El balance de Pioli en el Milan

Octavo, décimo, séptimo, sexto y quinto. Estas son las puestos del Milan desde la temporada 2013/14 hasta octubre de 2019. Entonces llegó Stefano Pioli. Se hizo cargo del banquillo milanista tras el desastrosa carrera de Marco Giampaolo, que tras las siete primeras jornadas había sumado 9 puntos (solo tres victorias) y tras pasar por un periodo inicial de aclimatación, el técnico de Parma desde después del cierre patronal, dio la vuelta a los rossoneri. En doce partidos 30 puntos, ninguna derrota y una plaza en la Europa League que no se esperaba a principios de marzo. Así, Pioli se ganó su confirmación y así comenzó su hermosa aventura con el Diavolo.

Con la despedida oficial de Stefano Pioli del Milan, conviene rebobinar la cinta y reconocer el mérito del trabajo realizado por el técnico emiliano en sus casi cinco años en Milanello. Aunque esta separación, tras las dos últimas temporadas, era esperada y necesaria, es justo y necesario estar agradecido y dar las gracias a Pioli por haber devuelto al Diavolo a los grandes. La temporada después de la pandemia, en su primer año completo en el club rossonero, el Milan fue campeón de invierno: en la segunda vuelta, el Inter se impuso a distancia, pero los rossoneri volvieron a la Liga de Campeones por primera vez en siete años.

Un objetivo largamente perseguido por el club. Al año siguiente la experiencia europea no fue tan bien, en un grupo complicado, pero el Milan ganó su 19º Scudetto, el primero desde 2011. Es la perla más bonita de la experiencia de Pioli con el Milan, tanto que Stefano se tatuó la tricolor en la piel. Al año siguiente, el pasado, el listón de la semifinal de la Liga de Campeones, alcanzada por el club por primera vez desde 2007: una meta amargada por la eliminación a manos del Inter (que de todos modos no levantará la Copa) pero estimulante en los partidos contra el Tottenham y el Nápoles.

Este año, un nuevo subcampeonato, pero un fracaso europeo, sobre todo en la Europa League. Se despide del Diavolo como el séptimo entrenador con más presencias (mañana será la asistencia número 240), como el sexto entrenador más ganador (puede llegar la victoria número 131). Ha tenido el mérito de sacar el talento de jugadores como Rafael Leao, Theo Hernández, Ismael Bennacer, por citar algunos. Ciertamente, las dos últimas temporadas no han sido positivas y ha habido muchas decepciones, pero hoy hay que dar las gracias a Pioli y desearle buena suerte en el recuerdo del bien que ha hecho por el club rossonero.

Como decíamos unas líneas más arriba, el adiós era justo e inevitable. Sin dejar de tener en cuenta las bondades del trabajo de Pioli, mirando la otra cara de la moneda hay que investigar las causas de estas dos últimas temporadas sin acercarse siquiera a un trofeo. Ganar el Scudetto, en retrospectiva, parecía un poco la culminación del trabajo de Pioli en el club rossonero. Después del 22 de mayo de 2023, el Diavolo nunca alcanzó ni superó el nivel de conciencia que le había llevado a un triunfo al sprint sobre sus primos del Inter.

En primer lugar, ha faltado una verdadera contención en el campeonato: tanto el año pasado como éste, la distancia con el líder era demasiado grande y el Milan se descolgaba demasiado pronto. La constante han sido los preocupantes apagones a los que el Milan no ha sabido responder: el año pasado enero fue una pesadilla, este año los meses de octubre y noviembre, así como abril, no lo han sido menos. Y si hay que reconocer la fortaleza de Nápoles e Inter en las dos últimas temporadas, también hay que subrayar que una diferencia tan grande durante dos años consecutivos es un hecho grave.

Luego este año está la decepción europea, en particular la Europa League echada a las ortigas con dos partidos horribles contra la Roma. Por último, para ser justos, hay dos elementos que, sobre todo a nivel ambiental, han hecho girar las narices de muchos. El primero es la pesadilla del derby: el Milan acumula seis derrotas consecutivas y, en general, el balance de Pioli nunca ha sido bueno contra los nerazzurri.

Y luego está el tema de las lesiones, tantas y tan continuas que no parece casualidad, en esta última temporada en particular. En conjunto, el balance de la etapa de Stefano Pioli en el Milan no puede ser sino positivo: los rossoneri vuelven a ser grandes, vuelven a ganar y quedan como los grandes de nuestra liga. Queda la pena por no haber abierto un ciclo, pero la esperanza es que los últimos cinco años hayan sentado unas bases sólidas para lo que está por venir.

PALMARÉS DE STEFANO PIOLI CON EL MILÁN

TEMPORADA 2019/2020 (tomó el relevo de Marco Giampaolo en octubre)

Serie A: 6º puesto, clasificación para la Europa League
Copa Italia: semifinales (eliminado por la Juventus).

TEMPORADA 2020/2021

Serie A: 2º puesto, clasificación para la Liga de Campeones
Copa Italia: cuartos de final (eliminado por el Inter)
Europa League: octavos de final (eliminado por el Manchester United)

TEMPORADA 2021/2022

Serie A: 1º puesto, consiguiendo el 19º Scudetto
Copa Italia: semifinales (eliminado por el Inter)
Liga de Campeones: eliminado en la fase de grupos (4º puesto, por detrás de Liverpool, Atlético de Madrid y Oporto)

TEMPORADA 2022/2023

Serie A: 4º puesto, clasificación para la Liga de Campeones (por puntos 5º puesto, ganó una posición gracias al penalti de la Juventus)
Copa Italia: octavos de final (eliminado por el Torino)
Liga de Campeones: semifinales (eliminado por el Inter)

TEMPORADA 2023/2024

Serie A: 2º puesto, clasificación para la Liga de Campeones
Copa Italia: cuartos de final (eliminado por el Atalanta)
Liga de Campeones: eliminado en la fase de grupos, descenso a la Europa League (3er puesto por detrás del Borussia Dortmund y el Psg, por delante del Newcastle)
Europa League: cuartos de final (eliminado por la Roma)

¿Qué nota le das a Pioli en total?

Desde 2019 hasta hoy

HOY NO HABRÁ RUEDA DE PRENSA DE DESPEDIDA

Debido a compromisos ineludibles, Stefano Pioli no hablará en rueda de prensa hoy a las 14:30, como estaba previsto, en vísperas del último partido oficial del Milan de la temporada contra el Salernitana (mañana a las 20:45 en San Siro). Hace unos instantes, los rossoneri hicieron oficial el adiós del técnico emiliano al final de esta temporada.

Este es el comunicado oficial: “El Milan y Stefano Pioli anuncian que no continuarán juntos la próxima temporada, con la intención de interrumpir la relación profesional que les une a partir de octubre de 2019. El Milan quiere agradecer con afecto a Stefano Pioli, y a todo su equipo, por haber dirigido al Primer Equipo en estos cinco años, consiguiendo un Scudetto que permanecerá inolvidable y por haber llevado de nuevo al Milan a las competiciones europeas más importantes”.

“Stefano, con su profesionalidad y humanidad, ha sabido potenciar la plantilla y ha encarnado los valores fundamentales del club desde el primer día. Stefano Pioli agradece al Milan la oportunidad de formar parte de la historia de este glorioso club y expresa su profunda gratitud a los propietarios, directivos, equipo, plantilla y a todo el personal de Milanello y Casa Milan por su apoyo y gran profesionalidad. El entrenador dirige un pensamiento especial a los numerosos aficionados que han apoyado al Milan a lo largo de los años, demostrando un apego incondicional”.


Nueva camiseta Puma 2024/25

Milan y PUMA presentan hoy la nueva equipación del club para la temporada 2024/25, nacida de la combinación perfecta entre la historia rossonera y el futuro del diseño de equipaciones. Desde la capital de la moda atemporal, nada es tan sinónimo de herencia futbolística como las rayas rojas del Milan, símbolo de éxito, pasión y estilo, del campo a la calle desde 1899.

Donde el rojo se une al negro, el fútbol se une a la familia. Con los colores clásicos representando una reproducción visual del genoma humano, la esencia del milanismo es la pasión que corre como la sangre por las venas de los aficionados, una tradición transmitida de generación en generación y llevada por algunos de los mejores jugadores de todos los tiempos.

El estilo clásico de la nueva camiseta, con sus rayas rojas y blancas y sus detalles, es un recordatorio de los 125 años de historia del club, que también se celebran a través de un parche dedicado en la parte posterior de la camiseta, que estará presente en todas las equipaciones PUMA esta temporada. La filosofía de diseño de PUMA en esta equipación encarna una fusión de herencia y modernidad, creando una equipación que no sólo es icónica, sino también un testimonio del legado perdurable del Milan.

Una característica distintiva de esta nueva equipación es la inscripción «Social Club Institution» en el interior del cuello, que simboliza la inquebrantable dedicación del Club a las cuestiones sociales y subraya el papel del Milan como institución social y cultural comprometida con la promoción de un cambio social positivo en consonancia con sus valores.

Maikel Oettle, Director Comercial del Milan, comentó: «La nueva equipación del Milan es un testimonio de nuestra rica herencia y del legado perdurable del Milanismo, que ha reunido a más de 500 millones de aficionados en todo el mundo. Esta camiseta encarna el espíritu de pasión, dedicación e innovación que define a nuestro Club. Estamos orgullosos de presentar esta equipación especial, que simboliza nuestro compromiso no sólo con la excelencia futbolística, sino también con nuestro papel como institución social y cultural».

Marco Mueller, Senior Director of Product Line Management Teamsport Apparel de PUMA, añadió: «El Milan es más que un club: es un símbolo de rendimiento al más alto nivel que queremos combinar con innovación, diseño y tecnología. Con colores clásicos y una representación visual del genoma humano, celebra cómo el amor por el Milan se ha transmitido de generación en generación, Hecho con Milanismo, de Milán al mundo».

Marco continuó: «Por primera vez, desde el comienzo de la temporada 2024/25, nuestras camisetas Club Replica se fabricarán con la iniciativa RE:FIBRE, que contará con la participación de 35 clubes y más de tres millones de artículos fabricados con RE:FIBRE, creando una forma más circular y sostenible de producir camisetas de fútbol».

El proceso RE:FIBRE se centra en los residuos textiles como principal fuente de material para crear nuevos tejidos. El material reciclado puede reutilizarse varias veces sin perder calidad, lo que convierte a RE:FIBRE en una solución a largo plazo para reciclar los residuos textiles de poliéster.

Diseñada para los aficionados, la camiseta Replica combina el mismo aspecto desgastado de los partidos con la tecnología Dry-CELL de máxima transpirabilidad, diseñada para mantener a los aficionados secos y cómodos en las gradas, incluso en los días de partido más tensos. Ideal tanto para el día del partido como para el uso diario, la camiseta Replica está fabricada con la innovadora tecnología de reciclaje RE:FIBRE de PUMA y contiene al menos un 95% de residuos textiles reciclados; la camiseta es tanto una declaración de moda como un símbolo de excelencia deportiva y sostenibilidad, todo ello de gran importancia para los aficionados del Milan.

Maikel Oettle, Director Comercial del Milan, también comentó la iniciativa RE:FIBRE: «Al participar en iniciativas como RE:FIBRE, el Milan quiere contribuir a construir un futuro mejor para la próxima generación de aficionados, subrayando la importancia de la sostenibilidad y nuestros valores a nivel mundial.

Contando esta historia estará la camiseta Authentic, que llevarán los jugadores sobre el césped del estadio de San Siro y los aficionados de todo el mundo, confeccionada con el tejido ULTRAWEAVE de PUMA, que reduce el peso y la fricción, y que presenta un ajuste atlético para un rendimiento de alto nivel.

La nueva Home Kit 2024/25 del Milan debutará en el campo durante el último partido en casa de la temporada en San Siro contra el Salernitana y también la vestirá el Primer Equipo masculino durante el amistoso contra el AS Roma en Perth, Australia, el 31 de mayo. El nuevo Home Kit 2024/25 del Milan está disponible en todas las tiendas oficiales del Milan, en store.acmilan.com, en PUMA Stores, en PUMA.com y en tiendas seleccionadas.


OFICIAL: Pioli abandona el Milan

El 22 de mayo de 2022, el Milan y Stefano Pioli celebraron el último Scudetto rossonero: una alegría apasionante y en cierto modo inesperada. El 22 de mayo de 2024, ayer, Stefano Pioli supo oficialmente que ya no era el entrenador del Milan: sin sorpresas esta vez, el final de la historia ya estaba escrito. Contra el Salernitana, el último capítulo.

Los dos acontecimientos están conectados de algún modo: Pioli es el entrenador que devolvió al Milan a lo más alto de la clasificación y entre los cuatro grandes de Europa. Llegado en octubre de 2019, había encontrado un grupo confuso y sin identidad, solo para convertirlo en un equipo ganador y reconocible: la fama recuperada también a nivel internacional. La semifinal de Champions fue en mayo de 2023, hace un año. La doble derrota contra el Inter, el recuento de derbis perdidos que ha crecido esta temporada y la sensación generalizada de que hemos llegado al final de la historia.

El Milan, en estas horas, lo comunicará así, después de habérselo dicho al entrenador: no con una breve nota, sino con palabras que hablen de la estima y la gratitud por el técnico y la persona. El club quiere que San Siro le reconozca con el mismo afecto y así será: el «Pioli is on fire», que se encendió tras el triunfo en el Scudetto y luego se apagó en un periodo de crisis, podrá resonar una vez más. Pioli deja al Milan segundo, clasificado en la Liga de Campeones por cuarta vez consecutiva, y en la Final Four de la Supercopa de Italia.

Todos resultados positivos, que sin embargo no fueron suficientes para evitar las críticas (aparte de los derbies, también una discontinuidad de rendimiento que dejó el camino libre al Inter allá por abril) y sobre todo días, semanas, meses de rumores de mercado e indiscreciones sobre su sucesor. «Cuando llegué, encontré al Milan en una situación determinada. Cuando me vaya, si me voy, será en otra situación”, había afirmado Pioli en los últimos días. Y de nuevo: ‘¿Yo pararrayos? Entre las tareas del entrenador también está ésta’. El director general Furlani le había protegido públicamente tras el partido contra la Juve, pero el trabajo para iniciar el nuevo curso ya había comenzado.

La historia que comenzó hace casi cinco años llegará a su fin a todos los efectos el sábado por la noche. Cuando ya habrá llegado el anuncio oficial. Una forma de evitar el bochorno y dar al entrenador la pasarela que -para el club- tanto se merece: por eso intentarán regalarle una última noche especial en San Siro. El resto, a partir del lunes: los términos técnicos del divorcio, las cuentas sobre el dinero que recibirá Pioli, un posible acuerdo sobre la indemnización.

Pioli tiene un contrato que expira en 2025 a razón de cuatro millones y medio netos por temporada. Una cifra que pesaría algo menos de diez millones en el balance del Milan y que, obviamente, el club pretende descontar. Pioli, al mismo tiempo, tendrá que valorar cuáles podrían ser las opciones alternativas de futuro. En los próximos días comenzarán las verdaderas negociaciones.

La mesa de negociaciones también comprometerá a la dirección rossonera para definir la llegada del sucesor. Todas las pistas, una más cada día, conducen a Paulo Fonseca, que acaba temporada y contrato con el Lille. Los franceses le ofrecerían una renovación, al igual que el Marsella querría mantenerlo en la Ligue 1: la llamada del Milan es más fuerte que nada. El nombre no calienta la plaza pero el precedente puede ser alentador: Pioli fue recibido por los #Pioliout, Fonseca corre el riesgo de ser anticipado por los #Nonseca. Pioli ganó un Scudetto, Fonseca tendrá que hacer lo mismo.

¿Debe ser Paulo Fonseca el sustituto de Pioli?

Question


Daniele Bonera seguirá en el club

Milán para los milanistas. Un eslogan acuñado en la era Berlusconi, que ha experimentado alternancias y, sin embargo, nunca ha pasado de moda. Probablemente nunca pasará de moda, porque el Diavolo, que quiere volver a escribir páginas importantes del fútbol, siempre tendrá su propia historia como estrella guía.

La propiedad cambia, el club cambia de manos, pero sigue habiendo quien mantiene la identidad rossonera. Se puede hacer, y bien, incluso entre bastidores, como Daniele Bonera. No es un delantero del Milan -en la alfombra roja va Ibra-, pero el ADN es ese. Profundamente rossonero y con una peculiaridad que le honra: el Milan cambia, en directiva y entrenadores, pero él permanece. Significa ser apreciado por su trabajo sin necesidad de vincularse a ninguna figura concreta. Una mosca blanca, o casi.

A Bonera se le enmarca como colaborador técnico de Pioli, pero sería más correcto definirle con el término genérico: colaborador técnico del entrenador. Sí, porque Daniele no volvió a Milán con Stefano. Ya estaba allí. Y seguirá allí, incluso ahora que Pioli está al final de su carrera. Había regresado a Milanello en el verano de 2019, tras su última experiencia como jugador en el Villarreal, incluido en la plantilla de Marco Giampaolo.

De nuevo, con una peculiaridad: no era ‘el hombre de Giampaolo’, era el Milan quien le había llamado. Motivación oficiosa: en el Diavolo, que acababa de salir del tsunami chino del señor Li, hacía falta alguien que conociera bien el entorno, de confianza, serio y, sobre todo, desvinculado del entrenador de turno. Llamémosle, impropiamente, una figura independiente, vinculada en la práctica sólo al club. Y así fue como Daniele permaneció en su puesto cuando Giampaolo vio la puerta de salida, y así será ahora con Pioli diciendo adiós.

Una figura silenciosa pero experimentada, reservada pero incisiva, que en algún momento coló en su currículum una licencia de la Uefa Pro. Tarde o temprano le será útil. De momento, basta con lo que ha ocurrido esta temporada. Pioli ha aprendido a confiar en él cada vez más, mes tras mes. Y así, Bonera ha pasado de la grada a vivir los partidos en el banquillo, en el corazón del equipo, y se ha implicado aún más en el trabajo semanal, él que jugó allí durante nueve años en el club.

Un trabajo y un enfoque que no han pasado desapercibidos en la cuarta planta de Via Aldo Rossi. Tanto es así que su nombre ha saltado a la pole position para el banquillo del equipo sub-23, un escenario que al club le interesa especialmente y que considera muy funcional para el proyecto global. Pero el nombre de Bonera es noticia incluso ahora, porque la temporada de los rossoneri tendrá un apéndice australiano con el amistoso del 31 de mayo en Perth contra la Roma y, teniendo en cuenta la actual incertidumbre sobre el momento de la marcha -incluso formal- de Pioli, Daniele podría estar en el banquillo.

Sin embargo, no sería la primera vez. En noviembre de 2020, en plena pandemia, con Pioli y su adjunto Murelli bloqueados por Covid, fue elegido para dirigir oficialmente al Diavolo contra el Nápoles -desafió a su viejo amigo y socio Gattuso-, el Lille y la Fiorentina. Invicto, que conste: dos victorias y un empate. Y, que conste, en el Maradona Daniele también dirigió a Ibra (superdoblete), que ahora es su jefe.

Ahora Bonera está a la espera de hablar con la directiva, para entender cuál será su papel la próxima temporada tras la marcha de Pioli. Al fin y al cabo, aunque fuera el entrenador de la sub-23, seguiría siendo el Milan. “Entrenar al Milan es el sueño de todos, pero supongo que hay una gran lista de espera y tengo que ponerme a la cola…”, nos dijo hace tres años.

Y añadía: “Ahora, gracias también a Pioli, tengo un nivel de preparación para poder gestionar situaciones no sólo en el campo, sino también en el vestuario. Si me llamaran, lo tendría en cuenta. Para empezar a entrenar de verdad probablemente me baste con quedarme en Milanello”.


Simon Kjaer abandona el Milan

Tras cuatro años y medio, 120 partidos, un gol y un Scudetto ganado, Simon Kjaer dejará el Milan al final de la temporada. El sueño de su carrera era vestir la camiseta rossonera, ahora está listo para decir adiós y dar las gracias a todos en una entrevista con Milan TV

Hemos llegado al final de esta larga aventura, ¿qué emociones siente?

«Muchas, positivas y negativas. He tenido la sensación durante un par de meses de que era el momento de terminar, y luego habrá una nueva aventura».

¿Siente que el final ha llegado en el momento adecuado?

«Sí. En mi trayectoria de estos cuatro años he llegado a un buen punto. Pero evidentemente también podría dar más, ayudar aún más. Es el momento adecuado».

¿Tiene ya ideas claras para su futuro post-europeo?

«Digamos que he dividido mi futuro en tres partes. Hay una semana (ésta, ed.) para estar disponible para mi último partido en San Siro y seguir vistiendo la camiseta del Milan. Luego hay una aventura con Dinamarca, que siempre es muy especial. Y después tengo que encontrar el lugar donde pueda seguir jugando al fútbol. Lo más importante es esta semana».

¿Cómo afronta esta nueva experiencia?

«Con cero miedo. Creo que lo he intentado tanto en mi carrera, que tengo experiencia para entender que el miedo no te da nada. Tengo mucha curiosidad y muchas ganas de impactar en un nuevo grupo como lo he hecho aquí».

Usted siempre dijo que el Milan era un sueño…

«Llegué a Italia con 19 años, a Palermo. Allí le dije inmediatamente a mi procurador: ‘Quiero ir al Milan’. Me llevó algún tiempo, pero al final vine aquí y éste es mi club, mi lugar y siempre será así. Cuando llegué aquí, el Milan atravesaba un periodo muy difícil que había durado muchos años. Paolo (Maldini, ed.) y Ricky (Massara, ed.) me trajeron aquí para influir sobre todo en los jóvenes, dar continuidad y hacer crecer al grupo. Creo que he hecho mi trabajo».

Llegaste de puntillas y en silencio, ¿esperabas este impacto?

«Por supuesto, siempre depende del grupo, tuve suerte de que Zlatan viniera conmigo. Nunca necesité gritar ni dar ese tipo de estímulos. Pude trabajar individualmente, demostrar cada día que había que llegar pronto al trabajo y volver tarde a casa. Antes de que yo llegara había 2-3 jugadores en el entrenamiento en el gimnasio. Ahora están todos. También ha sido un viaje con el cuerpo técnico. Ahora no hay nadie que se relaje».

Usted es el último veterano de este ciclo… Ha sido una película larga. ¿Qué hay en ella y qué crecimiento ha supuesto para este grupo?

«La calidad no es suficiente. Para mejorar y que el equipo crezca hay que saber sufrir y tener la mentalidad adecuada para trabajar y mirar hacia adelante. Se pueden hacer muchas cosas con un grupo, incluso con menos calidad. En el fútbol sólo hay una cosa que manda y es la mentalidad. Todo el mundo sabe jugar al fútbol. Por el presupuesto que se ha gastado el Milan en los últimos cuatro años, hay pocos en Europa que hayan conseguido hacer lo que hemos hecho nosotros».

Usted siempre creyó en ello, en la temporada 2020/21 dijo que éste era el equipo más fuerte de Italia: al año siguiente llegó el Scudetto. ¿Por qué lo entendió?

«De la calidad. No puedes hablar del Scudetto si no tienes calidad. Si puedes tener ese alto nivel todos los días, entonces puedes hacer cosas que nadie esperaba. Creo que nadie lo esperaba, ni siquiera los verdaderos aficionados del Milan».

En el año del Scudetto tuvo una larga lesión… ¿Pero por qué la siente especialmente suya?

«Si pudiera cambiar una cosa de mi carrera, sin duda diría que la lesión. Pero me hizo crecer mucho. Hay que aprovechar los momentos que uno tiene. Era más fácil pura alegría en mi trabajo, pero también en casa con mi familia. Ya antes era muy consciente de las cosas que hacía, pero ahora es el doble. Si tienes que hacer 10 a lo mejor en algún momento haces 9, luego 8 y así sucesivamente».

“Pero cada vez que pasas de 10 a 9 tienes que darte cuenta de que has perdido un 10%. Y si lo pones todo junto se convierte en mucho. Si haces que la gente lo entienda, el equipo puede crecer aún más. Hemos recorrido un largo camino, hemos crecido mucho. Pero aún tenemos que mejorar».

¿Qué importancia ha tenido el apoyo de su mujer en este viaje?

«Fundamental. Si no estás bien en casa no estás bien fuera. Por mucho que ame Milán, comparado con mi familia, Milán es la ‘casa de fuera’. Milán también es el hogar de mis hijos, que hablan mejor italiano que danés. Milán se ha convertido en mi hogar».

Simon recibe el saludo de muchos niños y jóvenes del sector juvenil de Milán: “Qué simpáticos, gracias (sonríe, ed.)».

¿Cuál es la característica por la que quiere ser recordado?

«Como defensa, dejé huella en los chicos con esa garra. Es una parte de mí que siempre tendré, incluso cuando ya no juegue al fútbol».

¿Qué importancia tuvo para usted el Milan y qué orgullo supuso ser nominado entre los 30 mejores del Balón de Oro?

«La trayectoria que tuve con el Milan era el sueño que tenía para mi carrera. Tener la oportunidad, a los 32 años, de ir al Balón de Oro con la camiseta del Milan… A los 18 habría puesto mi firma».

¿Por qué es tan especial el Milan?

«Sin duda, por la historia. Cuando era niño, la cima era el Milan. Incluso Paolo (Maldini, ed) influyó en eso, era el defensa más fuerte del mundo. Y cuando eres defensa sigues a ese tipo de jugadores».

Otro momento tableta, esta vez con saludos en vídeo de sus compañeros y de Pioli. El entrenador le saluda así

«Siempre fuiste en busca de la perfección, fue un gran estímulo trabajar contigo, estoy seguro de que sacarás lo mejor de tus próximas experiencias y de la vida porque eres lo máximo’. Simon agradece: ‘Tuve un impacto entonces… (risas, ed.)».

Lo que se desprende de estos mensajes es tu aspecto humano. ¿Es lo que más te gusta?

“Por supuesto. Es lo más importante. Es lo único que queda. Por eso estoy contento. Orgulloso, estoy contento».

¿Qué significa para usted formar parte de un equipo?

«Todo. Todo parte de ahí, necesitas que todos lo hagan. No puedes hacer un equipo si cinco personas no te siguen, entonces no se convierte en un equipo. Si tienes problemas, el grupo puede ayudarte. Este es el primer grupo en mi carrera que me da la misma sensación que cuando voy a la selección, que es un viaje de 14 años. Aquí he estado cuatro años».

Nunca te has echado atrás cuando has necesitado dar la cara

“Hay momentos de alegría y hay momentos en los que te dan bofetadas. Nunca he necesitado ir a hablar en los buenos momentos. Sé que cuando llego a casa mi familia me felicita si he hecho un buen partido o si hemos hecho algo. En los momentos difíciles es natural que ponga la cara para ‘recibir las bofetadas’. En mi carrera también he pagado por estas cosas. Pero cuando oyes mensajes así de tus compañeros de equipo, tengo la confirmación de que es lo que hay que hacer».

La relación con sus compañeros de reparto

«Siempre he estado disponible para ellos. Ya juegue con Gabbia, Tomori, Kalulu o Thiaw, los fundamentos tienen que ser los mismos para todos, porque nosotros no decidimos quién juega. Pero si puedo tener continuidad con la persona que juega a mi izquierda, entonces 8 de cada 10 veces puedo saber lo que está haciendo».

¿Los ve preparados para seguir adelante ellos solos?

«Sí, tienen mucha calidad. Fik es quizás el que tiene más experiencia, ahora tiene que dar ese salto. O se convierte en un jugador bueno, bueno, pero él tiene todas las posibilidades de convertirse en uno de los más fuertes del mundo con sus características. Los demás tienen las mismas posibilidades, pero tardan un poco más porque son más jóvenes».

¿Qué relación ha establecido con los aficionados del Milan?

«Una relación muy cercana a mi corazón. Me sorprendió cómo, el año pasado y éste, se comportaron con nosotros. No me lo esperaba. Nosotros también, con mis hijos, nos hemos convertido en aficionados del Milan».

Un mensaje final

«Doy las gracias a todos. La trayectoria que he tenido aquí, el orgullo, el sueño que me ha dado tantas alegrías y tantas satisfacciones en mi carrera y en mi vida. En el futuro, cuando deje de jugar al fútbol, creo que volveré a Milán para vivir con mi familia. Milán es nuestra casa».

Encuesta de valoración a Simon Kjaer

¿Qué puntuación le das en estos cuatro años y medio?


Las negociaciones por Zirkzee y Sesko

La prueba del 9 es un algoritmo que todo el mundo conoce. Lo enseñan en las escuelas primarias, los aficionados lo utilizan para juzgar el mercado de su equipo, los directivos de los grandes clubes lo aplican para construir: con un gran delantero centro que marque goles, se llega lejos. Por eso, en los cálculos del Milan, el 9 del futuro no depende del nombre del próximo entrenador: el talento pone de acuerdo a todos, y en el Diavolo han puesto sus ojos en dos delanteros centro de gran talento, Joshua Zirkzee y Benjamin Sesko. Misma generación, características diferentes y precios de joyas. El Milan sabe que su mercado empezará a partir de aquí y ha decidido invertir sumas nunca antes gastadas en un delantero: los directivos están trabajando en las dos pistas, pero pronto tendrán que elegir e intentar dar el salto.

Para el Zirkzee las maniobras han empezado desde lejos, como corresponde a un jugador que puede ser arrebatado al Bolonia pagando una cláusula: la del holandés vale 40 millones y hasta mediados de julio pueden presentarse todos los clubes que lo quieran. En este marco, mucho, por no decir todo, depende de Zirkzee, como explicó ayer el consejero delegado del Bolonia, Claudio Fenucci: “Tenemos un accionista tan fuerte que nos permitirá seguir sin vender a nadie e intentaremos quedarnos con todos. El único que es árbitro de su propio destino es Zirkzee”.

El Milan lleva meses trabajando en ello: tener el sí de Joshua equivale prácticamente a cerrar el trato. No será fácil, porque Zirkzee también gusta a la Juve y a los grandes de la Premier League, con el Arsenal en primera fila. A diferencia de los bianconeri, que tendrán que elegir entre Zirkzee y Koopmeiners para llegar a fin de mes, el Milan tiene las manos libres: el grueso del presupuesto se destinará al heredero de Giroud. La competencia de los ingleses, por tanto, puede convertirse en el verdadero obstáculo a superar.

Incluso en este caso, confianza no le falta: Zirkzee creció en el Bayern, pero tuvo que mudarse a Italia para despegar y conoce perfectamente los riesgos de un posible fichaje por la Premier League. La idea de un salto a un grande de la Serie A sería una transición menos brusca, más natural. Más aún si el destino fuera el Milan: que los rossoneri apunten a la segunda estrella le situaría en el centro del proyecto, y San Siro es un estadio que no le asusta (véanse los goles y la magia con el Bolonia esta temporada, entre el Inter y el Milan). El resto podría haberlo hecho Ronald Koeman, el técnico holandés que decidió excluir a Zirkzee de la lista de convocados para la Eurocopa: sin la competición, la atención de los ingleses podría desplazarse a otros objetivos y el Milan tendría campo libre para dar el golpe.

Sesko, en cambio, irá a la Eurocopa. Para llegar listo a la cita, se ha puesto a marcar un gol tras otro con el Leipzig sin parar: siete en los últimos siete partidos de Bundesliga (por cierto, vayan a ver el último, contra el Eintracht…). Su cláusula, que varía en función de los goles y no sólo, ha subido de 50 a 65 millones: mucho, sí, pero al Milan le gusta mucho Sesko y se está pensando la operación.

También se han iniciado los contactos con su agente, pero llegar a la meta no es fácil: el Leipzig en estos días ha empezado a hablar de renovación con su joya. El objetivo es protegerle de los asaltos de los clubes ingleses de siempre. Sin embargo, frente a las suculentas ofertas de dos clubes árabes, ha sido el propio Sesko quien ha declinado la oferta: a sus 20 años, Benjamin sólo puede ser visto en Europa. Está por ver si en San Siro o en otro sitio.


Bennacer podría irse a Arabia

El cuarto hombre no es un árbitro. El cuarto hombre es Ismael Bennacer, del Arles francés, 26 años, una temporada difícil y mucho Milán a sus espaldas. Estuvo de baja hasta noviembre, regresó, fue a la Copa Africana de Naciones y acabó con dos goles en 19 partidos de la Serie A. Bennacer es el cuarto hombre, ya que el Milan empieza el verano sabiendo que tiene tres grandes a los que defender (o no defender) de ofertas extranjeras. Rafa Leao, Mike Maignan, Theo Hernández, en orden ascendente de probable marcha. Isma es el cuarto porque, aunque no se hable mucho de él, hay un tema de mercado acechando.

Bennacer interesa en la liga árabe, en pleno crecimiento, y hay muchas posibilidades de que acabe jugando allí. Ismael está muy cerca de la cultura árabe y parece sólo cuestión de tiempo para él. En los planes está un traspaso en una fase posterior de su carrera, idealmente dentro de un par de temporadas, o en 2027, cuando expire su contrato con el Milan. Sin embargo, no se descartan sorpresas, porque el calendario, en el fútbol, nunca es una garantía.

Los clubes árabes disponen de grandes sumas de dinero y una oferta por Bennacer podría llegar en verano. En ese caso, atentos a los imprevistos porque Ismael está interesado en el tema. Bennacer, por supuesto, todavía puede crecer mucho en el Milan y él lo sabe. Hace dos tardes, tras el partido contra el Toro, habló como futuro líder del vestuario: «¿Yo líder desde julio? Por supuesto, el año que viene haré lo que pueda. No soy alguien que hable mucho fuera del campo, en el campo siempre estaré ahí y siempre lo daré todo’. Y de nuevo: «En el campeonato somos segundos, pero al Milan no le basta con acabar segundo. Queremos ganar. Cada año intento dar algo más. Van a ser seis años los que llevo aquí en el Milan. Tengo que aprender este papel de líder y ser un ejemplo».

En fin, que hasta nueva orden vamos juntos, con Theo Hernández como gran sospechoso de marcharse: el Bayern, que ahora o dentro de un año perderá a Alphonso Davies, lo tiene todo para llevárselo. El interés y el dinero para convencer al Milan de que diga adiós a su lateral izquierdo. El Milan, por Theo y Maignan, parte de una tasación de 100 millones y luego ya se sabe, dependerá mucho de la oferta, del momento (el Newcastle los superó a todos por Tonali hace un año) y de la voluntad de los jugadores. En este sentido, la elección del entrenador será fundamental: los campeones, para decidir si se quedan, también se fijan en esto.


Nueve partidos encajando tres goles

Si se quisiera ser irónico -pero en realidad hay poco de qué reírse- se podría decir que en este caso concreto destaca cierta coherencia. El «caso concreto» es, en efecto, un caso. Porque, si alguna vez Pioli sintió aún la necesidad, en Turín llegó una nueva confirmación del desastroso estado de salud de la fase defensiva del Milan.

Las pruebas del problema son abrumadoras, y las consecuencias también son evidentes: si el Milan se ha ido despidiendo de todas sus porterías una tras otra demasiado pronto, es por la cantidad de goles encajados. Incluso en vísperas de Turín, Pioli señalaba: «¿Hemos marcado casi 100 goles sin ganar nada? Hay quien ha marcado más y, sobre todo, quien ha encajado menos…». Sí, la vieja regla de siempre del fútbol casi infalible: los que marcan más suelen ser los que saben cerrar mejor la puerta, en lugar de encontrarla.

El partido de Turín fue uno más de la temporada rossonera para enseñar a los niños y jóvenes de la cantera: esto es lo que no hay que hacer cuando se defiende. Repertorio completo, como de costumbre: muy poca atención colectiva al desarrollo de las acciones del adversario, amnesias individuales trágicas en sus efectos y absurdas teniendo en cuenta la capacidad de los jugadores.

Pioli, en el contexto de un equipo que viaja con una media de goles encajados esta temporada de 1,3 por partido (66 en 51 partidos), tiene obviamente sus responsabilidades, pero es difícil dejarle solo en el banquillo cuando los dos centrales deciden -quién sabe por qué- entrar en marcaje simultáneo sobre un adversario, desentendiéndose del otro. O cuando conceden centros legibles confiando en que son mejores dentro del área.

Torino, minuto número 19: Pellegri centra sin molestias desde la derecha y Zapata, completamente solo, se zampa un penalti en movimiento. Minuto 26: Rodríguez centra sin molestias desde la izquierda y Zapata, inexplicablemente solo ante Thiaw, remata de cabeza por encima de Sportiello. Defensa rossonera alineada y en superioridad numérica (tres contra dos): sin embargo, no es suficiente. Minuto 40: Bellanova centra sin problemas desde la derecha e Ilic, completamente solo, supera de cabeza a Sportiello.

Tomori y Kalulu doblan sobre Pellegri, pero de nuevo la acción granata, aunque bien ejecutada, era legible y la defensa rossonera no estaba teóricamente en dificultades numéricas (cuatro contra cuatro). Esta es la crónica de una película vista y vuelta a ver, que ha costado puntos, lágrimas y sangre a lo largo de la temporada.

De los cuatro defensas del Olímpico, tres eran pilares de la retaguardia: Kalulu, Thiaw, Tomori. Lo eran, precisamente, porque ahora ya no es posible entender hasta qué punto se puede seguir confiando en jugadores gracias a los cuales el Diavolo había llegado hasta el Scudetto.

Hay una cifra especialmente abultada que cuenta cómo el partido de Turín fue el noveno de la temporada en el que el Milan encajó al menos tres goles. Por orden: 5 del Inter, 3 del Psg, 3 del Dortmund, 3 del Atalanta, 4 del Monza, 3 del Rennes, 3 del Sassuolo, 3 del Génova y 3, precisamente, del Toro.

Esta, con 46 goles en 37 jornadas, es la peor cifra de goles encajados en liga bajo la dirección de Pioli (como en la 2019/20, cuando sin embargo el técnico del Parma entró con la temporada en curso). Para encontrar algo peor, hay que remontarse a la 2014/15 (49). Depende del próximo técnico rossonero que la bisagra vuelva a encajar y no chirríe.

BALLO-TOURÉ UN FRACASO EN LA PREMIER

La Premier League 23/24 terminó ayer y al mismo tiempo la aventura de Fodé Ballo-Touré en el Fulham. El lateral senegalés había abandonado en verano el Milan en calidad de cedido con destino al club inglés, tras rechazar varios destinos fijos como el Werder Bremen.

En la tierra del Albion creía que podría encontrar más espacio y continuidad en comparación con lo que reunía en el Milan, siempre cerrado por Theo Hernández, pero lo cierto es que no le fue como pensaba: jugó 6 partidos de Premier League y 2 de Copa de la Liga, para un total de 224 minutos. A partir del 1 de julio estará de vuelta en Milanello, pero obviamente sin deshacer la maleta: los rossoneri le buscarán sin duda otro acomodo.

OTRO FRACASO EN LA PREMIER: ORIGI

El belga, propiedad del Milan, está cedido en Inglaterra con derecho de tanteo: una opción, visto el rendimiento del delantero centro, que no tiene ninguna posibilidad de ejercerse. Divock sólo ha disputado 22 partidos hasta la fecha, sumando un total de 752 minutos entre la Premier League y la FA Cup, con un único gol marcado. Por tanto, regresará al Milan al final de la temporada, que tendrá que trabajar mucho en verano para encontrarle un acuerdo que satisfaga a todos.


Un equipo ya sin alma ni ganas

STEFANO PIOLI

Sobre el partido

«Aunque el resultado es demasiado claro, nos descuidamos en la primera parte y ellos nos castigaron. Ganaron más duelos, estuvieron más decididos y atentos en ciertas situaciones que dirigieron el partido».

Sobre el nivel de la plantilla

«Este año hemos sido los mejores de la norma porque hay un equipo que ha hecho algo extraordinario. Lo hicimos mejor que los demás. Hoy podíamos haber hecho más, pero no es cuestión de alternativas, hoy el Torino ha puesto algo más en el campo que nosotros».

Sobre sus emociones

«El próximo será el último partido del campeonato y luego ya veremos. Llevamos demasiados meses hablando de mi futuro, el equipo lo ha hecho bien porque no es fácil seguir al entrenador en esta situación».

Sobre sus dificultades

«El grupo siempre ha sido compacto y cohesionado. Tuvimos dificultades, el Inter hizo algo extraordinario, hicimos un buen campeonato. Lo que lamento es Europa, primero la eliminación de la Liga de Campeones y luego la eliminación con el Roma en la Europa League. Estoy viviendo todo con gran equilibrio y atención. Algunas cosas no me pesaron, seguí mi camino».

Sobre el ataque y la defensa

«El partido de esta noche, desde el punto de vista defensivo, es el emblema de nuestra temporada: cedimos cuatro situaciones y encajamos tres goles. Hemos encajado demasiados goles este año».

Sobre las críticas y el futuro

«No estoy enfadado con nadie. Tuvimos una situación nada fácil a nuestro alrededor, acabando el campeonato en segunda posición. No tengo ninguna cita con el club. Siempre nos hemos reunido al final del campeonato, no sé si antes o después de Salernitana. No he hablado con ningún otro equipo, tengo demasiado respeto por el Milan y por los aficionados. No pienso en el futuro, ya lo haré cuando llegue el momento. Estoy centrado en terminar la temporada lo mejor posible».

¿El deseo de Europa, ese estímulo de un objetivo aún por alcanzar en Turín, marcó la diferencia?

«Los dos goles de la primera parte marcaron la diferencia. Dos centros y nos sorprendieron porque luego el partido había sido muy equilibrado, con pocas situaciones, con pocas ocasiones, con el equipo defendiendo muy bien, muy físico, defendiendo muy directo, pero no aflojamos. Ellos fueron mejores y está claro que se complicó aún más cuando marcamos un gol nada más empezar la segunda parte. Está claro que nuestros errores estuvieron ahí».

Reajustar para recargar física y mentalmente para el último para despedir a Giroud y cerrar este campeonato con buena nota

«Tenemos que hacerlo, despedirnos de estos jugadores que han dado tanto, tenemos que hacerlo por nosotros, por la afición. Jugamos el último partido en casa y creo que tenemos la oportunidad de hacerlo bien.»

¿Hubo una diferencia de motivación? El Milan, sin embargo, concedió goles a sus errores

«Siempre ha sido un partido muy físico cuando juegas contra Toro, hecho de duelos, de segundos balones. Ellos fueron mejores que nosotros en estas situaciones. Salir en la primera parte con una doble desventaja así… Toro nunca había tirado a puerta, pero en dos centros no estábamos preparados. Fueron mejores que nosotros en esas situaciones. Luego el partido se equilibró y no supimos reponernos, es una pena porque tuvimos algunas situaciones pero luego no supimos hacerlo».

Hora de hacer balance. ¿Tiene algún lamento en particular por lo que pudo haber sido y no fue? ¿Hay algún partido que le gustaría repetir?

«En primer lugar tengo que decir que fue un buen campeonato, fuimos los mejores de los habituales. El Inter hizo algo que no es normal. Tuvimos continuidad, calidad y una mentalidad que nos permitió alcanzar el segundo puesto, que nunca es tan previsible dado que al final sólo puede ganar un equipo. El Inter fue el mejor y el más fuerte de todos. Nuestros lamentos deben dirigirse principalmente a Europa este año».

«Aunque tuvimos una ronda difícil en la Liga de Campeones, estuvimos muy cerca de superarla, y luego basta con ver lo que consiguió hacer el Borussia Dortmund en toda la Liga de Campeones. Pero luego las temporadas son así. El Borussia acabó quinto, a 25 puntos del Leverkusen, y aun así llega a la final de la Liga de Campeones. Europa es un momento, y si no lo aprovechas, por desgracia puedes quedarte fuera antes de tiempo. La Champions y la Europa League son nuestras lamentaciones, eso seguro esta temporada».

El Milan es la décima peor defensa de la liga

«Los grandes números nunca mienten. Hemos marcado muchos goles y hemos encajado demasiados. Algunas situaciones no las hemos sabido gestionar, ni colectivamente ni a veces individualmente como ha ocurrido esta noche. En el primer gol estamos en superioridad numérica pero no marcamos bien al rival. Nuestro talón de Aquiles este año ha sido encajar demasiados goles, lo que no nos ha permitido obtener los resultados deseados».

¿Qué tipo de semana se imagina? ¿De despedidas? ¿De las últimas cosas?

«Entiendo la pregunta. No la comparto. Siempre he sido así, vivo el momento y la situación y siempre intento afrontarlo con el mayor equilibrio posible, pero también con toda la pasión y los sentimientos que tengo. Lo viviré junto a mis jugadores. En los últimos años hemos elevado las expectativas de todo el mundo, ahora parece que un segundo puesto es un mal resultado».

«Saben muy bien que no es así. Todos los jugadores que he tenido durante este viaje me han dado mucho. Hemos tenido una gran relación, yo he dado y ellos también me han dado. Lo viviré junto a ellos, también lo viviremos con Giroud y Kjaer que ya sabemos que dejarán el equipo la próxima temporada. Será una semana llena de emociones para todos».

Si miras el tatuaje que te hiciste por el Scudetto ¿en qué piensas?

«Eso se queda. Sinceramente, quería esperar a la semana que viene para hacer balance, pero una cosa creo que se puede decir. Yo evalúo mi trabajo, siempre y en todos los sitios en los que he trabajado, por lo que encuentro como entrenador y por lo que dejo. Y después cada uno hará las valoraciones que tenga que hacer. He encontrado ciertas situaciones, me voy, si me voy de Milán, otra situación. Otras cosas son mucha palabrería y poco contenido».

ISMAEL BENNACER

¿Se debió hoy a una motivación diferente entre los dos equipos?

«No creo que haya sido una cuestión de voluntad. Nosotros también queríamos ganar. Sabemos que somos segundos, pero aún así queremos hacer todo lo posible. No concedimos tanto, ellos marcaron dos goles en dos centros. No tuvimos cuidado, tenemos que trabajar en eso, individual y colectivamente, para no fallar estas cosas y tener más ocasiones».

¿Está preparado para ser el próximo líder de este equipo que perderá a Giroud y Kjaer?

«No es algo que se prepare, es algo que he intentado aprender de ellos siendo líderes. Por supuesto que el año que viene haré lo que pueda. No soy alguien que hable mucho fuera del campo, en el campo siempre estaré ahí y siempre lo daré todo, intentando ayudar al equipo de la mejor manera posible».

¿Qué ha sido para usted el entrenador Pioli en estos años?

«Le ha dado un Scudetto al Milan, que es algo grande, aunque para el Milan debe ser normal. Cada año luchamos por ganarlo y llegar más lejos en Europa. Es algo que antes no teníamos. Aunque a veces haya ido mal, el entrenador siempre ha hecho todo lo posible por el equipo, por nosotros y por el club. Nunca se ha escondido. No sé qué pasará, pero le respeto mucho por lo que ha hecho por el club, por mí y por los jugadores. Hemos aprendido mucho de él. Veremos qué pasa».

¿Se quedará en el Milan? ¿Qué más puede dar?

«Por supuesto, cada año intento dar algo más. Van a ser seis años los que llevo aquí en el Milan. Tengo que aprender este papel de líder y ser un ejemplo».


Torino 3 – 1 Milan

Duvan Zapata, ¿y quién más podría haberlo hecho? El delantero colombiano irrumpió en el centro del área tras un centro blando de Rodríguez y cabeceó el balón por encima de Sportiello. Y he aquí que el Toro contra el Milan, mediada la primera parte (minuto 26), estaba desatascado. Para el equipo de Juric, en ese momento comenzó una especie de cuenta atrás para el viaje a Europa.

El primer paso consistía en superar al Nápoles, noveno clasificado. Y Zapata, cargando al equipo sobre sus poderosos hombros, empezó a arrastrarlo hasta donde era vital que llegara. Ahora hay que evitar el contra-rebasamiento en la última jornada, ergo hay otro grande al que superar, el Atalanta, ya seguro que jugará la próxima Liga de Campeones. Sin embargo, el Toro no puede hacerse ilusiones, vencer al equipo de Bérgamo sigue siendo una hazaña, incluso si el Dea levantara la Copa de Europa el miércoles. La derrota por 0-2 en San Siro ante un Inter ya campeón será un aviso para todo el entorno granata.

Pero mientras tanto, era vital superar este Milan-2 con fina facilidad. E Ilic aportó la tranquilidad necesaria en el minuto 40: su mate ganador a sugerencia de Bellanova pareció una volea. El centrocampista del Granata, libre de marca, tuvo tiempo en el centro del área para apuntar y dirigir el balón donde Sportiello no pudo llegar. Con la ventaja de 2-0 al descanso, el Toro se marchó al vestuario en carroza.

Mientras tanto, el entrenador Luciano Spalletti, frente al televisor, habrá tomado nota de tres paradas clamorosas de un Buongiorno imparable y de la séptima asistencia de Bellanova de la temporada, que esta vez no benefició a Zapata sino a Ilic: un balón preciso que se deslizó justo por encima de la frente del serbio. Nada más reanudarse el juego, un balón capturado en la zona de tres cuartos ofreció a Rodríguez, el ex de turno, una gran satisfacción personal.

El suizo domó el balón, dio un par de pasos y soltó un zurdazo fulminante desde el exterior del área, que se estrelló contra el poste y se coló en la red: con el 3-0 en el zurrón, el Toro ya podía dejar el campo libre a la soberbia reacción del Milan. Ésta se produjo de inmediato. Pulisic hizo temblar el travesaño en el minuto 3 con una volea desde la frontal del área, Jovic disparó por encima de Milinkovic en el minuto 5 y Bennacer transformó un penal en el minuto 10, tras una falta de Masina sobre Pulisic, con diferencia el más animado de los visitantes.

Con 3-1 llegaron los primeros cambios. Pioli recurrió a Leao y Florenzi, mientras que Juric dio un merecido pasillo al capitán Rodríguez. Toro trató prudentemente de narcotizar el partido, mientras el espíritu milanista seguía vivo. Los rossoneri fueron seguidos por una escuadra del Sur incluso en este partido carente de motivación en cuanto a la tabla de clasificación, ya que el segundo puesto es inexpugnable. Los aficionados no exhibieron pancartas ni ondearon banderas.

Todos vestidos de negro, se hicieron los tontos, recibiendo sin respuesta algunos cánticos hostiles de la curva Primavera. En el minuto 74 Pioli introdujo a Pobega (un ex jugador muy apreciado por la afición granata) y a Giroud, a su vez Juric dio entrada en el campo a Sanabria y Lázaro recuperando a Pellegri y Bellanova, cinco minutos después Buongiorno se vio obligado a abandonar debido a las molestias musculares que le habían mantenido en duda hasta la víspera del partido (se introdujo Lovato).

Una lesión que impidió a Juric premiar (ya se había quitado el dorsal) al joven Savva, el héroe de Verona. En las dos últimas jornadas, Toro ha marcado cinco goles y se ha traído seis puntos: la clásica explosión primaveral. Pero ahora hace falta el trío, y entonces habrá que animar a los Viola.