Las cinco Champions de Berlusconi

Milán, principios de 1986. Los yuppies y los paninari, aperitivos y otros aditivos no tan legales. Milano da bere, con el milanés Bettino Craxi como primer ministro. El poder ambrosiano sobre toda Italia. En febrero de ese 1986, Silvio Berlusconi -el hombre de las televisiones privadas a escala nacional, algo prohibido en teoría, en la práctica no gracias a los decretos de Craxi- compra el Milan, recién salido de los años oscuros de la doble Serie B, “la primera pagada, la segunda gratis”, según las estilísticas observaciones del abogado Prisco, venenoso interista.

Tiene planes grandiosos y le miran con extrañeza, como si fuera el loco del pueblo. La primera temporada del Milan de Berlusconi, la decepcionante 1986/87, con la clasificación para la Copa de la Uefa arrebatada al final de la eliminatoria contra la Samp, reforzó a los escépticos. Berlusconi, en julio de 1987, convocó a todos en el castillo de Pomerio, en la zona de Como, para definir la nueva “misión” corporativa del Milan: “Debemos convertirnos en el equipo más laureado del mundo”. Un joven defensa, Alessandro Costacurta, conocido como Billy, da a la posteridad una famosa frase en dialecto milanés: ‘Ches chi l’è matt’, éste está loco.

Costacurta se arriesga a la excomunión, pero tiene razón. Eran los años en que Berlusconi citaba siempre en las entrevistas el ‘Elogio de la locura’ de Erasmo de Rotterdam, un texto del siglo XVI. En 1990 publicó una edición del mismo con “Silvio Berlusconi Editore” y con su propia introducción personal: “La intuición revolucionaria”, escribió Berlusconi, “siempre se percibe cuando se manifiesta como carente de sentido común, absurda. Entonces es aceptada, reconocida y defendida por quienes antes se oponían a ella”.

En aquellos primeros meses en el Milan, sólo un loco podía dejar de lado al tótem Nils Liedholm, pasar interinamente por Capello y confiarse, en el verano de 1987, a un entrenador joven y semidesconocido, Arrigo Sacchi, del Parma. Este” Sacchi también está loco, cree en un fútbol visionario y ofensivo, impregnado de intensidad y presión. Firmó un contrato en blanco -pronto descubriría que ganaba menos que en el Parma- y atrajo las miradas de los mejores críticos de la época.

Gianni Brera, devoto del italianismo como movimiento defensivo de masas, le espetó un marcaje al hombre poco práctico. El Milán de Sacchi acusó las dificultades iniciales. No todos se alinearon con el verbo revolucionario. Marco Van Basten -junto con Ruud Gullit uno de los grandes fichajes del verano, ambos costaron alrededor de 15.000 millones de liras, una inversión enorme para la época- era el más refractario.

Un día, en Milanello, Berlusconi se dirigió al equipo: “Éste es el entrenador que he elegido. Los que le sigan se quedarán aquí. Los que no, se irán’. Todos callaron y callaron, y el Milan despegó. Ganó el Scudetto de 1988 en un sprint sobre el Nápoles de Maradona y en la temporada siguiente escaló posiciones en Europa. Hubo tres momentos estelares: los octavos de final contra el Estrella Roja en el infierno del Marakana de Belgrado; el 5-0 al Real en semifinales en San Siro; el 4-0 al Steaua de Bucarest en la final del Camp Nou.

La noche perfecta. El Muro de Berlín seguía en pie -caería en noviembre y Ceausescu, el dictador rumano, sería asesinado en Navidad- y el 4-0 de Berlusconi al campeón rumano cerró el círculo de una vida dedicada a luchar contra los “comunistas”. En diciembre, con la conquista de la Intercontinental en Tokio, por 1-0 sobre el Atlético de Medellín, el Milan subió al techo del mundo.

Luego volvieron a ganar la Copa de Campeones en 1990, en Viena contra el Benfica. Sí, Silvio el loco tenía razón. Gianni Agnelli, el ‘Avvocato’, rodó su erre y le rindió homenaje a su manera: “Así que, Berlusconi, ganaste el Scudetto y dos Copas de Campeones. Procura no exagerar.

Principios de los noventa. Sacchi se fue a dirigir a la selección y Berlusconi confió en Fabio Capello, un entrenador de ideas opuestas a las de Sacchi, pero “criado” en casa como gestor según los cánones de Fininvest. En el campo, el Milan de Capello ganó y volvió a ganar campeonatos. Fuera del campo el Tangentopoli hacía estragos, la situación financiera de las empresas de Berlusconi era precaria.

El Cavaliere temía que los “comunistas” de la “alegre máquina de guerra” de Achille Occhetto llegaran al Gobierno y le aniquilaran, así que se presentó a las elecciones de marzo de 1994 y las ganó. Le esperaba un mayo triunfal. El día 11 Berlusconi juraba su cargo de Primer Ministro en Roma, y el 18 ganaba en Atenas su tercera Copa de Europa como presidente del Milan.

Un 4-0 superlativo sobre el Barcelona, entrenado por Cruijff y liderado en el centro del campo por un joven, un “tal” Pep Guardiola. Van Basten, traicionado por sus frágiles y maltrechos tobillos, se encamina a la retirada, Papin se lesiona. Capello inventó a Massaro como delantero centro, el genio Savicevic salió de la botella y el Milan fustigó el fútbol total de Cruijff.

Nuevo milenio, Berlusconi bis en el Palazzo Chigi, Primer Ministro entre 2001 y 2005, el cuatrienio de la cuarta Liga de Campeones. Berlusconi está más alejado físicamente del Milan, “gobernado” por Adriano Galliani, pero sigue invirtiendo en el club. En Manchester, en 2003, levantó su cuarta Liga de Campeones personal, en los penaltis contra la Juve, siendo Shevchenko decisivo desde el punto de penalti.

Los ingleses la llaman “la final más fea de la historia”, y no les falta razón. El entrenador es Carlo Ancelotti, que creció en la academia de Sacchi, en los pasillos se rumorean tensiones con el Cavaliere, ‘bagatelas’ de los entrenamientos.

La burla de Estambul en 2005, del 3-0 al 3-3 y la victoria del Liverpool en los penaltis, fue un golpe terrible, pero Ancelotti en Atenas en 2007 se vengó de los Reds, 2-1 con dos goles de SuperPippo Inzaghi, uno de los favoritos de Berlusconi. Cinco Champions pueden ser suficientes. En la galaxia Berlusconi, el 5 es un número clave. Canal 5 Campeones.

ENTREVISTA A FABIO CAPELLO

Los que le conocen notan ligeros quiebros en su voz. Un matiz minúsculo, pero suficiente para comprender que la muerte de Silvio Berlusconi ha dejado una cicatriz que no se cura. Comprensible. Fabio Capello ha vinculado algunos de los mejores años de su vida al Cavaliere y al Milan, diciendo las cosas como son.

Se ha enterado de la noticia: ¿y ahora qué?

“Se me ha puesto la piel de gallina. Es como si hubiera desaparecido uno de la familia. Representaba una gran parte de mi vida. De hecho, cambió mi vida, porque Berlusconi fue fundamental para mi carrera”.

Defínelo en una palabra

“Un genio. Tenía visiones brillantes. Inventó la televisión privada donde Agnelli y De Benedetti habían fracasado, creó un partido en pocos meses y ganó las elecciones, construyó un equipo que ganó en todo el mundo. ¿Cómo se le puede llamar así?”.

¿Podría haber sido el mejor presidente de la historia del fútbol junto a Santiago Bernabéu, del Real Madrid?

“Para mí aún más, porque en el fútbol de Bernabéu, en aquellos años, era más fácil que surgiera el Real. Y entonces Berlusconi no utilizó el dinero de sus socios, sino el suyo propio”.

Entonces se merecería que el Milan pusiera su nombre a su nuevo estadio.

“Sería una idea excelente. A ver qué les parece a los nuevos propietarios. No creo que los aficionados se opusieran”.

¿Hablaron sólo de fútbol?

“Hablamos de todo”.

¿Incluso de mujeres?

“No, de mujeres no”.

¿Y de política?

“Eso sí. Recuerdo las reuniones de Forza Italia en Milanello, con Confalonieri y Tajani aconsejándole que no se metiera en política y él, en cambio, insistiendo porque D’Alema había dicho que quería verle mendigando en una esquina”.

¿Alguna vez le tiró de las orejas en cuestiones políticas?

“Tenía poco que tirarle de las orejas. Quizá alguien cercano a él…”.

¿Cree que alguna vez utilizó el Milan para hacer política?

“No, a él le gustaba mucho el fútbol”.

¿Era un verdadero conocedor?

“Le contestaré lo que solía decir Liedholm: ‘El presidente entrenaba al Edilnord…’. Digamos que tenía sus pasiones, como el argentino Borghi. ¿Sabía que una vez me propuso ir a entrenar al Como para hacerlo crecer y luego traerlo de vuelta a Milán?”

“Le contesté que prefería quedarme en la cantera rossonera, pero siempre le estuve agradecido. Cuando estaba en el Real Madrid y me llamó, fui a ver al presidente y le dije: ‘Déjame marchar, se lo debo todo a ese hombre’. Aunque fue un error, nunca me he arrepentido”.

¿A qué jugador quería más Berlusconi?

“Creo que Van Basten”.

¿Y el que le hubiera gustado llevarse sin conseguirlo?

“Yo diría que Messi”.

¿Ha discutido alguna vez por fútbol?

“Sí, por Savicevic. El presidente se quejó cuando le sustituí y le expliqué que tenía que sacrificarse más. Acabamos teniendo una reunión con Dejan y el resto de jugadores para decirle que le ayudaríamos, pero que debía trabajar más por el equipo. Así lo hizo, y ya sabe cómo han ido las cosas”.

¿Llegó a conocer bien a sus hijos?

“Sólo a Pier Silvio, porque de niño solía venir a entrenar con el equipo juvenil del Milan”.

¿Cómo cree que será recordado Berlusconi?

“Lo confirmo: como un genio. Y en otros campos como un perseguido”.


Muere Silvio Berlusconi

Con gran tristeza y auténtica gratitud por todo lo que ha aportado al Milan y a sus aficionados, Milan Adictos se une a las condolencias mundiales por el fallecimiento de Silvio Berlusconi. El histórico presidente rossonero, que dirigió al Milan de 1986 a 2017 con 29 trofeos en su palmarés, ha fallecido hoy en el Hospital San Raffaele de Milán a la edad de 86 años.

10.32 – Silvio Berlusconi ha fallecido en el hospital San Raffaele de Milán. El ex presidente del Milan ha fallecido a la edad de 86 años. Por la mañana, su hermano Paolo y sus hijos se habían trasladado rápidamente al hospital, donde ya se encontraba Marta Fascina.

10.49 – El 20 de febrero de 1986, el Milan pasó a manos de Silvio Berlusconi, salvando al club de la quiebra. Fue presidente del Milan hasta 2017, cuando en abril firmó el cierre con el traspaso a un grupo chino liderado por Yonghong Li tras 29 trofeos ganados. Durante su etapa como presidente cesó, al menos formalmente, de 2004 a 2006 por una ley de conflicto de intereses, mientras que de 2012 a 2017 ejerció como presidente de honor.

11.00 – El fallecido Silvio Berlusconi es el presidente más laureado de la historia del fútbol italiano, habiendo ganado, durante su etapa como presidente del Milan, nada menos que 29 trofeos: 8 Scudetti, 1 Coppa Italia, 7 Supercopas de Italia, 5 Ligas de Campeones, 2 Copas Intercontinentales, 5 Supercopas de la UEFA, 1 Mundial de Clubes.

11.14 – “Me siento mal, a pesar de todo no me lo esperaba”. Arrigo Sacchi llora, al teléfono con ANSA: largos periodos de silencio, no puede gestionar el dolor por la muerte de su “brillante amigo al que le debo todo. Silvio Berlusconi era un hombre generoso”, añade el ex entrenador del AC Milan que lo ganó todo, “e intentó cambiar este país difícil, hecho de individualistas”. ¿Él también lo era? No, pensaba en conjunto y veía muy lejos: cuando me contrató le dije ‘o estás loco o eres un genio”. A la vista de los resultados, usted me da la respuesta…’.

11.15 – “Es un vacío total que nunca se podrá llenar”. Este es el mensaje, breve y muy intenso, de Adriano Galliani, ante la noticia del fallecimiento de Silvio Berlusconi.

11.19 – Kakhaber Kaladze, ex jugador rossonero, saludó así en Instagram a Silvio Berlusconi, fallecido hoy a los 86 años: “Querido Silvio, con el día de hoy una parte de la historia del fútbol y de Italia pierde a un protagonista, un hombre que hizo posible llevar al Milan a la conquista de todos los títulos de clubes, un hombre siempre dispuesto a todo, un hombre ganador, un hombre que hizo historia en el fútbol ¡Gracias presidente! Envío mi más sentido pésame a la familia Berlusconi. Kakha Kaladze”.

11.21 – Carlo Ancelotti, histórico jugador y entrenador del Milan de Silvio Berlusconi, utilizó Twitter para enviar un mensaje de condolencia por el fallecimiento de Berlusconi: “La tristeza de hoy no borra los momentos felices que pasamos juntos. Queda una gratitud infinita al Presidente, pero sobre todo a un hombre irónico, leal, inteligente, sincero, fundamental en mi aventura primero como jugador y luego como entrenador. Gracias, Presidente”.

11.25 – He aquí el Top 11 absoluto del Milan de Silvio Berlusconi, alineado con un 4-3-1-2:

MILAN (4-3-1-2):

Dida
Cafú Nesta Baresi Maldini
Rijkaard Pirlo Gullit
Kaká
Shevchenko Van Basten

Entrenador: Arrigo Sacchi

A disposición: Rossi; Thiago Silva, Tassotti; Donadoni, Seedorf; Ibrahimovic, Weah.

11.28 h – Ya han llegado las primeras reacciones del mundo de la política y el deporte a la noticia de la muerte de Silvio Berlusconi. Estas son las palabras de Giuseppe Sala, alcalde de Milán a través de Twitter: “Milán llora a Silvio Berlusconi. Sobre él cada italiano tiene una opinión, madurada en los largos años de su centralidad empresarial, deportiva y política. Pero este es el momento de las condolencias y el respeto. Ciertamente hay que reconocerle el mérito de haber amado mucho al Milan”.

11.30 – El entrenador Roberto Mancini habló sobre la muerte de Silvio Berlusconi a los micrófonos de TuttoMercatoWeb.com: “Hay un gran dolor, Berlusconi para el deporte y para la política era un hombre extraordinario. Hoy es un día muy triste. ¿Un recuerdo personal? Hay muchos, pienso en un derbi que ganamos y él vino al vestuario a felicitarnos. Era muy deportivo. Toda mi carrera ha estado ligada a Berlusconi como presidente del Milan. Es un día difícil y triste, un hombre que representó tanto para Italia. ¿Nunca contactó? No, tenía mejores jugadores”.

11.40 h – En los 29 años del Milan, Silvio Berlusconi ha vestido la gloriosa camiseta rossonera a una serie de jugadores excepcionales, que han escrito la historia del club y del fútbol mundial. La primera adquisición en términos cronológicos fue Roberto Donadoni, que llegó por 8 millones de euros en 1986. Tras Daniele Massaro, llegó Carlo Ancelotti, como jugador y más tarde como entrenador.

Los tres éxitos holandeses fueron legendarios: Gullit (1987), Van Basten (1987) y Rijkaard (1988). Luego, los dos genios balcánicos: Savicevic y Boban, que llegaron en 1992. Luego Papin, Desailly, Baggio, Leonardo, Bierhoff, hasta llegar a los tiempos más recientes: los extraordinarios goles de Kaká y Shevchenko, sin olvidar a Nesta, Inzaghi, Gattuso, Ronaldinho, Pato, Ibrahimovic… Siempre acompañados por los dos capitanes históricos: Paolo Maldini y Franco Baresi.

11.42 – Según informa la web SkySport, Ariedo Braida, ex entrenador del Milan de Silvio Berlusconi, abrumado por la emoción ante la muerte de Berlusconi, con la voz quebrada por el dolor declaró: “No puedo, no puedo hablar”. Braida fue uno de los artífices junto a Adriano Galliani del mercado rossonero en la era Berlusconi

11.50 – Este es el mensaje de condolencia del Milan por el fallecimiento de Berlusconi: “El Milan, profundamente apenado, lamenta el fallecimiento del inolvidable Silvio Berlusconi y extiende su afecto a su familia, colaboradores y amigos más cercanos. Mañana soñaremos con otras metas, inventaremos otros retos, buscaremos otras victorias. Que valgan la pena para realizar lo que hay de bueno, de fuerte y de verdadero en nosotros, en todos los que hemos vivido esta aventura de entrelazar nuestras vidas con un sueño llamado Milán. Gracias Presidente, siempre con nosotros”.

12.03 – Se avanza hacia un funeral de Estado en la catedral de Milán por Silvio Berlusconi. La certeza de la ceremonia en la catedral llegará cuando se anuncie el funeral de Estado, que parece cantado. Así lo informa Ansa.

12.35 – El Presidente Steven Zhang y todo el FC Internazionale Milano expresan su más sentido pésame por el fallecimiento del Presidente Silvio Berlusconi. Su figura ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestro país. Los desafíos entre el Inter y su equipo hicieron de la ciudad de Milán el corazón del fútbol mundial.

12.37 – “¿Ponerle el nombre de Silvio Berlusconi al nuevo estadio del Milan? Podría ser una idea”. Lo dice a corriere.it Filippo Galli, ex defensa del AC Milan, impresionado por la muerte del presidente que “tomó el club y lo llevó al techo del mundo”.

Galli, que ahora tiene 60 años, jugó en el equipo rossonero de 1983 a 1996, con un paréntesis posterior como entrenador del equipo Primavera. “Si la idea partiera de una iniciativa popular, sería una solución que podría llevarse a cabo”, prosigue Galli en relación con la denominación del nuevo estadio del Milan con el nombre de Berlusconi.

“Las últimas décadas del club están ligadas a él. Personalmente tengo muchos recuerdos, personales y públicos. Recuerdo el entusiasmo con el que explicó la presentación en la Arena Cívica de Milán, la llegada del helicóptero. Tenía un entusiasmo increíble y esto, junto con muchas otras cosas, nos hizo darnos cuenta de la grandeza de lo que tenía en mente. Fue un visionario y un precursor” -concluye Galli-.

“Su última experiencia en el Monza demuestra su capacidad de gestión: no siempre los que invierten consiguen dar resultados, pero él y el club lo consiguieron, cogiendo un club en una situación difícil y llevándolo a la Serie A”.

12.43 – Fabio Capello, el histórico entrenador del Milan, ha declarado a AndKronos sobre el fallecimiento de Silvio Berlusconi: “Silvio Berlusconi era un genio. Tenía una visión para la que iba años por delante. En muchos campos hizo cosas increíbles, como en el fútbol y en el mundo de los negocios, en otros estaba embrujado. Le debo toda mi carrera de entrenador. Después de cuatro años en su despacho me llamó a Milán. Me sorprendió pero me enorgulleció y conseguimos resultados extraordinarios”.

13.02 – Carlo Pellegatti, en declaraciones a SkySport24, dijo lo siguiente sobre Silvio Berlusconi: “Berlusconi era un loco soñador. Se dice que la diferencia entre un loco y un genio es el éxito, así que es fácil entender si era un loco o un genio. El Milan era el equipo de su padre Luigi, la compra del club se la dictó el afecto. Alguien le dijo que no lo aceptara, alguien lo hizo, al final decidió aceptarlo”.

“En aquel momento, el Milan corría el riesgo de quebrar. Berlusconi salvó al Milan, pero no sólo porque le permitió ganarlo todo. Compró y convenció a muchas estrellas. Cuando había un campo vacío en Milanello significaba que el Presidente Berlusconi estaba a punto de llegar. Le encantaba hablar con los periodistas, eran días maravillosos”

“Uno de los cumplidos más bonitos me lo hizo él. Después de escuchar una de mis exultaciones en el comentario dijo que yo era uno de los valores añadidos del Milan. Su Milan tenía que vencer y convencer. El Milan de Sacchi fue elegido el equipo más fuerte de la historia. Los que le conocieron siempre le quisieron, siempre fue una persona educada y respetuosa”.

13.07 – Paolo Maldini, histórico capitán del Milan, se expresó en Instagram al despedirse del fallecido presidente Silvio Berlusconi: “Nos deja un genio, visionario y soñador, pero sobre todo un amigo que cambió la historia de nuestra Italia. Gracias por todo presidente, nos hizo vivir a todos los milanistas un sueño que duró más de 30 años, nadie será como usted.”

13.15 – Con un post en Instagram, la Curva Sud Milan expresó sus condolencias por el fallecimiento de Silvio Berlusconi: “CIAO PRESIDENTE. Hoy nos deja el Presidente más exitoso de la historia y queremos recordarlo así, junto a todos los trofeos que nos permitió levantar.”

13.27 – Filippo Inzaghi, el hombre que llevó al Milan a ganar su última Liga de Campeones en 2007, se despidió de Silvio Berlusconi en Instagram: “Después de más de una década a tu lado, estoy seguro de que, de todas las fotos que te retratan, habrías elegido ésta. Siempre llevaré en mi corazón tu inteligencia, tu capacidad para rodearte siempre de gente buena y perspicaz, tu exuberancia y tu hambre de victoria: ¡los secretos de tu éxito! Junto a ti escribimos muchas páginas especiales del fútbol italiano y siempre seguirás siendo para mí el único gran Presidente. Con afecto, Pippo”.

13.29 – Luciano Moggi, ex entrenador de la Juventus, recuerda así a Silvio Berlusconi a Adnkronos: “Tuve el placer de ser invitado por él. Me invitó al Palazzo Grazioli y yo no sabía que quería llevarme a Milán. Fue una conversación cordial, había estima mutua entre nosotros”. Así se expresa el ex director general del Juventus. “Hizo grandes cosas por Italia cuando era Primer Ministro y también en el mundo del fútbol, en particular con el Milan y luego con el Monza, al que llevó del C al A en muy poco tiempo”.

13.48 – En Instagram, Massimo Ambrosini, ex capitán rossonero, ha dedicado estas palabras a Silvio Berlusconi: “Difícilmente en el mundo del fútbol habrá alguien con el mismo genio, pasión, ambición y coraje. Muchas gracias querido presidente por darme la oportunidad de formar parte de una historia ganadora e irrepetible”.

13.55 – La web Sky Sport recoge las palabras de Demetrio Albertini, que recordó así a Silvio Berlusconi: “En el deporte no se suelen dar porcentajes de mérito, pero objetivamente tuvo el mérito de combinar una idea con la viabilidad de un objetivo. Por eso tuvo un gran impacto. Viví la presidencia de Silvio Berlusconi como un joven adscrito al primer equipo, hasta que pasé a formar parte de la vieja guardia. Siempre tuvo palabras apropiadas en cada etapa de mi vida deportiva. Antes de que se dedicara a la política, siempre venía a comer con nosotros la víspera de los partidos, incluso recuerdo sus chistes. Era un presidente actual”.

14.35 – Franco Baresi, ex capitán del Milan, comentó así a Adnkronos el fallecimiento de Silvio Berlusconi: “Un presidente extraordinario y una persona extraordinaria, siempre sabía encontrar las palabras adecuadas en cada ocasión. Era como un padre y ya le echo mucho de menos. En el fútbol fue un visionario, creó un equipo fantástico y realizó mis sueños de infancia. Le debo tanto”.

14.43 – En declaraciones a SkySport24, Roberto Donadoni, ex jugador rossonero y primer fichaje del Milan de Berlusconi, ha declarado: “Es una noticia que me duele mucho, es muy duro pensar que se ha ido. Pero para mí siempre estará ahí, a nivel personal y profesional me dio mucho. Le escuché a los pocos días de salir del hospital, es increíble lo que todavía era capaz de transmitir. Su recuerdo me acompañará siempre, estoy cerca de su familia en estos momentos”.

“Lo que hizo es inolvidable, me dio muchas lecciones de vida. Tenía los momentos adecuados para hablar e intervenir, siempre conseguía tocar la tecla adecuada con todos nosotros, teniendo en cuenta a la persona que tenía delante. Eso te tranquilizaba. Su carisma era increíble, pero también sentías una gran humanidad, te hacía sentir bien y siempre sacaba ese algo extra”.

“¿El mejor recuerdo con él? Tengo muchos, pero quizás la primera Copa de Europa que gané fue el momento que más llevo conmigo. Tenía una gran conciencia de lo que quería hacer y sabía que iba a pasar. Nos daba mucha confianza y salías al campo con esa determinación extra que era imprescindible para alcanzar ciertos objetivos que él ya había previsto”.


Thuram decide y el Milan espera

Había más aficionados del Milan en Roland Garros que en Milanello. Djokovic en el campo, Giroud, Theo Hernández y Pavard -amigo de Theo, compañero de selección, en los últimos meses una especie de aficionado milanista de incógnito- en las gradas. Y en otra posición pero todavía allí, en el centro, Marcus Thuram.

El hijo de Lilian ha comenzado esta mañana la semana en la que dará a conocer al mundo dónde jugará la próxima temporada. Una gran lotería a la que muchos se han apuntado porque el billete no cuesta nada: a Thuram le sale gratis. Eso sí, Marcus pide una pasta gansa y el detalle ha restringido la competencia.

Algunos equipos le han dicho que no, mientras que el Milan le ha relevado: el Inter lo intentó durante mucho tiempo, el Milan preguntó pronto, y luego pasó a segunda fila. Con el cambio de directiva hace una semana, todo cambió. El Inter dejó de llamar, el Milan guardó el número en la agenda e insistió, insistió mucho. Para Furlani y Moncada, es una primera opción.

Sí o no Thuram tiene que decidir si acepta el maxi-contrato del Psg, que en estos días debe elegir al entrenador, o decir sí al Milan. ¿Tercera hipótesis? Ciertamente están ahí, pero en la última semana han permanecido en un segundo plano.

El Milan cree que se ha metido en la cabeza de Marco y los aficionados milanistas han valorado estos días de espera porque elegir enseguida al PSG habría sido la opción más lógica: cuanto más reflexiona Thuram, más crecen las esperanzas. Si dice que sí, el Milan se construirá en torno a él y Rafa Leao: una pareja eléctrica, que regatea y corre en transición. Si dice que no, pasaremos a otros nombres.

Scamacca y Taremi Gianluca Scamacca es uno de ellos. El Milan ya ha hablado con él y, si el West Ham le deja marchar cedido, hará sentir su presencia con fuerza. Roma, Inter y otros están en el partido. Un partido con muchas variables, porque contarán la voluntad del West Ham y la de Scamacca, que podría verse en la tesitura de tener que elegir entre un traspaso definitivo o una cesión, una solución que de entrada no es la ideal.

Otro de los nombres preferidos por el Milan es Mehdi Taremi, iraní del Oporto, 30 años, 22 goles en el último campeonato portugués, 20 en la temporada anterior y un interesante contrato que expira en 2024. Seguro que el Oporto no quiere venderlo por esto, pero varios equipos extranjeros lo han puesto en la lista.

Es demasiado pronto para saber qué será de él, del mismo modo que es demasiado pronto para tener una respuesta sobre el nuevo número 9 del Milan: es probable que otros nombres entren en escena. A menos que Thuram llame en las próximas horas a Furlani sonriendo….

El caso Rebic El ataque, sin embargo, cambiará mucho de planes. Olivier Giroud ha sido el único delantero fiable y el Milan, más que cambiar la página, la rompería. Rebic y Origi, digamos, no son intransferibles. Brahim Díaz será presentado mañana por el Real. Ojo a Estambul, una ciudad bastante en el centro de atención estos días.

El Besiktas ha hecho una llamada por Ante Rebic, sabiendo que el Milan está más que dispuesto a escuchar propuestas. El Besiktas, sin embargo, no lo comprará: no está dispuesto a gastarse 4-5 millones por la ficha del jugador y trasladar a su propio presupuesto los 3,5 millones netos de salario por temporada.

La única solución es, por tanto, una cesión. ¿Se puede hacer inmediatamente? Difícil. El propio Besiktas está dispuesto a esperar, a esperar mucho. Si no ocurre nada antes, podría convertirse en una operación de segundo mercado, cuando jugadores como Rebic se mueven con más facilidad.

Todo el mercado, al fin y al cabo, será cuestión de oportunidades. Lo más probable es que uno de Messias y Saelemaekers se vaya a otro sitio. Charles De Ketelaere parece destinado a quedarse, a menos que la Eurocopa sub-21 lo relance y sugiera a los clubes extranjeros ofertas que actualmente no están en el horizonte. Y Divock Origi es candidato al adiós. ¿A Turquía? ¿Inglaterra? La respuesta, probablemente, en la zona de Wimbledon: en julio.

DECLARACIONES DE DARIO CANOVI (PROCURADOR DEPORTIVO)

Los rossoneri necesitan un delantero centro. ¿Conoce algún rumor concreto sobre Scamacca?

“Sé que Scamacca está bien considerado por muchos clubes, no sólo por el Milan. Sin embargo, tengo una perplejidad: es un jugador interesante, pero ¿hemos entendido ya cuál es su verdadero papel? Y luego: ¿tiene la personalidad para manejar ciertos contextos?”.

¿Al estilo De Ketelaere?

“Para mí, el Milan no se equivocó al invertir en él. Pero, en general, espero que RedBird opere de la misma manera: inversión en jugadores jóvenes, para crear una base duradera en el tiempo”.

A Maldini le costó esto…

“En el fútbol moderno no hay presidentes aficionados, hay creación de valor. Maldini hizo su parte y, evidentemente, ahora el fondo tiene otros planes y quiere centrarse en otras figuras”.

¿Podría Ibra ocupar su lugar?

“Traté con Raiola y me habló de una personalidad que, una vez acabado el fútbol, podría hacer cualquier cosa. Si el fondo apuesta por él con un proyecto serio, quizá podría aceptar”.

¿Está al tanto de las maniobras que se avecinan?

“A mí me parece que el Milan pretende ahora adelgazar la plantilla. Después, creo que los rossoneri procederán a la compra de jugadores jóvenes. El objetivo será tener una plantilla con una media de edad de 24-25 años.

¿Con objetivos, en cuanto a ganar títulos, a corto o largo plazo?

“También a corto plazo. El Milan ya ha demostrado que puede ganar con una plantilla joven. En mi opinión, para el Scudetto, los rossoneri estarán ahí el año que viene. A estas alturas, el fútbol es más fluido: con el entrenador adecuado -y Pioli lo es- se puede ganar incluso de inmediato, mientras se construye. Las dos cosas no deben considerarse por separado”.


Scaroni: “Venderemos jugadores”

Hay una afición desorientada tras el adiós de Paolo Maldini al Milan (al que ayer se sumó el de Ricky Massara). A los románticos, a los que temen un recorte, a los preocupados por el nuevo rumbo, el presidente Paolo Scaroni explica las razones de un divorcio nacido de mentalidades diferentes y, sobre todo, del sentido de un nuevo método de trabajo. Con una idea clara: “Somos ambiciosos, queremos crecer”.

Presidente, ¿por dónde empezamos?

“Por el hecho de que todos nosotros, y en particular yo, siempre hemos tenido excelentes relaciones con Paolo Maldini, que es un caballero, una persona ligada al Milan y que lo ha hecho bien en el Milan. Sin embargo, seguimos un modelo un tanto innovador, al menos para Italia, de gestión de clubes, que nos lleva a considerar todas nuestras actividades como colegiales: trabajamos en equipo”.

Los comités creados en cada sector

“Es un modelo de organización que está muy cerca del corazón de nuestro accionista que, recordemos, es un especialista del deporte con un historial de éxitos en sus actividades, así que cuando nos sugiere algo le prestamos mucha atención, porque pensamos que aporta innovación”.

¿Y en este modelo Maldini no podía encajar?

“En esta organización teníamos la impresión de que Paolo se sentía incómodo, y cuando uno se siente incómodo es mejor separarse. Le daré un ejemplo que me concierne”.

Adelante

“Yo me dedicaba mucho al tema de los estadios, tanto que algunos me llamaban “Stadioni” y no Scaroni. Cierto, pero lo hice sobre todo durante los años de Elliott. Cuando llegó RedBird, que cuenta con expertos que han construido estadios en todo el mundo, me pareció natural meterme en el equipo y perder ese papel autónomo. Es un poco lo que tuvo que pasar para el área técnica”.

Un nuevo método, ¿para llegar adónde? Este año el Milan ganó una semifinal de la Liga de Campeones, hacerlo mejor no será fácil.

“RedBird y todos nosotros queremos que el Milan siga creciendo. No olvido que empecé como presidente en un momento dramático. Recordarán que solía decir que teníamos dos montañas que escalar, la recuperación de las cuentas y los resultados deportivos”.

“Ahora no estamos en la cima, pero hemos avanzado mucho, de hecho diría que en Italia somos de los que más hemos avanzado. Queremos seguir subiendo, teniendo siempre presente que más ingresos traen más inversiones para el área deportiva y más éxitos deportivos traen más ingresos: un círculo virtuoso que hay que poner en marcha”.

Los aficionados se preguntan cuánto esfuerzo habrá en el mercado: el famoso presupuesto

“Mientras tanto recuerdo que en cuatro años hemos invertido más que otros (200 millones), algunos dirán que no siempre bien, pero nuestros accionistas nos han permitido hacer un equipo fuerte y seguiremos por este camino. Creo que tendremos que hacer algunas cesiones, y realizar algunas compras importantes: somos ambiciosos”.

¿Quién gestionará el mercado?

“Estará en manos de un equipo que integre diferentes competencias, con el CEO Giorgio Furlani, que también tiene el área deportiva para coordinar, junto con profesionales como Geoffrey Moncada y el entrenador Pioli: esperamos que tenga algo que decir en estas elecciones. Al igual que los expertos internacionales de RedBird”.

Los expertos en datos: ya conocen la objeción, que son buenos para los deportes americanos, no para el fútbol

“RedBird cree en el análisis de las características de los jugadores de forma científica, por supuesto, algo que se lleva haciendo en la Premier League desde hace años: han conseguido adaptar al fútbol modelos nacidos para otros deportes. Tenemos que combinar las habilidades individuales, la intuición personal para descubrir talentos y saber encajarlos en nuestro entorno con estos hallazgos cuantitativos”.

“Queremos aunar lo mejor de nuestro pasado con lo mejor del futuro que nos aporta RedBird. Me aferro al pasado, pero ¿por qué renunciar a las competencias y a las innovaciones? Luego los resultados hablarán por sí solos, ganar partidos cuenta, a mí nunca me gustó perder y a Gerry Cardinale tampoco”.

Pero si la identificación de objetivos es el resultado de un camino colegial, en el momento de las negociaciones Maldini puso el peso de su figura sobre el campo

“Cierto, muy cierto, y le estoy muy agradecido. Debo decir que hoy, y no suene ingrato, tenemos menos necesidad de él: el Milan que salió de la gestión de Yonghong Li tenía dificultades para atraer talentos, el Milan de hoy, que ganó el Scudetto y llegó a semifinales de la Liga de Campeones, creo que es más atractivo”.

Entonces, no hay nuevas incorporaciones

“Por el momento, no”.

¿Ni siquiera Ibra?

“Tengo la impresión de que quiere darse un año sabático. Luego sigue siendo un amigo, una persona a la que debemos mucho, porque en los momentos más difíciles nos permitió dar la vuelta. Si le llegan ideas, seremos los primeros en escucharlas”.

Algunos jugadores han publicado mensajes de cercanía a Maldini: ¿cree que el equipo está preocupado?

“Que muestren su dolor me parece natural. Por otro lado son profesionales acostumbrados al cambio, entenderán que esto se hace con la idea de hacerlo mejor. Se lo explicaremos. Luego seguirán apegados a Maldini, como es justo”.

Decíamos de Pioli: su figura sale reforzada, pero hubo un momento, después de Spezia, en el que Maldini quiso despedirle (y entre los nombres había pensado también en Pirlo)

“Sobre la idea del despido no quiero expresarme, pero sí absolutamente, Pioli es fundamental en el proyecto”.

Capítulo estadio: ¿se ha convertido la zona de San Donato en la más atractiva?

“Lo resumiré. Nos gustaba mucho la zona del hipódromo de La Maura, y al alcalde también, pero es muy difícil hacerla viable. Sobre la demolición del Meazza hay pendiente una limitación, que podría activarse en 2025: sin certezas, este proyecto está durmiendo, ni el alcalde permite dos estadios uno al lado del otro. La zona de Sesto tiene el problema de la recuperación, en este momento estamos desarrollando hipótesis sobre la zona de San Donato para tenerla preparada en caso de que San Siro se desvanezca”.

Los llamados despidos, en definitiva: van desde los fichajes poco utilizados Ballo-Touré y Adli, hasta las despedidas seguras de Tatarusanu, Vranckx, Dest y Bakayoko; no hay que descartar, además, que digan adiós algunos jugadores más importantes en las jerarquías, pero ciertamente no clasificables entre los top del equipo: la referencia, por ejemplo, es a De Ketelaere y Messias.

EL MILAN AL TERCER BOMBO DE CHAMPIONS

El panorama de la Liga de Campeones 2023/24 está casi definido: con el Sevilla ganador de la Europa League y el Manchester City de la Liga de Campeones anoche contra el Inter de Milán, tenemos a los 26 equipos clasificados por derecho para la fase de grupos.

En 2023/24, por tanto, seguirá habiendo ocho grupos de cuatro equipos cada uno. En cada uno de ellos, los dos primeros se clasificarán para octavos de final, mientras que el tercero de cada grupo accederá a la repesca de la Europa League. En la próxima edición, sin embargo, el formato de la máxima competición de clubes de la UEFA cambiará en la edición sucesiva, con un único grupo y dos partidos más en la primera fase.

El Milan se encontrará en el tercer escalón de la próxima Liga de Campeones, tras el primero de esta temporada gracias a su éxito en el Scudetto. Compartirá grupo con el Lazio, el Salzburgo, el Shakhtar Donetsk y el Estrella Roja.

Los 6 últimos saldrán de los playoffs: 4 de ellos de la vía de campeones y 2 de la vía de subcampeones, de los cuales 3 irán en el tercer bracket y 3 en el cuarto y último bracket. A continuación se detallan todos los tramos de la Liga de Campeones que están casi definidos:

1º escalón: Manchester City, Bayern de Múnich, Nápoles, PSG, Barcelona, Benfica, Feyenoord, Sevilla.
2º escalón: Inter de Milán, Real Madrid, Arsenal, Manchester United, Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Oporto Leipzig.
3º escalón: MILAN, Lazio, Salzburgo, Shakhtar Donetsk, Estrella Roja
4º grupo: Newcastle, Real Sociedad, Celtic, Union Berlin, Lens…


A renovar de nuevo la mediapunta

Más que una necesidad, a estas alturas parece casi una condena. Llega el verano e, indefectiblemente desde hace algunos años, para el Milan se impone la necesidad de retocar más o menos a fondo la zona de tres cuartos. Una zona del campo especialmente crucial en el 4-2-3-1 de Pioli. En este momento es imposible imaginar cuál será la composición final del departamento, pero lo cierto es que las maniobras afectan a los tres sectores.

El punto de partida parece bastante claro: uno de Messias y Saelemaekers se marchará, esa es una zona del campo en la que el Milan -no a día de hoy- tiene una necesidad vital de elevar el nivel de calidad. De los dos, el que tiene más posibilidades de decir adiós es el brasileño.

En parte porque el belga es un hombre de mayor equilibrio y en parte -quién sabe- quizás porque Messias había sido una compra muy defendida por Maldini. ¿Quién llegará? Si hasta hace unos días volvía a estar de moda el nombre de Berardi -a estas alturas un gran clásico del verano-, el más caliente parece ser Pulisic. Jugador nacionalizado estadounidense pero con pasaporte comunitario (detalle nada baladí), 24 años, en busca de redención tras un año poco inspirado y -al parecer- dispuesto a rebajar su sueldo para vestir la camiseta rossonera.

Estos son los principales indicios que conciernen a Christia, además del hecho de que su contrato con el Chelsea expira en 2024 y, por lo tanto, será necesario encontrar un acuerdo con los Blues sobre el precio de la ficha.

Una certeza, una incógnita y una situación que hay que cerrar cuanto antes. En el centro de los tres cuartos, el club rossonero reflexiona profundamente tras el adiós de Díaz. Brahim era una opción que en Via Aldo Rossi hubieran querido llevar a buen puerto, pero el Real Madrid no lo ha permitido: el español vuelve a la base y renovará su contrato. El problema es que la alternativa a Díaz, es decir, De Ketelaere, no es precisamente una certeza. No hay más que ver el tenor de las declaraciones en el seno del Milan para entenderlo: si hasta hace unos meses CDK, más o menos palabra por palabra, ‘definitivamente se quedará con nosotros, la próxima temporada será el punto de inflexión’, en el último periodo (más de) algo ha cambiado.

El propio Pioli habló de ‘evaluaciones en curso’ sobre el 90 belga. Lo seguro es que no se barajará la hipótesis de una cesión. Por lo tanto, hay dos caminos: la permanencia en Milanello para intentar dar sentido a los 35 millones invertidos en él, o un traspaso definitivo por no menos de 28 millones, para evitar minusvalías. Una cantidad elevada, para un jugador de perspectiva pero que viene de una temporada muy mala.

Otro que debería marcharse es Adli, que en su primer año en Milanello reunió la miseria de 138 minutos. Difícil, sin embargo, pensar que tanto él como De Ketelaere dirán adiós al mismo tiempo. Mientras tanto, sin embargo, en esos metros cuadrados detrás del delantero centro debería haber pronto una nueva llegada, que es la de Kamada.

El giro directivo se ha llevado por delante algunos nombres, pero se ha librado de otros, y el japonés que abandona el Eintracht con parámetro cero es uno de ellos. Al Milan le habría gustado cerrarlo en los últimos días, pero antes hay que completar el proceso burocrático de sus agentes.

Kamada tiene además el gran mérito de poder moverse por la izquierda, donde Rebic y Origi podrían despedirse simultáneamente. Ambos están fuera del proyecto táctico de Pioli, pero ambos lastrados por salarios importantes (3,5 el croata, 4 el belga).

Todo por comprobar, por tanto, el acierto de estas dos cesiones. Aparte de Kamada en el lateral, si tanto Ante como Divock dicen realmente adiós, también se necesitaría una alternativa a Leao en este costado. El nombre de Okafor, un viejo anhelo rossonero, podría volver a ponerse de moda, pero habría que presupuestar un desembolso de al menos 20 millones.


Brahim vuelve al Real Madrid

Sólo faltaba el anuncio oficial, que acaba de llegar: Brahim Díaz vuelve a la Casa Blanca. Este es el comunicado oficial que acaba de hacer público el club blanco: “El Real Madrid comunica que el martes 13 de junio a las 12 horas en la Ciudad Real Madrid tendrá lugar la presentación de Brahim Díaz, que regresa a nuestro club con contrato hasta el 30 de junio de 2027 tras una cesión de tres temporadas en el Milan”. Una situación que desbloquea otra: Leao, de hecho, ‘aprovechará’ la despedida de su compañero para abandonar el número 17 y ponerse el 10 que pertenecía al balear.

Brahim verá ampliado su contrato en dos temporadas más con respecto al anterior. El comunicado continúa: “A estas alturas se ha convertido en un jugador clave del histórico equipo italiano. Con Brahim, el Milan volvió a ser campeón de Italia en 2022 y alcanzó las semifinales de la Liga de Campeones esta temporada. Brahim Díaz es jugador del Real Madrid desde enero de 2019 y ya ha ganado 1 liga y 1 Supercopa de España con nuestro club, antes de ser vendido cedido al Milan en septiembre de 2020.”

EL CHELSEA QUIERE A MAIGNAN

Un portero así sólo puede tentar a muchos grandes clubes. El Milan lo sabe, y probablemente lo sepa el propio Maignan, que también juega en la selección francesa. Y no es casualidad que el número uno de los rossoneri sea el próximo en la lista de renovaciones.

Mientras tanto, sin embargo, Maignan ya ha acabado en el punto de mira del Chelsea, que, según L’Equipe, estudia cómo estructurar un asalto estival para compensar la esperada desvinculación de Kepa Arrizabalaga y Edouard Mendy. De momento, es sólo un escenario que, sin embargo, suena como una alerta para la cúpula directiva del Milan, donde ya no está Paolo Maldini, alguien a quien el francés se sentía muy unido.

De hecho, no pasó desapercibido el post en el que Maignan se preguntaba si era “siempre del Milan” tras su divorcio de Maldini. De ahí partió L’Equipe, que recogió el rumor del interés del Chelsea, que al parecer ya está moviendo los primeros peones. En efecto, la célula de ojeadores de los Blues le considera el perfil adecuado para sustituir a Kepa y Mendy, que ya han comunicado su intención de no continuar juntos.

Además, el Chelsea lleva siguiendo a Maignan desde 2020, cuando jugaba en el Lille. Al año siguiente fue el Milan el que convenció hábilmente al francés para fichar por el Milan, convirtiéndole en el heredero de Donnarumma. Esta vez, sin embargo, habrá que levantar el muro.

También porque otros grandes clubes podrían mover ficha por Maignan. El Milan es consciente de ello y se dispone a iniciar las negociaciones para una renovación (la fecha de expiración actual es 2026), que incluiría un aumento salarial sustancial. El francés, de hecho, es uno de los mejores jugadores y, como Leao, podría beneficiarse de una excepción a las costumbres contractuales del club, para obtener -como en el caso del portugués- un salario en torno a los 5 millones más primas (el actual es de 2,8 netos).

Una forma de hacerle sentir la confianza del club y su papel central en el proyecto. En definitiva, Maignan forma parte del reducido círculo de intocables, lo que no significa, sin embargo, que sea intransferible. Está claro que si por él, como quizá por Hernández, llegara una oferta indecente (¿el triple?), el Milan se vería al menos en la tesitura de tener que valorarla.

Quizá precisamente para invertir después en otros jugadores con los que dar un futuro salto de calidad. En cualquier caso, la máxima prioridad sigue siendo la renovación, pero el verano de Mike se prevé caluroso y largo.


Pioli llama a Thuram y N’Dicka

Los milaneses, si tienen media hora libre, pueden leer algo sobre Marcus Garvey, el político y activista de principios del siglo XX. En primer lugar, la cultura es buena a pesar de todo. Segundo, se da el caso de que la información viene bien. Garvey es la razón por la que Lilian Thuram llamó Marcus -precisamente- a su hijo, que estos días es noticia por el AC Milan. Marcus decidirá su futuro en cualquier momento, probablemente el lunes, y el Milan está en la carrera.

Thuram es uno de los favoritos desde hace tiempo. No es un bombardero en serie, pero reúne las características del futbolista que le gusta al Milan: tiene uno contra uno, es explosivo, es rápido. El hijo de Lilian acaba contrato con el Gladbach, no renovará y ha escuchado propuesta tras propuesta en los últimos meses.

A algunas ya ha dicho que no, otras están en la carrera por una decisión que llegará muy pronto. El Psg es el favorito histórico, pero el Milan ha entrado en la carrera con decisión. Stefano Pioli también ha movido ficha en las últimas horas, llamando a Thuram y explicándole el proyecto del próximo equipo. Thuram podría jugar en diferentes posiciones. Delantero centro, por supuesto, y en algunos partidos también por fuera. En caso de llegar, al menos sería copropietario junto a Olivier Giroud. Como mínimo.

El movimiento-Pioli confirma que el Milan quiere darse prisa, cerrar pronto dos fichajes y hacerse con un delantero centro. Por cierto, en las últimas horas también ha habido contactos con Gianluca Scamacca, recién llegado de una temporada con ocho goles en total con el West Ham.

Es lógico pensar que Scamacca regresaría encantado a Italia, mientras que está por ver si los Hammers le dejarían marchar cedido o sólo de forma permanente. En la primera hipótesis, el camino está abierto para el Milan. En la segunda, se abrirían valoraciones más complejas. Dos delanteros centro, dos jugadores muy diferentes, dos formas de construir el nuevo Milan.

El Milan, sin embargo, se lo piensa todo y habla, habla con más de un jugador. En el centro del campo, el favorito es Yoeri Tielemans, centrocampista belga del Leicester de 1997. Obviamente, también en la fecha límite. Tielemans en el Milan sería el mediapunta junto a Tonali, un puesto que suele ocupar Bennacer, que estará de baja los próximos seis meses.

El problema, si acaso, es el salario, como es normal en los que pasan a cero al final de su contrato. Y la competencia: José Mourinho le ha llamado, el Roma lo intenta, y Yoeri… hace esperar el momento. Por cierto, en el centro del campo se mantiene más que una hipótesis Daichi Kamada, japonés del Eintracht: el Milan lo había cerrado, un problema con los agentes provocó una ralentización y ahora hay que esperar. Digamos que un par de semanas.

El ataque del Milan podría así cambiar radicalmente. Entre los nombres de la lista está también -y no es ninguna novedad- Christian Pulisic, estadounidense del Chelsea, al que le queda un año de contrato y que gusta al Milan. El talento está ahí, el carnet de identidad también (Pulisic nació en 1998), la continuidad definitivamente falta: en el último campeonato sólo un gol.

El Milan sería un gran escenario para el relanzamiento. Pulisic podría jugar en la derecha, una posición para la que el Milan también quiere a Samuel Chukwueze, 1999 del Villarreal, que expira dentro de un año. Hay un problema: el Villarreal ha recibido una oferta de la Premier League y pide mucho, muchísimo.

Algunos dicen que 40 millones. Si ese fuera el caso, sería demasiado. Por eso, también conviene recordar que el Milan lleva días pensando en Evan N’Dicka para la defensa: le llamó, pero el Roma se le adelantó y subió el precio. En resumen, se defienden.


¿San Donato será el nuevo estadio?

Vínculos, recuperación de tierras, protestas populares, agotamiento burocrático: en el camino hacia el nuevo estadio rossonero hay un bache cada cien metros. Un camino decididamente lleno de baches. Y así, para concretar el proyecto de la instalación que dará definitivamente la autosostenibilidad financiera al Milan, el club rossonero se ha basado en los últimos meses en un parámetro en particular para llegar a un descreme concreto: el factor tiempo.

Sobre esta base, en el último periodo ha cobrado vigorosa importancia la zona de San Donato. Entre otras cosas porque en Via Aldo Rossi nunca han hecho de ella una cuestión “geográfica”: La Maura, hace algún tiempo, no era más atractiva que otras zonas fuera de la ciudad por formar parte de Milán, sino porque en aquel momento parecía la solución más funcional y rápida. La misma razón por la que ahora los terrenos de San Donato Milanese han saltado a la primera posición. Primer cinturón al sureste de la capital lombarda, bien comunicado por transporte público empezando por el metro con su línea Amarilla.

La “puerta de Milán” Ahora mismo, ésta sería la situación más rápida, o al menos en la que el proyecto podría empezar a tomar forma lo antes posible. Como en todos los demás casos, hay pros y contras, pero el principal pro se escribe con “p” mayúscula. Es decir, la ubicación. Zona San Francesco: basta con introducir estas palabras en Google maps para comprender la mayor ventaja: la zona está situada entre el inicio de la circunvalación este y el nudo de la autopista A1 (es decir, la autopista Milán-Nápoles) que conduce a la ciudad. En la práctica, la zona está encerrada entre dos de las principales vías de Milán.

Una al este y otra al oeste. Con un poco de imaginación, ya que se trata de un terreno desnudo y en parte sin cultivar, se podría pensar en una especie de conjunto de diamantes. ¿Exagerado? No para quienes consideraban esta zona potencialmente elegible. No en vano, Milán la vigila desde hace aproximadamente un año. La parte valiosa, de hecho, se refiere a las coordenadas: el estadio rossonero sería una especie de “puerta de entrada a Milán”, porque sería la primera gran estructura que estaría frente a quienes llegaran desde la autopista.

El resto del razonamiento no hace falta decirlo: esa visibilidad sería un volante excepcional en términos comerciales, sobre todo en los naming rights. El patrocinador que los ganara, un poco como en Alemania, en Munich, en el Allianz Arena, tendría un rendimiento enorme.

Basta una cifra para comprenderlo: se ha calculado que por las dos grandes vías circulan en coche unos 5 millones de personas al año. Una previsión aproximada indica que, en términos publicitarios, el valor de los retornos comerciales aumentaría en torno al 30%. Que Milán se toma en serio el proyecto allí también lo demuestran los rumores que rodean el asunto.

El club rossonero disponía inicialmente de nueve proyectos para evaluar, posteriormente reducidos a una lista reducida de tres, con estudios de viabilidad e informes metodológicos ya presentados al presidente Scaroni para su revisión. ¿Qué empresas son las candidatas para la asignación del proyecto? Serían David Manica (el de los “dos anillos” para el nuevo San Siro, que en su momento perdió el reto ante Populous), el propio Populous y Gensler.

El arreglo daría ventaja a Manica. Otras ventajas de la zona: ya tiene uso deportivo y es privada. Se evitarían, por tanto, posibles comités ciudadanos y referendos. La maraña burocrática, una vez que Milán haya identificado a la empresa a la que encargar el proyecto, consistiría en presentar el estudio de viabilidad y el plan económico-financiero al Ayuntamiento de San Donato, que tendría que responder con el interés público.

Se trataría de un calendario mucho más ágil que los del Palazzo Marino y la zona de San Siro, también porque en este caso no habría ningún aspecto comercial ligado a la parte inmobiliaria. Entre los “contras” de la zona de San Francesco está, de hecho, su tamaño (22,5 hectáreas), que limitaría las actividades comerciales y el aparcamiento, otra cuestión delicada, así como el sistema viario (sin duda el mayor problema).

Sin embargo, la estación de ferrocarril de San Donato -que domina la zona- y el metro -con las mejoras necesarias, estaría a 1,5 kilómetros aproximadamente del estadio (pero incluso podría considerarse la hipótesis de una parada más)- serían sin duda de gran ayuda.

SIGUE SONANDO PULISIC PARA EL MILAN

El estadounidense Christian Pulisic podría encontrar América en Milán: tiene 24 años y en su carrera cuenta con 127 partidos y 19 goles en Alemania, en el Dortmund, y otros 145 encuentros y 26 goles en Inglaterra, en el Chelsea. En Londres, sin embargo, sólo jugó como titular diez veces la temporada pasada: ocho en la Premier League, una en la Liga de Campeones y otra en las copas nacionales.

No es la única estrella que ha quedado en la sombra en la turbulenta temporada inglesa. El Milan podría devolverle el protagonismo y potenciar aún más su talento: tiene cualidades para ello, tiene carrera y regate que encajarían perfectamente en el papel de delantero exterior derecho rossonero. El Milan quiere volver a volar por las bandas ofensivas: Leao en la izquierda y Pulisic en el lado opuesto garantizarían un buen equilibrio.

El nuevo club ya está manos a la obra: se estima al jugador y la primera buena noticia es que la estima es recíproca. En teoría y en la práctica: para fichar por el Milan, parece dispuesto a rebajar su salario, que hoy roza los cinco millones de euros. Pulisic no oculta su afición por los rossoneri: su último post en Instagram va acompañado de dos balones, uno rojo y otro negro.

Provocación o no, todo el mundo ha captado la referencia al Milan: cientos de comentarios, con aficionados rossoneri invitando al jugador a unirse a ellos en Milán. El valor de la carta se ve afectado por la expiración del contrato con el Chelsea, fijada para junio de 2024: el precio, que ahora supera los 25 millones de euros, sin duda tendrá que ser rebajado.

Hablando de grandes cifras: Pulisic tiene más de 7,2 millones de seguidores, Olivier Giroud es sólo uno de ellos. Tiene, por tanto, un enorme número de seguidores virtuales, un dato interesante en la relación entre deporte y espectáculo que Cardinale cultiva con esmero. Eso no es todo: Pulisic es ciudadano de la UE gracias a su pasaporte croata, pero nació en Hersey, un pueblo de Pensilvania (Estados Unidos).

Enarbola la misma bandera del Milan que Cardinale, que podría utilizar su imagen para llamar la atención del público estadounidense y promover así nuevas interacciones entre el club y la afición de Estados Unidos. Donde Pulisic ya es una estrella del fútbol: en la selección nacional ha jugado 57 partidos y marcado 23 goles, una media goleadora aún mayor que en el club. Pulisic ocuparía parcialmente el espacio liberado por Brahim Díaz, en versión exterior derecho: una nueva incorporación en el sector no excluye la salida de otro entre Messias y Saelemaekers.

El otro asunto que se mueve en el centro de los tres cuartos está en espera en Kamada: la situación evoluciona, pero no se excluyen los reveses. En cambio, las pistas que conducen a Marcus Thuram y Ndika ya están ocupadas por el PSG y Roma, pero el Milan intentará adelantarles para llegar primero.

SUENA CADA VEZ MÁS LA IDEA TIELEMANS

Cada vez llegan más confirmaciones sobre el interés concreto del AC Milan por Youri Tielemans, centrocampista de la clase de 1997 que deja el Leicester City a cero. Los rossoneri, siempre en busca de refuerzos en el centro del campo, sobre todo tras la grave lesión de Ismael Bennacer, han puesto sus ojos en él, pero tendrán que superar la competencia de otros clubes, sobre todo el Roma y el Galatasaray.

Nacido en Sint-Pieters-Leeuw, un municipio belga de Flandes, el 7 de mayo de 1997, Tielemans dio sus primeros pasos en el fútbol en la cantera del Anderlecht, donde empezó a jugar con cinco años y, tras pasar por toda la cantera, llegó al primer equipo en 2013. El 28 de julio de ese año jugó su primer partido profesional contra el KSC Lokeren en la Jupiler Pro League, entrando en el minuto 24 en lugar del lesionado Kljestan.

Debutó en la Liga de Campeones el 2 de octubre de 2013 contra el Olympiakos. En el verano de 2017, Tielemans cambia de equipo y se marcha al Mónaco. Curiosamente, fue Geoffrey Moncada, entonces jefe de ojeadores del club del Principado, quien fichó al centrocampista belga. Su aventura en Francia no dura mucho: en enero de 2019, de hecho, se marcha cedido al Leicester City (intercambio con Adrien Silva), que en verano decide entonces hacerse con él, pagando unos 40 millones de libras.

Con la camiseta de los Foxes, Tielemans disputó un total de 195 partidos y marcó 28 goles. Desde hace años también forma parte de la selección absoluta de Bélgica, con la que hasta la fecha ha disputado 58 partidos y marcado cinco goles (además, estuvo sobre el terreno de juego en los tres partidos que disputaron los belgas en el pasado Mundial de Qatar).

A nivel técnico, hablamos de un centrocampista central, perfecto para un centro del campo de dos hombres como el del Milan, pero que también puede jugar como mediapunta y trequartista. Bueno con los dos pies y con una buena visión de juego, Via Aldo Rossi lo considera un excelente refuerzo para el centro del campo del equipo de Stefano Pioli. Además de estas cualidades técnicas, también posee una gran personalidad.

Tielemans es, sin duda, uno de los centrocampistas más interesantes que expiran en 2023 y, llegando a cero, representa sin duda una gran oportunidad de mercado que el Milan quiere aprovechar. Y quiere hacerlo explotando la figura de Moncada, que lo llevó hace años al Mónaco donde explotó y se dio a conocer a todos.

El número uno de los observadores rossoneri, que con el adiós de Maldini y Massara tendrá un papel aún más importante en la nueva estructura societaria del Diablo, le conoce bien y sabe que podría no ser la carta ganadora para convencer al belga de que diga sí al Milan.

PARADO EL FICHAJE DE KAMADA

Tras la sacudida de los últimos días, con Maldini y Massara abandonando sus funciones en el club, llega la hora de la reorganización y las decisiones en el Milan: los rossoneri deberán elegir qué hacer con las operaciones ya montadas, y en este caso prácticamente cerradas, por el anterior dúo directivo.

La situación de Daichi Kamada, clase ’96 disponible gratuitamente, está actualmente en stand-by. A Pioli le gustaba y le sigue gustando el jugador japonés, pero la nueva dirección aún no ha comunicado a los agentes si el acuerdo verbal, un contrato plurianual de unos 3 millones de euros netos, irá seguido de uno escrito. Habrá que esperar unos días más para comprender cuáles serán las intenciones del nuevo Milan con respecto al centrocampista japonés.


Furlani habla para GDS

La revolución tiene 70 palabras. “El Milan anuncia que Paolo Maldini pone fin a su mandato en el Club, a partir del 5 de junio de 2023. Le agradecemos su contribución durante estos años, con el regreso del Milan a la Liga de Campeones y la conquista del Scudetto en la temporada 2021/22. Sus responsabilidades serán asignadas a un equipo integrado que trabajará en estrecho contacto con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al CEO”.

¿Frío? Sí. ¿No estás de acuerdo? Bastante obvio. Gerry Cardinale fue directo por su camino: el lunes por la mañana le comunicó a Paolo Maldini que el Milan seguiría sin él y ayer el club rossonero lo hizo todo oficial en su página web. Hoy llegará la separación de Ricky Massara, más suave, probablemente con una rescisión del contrato. El director general saliente, en esencia, quedará libre de ataduras.

Así, el 6 de junio fue el día de la sorpresa. El mundo del fútbol se dio cuenta de que el Milan continuará sin el jefe del área técnica. Más aún, que continuará con un estilo totalmente nuevo, y la última línea del comunicado deja claro quiénes serán las dos figuras centrales del nuevo rumbo.

Stefano Pioli, llamado Coach a la americana, y Giorgio Furlani, el CEO. “En primer lugar, quiero dar las gracias a Paolo y Ricky y expresar la gratitud de todos los empleados del Milan por su importante contribución al club a lo largo de los años”, declaró Furlani a la Gazzetta. “Paolo fue uno de los mejores jugadores de la historia, y como entrenador, junto con Ricky, desempeñó un papel importante en la consecución de nuestro 19º Scudetto. Lamentamos su marcha”.

A continuación, la explicación de la decisión: “En nuestro club analizamos constantemente las estrategias y los modelos más adecuados para que el Milan pueda seguir progresando dentro y fuera del campo, para competir con los principales equipos de Europa. El primer elemento fundamental, lo repito siempre, es y seguirá siendo el fútbol”.

“Precisamente con este objetivo en mente, hemos decidido una reorganización organizativa que lleva a la creación de un grupo de trabajo para la parte técnico-deportiva”. En resumen, el Milan se relanza, prometiendo un futuro a la altura: “Nuestra prioridad ahora es consolidar y reforzar los progresos realizados en los últimos años, en todos los componentes del club. Nuestra ambición no ha cambiado, es más, se ha reforzado: ser competitivos en la cumbre del fútbol europeo”.

“Estamos en el buen camino, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Espero que nuestros maravillosos aficionados puedan mantener intacto y constante su apoyo al club, y yo personalmente espero poder interactuar pronto con nuestros seguidores, para que puedan entender nuestra estrategia, para que juntos podamos seguir viendo crecer al Milan”.

Aislemos algunas expresiones: “Las estrategias y modelos más adecuados”. “Un grupo de trabajo”. “Nuestra estrategia”. Dejan claro que el nuevo Milan cambia radicalmente y se reestructura sobre una nueva estructura. Stefano Pioli adquiere importancia, tanto en Milanello -donde ya no habrá figuras como Maldini y Massara, presentes en el día a día- como en el mercado.

Dará indicaciones sobre sus necesidades, como cualquier entrenador, y tendrá más voz en la elección de perfiles, del tipo de jugador a buscar en el mercado. Geoffrey Moncada, como jefe de los ojeadores, dirigirá la búsqueda internacional, seleccionando los perfiles más interesantes.

Giorgio Furlani gestionará la parte económica, en las fases decisivas de las negociaciones y para la aprobación final. Esta, la estructura aprobada y ya en marcha: ayer hablaron Pioli, Furlani y Moncada para tomar las primeras decisiones de cara a 2023/24. La primera de muchas reuniones de mercado que llevarán al nacimiento del próximo Milan.

El modelo es muy poco italiano y con un alto coeficiente de riesgo. Cardinale no ha optado por el cambio más lógico, ni siquiera por el más fácil -sustituir a Maldini y Massara por al menos un director deportivo-, pero se ha labrado su propio camino. Cree en un enfoque colegiado y en el poder de los datos, como demuestra su gran confianza en Luke Bornn (fundador de Zelus, su empresa de análisis) y Billy Beane, Mr Moneyball, su inspiración y colaborador.

Es fácil ver cómo Maldini no era compatible con este escenario. El reto de las próximas semanas será entender cómo convivirán las ideas de Pioli, el scouting clásico y las sugerencias de los algoritmos. No habrá que esperar: las primeras decisiones llegarán pronto, los primeros fichajes también. El fútbol no espera y el nuevo Milan quiere aprender a andar -a correr, si es posible- muy deprisa.

¿IBRA EN MILANELLO COMO DIRECTIVO?

El entorno rossonero vive un terremoto interminable: ayer, Cardinale anunció su intención de poner fin a su relación con Paolo Maldini. Hoy también se anunciará oficialmente el adiós de Ricky Massara. Y pensar que los dos protagonistas del Milan en los últimos años estaban en el césped de San Siro para asistir a la ceremonia de despedida de Zlatan Ibrahimovic, que el domingo, tras el éxito contra el Verona, anunció su retirada del fútbol.

Pero, ¿quién sustituirá a Maldini y Massara? Lo dice directamente el comunicado de prensa del Milan publicado ayer, en el que se afirma que las funciones de Maldini “serán asignadas a un grupo de trabajo integrado que operará en estrecho contacto con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al CEO”. Así que serán el CEO Furlani y el jefe de los ojeadores Moncada quienes harán que el Milan se muestre activo en el mercado, dando también más poder a Stefano Pioli, situándole más en el centro del proyecto.

La importancia de Maldini se basaba también en tareas extraoficiales: la relación que creó con el equipo fue algo único, fue quizá la fuerza más importante de los éxitos rossoneri. Sin la figura de Paolo, por supuesto, no será lo mismo y sustituirle no será fácil: la hipótesis es mantener a Ibrahimovic dentro del mundo milanista, apoyarle con el equipo como hacía Maldini. Para los rossoneri, que nunca han negado que fuera un referente, Zlatan sería el lugar ideal de Maldini.

OFICIAL: MASSARA DEJA EL CLUB

AC Milan anuncia que Frederic Massara pone fin a su mandato en el club. Agradecemos a Ricky su contribución al proyecto de crecimiento del Milan a lo largo de los años.


Los 39 fichajes de Maldini y Massara

Mike Maignan: 9

El hombre del mercado de Maldini y Massara tiene la cara sonriente y los nervios templados de Mike Maignan, arrebatado al Lille tras el adiós de Donnarumma y que poco a poco, sin hacer ruido, se ha convertido en protagonista con paradas y salidas como un agente libre más. El francés es la mejor adquisición de su experiencia. El año pasado puso sus grandes manos en el Scudetto. Un 9 alto no se le puede quitar.

Ciprian Tatarusanu: 5

Un vaivén. Primero en lo más alto, con el penalti parado por Lautaro y las manos en el Scudetto, luego cuatro meses con demasiados errores en el último año. Tatarusanu es un 5 por esta misma razón. Llegado en 2019, el 30 de junio dirá adiós a los rossoneri tras 37 partidos en tres temporadas, 23 en la 2022-23. Los antecedentes dicen que solo lo hizo bien el año pasado, luego nada más.

Theo Hernandez: 8

Alabado sea aquel encuentro en Ibiza tomando un zumo. Theo eligió al Milan antes que a Paolo Maldini, y eso es un hecho. Porque cuando te llama uno de los laterales izquierdos más fuertes de la historia, no puedes decir que no. La historia de amor entre el francés y los rossoneri continuará al menos durante un tiempo. El año pasado renovó hasta 2026. Y hoy es uno de los mejores en su puesto. Calificado con 8.

Simon Kjaer: 7

Un agradecimiento a Maldini y Massara y otro a Pioli. Simon Kjaer llegó al AC Milan en enero de 2020 después de seis meses aburridos en el Atalanta como suplente. Nadie se lo creía, los tres sí. Y al final Simon se convirtió en uno de los pilares del Scudetto de 2022. Hasta ahora 96 partidos y un gol.

Pierre Kalulu: 6.5

Un golpe de Moncada, el hombre en la sombra destinado a ser el centro de atención. Pierre Kalulu es otro de los jugadores mejorados por Pioli. Llegado como un semidesconocido procedente del Lyon, con el tiempo hechizó al Milan y nunca lo ha soltado. Bueno hace dos años, regular la temporada pasada, aunque el balance sigue siendo positivo. Además de la posible plusvalía por venir. Un 6,5 más que merecido.

Fikayo Tomori: 6.5

El 7 se desvaneció este año, tras una temporada con altibajos y varios errores, sobre todo en partidos importantes. Fikayo Tomori, rescatado el pasado verano por 28 millones, tuvo un año complicado, pero en la 2021/22 fue uno de los protagonistas del Scudetto. La nota es una mezcla de los últimos campeonatos: 6,5.

Malick Thiaw: 6

Entre los fichajes del verano pasado, sólo se salva Malick Thiaw. El alemán, comprado al Schalke 04, se ha impuesto poco a poco en el tablero de Pioli, primero como reserva y luego como titular. En el último mes ha bajado un poco, pero sigue siendo un excelente central. Clase 2001, puede ser una futura plusvalía: 6.

Alessadro Florenzi: 5.5

También en este caso, la nota es una media de los dos últimos años: bueno la temporada pasada, campeón de Italia con dos goles en 24 partidos, apenas se le ha visto este año. Alessandro Florenzi sólo jugó seis partidos, culpa de una serie de lesiones que mermaron su continuidad. Maldini y Massara lo compraron en verano por algo más de dos millones y medio. Roza la suficiencia.

Ismael Bennacer: 7.5

Uno de los primeros fichajes de Maldini y Massara. Aún se recuerda la llegada de Bennacer a la Madonnina para someterse a los exámenes médicos. En lugar del chándal habitual o una camiseta blanca lisa, guardaba en su armario un traje de flou. Ahora está de baja por lesión, pero sigue siendo el cerebro del centro del campo rossonero. Sin duda, una compra positiva. En enero renovó hasta 2027.

Sandro Tonali: 7.5

Otra columna. Medio punto menos por un primer año de aclimatación fluctuante, de lo contrario el 8 habría sido más que merecido. Sandro Tonali encarna el milanismo. Lloró en la despedida de Ibra y defiende el centro del campo rossonero desde 2020. El año pasado ganó el Scudetto como jugador estrella. En septiembre renovó hasta 2027. Palabra clave: líder.

Rade Krunic: 6

Uno de los favoritos de Pioli. Hasta ahora ha jugado con él en diferentes roles: mediapunta, trequartista, segundo delantero, falso nueve, incluso lateral. No es un fenómeno, no resuelve los partidos por sí solo, pero para Pioli siempre ha sido fundamental. Jugó de titular en octavos, cuartos y semifinales de la Champions. El 6 es justo.

Alexis Saelemaekers: 6

Este año se ha ganado el medio voto extra. Mérito por el golazo contra el Nápoles en el Maradona y el dardo contra la Roma en el Olímpico. Saelemaekers llegó en enero de 2020 procedente del Anderlecht. Muchos no podían pronunciar su nombre. Con el tiempo se ganó el puesto: 6.

Brahim Diaz: 6.5

Con el adiós de Maldini y Massara dirá adiós al mundo milanista. Su redención del Real Madrid es improbable, así que es hora de hacer balance: Brahim ha llevado el número 10 lo mejor que ha podido. Varios destellos, algunos goles importantes (Tottenham, Nápoles, Juventus), muchas pausas. Quizás demasiadas. El 6,5 final es una mezcla justa. Este año 7 goles y 7 asistencias.

Junior Messias: 5

Difícil voto el suyo. Júnior Messias fue el protegido de Maldini, el jugador fuera del área cogido con los pies en el suelo. Doce goles en dos años, algunos decisivos (Atlético de Madrid), varias lesiones y otras tantas rupturas.

Probablemente dejará el Milan. Lo suyo, sin embargo, sigue siendo un cuento de hadas: en 2016 jugaba en el Eccellenza con el Chieri, antes repartía frigoríficos y jugaba en un pequeño equipo amateur de Turín. El resto es historia.

Charles De Ketelaere: 4

La nota de De Ketelaere se basa en el coste y el rendimiento de este año. Y así vamos por números: sólo una asistencia en 32 apariciones. Algunos destellos dispersos -sobre todo en la última jornada contra el Verona- y hay que recordar la edad: clase 2001. El fichaje más caro del verano rossonero es un 4 con pocos atenuantes. Se necesitaba más, quién sabe si podrá demostrarlo.

Lucas Paquetà: 4

Uno de los primeros fichajes de Maldini, en tándem con Leonardo. Paquetà en el Milan fue un fracaso, aunque entre Lyon, West Ham y la selección brasileña mostró buenas cosas. En enero de 2019, el Milan desembolsó 35 millones. Resultado: cuatro goles en año y medio, 44 partidos y poco más que recordar.

Rafael Leao: 8.5

El delantero de las últimas dos temporadas es Rafael Leao, quien cerró la temporada con un triplete y un abrazo de Zlatan Ibrahimovic, mentor y guía durante los años rossoneri. Su crecimiento fue exponencial: entre 2019 y 2021 fue balancín, luego se adueñó del Milan, para nunca más dejarlo. La renovación hasta 2028 es la justa recompensa tras dos años como estrella.

Oliver Giroud: 8

El hombre que rompió la maldición del número nueve merece un 8 completo. Este año también ha conseguido mejorar: 18 goles en 47 partidos, 13 en la Serie A. Ha marcado 32 goles desde que fichó por los rossoneri. En mayo renovó por una temporada más. En septiembre cumplirá 37 años, pero sigue teniendo hambre.

Zlatan Ibrahimovic: 7.5

Imposible darle menos de 7,5. No hay más que ver dónde estaba el Milan antes de él y adónde lo llevó antes de marcharse. El 4 de junio se despidió del fútbol entre aplausos y lágrimas. La cuenta dice 37 goles desde 2020 hasta el día de su despedida, todos entre los 38 y los 41 años. Es el goleador más veterano de la Serie A.

Ante Rebic: 5,5

Bien Ante, los dos primeros años, con 23 goles en unos sesenta partidos, mal los dos últimos, con sólo seis tantos y muchas paradas. Rebic dejará a los rossoneri en verano, y no alcanza la suficiencia.

Krzysztof Piatek: 4,5

Uno de los primeros fichajes de Maldini junto con Paquetà. Imposible no comprar al Pistolero Piatek tras sus seis meses de alarido en el Genoa, con 19 goles en 21 partidos. En enero de 2019, los rossoneri lo llevaron a San Siro por 30 millones, otros seis meses en lo más alto con 11 dianas y fuera, al olvido, entre los olvidables. En verano regresó a Italia con el Salernitana: 4 goles en 29 partidos.

Divock Origi (4)

Quizás la peor compra. Divock Origi llegó a coste cero, pero con un salario de 4 millones netos por temporada. Nunca ha tenido una explosión significativa este año: sólo dos goles en 36 partidos. Destinado a decir adiós, 4.

De hecho, la lista no termina aquí. Maldini y Massara llevaron a una quincena de jugadores a San Siro. Algunos indignos, sin nota, como Begovic, Mirante, Vasquez, Lazetic y Pellegri.

Otros merecieron el rechazo: 5 actuaciones para Meitè, Dalot, Vranckx,Ballo-Touré y Hauge (sin embargo un plus). Algunos lo hicieron aún peor: Adli, Mandzukic, Bakayoko, Duarte y Dest. Todos de 4.