Rebic: la voluntad del jugador

La primera pausa, la prevista por el calendario por las fiestas de Navidad, le sirvió para regenerar mente y cuerpo y lanzarse con éxito a la conquista del Milan. La parada impuesta por la emergencia del coronavirus, puede tener un mérito: regala a Ante Rebic una asistencia para reflexionar su futuro a largo plazo.

Y si la parada es de cuarentena, la historia de amor entre el croata y los rossonero podría convertirse en matrimonio. Han bastado cincuenta días para que la pasión apareciera: con 6 tantos en 8 partidos de liga en 2020 (7 en 11 partidos considerando la Copa de Italia), Rebic ha tomado el espacio que reclamaba durante los meses de supletne y sobre todo ahora se ha hecho imprescindible.

El tiempo, en esta historia, juega a favor del dueto, porque en verano Ante y el Milan se han dado dos años para probar la afinidad recíproca: la certeza en la cual se continuará y la finalización del contrato, que prevee otro año en Milán. Pero al mismo tiempo, el acuerdo sellado con el Eintracht no admite la opción de compra: a priori, Rebic volverá a Frankfurt el 1 de julio de 2021.

De ahí que los directivos de Vía Aldo Rossi empezaron a razonar sobre la oportunidad de negociar con los alemanes una compra anticipada: moverse a su debido tiempo permitir superar a la competencia y de aprovechar la luna de miel con el propio Rebic, quizás puntando por un mejor precio viendo las dificultades financieras que invertirán con mucha probabilidad los clubes en el próximo mercado.

Luego, naturalmente, habrá que convencer a Rebic, no se excluye un contacto con la directiva en las próximas semanas. También en este caso se parte de una base bastante sólida porque, más allá de los goles, se ha hecho un ídolo de San Siro, estando cada vez más involucrado en el proyecto

Pioli rediseñó el Milan para poner a Ibra pero también para valorizar las características de Rebic, que volvió a ocupar las zonas del campo que le hicieron ser determinante en Croacia subcampeón del Mundo. En el Milan de los próximos años, para Rebic sería para un punto de referencia: en septiembre cumplirá 27 años, por lo que sería uno de los “sabios” al menos en edad.

Aceptar el reto podría tener que sentarse a rediscutir un salario (3 millones) que roza el techo salarial de Gazidis y su propiedad, pero significaría al mismo tiempo hacerse cargo de mayor responsabilidad, especialmente si Ibra tuviera que decir adiós.

Y ofrecería a Rebic la ocasión de consagrarse de manera definitiva en un histórico club que intenta volver a lo más alto gracias a él.


Historias rossoneras (10)

Superpippo: doble revancha

Filippo Inzaghi esperó hasta el final para poder formar parte de la lista de 18 jugadores que Carlo Ancelotti se iba a llevar para la final de Estambul ante el Liverpool. En las dos semanas anteriores de ese maldito 25 de mayo, SuperPippo se había entrenado fuerte y se había recuperado por completo.

Tanto es así que había manifestado públicamente el volver a generar ese dúo con Shevchenko donde dos años antes superaron a la Juventus en Manchester. Pero tras llegar a Turquía, Pippo se dio cuenta que no iba a ser todo tan bonito para él.

Crespo fue decisivo en la fase de grupos y en la de eliminación directa estaba funcionando bastante bien con Sheva, con Kakà por detrás, entrando en su madurez técnica. ¿Suplente? También duro, porque Tomasson era un soldado para estar listo en el partido en curso.

Y luego estaban Rui Costa, Serginho y Dhorasoo que tenían que ser suplentes junto a Kaladze, Costacurta y Abbiati para completar las reservas. Por tanto, llegó la decisión de Ancelotti de mandar a Inzaghi a la grada. Pippo no se lo tomó nada bien, porque quería dar su contribución, pero esos hombres eran los que habían llevado a ese Milan hasta la final.

Y al final del primer tiempo, los rossoneri estaban 3-0 por delante en el marcador, con tantos de Maldini y el doblete de Crespo. Inzaghi lo celebraba al lado del lesionado Ambrosini y toda la delegación milanista, capitaneada por Berlusconi.

El final es dramático y conocido por todos: 3-3 en el 90′, Dudek que para con la cara un remate in extremis de Shevchenko en la prórroga, más los errores en los penalties de Serginho, Pirlo y el ucraniano, dándole la copa a los Reds.

El año siguiente, el Milan quedó eliminado en semifinales ante el Barcelona de Ronaldinho, que ganaron 0-1 en San Siro con el tanto de Giuly, donde en la vuelta, un gol legal anulado de Sheva por el árbitro Merk, que hubiera llevado a la prórroga. La presunta falta de Pujol fue totalmente inexistente.

Pero lo mejor llegaría en 2007. El Milan salió mal parado por el tema del Calciopoli, fue bajado del segundo al tercer puesto y tendría que disputar la fase previa, donde Inzaghi fue de los primeros en responder la llamada de Galliani para que dejaran de lado sus vacaciones, donde Pippo empezó a marcar desde ese momento hasta cuartos.

Se tomó una pausa en semifinales ante el United, donde hizo cátedra Kakà. Es tiempo de revancha, es tiempo del Liverpool-Milan. De nuevo ellos, de nuevo el destino. Pippo no llegó a la final en buenas condiciones, tanto que se hablaba que jugaría Gilardino, pero Ancelotti dijo que no, que jugaría él.

Los reds empezaron fuerte y estuvieron cerca de ponerse por delante. En el 44′ Kakà cae al borde del área. Pirlo remata al palo de Reina, pero Pippo sigue la trayectoria del balón y lo desvía con el pecho. Balón dentro: 0-1.

En el segundo tiempo el Milan reacciona, Dida neutraliza un balón de Gerrard y luego, en el 82′, llega el apoteosis: Inzaghi dicta el pase a Kakà que lo deja solo ante Reina. El goleador milanista va hacia la derecha y mete un balón cruzado que pasa por debajo de los brazos del portero español y acaba lentamente a gol.

Inzaghi está incrédulo, su cara parece el grito de Munch de lo que grita. Acabará 2-1 para el Milan y Pippo entra en la leyenda. Porque tras Estambul, siempre está Atenas.


Sin Ibra un Milan más verde

Rejuvenecimiento que llega. No es que el Diavolo tenga una particular necesidad de rejuvenecer su plantilla, al contrario, pero el verano que llegue hará disminuir la edad media de una plantilla ya bastante verde. Lo era a pesar de Ibra, más si cabe sin, si como parece el sueco concluirá el contrato actual sin pasar por la sala de renovaciones.

Adiós al Zlatan de 38 años, pero no solo. También adiós a Lucas Biglia (34) a parámetro cero; adiós a Jack Bonaventura, que en agosto cumplirá 31 y acaba contrato; Ojo a Kjaer (31) y Begovic (32) que están cedidos y no hay certezas sobre sus rescates (sobre todo por el portero bosnio).

La marcha de esos tres se llevarán de Milanello un importante saco de experiencia, tanto en el campo como en el vestuario. Tres hombres de equipo, si bien de manera diferente, tres jugadores profesionales y serios.

Ibra tomó palabra, pero son declaraciones de circunstancia: “Veremos, no sé lo que quiero. Cada día sucede algo nuevo. ¿Quién pudo preveer este coronavirus? Debemos intentar disfrutar de la vida. Tengo una familia de la que ocuparme, ellos se sienten bien, yo estoy bien. Es trágico que las ligas estén paradas, pero debemos respetar las reglas y ser pacientes. La salud es lo más importante”.

El Milan prepara un futuro donde los jóvenes serán la gran parte del equipo. Con sus pros y contras que esta filosofía lleva detrás. Pero de casual tiene entre poco y nada: Elliott explicó claramente que la palabra clave hoy día es la autosostenibilidad, brotes verdes como si lloviese (mejor si cabe si se producen en el Vismara), con alguna excepción bien ponderada.

La base de esta estrategia es el mazazo de la UEFA y el FPF. Al inicio mandó la diplomacia entre la directiva, pero con el paso del tiempo, Zvone y Paolo aclararon que los jóvenes están bien, pero que no son suficientes. Y que a su lado hay que poner alguna figura anagráficamente sólida. Ibra fue una excepción, pero el camino que quiere seguir Elliott no cambiará.

El Milan figura como el equipo más joven junto con la Fiorentina, con 24 años y 360 días, seguidos por los viola con 25 años y 166 días. En la cola, la Juve con 29 años y 118 días. Los sub-21, el Diavolo cuenta hasta cinco (mejor el Bolonia, con seis).

Más interesante si cabe los Sub-23. En Serie A el Milan cuenta hasta 10 (Fiorentina 13 y Genoa 11, Lecce y Nápoles con 2). Entre esos diez varia gente que llegaron de la cantera. Gabbia y Maldini son los últimos ejemplos de una gestión que en la última década ha llevado al crecimiento de varios jugadores, como De Sciglio, Cristante, Petagna, Calabria, Donnarumma, Locatelli y Cutrone. El oro en casa.


Historias rossoneras (9)

La humillación al Barcelona: Capello, lección a Cruijff

La final de Champions League en 1994 estaba pronosticada, con meses de anticipación, por todos los expertos. Todos querían ver el choque de época entre el Dream Team de Johann Cruijff y el Milan de Fabio Capello, que el año anterior perdieron la final de Múnich ante el Olympique de Marsella.

Pero el momento de la final de Atenas se vivió de manera muy diferente por parte de los dos equipos. El Milan, mandado en archivo el tercer scudetto consecutivo bajo la gestión de Capello, generó una preparación para llegar al máximo de las condiciones para dicha final.

Pero lo hizo sin proclamas, también porque las dificultades eran objetivas viendo las ausencias por sanción de Franco Baresi y de Alessandro Costacurta. Capello tenía que rediseñar su formación, viendo que los dos centrales era indisponible y las pruebas efectuadas en el amistoso disputado ante la Fiorentina (perdido 2-0) no dieron buenas señales.

Por otra parte, el Barcelona había ganado la liga, gracias a la mayor diferencia de goles en el choque directo ante el Deportivo de la Coruña, ambos con 56 puntos. Pero el tridente formado por Stoichkov, Beguiristain y sobre todo Romario, tanto es así que todos daban por favorito al Barça.

Pero Capello sabía que podía contar con el orgullo de sus jugadores. Toda la presión estaba sobre el Barcelona, permitió al Milan recuperar seguridad y poder a los días clave con el justo grado de concentración y de malicia.

Llegaron a la vigilia cuando Cruijff empezó a decir: “Las finales son mi especialidad, no sé lo que es el miedo. No veo la manera en la que perdamos la Copa de Europa. El fútbol somos nosotros: el mundo necesita ver triunfar el fútbol ofensivo y espectacular del que somos símbolo. Si los rivales hacen tres goles vendrá bien al espectáculo, pero nosotros haremos cuatro goles”.

Pero las cosas no fueron así. En los últimos entrenamientos, Capello encontró la cuadratura. Desailly, que fue probado en el centro de la defensa ante la Fiorentina con Tassotti, volvió al centro del campo con Albertini, mientras que los centrales fueron Filippo Galli y Paolo Maldini (que llevó un insólito número 6), con Tassotti y Panucci por las bandas.

Donadoni como extremo izquierdo y Boban por la derecha con Massaro y Savicevic como delanteros. “¿Capello? Su equipo no tiene nada de extraordinario, se basa solo en la organización del juego. Prefiero el Milan de Sacchi”, fue la gran provocación de Cruijff el día de la vigilia, mientras en días anteriores se hizo fotografiar cerca de la Copa de las grandes orejas, convencido de llevársela a Barcelona.

Don Fabio respondió con sus rimas: “Será su Barcelona en tener que adaptarse a mi Milan”, palabras que sonaron como premonitorias. Porque toda la fuerza catalana se disipó desde los primeros balones jugados.

Savicevic en estado de gracia y Massaro, aprovechando las asistencias del Genio y de Donadoni, haciendo doblete en el descanso. Savicevic hizo el tercer tanto, un gol legendario de vaselina y Desailly hizo el 4-0 final. Con Capello que infligió una dura lección a Cruijff.

DECLARACIONES DE DANIELE MASSARO

¿La actitud de Cruijff fue de ayuda para daros más ganas?

“Escuchaba y veía todo lo que decía. Las declaraciones de Cruijff, las fotos con las copas, su manera de hacerlo. Eran muy arrogantes y nos hizo daño, porque Johann era mi ídolo de pequeño. Tenía mucha rabia y le pusimos todavía más ganas a la preparación. Sentía el sonido del sudor que caía sobre la hierba”.

Hay una anécdota sobre Cruijff

“Le pedí un autógrafo antes del partido, ya que tras el partido a lo mejor no podría hacerlo. Pero seguirá siendo mi ídolo. De niño jugaba con el 14 y llevaba el mismo corte de pelo que él”.

Más difícil todavía con las ausencias de Baresi y Costacurta

“Capello tenía más dudas que certezas en ese momento. Esas ausencias eran difíciles de gestionar y por eso el Barcelona se sentía más favorito. Había muchas dudas tras el amistoso ante la Fiorentina, perdiendo el amistoso se desvanecieron muchas certezas”.

“Probó a Desailly en defensa y luego en el medio. Puso después a Maldini y Galli y encontramos el equilibrio perfecto para ganar esa Copa”.

¿Conseguiste recuperar tu camiseta de la final?

“Les cuento una cosa: ya en esa época había una camiseta para la primera parte y otra para la segunda. Una la cambié con Stoichkov, mientras que la del primer tiempo me la guardé en la bolsa. Había que guardarla. Menos mal que no había patrocinadores en las camisetas y pude festejar libremente (ríe)”.


Ibrahimovic no renovará

La vista desde lo más alto no es gran cosa. Suecia mira más allá, hacia el resto de Europa, donde ve un continente más o menos sumido en el caos. Desde ese lado han elegido no establecer una cuarentena. Actitud totalmente suave: la gente camina por la calle sin mascarillas, se cerraron las universidades pero los lugares donde se reúne la gente como bares y restaurantes, están todos abiertos.

Partiendo desde Estocolmo. Pero será difícil ver a la familia Ibrahimovic por la capital. Porque el buen sentido vale más que las reglas y en estos tiempos nunca son suficientes. Zlatan regresó a Suecia cuando se suspendieron los entrenamientos para poder reunirse con su mujer e hijos antes que la emergencia se saliera de la escala.

Se estableció en casa, entrenarse y reflexionar. Sobre lo que está sucediendo, pero lo que será su vida cuando todo vuelva casi a la normalidad, sobre sí mismo. Pero parece claro que algo empieza a tener cada vez más seguro y es que no volverá al Milan.

A dos mil kilómetros al sur, ve cosas que no le gustan. La banca saltó cuando se rompió el precario equilibrio en la cuarta planta de Vía Aldo Rossi. Primero se movió Maldini, luego Boban con un misil con Gazidis que respondió con un antiaéreo.

El futuro de Zlatan es un desagradable efecto colateral de la batalla, porque se ha visto de un día para otro sin una de las figuras que se movieron para ficharle y con la otra que se irá al acabar la temporada. Boban y Maldini lo involucraron en las reflexiones para la siguiente temporada y por tanto, se hablaba de una clara renovación.

Pero luego todo se esfumó. Nula sintonía con las decisiones de Gazidis, una mezcla de fastidio y una insatisfacción que aumentaron a diario. Los problemas logísticos unidos al coronavirus hicieron el resto, impidiendo un cara a cara con Gazidis que habría sido importante.

Lo tendrá quizás si regresa a Milán, si es que el año deportivo de alguna manera se acaba, donde desde la propiedad se filtraron dos conceptos: la importancia de Zlatan, tanto en el campo y fuera, pero toda decisión se tomará a partir de que acabe la temporada.

Pero quien le ha visto de cerca lo describe como desilusionado y amargado. Como para dar por cerrada ya su aventura ne el Milan, aunque las premisas fueran otras, donde pensaba estar otro año y quedarse después como directivo en el club. Pero ahora, nada de eso.

Pero el punto de unión entre el club y la ciudad existe. Ibra ha hablado varias veces con Pioli para hablar de entrenamientos, para saber en detalle la situación italiana, para buscar identificar el futuro a corto plazo. Digamos que se mantiene actualizado en caso que el balón vuelva a rodar.

Pero ningún tema ha ido más allá de la temporada en curso. No es el momento, evidentemente. Por ahora Ibra se divierte en las redes sociales, donde ayer publicó un vídeo haciendo freestyle y comentando así un tuit del Galaxy que recordaron un fantástico gol desde 40 metros: “Me preguntaban si estaba listo, pero la real pregunta era. ¿estaba lista la MLS?”.

MILIK PUEDE SER SU SUSTITUTO

Será un Milan sin Ibrahimovic. Varios medios italianos de hoy comentan que su sustituto podría ser el actual delantero del Nápoles, Arkadiusz Milik (26), cumplidos los años en febrero.

Su salario (2,2 millones de euros al año) está dentro de los nuevos parámetros rossoneros. Milik no quiere renovar su contrato que finaliza en 2021, por tanto está claro que será vendido este verano, para no perderlo a coste cero dentro de un año.

Su precio actual ronda los 35-40 millones, pero el Nápoles no podrá pedir la luna. Será decisiva la voluntad del jugador, que quiere irse a Milán. Pero ojo al Atlético de Madrid del Cholo Simeone, que se interesan también en el polaco.


Historias rossoneras (8)

EL VUELO DE MARK HATELEY

Verano de 1984, el Milan poco a poco vuelve a lo más alto tras descender dos veces a Serie B más otras tantos y directos ascensos. El equipo, en la liga 1983/84, se clasificó sexto pasando también por el despido de Ilario Castagner y la llegada hasta final de liga de Italo Galbiati.

En el banquillo es llamado Nils Liedholm, que con la camiseta rossonera hizo grandes cosas en los tiempos de Gre-No-Li y que, sobre todo, viene de ganar el scudetto con la Roma en la temporada 1982/83. El calciomercato porta a Milanello jugadores importantes como Pietro Paolo Virdis, Agostino Di Bartolomei, Giulaneo Terraneo y Ray Wilkins del Manchester United.

Pero queda un hueco más para otro extranjero. Los hinchas querían a Rudi Voller y esperaban que el alemán pudiera vestir de rossonero. Pero el Milan tenía la mira puesta en una punta inglesa, muy fuerte en el juego aéreo: Mark Hateley.

Tras una buena impresión con la Sub-21 inglesa, Sir Bobby Robson lo premió convocándole a la absoluta para un torneo veraniego y ante Brasil marca, obviamente de cabeza. Ese gol lo hizo famoso en el mundo, tanto que media Europa se peleaba por ficharlo.

Lo convenció Nils Liedholm. Su debut fue el 16 de septiembre de 1984. San Siro acoge a los suyos ante 66.000 espectadores, también porque en el Udinese hay un tal Zico que viste la 10 bianconera. Hateley es titular y en el 61′ hace el momentáneo 2-1, que después sería empatado por Carnevale.

Attila marcará otros dos goles en el siguiente partido en casa ante el Cremonese, remontando el gol de la ventaja de Nicoletti. San Siro es su terreno de caza favorito, pero fuera apenas consigue marcar. El cuarto gol lo marca ante la Roma, haciendo el 2-0 que hará inútil el tanto de Cerezo para los giallorossi.

Pero los hinchas del Milan, en un periodo equiparable al actual por escasez de victorias, tienen una fecha bien marcada en el calendario: domingo 28 de octubre, es decir, el día del derby. En el banquillo interista está Ilario Castagner, mientras que en el centro de la defensa está Fulvio Collovati, que es considerado un traidor por la hinchada milanista por abandonar el club tras el segundo descenso en Serie B.

La semana está llena de tensión, porque todo el ambiente rossonero quiere una victoria de prestigio para romper la hegemonía de la ciudad por los dos años de descenso rossoneros. El estadio es una olla. Las dos curvas, que hicieron una tregua tras los violentos encuentros del Mundial de 1981, todo es una fiesta, aunque no faltan las anécdotas, como la introducción de un cerdito vestido con la camiseta del Inter.

El partido es vibrante y el Inter se pone por delante en el 10′ con el tanto de Altobelli. Di Bartolomei empata en el 33′ pero en el 63′ es donde se abre el libro de historia. Franco Baresi roba el balón en la zona de tres cuartos interista y sirve a Virdis por la derecha.

Pietro Paolo levanta la cabeza y manda un centro medido al centro del área de penalty. Hateley se toma su tiempo y supera a Collovati, dando al balón una impresionante violencia que hace inútil la estirada de Zenga. Gana el Milan 2-1, la venganza está servida.

Y la foto de ese remate, tan imperioso como devastador, sería un icono como los goles realizados por el Milan en los derbies. Las habitaciones de muchos hinchas rossoneros tendrían el póster de ese remate que fue el punto de cambio para el renacimiento de un equipo que, con el pase a Berlusconi, cambiará la dominación total de Milán.

A 30 años exactos de ese derby, el delantero inglés (que hoy es un apreciado cronista de Bein Sports), se reunió con Fulvio Collovati en un programa de televisión. Cuando Paolo Kessisoglu, presentador junto a Luca Bizzarri, exclamó: “Hagan las paces entre ustedes”.

Collovati, riendo, dice: “Pero qué paz ni que paz, me arruinó la vida. Todavía hoy, 30 años después, me recuerdan ese gol. Incluso los más jóvenes que llegaron después”. Hateley a su vez, recordó: “Fue un tributo a mi padre, que jugó en el Chelsea y en el Liverpool. Él me enseñó a medir el tiempo a los centrales en esa circunstancia”.

En ocasión del derby de liga del 31 de enero de 2016, la Curva Sud milanista dedicó su coreografía precisamente al gol de Hateley, reconocido además como una de las mejores de los últimos años, dejó sorprendido al mismo Hateley, que estaba comentando la fase previa del partido desde los estudios de Bein Sports y en la entrevista dejada a Tuttosport el 3 de febrero de ese año, comentó:

“Fue algo conmovedor, diría que hasta chocante. Es increíble que a distancia de 30 años la gente siga recordando ese gol. Fue fantástico ver mi cara representada en esa coreografía. Cuando mis compañeros se dieron cuenta de que era yo, empezaron a hablar del tema. Gracias realmente a la Curva Sud y a los que tuvieron esa idea”.


Entrevista a Demetrio Albertini

El diluvio pasará y hay que concentrarse en el después: “Es una locura pensar solo por sí mismos, aquí y ahora. La pandemia lleva a un concepto de igualdad social”.

Demetrio Albertini es Presidente del sector técnico de la FIGC y aparte de ser empresario, entre la agencia de deporte de marketing Dema4 y el padel. Tiene una visión sobre la cantera, donde las pequeñas empresas que deben mantenerse en pie de alguna manera.

Pero su vocación, como ex de un Milan ultraganador, es la del gran fútbol. Su vocación es mirar hacia adelante y saber que se deben hacer cuentas con salarios y privilegios.

“Con el coronavirus, el fútbol ha tomado conciencia del estado del arte. Ahora lo más importante es organizar el regreso. Planificar. Clubes como Real Madrid y FC Barcelona pagarán el precio de la crisis, pero tiene razón la AIC: los jugadores tendrán que hacer esfuerzos, pero en Italia hay situaciones diferentes a valorar”.

¿El recorte salarial de la Juve es una vía válida?

“Es lo que hay que seguir, pero no hay una ley ejemplo y espera que cada uno se una a las decisiones de la Liga. El fútbol no es un mundo aparte, no hay necesidad de superhéroes, sino entrar en el mundo del resto. El virus porta igualdad”.

“Nada será como antes. Este es un momento triste que restará en la historia. El mensaje que doy a mis hijos es que deben hacer algo excepcional, como hicieron nuestros abuelos en la segunda guerra mundial”.

Se peleó con Inzaghi en Instagram sobre el regreso de la liga

“No me peleé, somos amigos y no tengo problemas con Pippo. Pero me fastidia que se piense que si no se vuelve es por alguna excusa. La prioridad es la salud. Yo también quiero que se vuelva a jugar, yo también quiero salir de casa hoy como ayer”.

“Pero si uno piensa en el trágico asunto de Bérgamo no puede estar de acuerdo que el primer deber es reflexionar. Aunque yo como todos he perdido a gente que conocía. Las redes sociales a menudo es algo irracional, quiero exprimir mi malestar con ciertas frases. De todas formas, en abril debemos saber si jugar o congelar”.

Como Presidente del sector técnico de la FIGC, ¿cómo vive este momento?

“Es complicado, debemos congelar las ligas juveniles, cuando tuvimos que decidir sobre el bloqueo o no del curso de entrenadores en el territorio hubo caos porque las situaciones eran diferentes”.

“Pero ahora la prioridad es regresar. Salud, organización, luego ojo a la situación económica: las condiciones gravísimas de Italia tendrán repercusiones sobre las empresas de los Presidentes y de la gente de los clubes”.

¿Cómo se están comportando los italianos?

“Estoy orgulloso de ser italiano, aunque a veces somos algo superficiales. Pero este país en las dificultades tiene un sentido de pertenencia que pocos tienen y gran sentido de solidaridad. Pero ahora debemos pensar en el futuro, porque habrá un después”.

¿Cree que los Presidentes de fútbol suelen pelear menos?

“Están justamente preocupados, pero necesitamos de leyes de unión. Luego están los más fantasiosos, como los que proponen jugar el final del campeonato en el sur”.

¿La UEFA actuó a su debido tiempo?

“Creo que no, aunque es cierto que tomar decisiones como estas no es fácil. Hemos visto que ha pasado en el extranjero también a ministros y jefes de estado”.

Se dice que está estudiando como Presidente Federal

“Ya lo dije, hago de Presidente del sector técnico y me divierto. Digamos que en Coverciano no quiero dejarme llevar. Me gusta la política deportiva. Ya llevo 15 años como directivo”.

¿Qué impresiones le dio sobre la marcha de Boban?

“Creo que en el Milan hay gran confusión. Luego, por una parte hay un amigo y por la otra una persona como Gazidis, que he visto pocas veces. Creo que el Milan ha perdido a un válido elemento, pero es como en un vestuario: si hay muchas estrellas, muchas cabezas que no van de acuerdo, es inútil buscar culpables”.

“No es que alguno se equivocara, al final es la temporada lo que falla y quién se ve afectado es el Milan. Ahora hace falta un proyecto deportivo claro, no se puede empezar cada año de cero. Si el Milan es solo un proyecto económico, que lo digan”.

¿Está de acuerdo con la política de la cantera?

“Invertir en la cantera es justo, pero los jóvenes en Italia no bastan. Hacen falta jugadores expertos para hacer crecer a los jóvenes y lo digo por lo vivido. Los jóvenes no pueden tener continuidad. Hay que crear aparte un sentido de pertenencia”.

“Los clubes italianos necesitan italianos: hablo del Milan, pero también de la Juve y el Inter, qué casualidad que ficharan a Sensi y Barella. En Madrid, por cuanto puedan invertir en el mercado, los hinchas se enfadan si no traen jugadores españoles, es lo mismo en todas partes”.

“Yo crecí en un fuerte equipo, gané gracias a los holandeses, a Weah y Boban y al resto, luego estábamos nosotros. Sentido de pertenencia y jugadores expertos: sin esto, los jóvenes no bastan”.

¿Renovaría entonces el contrato de Ibrahimovic siendo directivo?

“El deporte es emoción, el Milan parecía un pozo de agua y Zlatan era el palo para encontrarlo. Creó emociones. Y ha demostrado que puede seguir jugando en la Serie A, quizás no todos los partidos, pero esto cuenta poco”.

Si le llamara el Milan: ¿Qué les diría?

“Como directivo he aprendido a no hablar de hipótesis”.

¿El FPF es un mundo que se derrumba debe ser cambiado?

“Debe ser revisado. Creo que con las nuevas circunstancias es difícil mantener ciertas certezas. Cuando pase la emergencia, todo cambiará. Y nosotros debemos estar preparados para dicho cambio”.


Historias rossoneras (7)

EL SHOW DE RIJKAARD

1990 fue el año del segundo triplete euromundial del Milan de Arrigo Sacchi. Los rossoneri ganaron por segundo año consecutivo, Copa de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental. Con estas victorias, el Milan entró de manera definitiva en la leyenda del fútbol, pero fue el último cartucho de Sacchi.

El equipo, fuera de Italia, era temido, respetado aparte de ser el más fuerte. Y ahí lo pensó Frank Rijkaard. Si el año antes la escena se lo compartieron Gullit, Van Basten y Evani con los goles ante Steaua, Barcelona y Atlético de Medellín, en 1990 es el comodín tan deseado por Sacchi al puesto de Claudio Borghi en entrar la escena.

El hombre de las finales que no te esperas, porque los focos estaban puestos sobre los otros dos tulipanes, que vestirán los trajes de actores secundarios, poniendo a Rijkaard en el centro de la escena. El primer tanto del “Hurón Frankie” llegó en Viena.

En la capital austriaca, sede del concierto de Año Nuevo más famoso del mundo, el Milan se presenta el 23 de mayo con su gran orquesta casi al completo, porque Roberto Donadoni debe descontar la última de las tres jornadas de sanción, donde Evani ocupó su lugar ante el Benfica.

El equipo de Eriksson es duro, pero a mitad del partido llega el momento clave: vertical de Costacurta para Van Basten que, con el rabillo del ojo, ve la subida sin balón de Rijkaard que se plantó solo ante Silvino batiéndolo por la derecha, 1-0 y Milan de nuevo Campeón de Europa.

Tras el Mundial italiano, el Milan se debe ver ante la Sampdoria en la Supercopa de Europa y ante el Olimpia de Asunción en la Intercontinental de Tokio. Ante los genoveses, tras el 1-1 en el Ferraris, el Milan tiene que jugar en casa en Bolonia, debido a las malas condiciones del césped de San Siro.

El partido lo desbloquea Gullit al final del primer tiempo, pero el tanto decisivo lo coloca Rijkaard con un remate seco y preciso a asistencia de Donadoni. Supercopa ganada y poco tiempo para festejar, porque 11 días después, el 9 de diciembre los rossoneri eran esperados en Japón para jugar ante los paraguayos de Asunción.

El partido de doce meses antes ante Nacional está en la mente de los rossoneri, pero el rival es bastante diferente. El equipo de Cubilla llega a Tokio tras eliminar en semifinales al equipo de Maturana e Higuita para luego ganar 3-1 ante el Barcelona de Guayaquil. Pero la diferencia entre los dos contendientes es claro.

Van Basten está en su día de gracia, pero es Rijkaard es el hombre del destino. Primero desbloquea el partido en el 44′ marcando de cabeza un gran centro de Gullit. Giovanni Stroppa firma el 2-0 aprovechando el rechace de Almedia sobre Van Basten.

Cuatro minutos después, el toque final: el Cisne de Utretch danza sobre el balón, salta de manera maravillosa a su rival y saca un tremendo remate que supera a Almeida, pero va contra el palo. El portero tarda en reaccionar y Rijkaard da el toque definitivo el rechace.

3-0 y sexto título internacional en dos años para el Milan que completa dos años extraordinarios que ningún otro club italiano e incapaces de igualar. Y así, la decisión de Sacchi de insistir por Rijkaard en verano de 1989 fue ampliamente premiado con goles en las tres finales de 1990.

Una puntuación impresionante que solamente Pippo Inzaghi en 2007, conseguirá igualarlo con la camiseta rossonera marcando ante el Liverpool en Atenas, el Sevilla en Supercopa de Europa y ante Boca en la final de los Mundiales de clubes.

EL FICHAJE DE RIJKAARD

La llegada de Rijkaard al Milan fue una auténtica telenovela de calciomercato. En verano de 1988 se abre la posibilidad de fichar a un tercer extranjero y Silvio Berlusconi quería que fuera ocupado por Claudio Borghi, fichado un año antes y cedido al Como.

Pero en cambio, Arrigo Sacchi, tenía otras ideas y puso el nombre de Rijkaard, que terminó la temporada 1987/88 con la camiseta del Real Zaragoza, cedido del Sporting de Lisboa. Pero su llegada a Portugal fue bloqueado por la Federación portuguesa, que obliga al Presidente Gonçalves quien lo cedió a España.

Tras acabar la temporada, Galliani, Braida y Berruti volaron a Portugal tras convencer a Berlusconi. El 27 de mayo de 1988, llega la firma del contrato para la venta de Rijkaard al Milan por 6.000 millones de liras, donde una parte se fue para el Ajax.

Braida se tuvo que esconder el contrato en los pantalones y salir de la sede del Sporting por una puerta secundaria ante las protestas de los hinchas, consiguiendo llegar al aeropuerto donde un vuelo privado de Fininvest para llevarlos de nuevo a Italia.

Una semana después, en Amsterdam, Rijkaard firma su primer contacto con el Milan siendo el tercer tulipán a las órdenes de Sacchi.


Leao en el centro del proyecto

Las premisas eran totalmente al contrario de como han ido las cosas. Parecía una historia de amistad destinada a ser también una gran historia en el campo. Parecía un tándem que pedalean veloces y coordinados. Sin discusión de quién estuviera delante, porque las jerarquías eran bien claras desde el primer momento.

Parecía una alquimia potencialmente perfecta mezclando todos los ingredientes: edades muy diferentes, voluntad de aprender y deseo de transmitir, con calidad y técnica para poder al servicio del equipo. O eso parecía. Porque las premisas sobre las que apoyaban Leao e Ibrahimovic se fueron alejando con el paso del tiempo.

En el sentido que el Milan casi seguramente afrontará la próxima temporada sin Zlatan. Ibra dirá adiós, Leao en cambio no. Y habrá que hacerle que sea un jugador real porque hasta ahora solo ha sido un boceto de sí mismo. Rafa deberá crecer sin Zlatan y deberá hacerlo rápidamente.

Del posible gran dueto a un camino que para el portugués vuelve a estar en sus manos. Doblemente huérfano: si llegar a quedarse sin Ibra es una probable eventualidad, quedarse sin Boban es ya una certeza desde hace algunas semanas, pero Zvone el mayor patrocinador de Leao.

Alguien que creía en su potencial y predicaba calma y paciencia en sus confrontaciones. Obviamente Rafa no se quedará solo. Ya que nadie del club quiere dejar de lado al fichaje más caro del pasado verano. 35 millones de euros que actualmente viendo sus minutos y como ha actuado el jugador, parecen excesivos. Pero que en perspectiva no lo son.

No lo serán si Leao se displicina a nivel mental y táctico, si trabaja en sí mismo para mejorar la actitud, bastante errónea en ciertas ocasiones. Pero solo tiene 20 años, se dice en estos casos. Y eso es cierto. Pero también lo es que sin Ibra la edad media de la plantilla bajará bastante más, también de experiencia y el vestuario perderá un gran punto de referencia.

Será por tanto veinteañeros como Leao a los que se les pedirá que crezca más rápidamente con respecto a otras situaciones. Por poder, se puede. A Rafa basta con levantar la mirada en Milanello y observar a Donnarumma para darse cuenta que la voluntad con veinte años lo es todo, especialmente cuando se le acompaña la calidad.

Y aparte, obviamente, existe un entrenador del que fiarse. Hablamos de un técnico particularmente hábil en el diálogo y en las sesiones de psicología. Probablemente habrá que trabajar bastante sobre Leao, aunque habrá que saber si Pioli seguirá sentándose en el banquillo rossonero la próxima temporada.

Para uno como Rafa el duodécimo minutaje de la plantilla (de veintiún jugadores de movimiento), con dos goles y solo diez partidos de titular en veintiuna presencias, no significa gran cosa. Demasiado poco para un chico con su potencial que ahora observa el mundo desde su país, Portugal, donde voló para estar con su familia cuando antes tomar un vuelo no era tan complicado.

El mismo país donde ahora quiere que pague una multa al Sporting de Lisboa de 16,5 millones de euros. Por tanto, el año ha sido duro con Rafa bajo muchos puntos de vista, por lo que habrá que empezar a pensar en la próxima. Que deberá ser como protagonista para dar un sentido a su calidad y a los millones en juego.

Dependerá del entrenador y del sistema. Leao no es un extremo puro, como Rebic por ejemplo, tampoco una verdadera primera punta, aunque puede jugar en ambas posiciones. Pero el actual 4-2-3-1 y su manera de jugar que no exalta sus características. Mejor sin duda que actúe como segunda punta en el 4-4-2. Módulo y entrenador: pero para esto, habrá que seguir esperando.

DECLARACIONES DE DEJAN SAVICEVIC

Esperar y continuar. Dejan Savicevic es un experto en las continuaciones, viendo que ha vivido extraños momentos en el Milan pero siempre ha sabido salir bien.

“Los jugadores atípicos en la historia del Milan han habido muchos y de alguna manera han hecho la fortuna del club. Pero ahora creo que es más oportuno ocuparse por como están viviendo las personas. Tengo muchos amigos en Milán y en resto de Lombardía, estoy preocupado”.

Presidente de la Federación de fútbol de Montenegro, Dejan es un gran político, tras ser un diez muy fino. A veces dejado en el banquillo, pero siempre decisivo. Un ejemplo para algunos, como Rafael Leao, debe ganarse un puesto perdiendo algo de su naturaleza.

¿Cómo se vive en estos días tan atípicos?

“Siempre he estado bien y tengo el Milan dentro de mí, tengo muchos amigos en la ciudad y en los alrededores. El fútbol integrado como factor técnico a menudo es marginal. La mayor preocupación de momento es la salud de la gente. He visto imágenes que nunca pensaba poder ver, algo para no creerlo. Todos estamos preocupados, también en mi país hay personas unidas con Italia y la cosa es terrible”.

¿Como están las cosas por vuestra parte?

“Más o menos igual, aunque la alarma es menor porque no hay ese número de contagiados y muertos. Es una tremenda lástima lo que está pasando en Italia, pero también en Inglaterra y España. Creo que todos hemos infravalorado el problema, pero por otra parte es complicado combatir algo que no ves”.

“Italia empezó antes y ha pagado un caro precio, los demás cometieron los mismos errores. Pero hay que tener confianza y pensar que el fútbol continuará, después que continúe la vida de todos. La vida normal, no la cuarentena en casos más o menos confortables”.

¿Hay problemas en Montenegro?

“Ochenta contagiados, la población es minúscula con respecto a Italia pero las cifras están controladas. El pico está llegando, esperamos que no sea demasiado difícil de afrontar. Por ahora estamos como todos, con los supermercados en parte cerrados, oficinas desiertas, la circulación cercana al cero. Es una situación nueva, en cien años no se ha visto nada así, no se puede echar la culpa a nadie por las medidas tomadas más o menos a su debido tiempo”.

La UEFA tardó quizás demasiado en suspender los partidos europeos

“LA UEFA no tiene una bola de cristal. Repito, esta situación es nueva para todos y buscar presuntos culpables por ciertos retrasos no sirve de nada”.

A propósito de presuntos culpables: ¿habló con su amigo Boban tras el brusco final de su experiencia en el Milan?

“No, hace tiempo que no hablo con él. Pero hablar de fútbol ahora no es algo normal. Habrá que esperar al momento, luego se deberán hacer muchas valoraciones. De momento temo por la salud de todos los que conozco en Milán. La salud del Milan viene en consecuencia”.


Historias rossoneras (6)

RONALDINHO: EL FICHAJE DEL 2008 DE GALLIANI

La liga 2007/08 acabó mal para el Milan, perdiendo en la penúltima jornada ante el Nápoles, hizo en vano que superaran a la Fiorentina una semana antes. El club viola, ganando al Torino en la última jornada con el gol de chilena de Osvaldo, se clasificaron para la fase previa de Champions, relegando al Milan a la Copa de la UEFA.

Un duro golpe para el público rossonero y para las arcas del club, que sin los ingresos de Champions tuvo que hacer un mercado de bajo perfil. Es el verano de los regresos, porque en Milanello reaparecen Abbiati, Abate, Antonini, Borriello y Shevchenko.

Llega Flamini a parámetro cero del Arsenal y los jóvenes meteros Viudez y Cardaccio más la cesión de Philippe Senderos del Arsenal y Gianluca Zambrotta del FC Barcelona. Algo que no gustó a los hinchas el tener que resignarse a un mercado de tan bajo perfil.

Adriano Galliani lo percibe y sabe que tiene que hacer algo. En Barcelona empieza a dejarse notar el talento de Leo Messi, dejando en el banquillo a un tal Ronaldinho Gaucho. El brasileño, a sus 28 años, cree que puede seguir dando algo, aunque claramente ya no es tan bueno como hace cinco años atrás.

Galliani ya quiso ficharlo en 2004, pero comentó que era demasiado dinero. Para no pedirle dinero a Berlusconi, hace algo de caja con algunas ventas, con la venta de Gilardino a la Fiorentina más otros traspasos en copropiedad para que la idea de Galliani sea mejor acogida por la propiedad.

Junto a Ernesto Bronzetti, consigue el beneplácito del jugador gracias a una serie de reuniones con Roberto De Assis, hermano-mánager del Gaucho. El obstáculo claramente es el Barça, donde también se mete por medio el Chelsea, que intenta un primer intento con los blaugrana, pero sin éxito.

El Milan sigue su presión y Galliani, con Bronzetti, viajan a Barcelona para cerrar su fichaje, mirar a los ojos a sus interlocutores para convencerles. De ahí la distancia de la oferta de 15 millones más bonus y los 25 que pide el Barcelona.

Su cuartel general es el Hotel Juan Carlos Primero, donde el directivo milanista estudia todos los movimientos para cerrar la compra. El día de la verdad es el martes 15 de julio. A la 13:30, hacia el restaurante Vía Veneto, va en escena la reunión final.

Están todos: Galliani, Bronzetti, Roberto De Assis, Joan Laporta, Beguiristain, Yuste y Sanllehi pero la primera comida es indigesta. El Barcelona no se mueve de su sitio y la negociación está cerca de romperse. Demasiado amplia la diferencia entre las partes, pero queda todavía margen.

Galliani vuelve al Vía Veneto a las 16:00 y aquí, cuando las cosas se iban a romper, el acuerdo se cierra en 21 millones más 4 de bonus. A las 23:10, Galliani y Laporta salen de la puerta principal del Camp Nou, donde se hicieron los contratos y anunciaron el buen éxito del negocio.

“En algunos momentos temí lo peor”, dijo Galliani, que el 17 de julio, en la sala de prensa de San Siro, firmará junto a Ronaldinho los contratos que hagan efectivo su fichaje. Pocos minutos después, el brasileño apareció en el césped delante de casi 50.000 personas que lo acogieron con total entusiasmo, haciendo las paces con el club.

El día antes, que era también el de la concentración, gran cantidad de personas esperaban la llegada de Ronaldinho a Milanello, llegando a romper el cordón de seguridad para abrazarlo, de manera física, a su nuevo campeón.

Con el club rossonero, en dos temporadas y media, disputó un total de 95 partidos, marcando 26 goles (10, 15 y 1 desde 2008/09 hasta enero de 2011), antes de volver a su país en enero de 2011 para fichar por el Flamengo.

HOY CON 40 AÑOS EN LA CÁRCEL DE PARAGUAY

Ahora lleva casi dos semanas en una cárcel de Paraguay por intentar entrar en el país con un pasaporte falso, junto a su hermano-mánager Roberto De Assis. Y parece que su situación se pueda agravar.

La policía les acusa a ambos de intentar lavar dinero negro creado por la actriz paraguaya Dalia López y para meter más aun en el asunto, se usará en el juicio los móviles de ambos hermanos. “Nuestra hipótesis principal es que los documentos falsos habrían sido utilizados para temas comerciales o inversiones que no eran legales, de ahí que tengan que seguir permaneciendo en la cárcel”.

Además ha sido cancelada la fianza de 1,5 millones de euros que podría dejarles libres. Su pasaporte ya fue requisado en 2018 a ambos por abuso urbanístico, de ahí que tuvieran que utilizar pasaportes falsos, que ha dado con sus huesos en la cárcel de Asunción.