a la vida con Cardinale, Furlani e Ibrahimovic en el 125º aniversario, a 14 puntos ya del Atalanta y cada vez más lejos de los puestos europeos, donde la mitad de tabla hacia abajo parece ya la mejor posición posible para este equipo, donde ganar la Copa de Italia parece la única solución para ganar la temporada.

Parece mentira que Jimenez y Liberali hicieran mejor partido que todos los titulares juntos de la plantilla, aunque curiosamente Morata y Camarda no pueden jugar juntos (se molestaron más que ayudar), mientras que Okafor como extremo derecho es aún peor que Chukwueze y Musah (que ya es decir), pero ni aunque este equipo no tuviera lesionados, el 0-0 hubiera sido igualmente inamovible…

Muy triste ver la imagen superior del trío holandés que nos dio todo a nivel mundial como club y ver lo que este Milan ahora mismo… un club histórico que nunca volverá a ganar nada a nivel europeo hasta que las cosas no se hagan de manera correcta y adecuada, precisamente como lo hizo Silvio Berlusconi, que entró justo antes de que el club fuera a desaparecer por completo…


16ª Jornada: Milan – Genoa

AS Roma vs AC Milan

Hace cinco años, el mundo del Milan dio un vuelco. El empate en San Siro contra el Sassuolo en el 120º aniversario de la historia del club precedió a la derrota por 5-0 en Bérgamo, un momento que marcó el final y el principio de un nuevo capítulo en la historia rossonera. Esta noche ante el Genoa se celebrará el 125º aniversario (nacimiento oficial el 16 de diciembre), en un San Siro que unirá historia, tradición, leyendas, música y solidaridad.

La gran novedad se refiere a la equipación del Aniversario, la camiseta creada para la ocasión en colaboración con Puma y gracias al apoyo de los aficionados rossoneri, que guiaron el proceso de diseño a través de una plataforma en línea. El uniforme -de rayas anchas, exclusivamente de manga larga y sin patrocinadores, salvo Puma- no llevará los apellidos de los jugadores en la espalda (solo el número).

La ceremonia comenzará a las 19:45 con la entrega de premios a las leyendas rossoneras que acaban de entrar en el Salón de la Fama. Los aficionados milanistas, mediante votación, eligieron a Marco Van Basten, Filippo Inzaghi y Andriy Shevchenko. Los tres se unirán a Franco Baresi, primer miembro oficial del Salón de la Fama, en la lista de jugadores que han contribuido a escribir la historia rossonera.

El ucraniano estará ausente mañana por motivos personales. Van Basten e Inzaghi, en cambio, recibirán el trofeo realizado para la ocasión por Tiffany & Co. El espectáculo comenzará al final del calentamiento de los dos equipos (hacia las 20.30), y San Siro se convertirá en una especie de Hollywood con juegos de luces, música y personalidades del mundo del espectáculo.

Acompañará al espectáculo la voz de Luca Ward, histórico actor y doblador italiano. Los protagonistas de esta narración serán futbolistas de la cantera del Milan, que permitirán al público vivir en primera persona la historia de Ward. Después llegará el momento del desfile de honor en el campo de San Siro, dirigido por el orador Germano Lanzoni.

Además de los citados Van Basten e Inzaghi, los aficionados verán a Gullit, Rijkaard, Pato, Seedorf, Abbiati, Virdis, Filippo y Giovanni Galli, Evani, Tassotti, Donadoni, Albertini, Ambrosini, Costacurta, Serginho, Jankulovski, Brocchi, Zaccardo, Eranio, Montolivo, Simic, Martin Laursen, Borriello y Oddo. Todo ello acompañado de los trofeos ganados a lo largo de la historia rossonera.

La banda sonora correrá a cargo de Meduza, famoso grupo italiano de música electrónica, que actuará por primera vez en San Siro. A Sergio Pappalettera la dirección creativa del espectáculo del 125 aniversario de la fundación del club, la producción ejecutiva correrá a cargo de la productora integral STS Communication. Por último, la solidaridad.

La Fundación Milan abrirá sus puertas a diez niños y niñas de entornos socialmente vulnerables de Milán para que salten al campo como mascotas junto a los futbolistas. Se donarán 2 euros por cada entrada de venta libre. La actividad de recaudación de fondos se complementará también con la donación del precio especial de 3 euros por cada entrada al Museo del Mundo de Milán. La recaudación se destinará a las fundaciones “Milán para todos” y “Deporte para todos”.

En los últimos días han circulado muchos rumores y polémicas sobre cuántos asistirán realmente a esta velada de gala y cuántos no lo harán por decisión propia o porque no fueron invitados. Ciertamente no estará Zvone Boban, quien señaló que el club no le invitó. El comentarista declaró a Sky: “Este club no me ha invitado para el 125º aniversario, pero no pasa nada. Lo siento, por supuesto, pero no lo digo con rencor: lo celebraré sintiéndome orgulloso de haber formado parte de ello”.

También estarán ausentes Fabio Capello, por motivos personales, y otra leyenda del club como Gianni Rivera. En la lista faltará Paolo Maldini, histórico capitán del Milan y entrenador rossonero de 2018 a 2023, quien, como se ha informado en las últimas horas, fue invitado pero declinó. Si se desplaza la lista hacia abajo, aparecen otras excelentes deserciones, como las de Sacchi, Ronaldinho, Cafú, Dida y Kaká, entre otros.

Nesta y Galliani tampoco deberían estar, ya que están ocupados siguiendo a su actual equipo, el Monza, que salta al campo del Lecce por la mañana. Además, por el momento no hay indicios de la llegada del propietario Gerry Cardinale, noticia que también confirma hoy La Gazzetta dello Sport. El propietario rossonero estará ausente esta tarde.

Los que si han confirmado su presencia para el especial de 125 años:

Marco van BastenRuud Gullit
Frank RijkaardAlexandre Pato
Clarence SeedorfFilippo Inzaghi
Christian AbbiatiPietro Paolo Virdis
Filippo GalliAlberico Evani
Mauro TassottiRoberto Donadoni
Demetrio AlbertiniMassimo Ambrosini
Alessandro CostacurtaSerginho
Marek JankulovskiCristian Brocchi
Cristian ZaccardoStefano Eranio
Riccardo MontolivoDario Simic
Martin LaursenGiovanni Galli
Marco BorrielloMassimo Oddo

POSIBLES RESULTADOS DEL MILAN-GENOA

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 74,77%. El empate tiene una probabilidad del 15,8% y la victoria del Genoa del 9,45%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 2-0 con una probabilidad del 12,2%. Los siguientes marcadores más probables para ese resultado son 3-0 (9,98%) y 1-0 (9,96%). El empate más probable es 1-1 (7,48%), mientras que la victoria del Genoa es 0-1 (3,05%).

POSIBLES ALINEACIONES

Castigados Calabria y Theo tras sus últimas actuaciones donde me da que les veremos ahí bastantes partidos a partir de ahora, con Theo que tiene pinta que o cambia la cosa o hará las maletas este verano (Calabria acaba contrato y no renovará), con Tomori que cada vez más presente viendo el partido al lado de su entrenador.

Ante las bajas de Musah, Loftus-Cheek y Pulisic, no le queda otra a Fonseca que tirar de Liberali como mediapunta (que curiosamente no es fijo en el Milan Futuro) y también convoca a Silvano Vos, aparte de Jimenez (lateral izquierdo), Bartesaghi y Camarda. Morata va convocado aunque está tocado, de ahí que Abraham sea titular.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por DAZN a partir de las 20:45 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Vis Pesaro 2 – 1 Milan Futuro

La primera mitad del Milan Futuro se saldó con derrota, al caer por 2-1 ante el Vis en el estadio Benelli de Pésaro. Tras una primera parte abúlica, los tres goles llegaron en una segunda parte decididamente más animada, en la que los rossoneri recuperaron -con el suplente Longo- la ventaja inicial firmada por Okoro y luego, a tres minutos del minuto 90, encajaron el gol de la victoria, obra de Cannavò.

Fue un resultado duro para el equipo de Bonera, que habría merecido más a los puntos (sobre todo en la primera parte) y se quejó del episodio del momentáneo 1-0, precedido de un contacto en el área sobre Nava que el árbitro no advirtió.

Es importante subrayar, en un resultado adverso que no cambia nuestra clasificación -seguimos en antepenúltimo lugar, aunque a una distancia recuperable del 15º puesto que permite evitar el Playout-, los aspectos positivos de la tarde en la región de Las Marcas.

Empezando por la firmeza defensiva, con los rossoneri concediendo muy poco a un rival que hoy ha escalado hasta la 4ª plaza con su cuarta victoria consecutiva, y siguiendo por la tenacidad mental y táctica para intentar recuperar la desventaja. Ahora se abre una semana exigente, la última de 2024, con dos citas en casa: primero el partido de cuartos de final de Copa con el Caldiero Terme, y después el desafío del campeonato con el Virtus Entella.

Los rossoneri saltaron al campo con personalidad y generosidad desde el primer minuto, con un zurdazo lejano de Sandri que encontró la respuesta de Vuković en el 2′. El guardameta de las Marcas también respondió a la iniciativa de Fall en el minuto 11, y el delantero rossonero no acudió a la cita con el balón en el minuto 18 en un buen centro de Bozzolan.

Tras el arranque milanista, los locales salieron con incursiones de Orellana y Di Paola, pero fue el equipo de Bonera el que llevó la batuta del juego en una primera parte que, en líneas generales, careció de emoción. El último disparo llegó en los últimos minutos, con un tiro desde 25 metros de Pucciarelli desde la frontal del área que se marchó desviado.

Se reanudó con un cambio en los locales, y fue el recién entrado Okoro quien estuvo a punto de adelantarse en el minuto 49 con un toque por debajo de Nava en la salida que acabó fuera por poco. En el minuto 57, el Vis Pesaro desatascó el partido, con Okoro depositando el balón en la red con Nava en el suelo tras un contacto con Paganini que el árbitro no reconoció.

Los rossoneri intentaron reaccionar, pero en el minuto 65 nuestro guardameta tuvo que estirarse para decir no a Paganini. El futuro Milan no se rindió, y tras un intento de Traorè en el minuto 77 encontró un merecido empate con Longo, que rechazó de cabeza un cabezazo de Sia. En la final, sin embargo, la burla: un derechazo de Cannavò en el minuto 87 puso por delante al Vis Pesaro. No pasó nada en los cinco minutos de tiempo añadido, que terminaron 2-1.

VIS PESARO-MILAN FUTURO 2-1

VIS PESARO (3-4-1-2): Vuković; Coppola, Palomba, Bove (30’st Neri); Peixoto, Paganini (38’st Tavernaro), Di Paola, Pucciarelli; Orellana (1’st Okoro); Cannavò (46’st Ceccacci), Nicastro. A disp.: Munari, Zocchi, Tonucci, Nina, D’Innocenzo, Antolini, Obi, Gambino, Forte. All.: Stellone.

MILAN FUTURO (3-4-2-1): Nava; Zukić, Minotti, Coubis; Fall, Stalmach (37’st Hodzic), Sandri, Bozzolan; Traorè (46’st D’Alessio), Sia (37’st Omoregbe); Turco (30’st Longo). A disp.: Mastrantonio, Pittarella; Duțu; Malaspina; Alesi. All.: Bonera.

Goles: 13’st Okoro (VP), 32’st Longo (MF), 42’st Cannavò (VP)

Tarjetas: 17′ Orellana (VP), 19′ Fall (MF), 41′ Minotti (MF), 3’st Stalmach (MF), 9’st Stellone (VP), 13’st Coubis (MF), 34’st Paganini (VP)


Milan – Genoa: Habla Fonseca

PAULO FONSECA

¿Cómo fueron los días posteriores al Milan-Estrella Roja?

“Me resultó fácil después del partido hablar sólo de la victoria, o de las cuatro victorias consecutivas en la Liga de Campeones. Mañana el Milan cumplirá 125 años, tendremos que estar a la altura de la historia. Para mí, con esa actitud no podríamos estar a la altura de un club que ha hecho historia en el fútbol. He hablado con los jugadores que quería hablar. Estamos preparados para una jornada a la altura del Milan”.

¿Gestión especial para Theo?

“En este momento no tengo nada que añadir a lo que he dicho. No menciono aquí los nombres con los que he hablado. Sin embargo, les he mirado a los ojos y les he dicho lo que pienso, ahora tenemos que seguir adelante”.

El estado de ánimo del equipo

“Después del partido fuimos al vestuario y todos tuvimos la misma sensación. Para mí fue positivo, un primer paso para entender lo que pasó. Hemos hablado, el equipo ha trabajado bien y el ambiente es tan bueno como siempre. Somos una familia, tenemos que resolver los problemas en el vestuario y eso es lo que hemos hecho”.

¿Juega Theo mañana? ¿Ha escuchado el apoyo de la propiedad?

“Mañana jugaré con el equipo que crea que es el mejor para ganar. Hoy no estoy preparado para decir mis opciones. Ya sabes que fuimos a la fiesta del sector juvenil, hablamos y sentí el apoyo del club, como siempre”.

¿Por qué ha decidido hablar públicamente?

“Siempre digo la verdad, es difícil ocultar lo que siento después de un partido. Creo que siempre tengo que ser sincero. A veces creo que es importante transmitir estos mensajes. Yo tenía esta necesidad, tú no estás dentro y no lo sabes todo: yo tenía esta necesidad”.

¿Jugarán los chavales de la cantera mañana?

“Este proyecto Milan Futuro es un proyecto importante para que jugadores de la cantera lleguen al primer equipo. Trabajamos con ellos desde el primer día, mañana veremos a algunos sobre el terreno de juego”.

¿Esperaba estas dificultades con los senadores?

“Sí. A este nivel es normal que se den estas situaciones. Me pagan para encontrar soluciones y resolver problemas, y eso es lo que hago. Nunca cierro los ojos ante el problema, siempre lo afronto y no me escondo. Si lo hay, estoy aquí dispuesto a resolverlo. Es normal, en todos los equipos y en todas las familias hay problemas”.

Desde fuera puede parecer que, primero con los árbitros y luego con los jugadores, echas la culpa a los demás. ¿No le preocupa?

“No estoy preocupado. Sinceramente, no me preocupa lo que piensen los demás. Si me preocupara por eso sería difícil trabajar. Todo el mundo piensa cosas diferentes, pero soy yo quien está aquí. Soy yo quien ve cómo es el equipo, cómo vive el equipo, soy yo quien ve todos los días cómo trabajan. Honestamente, no puedo actuar en función de lo que piense la gente”.

Mañana Camarda puede encontrar el primer gol por delante de Van Basten…

“Haces bien en hacerme esta pregunta, es importante decir una cosa. Tenemos que dejar que Camarda crezca con equilibrio. Las expectativas y presiones sobre estos jóvenes no son buenas. No debemos crear presión sobre Camarda: es un jugador joven y equilibrado, dejémosle así. Estoy atento a su trabajo y tengo que pensar bien en su utilización: estos jóvenes tienen que jugar en el momento adecuado, no debemos crearle presión, no debe tener esa carga y obligación de ser decisivo”.

Los mismos errores defensivos después de cinco meses…

“Después del partido con el Estrella Roja no hablé de cuestiones tácticas o técnicas: esos no eran los problemas, sino la actitud, el único problema. Y eso influye en las demás cosas. No fue un problema defensivo. No crearon prácticamente nada. Creo que el equipo está mucho mejor defensivamente, no ha sido un problema táctico”.

¿Ha vivido alguna vez este tipo de situaciones en su carrera?

“En mi carrera ya me ha pasado, como creo que a todos los entrenadores. Es normal. Tenemos que hacer lo que creemos para resolver las situaciones. Aquí a lo mejor hay situaciones diferentes si hago la comparación específica con otros clubes que he entrenado. Pero ya he vivido situaciones similares”.

¿Pensaste que te encontrarías con este tipo de dificultades? ¿Alguna vez pensaste: “Quién me obliga a hacerlo”?

“(Risas, ed.). Si pensamos que llegamos a este nivel y todo es de color de rosa, no es verdad. A este nivel siempre tenemos estas situaciones. Porque el estatus, las condiciones de los jugadores son así en casi todos los grandes clubes”.

¿Habló entonces la dirección con el equipo?

“No lo hicieron. No había necesidad”.

¿Acordaron con la directiva sus declaraciones posteriores al partido?

Hablé con el equipo y luego con la empresa: es normal”.

¿Qué le falta a este equipo? ¿Cuál es el problema?

“Ya hemos hecho este ejercicio aquí, pero podemos volver a hacerlo. Llegué aquí y me trajeron para cambiar nuestra forma de jugar. Llegué aquí con 15 jugadores, fuimos a Estados Unidos con 15 jugadores y un montón de chavales: muchos de los jugadores presentes no eran los más importantes, que estaban en la selección. Entrenamos, hicimos las cosas bien, todo salió bien. Pero no con los jugadores que estaban en la selección. Llegaron ocho días antes del primer partido de liga”.

“En ocho días no podemos cambiarlo todo, ni siquiera mucho. Después ha sido difícil entrenar, jugamos cada tres días. Los pasos que quiero dar necesitan más tiempo. Pero ya hemos cambiado cosas que son importantes para mí y hemos hecho buenos partidos. En Italia no obtuvimos los resultados que queríamos, pero hicimos buenos partidos. Y si analizamos muchas cosas tácticas ha habido progresos”.

“El problema para mí es mental, siento que es como una montaña rusa. Partidos como contra el Empoli, contra el Sassuolo…. Incluso en Bérgamo hicimos cosas buenas: contra la Real crearon más que contra nosotros. El problema fue la segunda parte, en la que no atacamos”.

“Luego llegó la Liga de Campeones y no tuvimos la ambición mental de seguir creciendo. Me parece que cuando el equipo cree que lo tiene fácil en los partidos, como contra el Estrella Roja, tiene esa presunción”.

“Y ese es el problema. Volví a la época en la que no estaba aquí. Los últimos diez partidos del año pasado y vi que se decían las mismas cosas: no ha cambiado. No se puede decir que sea sólo este año. He oído a la gente hablar de la actitud del equipo”.

¿Es necesario encontrar nuevos líderes? ¿Quién llevará mañana el brazalete de capitán?

“Tengo mi propia opinión. Cuando llegué aquí, el Milan ya tenía tres capitanes. Calabria, Theo y Rafa. Imagínate si cambio al capitán, me matas porque cambié al capitán. Tengo fe en el capitán que tenemos. Que yo esté de acuerdo es otra cosa. Pero he respetado la jerarquía del equipo y seguiré haciéndolo. Hasta que decida cambiarla”.

Así que el capitán será Leao…

“Es una posibilidad”.

¿Está el Milan fuera de la carrera por el Scudetto? ¿O aún alberga alguna esperanza?

“Como siempre, quiero ser sincero. Creo que ahora es más difícil, pero por dentro sigo creyendo. ¿Qué más puedo decir? No es que sea fácil, pero sigo creyendo en ello”.

¿Cómo se recibiría la situación en caso de terminar en la Liga de Campeones y no ganar el Scudetto?

“Sólo pienso en mañana, no puedo pensar más allá. Estamos en muy buenas condiciones en la Liga de Campeones y queremos hacer lo mismo en la Serie A: por eso sólo puedo pensar en mañana”.

Los defensas modernos miran mucho al balón y poco al rival….

“No estoy de acuerdo y explico por qué. Hasta el Cagliari teníamos este problema, de no defender bien en situaciones de centro y de cómo marcábamos en el área, entre la postura y otras cosas. Pero después del Cagliari ya no tuvimos este problema. Mejoramos mucho, muchísimo. En Bérgamo no tuvimos este problema”.

“Tuvimos un gol en el que un jugador se sentó sobre Theo, lo que es una falta en todo el mundo. Y después tuvimos un problema en un córner. No creo que sea un problema de defensa en el área, sino de saques de esquina. Contra el Estrella Roja defendimos bien en el área, Musah perdió el balón y ellos marcaron desde fuera: no es un problema específico de la defensa en el área. En esto nuestros defensas han progresado mucho”.

Sobre Jimenez

“Está bien (sonríe, ed.). Puede jugar de lateral izquierdo y derecho, de exterior derecho e izquierdo. Tiene esa versatilidad que es buena”.

¿La cura a Leao también sirve para otros jugadores?

“Cada jugador tiene su propia personalidad y particularidad. Diferentes jugadores, diferentes estrategias y diferentes formas de aplicarlas. No es porque Leao lo esté haciendo bien por lo que pienso que tengo que hacer lo mismo con otros jugadores”.

Mi entrenador de caballos lleva mes y medio preparando el partido del 19 de diciembre… ¿Puede darnos una fecha para cuando veremos a Milán como usted quiere?

“He visto a un Milan como el que me gusta en varios partidos. Ya lo he visto. Tenemos que ser coherentes”.

¿Cuándo veremos de manera contínua?

“No soy mago, no puedo decirlo. Tal vez mañana, luego no, como una montaña rusa. Lo que quiero es tener un equipo más consistente, sobre todo en actitud. Luego podemos cometer errores técnicos y tácticos, pero me cuesta entender esta inconstancia mental del equipo”.

¿Tiene solución?

“Sí. Pero no como el caballo (risas, ed.). Pero creo que sí. Seguro que sí. Las cosas se ganan con la experiencia, así son las cosas”.


El primer semestre de Fonseca

Si se trata de un punto de no retorno, probablemente lo descubriremos pronto. Pero lo cierto es que, a partir de ahora, nada será como antes. Se puede intentar fingir que no pasa nada -y esto sólo ocurrirá si existe la comodidad de los resultados en el campo-, pero se corre el riesgo de que sólo sea polvo que se esconde debajo de la alfombra: no se ve, pero está ahí, y tarde o temprano hay que quitarlo.

El día después de las acusaciones de Fonseca contra el equipo -precisas, circunstanciales, conscientes- no pasó gran cosa. En el sentido: ningún cara a cara trascendental en Milanello, ninguna postura pública de la directiva. Siguen adelante pensando en el próximo partido porque es el calendario, supercomprimido hasta marzo, el que lo impone. Y porque en el corazón de todos los que trabajan en el AC Milan, en el fondo, existe la esperanza de que la temporada se desarrolle de tal manera que se olviden los problemas críticos actuales.

Primer problema: lo de Fonseca no era una erupción intestinal. Sino algo brillante, que le roía por dentro, y por eso decidió comunicarse con el mundo exterior con el objetivo evidente de provocar un choque ambiental. Tal vez para ponerlo todo a cero, o al menos buena parte de ello, y empezar de nuevo. Al fin y al cabo, el técnico portugués había utilizado el mismo método con Leao.

Y en ese caso hay que reconocerle el mérito de haber acertado. Aquí, sin embargo, no estamos hablando de un individuo, sino de varios individuos. En general, ya se sabe cómo suelen acabar estas cosas: cuando un equipo no gira, aunque los defectos de los jugadores sean evidentes, a la larga sólo paga el capitán.

La buena noticia es que ni siquiera hemos llegado a la mitad de la temporada, así que aún hay tiempo y forma de enderezar el timón. Por lo demás, las buenas noticias acaban aquí: en el campo el equipo es inconsistente -eufemismo- y se ha despedido del Scudetto con un avance que no es proporcional al valor de la plantilla y a las declaraciones de intenciones del club y del propio entrenador.

Después de la bronca de San Siro, como se suele decir, en la práctica no pasó gran cosa. Fonseca dirigió la sesión matinal de entrenamiento en Milanello, donde no había directivos. De hecho, la cita para reunirse ya estaba programada para la tarde en San Siro, con motivo de la fiesta de Navidad del sector juvenil rossonero. Allí estaban todos -Furlani, Ibra, Moncada- y también Paulo.

El club dejó filtrar una imagen del momento, obviamente en términos positivos. En pocas palabras: hubo un enfrentamiento tranquilo entre Fonseca y la directiva, la postura dura del entrenador tras lo del Estrella Roja formaba parte de su estrategia para elevar el nivel y sólo pretendía sacudir al equipo.

Muy cierto, a todas luces. Pero, al menos desde fuera, la aventura rossonera del técnico portugués sigue transmitiendo cierta sensación de soledad. Mucho depende también del planteamiento de gestión del club: a ojos de la propiedad, no es necesaria la presencia directiva en el terreno de juego a diario, como tampoco lo es hablar públicamente con demasiada frecuencia.

El modelo es evidentemente el americano, donde cada uno se ocupa de su área y al final de la temporada el jefe saca las conclusiones. Exhaustivas, en este sentido, son las palabras que dijo Ibra antes del partido con el Brujas, es decir, pocos días después de las múltiples insubordinaciones en Florencia: “Fonseca es él mismo, es el entrenador y ciertas cuestiones deben resolverse desde dentro. Son adultos y tienen que asumir su responsabilidad”.

Ciertamente, la experiencia de Paulo ya comenzó con algunos hándicaps. Por ejemplo, el hecho de haber sido convocado después de la fumata negra con Lopetegui. Por ejemplo el factor ambiental poco amistoso, con la afición soñando con Conte. Por ejemplo cuando a mediados de agosto, después de que Fonseca dijera “mercado cerrado para mí”, Ibrahimovic contestó poco después: “El entrenador es el entrenador, el club hace el resto”.

Inmediatamente puesto de nuevo en marcha, en resumen. El resto de la temporada no proporcionó demasiada tranquilidad. La primera desavenencia real con algunos jugadores quedó clara en Roma, con el Lazio, con el triste enfriamiento en solitario de Theo y Leao. En Florencia se tocó fondo: anarquía casi total, con jugadores que robaban penaltis arrebatándose el balón de las manos unos a otros. Un vestuario se descontroló descaradamente.

Luego, la telenovela con Leao, hasta ese “me importan un p…o los nombres de los jugadores” espetado en rueda de prensa la víspera de un partido. Por último, antes del arrebato post-Estrella Roja, el post-Atalanta. También muy duro, pero en ese caso contra la clase arbitral. Intenciones de las que el entrenador, antes de exponerse, no había puesto en conocimiento de la dirección.

Que de hecho, primero con Scaroni y luego con Ibra, prácticamente se desmarcó de su pensamiento, entre otras cosas porque a la propiedad no le gustaron las declaraciones del portugués sobre ese tema en concreto.

Ahora falta saber qué ocurrirá a corto plazo: ¿más castigos en el banquillo como ocurrió tras lo de la Fiorentina? ¿Diálogos cara a cara para abordar los problemas como personas maduras? La gestión de los vestuarios, tras las palabras del miércoles por la noche, no será fácil. Después, las perspectivas a medio plazo cobrarán actualidad.


Capello: “Fonseca no está tranquilo”

Las palabras de Paulo Fonseca tras el Milan-Estrella Roja del pasado miércoles fueron fuertes, pesadas, duras. Y tuvieron el eco que probablemente esperaba el entrenador rossonero. ¿Se habrá recibido el mensaje? Tal vez. Lo cierto es que Fonseca la ha pronunciado, incluso con fuertes modales, como sucede a menudo cuando se expone y evidentemente no se siente respetado: había sucedido con respecto al arbitraje tras el partido de campeonato contra el Atalanta (“El árbitro dirigió el partido contra el Milan”, había afirmado a renglón seguido), sucedió el miércoles tras el desafío de la Liga de Campeones.

Ganada en el último suspiro por los rossoneri, sí, pero con demasiadas dificultades y una actitud que no gustó nada al entrenador del Diavolo. Tanto como para afirmar que estaba “triste, no enfadado. Porque trabajo cada día para hacerlo bien, pero no sé si todos en nuestro equipo pueden decir esto: estoy cansado de luchar contra estas cosas, tener la sensación de no hacerlo todo para ganar es lo peor posible’.

Una cuestión de sentimiento que, evidentemente, nunca terminó de cuajar en el vestuario rossonero. Sobre todo teniendo en cuenta algunas de las escenas vistas al principio de la temporada, con el punto álgido alcanzado en la pausa de enfriamiento (que supo a tiempo muerto) del partido contra el Lazio, en el que Rafael Leao y Theo Hernández decidieron no participar. Pero, ¿quién mejor que Fabio Capello, que vivió el entorno rossonero como protagonista entre 1981 y 1996, puede interpretar el arrebato del entrenador del Diavolo?

Capello, el arrebato de Fonseca hizo mucho ruido…

“Sí, utilizó palabras fuertes, pero está claro que algo no funciona en el equipo. Parece que no está tranquilo, su objetivo es potenciar a los jugadores. Pero lo principal que hay que entender es uno”.

Adelante

“¿Son los jugadores los que no siguen a Fonseca, jugando sólo los partidos que consideran importantes como el de ida en el Bernabéu contra el Real Madrid, o hay situaciones tácticas con las que no están de acuerdo?”

“En el primer caso, el club debería intervenir y hacer sentir su apoyo al entrenador portugués. En el segundo, sería necesaria la mediación de un dirigente del equipo, y aun así tendría que ponerse de parte del entrenador y arrastrar al resto del vestuario a su lado. Mi duda es ésta. Mi certeza es que todos están en duda”.

¿Y cuál es su impresión? ¿Caso número uno o dos?

“Viéndolo desde fuera, sin vivir el ambiente dentro del vestuario, tomar partido es imposible”.

Como entrenador, ¿ha vivido alguna vez un momento similar al que está viviendo Fonseca?

Sí. Sobre todo cuando regresé al Milan en la temporada 97-98: el equipo no estaba construido por mí y, sobre todo, no veía el espíritu adecuado”.

Entre los sospechosos en palabras del técnico rossonero parece estar Theo Hernández

“Están pasando cosas en el Milan. Puede ser que el lateral izquierdo francés tenga problemas extrafutbolísticos, está en un momento así. Si fuera un capricho sería diferente. Pero lo cierto es que no es el mismo Theo del año pasado.

¿Y Calabria?

“Contra el Estrella Roja no ayudó. Como hombre me parece bien, pero como capitán no me gustó nada la polémica que montó al abandonar el campo cuando fue sustituido.”

Fonseca declaró: “Quiero jugadores como Camarda y Abraham, dispuestos a morir por el Milan”.

“Y tiene toda la razón, porque es verdad que al Milan le faltan más jugadores como ellos. Los jugadores no rinden como deberían, tienen pocas ganas. Cuando pierden el balón no hay rabia en ir a recuperarlo, no hay agresividad”.

¿Con Pioli el equipo parecía más un grupo?

“No puedo hacer comparaciones con el pasado, también porque el Milan entrenado por Pioli tenía un centro del campo distinto al actual, tenía una calidad diferente. Pero sí, el anterior entrenador había conseguido crear un buen grupo”.

El campeonato se reanuda con el Genoa en San Siro. ¿Cómo se supera la bronca?

“Todos corremos y nos ayudamos. Todo el mundo está en entredicho, y el partido contra los rojiazules será una prueba para todos”.

CARA A CARA ENTRE FONSECA Y THEO

El duro exabrupto de Paulo Fonseca tras el partido de Liga de Campeones contra el Estrella Roja dio mucho que hablar, ya que en realidad acusó a algunos jugadores de falta de compromiso. Entre los que juegan con una actitud equivocada está Theo Hernández, pariente lejano del lateral demoledor de la temporada pasada.

Según informa esta mañana La Gazzetta dello Sport, ayer hubo un cara a cara entre el técnico rossonero y el francés: el objetivo era explicarle los errores cometidos e invitarle a reaccionar, como el campeón que es, centrándose sólo en el Milan. Hoy Fonseca mantendrá más conversaciones con otros jugadores que están decepcionando, como el capitán Calabria y Tomori. El portugués no quiere hacer juicios, sino sólo intentar provocar una reacción en estos jugadores para que haya un claro cambio de rumbo.

Está claro que el Milan, si quiere ser competitivo, necesita inmediatamente al mejor Theo Hernández, que debe reaccionar, superar el momento difícil, aislarse de todo y pensar sólo en el campo. Veremos si el domingo contra el Genoa, en la noche en la que el club milanés celebrará su 125 aniversario desde su fundación, el francés tendrá un descanso para recomponer su mente o si tendrá inmediatamente la oportunidad de redimirse.

APOYO TOTAL A FONSECA DE LA DIRECTIVA

Enfrentamiento entre Zlatan Ibrahimovic y Paulo Fonseca, en la fiesta de Navidad del sector juvenil del AC Milan, celebrada en San Siro, tras las duras declaraciones del técnico portugués, después de la dolorosa victoria contra el Estrella Roja, en la quinta jornada de la Liga de Campeones: confianza confirmada para el ex del Lille.

Ambos hablaron con calma y serenidad, ya que la directiva considera que las palabras de Fonseca son necesarias para tratar de elevar el nivel del equipo y que forman parte de las obligaciones y la estrategia del entrenador para sacudir a los jugadores. El técnico explicó los motivos del arrebato, que ha dejado algunas huellas en el entorno rossonero.

Por lo tanto, no hubo enfrentamiento en Milanello entre el entrenador, los directivos y el equipo: hoy el técnico rossonero tuvo la oportunidad de reunirse con algunos jugadores individualmente para hablar del partido, mientras que mañana podría tener lugar un encuentro verbal con toda la plantilla.

En cuanto a la charla con los directivos, el escenario previsto era la fiesta de Navidad del sector juvenil, a la que asistió toda la plana mayor rossonera, en concreto Zlatan Ibrahimovic acompañado por Giorgio Furlani, Geoffrey Moncada y Jovan Kirovski.

Paulo Fonseca también estuvo presente con el primer equipo a cuestas: próxima cita el domingo por la noche en San Siro, contra el Genoa, por la 16ª jornada de la Serie A y el 125º aniversario de los rossoneri, con el portugués firmemente en el banquillo.


¿Contra quién carga Fonseca?

A Paulo Fonseca le encanta tocar la batería y sabe que, a veces, hay que golpear fuerte. Sus entrevistas tras el partido contra el Estrella Roja cambiarán inevitablemente la temporada del Milan: fueron educadas, como siempre, pero los conceptos son muy fuertes y, sobre todo, parecía cansado, puesto a prueba por la presión y la decepción. Fonseca podría haberse limitado a frases de circunstancias, en lugar de eso atacó al equipo, a costa de poner en peligro su futuro en el Milan. Sí, pero ¿qué quería decir? ¿Con quién estaba enfadado?

El sentido de sus discursos, de forma bastante explícita, gira en torno a una palabra: actitud. Si se quiere, compromiso, aplicación. Fonseca cree que el equipo es fuerte, pero quiere más compromiso, más entrega, más concentración por parte de algunos jugadores. Y lo deja claro desde el segundo día, tras la derrota ante el Parma: “Estoy decepcionado”, dijo, “es difícil explicar nuestra actitud defensiva. Está claro que tenemos un problema defensivo”.

El concepto, tres meses y medio después, no ha cambiado mucho. La actitud de Fonseca, tampoco: va de frente y fuerte, sin esconder sus problemas. En otras situaciones, el entrenador resta importancia, hace hablar a los directivos o grita en el vestuario.

Fonseca no lo hace, con razón o sin ella juega sus bazas: es él quien va contra todos, desde los árbitros (tratados mucho mejor por Scaroni e Ibrahimovic) hasta los jugadores. Esta vez ha optado por pedir responsabilidades a los jugadores, y el hecho de que el público milanés esté igualmente descontento puede influir.

Los destinatarios no se explicitan y ésta es la gran premisa. Sin embargo, se puede decir algo. Primero: Fonseca se refiere a 2-3 jugadores, no a todo el equipo. Segundo: también se discute la actitud en los entrenamientos, no sólo en el partido. Tercero: la historia de estos meses dice que el entrenador, paradójicamente, tiene una relación más difícil con los senadores. Fonseca no está contento con la solicitud de Theo Hernández, y no de Milán-Estrella Roja.

Se ha hablado mucho del momento de Theo -es difícil dentro y fuera del campo- y el partido de ayer no cambió la impresión de un jugador que hace mucho menos de lo que podría. ¿La sensación que tuvo Theo con Pioli? En absoluto. Davide Calabria, en cambio, salió ayer con el brazalete en el brazo visiblemente disgustado con el cambio. Y no, desde luego no abrazó a su entrenador.

Fikayo Tomori incluso vio una amarilla mientras calentaba: descalificado para el siguiente partido sin jugar. Está claro que Fonseca espera más de ellos, igual que está claro que quiere mucho más de Loftus-Cheek, que lleva meses dando vueltas en círculos y parece jugar de puntillas.

La cuestión en este momento es cómo cambiará la relación entre el entrenador y el equipo. Fonseca y los jugadores volverán a reunirse 12 horas después de las palabras de la rueda de prensa y no podrán evitarlo. Habrá que tomar una dirección y recomponer la grieta si el Milan quiere volver a empezar. Veremos más banquillos sorprendentes en el Milan-Génova del domingo?

Es posible. Después de todo, Leao juega ahora con un fuego diferente y tiene momentos como un campeón, para deleite de cualquiera que ame el fútbol. El orgullo de los jugadores, muy cuestionado por las palabras sobre el Milan Futuro y los chicos de la Primavera, tendrá que intervenir, y para el Milan es mejor así: si las cosas no funcionan -y la tabla de la liga A lo confirma, no funcionan- mejor no arrastrar los problemas. Mejor tomar decisiones firmes: ganar o perder con ideas propias, renacer juntos o salir con un solo de tambor.

LAS LESIONES DE LOFTUS-CHEEK Y MORATA

“Traumatismo elongativo en la región de los abductores” para Morata, “lesión en los isquiotibiales derechos” para Loftus Cheek. Traducido: al menos dos semanas de parón para el español, mucho más para el inglés, que será reevaluado en unos diez días.

El Milan, tras la victoria de ayer en el último minuto contra el Estrella Roja en San Siro, se lame las heridas y añade dos nombres más a la lista de jugadores no disponibles. Porque a los de Florenzi, Bennacer, Okafor y Pulisic se unen ahora los de Morata y Loftus, sometidos esta mañana a exámenes instrumentales.

Con toda seguridad, el español se verá obligado a perderse los partidos contra el Génova y el Verona, previstos entre el 15 y el 20 de diciembre. El objetivo de Álvaro se convierte entonces en el último partido de 2024, el del día 29 contra la Roma en San Siro, pero Fonseca también podría evitar riesgos para tenerlo a punto para la Supercopa que comenzará unos días después en Riad.

Más largos son los plazos para Loftus Cheek, para quien se debe considerar una salida hacia Arabia Saudí. Normalmente, una lesión muscular requiere (al menos) veinte días, pero teniendo en cuenta su relación con las lesiones, podrían evitarse riesgos.


Fonseca furioso con el equipo

PAULO FONSECA

¿Equipo distraído?

“Estoy totalmente de acuerdo. Estoy satisfecho con el resultado, por supuesto. Pero no con todo lo demás. Cuando entramos en un partido decisivo como éste y tenemos este tipo de actitud, sin darlo todo por esta camiseta, las cosas son difíciles. No me gustó lo que hicimos como equipo. Tenemos la obligación no de jugar mejor, sino de darlo todo en el campo. Se puede fallar un pase, pero es difícil ver este”.

¿Quién no lo da todo por ganar?

“No quiero entrar en detalles. Hablaré con el equipo, pero mi sensación es esa”.

¿Qué te ha enfadado?

“No estoy enfadado, sino triste. Porque lo que me gustaría ver en el equipo es algo que no he visto”.

¿Cómo manejar esto ahora?

“Nunca me detendré. Tengo la conciencia tranquila. Si hace falta traer a chavales del Primavera o del Milan Futuro, lo haré. Sin problemas”.

¿Cuánta satisfacción le produce el resultado y cuánto le habría gustado que mejorase desde el punto de vista del juego?

“Es una mezcla de sentimientos. Por supuesto que estoy satisfecho porque hemos ganado. Estamos en una muy buena posición en la Liga de Campeones y la cuarta victoria consecutiva después de las dos primeras derrotas, los dos equipos en los dos primeros lugares en la Liga de Campeones (Liverpool y Bayer Leverkusen, ed)”.

“Pero totalmente insatisfecho con el rendimiento del equipo. Es una sensación extraña para mí, pero soy una persona que no se conforma sólo con el resultado. Para mí lo importante es lo que hacemos en el campo, y lo que hemos hecho hoy no me ha gustado”.

Sobre la entrada de Francesco Camarda y la importancia de los cambios

“Eso es lo que queremos. Jugadores como ellos (Camarda y Abrahama, ed.), dispuestos a morir por el Milan. Esto es importante. Camarda y Abraham entraron con este espíritu. Evidentemente, estoy satisfecho porque han sido decisivos en nuestra victoria”.

Sobre el estado de Loftus y Morata

“No he hablado con el médico, voy para allá ahora, pero creo que sólo mañana podremos saber más sobre las lesiones de los dos jugadores”.

Sobre la posibilidad de estar entre los 8 primeros de la Liga de Campeones

“Creo mucho en ello. Tenemos esta oportunidad, dos partidos que creo que podemos ganar si somos un equipo dispuesto a morir por el Milan. Si somos un equipo como el de hoy, no será fácil”.

Sobre el rendimiento

“Soy una persona que no sólo está satisfecha con el resultado. Por supuesto que lo más importante es que hemos ganado y que estamos en una buena posición, pero yo soy así, hay cosas que son difíciles de cambiar. Y a veces estoy cansado de luchar con estas cosas. No estoy satisfecho con el rendimiento del equipo”.

¿Qué le dirá al equipo?

“No quiero hablar mucho, quiero analizar, pero hay cosas que tengo claras”.

¿Es un problema técnico o táctico?

“No es una cuestión táctica o técnica. Llegamos a este partido decisivo para nosotros con este sentimiento”.

Sobre la falta de continuidad

“El problema es que nuestro equipo es una montaña rusa. Hoy estamos bien, mañana no lo sé. Es como lanzar una moneda al aire y esperar a ver qué pasa. Es impresionante”.

Sobre las medidas que deben adoptarse

“Sé que trabajo todos los días para preparar al equipo, para hacerlo bien. No sé si todos en el equipo pueden decir lo mismo. Hoy teníamos la obligación de venir y hacer todo lo posible por ganar el partido. Y no lo hemos hecho.

¿Piensa tomar alguna decisión en caso de que su mensaje no sea recibido por el equipo?

“Tengo que hablar con el equipo sobre lo que pasó en el campo. Ellos también tienen que entender que esto no puede ocurrir”.

RAFAEL LEAO

Sobre el gol y el feeling con Fofana

“Es un jugador muy importante. Es un jugador con el que me llevo muy bien. Entonces es un movimiento que él conoce, sabe que cuando tengo el campo abierto hago ese movimiento. El balón es perfecto, sólo tuve que hacer un buen control y luego disparar inmediatamente llegó el portero. Sí, estoy contento. Lo más importante fue la victoria, que fue difícil, pero al final la merecimos”.

¿Esperabas un partido tan difícil?

“Sisi. El entrenador ya había hablado de ello durante la semana, describiéndolo como un equipo que espera el contraataque, espera a que fallemos un pase ahí en el medio, porque defienden todos juntos, hay un bloque bajo, no hay espacio ahí en el medio, así que siempre estaban intentando contraatacar para crear peligro y marcaron así. Luego, en la segunda parte, no estábamos mentalmente concentrados, no estábamos en el partido, pero también debo felicitarnos, porque no nos detuvimos, seguimos luchando, buscando el gol, y al final llegó”.

¿Qué probabilidades hay de quedar entre los 8 primeros?

“Tenemos en la cabeza que los dos próximos partidos no serán fáciles. Hoy nos hemos complicado un poco la vida. Es un objetivo, obviamente todo el equipo quiere estar entre los mejores de Europa. Así que tenemos que empezar fuertes en los próximos partidos y dejar claro que el Milan quiere ganar”.


Milan 2 – 1 Estrella Roja

El Milan suma tres puntos más (cuarta victoria consecutiva) en su lucha por intentar alcanzar el Top 8 de Champions, donde Fonseca pierde por lesión tanto a Loftus-Cheek como a Morata que ambos no aguantaron ni treinta minutos, donde esta vez los cambios fueron mejores que los titulares. No es el mejor Milan de la temporada, pero era importante ganar, como así ha sido, pero con bastante polémica…

PRIMERA PARTE

La primera mitad del partido entre el Milan y la Estrella Roja en San Siro estuvo llena de emociones, con momentos destacados tanto para los locales como para los visitantes. El partido comenzó con ambos equipos tratando de imponer su ritmo.

En el minuto 6, el Milan construyó una buena jugada colectiva que terminó con un disparo de Calabria desde fuera del área, pero el balón se fue alto. Poco después, al minuto 7, Spajic de la Estrella Roja aprovechó una ligera desconcentración del Milan para intentar un disparo desde lejos, aunque sin éxito.

El Milan tomó protagonismo rápidamente, y al minuto 8, Reijnders intentó sorprender desde la media distancia, pero su disparo fue detenido sin problemas por Gutesa, el portero de la Estrella Roja. Al minuto 13, Rafael Leao protagonizó una jugada individual impresionante, pero su intento de gol fue frustrado por una espectacular parada de Gutesa, que evitó el primer gol del partido.

En el minuto 17, el equipo visitante generó una doble oportunidad peligrosa dentro del área milanista, destacando un remate del joven Maksimovic que terminó estrellándose en el travesaño, dejando a Maignan y a la defensa del Milan sin margen para el error.

Los problemas físicos comenzaron a afectar al Milan a partir del minuto 25. Ruben Loftus-Cheek tuvo que abandonar el campo debido a una lesión, siendo sustituido por Chukwueze al minuto 27, con Musah que también tuvo que ser asistido en la banda, pero pudo continuar en el partido. Apenas un minuto después, Álvaro Morata también salió lesionado, dando paso a Tammy Abraham, quien rápidamente demostró su impacto en el juego.

El delantero inglés, recién ingresado, estuvo cerca de marcar en su primera acción (minuto 30) con un cabezazo dentro del área que salió desviado. En el minuto 31, lo intentó nuevamente, esta vez con un tiro libre que puso a prueba a la defensa de la Estrella Roja. Su presencia fue notable y se convirtió en una referencia ofensiva inmediata para el Milan.

En el minuto 42, llegó el gol que encendió San Siro. Rafael Leao, tras recibir un excelente pase de Fofana, controló el balón de forma magistral y lo envió al fondo de la red con un disparo preciso. Fue una jugada llena de calidad individual que puso al Milan en ventaja, donde además Leao preparó su posición para evitar el fuera de juego y desmarcarse correctamente.

En los minutos finales, la intensidad no disminuyó. Leao y Abraham generaron más peligro, pero el portero Gutesa mantuvo a su equipo en el partido con buenas intervenciones. Además, Theo Hernández recibió una tarjeta amarilla al minuto 44 por una acción algo ingenua al no despejar un balón extra en el campo (Theo muy fuera del partido y claramente su peor época en el Milan).

En el tiempo añadido (45’+2’), Leao volvió a brillar con un pase espectacular hacia Abraham, cuyo remate fue desviado a córner. En el saque de esquina resultante, Fofana estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero su disparo fue enviado por Gutesa por encima del travesaño, donde ahí terminó la primera parte.

SEGUNDA PARTE

La Estrella Roja salió con determinación en los primeros minutos tras el descanso. Mimovic estuvo cerca de empatar al minuto 46, pero Maignan respondió bien en su palo. En el 49′, Silas lanzó un tiro cruzado que pasó peligrosamente por el área del Milan, mostrando que los serbios no se rendirían fácilmente.

El Milan tuvo una gran oportunidad al minuto 53, cuando Tammy Abraham desperdició una ocasión clarísima al rematar contra la espalda de un defensor con la portería prácticamente vacía. El equipo local parecía intentar controlar el partido, pero la intensidad de los visitantes empezó a generar problemas.

La igualdad llegó al minuto 66 con un golazo de Radonjic. El serbio robó el balón a Musah cerca del área y, con un disparo preciso desde la frontal, superó a Maignan para poner el 1-1. Este gol reflejó un bajón en la intensidad defensiva del Milan, que permitió a los visitantes crecer en el partido.

Tras el empate, el Milan buscó recuperar el control del juego. Al minuto 72, Thiaw tuvo una buena oportunidad con un remate de cabeza que se fue desviado. Poco después, Theo Hernández intentó sorprender a Gutesa con un “gol olímpico” directo desde el córner, pero el portero visitante estuvo atento.

El partido no estuvo exento de controversia. Al minuto 58, los jugadores del Milan reclamaron un penalti por un contacto entre Radonjic y Musah en el área, pero el árbitro consideró que la acción era regular. En el minuto 79, Fikayo Tomori fue amonestado por protestas desde el banquillo, lo que lo deja fuera del próximo partido de Champions contra el Girona.

En el 82′, entraron Emerson Royal y Camarda, saliendo del campo Calabria y Musah, unos cambios fundamentales para la victoria, ya que cuando el partido parecía dirigirse a un empate, Tammy Abraham apareció para darle la victoria al Milan. Tras un remate inicial de Camarda que Gutesa desvió con una gran desvío al larguero, Abraham aprovechó el rebote y empujó el balón al fondo de la red. Ese gol fue revisado por el VAR por una supuesta falta del delantero inglés, pero el 2-1 fue convalidado.

El Milan logró una victoria crucial por 2-1 gracias a los goles de Rafael Leao y Tammy Abraham. Aunque el equipo mostró momentos de fragilidad, especialmente tras el empate de la Estrella Roja, supo reaccionar a tiempo para mantener vivas sus esperanzas en la fase de grupos de la Champions League.

MI OPINIÓN

Cada partido que pasa me gusta cada vez menos este Milan, ver un partido completo de este equipo es un completo suplicio de no ser por las jugadas que realiza Leao y por el ímpetu de Abraham más la buena entrada de Camarda (clave en la jugada del 2-1), pero quema bastante el pasotismo de muchos jugadores como Theo que parece haberse rendido ya o de una defensa que siempre encaja goles.

Un juego además altamente plano sin ideas, que Chukwueze tardara casi 15 minutos en tocar un balón tras entrar por Loftus-Cheek dice mucho que el Milan solo juega por la izquierda esperando que Leao resuelva una y otra vez el resultado, el Estrella Roja en la segunda parte les dio un baño de como llevar el balón, aunque les faltó (por suerte) acabar las jugadas, porque los rossoneri podrían haberlo pasado realmente mal.

El domingo ante el Genoa festejaran los 125 años de historia, pero claramente este equipo ante ese juego, tantos lesionados, falta de banquillo, pasotismo general… no es el mejor Milan ahora mismo para celebrar, donde genera bastante nerviosismo ante su hinchada, donde hoy en caso de empate, hubieran pedido la cabeza del técnico portugués, ciertamente cada vez más discutido, además del regalo del VAR, ya que podrían haber anulado el tanto de Abraham perfectamente…


Fase liga: Milan – Estrella Roja

Aunque el Milan perdió sus dos primeros partidos de liga -contra el campeón de Alemania y el actual líder de la Premier League-, desde entonces ha ganado los tres últimos, sin dejar de ver puerta. El mes pasado, tras vencer a domicilio al Real Madrid, los rossoneri se impusieron al Slovan de Bratislava por 3-2 en la capital eslovaca, con lo que se situaron cinco puntos por encima de los puestos de eliminación.

El seleccionador Paulo Fonseca declaró entonces que no quería conformarse con un puesto en la repesca, que se otorga a los equipos clasificados entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto tras ocho jornadas, y que su objetivo era la clasificación automática para octavos de final (Top 8), siendo el de hoy el último partido de Champions de 2024, ya que el torneo no regresa hasta el 22 de enero.

Su equipo ha marcado tres goles en sus tres últimos partidos de la Liga de Campeones, lo que representa la mejor racha del Milan en la máxima competición europea de clubes desde hace 35 años. Christian Pulisic y Tijjani Reijnders han visto puerta en más de una ocasión.

El Milan, invicto hasta la fecha en sus seis enfrentamientos con el Estrella Roja, otro campeón de la Copa de Europa, espera seguir en esa línea el miércoles y dar un paso más hacia la fase eliminatoria. Por supuesto, el equipo serbio tendrá ideas muy diferentes, tras haber dado un sorprendente vuelco a su suerte en el partido del mes pasado en casa contra el Stuttgart.

El Estrella Roja puso fin a una racha de 14 partidos consecutivos sin ganar en la Liga de Campeones -con nada menos que 13 derrotas- y sumó sus primeros puntos de la fase de liguilla a lo grande en el tristemente famoso Marakana de Belgrado. Después de que los alemanes se adelantaran en el marcador, parecía que la historia iba a repetirse, pero los locales deleitaron a sus seguidores con cinco goles, incluido un doblete de Nemanja Radonjic.

El entrenador Vladan Milojevic vio por fin cómo su equipo trasladaba su buen momento de forma a la competición continental, después de sufrir cuatro derrotas en el arranque de la campaña, sobre todo en la segunda parte de la derrota de octubre ante el Inter.

Aunque el Estrella Roja no pasó del empate en su enfrentamiento más reciente contra el Milan (una eliminatoria de Europa League en 2021), sólo ha ganado dos de los 24 partidos de la UEFA contra rivales italianos, por lo que las probabilidades de que mejore su pésimo registro a domicilio parecen escasas.

Tras haber perdido sus 10 últimos partidos fuera de casa en Europa, la vuelta a la segunda ciudad de Italia seguramente infundirá cierto temor a un club que, por el contrario, domina totalmente la SuperLiga serbia. Después de conquistar su séptimo título consecutivo la temporada pasada, ha ganado todos sus partidos de liga menos uno esta temporada, con 55 goles a favor y sólo 9 en contra; goleador el sábado por 6-0, con cuatro tantos de Luka Ilic, el Estrella Roja viajará a San Siro con cinco victorias seguidas a sus espaldas.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo los últimos rendimientos y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad de 58.06%. Una victoria del Estrella Roja de Belgrado tiene una probabilidad del 21,41% y un empate del 20,5%.

El resultado más probable para una victoria del Milan es 2-1 con una probabilidad del 9,68%. Los siguientes marcadores más probables son 2-0 (7,84%) y 1-0 (7,33%). La victoria más probable del Estrella Roja de Belgrado es 1-2 (5.58%), mientras que el empate es 1-1 (9.05%).

POSIBLES ALINEACIONES

Varios cambios con respecto a la derrota ante el Atalanta, donde Emerson pasa a estar castigado en el banquillo y Calabria vuelve de titular. Loftus-Cheek ocupa la posición del lesionado Pulisic, con Musah que parece vuelve a ganarle la partida a Chukwueze como volante derecho.

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 5 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN