Defensa y mediana con pocas opciones

El balance, para no ser más que mediados de septiembre, no es precisamente bueno: siete lesiones, dos de ellas musculares, que afectan a seis jugadores diferentes. La enfermería rossonera sigue pasando factura, el problema es que en tres de estos casos se está tardando mucho: para Sportiello hablamos de finales de octubre, para Bennacer de enero y para Florenzi de febrero. Y cuando la manta se acorta, la plantilla no está -intencionadamente- sobrecargada y se empieza a jugar cada tres días, los posibles problemas están a la vuelta de la esquina.

La masacre de la temporada pasada (47 incidentes con 24 jugadores implicados) fue una de las causas más violentas de la marcha de Pioli, y durante el verano el club puso orden con Ibra, que dio el visto bueno a varias figuras profesionales consideradas responsables de la gestión pasada. Por el momento es claramente demasiado pronto para decir si los cambios han sido beneficiosos, pero ahora que empezamos a jugar tres veces por semana (y con dos partidos más de Liga de Campeones que hace un año) los números saltan a la vista.

Empecemos por decir que la plantilla actual es -según el sitio web oficial de los rossoneri- de 26, es decir, 23 jugadores en movimiento. Algo más de dos parejas por función, según la misión que Ibrahimovic se trazó en verano. ¿Plantilla corta ante tantos partidos programados? Sí y no. En el sentido de que el proyecto global contempla teóricamente, como ha aclarado públicamente el club, una especie de maxi grupo que aglutine al primer y segundo equipo. O sea, potencialmente, más de cincuenta jugadores.

Esto, sin embargo, es la teoría. La práctica es evidentemente diferente porque del Milan Futuro sólo pueden elegirse unos pocos peones más o menos preparados para el equipo A. También porque para un equipo que ha declarado ambicionar el Scudetto y llegar lo más lejos posible en la Liga de Campeones, se exige el máximo nivel posible incluso para las segundas líneas.

Si nos fijamos en la composición de la plantilla del primer equipo -por tanto, sin la ayuda del Milan Futuro-, nos vienen a la mente dos de los tres departamentos. El más precario numéricamente es la defensa, que en el centro ha perdido a Kjaer, Kalulu y Simic (es decir, uno de esos tipos con los que se podría contar en caso de necesidad).

Con la llegada de Pavlovic, hay cuatro centrales: el serbio, Tomori, Thiaw y Gabbia. Thiaw está entre los que se quedaron en boxes: nada grave, pero sin embargo la posible manta corta -ahora que empieza la Liga de Campeones y habrá jornadas de liga entre semana- es visible.

Incluso en el centro del campo no se puede estar demasiado tranquilo tras la lesión de Bennacer. Habrá oportunidades para Zeroli y Vos (que, sin embargo, no aparece en la lista de la Champions), pero estamos hablando de perfiles en plena fase de crecimiento.

Adli y Pobega se han despedido, ha llegado Fofana y con él Loftus-Cheek (que, sin embargo, se utiliza más a menudo en los tres cuartos), Reijnders y Musah. Por no hablar de que Fonseca podría inclinarse por un 4-3-3 -preconizado por muchos por razones de equilibrio táctico-, sistema que emplearía por tanto un centrocampista más que en la actualidad. ¿Puede considerarse protegido el técnico rossonero?


Milan – Venezia: Rueda de prensa

PAULO FONSECA

Mañana se esperan 70.000 aficionados en San Siro…

“Después de estos primeros partidos es una gran declaración de amor de los aficionados, y también una gran responsabilidad para nosotros hacer que se sientan orgullosos. Mañana queremos devolver el apoyo a nuestra afición”.

¿Puede considerarse este Milan-Venecia tan importante como los desafíos contra Liverpool e Inter?

“No ganamos los tres primeros partidos, ahora todos son importantes. Tengo confianza como siempre, es importante ganar, después pensamos en el Liverpool y en el derby. Pero tenemos que seguir concentrados en mañana.

Sobre Theo y Leao

“Si serán titulares no lo sé. Lo que he visto después de las selecciones son dos jugadores en buenas condiciones, felices en su trabajo”.

¿Se siente bajo presión?

“Siempre están bajo escrutinio. Los entrenadores dependen de los resultados. Sólo me centro en mi trabajo, no puede ser de otra manera. Si me centro en lo que dicen y escriben los demás, me resulta difícil trabajar. Todos tenemos que trabajar para mejorar.

¿Será posible ver a Reijnders en una posición más avanzada?

“Sí, tenemos esa posibilidad. En la dinámica del equipo siempre intento tener a los jugadores en las posiciones más adecuadas a sus características. No lo desplegamos más adelantado porque no tuvimos momentos en los que tuviéramos la posesión del balón más adelantada. Me gustaron los partidos de Tijji en la selección”.

¿Cómo salió de momentos complicados en el pasado? ¿Alguna clave?

“No sé si hay una clave. Sigo con la misma pasión y confianza, intentando solucionar los problemas que hemos tenido en estos tres partidos. Ahora mismo sólo tengo que pensar en el equipo y en el trabajo que hay que hacer con los jugadores: ésa es la clave, centrarse en el trabajo”.

En la Roma decidió defender con 3 cuando se encajaban demasiados goles. ¿Puede ocurrir esto en el Milan?

“En cuanto a la defensa, no creo que cambie y juegue con tres centrales. Luego se habla mucho del centro del campo, 2+1 y 1+2. Esto es al principio, luego la dinámica es diferente. En la fase 1 somos diferentes de la fase 2. Todos los grandes equipos empiezan con 4-2-3-1, luego en la fase 2 están con 3-2-5. La dinámica durante el partido es más importante que la alineación inicial”.

¿Ha sabido algo de Ibra estos días?

“Sì”.

¿Conoce a Sarri?

“Para mí es el mejor entrenador italiano”.

Sarri dijo que Loftus-Cheek es un extremo hecho y derecho. Boban dijo que hay que jugar con 3 en el centro del campo por las características del equipo. Se le ocurren cambios en este sentido?

“Siempre respeto las opiniones de los demás, sobre todo si son constructivas como las de Sarri y Boban. Son opiniones, pero yo trabajo con jugadores. No todos tenemos las mismas ideas, tengo que seguir lo que creo, no lo que dicen los demás”.

¿Qué enfrentamiento tiene con la dirección? ¿Qué opina de esos rumores sobre el distanciamiento y la inasistencia?

“Me resulta difícil hablar de esto, estamos en contacto todos los días aquí o por teléfono o en la cena. No entiendo esta noticia cuando siempre estamos en contacto”.

Sobre el trabajo realizado durante el parón liguero

“No hemos tenido muchos jugadores aquí, pero sí muchos defensas. No creo que sea un problema en el sector defensivo. Hemos trabajado mucho el comportamiento de la línea defensiva y el comportamiento individual.

¿Preparado para los contraataques del Venezia? ¿El Milan sólo tiene un resultado mañana?

“El Milan debe ganar siempre, no sólo mañana. No pienso en otros resultados. He visto al Venezia, es cierto que es un equipo peligroso al contraataque. Tuvimos una evolución entre el Parma y el Lazio. Con el Parma sufrimos, contra el Lazio mejoramos: no fue un problema de reinicio, sino de organización. Estamos preparados para esta situación”.

¿El equipo está formado por muchos contraatacantes? ¿Podría ser una buena idea pasar de un juego de posesión a otro de contraataques y carreras?

“Es una buena pregunta. Creemos en nuestras ideas. Con la calidad que tenemos aquí, no puedo creer que los jugadores sólo sepan jugar a la defensa baja y al contraataque. Los grandes equipos tienen la responsabilidad de ser dominantes”.

“Está claro que ahora mismo no somos como yo quiero que seamos. Tenemos que mejorar en la cantidad de goles que recibimos: un equipo que no quiere recibir goles tiene que conservar más el balón. Estamos trabajando en ello, los jugadores están comprendiendo la importancia de tener el balón y de gestionar el juego con el balón”.

Sobre los muchos goles similares encajados

“No quiero hablar en detalle de nuestros problemas. Sin embargo, está claro que tenemos un problema, los goles que encajamos fueron similares y tenemos que mejorar.”

¿Ha visto en sus jugadores la voluntad de redimirse? ¿Sigue siendo el objetivo el Scudetto?

“Queda sin duda. Es importante decirlo. Cuando estamos en estos momentos sin resultados podemos imaginar que es un equipo triste y sin confianza, pero lo que veo todos los días es un equipo alegre, que quiere mejorar: por eso siempre tengo confianza. Después cuentan los resultados, pero no puedo ser negativo después de ver cómo trabajan los jugadores y la confianza que tienen”.

¿Puede Maignan ser uno de los líderes del equipo?

“Tiene un carácter fuerte. Ya es uno de los líderes del grupo, sin duda. Es importante en el vestuario, necesitamos este tipo de jugadores. Otros jugadores que han llegado ahora también pueden serlo: es importante tener jugadores que aporten carácter y personalidad al equipo”.

¿Qué tipo de jugador es Silvano Vos? ¿Cómo lo ve? ¿Le ve como centrocampista, trequartista o central?

“Empezó a entrenar con nosotros esta semana. Ya lo había visto antes, me confirmó que es un jugador de calidad, le gusta tener el balón y quiere tener gran participación en la posesión ofensiva. Técnicamente fuerte, puede ser centrocampista y trequartista. Me ha gustado mucho el trabajo que ha hecho con nosotros esta semana. Con la lesión de Bennacer, Zeroli y él trabajarán en el primer equipo”.

¿También influirá en la elección de la formación de mañana el hecho de que haya visto poco a algunos jugadores debido a las selecciones nacionales?

“No. El rendimiento de los jugadores en la selección ha sido muy positivo, como entrenador tengo que aprovechar esa confianza que llevan. No influirá en mi elección de mañana”.

POSIBLES ALINEACIONES DE MAÑANA

Como siempre sujeta a posibles cambios de última hora, lo que parece claro es que tanto Zeroli como Vos están convocados con el primer equipo, por lo que entiendo que no jugarán mañana a las 18:30 con el Milan Futuro en el partido en casa ante el Ascoli, que se disputa justo antes de este encuentro en San Siro (20:45 PM).


Sala: “Espero la propuesta de los clubes”

SALA_13092024

Fin de la reunión. Hacia las 12.00 horas, el alcalde de Milán, Giuseppe Sala, habló con los periodistas al término de la reunión con el Inter y el Milán, que duró cerca de una hora. Estaban presentes los dos consejeros delegados, Giorgio Furlani y Alessandro Antonelli, y los directivos de Oaktree, Katherine Ralph y Carlo Ligori. “Los clubes han dicho no a la renovación de San Siro propuesta por WeBuild”, declaró Sala tras la reunión, “así que el proyecto de un nuevo estadio junto al Meazza vuelve a estar en marcha”.

Estas son las palabras del alcalde: “La dirección y los representantes de las propiedades estuvieron presentes en la reunión. He constatado que el entendimiento entre los dos clubes es muy fuerte, y esto es ciertamente positivo. Los clubes me han traído largos análisis de viabilidad técnica y económica respecto a la hipótesis de renovar San Siro”.

La conclusión es que no es renovable a un coste asequible, y que no consideran la hipótesis de San Siro como se había pensado en los últimos meses. Su propuesta, en este momento, es volver a un nuevo estadio junto al Meazza. Se trata de un proceso muy largo que ya se ha debatido. Tenemos resistencias en relación con el referéndum, por ejemplo. No partimos de cero, sino de una serie de resoluciones ya tomadas”.

Sala también habló de las demandas de los clubes y del ayuntamiento. “Los clubes han preguntado cuál es el valor de San Siro y de las zonas. Esperamos una primera valoración de los organismos de recaudación. La primera cuestión es el valor económico. Por un lado existe una limitación, por lo que no podemos venderlo a un valor inferior, pero tampoco queremos especular. El segundo punto es comprender en detalle esta limitación con vistas a un cambio de propiedad. A este respecto, ya hemos programado una reunión para la semana que viene. La tercera y última petición es la del “calendario”.

Y de nuevo: “Deben presentarnos un proyecto a corto plazo. Sólo pedí una cosa, la confirmación de que ésta será la única hipótesis. La reunión fue tranquila. Al final, los equipos hacen las cuentas. Yo no puedo decir nada. Construir estadios en Italia nunca es fácil, hay una gran complejidad”.

Sala también habló de los dos proyectos que el club persigue desde hace tiempo, San Donato y Rozzano. “En caso de que debamos lanzar una licitación para poner a la venta San Siro y las zonas. La limitación se mantiene, pero se puede remodelar. La ciudad se quedaría con dos instalaciones. Creo en la sinceridad de los clubes cuando me dicen que han trabajado mucho en la idea de mantener San Siro. ¿Los plazos? Difícil de decir, la agencia tributaria me prometió una primera evaluación hacia la primera quincena de febrero. Comprendo a los ciudadanos, a la gente, a los aficionados”.

La hipótesis de una reducción es difícil: “Se podría aligerar, pero no demoler. Hoy, sin embargo, no puedo pedir garantías de abandono respecto a los proyectos de San Donato y Rozzano. Es un tema que plantearé más adelante. Está claro que si van directamente al nuevo estadio exigiré garantías. Me quedan dos años, no es mucho tiempo, así que todo debe hacerse rápidamente. Comprendo la desorientación de los aficionados, pero ahora hay dos propietarios sólidos. Espero que sea la hipótesis definitiva. Todavía no hay luz verde”.


Cardinale espera respuestas

La última vez fue en un almuerzo en Milanello, tras la derrota ante el Parma: a la mesa Gerry Cardinale, Paulo Fonseca y la directiva rossonera. La primera derrota de la temporada, tal y como había llegado, amenazaba ya con trastocar los planes. Contra el Lazio -Cardinale seguía en la grada-, el Milan se salvó con el empate final y el caso de Theo y Leao, que trasladaron los problemas del equipo de la defensa (y el ataque) a la banda izquierda.

Cardinale volverá mañana por la noche, esta vez a la hora de la cena en San Siro para el Milan-Venecia. Y esta vez querrá disfrutar de un equipo bello, combativo y, sobre todo, ganador. Para Fonseca, se convierte en una especie de examen cardenalicio. No puede permitirse cometer errores: la presencia del propietario del club pretende ser de apoyo, pero un resultado negativo volvería a poner a todos en la mesa. Como después del Parma, en busca de respuestas. Fonseca volverá a cambiar el equipo -la cuarta versión en cuatro partidos- con la esperanza de encontrar por fin la combinación adecuada para desbloquear la clasificación.

A mediados de septiembre, el Milan ya está lejos de los aspirantes al Scudetto, y sobre todo de parecer un sólido candidato al título. La presencia de Cardinale obliga aún más a una redención inmediata: el número uno de RedBird podrá disfrutar del espectáculo de San Siro, una vez más a punto de agotarse las entradas, y es sabido hasta qué punto el espectáculo es un aspecto clave de su negocio.

Pero al final necesitan que el público aplauda y no abuchee, como ocurrió en Parma tras la mala actuación del equipo. Cardinale sigue insatisfecho y el entrenador es la primera persona a la que exige un giro: está convencido de que el mercado concluido por la directiva es positivo y ha reforzado al equipo.

En un intento declarado de rehacer el Milan como club de categoría mundial, ocurrió durante el último evento IMG x RedBird, donde Cardinale -según informa el Financial Times- se expresó de la siguiente manera: “Lo que intento hacer es traer al fútbol europeo lo que he aprendido en treinta años en América. Hay una gran oportunidad de devolver al Milan su antigua gloria”.

Por eso es necesario que entrenador y jugadores empiecen a enviar señales diferentes: no más la sensación de un grupo desunido, distraído y apático, sino de un Milan fuerte, consciente y capaz de reaccionar ante las dificultades. Tras el examen cardenalicio, llegarán retos que pueden ser ya decisivos para el futuro del proyecto técnico: el debut en la Liga de Campeones contra el Liverpool y el primer derbi de la temporada.

Gerry ganó el primer partido contra el Inter de Milán en el inicio de la gestión RedBird, el 3 de septiembre de 2022: durante más de dos años, sin embargo, ninguna satisfacción. Fonseca, como se mencionó, es el primer observador especial, seguido por los jugadores. Theo y Leao volverán a San Siro tras el caso que les involucró en el estadio del Lazio: ante la afición rossonera, y el propietario en las gradas, tendrán que ser los protagonistas del cambio de marcha.

Tienen el poder de adaptar el ritmo del Milan a su velocidad: si empujan, el equipo va. Si juegan a cámara lenta, el Milan se ralentiza inevitablemente. Se necesitan respuestas de la defensa: contra el Venezia deben ser capaces de contener al rival. Y hay expectación por la primera titularidad de Abraham.

Incluso antes del partido, hay una cita igualmente importante en la agenda de Cardinale. Hoy Milan e Inter serán recibidos en el Ayuntamiento por el alcalde Sala, con el tema del estadio en el orden del día. El propietario rossonero, cuya presencia en la reunión aún está por definir, sigue hablando del tema.

Sin duda, sus hombres estarán allí: “Tenemos planes ambiciosos para construir un nuevo estadio de última generación que sustituya al vetusto San Siro”. El proyecto del estadio resultó controvertido, ya que los políticos locales querían que los dos clubes invirtieran conjuntamente en las instalaciones existentes” Cardinale continuó afirmando su compromiso con el nuevo curso del Milan, en el que “RedBird está presionando para mejorar el rendimiento del equipo tanto dentro como fuera del campo”.

Algo que debe acompañar a los simples negocios: “El problema de los fondos de capital riesgo es que son gestores de activos. Sólo quieren comprar. Los inversores aportan liquidez, pero hay una forma mejor de hacerlo. Tendremos que encontrar un aterrizaje suave porque todo está masivamente inflado en este momento. En cambio, es con el trabajo como se produce la riqueza: “El año pasado el club registró su primer beneficio en 17 años. Todo empieza en el campo, y para eso necesitamos respuestas. Ahora mismo.

CINCO CAMBIOS ANTE EL VENEZIA

Cinco cambios más, prácticamente la mitad del equipo: Fonseca sigue adelante con cambios y ajustes, en busca del mejor traje con el que vestir a su equipo milanista. Respecto a la versión vista ante el Lazio, habrá cambios en defensa, en la línea de tres cuartos y en ataque. Será un equipo diferente al visto en Parma y también al once que debutó ante el Torino. Cuatro partidos, cuatro versiones distintas. Y el de mañana no será definitivo: hay que administrar fuerzas de cara a los compromisos contra Liverpool e Inter, para los que Fonseca recurrirá por primera vez a un vuelco razonado.

El principal cambio, ahora anunciado, afecta al ataque: Abraham ocupará el lugar de Morata. Álvaro ha vuelto a trabajar con el grupo, pero aquí vuelve la reflexión sobre los recursos y cómo utilizarlos. De cara a la Champions y al derbi, Morata será tratado con cautela. Empezará desde el banquillo. Por eso, la tarea de marcar contra el Venezia recaerá en el ex delantero centro del Roma.

El ataque será inédito y el último entrenamiento disolverá también las dudas que quedaban: Abraham será con toda seguridad el dueño del área y Leao volverá al lateral izquierdo, mientras que en la derecha Okafor se batirá en duelo con Pulisic (ayer probó como titular…) y Chukwueze, habitualmente inquilinos del área. Ambos se incorporaron al grupo sólo en la última sesión de entrenamiento, tras largos viajes intercontinentales: Pulisic a su regreso de los compromisos con la selección de Estados Unidos (con él Musah), Chukwu tras jugar como titular con Nigeria en Ruanda.

Tras haberse reinventado como delantero clave, Okafor podría pasar así a la derecha. La disponibilidad -de un exterior izquierdo- sigue siendo apreciable. Hablando de laterales: los laterales serán Emerson Royal, confirmado, y Theo Hernández, de nuevo entre los titulares. Él y Rafa juntos, muy juntos, ya no en el banquillo como en el Olímpico, sino en la banda izquierda de San Siro. De ellos debe partir la aceleración decisiva para iniciar una serie de adelantamientos en la clasificación.

En el centro del campo, la lesión de Bennacer limita las opciones, al igual que el reciente viaje de Musah para responder a la convocatoria de Estados Unidos. El mediocampo de dos se hace pronto: Fofana y Reijnders. La idea es que el primero proteja la defensa y el holandés tenga más libertad para insertarse. De esta forma ha actualizado su cuenta goleadora en la selección: en los dos últimos partidos ha sido el jugador estrella de Holanda, marcando primero contra Bosnia y luego contra Alemania.

Los jóvenes Zeroli y Vos, entre las alternativas en el banquillo. En defensa, más novedades: Thiaw sigue en la lista de indisponibles, mientras que los músculos de Pavlovic deben ser preservados en previsión de los desafíos de alta intensidad contra Salah y Lautaro Martínez. En su lugar en el centro jugará Gabbia, emparejado con Tomori.

En cuanto a las previsiones para la Liga de Campeones y el derby: el Milan volverá a cambiar, con la idea de aparecer por primera vez con la formación estándar. Pavlovic atrás, Fofana en el medio, Morata delante. Primero, sin embargo, Venecia: eso es tan bueno como Liverpool e Inter.


Cardinale habla en el evento IMG

Durante la cumbre IMG x RedBird celebrada el miércoles, el propietario del Milan, Gerry Cardinale, dijo lo siguiente sobre su inversión en el club rossonero: “Lo que intento hacer es traer al fútbol europeo lo que he aprendido en 30 años en América. Hay una gran oportunidad para devolver al Milan su antigua gloria”.

En el Milan, Cardinale – escribe el Financial Times – ha presionado para mejorar el rendimiento del equipo tanto dentro como fuera del campo. Tiene ambiciosos planes para construir un nuevo estadio de última generación que sustituya al vetusto San Siro, que el club comparte con su rival, el Inter de Milán. El año pasado, el club registró su primer beneficio anual en 17 años.

“El proyecto del estadio resultó controvertido, ya que los políticos locales querían que los dos clubes invirtieran conjuntamente en las instalaciones existentes. Mientras tanto, tras la compra del Milan, el valor de los derechos de retransmisión italianos cayó, como consecuencia de un mayor enfriamiento del mercado de retransmisiones de fútbol en directo en toda la región”.

Cardinale se dirigió a continuación al sector del capital riesgo en particular: “Es mi sector el que se está metiendo en el deporte. El problema de mi sector es que son gestores de activos. Solo quieren comprar, y eso no es bueno para las empresas basadas en la propiedad intelectual”.

Según Cardinale, explica Calcio e Finanza, “los propietarios de activos deportivos piden con demasiada frecuencia a los inversores que paguen ‘primas de control por participaciones minoritarias sin gobernanza, sin derechos de información y sin salida’. Basta con poner una ‘e’ delante de algo para que todo el mundo lo quiera. ¿Qué aportan los inversores de capital riesgo? Aportan liquidez, pero hay una forma mejor de hacerlo. Tendremos que encontrar un aterrizaje suave porque en este momento todo está masivamente inflado”.

“La razón por la que existe esta demanda de exposición al deporte se debe a estas nociones simplistas de que el deporte siempre está creciendo. No está relacionado con la macro, ha superado al S&P en la última década. Esas afirmaciones tienen mérito, pero ahora no hacen más que insistir y todo el mundo quiere entrar en el sector”.

SILVANO VOS ESPERA EL PRIMER EQUIPO

Del futuro del Milan al… presente del Milan. Escuchando las palabras de quienes ya han tenido la oportunidad de verle en acción de cerca, el proceso parece una conclusión inevitable. Cuestión de tiempo. Silvano Vos ha tardado poco en brillar con la camiseta rossonera. Tras sus primeros pasos en la Serie C, el holandés podría convertirse pronto en un interesante refuerzo para el centro del campo de Fonseca. Sobre todo tras la lesión de Ismael Bennacer y una manta demasiado corta en el centro del campo.

Vos llegó al Milan en verano y el club lo tuvo claro desde el principio. Nacido en 2005, el holandés es un perfil dúctil, con excelentes aptitudes físicas y técnicas, y un importante margen de crecimiento. Silvano se formó en el Ajax, club con el que pasó por toda la trafilaila hasta debutar en la Eredivisie el 9 de abril de 2023, en la victoria por 4-0 contra el Fortuna Sittard.

La temporada pasada acumuló 34 partidos en total, pero jugó mucho en la Eerste Divisie (la segunda liga holandesa) con el equipo B del Lancers. También debido al poco espacio que tenía en el primer equipo, decidió hacer las maletas y marcharse en verano. Para abrazar el proyecto rossonero.

La escuela del Ajax saltó inmediatamente a la palestra en su debut en el C contra el Carpi, en un partido (el segundo del grupo B) empatado a 1-1 por los rossoneri. Vos ocupó el lugar de Hodzic en la segunda parte y, entre balones hábilmente manejados, solidez en la cobertura y continuas inserciones, imprimió una bonita aceleración a la maniobra de su equipo. Demostrando unas habilidades poco comunes a su edad. No por casualidad, el entrenador rival, Cristian Serpini, lo describió como “fuera de categoría” para el contexto. Un cumplido nada trivial.

Daniele Bonera, entrenador del Milan Futuro, también tuvo unas palabras importantes tras los primeros 45 minutos de garra y personalidad del holandés: “¿Vos? Es un futbolista dinámico y emprendedor. Le gusta jugar alto y ser agresivo. Ha tenido un buen impacto, nos echa una mano importante”.

En Milanello mantienen los ojos abiertos. En el último mercado, el Diavolo apostó fuerte por Fofana, juzgando a Vos una compra útil sobre todo en perspectiva. La liga C sigue siendo un nivel diferente, pero indicativo para ciertos aspectos. Como la actitud y las ganas de lucirse y tener una oportunidad. Para el holandés, eso en el primer equipo puede llegar muy pronto. Y Fonseca podría hacer de la necesidad virtud.


Primeras tensiones entre Ibra y RedBird

El que hiere por lo social hiere por lo social. Y Zlatan Ibrahimovic, desinhibido en su uso de las redes sociales, ha tropezado con una desventura mediática nada apreciada por la directiva estadounidense del Milan: Su reciente vídeo con el youtuber estadounidense IShowSpeed, centrado en un desafortunado gag homófobo, habría molestado sobremanera tanto al entorno de Gerry Cardinale, propietario de la sociedad RedBird y accionista de control del club rossonero, como a la cúpula directiva de Elliott, el fondo de la familia Singer que vendió el control del Milan a RedBird en agosto de 2022, incluso mediante un maxipréstamo de 560 millones de euros.

Así que ahora, nueve meses después de su virtual investidura como director deportivo plenipotenciario, la posición del ex campeón sueco, que no aparece en el organigrama del club, parece menos sólida. Aparte de la vaga etiqueta de consejero principal de Cardinale y de los rumores desmentidos de un salario de 3 millones al año, Ibra es en realidad el socio del empresario estadounidense y su asesor en el mercado, con un «intercambio de bienes» no especificado como contrapartida.

Pero si a principios de temporada nadie dudaba de sus poderes en el trato ‘colegial’ con el chaval Furlani y el dt Moncada, ahora su teórica posición de fuerza se tambalea peligrosamente, y no sólo por el infame vídeo: en la sede de Portello y en Milanello hay muchas críticas sobre su comportamiento.

El gag con el youtuber, elegido para acercar al público juvenil al equipo, ha creado bastantes daños de imagen: se ve a IShowSpeed con la camiseta del Milan invitando a Ibra, que se queda quieto con él, al juego de «quién se mueva primero es gay». El asunto, simultáneo al mediocre inicio del equipo de Fonseca (2 puntos en 3 partidos), desencadenó acusaciones de que Ibra era inmaduro para el papel y lo interpretaba como una propiedad personal.

Entre los episodios que han surgido figura la «venganza» contra su antiguo compañero Ignazio Abate, amigo suyo desde hace mucho tiempo, culpable, según el rumor, de no haber lanzado al equipo la temporada pasada, como entrenador del Primavera (una final de la Youth League), al delantero Maximilian Ibrahimovic (2006), hijo mayor de Zlatan.

El cual, tras la marcha de Abate ahora en el banquillo del Ternana de la Serie C, presuntamente dio un paso al frente, primero desplazando a Beniamino Abate, padre y entrenador de porteros de Ignazio, de la Primavera al equipo femenino, y luego destituyéndolo sin previo aviso.

La otra vox populi se refiere a la presencia de Ibrahimovic, al que rara vez se ve en Milanello, en el centro juvenil de Vismara, donde juega su hijo menor Vincent. Maximilian y Vincent (2008) son víctimas de un cotilleo alimentado por la firma tardía del primer contrato profesional del talentoso Francesco Camarda: debía firmar el 10 de marzo, día de su 16º cumpleaños, pero lo hizo después de que Maximilian, delantero centro como él, se arriesgara a acabar en el extranjero.

A Camarda, hace unos días, le dio like a un post sobre la ineptitud de Ibrahimovic, y el sarcasmo sobre Jovan Kirovski, el director del Sub-23, el segundo equipo, inscrito en la Serie C desde este año: amigo de Ibra desde su estancia en Los Ángeles, no tiene experiencia en el fútbol europeo.

Después de haber construido su propio negocio allí (como futbolista tenía más de 50 millones de seguidores), es en el frente mediático donde Ibra resbala más, entre un post sobre su famosa chilena en la playa, un chapuzón en Ibiza con el Flyboard y la autodenominada metáfora de Dios: ‘Él descansó el séptimo día: yo, si no estoy cansado, no descansaré’.

Descansó en vacaciones, mientras el equipo empataba a duras penas contra el Lazio con el caso abierto
Leao-Hernández, y a los aficionados no les gustó, recordando cómo pocas horas antes del Milan-Torino había debilitado a Fonseca (‘el entrenador hace de entrenador, la sociedad hace el resto’), a quien antes había apoyado.

Mientras tanto, el técnico Spalletti ha confirmado su interés por un joven vendido apresuradamente al Monza: Daniel Maldini, hijo de Paolo. Ex-directivo que ahora algunos empiezan a echar bastante de menos.


Abraham será titular ante el Venezia

Es un hilo muy largo el que une a Tammy Abraham con el AC Milan de Fonseca: el 8 de enero de 2023, un gol del delantero inglés en San Siro propició el empate del Roma en la segunda parte, después de que los rossoneri se hubieran adelantado por partida doble. El Milan de Pioli, que parecía remontar, se vio abatido por el gol de Abraham. Fue el episodio que abrió la primera crisis de los rossoneri tras el Scudetto, que acabó excluyendo al equipo de la lucha por el título y sentó al entrenador en el banquillo. Un proceso muy largo que terminó sólo un año y medio después, el pasado mes de mayo: despedido Stefano Pioli, aquí está Paulo Fonseca.

Vuelvo Esta vez es para salvar a Fonseca que Abraham buscará nuevos objetivos en San Siro. El lento inicio del nuevo curso exige una aceleración brusca. Y el sábado en casa contra el Venezia es la ocasión propicia para empezar rápido, un impulso necesario también para preparar el debut en la Liga de Campeones contra el Liverpool y el primer derby de la temporada.

Así que es el turno de Tammy, en su primera titularidad con los rossoneri: su debut como suplente en el Olímpico fue reconfortante, con una asistencia a Leao y un gol casi definitivo. El sábado por la noche tendrá la oportunidad de repetirlo: apuntar a la portería contraria y demostrar que el entendimiento con Rafa no fue causal, sino una conexión innata entre jugadores de talento.

Un gol empataría su cuenta personal de la temporada pasada en la Roma: un gol marcado contra el Nápoles el pasado mes de abril, después de meses comprometido por una lesión en la rodilla izquierda. “Aquí tengo la oportunidad de demostrar que he vuelto”, había dicho Abraham al presentarse a la afición milanista.

Es cierto que la lesión le había apartado del equipo, pero también lo es que Tammy había llegado a los giallorossi cargado con una treintena de goles procedentes del Chelsea. Y que sólo en su primera temporada en Italia había marcado veintisiete: diecisiete en liga, uno en la Coppa Italia y nueve en la Liga de Conferencias que acabó ganando su Roma.

Abraham será la elección de Fonseca, un poco deseada, un poco obligada. Obligado por la cautela que acompañará al regreso de Morata: ayer Álvaro se reincorporó a los entrenamientos con el grupo, dispuesto a sentarse en el banquillo. Tras la lesión muscular sufrida en el estreno liguero, no tendría sentido forzar el ritmo de cara a los posteriores compromisos de alta intensidad contra Liverpool e Inter. Fonseca apuntará a Abraham y no a Jovic, el tercer delantero de la plantilla.

Tammy le garantiza más dinamismo y centímetros, y tendrá que ser hábil para aprovechar la oportunidad desde el principio. El serbio, por su parte, demostró ser un bombardero suplente válido, entrando a la carrera: supo hacer valer su cuerpo cuando las defensas rivales estaban más cansadas, mientras que como titular falló a menudo. Tammy, que había salido del banquillo con furia contra el Lazio, no debe caer en el mismo error.

Tiene la oportunidad de demostrar que es una alternativa válida a Morata. O un excelente lateral: “Jugar con él sería muy interesante”, fueron las palabras de Abraham en su presentación con los rossoneri. Tammy y Álvaro coincidieron por primera vez en el Chelsea, antes de que Abraham abandonara Londres rumbo al Bristol en calidad de cedido.

Muchos otros vuelos partieron de Londres y aterrizaron en Milán. En el vestuario rossonero, Abraham pudo reencontrarse con algunos viejos amigos: el fidelísimo Tomori, con quien la relación es casi fraternal. Pero también Loftus-Cheek y Pulisic. Cuatro ex-Blues que podrían estar juntos sobre el césped de San Siro: Pulisic, que regresa hoy de sus compromisos con la selección de Estados Unidos, será sin embargo evaluado. Sus centros serían muy útiles: Abraham está preparado para aparecer en el área. Ya ha ocurrido en San Siro.

MORATA YA ENTRENA CON EL EQUIPO

Desde Milanello llegan buenas noticias en las últimas horas sobre el estado de Álvaro Morata: el delantero español se ha recuperado de la lesión leve en el recto femoral izquierdo que se produjo en el primer partido oficial de la temporada ante el Torino, y ayer volvió a entrenarse con el grupo. Por tanto, el número 7 rossonero será convocado para Venecia por Paulo Fonseca, aunque en principio empezará desde el banquillo.

Según informa el Corriere dello Sport, de cara a los tres próximos partidos, habrá relevo en el ataque milanista entre Tammy Abraham y Álvaro Morata: el primero será titular el sábado por la noche en San Siro contra el Venezia, mientras que el ex-Atlético de Madrid sumará minutos en sus piernas en el desafío contra el equipo de Di Francesco y luego apuntará a jugar desde el 1′ contra Liverpool e Inter. Este es el plan que Fonseca tiene en mente para los tres próximos partidos, que podrían ser decisivos para su futuro en el banquillo del Diavolo.

Abraham impresionó bien en su debut contra el Lazio, dando incluso una asistencia para el gol de Leao. Ahora tiene una gran oportunidad como titular y el inglés espera mojar en su debut en San Siro con la camiseta del Milan con un gol. El regreso de Morata es fundamental no sólo a nivel técnico, sino también de personalidad y liderazgo. Para salir del difícil momento, el equipo rossonero necesita jugadores así.


Ni sonrisas ni Milan: el caso Bennacer

Ismael Bennacer decidió el 12 de abril de 2023 un partido de cuartos de final de la Liga de Campeones con el estómago vacío: el Milan contra el Nápoles (1-0) en San Siro durante el Ramadán. Su gol con gran júbilo: se deslizó y sonrió. Verle un año y medio después lesionado en una pantorrilla, en silla de ruedas en un aeropuerto, con las muletas sostenidas por un amigo, las gafas ocultándole la mirada, entristece mucho.

Ismael Bennacer no ha tenido suerte, pero desde hace meses no es el futbolista de mayo de 2023, su mejor momento. Este golpe tiene todo el aire de ser el parteaguas de su vida. Testa: se pone en forma, reacciona y vuelve a ser el gran centrocampista que fue. Croce: se deja llevar por los acontecimientos, vuelve en diciembre y quizá más tarde, en 2025, fiche por un equipo árabe y abandone el fútbol europeo ocho años después de llegar de Francia.

Las señales llegaron a lo largo de la temporada pasada. Ismael se lesionó un mes después de aquel partido con el Nápoles, en la ida de semifinales contra el Inter. Aquel día, en 18 minutos, el Milan marcó dos goles y perdió a Isma durante 150 días: lesión de cartílago en la rodilla derecha. No volvería hasta finales de noviembre. Bennacer disputó 20 partidos de Serie A y cinco partidos de Europa League, pero ya no era él. Perdió a Tonali, su compañero de fatigas, con el que solía correr como si se recargara de luz solar. Me viene a la mente un tuit de los buenos tiempos: “El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua. El 29% restante por Tonali y Bennacer”.

A ese Bennacer no se le volvió a ver. Cambió de compañeros de departamento. Cambió de agente: dejó a Moussa Sissoko por Enzo Raiola, luego también se distanció de él. Cambió de posición: en los días de la carrera por la Liga de Campeones era un trequartista atípico, luego volvió como centrocampista.

Parecía menos tirado, con unos kilos de más, menos eficaz. Al final, los rumores de mercado también cambiaron: Isma era un intocable en el Milan, pero con el paso de los meses quedó claro que su deseo es vivir y jugar algún día en Arabia. Lo ideal sería dentro de dos años, pero quién sabe si antes.

Arabia también sería una opción religiosa. Bennacer es musulmán practicante y se le reconoce en el terreno de juego porque -de día o de noche, haga frío o calor- se cubre completamente las piernas. En una bonita entrevista concedida en diciembre de 2023 a Roots, un formato de MilanTv, declaró: “Estoy muy contento aquí en Milán: todo el mundo me entiende y esto es muy importante para mí, porque mi vida depende de mi religión. Cuando la gente lo entiende, significa que he dado un buen paso: aquí son muy buenos. Intento moldear mi vida en torno a mi religión, no al revés’ . Ismael se ha convertido en una referencia para otros jugadores musulmanes del vestuario, desde Musah a Adli, pasando por Thiaw, que ahora se cubre las piernas cuando juega. Una guía.

Así que, para mirar hacia delante, hay que mirar hacia atrás, para entender de dónde viene Ismael Bennacer. Isma era un niño en Arles, Francia. Llevaba el balón a todas partes”, cuenta, y no es difícil imaginárselo: pequeño, hipertécnico, entrenándose en el campo de once y jugando después al fútbol sala con la gente del barrio. A los 17 años se fue lejos, a crecer con el Arsenal.

Gran escuela, a la que asistió un par de años. Jugó un partido en el primer equipo, regresó rápidamente a Francia y luego a Italia: Empoli. Releer hoy los artículos de la época hace sonreír. Diciembre de 2018: “Andreazzoli lo había elegido para liderar el centro del campo, prefiriéndolo a Capezzi”. Entrevista de mayo de 2019: “De pequeño me volvía loco Ronaldinho. Ahora mi modelo a seguir es Verratti”. Un talento pasajero. Pronto se vio que el Empoli se le quedaba pequeño: parecía que iba a ir a la Fiorentina, el Milan de Maldini se lo llevó por Giampaolo. Otra vida.

Al repasar su carrera en busca de un hilo conductor, se diría que todo para él sucedió deprisa, todo rápido, como sus piernas en el centro del campo. Isma rozó el primer equipo con el Arsenal, pero se marchó inmediatamente. Ganó la Copa de Asia con Argelia, en el mejor momento de su país, pero fue eliminado inmediatamente en las dos ediciones siguientes.

Jugó una semifinal de la Liga de Campeones y la abandonó a los 18 minutos. Fue capitán del Milan en Stamford Bridge, contra el Chelsea, pero nunca llegó a ser de los primeros en la jerarquía. Como si existiera un extraño destino: se consigue lo que se quiere, pero sólo por un momento. Sería una pena que acabara así, a los 26 años, con las muletas en la mano y la tristeza en el alma, detrás de las gafas.


Bennacer 3-4 meses de baja

Las sensaciones eran definitivamente negativas, y las pruebas diagnósticas realizadas en Italia, tras los primeros exámenes con el cuerpo médico de la selección argelina, no han cambiado el escenario: el AC Milan perderá a Bennacer durante al menos tres meses. Y utilizamos la palabra “al menos” porque estamos bailando entre tres y cuatro. En otras palabras, Fonseca podría no volver a verlo hasta enero.

El comunicado del club rossonero explica que “se ha confirmado una grave lesión del músculo gemelo medial del gemelo derecho. Dentro de una semana se llevará a cabo una nueva evaluación por parte de un especialista para definir el mejor tratamiento para una recuperación funcional completa”.

Los médicos, en la nota oficial, no avanzaron deliberadamente en su calendario porque la nueva evaluación prevista para dentro de una semana es para determinar si Ismael tendrá que ser operado u optará por una terapia conservadora.

Desde el principio quedó claro que el problema parecía ser de envergadura, que le quitaba un peón importante a Fonseca y que suponía otro duro golpe para el jugador: el centrocampista ya había sido operado el año pasado (fue a mediados de mayo) de una lesión en la rodilla derecha que le había obligado a estar seis meses y medio de baja y que, en la práctica, había comprometido la mayor parte de la temporada.

SÁBADO MILAN-VENEZIA PARA ROMPER LA MALA RACHA

El inicio de temporada del Milan es digno de las mejores películas de terror. Todo lo que podía no haber girado, no ha girado. Los rossoneri siguen secos en cuanto a “victorias” y después de tres partidos ya son la peor defensa de todo el campeonato, con seis goles encajados al igual que Atalanta y Lecce. En general en cuanto a rendimiento, actitud y elecciones todos han parecido desentonar, desde el nuevo entrenador Fonseca hasta cada uno de los jugadores. A partir del sábado (20:45 PM), cuando el Venezia llegue a San Siro, urge un cambio decisivo.

Esta mañana, el Corriere dello Sport ha rebobinado la cinta de las épocas rossoneras y ha destacado los que han sido los peores arranques de la historia en la era de los tres puntos. El Milan de esta temporada podría igualar el de 1997/1998, cuando tras cuatro partidos los rossoneri seguían estancados en dos puntos: un empate es suficiente para evitar el desaire con la historia, no así con el público y el entorno. Sin una victoria se seguirá hablando de un mal resultado.


Youssuf Fofana futuro como regista

La telenovela del mercado estival rossonero tuvo como protagonista a Youssouf Fofana: el Milan vivió un final feliz, llevando al jugador a la corte de Fonseca. Al francés se le dio un protagonismo absoluto: el equipo necesitaba músculo para proteger la defensa y las características de Fofana se consideraron las adecuadas. El casting era limitado: Youssouf siempre fue considerado el intérprete ideal.

El último Milan de Pioli había terminado la temporada con 69 goles encajados, una enormidad. Hacía falta un hombre que “defendiera la defensa”: tras meses de negociaciones, el club cerró el acuerdo para comprar al jugador al Mónaco por 20 millones más primas. Una suma que le convierte en el golpe más caro del verano, una condición que no trajo demasiada suerte al predecesor Chukwueze: Chukwu encontró tráfico en el carril derecho, atascado por Pulisic.

Para Fofana será diferente: hay mucho espacio en el centro para lucirse. Más aún ahora, con la lesión de Bennacer. El tiempo de recuperación de Ismael puede ser más largo de lo previsto y prolongarse hasta finales de año, un vacío que el propio Fofana tendrá que llenar. Esta vez con un doble papel: no sólo de centrocampista de ruptura y defensa asistente, sino también de director y centrocampista de equilibrio.

Fofana es el último en llegar, pero el primero en la jerarquía de Fonseca: para acompañarle en una línea ideal está Reijnders. Loftus-Cheek, otro jugador de enjundia, está destinado a los tres cuartos. Y la alternativa real en el medio sigue siendo Musah solo, titular en el Parma pero sin dominar el juego: “Hubo momentos del partido en los que no sabía si ir hacia delante o esperar atrás”, confesó tras el encuentro. Otras opciones son los jóvenes Zeroli y Vos, inicialmente destinados al Milan Futuro pero que también podrían jugar un papel en el Milan actual. Especialmente Silvano Vos.

Fofana es necesario en el presente. Que se prepara para corresponder al gasto y a la confianza: será titular contra el Venezia en la reanudación del campeonato, un calentamiento previo a los grandes retos del centro del campo contra Liverpool e Inter. Un doble debut: primer partido de Liga de Campeones (con el Mónaco seis partidos en la previa) y primer derbi de la ciudad.

Su balance actual con el AC Milan es de dos partidos, ambos como titular contra el Parma y el Lazio, 113 minutos jugados, sin goles ni asistencias (no es su trabajo), pero una tarjeta amarilla, ésa sí, que demuestra su espíritu competitivo. Fonseca volvió a encontrarlo tras sus compromisos con la selección francesa: desde el inicio contra Italia (pronto una revancha del duelo con Frattesi) y un minuto en el último partido contra Bélgica.

El Milan también podrá ayudarle en esto, en ganarse un papel estelar en la selección. Al fin y al cabo, Maignan y Theo llevaron a Francia a partir de San Siro. Ahí empezará también el ascenso del Milan, que primero debe cerrar la puerta ante sus adversarios. Y luego lanzarse al ataque: Fofana está ahí para todo.

MILAN FUTURO – ASCOLI EL SÁBADO

La AIA ha anunciado las designaciones arbitrales para los partidos de la cuarta jornada del campeonato de Serie C, grupo B. El Milan Futuro, tras haber aplazado la última jornada por demasiadas ausencias de la selección nacional, saltará al campo en casa contra el Ascoli, equipo que descendió el año pasado en el campeonato de la Serie B. El partido se disputará el sábado a las 18:30.

El Milan Futuro no disputó el partido este pasado fin de semana ante el Torres para la que era la tercera jornada de la Serie C, siendo aplazado para el miércoles 18 de septiembre a las 20:45. ¿Por qué el aplazamiento? La razón es sencilla y está vinculada al reglamento de la Lega Pro, que prevé el aplazamiento de un partido en caso de deserción de al menos tres jugadores debido a compromisos con sus respectivas selecciones nacionales, dado que la Serie C no se detiene a diferencia de la Serie A y la Serie B: el Milan en este caso tenía al menos ocho jugadores comprometidos con la selección nacional, a saber: Zeroli, Camarda, Cuenca, Liberali, Sia, Bartesaghi, Magni y Raveyre. Por este motivo, el partido se aplazó 10 días.