¿A quién fichar en el centro del campo?

Para muchas empresas hoy en día, los datos y los algoritmos tienen una función de apoyo. En el AC Milan se han utilizado en el pasado y seguramente se utilizarán en el futuro. Por ello, hemos pedido a dos empresas que trabajan con números y se ocupan del análisis de datos deportivos que seleccionen perfiles adecuados para los rossoneri. He aquí sus recomendaciones para el centrocampista central, una prioridad en el mercado de enero.

Fofana y Reijnders han jugado prácticamente todos en el centro del campo (12 desde el 1′) y huelga decir que habrá que fichar al menos un refuerzo para sustituirlos. Desde hace meses se habla de un posible sustituto, cuyos nombres son los de Frendrup y Belahyane, y hemos pedido a los Wallabies y a Football Intelligence que nos faciliten los que podrían ser otros objetivos acordes con las exigencias rossoneras. Un centrocampista defensivo, que no cueste más de 20 millones y que no supere los 25 años. Estos son los resultados.

Nicolò Rovella – 2001, Lazio

En esta lista es, con diferencia, el que mejor conocemos. Recién convocado y debutando como titular con la selección de Spalletti, Rovella es sin duda uno de los centrocampistas más en forma de nuestra liga en estos momentos. Pivote del Lazio, ha jugado 10 partidos de titular, roza la perfección en el número de pases acertados (93%), intercepta muchos balones, recupera y es una garantía en el centro del campo. Rompe las acciones de los rivales y los pone en marcha de nuevo. Sigue siendo muy difícil que Lotito se prive de él, y menos en enero.

Nicolas Gonzalez – 2002, Porto

Escuela del Barcelona, debutó con los blaugrana en 2021. Luego estuvo un año cedido en el Valencia y ahora está en el Oporto. Tiene 22 años, pero en algunos aspectos juega como un veterano. Vitor Bruno lo utiliza todo el tiempo (15 partidos jugados), y él le corresponde con goles y actuaciones de nivel. Su tarjeta de visita es sin duda su personalidad.

Su mapa de calor muestra que es un centrocampista polivalente: de mediocampo hacia arriba se le encuentra en todas partes. También dispara (1,7 por partido de media), ya ha marcado cuatro goles y repartido tres asistencias. Además, defiende, lucha y comete pocos errores en el centro del campo. Dada su edad, aún tiene mucho margen de crecimiento.

Raphael Onyedika – 2001, Bruges

Hay un detalle que puede no traerle mucha suerte. De hecho, la primera vez de Onyedika en San Siro acabó a los 40 minutos con roja directa. La culpa de una entrada asesina fue de Reijnders. Cuatro en el boletín de notas. Pero no dejes que el único episodio te engañe. Raphael tiene sustancia, es un joven de 23 años que piensa y hace girar el balón como si tuviera al menos diez años más.

Es el capitán del equipo y hace dos veranos el Brujas pagó 10 millones para arrebatárselo al Midtjylland. Ahora podría costar al menos cinco más, si no el doble. Se parece más a Fofana que a Reijnders, tiene más características defensivas que ofensivas y también ha jugado de lateral derecho en el pasado. Traducido: donde le pongas, se queda.

Angelo Stiller – 2001, Stuttgart

Centrocampista formado en el Bayern que está impresionando a todos en este inicio de temporada de la Bundesliga. Clase 2001, zurdo, es alguien que siempre quiere el balón, como demuestran los más de 90 toques de media por partido, y que puede dictar el tempo en el centro. También es bueno en las inserciones. Tras dos años en el Hoffenheim, ahora encuentra su sitio en el Stuttgart de Hoeness. En septiembre también debutó con la selección absoluta alemana, entrando en el 5-0 sobre Hungría.

Quinten Timber – 2001, Feyenoord

Si buscas su nombre en Google, te verás inundado de vídeos de goles, asistencias y jugadas. Este año en la Eredivisie ya acumula cuatro. El holandés, nacido en 2001, llega a menudo al remate (1,8 por partido) y se lanza bien a los espacios. Muy explosivo, puede ser útil a los rossoneri por su gran capacidad de recuperación (más de 2 entradas de media por partido).

Puede hacer bien las dos fases. A estas alturas ya es un fijo en la selección de Van Gaal. Dato curioso: en sus últimas cinco salidas con la Oranje siempre ha jugado como medio centro, lo que da a Reijnders la oportunidad de moverse por detrás de los delanteros. Quién sabe, quizá Fonseca y el Milan puedan tenerlo en cuenta.

Andy Diouf – 2003, Lens

Centrocampista, trequartista, delantero. Andy Diouf, de 21 años, es alguien que ha hecho de todo en su carrera. En Lens ha jugado este año tanto por detrás del punta como por delante de la defensa. Es sin duda el jugador menos defensivo de la lista y si se quiere – puramente en cuanto a características – el más parecido a Reijnders.

Sin embargo, también recupera muchos balones en la fase defensiva (6 de media) y cubre mucho terreno entre los tres cuartos y la zaga. Dotado de un gran físico. El Lens le pagó 15 millones en verano y es poco probable que lo rebaje.


Buenas noticias de Leao y Morata

El Milan se acerca al enfrentamiento con la Juventus con confianza. No tanto por el momento actual que atraviesa, especialmente tras el deslucido empate contra el Cagliari, sino por la respuesta que dieron anoche en sus respectivas selecciones nacionales Rafa Leao y Álvaro Morata.

El portugués fue protagonista en la victoria por 5-1 de Portugal contra Polonia en la Nations League, abriendo el marcador en el minuto 59 con una jugada individual que comenzó desde su propia área en carrera y concluyó con un cabezazo tras un pase de Nuno Mendes.

Morata, por su parte, confirmó que está en buena forma tras el trauma craneal que sufrió en un entrenamiento contra Pavlovic antes del partido contra el Cagliari, entrando al campo en el minuto 70 en sustitución de Dani Olmo en la victoria de España contra Dinamarca.

Después del doblete contra el Cagliari, Leao se repite en la selección, marcando su primer gol en la Nations League. Y qué gol. En primer lugar, importante, ya que en el minuto 59 Portugal todavía estaba empatado 0-0. Y luego, la forma de hacerlo. Una carrera de velocista desde su propia área, pase a la izquierda para Mendes y un cabezazo en el centro para cerrar la jugada. Un Rafa hambriento, deseoso de marcar y decidir partidos.

Eso es lo que también le piden los aficionados del Milan para el sábado 23 de noviembre en San Siro contra la Juventus, un partido clave que, aunque no decisivo, será muy indicativo en la carrera por el título. Fonseca debe haber quedado contento al verlo en ese estado, y contra los bianconeri, después de tres suplencias consecutivas en la Serie A contra Udinese, Napoli y Monza, está listo para ponerlo como titular desde el primer minuto.

Como sucedió en Cerdeña en la última jornada, aunque su doblete no fue suficiente para conseguir los tres puntos. Rafa vive un momento especial: se convirtió en padre hace pocos días, volvió a marcar con el Milan después de más de dos meses y con Portugal tras ocho meses. La confianza es su combustible. Este es el momento perfecto para tomar las riendas del Milan.

La polémica entre Fonseca y De la Fuente sobre el posible uso de un jugador que acaba de recuperarse de un trauma craneal literalmente terminó anoche. “Tengo la indicación de que debe detenerse por diez días”, decía el técnico portugués después de las convocatorias realizadas por el seleccionador español hace una semana, en las que estaba incluido Álvaro.

Contra Dinamarca, la Roja, ya clasificada para la fase final de la Nations League, ganó 2-1. Morata entró en el minuto 70, con el partido ya decidido, sustituyendo a Dani Olmo y demostrando que estaba bien. El trauma craneal quedó atrás. Su historia demuestra que es un jugador que marca goles importantes, algo que en la Juventus recuerdan bien. Y contra los bianconeri se necesitará toda su experiencia para llevar al Milan a otra victoria crucial después del derby.

En la liga, no marca desde finales de septiembre contra el Lecce. Tuvo un papel destacado en la hazaña del Bernabéu antes de que Pavlovic lo dejara fuera de juego. España jugará de nuevo el lunes 18 contra Suiza: Álvaro apunta a jugar para terminar de recuperarse por completo. Luego, se enfocará completamente en llegar en su mejor forma contra la Juventus.


Calabria: otro capitán no renovado

Hay que retroceder 75 años en el tiempo para asistir a una de las revoluciones de la historia del fútbol italiano. En la temporada 1949-50, la Serie A introdujo los brazaletes de capitán. Un valor simbólico que resume al jugador que lo lleva en tres conceptos: disciplinado, responsable, fiable. La tradición también dicta que el brazalete también debe representar a uno de los jugadores más fuertes de la plantilla.

Pero no siempre ha sido así. El Milan, desde 1899 -año de su fundación- hasta hoy ha tenido 44 capitanes diferentes. Empezando por el inglés David Allison y terminando con Davide Calabria. En medio hay otro inglés (Herbert Kilpin), dos belgas (Max Tobias y Louis Van Hege) y los históricos dos suecos (Gunnar Nordahl y Nils Liedholm). Todos los demás son italianos.

De 1982 a 2013, el Milan tuvo tres capitanes. Que corresponden a tres leyendas de la historia rossonera: Franco Baresi, Paolo Maldini y Massimo Ambrosini. Verdaderos pilares del Diavolo que lucieron el brazalete en cada partido, sin dejar nunca que se cuestionara su puesto. Salvo lesión. La última tradición de capitanes rossoneri, sin embargo, va en contra de la historia. De 2013 a 2017, el brazalete perteneció a Riccardo Montolivo, cuya aventura en el Milan no fue inolvidable entre lesiones y actuaciones que no estuvieron a la altura.

En un derbi en noviembre de 2014, Inzaghi prefirió a Essien antes que a él. A pesar de que Montolivo volvía de una lesión. En total, acumuló 159 partidos como capitán. El ciclo continuó con Leonardo Bonucci en la temporada 2017-18, capitán (durante 50 partidos de la temporada) primero aclamado y luego impugnado por los aficionados.

Sobre todo después de aquel codazo a Rosi en el minuto 25 de un partido contra el Génova que le costó la roja (inhabilitación por dos jornadas) y el 0-0 para su equipo. En 2018, el verano que marcó el fin de la efímera era Chino, el testigo pasó a Alessio Romagnoli, también capitán (247 veces), que no fue inolvidable, sobre todo en el año del Scudetto, cuando Pioli le prefirió primero a Kjaer y luego a Kalulu en pareja con Tomori.

El último en cerrar el círculo de esta última tradición negativa de capitanes rossoneri es Davide Calabria. Producto de la cantera entre 2007 y 2015, año de su llegada definitiva al primer equipo, Calabria heredó un brazalete tribulado tras el adiós de Romagnoli en 2022. Dedicación y sentido de pertenencia nunca le faltaron, las actuaciones fueron un constante sube y baja.

En los últimos años siempre ha sido titular, aunque a veces Pioli ha preferido a Florenzi antes que a él, a veces a Kalulu. Calabria siempre ha ido a su aire, por la derecha, siempre desafiándose a sí mismo, desde Abate a Emerson Royal. Como capitán ha jugado 79 partidos, con 2 goles y 9 asistencias.

En la actualidad, el ex del Tottenham ocupa el puesto de Davide -recién recuperado de un problema en la pantorrilla-, que se marchará a final de temporada, salvo sorpresa. No se ha llegado a un acuerdo sobre una hipotética renovación con el Milan, y Fonseca confía por el momento en el lateral brasileño, a pesar de sus actuaciones no impecables en este inicio de temporada.

En Cagliari, Calabria se sentó en el banquillo durante todo el partido. El capitán era Theo, uno de los más fuertes de la plantilla, sí, pero quizá todavía demasiado “inmaduro” para llevar el brazalete (véase la falta en el balón lejano sobre Luvumbo por frustración tras el gol del empate de Zappa).

En resumen, el brazalete de capitán del Milan sigue siendo un tabú por muchas razones: esta temporada lo han llevado cinco jugadores diferentes (los otros son Maignan, Tomori y Leao). Calabria, por su parte, seguirá como siempre, apoyando a los que han ocupado su puesto (Emerson) y estando listo cuando se le necesite. Luego llegará el momento de las despedidas definitivas.


Capello habla del Milan-Juventus

En el campo y en el banquillo, con la camiseta de la Juventus y con la rossonera. Fabio Capello lo sabe todo sobre el Milan-Juventus: “Han pasado muchos más años, pero no sé por qué recuerdo mejor los desafíos como jugador. El Milan-Juve de 1971 me parece que fue ayer: ganamos 4-1 en San Siro y Bettega marcó de tacón”.

“Si cierro los ojos, recuerdo también la victoria de 1995, cuando entrenaba a los rossoneri, con goles de Simone, Weah y Del Piero para los bianconeri. La victoria de 2005, entrenando a la Juve, también fue inolvidable: asistencia en reverso de Del Piero y cabezazo de Trezeguet. David no perdonó. Vlahovic debería ver imágenes del francés y de Ibra”.

¿No son suficientes los nueve goles marcados por Vlahovic a estas alturas de la temporada?

“Dusan se mueve muy bien en el área y en ciertos aspectos nos recuerda a Trezeguet. Tiene que mejorar jugando con el equipo y los movimientos de Ibrahimovic son como el manual de un gran delantero. Vlahovic será una de las claves del Milan-Juventus”.

¿En qué sentido?

“Si el Milan insiste en los fueras de juego exagerados, Vlahovic será decisivo atacando en profundidad. Gran parte del Milan-Juve vendrá de estas situaciones”.

¿Quién se juega más en el gran partido previsto para la reanudación?

“Milan. Quien salga perdedor también se arriesga a perder el último tren para el Scudetto. Eso va por todos, especialmente por Fonseca. El Juventus sigue invicto y, de ganar en San Siro, enviaría una señal clara a toda la liga. La clasificación por delante es corta. Potencialmente, por plantilla y experiencia, el favorito sigue siendo el Inter”.

Fonseca y Motta están en su primera temporada con el Milan y la Juventus: ¿quién está más avanzado en el proyecto?

Milan y Juventus siguen siendo dos equipos de laboratorio. El equipo de Fonseca pareció florecer en el Bernabéu, y luego retrocedió en Cagliari. Marcan mucho, pero conceden demasiado. Thiago Motta tiene la mejor defensa de la Serie A y poco a poco empieza a encontrar más goles”.

“En San Siro espero que la Juventus maneje el juego y la posesión, esperando el momento oportuno para sorprender a la defensa alta de los rossoneri con las inserciones de Vlahovic o Koopmeiners. Los bianconeri vienen de dominar el derbi: yo vi a la mejor Juve de la temporada contra el Torino. Para que los de Fonseca ganen necesitarán un Milan al estilo Bernabéu, más tapado y atento en fase defensiva”.

Como entrenador, ¿hasta qué punto se habría enfadado por los goles que encajó el Milan en Cagliari?

“Conmigo habrían tenido más cuidado…. La sensación es que los defensas del Milan miran demasiado al balón y muy poco al hombre. Y en el área, como siempre digo, el balón no entra si no hay un rival que lo empuje”.

¿Podría prestar a Fonseca y Motta una estrella del Milan y de la Juventus que él entrenó para el gran partido de San Siro?

“Fonseca necesitaría a todo el bloque defensivo: Tassotti, Baresi, Costacurta y Maldini. A Thiago le prestaría a Trezeguet. O al Puma Emerson, gran jugador”.

Aquí tienes la traducción al español:


Si volviera al banquillo, ¿por qué jugador de Milan y Juventus haría una locura en el mercado?

“Reijnders y Koopmeiners. No lo digo porque sean holandeses, sino porque saben jugar al fútbol y son completos en ambas fases. Reijnders encaja muy bien con Fofana: una buena pareja. Koop es un jugador top, solo le falta el gol: también le habría encontrado espacio en mi Juventus de Emerson y Vieira, tal vez más adelante. Koopmeiners, por su inteligencia futbolística, recuerda a Raúl del Real Madrid: el jugador de la Juve es más potente, el español era más goleador”.

¿Mejor Conceiçao o Leao?

“¿Por qué elegir? Conceiçao a la derecha y Leao a la izquierda: son portugueses muy diferentes. El juventino no es rápido, pero tiene calidad y regate y siempre es molesto. Leao tiene una potencia absoluta, pero por ahora solo ha aprovechado el 75% de su potencial: le falta continuidad. En los últimos partidos me ha parecido en crecimiento y con la cabeza más despejada, veremos si lo confirma contra la Juventus. Thiago Motta deberá prestar atención al portugués”.

A quemarropa: ¿Pulisic o Yildiz?

“El estadounidense está más listo, pero Yildiz tiene talento y el futuro será suyo”.

Si estuviera en la Juve, ¿temería más al ex-Morata o quizás un gol del jovencísimo Camarda?

“Morata en los grandes partidos y contra sus antiguos equipos se crece. En la Juve lo conocen bien y seguro que no estarán contentos de enfrentarlo. Camarda es muy joven, pero lo observé atentamente en Cagliari y se movió bien. Es bonito ver a un chico de 16 años en el Milan”.

Dos lesiones de ligamento cruzado en cuatro meses: después de Bremer, Motta también ha perdido a Cabal

“La pérdida de Bremer fue un golpe duro y la baja de Cabal reduce aún más las opciones en defensa. En el mercado de enero hay que buscar certezas”.

¿Piensa en Skriniar?

“Con él, la Juve estaría segura: ha jugado en el Inter, conoce la presión de la Serie A y de los grandes clubes. Juega poco en el PSG, creo que también Skriniar estaría contento de volver a Italia”.


Entrevista a Youssouf Fofana

Llegó de puntillas, pero el Milan ya no puede prescindir de él. Youssouf Fofana se ha convertido en la referencia del nuevo centro del campo rossonero. Y ahora mira con ambición los objetivos de la temporada y el próximo desafío contra la Juventus, previsto cuando se reanude el campeonato: “El año pasado lo vi por televisión -explica el centrocampista en exclusiva a La Gazzetta-, también porque había muchos jugadores franceses. Es como un derbi con mucha intensidad en el campo y en las gradas”.

La Juventus con Thiago Motta también empieza con un nuevo proyecto. “Motta es un entrenador excelente. El año pasado hizo un gran trabajo en el Bolonia, clasificándose para la Liga de Campeones. Este año tiene más calidad en el equipo y es normal que lo esté llevando a lo más alto. Será un partido reñido, ganará el mejor”.

Milán está un poco por detrás, pero la clasificación es corta

“Nos gustaría estar más arriba. Hemos cosechado algunos resultados menos positivos. Pero eso significa que podemos mejorar mucho estando menos expuestos. Cuando empecemos a dar continuidad a nuestro juego y resultados contarán con nosotros. Creo en el trabajo del entrenador y en la calidad de mis compañeros. Estoy seguro de que el camino es el correcto”.

¿Así que el Milan aspira al Scudetto?

“Por supuesto, somos el Milan. El Milan debe jugar todos los años por el Scudetto. Denos tiempo para trabajar y luego veremos dónde estamos”.

Mientras tanto, usted se adaptó inmediatamente a un nuevo campeonato

“Porque conocía el proyecto, lo acepté con el entrenador que me dio espacio. Me gusta la Serie A. Es diferente de la Ligue 1, donde en cada equipo hay dos o tres individualidades: una vez que las bloqueas puedes dominar. En Italia todos los equipos siguen una estrategia táctica hasta el pitido final, y se hace más difícil”.

¿Qué te pide Fonseca?

“El equilibrio, ser el enlace entre la defensa y el ataque, ser el primero en montar la jugada y el primero en defender, ocupar los espacios que dejan los compañeros, ser un equipo que se mueve mucho. Yo soy el que menos se mueve, llenando los huecos, como un jugador en la sombra. Me estoy acostumbrando, me gusta porque me permite mejorar”.

Ibrahimovic también es muy importante

“Desde el principio me explicó el proyecto y la importancia del Milan para él y para la Serie A. Se preocupa mucho por el nuevo curso. Se preocupa mucho por el nuevo curso. Está muy presente y es muy positivo. Antes de los partidos siempre nos da un par de consejos. Nos da confianza”.

¿Quién le impresionó más que sus camaradas?

“La verdad es que me esperaba esta calidad. A algunos los conocía del Europeo, como Reijnders o Leao”.

Como centrocampista “box-to-box”, ¿cuáles de sus cualidades marcan la diferencia en Italia?

“Las físicas, en el contraataque y en la recuperación del balón. Y luego la orientación y la lectura del juego, observando la de sus compañeros, quizá sólo para ralentizar el ritmo, buscando faltas si es necesario para dejarles descansar”.

Usted se formó tanto en la calle, en París, como en el centro federal de Clairefontaine: ¿es el suyo un fútbol de instinto o de estudio?

“Puedo hacer las dos cosas. Lo importante es adaptarte a tus compañeros. Leao, por ejemplo, es un jugador instintivo y hay que complacerlo. Con los compañeros más académicos, me atengo a lo esencial”.

Y decir que hace diez años estaba sin equipo. ¿Alguna vez lo reconsidera?

“Siempre. Lo necesito para mantener los pies en el suelo. Me digo a mí mismo que empecé un poco tarde e intento ponerme al día. Para mí es importante retarme cada día”.

En aquella época repartía pizzas

“Me ayudó a aprender rigor y disciplina en mi trabajo y a ganar mi primer dinero. Ahora siempre doy propina a los pilotos: sé que es importante. En Milán comí muchas pizzas buenas, pero no salgo mucho, prefiero quedarme en casa viendo películas”.

¿Qué jugadores le han inspirado más?

“Yaya Touré, o Ndombele en el Lyon. En general, jugadores que deciden el juego y saben cuándo hacer el pase o conservar el balón”.

¿Le resultó útil trabajar con un psicólogo?

“Al principio no quería, luego me di cuenta de lo importante que es, porque me permite visualizar el juego, orientarme sin mirar, anticipar el juego del rival y ganar esos dos segundos que en el fútbol de hoy marcan la diferencia. Y puedo ganar aún más segundos”.

¿Existe el pasaje perfecto para usted?

“Certo, quando il pallone arriva al momento giusto, alla giusta velocità sul piede giusto del tuo compagno, facilitandogli il lavoro”.

¿Qué opina del Balón de Oro concedido a Rodri?

“Se lo habría dado a Vinicius, pero Rodri se lo merece por lo que lleva haciendo tres, cuatro temporadas con la camiseta del Manchester City. Es completo, defiende, marca goles y da asistencias. Cuando juega, el equipo no pierde. Sin embargo, todo el mundo habría sido más feliz si Rodri lo hubiera ganado el año pasado, y Vinicius este año”.

¿Se ha fijado en algún jugador interesante en sus primeros partidos en la Serie A?

“Me gustaban mucho dos o tres chicos del Parma”.

¿Es la victoria en la Liga de Campeones en el Bernabéu contra el Real Madrid especialmente inspiradora para la liga?

“Ha sido una buena victoria contra un club absolutamente prestigioso, da placer, da confianza, pero quedan tres puntos. Somos el Milan y queremos llegar lo más lejos posible en todas las competiciones”.

¿Cómo fue su primer derby con la camiseta rossonera?

“Maignan y Theo Hernández me habían hablado mucho de ello, no veía el momento de estar allí. Y después de lo que pasó en la ida estoy deseando estar en el campo para jugar la vuelta”.


Origi: 4 millones sin jugar

Divock Origi ha desaparecido del radar. Cero partidos e imágenes oficiales, incluso en las redes sociales. Último rastro de él, en julio, cuando Zlatan Ibrahimovic… rebajó su edad: “Origi y Ballo-Touré están convocados, pero en el Milan Futuro. No forman parte del proyecto del primer equipo”. Descenso en el campo en la categoría sub-23. Sí, pero las cosas han cambiado desde entonces. A Ballo-Touré se le vio con el Milan Futuro, incluso en el partido: le fue mal -expulsión en la primera salida-, pero se notó. Origi no. Ni una palabra.

¿Dónde está Divock Origi? No en Milán. Alguien le vio en Florencia, otros en Roma, y sí, de hecho pasó tiempo en ambas ciudades. El Milan ha optado por no dejar que Origi se entrene con Fonseca y aceptar que se mantenga en forma por su cuenta, con un entrenador, sin ninguna posibilidad de contribuir a la liga o a la Liga de Campeones.

Un proyecto al fin y al cabo. Sin embargo, Divock, por razones fiscales, tiene que permanecer en Italia buena parte del año -la mitad más uno de los días-, porque sólo así puede beneficiarse de las ventajas del decreto de crecimiento. Así que siempre volvemos ahí, a la verdadera rareza de esta historia: el contrato.

Origi fue uno de los dos fichajes clave del Milan campeón en el verano de 2022. Llegó con parámetro cero procedente del Liverpool, con el que había ganado una Champions con gol en la final, marcando un gol icónico en semifinales, en el 4-0 al Barcelona que remontaba el 3-0 de Cataluña: el desvío de un saque de esquina sacado por sorpresa por Alexander-Arnold. Firmó un contrato de 4 millones netos por temporada hasta junio de 2026, más de 300.000 euros al mes. Desde entonces le ha ido francamente mal.

Una primera temporada con Pioli como reserva, con dos goles inútiles en la liga y nada en la Liga de Campeones. Después, el cambio de directiva, de Maldini y Massara a la dirección Furlani-Moncada, que optaron por enviarlo cedido al Nottingham Forest para ahorrarse el dinero de los salarios. Origi nunca fue titular en la Premier League hasta diciembre y sólo marcó un gol en la FA Cup. Su último partido, en abril. Hubo un momento, en el verano de 2024, en el que parecía posible un traspaso a Turquía, luego no salió nada y… aquí estamos.

Hasta enero seguiremos así, navegando de vista. Origi siempre ha trabajado con un entrenador personal, incluso en los años en los que formaba parte al 100% de la plantilla de un club profesional, y seguirá haciéndolo. En este momento, más que del Milan, depende de él, de su deseo de competir. Si acepta reducir su salario para volver a empezar, tal vez desde Inglaterra, tal vez desde Bélgica, encontrará un equipo preparado para el gran riesgo.

Al fin y al cabo, Divock tiene 29 años y un talento incuestionable, ha jugado al más alto nivel. Si quiere seguir ganando 4 millones al año, tendrá que hacerlo sin jugar. Entonces seguirá viviendo, en Milán, Roma, Florencia, quién sabe dónde, pensando en lo que fue marcarle al Barcelona en la Liga de Campeones. Junio de 2026 es un futuro lejano.


Fofana-Reijnders: el dúo insustituible

Youssouf Fofana y Tijjani Reijnders llegaron al descanso con un récord: ningún dúo de centrocampistas de la Serie A repite formaciones tanto como ellos. Han jugado juntos desde el principio 12 partidos entre liga y Liga de Campeones (8 y 4), de 15 en total. Inseparables e insustituibles. Para Fonseca, son una garantía y responden a las consignas de fiabilidad, correr y luchar por el equipo. Sin escatimar nunca esfuerzos. No es casualidad que al holandés, desde su juventud, le llamaran Duracell. El apodo da una idea del personaje.

Fofana sólo no fue titular en los dos primeros partidos: en el debut contra el Torino, porque aún no había llegado al Milan, y en el segundo, contra el Parma, en el que salió en carrera. A partir de entonces, Fonseca nunca lo sacó del once inicial. Reijnders, por su parte, fue expulsado el 19 de octubre contra el Udinese y, por tanto, se perdió el partido contra el Nápoles. De lo contrario, los habría jugado todos.

El año pasado ambos se separaron -Youssouf estaba en el Mónaco- y el centro del campo del Milan rotó más, pero las cifras individuales se mantuvieron constantes. Teniendo en cuenta los quince primeros partidos de la temporada, vemos cómo Reijnders sólo se había perdido uno desde el primer minuto (en la Liga de Campeones contra el Newcastle), jugando todos ellos en liga. Fofana, en cambio, siempre había sido titular con el Mónaco -15 de 15 y siempre en el campo los 90 minutos-, pero sin jugar las copas.

Lo cierto es que Fonseca nunca podrá renunciar a su pareja titular. Tanto por la evidente falta de alternativas en el centro del campo, como por el nivel de las prestaciones ofrecidas por el francés y el holandés. Muy alto, en ambos casos. De hecho, los dos se complementan.

Youssouf es más un recuperador de balones, un mediapunta de equilibrio y lucha, Tijjani en cambio tiene más licencia para inventar. También aquí los números dicen algo. Fofana completa el 84% de los pases y gana el 65% de los placajes. En el caso de Reijnders, sin embargo, las cifras sobre la “limpieza” del balón son sorprendentes. El holandés tiene un 97% de pases correctos y progresivos.

En la Serie A, como ya se ha dicho, ninguna pareja ha jugado tan a menudo junta desde el principio como ellos. Con un caso particular: Ederson y De Roon, los dos centrales del Atalanta, han saltado al campo juntos en 16 ocasiones (12 en liga y 4 en Liga de Campeones), pero sólo 10 veces en el centro del campo.

Sí, porque Gasperini ha adaptado varias veces al holandés a la defensa, desplegando a Pasalic en el centro del campo. En tercer lugar, tras Fofana-Reijnders y De Roon-Ederson, dos centrocampistas del Juventus de Thiago Motta, Manuel Locatelli y Khéphren Thuram: entre liga y copa han jugado juntos nueve veces desde el primer minuto.


La maldición del sustituto de Theo

La dura vida de un jugador secundario. No debe ser fácil sentarse en el banquillo la mayor parte del tiempo y estar listo cuando se le necesita. Más aún cuando enfrente tienes a uno de los mejores de Europa en ese papel. En el Milan saben algo de esto. Desde que llegó Theo Hernández (2019-20), los rossoneri no han encontrado un sustituto a la altura.

O, mejor dicho, no han encontrado a alguien ‘de confianza’ capaz de suplir las ausencias del francés. Laxalt, Ricardo Rodríguez, Dest, Dalot y muchos otros lo han intentado hasta llegar a Terracciano, el último suplente de los laterales izquierdos rossoneri. Florenzi es el único que se salva. Aquí está el balance.

Ricardo Rodríguez, antes de la llegada del rossonero Theo, era el titular indiscutible en la izquierda: 88 partidos jugados en las temporadas 2017-18 y 2018-19. La llegada del francés fue su perdición. El suizo jugó los cuatro primeros como titular en la temporada 2019-20, incluido el derbi perdido por 2-0, antes de ceder finalmente su puesto al nuevo fichaje del Real Madrid y futuro capitán del AC Milan.

Rodríguez ya no será tenido en cuenta por Pioli, dados también algunos problemas físicos. Su última ficha rossonera se remonta a una fecha atroz para el Diavolo: 22 de diciembre de 2019, Atalanta-Milan 5-0. En enero de 2020, el paso al Psv, luego al Toro. Ahora está en España, en el Real Betis.

Para Diego Laxalt, tal vez, fue aún peor. El suplente del suplente. Aterrizado en el Milan en 2018 por la friolera de 19 millones de euros, el uruguayo fue también el suplente de Ricardo Rodríguez en su primera temporada, sumando 29 partidos, la mayoría como suplente. La llegada de Theo en 2019 cambió los planes: Laxalt recogió y voló cedido al Torino durante unos meses, regresando a la base rossonera en enero de 2020 con la marcha de Rodríguez.

Siete banquillos consecutivos antes de volver a ver el campo en lugar del francés en los últimos 25 minutos contra el Spal. A partir de ahí, Laxalt se quitó el dorsal dos veces más -Parma y Sassuolo-. En el antepenúltimo partido de liga, Pioli le recompensó con la titularidad en el empate contra el Atalanta. Theo estuvo ausente. Prueba suficiente, pero nada más. Tampoco duró mucho. En septiembre se marchó al Celtic, y ahora se ha instalado en el Dinamo de Moscú.

El portugués de orígenes “circenses” encontró su espacio en el breve interregno milanista. Complicado por el hecho de que también doblaba como lateral derecho. La actuación no fue catastrófica, pero tampoco excelente. Dalot, que llegó cedido por el United en octubre de 2020, ha jugado 12 veces como lateral izquierdo en lugar de Theo, e incluso marcó un gol de fantasía en la victoria de marzo de 2021 en Verona: finta y derechazo a la escuadra.

Con él en el lateral izquierdo en lugar del francés, el Milan sólo ha perdido una vez, en casa contra el Sassuolo: el resto son siete victorias y cuatro empates, uno de ellos en la ida de los octavos de final de la Europa League contra el United. Acabará la temporada 2020-21 con 33 partidos, dos goles y tres asistencias, y luego volverá a Manchester. Ha crecido mucho y ya es titular en los Diablos Rojos. No es el club más fácil del mundo…

Fichado por Bielsa y pretendido por Maldini, Ballo-Touré debía ser un digno sustituto de Theo Hernández: rápido, enérgico y desbordante por la banda. Nada de esto. La suya es una metamorfosis significativa, ya que ahora juega (más o menos…) con el Milan Futuro: dos partidos, una expulsión.

En sus dos temporadas como suplente del francés -2021-22, 2022-23-, apenas 26 apariciones rematadas con un único gol (decisivo) al Empoli. Poco disciplinado tácticamente e igual de inseguro defensivamente, Pioli prefirió varias veces a Florenzi antes que a él. Con el Milan, su contrato expira en junio. El destino de otro vice-Theo parece escrito.

El mejor de la lista. Por rendimiento, adaptabilidad y diferente interpretación del rol en comparación con Theo. Llegado también al Milan en 2021, Florenzi jugó dos partidos como lateral izquierdo en su primera temporada (coincidiendo con dos victorias) y 12 el año pasado, donde fue uno de los protagonistas en la victoria del Newcastle en la Liga de Campeones.

Pioli, en un momento dado de la temporada pasada, confirmó al ex de la Roma como titular en el lateral izquierdo, con Theo reajustado como central izquierdo. Experimento que se tradujo en victorias contra el Frosinone, el Sassuolo y el Empoli. En agosto, la rotura del ligamento cruzado en la gira veraniega priva ahora al Milan de una baza más que fiable en el momento más difícil de Theo desde que viste la camiseta rossonera.

Resume su aventura en el Milan: “No estaba preparado. Pioli sólo hablaba italiano, no podía comunicarme con él. Necesitaba un intérprete. Al estar cedido por el Barcelona, no estaba motivado para aprender el idioma”. Catorce partidos en su única temporada rossonera (2022-23), dos de ellos como lateral izquierdo.

En la primera, el estadounidense tomó el relevo de Theo en el 2-2 del Lecce al inicio de la segunda parte; en la segunda, fue el protagonista negativo de la goleada por 4-0 en Roma contra el Lazio. Theo se ausentó por fatiga muscular, Dest fue el autor del segundo gol biancoceleste. Eso fue a finales de enero, a partir de ahí no volvió a ver el campo. Mucho mejor la temporada pasada, en el Psv: 25 partidos en la Eredivisie.

La investidura de la promoción de 2003, el pasado enero, ha sido hasta ahora decepcionante. En el Verona, Terracciano demostró ser un jugador interesante, pero sufrió el salto a un grande. El año pasado sólo disputó seis partidos, uno de ellos como lateral izquierdo en la derrota liguera ante el Torino. Este año sustituyó a Theo Hernández como titular contra el Udinese y el Nápoles. Dos actuaciones pobres. En Monza jugó por la derecha, sufriendo también allí. La sustancia no cambia. Le está costando bastante.

Jiménez y Bartesaghi son dos casos aparte. Nunca fueron vices, teniendo en cuenta su compromiso con las categorías inferiores -son dos 2005-, pero el Milan sí pensó en ellos, viéndoles debutar. Bartesaghi fue lanzado por Pioli hace un año en los últimos restos contra el Verona en San Siro. Fonseca le dio espacio a finales de septiembre contra el Lecce, metiéndole en el campo en lugar de Theo en el minuto 80, pero Davide fracasó, recibiendo una roja directa a los cinco minutos por una mala intervención sobre Banda.

Jiménez, en cambio, causó inmediatamente una gran impresión en su debut como titular en la Copa Italia contra el Cagliari el pasado enero, ganándose la confianza de Pioli incluso para el siguiente partido contra el Atalanta, que costó la eliminación también por culpa suya. Técnico, rápido y bueno en las progresiones, el español parecía el más indicado para ascender definitivamente al primer equipo como vice-Theo, pero ese lugar, hasta ahora, ha pertenecido a Terracciano.

Los promedios de votos de la Gazzetta año tras año lo dejan claro: el Milan nunca ha encontrado un vice-Theo fiable.

Temporada 2019/20 Ricardo Rodríguez: 5,2; Diego Laxalt: 5,80

Temporada 2020/21 Diogo Dalot: 5,83

Temporada 2021/22 Fodè Ballo-Touré: 5,64;  Alessandro Florenzi: 6,02 

Temporada 2022/23 Sergiño Dest: 5,79

Temporada 2023/24 Alessandro Florenzi: 6,01

Temporada 2024/25 Filippo Terracciano: 5,62

Sólo en dos ocasiones ha bastado un suplente de Theo… y siempre es la misma persona, Alessandro Florenzi. Buenas noticias para Fonseca: dentro de poco estará de vuelta.


Suenan Frendrup o Belahyane

¿Qué pareja de centrocampistas de la Serie A ha jugado más veces junta desde la tercera jornada? Extendiendo el análisis también a las Copas de Europa, la respuesta es rojinegra: Youssouf Fofana y Tijjani Reijnders han sido titulares en los doce partidos en los que ambos han estado disponibles desde el 31 de agosto hasta la fecha. La cifra tiene dos claves de interpretación. La primera: Fonseca tiene mucha confianza en el dúo que ahora compone permanentemente el centro del campo del Milan.

La segunda, algo menos positiva: si Fofana y Reijnders no descansan nunca, es también porque detrás de ellos las alternativas no brillan por su fiabilidad. Ismael Bennacer lleva lesionado desde el primer parón de selecciones, y aunque se espera que esté de vuelta antes de fin de año, el argelino necesitará más tiempo para ponerse en forma. Ruben Loftus-Cheek y Yunus Musah, por su parte, han tenido muchas dificultades cuando se les ha desplegado en el mediocampo de dos hombres. Su mejor nivel lo han dado en otros puestos.

Por último, es evidente que Kevin Zeroli y Silvano Vos (hasta ahora sólo empleados en el Milan Futuro) siguen considerándose demasiado inmaduros para hacerse un hueco en el primer equipo. El resultado es que el Milan tiene un agujero en el centro. Quizás no numéricamente, pero desde luego sí en términos de calidad. Por eso es normal que los hombres de mercado de los rossoneri sondeen el mercado, sobre todo en busca de un centrocampista especialmente dotado para las lecturas defensivas.

Morten Frendrup (23), del Génova, ha sido durante mucho tiempo el primer perfil identificado, pero desde luego no el único. También han llegado críticas muy positivas sobre otro elemento de nuestra Serie A, Reda Belahyane (20) del Hellas Verona. Marroquí pero con pasaporte comunitario, al haber nacido en Francia. Un detalle importante, ya que el Milan no tiene más huecos para fichar jugadores extracomunitarios.

En noviembre, aún estamos lejos de la fecha de apertura del mercado de invierno (enero). Lógico, por tanto, que no haya negociaciones ya en marcha para una cosa y no para la otra. Sólo sondeos exploratorios, peticiones de información que pueden convertirse o no en un asalto decisivo de aquí a Año Nuevo. El Milan quiere saber primero cómo evoluciona la recuperación de Bennacer, que en las últimas semanas ha volado a Doha (Catar) para someterse a rehabilitación en la conocida clínica Aspetar, donde Isma ya estuvo hace tiempo por su problema de rodilla.

Si “Benna” responde realmente bien al programa de recuperación, la dirección rossonera podría decidir no invertir en el centrocampista. De lo contrario, mejor estar preparados. El Génova (por Frendrup) y el Verona (por Belahyane) no están muy bien económicamente, pero si la clasificación sigue como hasta ahora, es decir, con el riesgo real de tener que luchar hasta el último minuto por salvarse, no venderían a la ligera en enero.

Por no hablar de la competencia en una posible subasta. En cualquier caso, el Milan no irá más allá de las cifras habituales puestas en bandeja bajo la gestión de RedBird. Traducido al lenguaje llano: no superarán los 20-25 millones de euros por la ficha. ¿Sería suficiente para Frendrup o Belahyane? Sólo el mercado puede dar una respuesta, pero teóricamente sí.

Frendrup, en el Génova, se ha adaptado al trabajo sucio de la recuperación del balón, pero básicamente nació como centrocampista. Aunque Belahyane puede tener menos dotes físicas que el danés (carrera y fuerza), en esta parte del campeonato ha impresionado por su manejo del balón y sus lecturas tácticas.

En el Verona, por tanto, está acostumbrado a jugar de dos en el centro del campo, aunque con funciones más directivas que defensivas. Si la elección recayera en uno u otro, habría -además de la oportunidad económica- también razones puramente técnico-tácticas: ¿qué es lo que más necesita el Milan?

Un factor a favor de Belahyane es también su edad. Nacido en 2004, el franco-marroquí podría incorporarse a la lista de jugadores para la liga (pero no para la Liga de Campeones) sin tener que dejar una plaza libre. El mismo razonamiento se aplica a Lucas Gourna-Douath, centrocampista de 21 años del Salzburgo, que encabeza la lista de perfiles identificados en el extranjero.

Incluso podría costar menos que Frendrup y Belahyane, y la relación con los austriacos es excelente tras cerrarse el acuerdo con Pavlovic en verano. En un segundo plano está Joris Chotard (23), del Montpellier (internacional francés), pero ojo también a las ventas de finales de enero: Boubakary Soumaré (25), del Leicester, por ejemplo, está jugando poco en Inglaterra y también podría marcharse cedido.


Ibra: “Reijnders el que más ha mejorado”

Las ambiciones del Milan. Reijnders como el jugador de más rápido crecimiento del equipo. Su conexión con el club. Zlatan Ibrahimovic fue entrevistado por “UEFA Champions League Magazine”, la revista oficial de la Liga de Campeones. En parte contestó con declaraciones formales, de directivo, en parte dejó palabras sentidas. Éstas divididas por temas.

“Creo en el proyecto, creo en lo que representa el Milan, y creo que comparto la misma visión que la gente que trabaja allí y la propiedad, porque quieren hacer cosas extraordinarias. Quieren hacer historia, ganar, y cuando se trata de ganar, ahí es donde me siento vivo. Haré lo que sea para ganar y no me rendiré hasta que gane. La ambición es hacer historia. Hacer historia significa ganar trofeos, y el Milan históricamente ha ganado muchos trofeos, así que es algo que continúa”.

Luego una frase no propia de Zlatan: “Entro en esta nueva situación con humildad, paso a paso, y estoy aprendiendo mucho”. En su acercamiento al club, sin embargo, no fue exactamente paso a paso… Mandó con decisión, donde pudo, desde el primer día. Incluso cambiando directivos y empleados.

“Creo que Christian es nuestro Capitán América. Está haciendo cosas extraordinarias, se le ve feliz; estar en el Milan hace feliz a cualquier jugador. En cuanto a Reijnders, creo que es el jugador que más ha crecido en poco tiempo. Vino de Holanda, del gran trabajo que hizo en el AZ, y está haciendo un trabajo extraordinario”.

Se ha convertido en un jugador importante para el equipo, para el club y para su selección, demostrando ser un jugador de gran nivel. Sin embargo, como todos los jugadores del Milan, será recordado por lo que gane. Si no ganas, no serás recordado. He jugado en muchos clubes, clubes extraordinarios, grandes equipos, pero el club que más me ha dado en mi carrera es el Milan. No estoy en una situación en la que quiera recibir; al contrario, quiero dar algo a cambio”.

“Desde que acepté dejar de jugar, estoy bien. Estoy en paz con esta decisión, así que no echo de menos jugar al fútbol. No es que eche de menos jugar per se. Somos jóvenes, hambrientos, con grandes ambiciones y una gran visión, y nadie estará satisfecho hasta que consigamos lo que queremos, que es ganar”.

Sí, ganar… ¿pero cómo? “Aquí trabajamos de otra manera y en otras condiciones. Por ejemplo, ahora prestamos mucha atención a los jóvenes porque creemos en ellos. Si nos fijamos en el fútbol italiano, no podemos compararlo con la Premier League. Tenemos que trabajar en condiciones distintas, ser más inteligentes y hacer movimientos diferentes, y eso es lo que estamos haciendo. El objetivo es seguir siendo quienes somos y llegar a la escena mundial, porque el Milan es global”. Aquí nos parece oír hablar a Cardinale.