Objetivos Fofana y Zirkzee

Youssouf Fofana pasó de ser un futbolista que repartía pizzas por las tardes (lo hacía, de niño) a ser un futbolista que una noche -no una noche cualquiera, la del 18 de diciembre de 2022- jugó la final del Mundial. Como metáfora para un Milan que quiere volver a ser grande, eso puede ser suficiente… y, de hecho, Youssouf Fofana es uno de los nombres que el Milan tiene en el punto de mira para el verano de 2024. “Los recursos aquí se reinvierten para construir un equipo cada vez más fuerte”, declaró el Director General, Giorgio Furlani, en una entrevista publicada ayer en la Gazzetta: “El año pasado tuvimos que revolucionar la plantilla, este año no, tendremos que perfeccionarla”. Fofana, en las ideas del Milan de marzo, es una pieza de perfeccionamiento. Abril demostrará si se puede hacer: Fofana juega en el Mónaco, tiene el dorsal 19, pero en esta historia el número clave es el 25″.

El contrato clave Youssouf tiene 25 años, la edad perfecta para el Milan, que busca experiencia y juventud combinadas: con Pulisic salió bien, con otros hay trabajo por hacer pero se ve un camino a seguir. Y, sobre todo, el contrato de Fofana expira en 2025, es decir, dentro de un año: eso significa que está en venta. Los aficionados del Milan recordarán la negociación de hace un año por Pulisic, otra vez él, o la de Chukwueze: a ambos les quedaba sólo un año de contrato, y en ambas el Milan convenció a un club (Chelsea y Villarreal) de que era mejor aceptar veinte millones de inmediato que perder al jugador a cero. ¿Puede seguir funcionando? No falta la competencia de los grandes de Europa, pero sí, puede funcionar, con un asterisco: el Mónaco es el club donde Geoffrey Moncada se formó como técnico, y en el Milan es una voz muy importante en las decisiones técnicas.

Más defensivo Sí, pero ¿qué tipo de jugador es Fofana? El tipo de jugador que busca el Milan para el mediocampo. Es físicamente imponente – 185 centímetros y un físico que se hace notar – y atlético: cubre el campo, gana los duelos, puede echar una gran mano delante de la defensa. Aquí deberíamos dar un paso atrás: en el verano de 2023, el Milan construyó un centro del campo con jugadores a los que les gusta mirar hacia delante. Reijnders, Loftus-Cheek, Bennacer, Musah, Adli: a todos, de diferentes maneras, les gusta marcar la diferencia en la fase ofensiva, no sin el balón. Por lo tanto, la estrategia está clara: añadir un jugador más defensivo, con un debate abierto sobre las cualidades del individuo. Y Fofana, como Khéphren Thuram, está en la lista. Como nota al margen: Youssouf también tiene estilo fuera del campo, como demuestra su perfil de Instagram. Un perfil del Milan también en esto.

La reestructuración del Milan, obviamente, no pasa solo por aquí. El verano de 2024 girará en torno al 9, gran prioridad tras el anunciado adiós de Giroud, que se espera en Los Ángeles. El Milan sigue muchos perfiles y Giorgio Furlani ha dado un esbozo: “Buscamos otro Pulisic. Es decir, un jugador joven listo para crecer”. Hay un problema: no se puede encontrar un nueve titular por 20 millones, a menos que se pague la cláusula de Serhou Guirassy. El nombre fuerte, sin embargo, es Joshua Zirkzee, número 9 del Bolonia, 193 centímetros de talento trequartista prestado a la zona. El Milan piensa seriamente en él, más que en otros delanteros, y Joshua ya ha dicho a los interesados que él, en Italia, está bien. Seamos claros: preferiría un fichaje por el Milan, en una liga que ya conoce, antes que un salto mortal a la Premier League.

El Bayern de Zirkzee y de Italia no será probablemente su destino. Los Reds tienen la posibilidad de llevarse a Zirkzee por 40 millones, pero JZ no vuelve de tan buena gana a Baviera y el Bayern, tras hacerse con Harry Kane, se siente cómodo en el puesto. Los rivales del Milan probablemente vivan en Inglaterra. Y siempre desde allí, desde la Ligue 1 y la Premier, llegan dos nombres para la defensa: Lilian Brassier, del Brest, y Tosin Adarabioyo, del Fulham. Puntos en común con Fofana no les faltan: no están lejos de los 25 años y tienen contrato hasta 2025 (Brassier) o 2024 (Adarabioyo). La diferencia está en las prioridades: el Milan no tiene ahora ninguna urgencia por el central, mientras que más adelante necesita marcar la diferencia. Mister X, quizás, empiece por Y (Youssouf) o Z (Zirkzee).


Entrevista a Giorgio Furlani

Giorgio Furlani es milanista por pasión y directivo por elección. Pero también lo contrario: es milanista por elección y no por tradición familiar (‘A mis hijos no se les permite esta libertad, sólo existe el Milan’, dice) y directivo por pasión, elemento fundamental en una carrera de primer orden en el mundo de las altas finanzas.

El aficionado tiene recuerdos especiales: “Dos sobre todo, la cabalgada de Weah contra el Verona y los cuatro goles de Van Basten contra el Goteborg. Entre los campeones de todos los tiempos pondría a Savicevic y Papin, además de los habituales Van Basten y Baresi’. Por encima de todo, el director general tiene un alma racional: ‘Y ésa es la que nos impide adelantarnos a los acontecimientos’. Furlani, invitado de la Gazzetta, cuenta su historia.

Como milanista y consejero delegado rossonero, ¿cómo se cura el dolor por la probable segunda estrella del Inter?

“Es obvio que nos habría gustado ganarla primero, nuestro objetivo es hacerlo el año que viene. No estamos tan lejos: hemos sacado el cuello del agua a un club que corría el riesgo de quiebra tras la gestión china, ahora tenemos que seguir por la senda del crecimiento para estar permanentemente al nivel de los mejores de Europa”.

¿Se puede lograr eso en una sola temporada?

“El objetivo era y sigue siendo ganar. Seguimos siendo segundos. En el campeonato tenemos un punto menos que en la temporada del Scudetto y diez más que hace un año tras las mismas jornadas. Significa que hemos mejorado el equipo, que tenemos una base titular más fuerte con buenas rotaciones. Los nuevos fichajes han aportado 40 goles y la rotación ya no es un suplicio. El año pasado tuvimos que revolucionar la plantilla, este año no, tendremos que perfeccionarla. Tendremos la ventaja de la continuidad para aspirar a ganar el campeonato y avanzar en Europa”.

Así que, calendario en mano: ¿cuánto tardará el Milan en levantar la próxima Liga de Campeones?

“Si le preguntas a Cardinale te dirá que lo antes posible. Está enamorado del club y mira lo esencial, en esto es el más decidido. Si me preguntas qué quiero mejorar, es fácil: ganar. Hace un año llegamos a semifinales de la Champions, no ocurría desde 2007. Este año nos hemos quedado en la fase de grupos y también es cuestión de suerte o mala suerte en el sorteo”

“Y luego está la Europa League, que nunca hemos ganado: es un objetivo importante. Cuánto tardaremos no lo sé porque no se decide en la mesa, pero repito: heredamos un club insolvente y lo devolvimos a lo más alto de la Serie A, gracias también al liderazgo del presidente Scaroni. Hoy todos los recursos generados se reinvierten para construir un equipo cada vez más fuerte, capaz de luchar por ganar”.

¿De dónde cree que se pueden generar nuevos ingresos?

“Sin duda, del estadio. Para ser real y constantemente competitivo en Europa hay que estar a la altura de los demás clubes y sin un estadio adecuado para 2024, y no para 1960, de hecho se está funcionando como un monolito. El proyecto de San Donato es el que nos ha parecido más atractivo, sigamos adelante con él. El alcalde Sala y WeBuild han propuesto la idea de un proyecto de renovación de San Siro, cuyos detalles desconocemos. Estamos escuchando las distintas opciones, pero la vía principal sigue siendo San Donato. ¿Plazos temporales? Hipótesis 2028-2029, pero no me emocionaré demasiado”.

La meta no está precisamente a la vuelta de la esquina, mientras tanto, ¿cómo cree que puede ascender?

“Los resultados deportivos nos han ayudado a alimentar los económicos, y viceversa, después de diecisiete años tenemos un presupuesto en números negros. Los ingresos han crecido un 60%, gracias en parte a la contribución de RedBird y a los treinta años de experiencia de Cardinale en el deporte: a Gerry le importan mucho los resultados. ¿Invirtió RedBird 1.200 millones en el club para reducirlo? No lo creo. Cardinale es el primero en subrayar que no hay rendimiento financiero sin rendimiento deportivo. Es un propietario que participa a diario en la vida del club, hablamos todos los días y varias veces al día. Antes de irme a dormir me pregunto: ‘¿Le he contado todo lo que ha pasado hoy? Gerry está siempre al tanto, en contacto con todo nuestro equipo, quiere que el suyo sea un proyecto de éxito integral”.

¿Hace hincapié en la discontinuidad de Elliott en función de la investigación en la que está implicado? Para los fiscales del Milan existe la sospecha de que el club nunca cambió de manos.

“Lo tememos cero, el propietario del Milan ha sido RedBird desde agosto de 2022. Elliott ha concedido un préstamo de vendedor que es una de las muchas formas posibles para concluir una transacción de esta magnitud. No hay nada oculto, todo es muy transparente, los hechos son fácilmente verificables. Es justo que las autoridades cumplan con su deber, nosotros seguimos cooperando plenamente. El único deseo es que se haga rápidamente, es inevitable que se produzcan algunas molestias”.

Los periódicos dicen que la búsqueda de un socio es una realidad: ¿está Milán abriendo la puerta a un nuevo accionista?

“Concedido que el préstamo vendedor, del que tanto se habla, vence en el segundo semestre de 2025, no hay nada inminente. En cuanto al accionista, no hay negociaciones en curso. En cualquier caso, el control del Milan es y seguirá siendo de RedBird”.

Hay un nuevo hombre en el club y es Zlatan Ibrahimovic: ¿ha tomado realmente el relevo?

“A nivel formal, Zlatan no tiene autoridad delegada para tomar decisiones, pero nuestra forma de trabajar no es ‘formalista’. Hay un grupo que trabaja y toma decisiones en plena colegialidad. Mi relación con Ibra es fantástica y tengo la suerte de tenerlo cerca, es curioso, sabe mucho y conoce lo que es el fútbol hoy en día. Somos complementarios, él es un hombre de campo, yo soy un manager. No puedo hablar con Maignan en el mismo idioma que él”.

¿Le toca a usted ser el hombre de los números fríos?

“Me importa el Milan, me importa de verdad. Para reiterar, las condiciones en las que se encontraba el club han acentuado en mí una fuerte concentración, responsabilidad y aversión al riesgo que me impiden ser irracional. Cuando me ofrecieron la oportunidad de unirme al club, me hice una pregunta: “En mi lecho de muerte, ¿me arrepentiré o no?”. Me contesté que no. Para mí no es una cuestión de carrera, sólo existe el Milan: el club al que estoy vinculado hoy y siempre. No busco el protagonismo en el fútbol, nunca iré a otro club”.

En resumen: ¿en el mercado Ibra elegirá jugadores y usted definirá el aspecto contractual?

“No olvidemos a Moncada: Geoffrey es el número uno. El propio Ibra es el primero que acude a Geoff para intercambiar opiniones sobre perfiles de jugadores. Yo no decido sobre la elección técnica, sino sobre los aspectos vinculados y relacionados con la inversión: si tienes 100, no pones 80 en un solo jugador. ¿Por quién vamos a apostar? No me corresponde a mí discutir nombres o roles”.

Sobre el delantero, ¿está dispuesto a gastarse 50 millones?

“En el fútbol se comete el gran error de pensar que el precio corresponde al valor, pero casi nunca es así. El mercado del fútbol es el más ineficiente que existe. Queremos apuntar al valor, que no coincide necesariamente con el coste del jugador. Tenemos que encontrar al Pulisic, al Loftus… El presupuesto en sí depende de muchos factores: de cómo acabemos la temporada o del mercado saliente. No estamos anclados en las cifras, sino en mejorar el equipo con jugadores del Milan”.

¿El nuevo 9 seguirá formando equipo con Leao o escuchará alguna oferta ‘indecente’?

“Rafa tiene una cláusula de rescisión de 175 millones pero antes tiene el deseo de quedarse en el Milan. Lo está haciendo muy bien aquí, debería ser él el que nos pidiera querer irse pero realmente no quiere. Larga vida a Leao en el Milan”.

¿Ocurre lo mismo con Theo y Maignan?

“Tienen contrato hasta junio de 2026. Se habla de vender o comprar, pero a menudo son los jugadores los que deciden su futuro. Theo y Mike son dos campeones, esperamos que sigan con nosotros el mayor tiempo posible y sigan marcando la diferencia.”

¿Como Pioli?

“Nuestra temporada hasta ahora ha sido buena, pero como el año pasado hubo otro equipo que superó las expectativas. Ayer el Nápoles, hoy el Inter. Pioli en el Milan tiene un historial muy positivo, llevó al equipo de nuevo a la Liga de Campeones y ganó el Scudetto. A menudo se le critica, pero ha conseguido resultados importantes. Nadie del club ha hablado nunca de un banquillo en peligro. Ahora sería poco generoso evaluarle en función de su trayectoria futura en la Europa League o del resultado del derbi, por importante que sea”.

¿Ve también un equipo sub-23 en el futuro, quizá con Camarda como protagonista?

“Llevamos cinco o seis años pensando en el segundo equipo, pero el entorno reglamentario sigue siendo complicado. Camarda es un chico que ha crecido en nuestra cantera, acaba de cumplir 16 años y nos gustaría que siguiera con nosotros, marcando muchos goles en el futuro con esta camiseta. Es un aficionado rossonero como yo, y estoy convencido de que quiere quedarse en un proyecto deportivo importante. Quiero dejar claro que algunas cifras que han salido sobre hipotéticas peticiones realizadas son absolutamente incorrectas, son incluso ofensivas para los agentes, el chico y su familia”.

Recursos, objetivos, relaciones con los agentes. Los aficionados le reprochan falta de peso político. ¿Queréis ‘crecer’ también en esto?

‘Nos centramos en nosotros, quizá nos fijamos menos en las cuestiones políticas y más en los aspectos sustantivos. Las teorías de la conspiración no pertenecen a nuestra cultura… Más bien nos interesa difundir mensajes importantes, como el de la inclusividad, que inspira nuestra tercera camiseta, y la lucha contra el racismo, como se vio en la defensa contra Maignan”

“El Milan es una institución social, con millones de seguidores y un interés mediático mundial: tenemos la oportunidad y la obligación de ser un ejemplo. Aquí es posible: en la sede, en Milanello, en Vismara, todos compartimos los mismos valores. Se respira el aire de quienes reman en la misma dirección, y también por eso miro al futuro del Milan con gran optimismo”.


Fiorentina – Milan: Rueda de prensa

STEFANO PIOLI

Conoces bien a la Fiorentina. Mañana será el primer partido sin Barone…

“Desgraciadamente no es la primera situación de este tipo que se da en la Fiorentina. Florencia y la afición de la Fiorentina son fantásticas cuando tienen que unirse en las dificultades. Nos esperará un ambiente particular al principio, ya que el recuerdo de Barone sigue vivo, luego será un partido difícil.”

¿Cómo están los jugadores nacionales?

“Los que se quedaron en casa han recuperado energías y han trabajado bien. Mañana no estará Kjaer, que volvió con una distensión muscular y por precaución no estará mañana. El que más ha jugado es Pulisic, lo evaluaré, pero ayer parecía en buenas condiciones”.

¿Cómo ha vivido el caso Acerbi-Juan Jesús?

“Es difícil para mí juzgar el episodio porque no tengo todo a mano, pero sólo podemos estar en contra de los incidentes racistas en los estadios. Es hora de pararlo”.

¿Sensaciones para el rush final?

“Empieza el periodo decisivo de la temporada. Todo lo que hemos hecho hasta ahora es importante, pero todo dependerá de los próximos partidos. Tenemos que preocuparnos de subir el nivel de nuestro rendimiento”.

¿Son reales los 14 puntos de desventaja respecto al Inter?

“No podemos cambiar la clasificación. El Inter ha hecho algo extraordinario, mientras que nosotros, sobre todo en un mes, no hemos conseguido algunas victorias más. En los últimos meses nos hemos acercado tanto en juego como en resultados.”

¿Cómo ve a Reijnders?

“Puede convertirse en un centrocampista completo. También está mejorando en la fase de no posesión. Ya es un centrocampista de élite. Es un gran trabajador, tiene mucho margen de mejora”.

¿Qué final de temporada espera?

“Hay 10 partidos de liga y -esperamos- cinco de Europa League que serán todos importantes. El más importante, sin embargo, es el de mañana contra el Fiorentina, contra el que siempre hemos luchado y nos ha resultado difícil. Conviene que en estas dos semanas de descanso hable especialmente mucho del futuro. Aparte de que, en mi opinión, lo habéis hecho mucho y quizá incluso demasiado a lo largo de la temporada…”

“Pero yo no tengo que pensar en el futuro, tengo que pensar en el partido de mañana y en estos 60 días para que esta temporada sea lo más positiva posible. Pero hasta ahora son juicios parciales y no completos. Al final de la temporada diré qué temporada hemos hecho, qué me gustaría hacer y qué no me gustaría hacer el año que viene, qué me gustaría repetir y qué no me gustaría repetir la temporada que viene. No pensamos en el derbi ni en la Juve, sino en la Fiorentina y luego en adelante. Hay muchos partidos por jugar”.

¿Ha leído las declaraciones de Pupi Avati de que no apoyará al Milan mientras usted esté en el banquillo?

“No tengo el número de Pupi Avati. Si no apoya más al Milan porque mi relación con Maldini no es buena, está muy equivocado. Tengo una relación muy buena con Maldini, así que puede volver a apoyar al Milan con toda seguridad si eso es lo que quiere hacer.”

Después de los descansos te cuesta un poco. ¿Cómo lo explica?

“No han sido los resultados que esperábamos. Cada parón tiene una historia diferente. Después de los primeros parones teníamos pocos jugadores y los que habían ido a la selección habían jugado mucho. En este parón hemos trabajado bien y los que se han ido han vuelto bien”.

¿Cuánto echará de menos a Theo?

“Sin duda le echaremos de menos. Jugaremos con otras características y aprovecharemos las cualidades de Florenzi, que son diferentes a las de Theo. Theo está demostrando todas sus cualidades”.

¿Cómo está Bennacer?

“Ha tenido que trabajar individualmente, pero ha aprovechado bien esta semana. Está bien e incluso podría jugar de inicio”.

¿Cómo va la aclimatación de Terracciano?

“Sufrió un poco el impacto de ser un club puntero al principio. Está trabajando duro. Lo estoy desplegando como lateral”.

¿Ha hablado con Giroud?

“Volvió cargado y decidido. He hablado con él, pero aquí nadie piensa en el futuro. Está tan alerta y concentrado como siempre”.

¿Cómo vio a Okafor como delantero centro?

“Elegí a Okafor para tener la profundidad necesaria para explotarlo. Lo está haciendo muy bien tanto de delantero como por la izquierda”.

¿Cuál es la diferencia entre Bennacer y Adli?

“Bennacer es el centrocampista más fuerte que tenemos en el uno contra uno defensivo, creo que es casi imbatible a la hora de arrebatar el balón. Creo que puede mejorar en la lectura de algunas situaciones, quizá en la colocación, no siempre se puede ser agresivo. Adli es menos hábil en el uno contra uno, pero tiene características muy interesantes”.

¿Por qué el Milan lucha tanto en Florencia?

“No es casualidad. El Fiorentina es fuerte en casa, sólo perdió contra el Inter. Las dificultades se deben también al ambiente. Mañana queremos hacerlo mejor”.

¿Cómo limitar los quintos de la Fiorentina?

“La Fiorentina no tiene quintas, pero tiene jugadores ofensivos exteriores rápidos y laterales que presionan, así que tenemos que ser muy compactos.”

¿Qué Fiorentina espera mañana?

“Espero una Fiorentina agresiva que ataque con grandes jugadores. Son cosas que a nosotros también nos gustaría hacer, luego dependerá de la calidad.”

Sin Theo, ¿el Milan será menos ofensivo?

“No. Las características cambiarán, pero no nuestro planteamiento. Quizá cambien algunas posiciones en la fase de ajuste”.


El Milan se interesa en Khephren Thuram

A la hora de elegir nombres para sus hijos, Lilian Thuram puso la misma personalidad que le convirtió en una leyenda del fútbol francés. Con la llegada de Marcus al Inter de Milán, se mencionó repetidamente el vínculo con el activista jamaicano Marcus Garvey. En el caso de Kefrén, la referencia es al faraón negro hijo de Keops, protagonista de la historia del antiguo Egipto. Después de tantos partidos en su patio trasero, ambos podrían volver a verse las caras en Milán como adversarios. Milán vigila, el mercado llama.

Las primeras coordenadas vuelven a la familia. El último de los Thuram es, como es bien sabido, hijo de Lilian y hermano de Marcus, y ahora juega en el Niza francés. Nacido en Reggio Emilia el 26 de marzo de 2001 (poco antes del traspaso de su padre del Parma a la Juve), es centrocampista y fichó por los rossoneri franceses en 2019.

Hace unos días cumplió 23 años y en las redes sociales no faltaron los buenos deseos de su hermano mayor, testimonio de una relación reforzada por la distancia profesional: “Viva el heredero, te quiero demasiado”. Thuram hijo es una de las ideas del Milan para reforzar el centro del campo en verano y un aliado de peso podría ser su hermano del Inter, ya que ambos se reencontrarían con una gran sonrisa a tiro de piedra del Duomo. Su ficha ronda los 40 millones, pero el Diavolo podría aprovechar que expira contrato en 2025 para sacar un precio rentable.

Khephren es hoy un centrocampista de técnica y enjundia, pero sus inicios se remontan a la cantera del Olympique de Neuilly. Luego, un paso por Boulogne-Billancourt y la entrada, en 2014, en la academia nacional de Clairefontaine, semillero de talentos en el fútbol transalpino. Fue entonces cuando el Mónaco se fijó en él: el club lo fichó para el equipo juvenil en 2016, mientras que Thierry Henry lo hizo debutar con el primer equipo el 28 de noviembre de 2018, en un partido de Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid que perdieron 2-0.

Un año después, en 2019, fue Patrick Vieira, otro amigo de papá Lilian, quien creyó en él, llevándoselo al Niza. Y es precisamente en la Costa Azul donde llega la maduración. En su primera temporada en la Ligue 1 con los rossoneri, disputó 14 partidos. Luego 29, 36 y 35 en los tres años siguientes, con 8 goles y 7 asistencias que poco a poco le convirtieron en un jugador cada vez más importante en las jerarquías de los entrenadores, de Galtier a Digard.

Apasionado de la esgrima y del baloncesto (como su hermano Marcus de la NBA), es esta temporada cuando Khephren se consolida como uno de los mejores centrocampistas de la Ligue 1. También gracias a la ayuda del entrenador Francesco Farioli, que le ha convertido en el pilar de un equipo compacto y bien organizado defensivamente. Con el técnico italiano, Thuram encontró su dimensión principalmente como centrocampista central en un mediocampo de dos hombres, jugando a menudo como mediapunta izquierdo, aunque también se le vio en algunas ocasiones como centrocampista puro.

Después de pasar por toda la categorías juveniles de Francia, fue convocado por primera vez por el seleccionador Deschamps en la selección absoluta el 16 de marzo de 2023 y una semana más tarde debutó en la victoria de los Bleus por 4-0 contra Holanda. En declaraciones al Corriere della Sera, Marcus habló del potencial de su hermano: “Es un futbolista que puede hacerlo bien en Italia, también puede hacerlo bien en Inglaterra”. Un centrocampista muy físico (mide 1,91 metros), con la experiencia de cuatro temporadas como titular en la Ligue 1 con el Milan, podría representar una oportunidad interesante. Ese derbi en la familia daría una pizca más de fascinación a una posible aventura rossonera.


Giroud se marcha a Estados Unidos

El niño que empezó a jugar en los Alpes acabará en Los Ángeles, donde no nieva y en las colinas, como mucho, ponen el cartel de Hollywood. Las dos imágenes dicen mucho del viaje: Olivier Giroud creció y pasó por el mundo del fútbol, sin negarse nada. Francia, Inglaterra, Italia. Algunas decepciones, muchas victorias. A sus 37 años, está listo para la última etapa de su carrera y ha elegido el nombre de su próximo equipo: LAFC, Los Angeles Football Club. En comparación con lo que se entendía hasta ayer, hay un paso adelante: Giroud y la franquicia californiana también tienen un principio de acuerdo sobre el contrato.

No sólo existe la voluntad común de estar juntos a partir de julio, sino también el apretón de manos virtual sobre un contrato de 18 meses. Giroud está dispuesto a irse a Los Ángeles al final de la temporada con el Milan y de la Eurocopa con Francia para jugar una temporada y media en Estados Unidos. Entonces, ¿qué falta para hacer oficial la nueva vida de Oli G? Faltan su decisión final y su firma. En Los Ángeles, sin embargo, se respira un gran optimismo.

La peculiaridad está en el calendario de la Mls. La liga estadounidense comienza en febrero, no tiene descensos y decide su temporada con los playoffs, que empiezan en octubre y terminan en diciembre. Giroud, por supuesto, no se vería obligado a hacer las maletas rumbo a Los Ángeles tras la Eurocopa. Se iría de vacaciones y se presentaría en California en verano, tanto y más que Giorgio Chiellini, que en 2022 se estrenó con la Juve en un partido fuera de Florencia a finales de mayo y debutó con el logotipo del LAFC en el pecho a mediados de julio. Ah, Chiellini, que aún trabaja en el club como Entrenador de Desarrollo de Jugadores, ganó un título y jugó una final en año y medio. Otro ganador, como Giroud.

El Milan, una elección familiar, observa desde la distancia. Didier Deschamps, seleccionador de Francia, pronunció hace dos días las palabras más significativas de esta historia: “¿Está hecho el traspaso de Olivier a Los Ángeles FC? No. ¿Es una posibilidad? Sí. ¿Es un deseo? Sí. En resumen, la elección no es económica -en cuyo caso el AC Milan podría luchar-, sino de vida, de familia. El contrato del rossonero expira a finales de junio y Giroud ya se expresó en enero: ‘Al final de la temporada se abrirán más oportunidades y tomaré mi decisión. Como futbolista y como padre de familia’. Olivier, si no hay sorpresas, sólo tiene que decidir cuándo y cómo hacer oficial la elección de Los Ángeles. Y con razón. El Milan, mientras tanto, ya busca heredero.

El número 9 es la gran oportunidad del verano, y al mismo tiempo el gran riesgo: es probable que el Milan acabe invirtiendo más de 40 millones. Jonathan David y Serhou Guirassy son las posibilidades a bajo coste, pero los favoritos son otros, con Viktor Gyokeres muy solicitado y Joshua Zirkzee en la delantera. El Milan aún tiene que definir su estructura -¿habrá un nuevo gran inversor? ¿qué papel desempeñará Ibrahimovic en el mercado? ¿quién será el entrenador? – pero sabe que nada será fácil. El Sporting por Gyökeres parte de los 100 millones de cláusula pero la negociación se hará en cifras inferiores. El sueco gusta al Milan desde hace tiempo y en estos días se ha familiarizado con Rafa Leao.

Si Ibra apostara por la conexión sueca…. Zirkzee, por su parte, ha demostrado en el Bolonia que puede hacer mucho y con mucho estilo. Sería quizá la opción más fascinante: un pequeño Ibrahimovic 2004 -el verano en que llegó a la Juve- veinte años después. El Bolonia sabe que el Bayern puede comprarlo por 40 millones, pero ni Joshua ni los rojos bávaros están convencidos. Así que el Bayern podría dejar que se encargue de él el Bolonia, que, en el caso, pretendería cobrar al menos 60 millones. No es un partido fácil.

La persecución de otros objetivos tampoco es fácil. Benjamin Sesko ha estado algo escondido durante la mayor parte de la temporada, pero jugó como titular en los dos partidos del Leipzig contra la Real en la Liga de Campeones y ha firmado cuatro goles y dos asistencias en los dos últimos meses. También en este caso hablamos de más de 50 millones, ya que el Leipzig estudió un proyecto para Ben hace un año: no es fácil romperlo ahora. Por último, Santiago Giménez. El Feyenoord, preguntado, responde 60. Millones. Alguien tiene que pagarles.

Entre las estrellas Olivier Giroud, mira a todos desde lo alto de su currículum. Ayer marcó en el Francia-Chile su gol número 57 con la selección. Sigue siendo el máximo goleador de la historia por delante de Henry, Mbappé, Griezmann, Platini, Benzema, Trezeguet, Zidane, Fontaine, Papin. Impresionante. Con la misma naturalidad, puede pisar la alfombra roja entre Jack Nicholson, Leonardo Di Caprio, Snoop Dogg y Kim Kardashian. El estilo, no hay más que verlo, está ahí.

CONTINÚA LA INVESTIGACIÓN DEL MILAN

Tras los registros, ha comenzado la fase de investigación técnica. Desde el lunes 25, de hecho, ha comenzado la actividad de extrapolación de datos, a través de copias forenses, de teléfonos y otros dispositivos informáticos, como tabletas, incautados en la investigación de la Fiscalía de Milán sobre la transferencia de propiedad del Milan, vendido por Elliott a RedBird el 31 de agosto de 2022.

Qué buscan Están indagando, en concreto, entre correos electrónicos, mensajes, chats y otros documentos útiles. Para ‘guiar’ la búsqueda informática hay una lista de palabras clave, unas cuarenta, seleccionadas por los magistrados de la Fiscalía de Milán y facilitadas a la Unidad Especial de Policía Monetaria de la Guardia di Finanza: van desde ‘Milan’, ‘RedBird’ y ‘Elliott’ hasta términos más específicos como ‘vendor loan’, el préstamo concedido por el fondo de la familia Singer al fondo de Gerry Cardinale para completar la adquisición del Milan (560 millones a devolver a finales de agosto de 2025, con un interés del 8%).

Del análisis de estos días esperamos posibles conclusiones sobre la hipótesis de delito contra Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior consejero delegado del Milan: obstrucción al ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control. Es decir, la Federación de Fútbol. Que solicitó y recibió parcialmente las actas de la Fiscalía de Milán. De hecho, se ha enviado al fiscal federal Giuseppe Chinè la orden de registro ejecutada el 12 de marzo por la Guardia di Finanza en las oficinas de la Casa Milan y en los domicilios privados de Furlani y Gazidis, así como de una tercera persona, cuyo nombre aún no ha sido revelado. Según los investigadores, los fiscales Giovanni Polizzi y Giovanna Cavalleri, de los elementos adquiridos en la investigación surgiría “la hipótesis de que el Fondo Elliott conserva un control sustancial de la empresa”. Esta hipótesis fue secamente negada tanto por Elliott como por RedBird.

Las defensas de los acusados, por su parte, decidieron no recurrir al reexamen contra los registros e incautaciones. Los abogados de Furlani y Gazidis tenían diez días para proponer una posible solicitud de reexamen contra el decreto dictado el 12 de marzo: el plazo expiró el pasado viernes. Se mantiene la hipótesis de que los sospechosos, a través de su abogado, presentaron la solicitud de reexamen para acceder a los documentos, sólo para decidir desistir.


130 millones para el siguiente verano

Ciento treinta millones en la caja para el nuevo Milan: de acuerdo, el precio es justo para llevar al equipo de nuevo a lo más alto de la tabla de la liga y de ahí a la segunda estrella. Será un verano rico y podría serlo aún más, por ejemplo si el Milan consigue levantar la Europa League: no pesará tanto como la Liga de Campeones, pero garantiza otra carga de millones. En cualquier caso, no quedará ni uno: la estrategia sostenible del club es reinvertir en el mercado los ingresos que genera el equipo. Si cien (como mínimo) es el presupuesto de verano, exactamente la mitad se destinará al delantero centro: una entre Gyokeres, Zirkzee y Sesko podría ser la compra más cara de toda la historia rossonera. Nadie se ha acercado nunca al umbral de los 50 millones.

La Champions garantiza cincuenta millones: son los ingresos garantizados por la mera participación en la nueva Liga de Campeones, más concurrida pero también más rica. Y es la razón por la que el club considera esencial asistir constantemente al círculo de los grandes de Europa. Además del beneficio garantizado, está la garantía de aparecer en las pantallas de todo el mundo: competitividad y espectáculo son la base del proyecto de Cardinale. Para la propiedad, la valoración de la temporada será positiva con un final entre los cuatro primeros: asciende, por tanto, el equipo que ocupa la segunda plaza y se afianza en la zona Champions. Obviamente, la sentencia también afecta a Pioli, que está llamado a otros exámenes: derbi y Europa League.

La otra Europa es menos brillante, pero permitiría al Milan exhibir el único trofeo que falta en su palmarés. Si consiguieran ganar la Europa League, el bote aumentaría en otros cuarenta millones. No es dinero de la Liga de Campeones, pero no deja de ser un pequeño tesoro: el club ya ha ganado medio millón por acceder a la repesca, 1,2 millones por pasar a octavos, 1,8 por enfrentarse al Roma en cuartos. El acceso a semifinales reportaría otros 2,8 millones; 4,6 por la final y cuatro como premio para el ganador.

En teoría, 14,9 millones a los que hay que sumar la recaudación del estadio (y San Siro siempre ha sido generoso), el market pool y la clasificación para la Supercopa de Europa (otros 3,5 millones). Algo más de diez son los asegurados hasta ahora. Pesada o no, la Europa League también acabaría aliviando los males rossoneri de cara a la probable celebración del Scudetto con los negriazules.

El Milan también abrirá sus arcas para recibir las acciones que Atalanta y Bolonia destinarán al rescate de De Ketelaere y Saelemaekers. Veintiséis del CDK, diez de Alexis, al menos otros cuatro del sorprendente Daniel Maldini, del Monza. Todo beneficio: con el rendimiento en el Rossoneri De Ketelaere no ha dado sus frutos y, en cualquier caso, no entra en los planes de futuro del club. En la banda derecha, territorio de Saelemaekers, el Milan ha descubierto otro tesoro: Pulisic. Monza retendría con gusto a Maldini jr. Más o menos otros 40 millones vendrían del rescate del préstamo, para un total que ascendería a 130 (50 de la clasificación para la Champions, 40 de la hipotética victoria en la Europa League).

Una venta excelente daría un vuelco a las cuentas, pero el club no ha expuesto sus mejores piezas en el escaparate, y gracias al superávit presupuestario no necesita llamar la atención de posibles compradores. Escuchará y valorará ofertas sensacionales, como la que propició la venta de Tonali el año pasado: 80 millones repartidos entonces en las cuentas de Chelsea, Az y Valencia para rehacer el centro del campo con Loftus-Cheek, Reijnders y Musah.

Este año, la mayor inversión será la compra de un nuevo delantero centro. El Milan necesita nuevos goles y los nuevos goles son caros. No hay delanteros a precio de saldo en ninguna parte de Italia ni de Europa, ni en Bolonia ni en Lisboa ni en Leipzig. Los trece goles marcados por Joshua Zirkzee en Rossoblù ya valen más de 40 millones, una cifra destinada a crecer si se activa la subasta internacional. Por no hablar de los números de Viktor Gyokeres: 25 años, primera temporada en el Sporting de Lisboa, 36 goles marcados en 39 partidos jugados considerando todas las competiciones, uno cada 89 minutos.

Una joya de cien millones de euros, el precio fijado por la cláusula insertada por el Sporting. Una cifra que hoy dista mucho de la estimación realizada por los clubes interesados: una negociación sólo sería posible encontrándose en medio. El Milan está dispuesto a dar un paso al frente, encabezado por Ibra: Gyokeres, sueco de Estocolmo, no podrá permanecer indiferente ante el cortejo de Zlatan.

Otra opción sigue siendo Benjamin Sesko, joven talento del Leipzig: 20 años, siete goles marcados en lo que va de temporada. Otro porcentaje se invertirá en el mediocampo (gusta Zubimendi, de la Real Sociedad, competencia del Juventus), otro en la defensa: Brassier, del Brest, y Lacroix, del Wolfsburgo, son los principales candidatos. La persecución del Inter empezará en verano, cuando acabe el campeonato: el mercado tendrá que cerrar el paso.


Más dinero para un nuevo delantero

Un extremo en la banda del Bolonia, el otro en el carril de Monza y el delantero centro en Bérgamo. De acuerdo, el tridente es atípico, pero funciona, y esto es lo que cuenta, porque el otro Milan, el que juega cedido en la Serie A, en la Serie B y en el extranjero, descansa en los pies de Saelemaekers, Daniel Maldini y De Ketelaere, renacidos lejos de San Siro: el total de sus goles suma 14, el total de los millones que podrían entrar en las arcas del Diavolo el próximo verano ronda los 40. Y las sorpresas lo permiten, claro, porque la lista es larga: sin contar la Serie C, hay 12 jugadores cedidos pero propiedad del Milan. Entre subidas y bajadas, intentamos entender qué futuro les espera.

En el espacio de un año, De Ketelaere ha pasado de la decepción al despido y al capital “congelado”. En el último mercado firmado por Maldini y Massara, la compra del belga había sido la más dolorosa y también la más cara: 32 millones en el Brujas, tras unas negociaciones que duraron todo un verano. En el Milan, CDK parecía un fantasma, Pioli le dio confianza, pero le dio carpetazo tras el enésimo partido decepcionante, luego llegó el Atalanta y Gasperini y la música cambió: en Bérgamo, el belga jugó de delantero, como en el Brujas, y despegó. Goles, asistencias y números pre-Bérgamo le acercan ahora a un futuro todavía en los nerazzurri.

Una perspectiva que alegraría a todos, incluido el Milan, claro: en agosto cobró 3 millones por la onerosa cesión, pero si el Atalanta decide recomprarlo, De Ketelaere aportará otros 22 millones más 4 en primas, así como un porcentaje sobre cualquier futura reventa. Otros 10 millones podrían llegar del Bolonia, que sueña con la Liga de Campeones: Alexis Saelemaekers la jugó con el Milan, con el que ganó el Scudetto de 2022, y podría ayudar en un torneo en el que la experiencia marca la diferencia. “Había perdido la alegría, en el último año en el Milan no tuve tanto tiempo para jugar ni confianza, aquí volví a encontrar la sonrisa”, dice el belga. El sentimiento es recíproco por parte del Bolonia, se respira un aire de redención.

La temporada de Daniel Maldini tiene una primera y una segunda parte: el comienzo en Empoli, decepcionante, acabó en enero; la recuperación, en Monza, tiene otro color porque el hijo del arte ha encontrado espacios y goles. Ha marcado tres (todos decisivos) en los últimos cuatro partidos, convenciendo al entrenador Palladino y, sobre todo, al técnico Galliani: “Espero que Daniel pueda quedarse aquí de por vida”. En el préstamo al Empoli, el Milan había incluido un derecho de rescate y una opción de contrarreembolso; con el Monza, se optó por un préstamo a fondo perdido.

Al final de la temporada, Maldini volverá a la base y el Monza podrá negociar la compra, quizá con la fórmula de un préstamo con obligación de rescate. La operación oscila actualmente entre los 3 y los 5 millones, pero el rendimiento del delantero criado en el Vismara podría elevar la tasación y quizá ampliar el círculo de clubes interesados, ya veremos. Colombo también juega en el Monza, de nuevo cedido gratuitamente: un regreso al Milan en junio es el escenario más probable.

Colombo no sería el único, porque también los otros rossoneri cedidos están destinados a regresar. Desde Ballo-Touré y Origi -despedidos la temporada pasada- hasta Pellegrino y Romero, que llegaron el verano pasado y se marcharon en enero, por citar a los que juegan en las ligas de primera división. Para el lateral senegalés y el delantero belga, encontrar sitio en el Fulham y el Nottingham Forest resultó aún más difícil que en el Milan.

El rescate de Origi reportaría 5 millones, pero el Nottingham no ejercerá la opción: en junio, el ex jugador del Liverpool mirará a su alrededor y una llamada de la Mls podría permitir al Milan hacer caja (Origi había llegado como agente libre). Distinta es la historia de Luka Romero, que en enero parecía dispuesto a regresar a Argentina, a Boca, pero que al final se decantó por el Almería. El impacto de Romero en la Liga ha sido fulgurante: un doblete en el Atlético.

El Milan observa y espera junio con confianza: si Luka crece y sigue marcando, volverá a la base como recurso. Para Pioli o, más probablemente, para el mercado: llegó con parámetro cero, venderle garantizaría una plusvalía neta. Es decir, otro millón a añadir a los 40 ya mencionados, que servirían para Gyokeres. O para los otros candidatos a ‘9’: ya sea el sueco, Zirkzee, Sesko o Giménez, en el Milan saben que por delante tendrán que gastar.


Efecto Ibra por Gyokeres

Creció en el mito de Ibra y anoche intercambió camisetas y piropos con Rafa Leao al final del Portugal-Suecia. Dos pistas no hacen una prueba, pero la tercera, anotada en los cuadernos de los directivos del Milan desde hace varios meses, sí: Viktor Gyokeres tiene lo que hay que tener para convertirse en el próximo delantero rossonero y su nombre está escalando posiciones en la lista de favoritos del Diablo. Gyokeres avanza simplemente porque hace lo que el Milan busca en el identikit del 9 del futuro que deberá recoger el legado de Giroud: marca.

De todas las maneras y, sobre todo, mucho: esta temporada, su primera en el Sporting de Lisboa, ya ha marcado 36 goles en 39 partidos, es decir, un gol cada 89 minutos, repartidos entre liga, Europa League y copas nacionales. Sus goles están llevando a los verdiblancos a lo más alto del campeonato portugués y devolviendo al club la inversión realizada este verano: 20 millones más 4 millones en primas, la más cara de la historia del Sporting. También es una ganga para quien lo vendió, el Coventry, que juega en la liga B inglesa y no había cobrado tanto desde los tiempos de Robby Keane en el Inter (31.000 millones de liras en 2000).

El Milan había estado siguiendo a Gyokeres incluso antes de que fichara por el Sporting, había sondeado el terreno pero no había ido más allá. Leyéndolo en retrospectiva, esa arremetida fallida tendría todo el aire de un arrepentimiento: el Sporting, famoso por sus cláusulas multimillonarias, ha fijado una cláusula de 100 millones en la ficha del sueco, pero en Lisboa saben que, si se presentara una gran empresa, la voluntad del jugador pesaría mucho. El precio bajaría, pero seguiría siendo necesaria una suma importante, digamos al menos 50 millones. Este es más o menos el punto de partida de los otros delanteros que gustan al Diavolo, desde Zirkzee, del Bolonia, a Sesko, del Leipzig, y Giménez, del Feyenoord (sólo por David, que está en declive en el Lille y expira dentro de un año, se podría obtener una rebaja).

El currículum de Gyokeres, sin embargo, justificaba una investigación adicional: antes de explotar en el Coventry (40 goles en las dos últimas temporadas), el delantero centro nacido en Estocolmo se había debatido entre el Brighton, el St. Pauli y el Swansea, sin pisar nunca la Premier League (ni siquiera la Bundesliga: su experiencia alemana se consumió en la segunda división). Hoy, el panorama ha cambiado y justifica el regreso de los rossoneri, así como el interés de los grandes ingleses, con Arsenal y Chelsea en primera fila. El riesgo, para el Milan, es encontrarse inscrito en una subasta en la que sería casi imposible seguir el ritmo de la competencia: en la casa rossonera saben que tienen que invertir la mayor parte del presupuesto de mercado en el delantero centro, pero si el precio de Gyokeres se disparara, acercándose al valor de la cláusula, la partida podría acabarse pronto.

El Milan, sin embargo, puede jugar una carta que los demás no tienen: Zlatan Ibrahimovic. El nombre del ex campeón, ahora superconsultor de la propiedad rossonera y voz de Gerry Cardinale en el club, rebota a menudo en las palabras de Gyokeres. El bombardero del Sporting siempre le ha considerado un ídolo. Los caminos de ambos se cruzaron en la selección nacional, y Gyokeres entró en cierto modo en la historia de Zlatan: juntos, hace exactamente un año, jugaron un segmento del Suecia-Bélgica, el último partido de Ibra como profesional.

En cuanto a características, él y Gyokeres eran muy diferentes: técnico, físicamente dominante y elegante el primero, no bello a la vista pero muy rápido y esencial el segundo. Sin embargo, al igual que Ibra, Gyokeres también es letal en el área: Zlatan sigue con gran atención el crecimiento de su compatriota y puede empujarlo hacia el Milan.

Si Ibra puede convertirse en el imán capaz de atraer a Gyokeres al Milan, quizá más que los millones de la Premier League, Leao podría desempeñar el papel de compañero ideal para potenciar sus características rematadoras. “Rafa es un jugador fantástico, admiro lo que está haciendo”, dijo Gyokeres tras el amistoso en Guimaraes, ganado 5-2 por Portugal con un gol suyo y otro del jugador del Milan. “Hablamos un poco, me dijo que lo hice bien y yo le dije que él tampoco lo hizo mal…”. Aviso a los aficionados rossoneri: si estos dos acaban jugando juntos, ármense con una calculadora.


Cuanto dinero puede ingresar el Milan

De acuerdo, en la zona de Milanello la añada 22-23 fue excepcional y ya se sabía que replicarla sería complicado, pero, en fin, tampoco este año podemos quejarnos. Una añada especial, desde luego: racimos a los que exprimir todo el dinero posible, útil para continuar el círculo virtuoso que acompaña al presupuesto desde hace años, y también para poder planificar un mercado de verano de alto nivel. Una necesidad que, por otra parte, ha puesto drásticamente de manifiesto la temporada actual.

En definitiva, aún quedan dos meses para alimentar al máximo las arcas de la empresa. Y mientras tanto, de momento las cuentas ya permiten esbozar una gran sonrisa. A pesar de la eliminación en la fase de grupos, la Liga de Campeones de este año ha reportado una dote -entre premios de la Uefa, pool de mercado/clasificación histórica, taquilla, resultados e ingresos comerciales inducidos- de unos 65 millones.

Puede que no alcance los aproximadamente 130 totales que acabaron en la cartera hace un año, pero aún puede llegar a las tres cifras, a pesar de que la Europa League vale económicamente menos de una cuarta parte que la Liga de Campeones. El acceso a los playoffs valía medio millón, el pase a octavos 1,2 millones y el pase a cuartos 1,8 millones. Imaginemos llegar hasta el final: 2,8 millones por las semifinales, 4,6 por la final y 4 por quien levante la copa. A todo esto hay que añadir la bolsa de mercado, que -de nuevo suponiendo un camino a Dublín- debería rondar los 5 millones (la otra parte de la bolsa de mercado procede obviamente de la participación en la Liga de Campeones).

Luego está la taquilla. Evidentemente, era impensable viajar a 8-9 millones como en la fase eliminatoria de hace un año, pero seguimos hablando de una recaudación potencialmente destinada a crecer. Hasta ahora: 2,5 millones recaudados con el Rennes (69 mil espectadores), algo menos de 2,2 con el Slavia (59 mil espectadores). Es razonable imaginar que a partir de los cuartos aumentará sin cesar hasta superar los 3 millones. Levantar la Europa League, por fin, además de poner en el palmarés un trofeo nunca ganado por el Diavolo, le permitiría participar en la Supercopa de Europa: al menos 3,5 millones.

Hasta aquí los asuntos europeos. Permaneciendo en cambio dentro de nuestras fronteras, conviene subrayar cómo San Siro -a pesar de un ritmo decididamente discontinuo por parte de Leao y sus compañeros- sigue respondiendo masivamente. Con el Empoli, por ejemplo, la recaudación fue de 2 millones (hablamos de ingresos brutos). Todavía quedan cinco partidos en casa en el campeonato, incluido el derbi de la 33ª, con una recaudación relativamente alta (en la ida, el Inter casi alcanzó los 6,3 millones).

Por último, pero no por ello menos importante, está la carrera por la segunda plaza. Porque entre el segundo y el tercero no hay diferencia en términos de clasificación para la Liga de Campeones, pero sí en el aspecto financiero. Este año, el segundo puesto vale unos 18 millones y medio entre los derechos de televisión de la Serie A y la cuota de asistencia a la Supecopa de Liga (si se confirma -como parece- el formato actual, el premio mínimo es de 1,6 millones para los semifinalistas, 5 para el finalista y 8 para el ganador). La diferencia, respecto a quedar tercero, es de 4 millones.


40 goles procedentes del mercado

Comparar esta cifra con la misma de la temporada pasada ya resulta despiadado. Mejor ceñirse al año en curso, también porque estamos hablando de una cifra destinada a engrosarse aún más. Es la cifra de la producción ofensiva traída como dote al Milan por la campaña de compras del verano pasado, la que está asumiendo proporciones verdaderamente relevantes.

Las nuevas caras -que a estas alturas ya no son nuevas- han dado un impulso decisivo al Diablo en términos de goles y asistencias. La cifra: de los 77 goles marcados en total por el Milan entre liga y copa, nada menos que 40 llevan la firma de quienes están pasando su primera temporada en Milanello. No hace falta ser matemático para darse cuenta de que se trata de más de la mitad de los goles. Exactamente el 51,9%. Luego está la cuota de asistencias, tampoco desdeñable: hay 16 pases ganadores.

Volviendo a los goles, el partido de Verona tampoco fue una excepción: lo abrió el “conocido de siempre” Hernández y lo aseguraron Pulisic y Chukwueze. La reconfortante costumbre y la agradable novedad. Del grupo que aterrizó en los rossoneri en el verano de 2023, el Capitán América es, con diferencia, el más prolífico: 12 goles en la temporada (sin penaltis) repartidos en otros tantos partidos, segundo máximo goleador del equipo por detrás de Giroud (14), más 8 asistencias. Renacimiento total para Christian, resurgido de las cenizas de Londres.

Tras él, el nombre que no te esperas. Que levante la mano quien hubiera imaginado a estas alturas de la temporada a Loftus-Cheek con hasta 9 tantos. A él también le pasa lo mismo que a Pulisic: volvió al fútbol tras sus penurias en el Chelsea. El inglés está marcando con frecuencia, tanto por el aumento exponencial de su confianza en sí mismo, como por el papel más bien ofensivo que le ha cosido Pioli. Solo una vez en su carrera ha marcado más de lo que lo está haciendo ahora: 10 goles en el Chelsea 2018-19, por lo demás nunca ha superado los 2 sellos por temporada.

Un escalón por debajo, con 8, encontramos a Jovic. Es cierto que es delantero centro de oficio, pero definitivamente su empleo no ha sido asiduo, y de hecho lo que destaca es su promedio goleador: uno cada 121 minutos, una cifra que -de mantenerse- podría tener su peso en las deliberaciones veraniegas del club. Okafor, otro jugador reserva, también presume de una buena media: cinco goles repartidos en 775 minutos, es decir, uno cada 155.

Por último, dos nombres en el 3: Reijnders y Chukwueze. Mismas cifras, actuaciones muy diferentes: el holandés es un pilar de la medular, con el defecto, sin embargo, de no estar a la altura de su técnica cuando se acerca el gol. Podría haber marcado serenamente el doble. Lo mismo ocurre con el nigeriano, que arranca sonoros aplausos cuando la mete -sí, sólo buenos goles-, pero hasta ahora se ha mostrado demasiado irregular. Los dos últimos meses parecen hechos a propósito para hacer recapacitar a todo el mundo.